gaceta oficial...gaceta oficial 3 decretos decreto sobre las indulgencias concedidas en el año...

305

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 2: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 1

Canciller:Pbro. Dr. Juan de Dios Olvera Delgadillo

Responsable de la Edicióny Subdirector para el Área de Sistemas:Pbro. Lic. Miguel Ángel Saloma Robles

Coordinador del Área de Sistemas:Juan Manuel Lara Ruiz

Diseño y Fotografía de portada:Lic. Ana Isaura Oros Martínez

Registrada como artículo de 1a Clase en la Oficina Central de Correos de México, el 18 de marzo de 1941.Gaceta Oficial es una publicación del Arzobispado de México.Durango 90, Col. Roma, Apartado Postal 61-221, Deleg. Cuauhtémoc, C.P 06700, México, D.F.Tels: 5208-3200

Marzo 2009

Contenido

GacetaOficial

Arzobispado de México

2008

Benedicto XViMensajes

Mensaje Urbi Et Orbi de Su Santidad Benedicto XVI, pascua 2008..................................................... 7Mensaje del Papa a los jóvenes que participan en la Jornada mundial de la juventud, 4 de julio de 2008 ............................................................................ 10Mensaje Urbi Et Orbi de Su Santidad Benedicto XVI, Navidad, 25 de diciembre de 2008 .......... 12

Santa SedeDicasterios de la Curia Romana

Consejo Pontificio para la Familia: El cardenal Ennio Antonelli visita México en preparación del VI Encuentro Mundial de las Familias, 10 de noviembre de 2008 ................................................ 15Carta del Cardenal Bertone Secretario de Estado en nombre del Papa al director de L’Osservatore Romano con ocasión de los 10 años de impresión de la edición en lengua española en México .................................................................. 16

Documentos del Episcopado, Conferencias Episcopales

Mensaje de los Obispos de la Comisión de la Conferencia Episcopal de México para la Pastoral Social ........................................................................... 17

Page 3: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial2

Orientaciones de la Comisión para la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de México, «Nuestra fe en acción para la vida digna de nuestros hermanos y hermanas con sida» ..... 24Conferencia presentada por Mons. Francisco Clavel Gil en el Encuentro de Obispos responsables de cultura de las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe, llevada a cabo en Bogotá, Colombia del 27 de febrero al 1 ° de marzo del 2008 ........................................................ 40Migración y migrantes en tiempos de globalización ............................................................ 53

Arzobispo Primado de Méxicoemmo. Sr. Cardenal norberto Rivera CarreraEventos Relevantes ..................................................... 69Recuerdo de la visita pastoral a los Decanatos .................................................................... 7 9Orientaciones Pastorales 2008, formación para la vida cristiana ................................................................ 89

HomilíasHomilía con motivo de la Peregrinación de la Arquidiócesis de México a la Basílica enero de 2008 del Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera Arzobispo Primado de México ............................ 105

Mensajes y ComunicadosCarta del Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera, a los sacerdotes de la Arquidiócesis de México con motivo del VI Encuentro Mundial de las Familias. ........................................................ 111Llamado a los fieles de la Arquidiócesis de México en defensa de la vida de los niños no nacidos, miércoles, 27 de agosto de 2008 ...................... 115

ArzobispadoNombramientos ........................................................... 121Parroquias Erigidas en el 2008 .............................. 129

Impresión:Rodríguez Hnos.Av. 565 No. 105Col. Unidad Sn. Juan de Aragón, Tel: 5760-7076

Fotografía en portada: Una de las campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

Page 4: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 3

DecretosDecreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles, (28 de Junio de 2008 – 29 de Junio de 2009) ........................................................................... 133Decreto de la Penitenciaría Apostólica, Indulgencia con ocasión DE LOS DOS MIL AÑOS del NACIMIENTO DEL Apóstol San Pablo .............. 138Decreto por el que se concede una facultad especial para la celebración de la Conversión de San Pablo Apóstol en el Año Jubilar. ................ 140

Circulares ...................................................................... 143Intentos o Atentados en contra del Matrimonio ............................................................. 199In Memoriam ................................................................ 203

Dossier del fallecimiento del Emmo. Sr. Card. Ernesto Corripio Ahumada

“In Memoriam”, Mensaje del cardenal Norberto Rivera Carrera, con motivo del fallecimiento del Emmo. Sr. Cardenal ................................................ 205Adiós, amigo y pastor, P. Mario Ángel Flores Ramos ........................................................................ 208El hombre, DLF Redacción ................................... 210El Sacerdote, DLF Redacción ............................... 213El Obispo, DLF Redacción .................................... 214El Gran Pastor, Mons. Abelardo Alvarado Alcántara, Obispo auxiliar emérito de la Arquidiócesis de México ....................................... 217El Hermano Pastor, DLF Redacción ................... 219La última entrevista del Card. Corripio Ahumada, Felipe Monroy .......................................................... 222El cristiano ejemplar, DLF Redacción ................ 224Crónica, Exequias del Cardenal Corripio Ahumada ................................................................... 226Vida Consagrada, reconoce la obra del Cardenal Corripio ....................................................................... 232La tarea social del Cardenal Corripio Ahumada tras el terremoto de 1985 en la Ciudad de México ........................................................................ 234

Page 5: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial4

Entrega de la sede arzobispal del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada al arzobispo Norberto Rivera Carrera ........................................................... 236Palabras del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada con ocasión del homenaje de gratitud de la Arquidiócesis de México 19 de julio de 1995. Teatro de la Ciudad ................................................ 240Discurso homenaje de la Arquidiócesis de México en despedida al Sr. Cardenal Corripio Ahumada ................................................................... 242Despide el cardenal Rivera a su antecesor Corripio Ahumada .................................................................. 245Personalidades hablan del Arzobispo de honorable memoria, Carlos Villa Roiz............... 247Sentidas condolencias ........................................... 250Mons. Szymanski recuerda a su amigo y compañero, DLF Redacción ................................ 251El cardenal Corripio y la Universidad Pontificia, Dr. Alfredo Próspero Vargas Alonso* .............. 252Exequias del Card. Corripio Ahumada, notas publicadas en SIAME.............................................. 255Pésame de “Roma Aeterna” por partida del Card. Corripio Ahumada .................................................. 261Recibió el Card. Norberto Rivera el cuerpo del Card. Corripio Ahumada en el Seminario Menor ..................................................... 262Exequias del cardenal Ernesto Corripio Ahumada en Basílica de Guadalupe, SIAME ...................... 262Seminaristas dan el último adiós al cardenal Corripio Ahumada, SIAME ................................... 263Expresa condolencias el gobernador del Estado de México, SIAME .................................................... 264Agenda de funerales solemnes del Sr. Cardenal Ernesto Corripio Ahumada .................................. 264Continúan funerales y condolencias a Don Ernesto Corripio,SIAME. Durante los funerales del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada que se realizan en las inmediaciones del Seminario Menor de México, han llegado las condolencias por parte de algunos representantes estatales y

Page 6: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 5

federales, lamentando la pérdida de quien encabezó .................................................................. 265Obispos mexicanos se sumaron a las Misas en el Seminario Menor, Gerardo David Sandoval Soto y Felipe Monroy ...................................................... 266Arriban restos del Cardenal Corripio al Tepeyac, SIAME ......................................................................... 267Solemnes deprecaciones en la Basílica de Guadalupe, SIAME ................................................. 268Iglesia Ortodoxa Griega en México expresa su pésame por la muerte del Cardenal Corripio ....................................................................... 269Envía Condolencias Arquidiócesis de Antequera Oaxaca al Arzobispado de México .................... 269Envía Andrés Manuel López Obrador condolencias a la Arquidiócesis de México, SIAME ............... 270SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2008, arriban a Catedral los restos mortales del Cardenal Ernesto Corripio, SIAME .......................................................................... 271Agradecimiento a Dios por el trabajo del Cardenal Ernesto Corripio, SIAME ....................................... 272DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2008, Culminan Exequias del Cardenal Corripio Ahumada, SIAME .......................................................................... 272Procedimiento litúrgico para los solemnes funerales del Card. Corripio, SIAME .................. 275

Documentos Varios

Israel, el pueblo migrante por excelencia............ 279

Page 7: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 8: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 7

Benedicto XVi

Mensajes

MENSAJE URBI ET ORBI DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVIPASCUA 2008

Queridos hermanos y hermanas:«Resurrexi, et adhuc tecum sum. Alleluia!». «He resucitado, estoy siempre contigo». ¡Aleluya! Queridos hermanos y hermanas, Jesús, crucificado y resucitado, nos repite hoy este anuncio gozoso: es el anuncio pascual. Acojámoslo con íntimo asombro y gratitud. También bajo la lluvia sigue siendo verdad: el Señor ha resucitado y nos da su alegría. Pidamos que la alegría esté presente entre nosotros incluso en estas circunstancias.

«Resurrexi et adhuc tecum sum». «He resucitado y estoy aún y siempre contigo». Estas palabras, tomadas de una antigua traducción latina —la Vulgata— del Salmo 138 (v. 18 b), resuenan al inicio de la santa misa de hoy. En ellas, al surgir el sol de la Pascua —así es, aunque no sea visible—, la Iglesia reconoce la voz misma de Jesús que, resucitando de la muerte, lleno de felicidad y amor, se dirige al Padre y exclama: Padre mío, ¡heme aquí! He resucitado, todavía estoy contigo y lo estaré siempre; tu Espíritu no me ha abandonado nunca. Así también podemos comprender de modo nuevo otras expresiones del Salmo: «Si subo al cielo, allí estás tú, si bajo al abismo, allí te encuentro... Porque ni la tiniebla es oscura para ti; la noche es clara como el día; para ti las tinieblas son como luz» (Sal 138, 8.12). También para nosotros esas tinieblas, en el día de la Resurrección, son como luz.

Es verdad: en la solemne Vigilia de Pascua las tinieblas se convierten en luz, la noche cede el paso al día que no conoce ocaso. La muerte y resurrección del Verbo de Dios encarnado es un acontecimiento de amor insuperable, es la victoria del Amor que nos ha librado de la esclavitud del pecado y de

Page 9: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial8

la muerte. Ha cambiado el curso de la historia, infundiendo un indeleble y renovado sentido y valor a la vida del hombre.

«He resucitado y estoy aún y siempre contigo». Estas palabras nos invitan a contemplar a Cristo resucitado, haciendo resonar su voz en nuestro corazón. Con su sacrificio redentor Jesús de Nazaret nos ha hecho hijos adoptivos de Dios, de modo que ahora podemos insertarnos también nosotros en el diálogo misterioso entre él y el Padre. Viene a la mente lo que dijo un día a sus oyentes: «Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar» (Mt 11, 27). En esta perspectiva, advertimos que la afirmación dirigida hoy por Jesús resucitado al Padre, —«Estoy aún y siempre contigo»— nos concierne también a nosotros, que somos «hijos de Dios y coherederos de Cristo, si realmente participamos en sus sufrimientos para participar en su gloria» (cf. Rm 8, 17). Gracias a la muerte y resurrección el Señor nos dice también a nosotros: he resucitado y estoy siempre contigo.

Así entramos en la profundidad del misterio pascual. El acontecimiento sorprendente de la resurrección de Jesús es esencialmente un acontecimiento de amor: amor del Padre que entrega al Hijo para la salvación del mundo; amor del Hijo que se abandona en la voluntad del Padre por todos nosotros; amor del Espíritu que resucita a Jesús de entre los muertos con su cuerpo transfigurado. Y todavía más: amor del Padre que «vuelve a abrazar» al Hijo envolviéndolo en su gloria; amor del Hijo que con la fuerza del Espíritu vuelve al Padre revestido de nuestra humanidad transfigurada.

Esta solemnidad, que nos hace revivir la experiencia absoluta y única de la resurrección de Jesús, es un llamamiento a convertirnos al Amor; una invitación a vivir rechazando el odio y el egoísmo, y a seguir dócilmente las huellas del Cordero inmolado por nuestra salvación, a imitar al Redentor «manso y humilde de corazón», que es «descanso para nuestras almas» (cf. Mt 11, 29).

Hermanos y hermanas cristianos de todo el mundo, hombres y mujeres de espíritu sinceramente abierto a la verdad: que nadie cierre el corazón a la omnipotencia de este amor redentor. Jesucristo ha muerto y resucitado por todos: ¡Él es nuestra esperanza! Como hizo en Galilea con sus discípulos antes de volver al Padre, Jesús resucitado nos envía hoy también a nosotros a todas partes como testigos de la esperanza y nos garantiza: Yo estoy siempre con vosotros, todos los días, hasta el fin del mundo (cf. Mt 28, 20).

Page 10: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 9

Fijando la mirada del alma en las llagas gloriosas de su cuerpo transfigurado, podemos entender el sentido y el valor del sufrimiento, podemos aliviar las múltiples heridas que siguen ensangrentando a la humanidad, también en nuestros días. En sus llagas gloriosas reconocemos los signos indelebles de la misericordia infinita del Dios del que habla el profeta: él es quien cura las heridas de los corazones desgarrados, quien defiende a los débiles y proclama la libertad de los esclavos, quien consuela a todos los afligidos y ofrece su aceite de alegría en lugar del vestido de luto, un canto de alabanza en lugar de un corazón triste (cf. Is 61, 1.2.3). Si nos acercamos a él con humilde confianza, encontraremos en su mirada la respuesta al anhelo más profundo de nuestro corazón: conocer a Dios y entablar con él una relación vital que colme de su mismo amor nuestra existencia y nuestras relaciones interpersonales y sociales. Para esto la humanidad necesita a Cristo: en él, nuestra esperanza, «fuimos salvados» (cf. Rm 8, 24).

¡Cuántas veces las relaciones entre personas, grupos y pueblos, están marcadas por el egoísmo, la injusticia, el odio y la violencia, y no por el amor! Son las llagas de la humanidad, abiertas y dolientes en todos los rincones del planeta, aunque a veces ignoradas e intencionadamente escondidas; llagas que desgarran el alma y el cuerpo de innumerables hermanos y hermanas nuestros. Estas llagas esperan ser aliviadas y curadas por las llagas gloriosas del Señor resucitado (cf. 1 P 2, 24-25) y por la solidaridad de cuantos, siguiendo sus huellas y en su nombre, realizan gestos de amor, se comprometen activamente en favor de la justicia y difunden en su entorno signos luminosos de esperanza en los lugares ensangrentados por los conflictos y dondequiera que la dignidad de la persona humana continúe siendo denigrada y vulnerada. Es de desear que precisamente allí se multipliquen los testimonios de benignidad y de perdón.

Queridos hermanos y hermanas, dejémonos iluminar por la luz deslumbrante de Cristo; abrámonos con sincera confianza a Cristo resucitado, para que la fuerza renovadora del Misterio pascual se manifieste en cada uno de nosotros, en nuestras familias, en nuestras ciudades y en nuestras naciones. Que se manifieste en todas las partes del mundo. En este momento, no podemos menos de pensar, de modo particular, en algunas regiones africanas, como Dafur y Somalia, en el martirizado Oriente Próximo, especialmente en Tierra Santa, en Irak, en Líbano y, por último, en Tibet, regiones para las cuales aliento la búsqueda de soluciones que salvaguarden el bien y la paz.

Invoquemos la plenitud de los dones pascuales por intercesión de María que, tras compartir los sufrimientos de la pasión y crucifixión de su Hijo

Page 11: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial10

inocente, experimentó también la alegría inefable de su resurrección. Que, al estar asociada a la gloria de Cristo, sea ella quien nos proteja y nos guíe por el camino de la solidaridad fraterna y de la paz.

Esta es mi felicitación pascual, que transmito a los que estáis aquí presentes y a los hombres y mujeres de todas las naciones y continentes unidos con nosotros a través de la radio y de la televisión.¡Feliz Pascua!

—— hg ——

MENSAJE DEL PAPA A LOS JóVENES QUE PARTICIPAN EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

4 DE JULIO DE 2008

«Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos» (Hch 1, 8)

La gracia y la paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo esté con todos vosotros. Dentro de pocos días comenzaré mi visita apostólica a vuestro país para celebrar la XXIII Jornada mundial de la juventud en Sydney. Aguardo con emoción los días que voy a pasar con vosotros, especialmente las ocasiones para orar y reflexionar con los jóvenes de todas las partes del mundo.

Ante todo deseo expresar mi aprecio a todos los que han ofrecido su tiempo, sus recursos y sus oraciones para apoyar esta celebración. En nombre de todos los jóvenes que van a participar en la Jornada mundial de la juventud, doy sinceramente las gracias al Gobierno australiano y al Gobierno del Estado de Nueva Gales del Sur, a los organizadores de todos los encuentros, a los miembros de la comunidad que se han ofrecido como patrocinadores y a todos los que han apoyado con generosidad este acontecimiento.

Muchos jóvenes han hecho grandes sacrificios para poder hacer el viaje a Australia; pido a Dios que los recompense abundantemente. Las parroquias, las escuelas y las familias han sido muy generosas para acoger a estos jóvenes visitantes. También ellas merecen nuestra gratitud y nuestro aprecio.

Page 12: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 11

«Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos» (Hch 1, 8).

Este es el tema de la XXIII Jornada mundial de la juventud. ¡Cuánta necesidad tiene nuestro mundo de una nueva efusión del Espíritu Santo! Muchos no han escuchado todavía la buena nueva de Jesucristo; otros muchos, por diferentes motivos, no han reconocido en esta buena nueva la única verdad salvadora que puede satisfacer las expectativas más profundas de su corazón. El salmista reza: «Envías tu Espíritu y los creas, y renuevas la faz de la tierra»

(Sal 104, 30). Estoy firmemente convencido de que los jóvenes están llamados a ser instrumentos de esta renovación, comunicando a sus coetáneos la alegría que han experimentado al conocer y seguir a Cristo, y compartiendo con los demás el amor que el Espíritu infunde en su corazón, para que también ellos queden llenos de esperanza y gratitud por todos los bienes que han recibido de Dios, nuestro Padre celestial.

Muchos jóvenes hoy no tienen esperanza. Se quedan perplejos ante los interrogantes que se les presentan de manera cada vez más apremiante en un mundo que los confunde, y con frecuencia no saben bien hacia a dónde tienen que dirigirse para encontrar respuestas. Ven la pobreza y la injusticia y desean hallar soluciones. Sienten el desafío de los argumentos de quienes niegan la existencia de Dios y buscan el modo de responder. Ven los grandes daños perpetrados contra el medio ambiente por la avidez humana y se esfuerzan por encontrar estilos de vida en mayor armonía con la naturaleza y con los demás.

¿Dónde podemos buscar respuestas? El Espíritu nos orienta hacia el camino que conduce a la vida, al amor y a la verdad. El Espíritu nos orienta hacia Jesucristo. Hay un dicho atribuido a san Agustín: «Si quieres permanecer joven, busca a Cristo». En él encontramos las respuestas que buscamos, encontramos las metas por las cuales de verdad vale la pena vivir, encontramos la fuerza para seguir el camino que lleva a un mundo mejor. Nuestro corazón no descansa hasta que no descanse en el Señor, como dice san Agustín al inicio de las Confesiones, el famoso relato de su juventud. Pido al Señor que los jóvenes que se reúnan en Sydney con motivo de la celebración de la Jornada mundial de la juventud encuentren verdaderamente descanso en el Señor y se llenen de alegría y de fervor para difundir la buena nueva entre sus amigos, en su familia y entre todas las personas con quienes se encuentren.

Page 13: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial12

Queridos amigos australianos, aunque sólo pasaré pocos días en vuestro país y no podré viajar fuera de Sydney, mi corazón os abraza a todos, incluidos los que están enfermos o atraviesan cualquier tipo de dificultad.En nombre de todos los jóvenes, os doy las gracias una vez más por vuestro apoyo a mi misión y os pido que sigáis rezando sobre todo por ellos.Concluyo renovando mi invitación a los jóvenes de todo el mundo para que vengan conmigo a Australia, la gran «tierra del sur del Espíritu Santo». Mi deseo es encontrarme allí con vosotros. Que Dios os bendiga a todos.

—— hg ——

MENSAJE URBI ET ORBI DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVINAVIDAD, 25 DE DICIEMBRE DE 2008

«Apparuit gratia Dei Salvatoris nostri omnibus hominibus” (Tt 2,11).

Queridos hermanos y hermanas, renuevo el alegre anuncio de la Natividad de Cristo con las palabras del apóstol San Pablo: Sí, hoy «ha aparecido la gracia de Dios, que trae la salvación para todos los hombres».

Ha aparecido. Esto es lo que la Iglesia celebra hoy. La gracia de Dios, rica de bondad y de ternura, ya no está escondida, sino que «ha aparecido», se ha manifestado en la carne, ha mostrado su rostro. ¿Dónde? En Belén. ¿Cuándo? Bajo César Augusto durante el primer censo, al que se refiere también el evangelista San Lucas. Y ¿quién la revela? Un recién nacido, el Hijo de la Virgen María. En Él ha aparecido la gracia de Dios, nuestro Salvador. Por eso ese Niño se llama Jehoshua, Jesús, que significa «Dios salva».

La gracia de Dios ha aparecido. Por eso la Navidad es fiesta de luz. No una luz total, como la que inunda todo en pleno día, sino una claridad que se hace en la noche y se difunde desde un punto preciso del universo: desde la gruta de Belén, donde el Niño divino ha «venido a la luz». En realidad, es Él la luz misma que se propaga, como representan bien tantos cuadros de la Natividad. Él es la luz que, apareciendo, disipa la bruma, desplaza las tinieblas y nos permite entender el sentido y el valor de nuestra existencia y de la historia. Cada belén es una invitación simple y elocuente a abrir el corazón y la mente al misterio de la vida. Es un encuentro con la Vida inmortal, que se ha hecho mortal en la escena mística de la Navidad; una

Page 14: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 13

escena que podemos admirar también aquí, en esta plaza, así como en innumerables iglesias y capillas de todo el mundo, y en cada casa donde el nombre de Jesús es adorado.

La gracia de Dios ha aparecido a todos los hombres. Sí, Jesús, el rostro de Dios que salva, no se ha manifestado sólo para unos pocos, para algunos, sino para todos. Es cierto que pocas personas lo han encontrado en la humilde y destartalada demora de Belén, pero Él ha venido para todos: judíos y paganos, ricos y pobres, cercanos y lejanos, creyentes y no creyentes..., todos. La gracia sobrenatural, por voluntad de Dios, está destinada a toda criatura. Pero hace falta que el ser humano la acoja, que diga su «sí» como María, para que el corazón sea iluminado por un rayo de esa luz divina. Aquella noche eran María y José los que esperaban al Verbo encarnado para acogerlo con amor, y los pastores, que velaban junto a los rebaños (cf. Lc 2,1-20). Una pequeña comunidad, pues, que acudió a adorar al Niño Jesús; una pequeña comunidad que representa a la Iglesia y a todos los hombres de buena voluntad. También hoy, quienes en su vida lo esperan y lo buscan, encuentran al Dios que se ha hecho nuestro hermano por amor; todos los que en su corazón tienden hacia Dios desean conocer su rostro y contribuir a la llegada de su Reino. Jesús mismo lo dice en su predicación: estos son los pobres de espíritu, los afligidos, los humildes, los hambrientos de justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón, los que trabajan por la paz, los perseguidos por la causa de la justicia (cf. Mt 5,3-10). Estos son los que reconocen en Jesús el rostro de Dios y se ponen en camino, come a los pastores de Belén, renovados en su corazón por la alegría de su amor.

Hermanos y hermanas que me escucháis, el anuncio de esperanza que constituye el corazón del mensaje de la Navidad está destinado a todos los hombres. Jesús ha nacido para todos y, como María lo ofreció en Belén a los pastores, en este día la Iglesia lo presenta a toda la humanidad, para que en cada persona y situación se sienta el poder de la gracia salvadora de Dios, la única que puede transformar el mal en bien, y cambiar el corazón del hombre y hacerlo un «oasis» de paz.

Que sientan el poder de la gracia salvadora de Dios tantas poblaciones que todavía viven en tinieblas y en sombras de muerte (cf. Lc 1,79). Que la luz divina de Belén se difunda en Tierra Santa, donde el horizonte parece volverse a oscurecer para israelíes y palestinos; se propague en Líbano, en Irak y en todo el Medio Oriente. Que haga fructificar los esfuerzos de quienes no se resignan a la lógica perversa del enfrentamiento y la violencia, y prefieren en cambio la vía del diálogo y la negociación para

Page 15: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial14

resolver las tensiones internas de cada País y encontrar soluciones justas y duraderas a los conflictos que afectan a la región. A esta Luz que transforma y renueva anhelan los habitantes de Zimbabwe, en África, atrapado durante demasiado tiempo por la tenaza de una crisis política y social, que desgraciadamente sigue agravándose, así como los hombres y mujeres de la República Democrática del Congo, especialmente en la atormentada región de Kivu, de Darfur, en Sudán, y de Somalia, cuyas interminables tribulaciones son una trágica consecuencia de la falta de estabilidad y de paz. Esta Luz la esperan sobre todo los niños de estos y de todos los Países en dificultad, para que se devuelva la esperanza a su porvenir.

Donde se atropella la dignidad y los derechos de la persona humana; donde los egoísmos personales o de grupo prevalecen sobre el bien común; donde se corre el riesgo de habituarse al odio fratricida y a la explotación del hombre por el hombre; donde las luchas intestinas dividen grupos y etnias y laceran la convivencia; donde el terrorismo sigue golpeando; donde falta lo necesario para vivir; donde se mira con desconfianza un futuro que se esta haciendo cada vez más incierto, incluso en las Naciones del bienestar: que en todos estos casos brille la Luz de la Navidad y anime a todos a hacer su propia parte, con espíritu de auténtica solidaridad. Si cada uno piensa sólo en sus propios intereses, el mundo se encamina a la ruina.

Queridos hermanos y hermanas, hoy «ha aparecido la gracia de Dios, el Salvador» (cf. Tt 2,11) en este mundo nuestro, con sus capacidades y sus debilidades, sus progresos y sus crisis, con sus esperanzas y sus angustias. Hoy resplandece la luz de Jesucristo, Hijo del Altísimo e hijo de la Virgen María, «Dios de Dios, Luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero... que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo». Lo adoramos hoy en todos los rincones de la tierra, envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Lo adoramos en silencio mientras Él, todavía niño, parece decirnos para nuestro consuelo: No temáis, «no hay otro Dios fuera de mí» (Is 45,22). Venid a mí, hombres y mujeres, pueblos y naciones; venid a mí, no temáis. He venido al mundo para traeros el amor del Padre, para mostraros la vía de la paz.

Vayamos, pues, hermanos. Apresurémonos como los pastores en la noche de Belén. Dios ha venido a nuestro encuentro y nos ha mostrado su rostro, rico de gracia y de misericordia. Que su venida no sea en vano. Busquemos a Jesús, dejémonos atraer por su luz que disipa la tristeza y el miedo del corazón del hombre; acerquémonos con confianza; postrémonos con humildad para adorarlo. Feliz Navidad a todos.

Page 16: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 15

santa sede

dicasterios de la curia roMana

CONSEJO PONTIFICIO PARA LA FAMILIA: EL CARDENAL ENNIO ANTONELLI VISITA MÉXICO EN PREPARACIóN

DEL VI ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS

10 DE NOVIEMBRE DE 2008

Como presidente del Consejo pontificio para la familia y de acuerdo con el arzobispo primado de México, el cardenal Norberto Rivera Carrera, los invito a todos ustedes y a todo el pueblo de México, a participar junto con sus familias, en el VI Encuentro mundial, que se llevará a cabo en la ciudad de México del 13 al 18 de enero próximo.

Es un acontecimiento muy importante, tanto porque se refiere a la familia, célula fundamental de la Iglesia y de la sociedad civil, como porque vendrán muchos cardenales, obispos y delegaciones de todo el mundo: África, Asia, América Latina, Estados Unidos y Canadá, Europa y Oceanía. Será una espléndida experiencia de fraternidad universal.

El Santo Padre Benedicto XVI, aunque no podrá estar físicamente presente, participará muy activamente con algunas intervenciones televisivas, antes, durante y después del acontecimiento; especialmente, enviará un videomensaje y hará un enlace televisivo directo, durante la misa conclusiva, el domingo 18 de enero. En este enlace directo nos dirigirá su palabra y nos dará su bendición apostólica. Además, el Santo Padre mandará al Encuentro mundial a su más cercano y principal colaborador, su eminencia el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, y lo nombrará legado pontificio, es decir, su representante directo.

Page 17: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial16

En este momento, por ahora, yo mismo les traigo el saludo del Papa y les aseguro su grandísimo afecto y cariño por el pueblo de México, que después de Brasil es el más grande de los países católicos y ha demostrado siempre fidelidad al Señor Jesús, a su Vicario, el Papa, y a la santa Iglesia católica. También en el presente existen muchas comunidades católicas fervorosas, comprometidas y creativas. Ustedes aman mucho al Papa y el Papa les ama entrañablemente y ora por ustedes.

Les bendigo con todo el corazón. Hasta pronto, en enero, en el Encuentro mundial.

—— hg ——CARTA DEL CARDENAL BERTONE SECRETARIO DE ESTADO EN NOMBRE DEL PAPA AL DIRECTOR DE L’OSSERVATORE ROMANO CON OCASIóN

DE LOS 10 AÑOS DE IMPRESIóN DE LA EDICIóN EN LENGUA ESPAÑOLA EN MÉXICO

Señor director:Al cumplirse diez años de la impresión en México de la edición en lengua española de L’Osservatore Romano, con la colaboración de la Dirección de comunicación social de la Arquidiócesis de México, deseo transmitir el cordial saludo de Su Santidad Benedicto XVI a quienes colaboran en esta iniciativa y a los lectores de esta publicación que contribuye poderosamente a mantener estrechos lazos de unión entre las Iglesias particulares y el Sucesos de Pedro.

Al mismo tiempo, el Santo Padre expresa sus mejores votos de que esta actividad, que ha sido promovida también en otros países americanos, facilite a los pastores, sacerdotes y pueblo fiel el conocimiento directo e íntegro del Magisterio pontificio, así como de las principales actividades que la Sede apostólica desempeña al servicio de la Iglesia universal.

Con estos sentimientos, e invocando la maternal protección de Nuestra Señora de Guadalupe, el Sumo Pontífice imparte de corazón a cuantos colaboran en esta empresa la bendición apostólica.

Vaticano, 5 de julio de 2008Cardenal Tarcisio Bertone Secretario de Estado de Su Santidad

Page 18: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 17

docuMentos del episcopado

conferencias episcopales

MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA COMISIóN DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE MÉXICO PARA LA PASTORAL SOCIAL

«Jesucristo, vida y esperanza de los indígenas y campesinos»

Al pueblo de Dios y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad de nuestro querido México:

Los obispos de la comisión episcopal para la pastoral social les hacemos llegar un saludo sincero al inicio del año 2008. Deseamos a todos que la esperanza y el gozo de la presencia del Hijo de Dios ente nosotros nos fortalezcan y nos hagan más solidarios unos con otros.

El pasado 1 de enero entró en vigor la última etapa de desgravación arance-laria del Tratado de libre comercio en tre nuestro país con Estados Unidos y Canadá (TLCAN). Con este paso se abren totalmente las fronteras para la importación y exportación de productos agropecuarios. Esto significa que se po drá comprar y vender maíz, frijol, azú car, leche en polvo y otros productos, sin restricciones arancelarias entre los tres países.

Es indudable que un signo de los tiempos es la mayor intensidad del co-mercio internacional y no podemos vivir aislados, pues estamos en un mundo cada vez más globalizado. México no puede cerrar sus fronteras indefinida mente, no sólo porque no somos auto suficientes en todo, sino porque actual mente el mercado sobrepasa los límites nacionales, con sus beneficios y sus limitaciones. Sin embargo, cuando las leyes del mercado se imponen sobre los derechos de las personas y de los pueblos, el lucro se convierte en valor supremo y se conforman los grandes grupos de interés, que excluyen a los pobres, generando un sistema económico globalizado injusto e inhumano.

Conviviendo con nuestro pueblo, mayoritariamente pobre, campesino, obrero e indígena, nos preocupa que esta apertura comercial, aunque beneficiará a unos pocos agricultores poderosos y tecnificados, traerá consecuencias dolo rosas para aquellos cuya sobrevivencia depende del campo. Nunca podrán competir, en las circunstancias actuales, con los

Page 19: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial18

enormes subsidios que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá otorgan a sus agricultores, y quedarán en una situación desventajosa, si no se implementan medidas que regulen y compensen las asimetrías de nuestras economías.

El campo ha estado olvidado y descuidado en México. Desde hace años se ha venido perdiendo la capacidad de autosuficiencia y de competitividad en la producción de alimentos básicos para la población. La mayoría de los campesinos ha quedado sin créditos y con tierras que se van reduciendo, desgastando y erosionando.

De no enmendar este punto, existe el riesgo real de un mayor empobreci-miento, especialmente en el medio rural e indígena, y de empujar a muchos campesinos más a abandonar el campo y a emigrar a ciudades que no están preparadas para recibirlos, o intentar llegar a los Estados Unidos, que en este momento tiene un fortísimo e inhumano programa anti-inmigrante. Otro riesgo, que no se puede desatender, lo presenta la tentación de los cultivos ilícitos, puerta abierta a la inseguridad y a la violencia.

En este contexto, un factor que no podemos dejar de tener en cuenta es que la creciente demanda de combustible por parte de la industria estimula la producción de bio-combustibles derivados de granos. Esto viene a poner en riesgo los objetivos primarios de la producción agrícola, con consecuencias graves para la alimentación y la soberanía alimentaria del país.

La producción de bio-combustibles derivados de granos no puede valorar-se sólo por las ventajas económicas o por las oportunidades comerciales que representa. Hay de fondo una cuestión ética a tener en cuenta. No se pueden poner por encima del derecho a la alimentación de las personas las ventajas de la industria, favoreciendo de nueva cuenta a esta antes que al campo.

Por ello, los obispos de la comisión episcopal para la pastoral social, en nombre de la Conferencia del Episcopa do mexicano, sentimos la obligación pastoral de decir una palabra sobre las consecuencias para los campesinos de nuestro país ante esta última etapa de la apertura comercial del TLCAN. Lo hacemos inspirándonos en la doctrina social de la Iglesia y en continuidad con el mensaje «Por la dignidad del campo» sobre la situación del campo mexicano, que hace cinco años publicaron nues tros hermanos obispos que formaban entonces esta comisión (cf. «Por la dig nidad del campo»,

Page 20: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 19

Mensaje de los obis pos de la comisión episcopal de pasto ral social sobre la situación del campo mexicano. México, 29 de enero de 2003). En las circunstancias presentes, ese mensaje conserva actualidad y va lidez.

«Denles ustedes de comer»Ante una multitud que tenía hambre, cuando sus Apóstoles sugerían a Jesús que se desentendiera de esa gente, que la enviara a resolver su problema y cada quien comprara algo para comer, él les dijo: «Denles ustedes de comer» (Mc 6, 37). Les pidió compartir los cinco panes y los dos peces que tenían para sí; con su bendición, alcanzó para to dos, y hasta sobró.

Esta actitud de Jesús nos inspira pa ra no desentendernos de los campesi-nos e indígenas que van a pasar más hambre, pues en un escenario en el que ya no les sea rentable sembrar su propio maíz y frijol, de productores pasarán a ser sólo consumidores, hacién dolos dependientes de los grandes productores nacionales, estadounidenses y canadienses.

La alimentación es uno de los derechos humanos primordiales y una de las obligaciones éticas del Estado en favor de todos los ciudadanos. La depen-dencia alimentaria tiene efectos socia les muy graves en una sociedad tan desigual como la nuestra. Por ello, el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar el derecho humano a la alimentación y de proteger la producción nacional.

Además, y esto es lo más grave, al permitir la importación de granos sin ningún control, y al no producir el maíz nativo, cuando se quiera sembrar en el futuro, se tendrán que comprar semillas de origen extranjero. A los obispos nos preocupa la posibilidad de que entren en el país semillas genéticamente modificadas, que impliquen graves riesgos para la salud, para la biodiversidad y para la economía campesina, por la biotecnología que se utiliza para modificar el genoma del maíz, del frijol y de otras semillas. Al perder el maíz nativo, será necesario comprar semilla a las grandes empresas semilleras, nacionales y extranjeras, creando una depen dencia económica que postrará a los campesinos y al país en una esclavitud estructural.

Además del impacto económico, nos preocupa el impacto cultural. Aunque cada vez es mayor el número de personas que viven en las ciudades, el por-centaje de quienes viven en el campo es significativo. Los campesinos y los indígenas son valorados, por algunos amantes de las estadísticas, por el

Page 21: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial20

aporte que hacen al producto interno en nuestro país; sin embargo, el aporte cultural es más valioso de lo que pode mos imaginar.

No olvidemos que, en nuestra patria, el sentido de vida de millones de personas está íntimamente influenciado por su relación laboral con la tierra, el maíz y el frijol. Su cultivo crea relaciones de colaboración, de trabajo familiar y comunitario, que refuerza los vínculos familiares y sociales. Muchas reuniones y asambleas de los pueblos giran alrededor del maíz y del frijol. En muchas partes se realizan festividades en torno a la siembra, el cuidado y la cosecha de estos granos. Incluso hay ceremonias y ritos religiosos, tradicionales y católicos, en torno al maíz y al frijol. Las palabras maíz y frijol están incluidas en el nombre de infinidad de poblaciones y de lugares geográficos y topográficos por todo el territorio nacional.

La liberación de la importación de estos productos, en condiciones tan desfavorables para el campesinado mexicano que causarían el abandono del cultivo de los mismos, puede romper definitivamente todas estas dimensiones que integran la realidad social, cultural y religiosa de esta parte tan importante de la población, con resultados que serían muy lamentables para nuestro país.

«Tuve hambre y me dieron de comer»Invitamos a todos los católicos a hacerse solidarios con la situación que viven nuestros hermanos indígenas y campesinos. A ninguno debería extrañarle que los obispos abordemos esta situación. No podemos reducirnos a celebraciones rituales y a una predicación etérea. Es claro que la palabra de Jesús no nos deja en la comodidad del egoísmo y de la pasividad, sino que nos lanza a que hagamos cuanto podamos por los pobres (cf. Mt 25, 31-46).

Así lo confirma el documento conclusivo de Aparecida, fruto de la V Conferencia general del Episcopado latinoamericano y del Caribe: «La opción preferencial por los pobres está implícita en la fe cristológica... Nace de nuestra fe en Jesucristo» (Documento de Aparecida, n. 392). En el reconocimiento de esta presencia y cercanía, y en la defensa de los derechos de los excluidos se juega la fidelidad de la Iglesia a Jesucristo. El encuentro con Jesucristo en los pobres es una dimensión constitutiva de nuestra fe en Jesucristo. De la contemplación de su rostro sufriente en ellos y del encuentro con él en los afligidos y marginados, cuya inmensa dignidad él mismo nos revela, surge nuestra opción por ellos. La misma adhesión a

Page 22: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 21

Jesucristo es la que nos hace amigos de los pobres y solidarios con su destino» (ib., 257).

Movidos por nuestra fe católica, sostenemos que «las condiciones de vida de muchos abandonados, excluidos e ignorados en su miseria y su dolor, contradicen el proyecto del Padre e interpelan a los creyentes a un mayor compromiso a favor de la cultura de la vida. El reino de vida que Cristo vino a traer es incompatible con esas situaciones inhumanas. Si pretendemos cerrar los ojos ante estas realidades no somos defensores de la vida del reino y nos situamos en el camino de la muerte» (ib., 358).

«El Señor requiere que socorramos las necesidades urgentes, al mismo tiempo que colaboremos con otros organismos o instituciones para organizar estructuras más justas en los ámbitos nacionales e internacionales. Urge crear estructuras que consoliden un orden social, económico y político en el que no haya inequidad y donde haya posibilidades para todos. Igualmente, se requieren nuevas estructuras que promuevan una auténtica convivencia humana, que impidan la prepotencia de algunos y faciliten el diálogo constructivo para los necesarios consensos so ciales» (ib., 384).

«El Santo Padre nos ha recordado que la Iglesia está convocada a ser abogada de la justicia y defensora de los pobres, ante intolerables desigual-dades sociales y económicas, que cla man al cielo» (ib., 395).

En este mismo sentido, el Papa Benedicto XVI, en su Mensaje para la Jor-nada mundial de la paz del 1 de enero de 2008, ha dicho que «no vivimos unos al lado de otros por casualidad; todos estamos recorriendo un mismo camino como hombres y, por tanto, como hermanos y hermanas» («La familia humana, comunidad de paz», n. 6: L’Osserva tore Romano, edición en lengua española, 14 de diciembre de 2007, p. 5). «La familia humana, hoy más unida por el fenómeno de la globalización, necesita un fundamento de valores comparti dos, una economía que responda realmente a las exigencias de un bien co mún de dimensiones planetarias... Hay que fomentar relaciones correctas y sinceras entre las personas y entre los pueblos, que permitan a todos colabo rar en un plano de igualdad y justicia. Al mismo tiempo, es preciso comprometerse en emplear acertadamente los recursos y en distribuir equitativamente la riqueza» (ib., n. 10).

«En la familia de los pueblos se dan muchos comportamientos arbitrarios, tanto dentro de cada Estado como en las relaciones de los Estados entre sí. Tampoco faltan muchas situaciones en las que el débil tiene que doblegarse,

Page 23: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial22

no a las exigencias de la justicia, sino a la fuerza bruta de quien tiene más re cursos que él. Hay que reiterarlo: la fuerza ha de estar moderada por la ley, y esto tiene que ocurrir también en las relaciones entre Estados soberanos» n. 11).

PropuestasSomos conscientes, como ha dicho el mismo Papa en su encíclica Deus caritas est, de que el orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea princi pal de la política y no de la Iglesia. Pero la Iglesia no puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia (cf. n. “28). Por ello, respetuosamente hacemos las siguientes propuestas: Que nuestras autoridades federales analicen la posibilidad jurídica y la conveniencia económica para renegociar el apartado agropecuario del Tratado de libre comercio y proteger con mayor decisión los intereses de los campesinos e indígenas pobres, que son la mayoría. Existen condiciones jurídicas, económicas y morales para renegociar este capítulo, lo cual es prioritario para el Gobierno y para los legisladores. A la par de los esfuerzos por la vialidad de la renegociación, es necesario que las autoridades federales incentiven su creatividad para generar mecanismos de desarrollo que ayuden a los campesinos e indígenas a ir superando efectos negativos del Tratado. Som eter a nuestros campesinos y productores a reglas y condiciones desiguales de producción ante otros países y pro ductores es intrínsecamente injusto, porque genera una pobreza permanente y sistemática, de la cual no se puede salir.

Debemos construir una globalización de equidad y de justicia para la familia humana. Si vivimos en un mundo globa lizado, no se pueden restringir las opor tunidades sólo al aspecto comercial. Es necesario seguir insistiendo en una pol ítica migratoria entre los tres países, que, así como han acordado el tránsito de mercancías y la libre inversión, ten drían que procurar mecanismos para una migración ordenada y justa.

Es urgente e impostergable destinar más recursos al campo y cuidar su recta aplicación, para que lleguen a los pequeños productores del campo y no se queden en beneficio del aparato burocrático, o de los productores con mayores recursos de tierras y de capital, e incluso de grandes empresas transnacionales. Hay que luchar contra la corrupción del sistema administrativo de los recursos y evitar la destrucción de las familias campesinas, que ante el deterioro económico sufren enormes consecuencias sociales por la migración y la deformación de los valores de las nuevas

Page 24: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 23

generaciones. No basta, sin embargo, dar más recursos al campo; es importante cambiar las políticas hacia el campo y sus objetivos.

Es necesario buscar caminos, en el ámbito del comercio internacional, para cambiar aquellos sistemas que generan injusticia y exclusión, en perjuicio de los países o sectores menos desarrolla dos. Ningún sistema es intocable cuando genera muerte. Por ello, no bastan paliativos circunstanciales para los campesinos, sino que debemos analizar el modelo económico en general.

El Documento de Aparecida, con visión profética afirma: «Trabajar por el bien común global es promover una justa regulación de la economía, finanzas y comercio mundial. Es urgente proseguir en el desendeudamiento ex terno para favorecer las inversiones en desarrollo y gasto social, prever regulaciones globales para prevenir y controlar los movimientos especulativos de capitales, para la promoción de un co mercio justo y la disminución de las barreras proteccionistas de los poderosos, para asegurar precios adecuados de las materias primas que producen los países empobrecidos y normas justas para atraer y regular las inversiones y servicios, entre otros» (Documento de Aparecida, n. 406).

Convocamos a toda la sociedad mexicana a acompañar a los campesinos, valorar y agradecer su trabajo, adquirir sus productos y apoyarles en todas las formas posibles. Consideramos oportuno un debate nacional sobre el papel del campo en la sociedad y en el futuro de México, para encontrar caminos hacia otras políticas más incluyentes. Todos tenemos un deber de solidaridad con los campesinos, para escucharlos en sus justas demandas y acompañarlos en su lucha por una vida digna.

Hay que alentar las cooperativas y las organizaciones de pequeños productores, para que sus productos lle guen al mercado sin intermediarios, y así los mismos campesinos sean los di rectamente beneficiados. Unidos se po drán fortalecer los mercados locales y regionales, y facilitar los medios para llegar a mercados nacionales e internacionales con un mayor valor agregado y así potenciar sus ingresos económicos.

Es necesario insistir a los campesinos y apoyarlos para que no dejen de sembrar y conserven su maíz nativo, pues será la base de su subsistencia perdurable y del mantenimiento de su identidad milenaria de mujeres y hombres de maíz. En consecuencia, que no siembren semillas de maíz que no son de su historia; que siembren todas las variedades propias, partiendo

Page 25: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial24

de acuerdos comunitarios para la defensa territorial de su maíz, y que eviten la siembra de semillas de maíz transgénicos que producen granos estériles.

Todos debemos educarnos en la austeridad y en la sobriedad. Los produc-tos del campo son más sanos y baratos que los elaborados, y están al alcance de los pobres. Por ello reconocemos los esfuerzos de quienes promueven la producción agropecuaria orgánica, que mantiene y estimula muchos valores humanos, entre ellos el amor a la tierra, regalo de Dios que debemos cuidar. Es necesario educarnos para redescubrir el valor de los productos de nuestros campesinos y preferirlos a los que nos ofrece la publicidad, así como no dejarnos atrapar por el irrefrenable consumismo.

Que el ejemplo de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, en la que se combinaba perfectamente la oración con el trabajo, para vivir sobria, pero honesta y justamente, nos inspire en la lucha por una vida digna para todos.

México, D.F., 14 de enero de 2008

Comisión de la Conferencia episcopal de México para la pastoral social

—— hg ——

ORIENTACIONES DE LA COMISIóN PARA LA PASTORAL SOCIAL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE MÉXICO

«NUESTRA FE EN ACCIóN PARA LA VIDA DIGNA DE NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS CON SIDA»

«Yo he venido para dar vida y para que la tengan en plenitud» (Jn 10, 10)

IntroducciónEl compromiso de la Iglesia en México frente a la pandemia del VIH y sida, estimulado ahora por la celebración de la XVII Conferencia internacional de sida en nuestro país, nos convoca a reflexionar sobre la presencia real del VIH en nuestra patria. Es una buena oportunidad para mirar las acciones que hemos realizado y para proyectar, con una nueva imaginación (cf. Novo millennio ineunte, 50), las que podemos seguir realizando frente a esta pandemia.

Page 26: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 25

Las voces de miles de hermanos y hermanas que, en el mundo, en nuestro continente y en nuestra patria, claman por justicia y dignidad, exigen nuestro compromiso solidario, nuestra apertura al diálogo y nuestra acción.

La Iglesia católica en México y en el mundo quiere seguir respondiendo desde la inspiración de su fe y desde su experiencia de humanidad a esta realidad. Los obispos de la comisión episcopal para la pastoral social, continuando con el esfuerzo de sensibilización de nuestra campaña «Esperanza de VIHDA», queremos invitar a los fieles de nuestra Iglesia y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a un mayor compromiso con las personas, familias y comunidades con VIH, y a emprender acciones que permitan frenar el avance de la pandemia y sus efectos.

Lo hacemos en el espíritu de la V Conferencia general del Episcopado latinoamericano en Aparecida, que nos invita a repensar profundamente y a relanzar con fidelidad y audacia la misión de la Iglesia en las nuevas circunstancias latinoamericanas y mundiales (cf. Documento de Aparecida, n. 10). En esta orientación pastoral nos preguntamos: ¿Cómo ser discípulos y misioneros de Jesucristo, para que en él la sociedad, las familias y las personas con VIH tengan vida?

Ver la realidad del VIH en nuestra sociedadEn un mundo desigual y globalizadoLa epidemia del VIH se ha convertido en una emergencia social de dimensiones globales. Esta, como las emergencias provocadas por desastres naturales, pone de manifiesto la deshumanizadora pobreza en la que viven muchos hermanos y hermanas en nuestro país. Si bien las condiciones de pobreza no son causa inmediata de la propagación del VIH, sí colocan a quienes la viven en condiciones de alta vulnerabilidad.

La epidemia del VIH es una de las más agudas crisis de salud, seguridad y desarrollo humano que haya enfrentado el planeta; mata a millones de adultos, personas en la plenitud de su vida.

Desestabiliza y empobrece a las familias, debilita las fuerzas laborales, convierte en huérfanos a millones de niños y niñas, y amenaza la estructura social y económica de las comunidades, y la estabilidad política de las naciones.

Page 27: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial26

El VIH ha roto con las concepciones tradicionales de enfermedad, pues va más allá de lo puramente médico. El VIH no es simplemente un virus que ataca al sistema inmunológico de las personas; la epidemia del VIH es un problema social complejo, con implicaciones no sólo para quienes viven con el virus, sino también para sus familias y para las comunidades en donde radican, tanto en el medio rural e indígena como en el urbano. Nos encontramos ante el serio desafío de encontrar respuestas eficaces, locales y mundiales, en materia de prevención de nuevas infecciones y de atención a las personas que viven con VIH, a sus familias y a sus comunidades.

El VIH se presenta en un contexto de globalización en el cual el avance de la ciencia y la tecnología nos haría pensar que estamos cerca del ideal que todos los hombres y mujeres tengan acceso a las bondades de estos adelantos; pero no es así; nos encontramos entre nuevos escenarios de exclusión, estigma, violencia y discriminación. En una sociedad en la que se pone en el centro el mercado, el consumo, el capital, la competencia y el lucro, por encima del ser humano, se atenta contra los derechos y la dignidad de los seres humanos se crea una sociedad injusta y desigual.

Los actuales adelantos en las terapias ara el control del VIH, como los antirretrovirales, permiten ofrecer a las personas con VIH una expectativa de vida importante. Estos avances científicos permiten que el diagnóstico de VIH no sea igual a una sentencia de muerte.

Desgraciadamente, estas posibilidades de vida, debido a sus altos costos, no están al alcance de todos. Muchos hombres y mujeres siguen sin acceso a terapias oportunas y de vanguardia debido a que son pobres. Así pues, su muerte no sólo es consecuencia de la infección por el VIH, sino de la pobreza y de la injusticia social. En México se han logrado avances importantes en el acceso a los antirretrovirales, pero aún no se ha logrado garantizar el abasto permanente en todas las instituciones de salud públicas, ni las vías ágiles para acceder a estas terapias. El acceso universal es todavía un desafío sobre todo en lo que se refiere a programas de información que los sectores más vulnerables necesitarían para acceder, con mayor libertad y sin prejuicios, al tratamiento.

Vulnerabilidad social, en la raíz del problemaEn un país como el nuestro, en el que más de la mitad de hombres y mujeres viven en condiciones de pobreza, encontramos sectores de la población que por su situación son más vulnerables.

Page 28: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 27

Entre ellos contamos a los emigrantes. Su vulnerabilidad no surge de la migración misma, sino de las condiciones estructurales de pobreza y marginación en que viven y que es lo que los obliga a emigrar. Al dejar su lugar de origen no van provistos del capital cultural y educativo que necesitan para sobrevivir con dignidad. El solo hecho de salir de su comunidad potencia la vulnerabilidad ya existente.

Para los hermanos y hermanas privados de su libertad, la infección por VIH resulta una doble prisión, pues, además de la pena impuesta por su proceso, deben soportar los efectos biológicos y sociales que implica vivir con VIH en su situación carcelaria; sufren discriminación y aislamiento por parte de otros internos, de las autoridades carcelarias y, en muchos casos, de sus propios familiares, además de que también se ven privados del acceso a servicios de salud.

La presencia del VIH en las poblaciones rurales e indígenas es una realidad que crece de manera silenciosa y muy relacionada con la pobreza de estas comunidades y la creciente migración. No cuentan, por lo general, con la información suficiente, ni con servicios básicos de salud adaptados a su cultura, lo que impide diagnósticos tempranos y acceso a los programas de tratamiento para las personas con VIH.

El estigma y la discriminaciónEl miedo y la ignorancia siguen provocando la exclusión de muchas personas con VIH de grupos sociales y de oportunidades de desarrollo. El estigma y la discriminación son realidades aún presentes en nuestra sociedad y en nuestras comunidades de fe, que obligan a vivir en la clandestinidad y el silencio a los afectados por este problema.

Así hacemos del VIH la «lepra del nuevo milenio». Existen diversas violaciones a los derechos humanos de las personas con VIH, la principal es la discriminación, que es la fuente de otras muchas violaciones.El estigma que produce vivir con VIH ocasiona el rechazo social y limita el pleno gozo de los derechos humanos.

La vulnerabilidad de las personas con VIH es mayor por los estigmas que se han hecho sobre el virus y la forma de contraerlo. En México hace falta garantizar el derecho a la salud. Aún no hay una atención médica de calidad y en algunos hospitales se niega la atención a personas con VIH. El derecho al trabajo no se respeta y muestra de ello es tanto la resistencia, en algunos espacios, a que la prueba de VIH no sea obligatoria para ser

Page 29: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial28

contratado, como el que un trabajador o trabajadora sean despedidos por su condición frente al VIH. La pandemia del VIH ha puesto al descubierto entre nosotros muchas realidades con hondas raíces culturales que lesionan la dignidad humana y que tienen que ver con modelos de comportamiento como la violencia contra las mujeres y los niños, la cultura machista y la discriminación por razones de diversa orientación sexual. Estas conductas, al confrontarse con los valores del Evangelio, plantean serios interrogantes a nuestra condición de creyentes. Esto nos pide revisar y corregir actitudes de falta de respeto, de intolerancia y de incomprensión que ponen de manifiesto nuestra resistencia a reconocer en otras personas, independientemente de su condición social, cultural, moral o religiosa, a sujetos con dignidad propia con quienes estamos llamados a establecer relaciones de respeto y de igualdad (cf. Comisión episcopal para la pastoral social, Directorio para la pastoral social en México, n. 99).

El VIH ha puesto también al descubierto factores de tipo estructural como el alto costo de los medicamentos y tratamientos para el VIH y sida, la migración forzada por pobreza extrema en la familia y en las comunidades locales, el asistencialismo, que ayuda y al mismo tiempo daña, ya que crea condiciones de dependencia y también factores de tipo social como la victimización de las personas con VIH.

Las mujeres, los jóvenes y la familiaEn el mundo, y México no es la excepción, el VIH muestra cada vez más un rostro de mujer. La desigualdad, el menor acceso a la educación y el contexto social machista en el que viven muchas mujeres en nuestro país las ha colocado en situación de mayor vulnerabilidad a la infección por VIH. El desconocimiento de esta realidad limita la eficacia de cualquier programa de educación y prevención. Esto, sin duda alguna, es otro desafío para los esfuerzos de las autoridades y de la sociedad, en orden al tratamiento y prevención del VIH.

Los jóvenes se encuentran entre los más vulnerables de nuestra sociedad; viven en un constante cambio cultural, en una sociedad que no les asegura condiciones de vida digna, en medio de un mundo que camina a grandes pasos a la multiculturalidad con su gran diversidad de modos de relación, de escalas de valores y también, muchas veces, con serias dificultades para encontrar el sentido de su vida. Los programas de educación y prevención requieren que miremos a los jóvenes como sujetos, lo que implica no hacernos sordos a lo que viven, a lo que sienten, a lo que piensan, para buscar estrategias efectivas que contemplen integralmente la realidad que

Page 30: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 29

viven y ofrecerles alternativas de educación y de inserción social que disminuya su vulnerabilidad ante el VIH.

En un mundo en constante cambio, la integridad de la familia, comunidad de vida y amor y célula básica de la sociedad, es incesantemente vulnerada y resquebrajada por el impacto de la pobreza, el abuso de las drogas y el alcohol, la violencia y, ahora, en casos cada vez más frecuentes, por la realidad del VIH en su seno. Los niños y niñas que nacen con VIH son la expresión más dramática de esta realidad. Las familias con VIH viven la experiencia del desencanto, la sospecha, el estigma y la desintegración. A los retos que tienen que enfrentar para acoger y acompañar a sus miembros que se ven afectados, se suman los retos por superar la desconfianza y mantener la unidad familiar.

Ver la realidad del VIH desde una mirada de fe«Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo» (Lc 6, 36)En la escuela de Jesús En medio de esta realidad del VIH en México, a la que nos hemos acercado como discípulos, fijamos nuestra mirada en el Señor. Queremos aprender de él, que también conoció y enfrentó situaciones deshumanizadoras de pobreza, de marginación, de exclusión, de dolor, de enfermedad y de muerte. Para ello, necesitamos un encuentro personal y comunitario con Jesucristo para revitalizar en nuestra historia la novedad del Evangelio (cf. Documento de Aparecida, n. 11). A él lo encontraremos en la sagrada Escritura, en la Eucaristía y en los pobres (cf. ib., nn. 247, 251, 257).Si queremos aprender del Señor, como sus discípulos, tenemos que buscarlo en la sagrada Escritura. Ahora, como discípulos, volvemos nuestra mirada a una página evangélica para aprender de Jesús cómo debemos acercarnos a la realidad del VIH en nuestra patria.

Se trata de la parábola del buen samaritano (cf. Lc 10, 29-37). En ella descubrimos cómo una reducida comprensión de Dios puede ser el pretexto para justificar la indiferencia ante la necesidad o el dolor (cf. Comisión episcopal para la pastoral social, Directorio para la pastoral social en México, n. 194).

Jesús es el buen Samaritano (cf. Misal Romano, Prefacio común VIII). Él ve en las heridas y gemidos del ser humano apaleado y moribundo, que yacía al borde del camino, las urgencias de su propio ministerio (cf. Directorio para la pastoral social en México, n. 195). Por eso esta parábola nos interpela en nuestras actitudes ante los hermanos y hermanas con VIH, sus familias

Page 31: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial30

y sus comunidades. Como discípulos, hemos de aprender del Maestro la pedagogía de la solidaridad que nos impulsa a imitar a Jesús, haciéndonos prójimos» de quienes sufren por causa del VIH y el sida (cf. ib., n. 197).

En este sentido, a la luz de la parábola del buen samaritano, el seguimiento de Jesús tiene implicaciones muy concretas.—Nos pide entender que la actitud básica para hacernos prójimos de los afectados por el VIH es el amor misericordioso y que la vivencia religiosa sin misericordia, está vacía. —Nos llama a la compasión evangélica, a no quedarnos viendo sus necesidades, pasando de largo, sino a sentirlas como propias.—Nos impulsa a hacernos presentes, de manera eficaz, en su necesidad de respeto, de inclusión, y de no discriminación, de acceso universal al tratamiento y a los antirretrovirales y de amor misericordioso, sin quedarnos anclados en la pregunta acerca de las situaciones que les llevaron a su condición de necesidad.—Nos llama a no contentarnos con una ayuda eventual, pasajera y sin compromiso, sino a asumir la rehabilitación integral de nuestros hermanos con VIH y sida que yacen a la vera del camino y no pueden valerse por sí mismos.—Nos hace entender que la solidaridad es una exigencia universal, más allá de las creencias y que nuestro compromiso solidario con quienes sufren por el VIH es un punto de encuentro con hermanos y hermanas de otras confesiones religiosas.—Nos hace ver que los ojos y las manos de Dios son, en la historia, los hombres y mujeres que se atreven a mirar el mundo como Dios lo hace y a sanar las heridas de los hermanos.—Al decirnos «anda y haz tú lo mismo», nos hace caer en la cuenta de que «hacernos prójimos» de nuestros hermanos con VIH es un imperativo de la vida cristiana. El rechazo y la pasividad nos alejan de Jesús.

Ante la realidad del VIH en México, los cristianos, como discípulos de Jesús, estamos llamados a ser los nuevos samaritanos, superando la tentación de «pasar de largo» y de quedarnos en bellas teorías o posturas. Tenemos que aprender a superar las distancias que nos separan de los demás, poniéndonos por encima de nuestros miedos y prejuicios, para poder servirles. Debemos reconocer que antes que la norma está la persona humana. Hay que celebrar en el culto la vida defendida y promovida cotidianamente (cf. ib., n. 198).

Page 32: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 31

En la Eucaristía tenemos otra escuela de discipulado. En ella encontramos la mejor enseñanza para dejar a un lado nuestros miedos frente a la pandemia del VIH. El miedo nos hace replegarnos, permanecer como los Apóstoles después de la crucifixión: «a puerta cerrada» (cf. Jn 20, 19). Jesús también sintió miedo, pero fue más grande su decisión por cumplir la voluntad de su Padre, y se entregó. La entrega de Jesús se ha perpetuado en la Eucaristía, que es sacramento de la caridad.

Una sociedad como la nuestra, en la que la discriminación y el estigma excluyen y segregan a muchos hermanos con VIH, espera de quienes en la Eucaristía renovamos nuestra comunión con Dios y con el prójimo el compromiso con la construcción de la comunidad.

Esto nos pide permanecer en el mundo «con la toalla ceñida» (cf. Jn 13, 5) en actitud permanente de servicio y entrega.

Así nos lo ha recordado recientemente el Papa Benedicto XVI: «El encuentro con Cristo en la Eucaristía suscita el compromiso de la evangelización y el impulso a la solidaridad; despierta en el cristiano el fuerte deseo de anunciar el Evangelio y testimoniarlo en la sociedad para que sea más justa y humana.

De la Eucaristía ha brotado a lo largo de los siglos un inmenso caudal de caridad, de participación en las dificultades de los demás, de amor y de justicia» (Benedicto XVI, Discurso inaugural de la V Conferencia general del Episcopado latinoamericano en Aparecida, n. 4).

También nos encontramos con el Señor en los pobres. El encuentro con Jesucristo en los pobres no es una opción eventual y secundaria, sino esencial a nuestra fe cristiana. Entre los rostros de los nuevos pobres, nos encontramos a las personas que viven con VIH y sida, y que sufren de soledad y son excluidos de la convivencia familiar y social (cf. Documento de Aparecida, n. 65). En relación a ellos no podemos olvidar que «la tarea esencial de la evangelización incluye la opción preferencial por los pobres, la promoción humana integral y la auténtica liberación cristiana» (cf. ib., n. 146). Los seguidores de Jesús estamos invitados a comprometernos con los pobres y enfermos, con las personas con VIH, porque «la vida cristiana no se expresa solamente en las virtudes personales, sino también en las virtudes sociales y políticas» (Benedicto XVI, Discurso inaugural de la V Conferencia general del Episcopado latinoamericano en Aparecida, n. 3).

Page 33: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial32

Enviados a anunciar el Evangelio del amor de Dios y de la dignidad humana

Con su testimonio, el Señor enseña a los discípulos lo que después les confiará como misión: anunciar el Evangelio del amor de Dios y de la dignidad humana, poniéndose al servicio de la vida. En efecto «Jesús, el buen Pastor, quiere comunicarnos su vida y ponerse al servicio de la vida. Lo vemos cuando se acerca al ciego del camino (cf. Mc 10, 46-52), cuando dignifica a la samaritana (cf. Jn 4, 7-26), cuando sana a los enfermos (cf. Mt 11, 2-6), cuando alimenta al pueblo hambriento (cf. Mc 6, 30-44), cuando libera a los endemoniados (cf. Mc 5, 1-20). En su Reino de vida, Jesús incluye a todos: come y bebe con los pecadores (cf. Mc 2, 16), sin importarle que lo traten de comilón y borracho (cf. Mt 11, 19); toca leprosos (cf. Lc 5, 13), deja que una mujer prostituta unja sus pies (cf. Lc 7, 36-50) y, de noche, recibe a Nicodemo para invitarlo a nacer de nuevo (cf. Jn 3, 1-15).

Igualmente, invita a sus discípulos a la reconciliación (cf. Mt 5, 24), al amor a los enemigos (cf. Mt 5, 44), a optar por los más pobres (cf. Lc 14, 15-24)» (Documento de Aparecida, n. 353).

Este testimonio de Jesús nos hace entender que el amor insuperable de Dios por cada ser humano, cualquiera sea su condición, confiere a este una dignidad infinita (cf. ib., n. 383); dignidad «que recibimos también como tarea que debemos proteger, cultivar y promover » (ib., n. 104); por ello, la evangelización implica proclamar la verdad sobre el ser humano y la dignidad de toda persona humana (cf. ib., nn. 390 y 399) y una decidida disposición de ponerse al servicio de la vida. Esto se vuelve para nosotros un imperativo, ya que vivimos en medio de una sociedad que llega a proponer estilos de ser y de vivir contrarios a la naturaleza y dignidad del ser humano (cf. ib., n. 387). Esta dignidad, que hemos recibido de Dios, fundamenta nuestra misión. Es don y compromiso. Nuestra tarea es anunciar «que en el Dios vivo revelado en Jesús se halla el sentido pleno, la fecundidad y la dignidad de la vida humana » (ib., n. 389). No podemos permanecer impasibles ante las situaciones que impiden que nuestros hermanos y hermanas con VIH lleven una vida que responda a esa dignidad (cf. ib., n. 391).

Nos sentimos interpelados por sus rostros sufrientes, en quienes reconocemos el rostro de Cristo que nos llama a servirlo en sus personas (cf. ib., nn. 65, 393 y 402). «Nuestra fidelidad al Evangelio nos exige proclamar en todos los areópagos, públicos y privados, del mundo de hoy

Page 34: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 33

la verdad sobre el ser humano y la dignidad de toda persona humana» (ib., n. 390).

El discipulado y la misión desde la perspectiva del Reino implican asumir las tareas prioritarias que contribuyan a la dignificación de todo ser humano. La misericordia nos urge a colaborar en la búsqueda de estructuras más justas (cf. ib., n. 384) y a la creación de ambientes más sanos para la convivencia fraterna. La misericordia y la justicia social van de la mano y los discípulos de Jesús deben comprometerse con ellas por medio de todos los recursos que tengan a su alcance (cf. ib., n. 385).

Iglesia samaritanaEl sufrimiento, la injusticia y la cruz que viven las personas con VIH, iluminados por Cristo, nos interpelan a vivir como Iglesia samaritana (cf. Lc 10, 25-37), recordando que «la evangelización ha ido unida siempre a la promoción humana y a la auténtica liberación cristiana» (cf. Documento de Aparecida, n.26).

Hacernos prójimos de quienes sufren nos llevará a generar una sociedad sin excluidos. Hacer nuestra la opción preferencial por los pobres nos hará aprender de la ardiente e infatigable caridad samaritana de Cristo cómo acercarles de manera concreta el amor de Dios (cf. ib., n. 510).

Para que nuestra Iglesia en México sea signo visible de esperanza y de caridad hay que ir, como buenos samaritanos, al encuentro de las necesidades de los pobres y de los que sufren, y crear «las estructuras justas, que son una condición sin la cual no es posible un orden justo en la sociedad» (ib., n. 537). No olvidemos que sin esta preocupación especial por los pobres y marginados, la Iglesia pierde su identidad; sin un acercamiento bondadoso, servicial y liberador a los enfermos y a todos los que sufren, pierde su razón de ser (cf. Evangelii nuntiandi, 14).

Un llamado al compromiso y a la acciónLa realidad del VIH y sida en nuestra patria llama a nuestra conciencia, toca nuestras seguridades y nos pide mirar con una mirada compasiva este nuevo rostro de pobreza que urge nuestra caridad y nuestro compromiso con la justicia social. La vocación de la Iglesia, llamada a brillar en el mundo como un signo de salvación universal, nos pide que, fundamentados en nuestra fe cristiana, busquemos colaborar a frenar la epidemia y mejorar la calidad de vida de las personas con VIH y sida y de sus familias. No se trata de un problema ajeno; es un problema nuestro, que nos pide desarrollar

Page 35: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial34

acciones desde todas nuestras posibilidades. Acciones dirigidas especialmente a los grupos en situación de vulnerabilidad social.

Para enfrentar una emergencia social como la del VIH, tenemos que superar la dispersión de nuestras fuerzas, asumir de manera consciente y efectiva el llamado a la conversión que la situación en que viven tantas personas con VIH hace a nuestra conciencia. Como discípulos y misioneros de Cristo tenemos el compromiso de llevar el Evangelio de la vida y de la dignidad humana no sólo a quienes viven en su persona esta realidad, sino también a sus familias, a sus comunidades y a la sociedad en general.

Respuesta evangelizadora integralComo emergencia social asumimos el desafío de proponer desde la pastoral social una respuesta al VIH. Sin embargo, invitamos a todos los animadores de la pastoral social a tener siempre presente que una acción evangelizadora integral no puede prescindir de ninguna de las tareas fundamentales (cf. Directorio para la pastoral social en México, n. 368) porque «la naturaleza íntima de la Iglesia se expresa en una triple tarea: anuncio de la palabra de Dios (kerygma-martyria), celebración de los sacramentos (leiturgia) y servicio de la caridad (diakonia). Son tareas que se implican mutuamente y no pueden separarse una de otra» Deus caritas est, 25).

La realidad del VIH nos exige una permanente iluminación con la luz de la palabra de Dios y de la doctrina social de la Iglesia y que la Palabra sea ofrecida como alimento a las personas con VIH, a sus familias y a sus comunidades «para que por propia experiencia, vean que las palabras de Jesús son espíritu y vida (cf. Jn 6, 63)» (Documento de Aparecida, n. 247). Llevemos, además, la realidad del VIH a la celebración de nuestra fe en la liturgia, ya que «al vivirla, celebrando el misterio pascual, los discípulos de Cristo penetran en los misterios del Reino y expresan de modo sacramental su vocación de discípulos y misioneros» (ib., n. 250).

Sin duda alguna, los hermanos con VIH que comparten nuestra fe y sus familias, al encontrarse con el Señor en la Palabra, en la oración y los sacramentos, verán abrirse ante sus ojos nuevos horizontes de esperanza. Quienes con abnegación apostólica se comprometen en acompañarles, asistirles, animarles y en incidir para que puedan vivir en una sociedad más justa y equitativa verán confirmada su misión apostólica en el encuentro con el Señor y recibirán la fuerza espiritual que viene de él para encarnar su misericordia y para no desanimarse ante la incapacidad para hacer más y ante la ingratitud.

Page 36: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 35

Criterios ante la emergencia socialDebemos asumir con la creatividad el servicio de la caridad como respuesta al VIH (cf. Novo millennio ineunte, 50). En primer lugar, hemos de tener presente que también nos encontramos con el Señor en los pobres, afligidos y enfermos (cf. Mt 25, 37-40) que reclaman nuestro compromiso y nos dan testimonio de fe, paciencia en el sufrimiento y constante lucha para seguir viviendo. «iCuántas veces los pobres y los que sufren realmente nos evangelizan!» (Documento de Aparecida, n. 257). En el reconocimiento de esta presencia del Señor en las personas con VIH, en nues tra cercanía con ellos, en la defensa de sus derechos, se juega la fidelidad de nuestra Iglesia a Jesucristo (cf. Novo millennio ineunte, 49).

Todos podemos hacer algo ante la realidad del VIH. Nuestra caridad y soli-daridad con las personas con VIH debe incluir la asistencia, la promoción, la liberación y la aceptación fraterna (cf. Ecclesia in America, 58). Para implementar las acciones propias de cada una de estas tareas, es conveniente preguntarnos qué podemos hacer.

¿Se trata de una emergencia? Entonces la respuesta es la asistencia, te-niendo cuidado de ayudar, sin hacer daño (cf. Directorio para la pastoral social en México, nn. 328-432).

¿Es una situación de rehabilitación personal, familiar o comunitaria? La respuesta es la promoción humana, que mediante la educación y la organización favorece el paso de condiciones de vida menos humanas a condiciones de vida más humanas (cf. ib., nn. 433-438).

¿Es una situación en la que las con diciones sociales y las estructuras no permiten la vida digna? La respuesta es el compromiso por una acción social transformadora que incida en la instauración de un orden social más justo (cf. ib., nn. 439-443).

¿Es una situación en la que es nece sario reparar los daños que el estigma, la discriminación y la exclusión dejan en las personas, en las familias y en las comunidades? Entonces hay que fomentar en la comunidad actitudes y emprender acciones que favorezcan la aceptación fraterna que haga posible la reconstrucción del tejido social (cf. ib., n. 444).

Sin embargo, la nueva imaginación de la caridad ante la realidad del VIH en nuestra patria nos pide estrategias de prevención (cf. ib., nn. 454-455) que ayuden a reducir la vulnerabilidad so cial y estructural, y a evitar que

Page 37: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial36

una emergencia social como el VIH cobre vidas inocentes y afecte a comunidades y grupos vulnerables.

Las acciones preventivas deben ver al ser humano en toda su compleja rea-lidad, en su contexto social y familiar. En este sentido, la discusión de las medidas eficaces de prevención no puede situarse solamente en la eficacia de una sola estrategia o de un medicamento, sino en el ser humano integral, capaz de establecer y mantener relaciones interpersonales basadas en el respeto a sí mismo y a otras personas tanto en su cuerpo como en sus sentimientos y derechos. El respeto a la institu ción natural del matrimonio es un camino que disminuye en gran medida la propagación del VIH.

Cualquiera de las fases de la emergencia social del VIH en la que nos en-contremos -atención, rehabilitación, reconstrucción, o prevención- nos pi-de permanentemente solidaridad, organización, capacitación y reflexión de fe (cf. ib., nn. 456-463).

Con la fuerza de la caridad y comprometidos con la justiciaEl compromiso de la Iglesia ante la pandemia del VIH debe ser asumido co-mo exigencia de la caridad y de la justicia. «La Iglesia no puede descuidar el servicio de la caridad, como no puede omitir los sacramentos y la Palabra» (Deus caritas est, 22). El servicio de caridad de la Iglesia entre los pobres caracteriza de manera decisiva la vi da cristiana y la manera de ser Iglesia (cf. Documento de Aparecida, n. 394).

A este propósito, queremos recordar la enseñanza del Santo Padre Benedicto XVI: «El amor -caritas- siempre será necesario, incluso en la sociedad más justa. No hay orden estatal, por justo que sea, que haga superfluo el servicio del amor. Quien intenta desentenderse del amor se dispone a desentenderse del hombre en cuanto hombre. Siempre habrá sufrimiento que necesite consuelo y ayuda. Siempre habrá soledad. Siempre se darán también situaciones de necesidad material en las que es indispensable una ayuda que muestre un amor concreto al prójimo» (Deus caritas est, 28).

Sin embargo, la justicia debe ser un imperativo indeclinable al responder al impacto destructivo del VIH. En efecto «la situación de extrema pobreza experimentada por una gran parte de la humanidad es un factor importante en la rápida propagación del sida. Ciertamente, la promoción de justicia social es un factor decisivo para combatir esta enfermedad, de manera que las consideraciones económicas ya no sean el úni co criterio en una

Page 38: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 37

globalización descontrolada» (Intervención del arzobispo Javier Lozano Barragán, presidente del Consejo pontificio para la pastoral de la salud, en la sesión especial de las Na ciones Unidas sobre el sida, junio de 2001).

La inequitativa distribución de la riqueza hace que los países ricos no estén interesados en la situación de los países pobres. Las grandes transnacionales han mostrado poca sensibilidad ante la muerte de muchas personas debido a su imposibilidad de adquirir los tratamientos del VIH. Los tratamientos se han destinado prioritariamente a las grandes ciudades. Al respecto, resuenan las palabras del Santo Padre Benedicto XVI: «La meta de un orden social justo es garantizar a cada persona, de acuerdo con el principio de subsidiariedad, una parte de los bienes comunes» (Deus caritas est, 25).

Los discípulos de Jesús somos con vocados a formar una Iglesia que sea «abogada de la justicia y defensora de los pobres» (Benedicto XVI, Discurso inaugural de la V Conferencia general del Episcopado latinoamericano en Aparecida, n. 4) ante las situaciones culturales, sociales, políticas y económicas que «claman al cielo» porque no permiten una vida digna e integral para las personas con VIH (Documento de Aparecida, n. 395). Esta tarea cada quien la asume en la Iglesia de acuerdo a la propia vocación y al ministerio que se le confía. La instauración de un orden social más justo es responsabilidad del Estado y, por tanto, tarea de la política que compete a los ciudadanos (cf. Deus caritas est, 28a). En este sentido, los fieles laicos tienen especial responsabilidad, a través de su compromiso político y de la participación ciudadana, en la construcción de condiciones de mayor justicia para los afectados por el VIH, para sus familias y comunidades.

Los laicos tienen la tarea de configu rar rectamente la vida social respetan-do la legítima autonomía de las realida des temporales (cf. Gaudium et spes, 36) y cooperando con otros ciudadanos, según sus respectivas competencias, bajo su propia responsabilidad (cf. Deus caritas est, 29). Es necesario tener en cuenta que la pandemia del VIH urge la solidaridad y el diálogo. Las diferencias no deben separarnos en nuestra respuesta al tratamiento y prevención del VIH. Desde las convicciones y posibilidades de cada persona, grupo o institución, debemos encontrar posiciones de diálogo que nos permitan unir esfuerzos y dirigir todos nuestros recursos a la búsqueda de la vida y la justicia.

Page 39: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial38

Conjuntando esfuerzos eclesiales y socialesNuestra respuesta al VIH debe ser una respuesta evangelizadora, integral y orgánica. No debemos dispersar los esfuerzos. Para ello es importante ar-ticular los esfuerzos de la pastoral social con los de la pastoral familiar y ju-venil y con la pastoral educativa, de manera que todos asumamos el com-promiso de fomentar una pastoral con personas con VIH: que promueva el acompañamiento comprensivo y misericordioso, así como la defensa de los derechos de las personas afectadas; que implemente la información, que fomente la educación y la prevención, con criterios éticos, principalmente entre las nuevas generaciones, para que despierte la conciencia de todos a contener esta pandemia (cf. Documento de Aparecida, n. 421).

Por nuestra parte, los obispos de la comisión episcopal para la pastoral so-cial, acogiendo la encomienda de nuestros hermanos obispos mexicanos, nos comprometemos a seguir impulsando la campaña «Esperanza de VIHDA», que tiene como primeros destinatarios a los hijos e hijas de la Iglesia, y que busca mejorar la calidad de vida de las personas con VIH, y hacer conciencia, en la sociedad, de la presencia de esta realidad en nuestro país. En la campaña invitamos a la información, la inclusión y el acompañamiento, sin culpas y sin pe ros, de las personas con VIH, en todos los espacios y comunidades de fe, y en la sociedad en general.

Compromisos y accionesEn el contexto de esta campaña pro ponemos a los fieles católicos en gene-ral, de manera particular a los apósto les de la pastoral social, asumir algu-nos compromisos que pueden hacer concretas actitudes nuevas, desde la caridad y la justicia, para colaborar con los esfuerzos de los hombres y mujeres de buena voluntad, en la respuesta al VIH su tratamiento y prevención. Proponemos:

Comprometernos a acompañar humana y cristianamente a nuestros hermanos que sufren a causa del VIH.

Comprometernos a evitar el señalamiento y la culpabilización de las personas que hoy viven con VIH o han muerto a causa del sida.Comprometernos a apoyar e impulsar las organizaciones basadas en la fe, comprometidas en la respuesta al VIH, y los centros de atención a enfermos de sida que el Espíritu Santo ha suscitado en el seno de algunas de nuestras Iglesias particulares.

Page 40: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 39

Comprometernos a mantenernos informados y actualizados, para hablar con información científica sobre el VIH y el sida.

Comprometernos a luchar en contra de la promoción y sostenimiento de mentiras, distorsiones y mitos en torno a la epidemia, la enfermedad, sus formas de contagio y su prevención.

Comprometernos a no cerrar las puertas de nuestros centros de oración, comunidades de fe, albergues, escuelas, centros comunitarios, iglesias, hospitales, etc., a personas afectadas por el sida.

Comprometernos a respetar la condición moral de las personas, respetando sus opciones, acompañándoles con caridad en los momentos críticos de sufrimiento y muerte.

Comprometernos a denunciar públicamente a las empresas, grupos, comunidades e individuos que actúen con dolo, mala fe, abuso de autoridad, y en contra de los derechos de las personas afectadas por el VIH.

Comprometernos a establecer un diálogo abierto, permanente y respetuoso con autoridades científicas, políticas, educativas, culturales, de salud, y religiosas, para unir esfuerzos en la prevención del VIH y en la búsqueda de elevar la calidad de vida de las personas que viven con VIH.

Comprometernos a participar activamente con otros actores sociales (de salud y de educación principalmente) y desde la fe, en los programas y campañas de prevención del VIH, especialmente en aquellos dirigidos a comunidades en condiciones de vulnerabilidad social, como los indígenas, las mujeres, los recluidos, los jóvenes, los excluidos del sistema educativo y el sistema de salud, los campesinos, los emigrantes y sus familias, los niños y jóvenes en condiciones de calle.

Comprometernos a integrar en los contenidos de la evangelización y catequesis una educación sexual integral, que forme a los niños, adolescentes y jóvenes católicos en una comprensión del cuerpo y de la sexualidad conforme a su fe. Recordemos que «es esencial que la formación de la juventud sea integral, continua y pedagógicamente adecuada, para que la cultura religiosa y la formación del sentido moral vayan a la par con el conocimiento científico y con el incesante progreso de la técnica» (Pacem in terris,153).

Page 41: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial40

ConclusiónQue el Señor Jesús nos acompañe en este camino de búsquedas, de encuentros, de solidaridades. Que sepamos ser prójimos con nuestros hermanos y hermanas con VIH y sida. Solamente la unidad, el diálogo y la esperanza nos permitirán generar las más efectivas y humanas acciones frente a este flagelo de nuestros tiempos. Que Jesús, el buen Samaritano, nos inspire y nos acompañe en esta tarea que él mismo nos confía.

México, D.F., 2 de agosto de 2008Los obispos de la comisión episcopal para la pastoral social

—— hg ——CONFERENCIA PRESENTADA POR MONS. FRANCISCO CLAVEL GIL EN EL

ENCUENTRO DE OBISPOS RESPONSABLES DE CULTURA DE LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,

LLEVADA A CABO EN BOGOTÁ, COLOMBIA DEL 27 DE FEBRERO AL 1 ° DE MARZO DEL 2008

La Pastoral de la Cultura como Pastoral de la cultura de la vidaLa que, de modo general, podríamos llamar cuestión cultural ha ido ganando un puesto cada vez más relevante tanto en la reflexión teológica como en la praxis eclesial en nuestra Latinoamérica. Esto no puede ser de otra manera, pues la cultura abarca y configura a todo hombre y a todo el hombre. La tesis del interés creciente puede confirmarse mediante un examen sea del pensum de algunas de nuestras universidades, pontificias y/o católicas, que de los títulos de los documentos que han producido las 4 últimas Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano.

La presente colaboración tiene por objeto mostrar el lugar que la cultura ocupa en el Documento de Aparecida y, también, el de detectar algunas líneas teológico-pastorales que, en conformidad con el espíritu del Documento conclusivo, puedan sustentar un proyecto general para una pastoral de la cultura.

La finalidad que se persigue en esta aportación no es la de lograr una propuesta detallada sino la de proponer intuiciones que, ciertamente, requerirán de desarrollos posteriores.

Page 42: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 41

1. Medellín, Puebla, Santo Domingo.Asumimos que la temática de las distintas Conferencias Generales del Episcopado latinoamericano, formulada de modo muy conciso en sus respectivos epígrafes, tiene un carácter programático. No obstante el connatural laconismo de su expresión lingüística, son lo suficientemente explícitos como para dejar traslucir las cuestiones de fondo que fueron abordadas por los participantes.

La Conferencia de Medellín, realizada en los convulsionados y convulsionantes años 60’s (precisamente en el turbulento 68!) en la ciudad colombiana del mismo nombre, enfatizó la dimensión social del Evangelio y, por lo mismo, explicitó las exigencias históricas de la fe en materia de justicia social, de la paz, de democracia, de derechos humanos, etc. El tema de la cultura, aunque presente, no tuvo gran relevancia. La orientación social de Medellín ya se adivinaba en el que podríamos llamar hilo conductor de la Conferencia, expresado en los siguientes términos: La presencia de la Iglesia en la transformación de América Latina.

El documento conclusivo, conocido simplemente como Medellín, evidencia cuáles fueron las fuentes doctrinales que, en gran medida, determinaron las reflexiones y discusiones de sus protagonistas. Esas fuentes, las principales, fueron: el Concilio Vaticano II, particularmente la Constitución Dogmática Gaudium et Spes, y la llamada Encíclica de la Resurrección, la Populorum Progressio, y los Discursos del Papa Paulo VI, el primer Papa que visitó América Latina.

En el contexto histórico post-Medellín, el tema de la cultura comenzó a interesar más a los teólogos1, pero este interés fue opacado por la desconfianza de quienes habían adoptado las mediaciones socioanalíticas para hacer teología, es decir, teología de la liberación. Se temía entonces que optar por la mediación cultural era una opción teológica éticamente evasiva, pues el imperativo más apremiante para muchos de ellos era el de la liberación de nuestros pueblos oprimidos y empobrecidos.

Esta desconfianza sigue latente. En efecto, el Documento Conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y El Caribe (DA), todavía refleja ese viejo resquemor y la consecuente necesidad de justificar

1 Uno de los primeros teólogos en incursionar en esta temática fue, sin duda, el argentino Lucio Gera. Su artículo Cultura y dependencia a la luz de la reflexión teológica (en Stromata 30 (1974) 169-227) fue un referente notable en el Encuentro Latinoamericano de Teología, celebrado en la ciudad de México en Agosto de 1975.

Page 43: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial42

la mediación cultural como mediación válida tanto en la práctica teológica como en la pastoral: “Evangelizar la cultura, lejos de abandonar la opción preferencia) por los pobres y el compromiso con la realidad, nace del amor apasionado a Cristo, que acompaña al pueblo de Dios en la misión de inculturar el Evangelio en la historia, ardiente e infatigable en su caridad samaritana” (DA 492).

La Ill Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, realizada en Puebla de los Ángeles, México (1979), tuvo como divisa la Evangelización en el presente y en el futuro de América Latina. Sus referentes doctrinales más decisivos, los que más influyeron en el pensamiento de los padres asambleístas, fueron los siguientes: el Concilio Vaticano II, los discursos pronunciados por Juan Pablo II en México y la Evangelii nuntiandi de Pablo VI.

Este documento pontificio fue decisivo en la temática referente a la relación entre la(s) cultura(s) y el evangelio. La relevancia que este Documento asigna a la(s), cultura(s) fue saludada con entusiasmo en muchas Iglesias, especialmente las de África y Asia, hermanadas con la latinoamericana por su talante periférico y dependiente en lo económico, en lo científico, en lo político y hasta en lo religioso. Latinoamérica, por su increíble multiculturalidad, no podía quedar fuera de la comente teológico-pastoral que ha reivindicado lo ‘cultural’ como una mediación epistemológica y perfomativamente válida. Esto explica el gran espacio que recibió en el que se conoce como Documento de Puebla.

Pero la cuestión ‘cultural’ en el Documento de Puebla no sólo es relevante por razones cuantitativas sino también por razones cualitativas2. En efecto, el texto magisterial refleja la progresiva maduración alcanzada por la reflexión teológico-pastoral, impulsada por la citada Exhortación Apostólica, en la comprensión misma de un concepto tan amplio como el de cultura. Esta reflexión recibirá, posteriormente, un fuerte espaldarazo en el magisterio de Juan Pablo II, quien convirtió la cultura en uno de los referentes más importantes de su Pontificado. Prueba de ello es la creación del Pontificio Consejo para la Cultura en mayo de 1982.

La IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano se celebró en la Isla de Santo Domingo, en 1992, es decir, en el año del Quinto Centenario

2 A este respecto, véase G. REMOLINA, La Cultura en el Documento de Puebla, en CELAM, Religión y cultura. Pespectivas de Evangelización desde Puebla, Bogotá:CELAM, 1981.

Page 44: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 43

del Descubrimiento de América. Esta reunión fue vivida bajo la presión de una fecha considerada ominosa sobre todo por los descendientes de los pobladores originarios de la Amerindia, quienes consideran que sus antepasados fueron despojados y avasallados por los soldados y misioneros cristianos, llegados al continente a finales del siglo XV.

La Conferencia subraya, ya desde el mismo tema general, el lugar de privilegio que se otorgó a la cultura, en especial a la cultura cristiana. Así lo muestra su motto identificatoria: Nueva Evangelización. Promoción humana y Cultura cristiana.Al igual que en Puebla, el Magisterio de Juan Pablo II (discursos y homilías en San Domingo), fue determinante en el desarrollo de los trabajos y en la doctrina que se expresó en su Documento (DS). La EN todavía tiene espacio en SD, pero otros documentos iban a tener un peso más decisivo: la Encíclica Catechesi tradendae, la Redemptoris Missio y la Exhortación apostólica Christifideles laici.

Sin duda que el clima que prevaleció durante los años anteriores a 1992 contribuyó a que SD adquiriera, no pocas veces, un tono defensivo y reivindicativo y a que no lograra un avance significativo en el tema que nos ocupa. Algunos textos (cf. SD 16-21) y el mismo título parecen caminar en esta dirección.

Durante este período de tiempo, 1968-1992, el tema de la relación entre Evangelio y Cultura(s) ha ganado en precisión y en la deseada claridad conceptual. Este proceso ha sido lento, lo cual es explicable en razón de la complejidad de las magnitudes implicadas en la relación: cultura(s)-evangelio; cultura(s)-fe3.

Algunas de las expresiones lingüísticas que se utilizan en esos documentos: evangelización de la cultura, diálogo con las culturas, inculturación del Evangelio reflejan ciertamente una progresiva comprensión de las culturas, una valoración más positiva de las mismas y, por consiguiente, un modo diferente de relacionarse con ellas. Se pasa, en efecto, de una comprensión asimétricamente objetivante de la cultura a una actitud de diálogo y de interrelación; de una perspectiva eurocéntrica a otra de signo policéntrico; de una valoración predominantemente negativa a una más positiva.

3 M. DE. FRANCA MIRANDA, La inculturación de la Fe. Un Abordaje Teológico, Bogotá: CELAM, 2004, 60. 99.

Page 45: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial44

2. Aparecida (2007) y la(s) cultura(s)

El Documento de Aparecida (DA) es fruto del milagro, dicen algunos de los testigos y protagonistas del proceso de discusión y de redacción. La figura dominante ya no fue en este caso la de Juan Pablo II sino la de su sucesor: Benedicto XVI, quien, por cierto, causó enorme perplejidad, por decir lo menos, al referirse a las formas históricas bajo las que se dieron las primeras relaciones entre el Evangelio y las Culturas amerindias4. Se dieron reacciones de inconformidad a estas expresiones que se pueden constatar mediante una lectura de los medios de comunicación escritos, periódicos y revistas, de los países que conforman nuestro continente.

Lo dicho por Benedicto XVI reposicionó la problemática de la relación entre culturas y fe cristiana en el centro de interés.

Pero la pregunta que tendríamos que responder aquí no versa sobre la pertinencia histórica del dictum papal sino sobre la presencia de la(s) cultura(s) en el Documento final de Aparecida (DA), misma que puede ser formulada del modo siguiente, ¿qué lugar tuvo el tema de la(s) cultura(s) en la Asamblea de Aparecida? ¿qué representa Aparecida y su Documento con relación a las Conferencias Generales y documentos que le precedieron? Una repuesta prudente tendría que tomar en consideración los antecedentes, es decir, el pretexto y el texto mismo.

Por lo que ve a los antecedentes, Aparecida se sitúa en una posición privilegiada, pues se ha visto beneficiada por la reflexión teológica latinoamericana sobre el tema5 y, también, por el impulso proveniente del Pontificio Consejo para la Cultura, creado precisamente para reestablecer el diálogo entre la fe y la cultura. Se ha de reconocer que en otros continentes, particularmente en Asia y en África, la cuestión de la cultura es también ahí una cuestión basilar, de la que se han ocupado sus teólogos y pastores. Lo basilar, sin embargo, no oculta el hecho de que algunos de ellos han sido más bien críticos y reservados, sobre todo en lo que toca a la cuestión de la inculturación, pues consideran que es como un señuelo que no logra

4 “En efecto, el anuncio de Jesús y de su Evangelio no supuso, en ningún momento, una alienación de las culturas precolombinas, ni fue una imposición de una cultura extraña” DI, 1.5 El CELAM, como es sabido, ha impulsado la reflexión teológica sobre este tópico. Para ejemplificar lo anterior, baste citar sus publicaciones ¿Adveniente Cultura? (1987) y Teología de la cultura (1989), frutos de sendos Seminario sobre el tema.

Page 46: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 45

ocultar la persistencia de un eurocentrismo hegemónico6.

En nuestro contexto latinoamericano, sobre todo después de que en alguna medida se superaron las reservas de los años 70’s y 80’s, la doble propuesta, la del paradigma de las culturas y la de la inculturación, goza ya de una más amplia aceptación por parte de los expertos implicados en su discusión7.

La posición del DA es, en este punto, asimétrica. En efecto, mientras se ocupa ampliamente de la cuestión general de la cultura, descuida la cuestión particular de la inculturación. En este punto, Aparecida se asemeja a Puebla: ambas Conferencias se ocuparon mucho de la(s) cultura(s) y poco, o casi nada, de la inculturación.

Lo dicho hasta aquí sobre el lugar de la cultura en DA sugiere un acercamiento al documento, una lectura del mismo, la cual se puede realizar conforme a un doble parámetro: el cuantitativo y el cualitativo.

2.1. El parámetro cuantitativo.

En el DA, los términos cultura(s) e inculturación aparecen en repetidas ocasiones. La publicación del textus receptus (o DA), patrocinada por la Conferencia Episcopal Mexicana8, facilita enormemente la tarea de cuantificar la presencia de dichos conceptos.

Por lo que respecta al término cultura, la lectura del DA indica 84 presencias en el textus receptus o texto autorizado por Benedicto XVI (29.06.’07)9,

6 Convendría tomar en consideración que, en Asia, la cuestión de la inculturación es mirada con recelo, pues, a su juicio, esa no es otra cosa que un disfraz para mantener operantes las relaciones los restos de los esquemas coloniales. A este respecto, véase A. PIERIS, La inculturación en Asia. Reflexión teológica sobre una experiencia, en Id., Liberación, inculturación, diálogo religioso. Un nuevo paradigma desde Asia, evd: Bilbao, 2001, 213-245.7 A este respecto, véase, la publicación de M. de FRANCA MIRANDA, a la que hace referencia la nota 3.8 CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO, Aparecida. Documento conclusivo, CEM: México, 2007.9 Es importante hacer notar la diferencia entre autorización y aprobación. El papa, en una manifestación exquisita de la autoridad magisterial de los obispos reunidos en Aparecida, establece “[ ... ] autorizo la publicación del Documento Conclusivo [... ]”. Cf, Id., Carta de S. S. Benedicto XIV a los hermanos en el Episcopado de América Latina y El Caribe, en CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO, Aparecida, 7.

Page 47: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial46

mientras que al término inculturación/inculturar le asigna apenas 6 presencias. Esta discretísima recurrencia es ya un dato cualitativamente indicativo, sobre todo si se le compara con las aproximadamente 23 apariciones que tuvo este mismo término en el Documento de Santo Domingo. La sobriedad extrema con la que DA trata esta imperativa cuestión nos lleva a considerar que, en este caso concreto, Aparecida quedó a deber10.

Otros términos afines como multiculturalidad o pluralidad de culturas tienen un uso todavía más raquítico, pues aparecen apenas 3 en el DA del que nos estamos ocupando.

Para finalizar este rubro, considero conveniente ubicar los contextos doctrinales en cuyo marco se utiliza la terminología referente a la cultura. Esos marcos doctrinales llevan epígrafes muy indicativos, pues, al menos el primero de ellos, orienta en dirección de un tema que bien puede asumirse como hilo conductor para una lectura provechosa del DA. Hablamos aquí del tema de la vida de nuestros pueblos, hoy, y de su vocación a una vida plena11.

El segundo marco doctrinal lleva un título todavía más explícito: Nuestros pueblos y la cultura, y se desarrolla en los numerales que van del 476 al 546.

2.2. El parámetro cualitativo.

Para cualificar las expresiones que se utilizan en nuestro documento, y mostrar el uso polisémico que le da al término cultura, pienso que pueden distinguirse entre expresiones de genitivo y expresiones en las que aparece adjetivada.

La primera hace referencia a expresiones como cultura de la muerte, cultura de la vida, cultura (cristiana) de la solidaridad, cultura de la comunicación, cultura de paz, cultura del compartir, mediante las cuales se hace referencia

10 Este déficit no es privativo de DA, pues, a juicio de algunos expertos, tampoco DP abordó la cuestión de manera satisfactoria: “[ ... ] se echa de menos la presencia de una noción que se ha venido elaborando en los últimos años: la inculturación”. G. REMOLINA, La cultura, 55. Cursivas, en el texto.11 Las referencias más importantes son las siguientes: DA, 4.7.10.43-59. 82-83. 88-97.

Page 48: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 47

a una realidad o, también, a una tarea todavía pendiente que se ha de asumir de modo perentorio.

Las fórmulas en las que el término `cultura’ viene adjetivado son bastante numerosas y semánticamente indicativas. Para ilustrar esto, enumero algunas de las que nos pueden resultar más familiares. El DA habla, en efecto, de cultura globalizada, cultura urbana y suburbana; cultura negra; cultura mediática, cultura actual, nueva cultura, culturas latinoamericanas, culturas originarias, cultura homogeneizada, etc. Todas estas fórmulas se refieren a expresiones culturales de nuestros pueblos, hoy. No son, por tanto, la resultante de un inventario realizado desde el escritorio de algún historiador de la cultura.

Por lo mismo, este amplio abanico cultural justifica la apreciación de quienes consideran que Latinoamérica es un auténtico mosaico de culturas. DA no podía ignorar este dato, ni lo que representa en la labor misionera, como tampoco el valor enorme de eso que se ha dado en llamar multiculturalidad. Un lector del documento tampoco puede ignorar el énfasis que DA pone en esta realidad nuestra.

Sin embargo, las expresiones con las que el DA describe la relación que se ha de establecer con ellas hacen pensar o en descuidos redaccionales o en asimetrías conceptuales de los participantes. Para ilustrar esto, baste reflexionar sobre el uso de dos de las expresiones utilizadas en DA. En efecto, mientras que en algunos numerales de este documento la relación se expresa con el binomio diálogo intercultural (DA 95), en otros (en los que describe la importancia de las culturas para la evangelización), recurre a verbos que reflejan una idea cosificante de las culturas y se refiere a ellas como si fuesen un objeto pasivo que ha de ser purificado, desarrollado y enriquecido por la fe (n. 477). Esta forma de conceptuar la cultura viene aglutinada en el subtítulo del capítulo 10: la cultura y su evangelización.

Este modo de expresión parece ignorar que la fe no existe sino inculturada y que, en virtud de ello, la relación más idónea es la que se expresa en términos de diálogo, encuentro, términos que, por otra parte, están justificadamente presentes en el documento, pues expresan la multimodalidad con la que el Dios Trinidad se ha relacionado con el hombre de todos los tiempos (Heb. 1, 1).

Page 49: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial48

3. Aportes desde Aparecida para la Pastoral de la cultura

Comencemos con una constatación sorprendente: en el índice analítico de la edición que hizo la CEM del Documento conclusivo de la V CELAM no se encuentra tipificada explícitamente la Pastoral de la cultura. En efecto, los autores de ese índice enumeran hasta 9 tipos de pastoral, pero entre ellos no se encuentra la que es objeto de esta reunión. Esta omisión no es banal, puesto que opaca una línea de la pastoral cuya importancia se desprende tanto del paradigma adoptado por Aparecida: la cultura de la vida, como del reconocimiento que otros documentos eclesiales le han reconocido.

Por lo anterior, una de las primeras tareas que se habría de asumir sería la de reivindicar la identidad propia y la de enfatizar el lugar que la pastoral de la cultura ha de ocupar en el concierto de las pastorales, con las que nuestra iglesia realizan su tarea evangelizadora.

La segunda tarea consistiría en recuperar y organizar los elementos teológico-pastorales que permitieran sistematizar una(s) propuesta(s) de pastoral de la cultura. A mi juicio, DA contiene un concepto que, a manera de hilo conductor, articula toda su doctrina y que puede servir de factor cohesionante de elementos doctrinales de tipo cultural y pastoral. Ese concepto es el concepto vida, asumido por DA en su sentido bio-sociológico y teológico.

Si lo anterior es convergente con DA, entonces podemos articular desde ahí algunos elementos fundamentales para proponer una pastoral de la cultura, entendida ésta como una pastoral de la cultura de la vida plena.

3.1. La pastoral de la cultura como cultura de la vida (plena)La expresión cultura de la vida nos es muy familiar, como lo es también su contraria: la cultura de la muerte. Sin embargo, se ha de reconocer que su uso en el DA estuvo fuertemente orientado por el Discurso inaugural de Benedicto XVI.

En efecto, el Papa les había dicho a los obispos que “Los pueblos latinoamericanos y caribeños tienen derecho a una vida plena [... ]. Para estos pueblos, sus Pastores han de fomentar una cultura de la vida que permita pasar, como decía mi predecesor Pablo VI, `pasar de la miseria a la posesión de lo necesario, a la adquisición de la cultura... a la cooperación

Page 50: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 49

en el bien común... hasta el reconocimiento, por parte del hombre, de los valores supremos y de Dios, que de ellos es la fuente y el fin’ (DI 4)”

Creo que este texto espléndido justifica totalmente la propuesta que aquí se está haciendo: a partir de DA, diseñar una pastoral de la cultura encaminada a fomentar la cultura de la vida. Para ampliar más esta propuesta, es conveniente volver sobre los conceptos de cultura y de vida.3.1.1. El magisterio latinoamericano entiende la cultura como una magnitud dinámica, englobante y eminentemente relacional: “La cultura, en su comprensión más extensa, representa el modo particular con el cual los hombres y los pueblos cultivan su relación con la naturaleza y con sus hermanos, con ellos mismos y con Dios, a fin de lograr una existencia plenamente humana” (DA 476; cf., DP 386; GS 53). Si esto es así, entonces una pastoral de la cultura coherente con lo anterior tendría que desarrollar los puntos de relación arriba mencionados:

· Dios. La relación con el trascendente está condicionada fuertemente por la o las representaciones que tengamos de Él. Por lo tanto, a partir de la imagen de Dios como Dios de la vida, que ama la vida y que con su providencia la sustenta, la pastoral de la cultura (de la vida) debería subrayar que este Dios tiene un proyecto de vida plena para todos y para todo y que Jesús de Nazareth ha inaugurado ya el Reino de la vida (DA 361). Esta perspectiva teológica parece coherente con el paradigma pastoral de Aparecida (DA 358)

· El hombre. Aparecida insta a una cultura de la vida digna para todos y, de ese modo, implica la pastoral de la cultura en la promoción de la justicia y de la paz, del respeto a los derechos humanos, la cuestión de las identidades y minorías culturales, la problemática de la mujer y, en general, de todas aquellas realidades sociales que condicionan o posibilitan a todos llevar una existencia plenamente humana, plena y digna (DA 363). El énfasis en los factores que, de facto, limitan la vida de los latinoamericanos no es arbitrario ni excluyente.Que no es arbitrario lo muestra el análisis de la realidad que presenta DA en su capítulo 2; que no es excluyente lo prueba la atención dialoga) que pide se preste a los nuevos areópagos (DA 491-500)

· El cosmos todo y, en particular, nuestro mundo. Una pastoral de la cultura tiene también una vertiente ecológica que diseña una nueva relación con la naturaleza (DA 125). La novedad de Aparecida radica en el hecho de que la doctrina tradicional de la relación hombre-naturaleza que dio origen

Page 51: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial50

al modelo relaciona) del dominium mundi12, doctrina radicada en una visión antropocéntrica de la realidad, deja su lugar a una nueva forma de entender la relación hombre-mundo. El nuevo modelo de relación ya no es de tipo cartesiano (sujeto-objeto), sino de tipo estético (jardinero-jardín). Así pues, la relación del hombre con su entorno físico ya no se entiende a partir de Gn 1, 28 sino a partir de Gn 2, 8. 15 (DA 125; 470-475).

3.1.2. Por lo que toca al término vida, se ha de decir que DA ha relativizado el temor que anidó en algunos sectores del pueblo de Dios que peregrina en este Continente. Se temía, en efecto, que la reunión de Aparecida apuntalase una tendencia actual de talante espiritualista y la dicotomía que separa lo espiritual de lo material, como si se tratase de dos esferas casi incomunicables, tendencia y dicotomía que parecía que la teología y la pastoral post- Vaticano II habían superado de manera definitiva.

El DA postula una comprensión integral de la vida. En efecto, no sólo nos habla de la vida de la Trinidad en nosotros (DA 347-348); ni sólo de la vida vinculada a la persona y a la obra de Cristo (DA 229, y muchos otros textos), sino de la vida social e individual concretas. La vida de millones de latinoamericanos, apunta en muchos textos el DA, está lejos de ser llamada vida digna.

Por otra parte, esta vida (social e individual) digna no se entiende como desligada del ámbito y del compromiso de la fe cristiana, pues pertenece al proyecto del Padre (DA 35), y del proyecto del mismo Jesús, que no es otro que el de su Padre (DA 361).

Esa vida digna tampoco se entiende de manera asintótica con respecto a la vida cristiana, es más bien al revés, pues DA nos presenta la vida cristiana como un estilo de vida que exige compromisos sociales y no sólo virtudes individuales (DA 394; 505).

En consonancia con ello, DA enumera los factores económicos, políticos, laborales, globales [...], que impiden que millones de latinoamericanos lleven realmente una vida digna.

12 Por honestidad intelectual se ha de señalar una incoherencia de Aparecida. En efecto, en el documento encontramos por ahí una referencia al modelo relacional del señorío del hombre sobre la naturaleza, aunque acotada por un adverbio: “[...] a fin de ejercitar responsablemente el señorío humano sobre la tierra y los recursos [...] (DA 474 a; cf., DP 327) “. Cursivas, mías.

Page 52: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 51

Por lo tanto, el texto de Jn 10, 10, basilar en DA, no admite una lectura espiritualizante-sacramental, pues el en abundancia, en su interpretación, también abarca lo económico, lo político y los social.

3.2. Principios teológico-pastoralesLa propuesta bosquejada en las líneas precedentes requiere, a mi juicio, que se explore el DA en búsqueda de los principios que sustenten esta comprensión de la pastoral de la cultura. A este propósito, sugiero un principio cristológico y otro eclesiológico.

3.2.1. Recomenzar desde Cristo (DA 549)13

Este leit motiv tiene en DA una presencia más bien discreta. Por tanto, podría representar una exigencia de investigación para, a partir de otros textos de nuestro Documento, verificar su incidencia y decantar con mayor exactitud su contenido programático.

Sin embargo, es necesario que en esta circunstancia se expongan algunas intuiciones elementales que, ciertamente, requerirán de una complementación posterior.

A la pregunta ¿qué significa para una pastoral de la cultura inspirada en DA ese programático recomenzar desde Cristo?, podríamos responder lo siguiente: Ello significa reproducir el comportamiento histórico de Jesús de Nazareth, quien quiere que tengamos vida y vida en abundancia (Jn 10, 10), o, en palabras de DA “Jesús, el Buen Pastor, quiere comunicarnos vida y ponerse al servicio de la vida” (DA 353).

* En concreto, esto significó para Jesús: acercarse, dignificar, curar, alimentar, liberar, incluir, tocar y ser tocado, recibir, reconciliar, amar y optar (DA 353);

* dar y darse, liberar y redimir (DA 354-359).

Es obvio que en todos esos verbos (todos de acción, excepto uno) están latentes las identidades y las situaciones de los referentes de Jesús, la mayoría de los cuales encuentran un versión contemporánea en los

13 Para el caso, puede ser útil el artículo de R. SCHRETIER, Retomar el camino desde Cristo. Principio cristológico para una pastoral de la cultura en la actual sociedad multicultural/intercultural, en CEC, Migraciones, Multiculturalidad y Pastoral de la Cultura, CEM: México, 2006,133-142.

Page 53: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial52

empobrecidos, los excluidos, los enfermos, los oprimidos por un sistema necrófilo (enemigo mortal de la vida plena) y excluyente.

3.2.2. Una Iglesia samaritanaEsta propuesta eclesiológica se inspira, evidentemente, en la parábola del Buen Samaritano y, en gran medida, prolonga el principio cristológico del recomenzar a partir de Cristo.

Se ha de reconocer que este paradigma expande el precedente principio cristológico, pues la parábola del Buen Samaritano es una síntesis del comportamiento histórico de Jesús de Nazareth.

Si el comportamiento del Samaritano estuvo dinamizado por la misericordia, entonces resulta importante comprobar que el samaritanismo eclesiológico de DA es coherente con la comprensión bíblica de la misericordia, la cual no se limita a la conmoción interior causada por la desgracia ajena sino que comporta también una acción liberadora (Ex 3). Una prueba de lo anterior es el texto siguiente: “Ser discípulos y misioneros significa asumir la actitud de compasión y cuidado del Padre, que se manifiestan en la acción liberadora de Jesús”. En seguida, el texto traslada este imperativo del campo individual al campo eclesiológico: “La Iglesia defiende los auténticos valores culturales de todos los pueblos, especialmente de los oprimidos, marginados e indefensos, ante la fuerza arrolladora de las estructuras de pecado manifiestas en la sociedad moderna” (DA 532)

Hay, sin embargo, por lo menos otros dos textos en los que se expone con claridad este samaritanismo eclesiológico del que venimos hablando: “El amor de misericordia para con todos los que ven vulnerada su vida en cualquiera de sus dimensiones, como bien nos muestra el Señor en todos sus gestos de misericordia, requiere que socorramos las necesidades urgentes, al mismo tiempo que colaboremos con otros organismos o instituciones para organizar estructuras más justas en los ámbitos nacionales e internacionales” (DA.384). “Se requiere que las obras de misericordia estén acompañadas en la búsqueda de una verdadera justicia social, que vaya elevando el nivel de vida de sus ciudadanos, promoviéndolos como sujetos de su propio desarrollo” (DA 385).

Page 54: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 53

Conclusión.

“Vida plena”, “vida digna”, “vida nueva” son expresiones lingüísticas que corresponden al paradigma de la cultura de la vida, paradigma que nos vinculará con Aparecida. Estas expresiones lingüísticas expresan una misma utopía: la utopía del Reino que Jesús soñó.Por definición, la Pastoral de la Cultura ha de ocuparse de crear las condiciones mentales que hagan factible que los que no tienen las condiciones para llevar una vida digna y plena puedan cambiar esa situación de exclusión.

Por su carácter transversal, la Pastoral de la Cultura ha de ocuparse de cuestiones que afectan la vida y, por lo mismo, también competen a otras ‘pastorales’.

Por su naturaleza relacional, la Pastoral de la Cultura ha de buscar caminos para relacionar al latinoamericano de hoy con el Dios de la vida, con los que con él comparten el don de la vida digna-plena-nueva que se nos ha dado por Jesucristo, y con el cosmos entero del que es una síntesis espléndida.

—— hg ——

MIGRACIóN Y MIGRANTES EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIóN

Primera Conferencia

S. Em. R. Paul Cardenal PoupardPresidente del Consejo Pontificio de la Cultura

Eminentísimo Señor Cardenal, Norberto Rivera CarreraExcelentísimo Señor Nuncio Apostólico, Giuseppe BertelloExcelentísimos Señores Arzobispos y Obispos,Muy apreciados colaboradores de las pastorales de cultura de México.Asistentes todos:

Por tercera vez regreso a esta bendita tierra mexicana, que para mí no es sólo motivo de privilegio, sino un signo de comunión y mutua participación

Page 55: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial54

en la tarea evangelizadora. Me siento particularmente contento de poder devolver la visita que los Señores Obispos de México hicieron al Consejo Pontificio de la Cultura los días dieciséis, veintidós y treinta de septiembre del año pasado durante su visita ad limina Apostolorum. Conservo de estos intercambios un intenso recuerdo de sus preocupaciones, esperanzas y proyectos.

El Tercer Congreso Nacional de la Comisión Episcopal de Cultura que hoy inicia, me es particularmente sugestivo por el horizonte de la Quinta Conferencia General del CELAM en 2007, en Aparecida, Brasil, a la cuál toda la Iglesia en América Latina se está preparando con el reciente Documento de Participación. Esta disposición me recuerda las etapas preparatorias del Concilio Vaticano II. Vienen a mi mente los años juveniles de mi colaboración en la Secretaría de Estado del Papa Juan XXIII. Las expectativas, las discusiones, las largas e intensas conversaciones con los Padres De Lubac, Congar, Danielou y Chenu. Así como los trabajos bajo el Pontificado del Papa Pablo VI con su inolvidable mensaje a los intelectuales proclamado en el soleado atrio de la Basílica de San Pedro, el 8 de diciembre de 1965, y que recibiera en representación de ellos Jaques Maritain. Discurso que daba una palabra luminosa y dinámica al diálogo entre la fe y la razón dentro de un humanismo integral, un discurso de llegada y despegue del Concilio que se estaba clausurando 14.

Los diversos Sínodos Ordinarios y Extraordinarios y las Conferencias Generales del CELAM en las que he participado han marcado profundamente mi perspectiva de servicio pastoral en el Consejo Pontificio de la Cultura. ¡Cómo no traer a la memoria la IV Conferencia del CELAM en Santo Domingo en 1992!, donde trabajé como Miembro de la Comisión de Cultura de la Asamblea o el Sínodo Extraordinario del 1997, que el Siervo de Dios Juan Pablo II convocó y animó con la publicación de su Exhortación Apostólica Ecclesia in America, así como el reciente Sínodo Ordinario que acabamos de concluir sobre la Eucaristía y cuyas proposiciones ha decidido publicar nuestro querido Papa Benedicto XVI.

El tema que se me ha encomendado particularmente oportuno en esta perspectiva de preparación, toca la cuestión de la continuidad o discontinuidad cultural ante los retos de cambio epocal que la globalización acompaña y potencia. Como es evidente los datos del contexto cultural latinoamericano, y más exactamente mexicano son bien conocidos por los

14 Cfr. PAUL POUPARD, Iglesia yCulturas, Edicep Valencia 1988, pp. 63s.

Page 56: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 55

presentes, precisamente por ejercer su ministerio pastoral en la realidad de este continente cultural. Por ello, no quiero enseñarle el Padrenuestro al Señor Cura, sino reflexionar con quienes compartimos una misma misión en el campo movedizo y retador de la cultura.

En la presente intervención deseo reflexionar en voz alta sobre algunos desafíos culturales que considero que la migración está planteando, permítanme que lo haga desde mi condición de pastor. Deseo tratar estos fenómenos a partir de la distinción entre: la raíz antropológica, que los fenómenos culturales están interpelando, y la expresión histórica estructural originada de esa misma respuesta antropológica al fenómeno. En este caso la migración y la globalización deseo referirlas al impacto que provocan sobre las comunidades locales de origen que despiden a los migrantes. Este mismo esquema lo seguiré, Dios mediante, el día de mañana para la multiculturalidad, subrayando los aspectos de las comunidades que acogen a los migrantes, para dejar a mi tercer intervención, únicamente algunas líneas de desarrollo de la pastoral de la cultura a partir de los desafíos trazados sobre la migración y la multiculturalidad.

I.- Contemplar la migración y la multiculturalidad con ojos de pastor.Somos, y queremos ser ante todo, testigos creyentes, discípulos, y misioneros de un misterio inefable que sigue cambiado nuestras vidas. ¡Cómo no iniciar, entonces, volviendo los ojos a Él, que todo nos ha confiado! al Primogénito de una multitud de hermanos, Aquél que explica nuestra existencia, nuestra misión y nuestro destino: Jesucristo. Disponerse a contemplar el Misterio de Cristo, Evangelio Viviente del Padre, ya es Buena Noticia. Contemplar supone dejarse transfigurar. Dicho de otra manera, contemplar a Cristo es la antítesis de la alienación, del angelismo, del ser desencarnado. Cristo es el Hijo de Dios encarnado, Dios con nosotros - Emmanuel, nacido de la Virgen María Santísima en el pesebre de Belén.

Quiero recordar que la fuerza de nuestra misión, aún siendo temporal, se dirige a la persona humana, por ello abraza la condición ontológica del hombre, que nace y se desarrolla en una historia concreta. En el ser humano, ontología e historia son dos caras de una sola moneda15. El cristianismo es mucho más que un cuerpo doctrinal sublime, es la irrupción de la vida misma de Dios en el ser del hombre, que no se confunde con los esfuerzos

15 Cfr. PAUL POUPARD, La Pastoral de la Cultura en América, una nueva mirada al alba del Tercer Milenio, Conferencia Inaugural, II Encuentro Continental de Miembros y Consultores del Consejo Pontificio de la Cultura y Presidentes de Comisiones Episcopales de Cultura de América, Río de Janeiro, junio, 2005. (Actas en proceso de publicación por el CELAM).

Page 57: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial56

humanos inmanentes, si bien sean simultáneos a este acontecimiento. La gracia no aniquila lo que viene a redimir: al hombre entero con el ejercicio de su libertad. Entrar en la humildad, es decir en la verdad, supone reconocer el peso histórico del pecado, y el peso igualmente histórico de la Gracia “la pesanteur et la grâce” decía Simone Weil.

El Concilio Ecuménico Vaticano II, debía, como lo dice el Papa Benedicto XVI, determinar de forma nueva la relación entre la Iglesia y la edad moderna, en clave de cambio antropológico. De la nueva relación de la Iglesia con el pensamiento moderno han surgido alternancias significativas ¿qué camino de interpretación hay que de seguir? Las consecuencias pastorales de una auténtica clave hermenéutica de los textos del Concilio es evidente, por ello el Papa Benedicto XVI, recuerda e indica que “la hermenéutica de la reforma” es decir de “la renovación en la continuidad”, es la clave de un Concilio presidido por los Papas Juan XXIII y Pablo VI con una precisa intención: hacer que dinámica y fidelidad lleguen a ser una sola cosa16.

En el contexto de cambios culturales de los cuales la Iglesia participa, el Siervo de Dios Juan Pablo II introdujo, con sabio discernimiento, un método que explícitamente resalta la centralidad del Evangelio, la especificidad de la Pastoral de la Iglesia y su innegable y prioritario diálogo con el mundo. En cuanto método, su eficacia depende no tanto de su estructura cuanto de la oportunidad pastoral e histórica de su utilización. Si e método de ver, juzgar y actuar busca poner por obra la fe, el método de contemplar, juzgar y actuar, busca generar y sostener la fe en tiempos donde el secularismo, el relativismo, el sectarismo y la indiferencia religiosa han dibujado un nuevo y desafiante panorama a la Evangelización.

El iniciar con la contemplación del Misterio de la Salvación posee, más allá de la utilidad epistemológica, una afirmación ontológica: contemplar a Jesucristo es ya transfiguración. La contemplación supera la mera recitación o memorización de contenidos. Contemplar significa aquí, recuperar la conciencia de que la Iglesia, al proferir el Kerygma y la Catequesis sobre el hombre, está ya regenerando una creatura nueva en quien acoge esta semilla del Espíritu Santo. Este acontecimiento es ontológico y no simplemente estadístico. De este modo el evangelizador es el primer beneficiario de la evangelización. La segunda afirmación es evidente: del

16 Cfr. BENEDICTO XVI, Discurso a los miembros de la Curia y de la Prelatura Romana con motivo de las felicitaciones navideñas, 22 de diciembre de 2005.

Page 58: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 57

ser se sigue el obrar. De esta centralidad del Evangelio en todo método pastoral nace la identidad católica de la Pastoral de la cultura, identidad, que por otro lado no podría provenir sino del Evangelio. De ahí mismo nace que el Evangelio no se identifique con ninguna cultura, por ello la Iglesia tiene en cuenta el dato esencial: el encuentro entre la fe y las culturas se opera entre dos realidades que no son del mismo orden. Inculturación del Evangelio y Evangelización de las culturas es binomio que excluye todo sincretismo17, que supone en cambio, escucha, diálogo, discernimiento, purificación y elevación de las culturas desde la fuerza inconfundible del Evangelio.

Este ejercicio de diálogo entre Gracia y empeño humano, no confunde los actores, ni las potencialidades. Los Padres de Oriente lo llamaban sinergia, mostrando la cooperación del hombre a la acción del Espíritu Santo en la obra de la divinización humana. No existe, pues, otro paradigma tan alto del hombre y de lo humano, como el admirable intercambio realizado en el Verbo hecho carne. La pastoral de la cultura posee, como toda obra de evangelización, y por ende de inculturación, un destino preciso y un panorama transitorio. La substancia del ser humano en la carrera histórica, no es pues abstracta, ni acabada, sino dinámica. Es, en cuanto entramado de relaciones: cultura. Por ello, el hombre y su comunidad concreta, reflejan en sus expresiones culturales el tipo de realización y de identidad que persiguen como felicidad18, como plenitud de su ser.

Apreciar al hombre como medio de producción, o como imán de capitales, es desconocer el rostro más profundo, es contentarse con los datos positivistas, ignorando y eludiendo la cuestión de la existencia de una identidad consistente en el hombre. Como decía un viejo amigo de La France Catholique, Luc Baresta, todos defienden los derechos del hombre, pero ninguno quiere saber ¡qué es el hombre que origina tales derechos! El hombre parecería interesar solo como sujeto que opera funciones, y sólo funciones. Gabriel Marcel intitulaba, Être et avoir, la obra que narraba este drama. De ahí que en el campo de la observación cultural se dividan las escuelas en quienes dicen que la cultura se desarrolla en la mente del sujeto, y en quienes afirman que la cultura se desarrolla fuera del sujeto, dando origen a dos escuelas de modelo positivista: psicologistas y

17 Cfr. CONSEJO PONTIFICIO DE LA CULTURA, Para una Pastoral de la Cultura, 1999, nº 5.18 Cfr. PAUL POUPARD y CONSEJO PONTIFICIO PARA EL DIALOGO CON LOS NO CREYENTES, Felicidad y Fe Cristiana, Herder, Barcelona, 1992, pags. 15-44.

Page 59: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial58

sociologistas19. Pero si la Cultura es el alma de un pueblo, ¡¿Cómo se mide o cómo se pesa?!

Contemplar el Misterio de Cristo es actualizar la conciencia que la Iglesia es una realidad teologal, en su ser y obrar. Desde su identidad discierne la panorámica de los desafíos culturales, el centro antropológico que está en juego. Para conocer los movimientos de un tornado, es preciso conocer el corazón del tornado. Los datos sociológicos muestran la proporción y una cierta previsión, las posibilidades más probables. Pero ¿Cómo ir más allá de la contingencia o fenoménico sin ignorar o negar su existencia, sino encontrando el sentido de la contingencia misma? La Pastoral de la cultura supone penetrar y superar los meros datos sociológicos. Las conclusiones sociológicas no pueden por sí mismas ofrecer una respuesta de sentido. La sociología no responde, más bien atestigua. ¿Cómo entonces entrar en el corazón del tornado cultural contemporáneo?

Al inicio de mi exposición, señalé que en el hombre, ontología e historia son dos caras de una misma moneda. ¿Donde o cómo se unen de forma consciente estas dos dimensiones en el hombre? Si las ciencias sociales describen la parte histórica, ¿cómo acceder a la conciencia ontológica del hombre de cada época, si la metafísica es, en cierta medida, descripción de una realidad permanente? Una respuesta a ambos problemas es la conciencia existencial. No entiendo por conciencia existencial la sucesión de momentos psicológicos, o emotivos o afectivos del hombre, si bien estos elementos no sean indiferentes al dinamismo de esta conciencia. Tampoco entiende un estado mental de abstracción o de construcción categorial, que define la existencia como una elaboración individual, monádica, autónomamente moral. Ni siquiera pienso en la conciencia existencial como la forma burguesa de evasión del compromiso histórico. Cuando hablo de conciencia existencial, me refiero al estado de autoconciencia del hombre que se plantea de forma original y personal el sentido profundo de su vida aquí y ahora20.

Por ello entiendo que los fenómenos culturales deben ser tratados por la pastoral de la cultura distinguiendo una doble dimensión en ellos: la raíz antropológica que los fenómenos culturales están interpelando y la

19 LUZBETAK LOUIS J., SVD, The church and Cultures, Orbis, Maryknoll NY, 1988, pags. 293 s.20 PAUL POUPARD, II Encuentro Contiental de Miembros y Consultores del Consejo Pontificio de la Cultura y Presidentes de Comisiones de Cultura de América, Río de Janeiro, junio 2005

Page 60: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 59

expresión histórica estructural originada de la respuesta antropológica al fenómeno. La convicción es clara, la prioridad es la realización integral del hombre concreto o de la mujer concreta según la imagen de Jesucristo, y sólo en ese sentido la dimensión histórica de las estructuras implicadas en la cultura son preocupación de la pastoral de la Iglesia, que conserva su discernimiento y obrar desde su identidad teologal y salvífica.

II.- La migración, algunos retos culturales de matriz antropológica.1.- La globalización y migración rural, una carrera contra reloj.Mis reflexiones girarán hoy en torno a dos polos de discusión, profundamente ligados y mutuamente influyentes entre sí: la cultura rural y el ámbito de la cultura urbana. Si bien es cierto que los medios de comunicación social al servicio de la economía de mercado, se han transformado en un excelente vehículo para la globalización cultural, de modo que podría parecer irrelevante hablar de distinción de cultura rural y urbana, he querido mantener esta división, no sólo para acentuar fenómenos más específicos de estos dos ambientes, cuanto para mostrar desde el inicio, que la globalización, como homogeneidad cultural, no debe en modo alguno ser percibida y valorada como la última palabra de la historia. Se trata de un proceso humano que como tal es polivalente y ambivalente, fruto complejo de la convergencia de diversos factores, de naturaleza diversa; fruto también de la sinergia de las libertades responsables de todos los actores políticos, económicos, culturales y espirituales.

Evocar la cultura rural en un contexto global, me lleva a revivir mi experiencia personal, pues crecí recibiendo juntamente la formación humana y cristiana en mi querido Anjou natal, al oeste de Francia, en la Vandée angioina. También yo remito: al campo21 , a la familia y a la tradición de fe como rasgos esenciales. Por ello la primera mención al proceso de globalización en el ámbito rural la he ligado a la migración rural, fenómeno que toca precisamente la dimensión local o territorial de la cultura rural. La globalización no sólo ha movilizado capitales, sino ante todo personas, a las transacciones millonarias de un banco a otro, de un país a otro, les han seguido y precedido otras tantas de seres humanos con una historia y memoria irrepetible. La migración “signo de los tiempos”, como lo señala el Papa Benedicto XVI, posee actualmente un nuevo elemento de cambio

21 Según Gérard-François Dumont, la familia rural puede ser identificada con “la regla de tres unidades”: unidad afectiva, económica y de lugar. Cfr. DUMONT GÉRARD-FRANÇOIS, Croissance de l’urbanisation et sociologie de la famille, Liberté Politique, Hiver 2002/2003, nº 21, pags. 25ss.

Page 61: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial60

cultural debido a la “feminización” de este fenómeno 22. Hombres, mujeres y niños, remiten a un contexto local preciso, a una comunidad. Emigrar es entonces transportar la propia identidad personal, la propia cultura.

Resulta paradójico que sociedades y sistemas que se precian de ser modelos de convivencia multicultural, nacidos de una ininterrumpida migración y sostenedores tanto de la propaganda de los Derechos Humanos como de un modelo cultural global multiétnico, sostengan la creación de muros físicos y medidas discriminatorias unilaterales. Medidas que se dirigen a transformar el término migrante en sinónimo de delincuente. Medidas infligidas lamentablemente también en el sur de México a los migrantes centroamericanos o en las ciudades españolas de Ceuta y Melilla con una valla cada vez más alta para detener a los migrantes subsaharianos.

La preocupación por la existencia de grupos xenófos en Arizona, señalada por Monseñor Renato Ascencio León en su comunicado de abril del año pasado, como Presidente de la Comisión Episcopal de Movilidad Humana de México, se agrava por la iniciativa de ley norteamericana que a nivel público identifica como un bien común, frenar a la minoría cultural más importante de los Estados Unidos, sea con una barda material o legislativa. Pareciera que no es la cantidad lo que preocupa cuanto la fuerte identidad de una minoría que no se diluye en el melting pot 23. Es lamentable constatar que el miedo sigue siendo el medio más simple para controlar las masas, pero el más nefasto para conducir los pueblos y las culturas. Como historiador he aprehendido que ninguna muralla puede contener los movimientos de población: ni la Muralla China, ni el Limes Romano, ni el Muro de Berlín. Globalizar los derechos humanos y la democracia, como expresión política de respeto cultural, supone comenzar por la propia casa, implica aceptar las consecuencias migratorias y culturales de una feroz globalización reductiva.

No sólo la globalización no es el fatídico destino de homogenización de una mentalidad dominante, frente a la cual se ha de renunciar a la memoria, a la creatividad, a la originalidad e irrepetibilidad del genio y condición humana; es precisamente la globalización que ahora nos ofrece la posibilidad de reflexionar sobre la validez de identidad cultural y de la diversidad. Aún hoy, millones de mexicanos y latinoamericanos viven o

22 Cfr. Benedicto XVI, Mensaje para la XCII Jornada Mundial del emigrante y el refugiado del 2006, Osservatore Romano, n. 44, p. 7, del 4 noviembre 2005.23 Cfr. GUZMÁN CARRIQUIRY LECOUR, Una scomessa per l’America Latina, Le Lettere, Florencia, 2003, pp. 184 - 188.

Page 62: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 61

provienen del campo, a estos hermanos, que desde su condición plural, constituyen más del 20% de la población latinoamericana, también a ellos se les debe una palabra de aliento, conforto y propuesta cultural concreta y positiva.

2.- El dolor de la amnesia cultural en la migración rural y globalización. Si toda cultura se va articulando a partir de la cosmovisión del hombre, de sus deseos más íntimos y de los valores que orientan y dirigen su búsqueda de felicidad 24, para acercarnos a las perspectivas de la cultura rural, además de conocer los datos cuantitativos que muestran la proporción y el impacto estadístico sobre lo sociológicamente medible, es preciso conocer la cosmovisión y los cambios existenciales25 de quien por necesidad debe dejar una localidad rural.

Dos elementos existenciales plasman la morfología cultural del emigrante: la tierra y la memoria. En torno a estos dos elementos: la tierra, entendida como geografía o localidad, y la memoria, se originan dos movimientos de adaptación cultural: 1) La exigencia actual de abandonar el campo o la localidad por razones económicas, conlleva una cierta desilusión o sentimiento de fracaso de la identidad rural. 2)Ello obliga a llenar el vacío con la búsqueda de una nueva identidad.

Estos dos movimientos se verifican además en un contexto global que los genera e influye. Así, del primer movimiento brotará una cierta apatía política, una forma de indiferencia hacia la dimensión local/política nueva. La misma evasión que millones de jóvenes encuentran en la droga apenas llegados a las periferias urbanas, hace referencia a este primer movimiento de olvido obligado o alienación. Del segundo movimiento se origina en cambio, un hambre voraz de poseer, de tener. Sin tierra y sin pasado, sólo queda la lucha frenética de poseer en el presente. La identidad cultural local o regional ha sido vaciada por un paradigma global y homogeneizante de lucro 26 y competitividad. ¡Cómo ignorar el peso del desarraigo en la formación de la propia identidad y la prosecución del sentido de la vida. Al

24 Cfr. CELAM, Documento de Participación, Hacia la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Bogotá, 2005, nn 1-4.25 La orientación de la existencia humana bajo factores de transculturización refleja un cambio en los valores o números que le son de referencia vital. Sobre este argumento consultar LEONARDO ALLODI, Globalizzazione e relativismo culturale, Edizioni Studium, Roma, 2003, pags. 75s.26 Cfr. CELAM, Globalization and New Evangelization in Latin America and the Caribbean, Reflections from CELAM 1999-2003, Documentos CELAM 165, Bogotá, 2003, pp20-55.

Page 63: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial62

desarraigo siguen la inseguridad, el desconcierto y la angustia de carecer de certezas fundamentales27. ¿Puede entonces realmente existir una cultura específicamente rural que sea alternativa y propositiva hoy? El factor geográfico ¿podrá resistir al embate de la atracción del panorama virtual de una economía cada vez más urbana?

Romper con el entorno físico no es algo indiferente a la historia de la familia, de las costumbres domésticas y regionales; tampoco a la vivencia de la fe. Abandonar la tierra es renunciar a tener raíces físicas, geográficas, en la tierra de los padres que me engendraron. Dejar atrás el entorno físico de la población natal, para adentrarme en la jungla del cemento, es aislarse, voluntariamente o no, del conocimiento colectivo tradicional, conocimiento que me ligaba a una casa, a un jefe de familia, a una historia. Es renunciar a ser alguien y pasar a ser cualquiera, un anónimo, un nombre 28 en el mejor de los casos; o un número. Un hombre sin pasado es un hombre que posee un presente mutilado. La perdida de la memoria se encuentra entre los dolores más agudos que una persona padece. La amnesia permanente puede incluso ser inicio de locura. Olvidar no es sinónimo de sanar. Monseñor Rosendo Huesca lo decía con fuerza en el II Encuentro Continental en Río de Janeiro: El migrante ve necesariamente rotos todos los lazos que le unían a los demás, y a todo su ambiente. Sufre un cambio profundo y agresivo, que le arranca de su identidad en la familia y comunidad de origen, y le lleva al anonimato en la masificación que encuentra en el punto de llegada29.

Este mismo dolor, se verifica de alguna manera en quienes han dejado su comunidad rural, deben olvidar si quieren sobrevivir en la sociedad urbana. ¿Puede entonces realmente existir una cultura específicamente rural que sea alternativa y propositiva hoy? El factor geográfico ¿podrá resistir al embate de la atracción del panorama virtual de una economía cada vez más urbana?

27 CELAM, Documento de Participación, Hacia la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Bogotá, 2005, nº108.28 Es alarmante la situación de los indocumentados en el propio país, que carecen de toda identificación y reconocimientos de derechos humanos, precisamente por estar fuera del marco moderno de reconocimiento informático. Cfr. Movimiento Laicos America Latina (MLAL)-Proyecto Mundo, in Il diritto al nome e all’identitá, Il Regno, Documenti, anno XLIX, nº 942, 1 marzo 2004, pp.183-192.29 ROSENDO HUESCA PACHECO, Descripción existencial del migrante, ¿peregrino o exiliado?, II Encuentro Contiental de Miembros y Consultores del Consejo Pontificio de la Cultura y Presidentes de Comisiones de Cultura de América, Río de Janeiro, junio 2005.

Page 64: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 63

3.-La migración rural y el peso de un fracaso.La mayor parte de inmigrantes y emigrantes que viven en las grandes ciudades han dejado su casa, en busca de un porvenir económico que el campo no les da, para recibir servicios de salud, para continuar sus estudios, por seguridad. Así inicia la carrera de la competitividad global, emigrar para sobrevivir, olvidar el campo para obtener trabajo en ciudad, aceptar el salario de hambre a fin de no quedar fuera de los contratados. De este modo se compite no solo en la cualidad laboral, cuanto en la resistencia de vivir con un salario que los economistas llaman “condiciones favorables o competitivas del mercado”. Migración supone no solo dejar la tierra, sino dejar el trabajo. Este es el péndulo siniestro que está marcando las horas de vida de millones de personas. Competir en “la carrera maratónica del hambre”: “Más aguantas, más tiempo tendrás un salario de hambre”, cuanta más hambre haya en otro lado del planeta, donde existan “condiciones competitivas más favorables” menos tiempo te queda para disfrutar “tu salario seguro”.

El impacto de los medios de comunicación social refuerzan el abandono del campo al transportar un modelo uniforme de cultura. Frente a la dureza e inseguridad del trabajo agrícola y el espejismo de las grandes ciudades. Abandonan su hogar por carecer, no sólo de medios económicos de subsistencia inmediata, cuanto de un proyecto de felicidad atrayente en un futuro próximo. Inconscientemente se va infiltrando la mentalidad de permanecer en el campo sólo cuando se es anciano. “¿Quién pude seguir viviendo en el campo cuando la ciudad ofrece más dinero con menos esfuerzo?” “¿Cómo continuar viviendo en un lugar donde no es posible tener la casa, el automóvil, la ropa y las diversiones de la ciudad?” “Es preciso ser alguien en la vida por ello tengo que estudiar, para ganar dinero y poder ser respetado”. Ser alguien en el campo o en la ciudad significa tener, este es el verdadero peso negativo y uniformista de la globalización. El entorno familiar o físico ha dejado de ser referencia de identidad, basta sólo tener. “Dime cuanto tienes y te diré quien eres”. El peso de fracasar, de no tener, es el nuevo miedo al infierno del no ser amado.

III.- La migración y sus perspectiva culturales de desarrollo estructural.1.- Los retos culturales de la migración en el horizonte histórico.La cultura agraria se ha encontrado violentamente con la globalización básicamente por tres caminos: 1) La competencia comercial de grandes latifundios de empresas transnacionales o de potentes empresarios, que emplean una tecnología avanzada y que condicionan la explotación de la tierra, el medio ambiente, el número y pago de los trabajadores, así como

Page 65: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial64

el tipo de cultivo en base a los mercados internacionales, succionando la tierra sin consideraciones laborales, culturales, y ambientales. 2) El impacto de los medios masivos de comunicación ya aludido. 3) Y quizá el más penetrante, por el reflujo de los mismos migrantes, que al regresar a su terruño, en ocasión de las fiestas patronales o por acontecimientos familiares, propagandan el modelo uniforme de cultura, es decir el estereotipo norteamericano de poder económico, que paradójicamante ni ellos mismos acaban de asimilar como propio.

La cultura rural, no se puede reducir al sólo aspecto del trabajo agrícola, es sin embargo, el más generalizado y uno de los que más han influenciado los cambios culturales del campo. Por ello me permito traer a la memoria el panorama agrícola de muchos países de este continente americano, en los cuales se desarrolla una agricultura en manera dual, es decir: Un reducido número de propietarios poseen los latifundios de las tierras más fértiles, mientras una multitud de micro propietarios poseen las demás tierras, que no sólo en extensión sino en calidad productiva son realmente residuales. Existen sin embargo países donde se han realizado Reformas Agrarias, y en donde afortunadamente esta división ha ido desapareciendo. Sin embargo, existen países que aún después de las Reformas Agrarias, la dualidad de la producción agrícola paradójicamente se ha incrementado, precisamente porque el título de propiedad de la tierra se ha convertido en un objeto de compra venta. Al no poder competir con empresas transnacionales o potentes empresarios nacionales sometidos ellos mismos a los mercados internacionales, el pequeño propietario se ve empujado a vender su pequeña propiedad precisamente a los latifundistas 30, que anteriormente no habían logrado obtener esa tierra a causa de las Reformas Agrarias.

El fracaso de algunas Reformas Agrarias en diversos países, la competitividad de los mercados internacionales y la anticultura del lucro 31, han aportado un nuevo elemento cultural a la sumisión del ejercicio político en función del desarrollo económico. A esta situación de contraste cultural entre la forma rural de vida y la globalización, se añaden la apatía política y una espesa nube de desaliento, autodesprecio, desconfianza y pasividad cultural que van dando lugar a una forma de vida social campirana, que no desea otra cosa que lucrar. Culturalmente, la fuerza del espacio se va debilitando

30 Cfr. PONTIFICIO CONSEJO JUSTICIA Y PAZ, Para una mejor distribución de la tierra, El reto de la reforma agraria, Libreria Editrice Vaticana, 1997, pp. 8 y9.31 Cfr. PAUL POUPARD, La misión de los Centros Culturales Católicos un servicio al Evangelio que refuerza la identidad católica, en Documentos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 2004, pp. 29ss.

Page 66: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 65

al tiempo que los factores subjetivos, cobran un nuevo vigor. Realidad virtual y entorno funcionalmente lucrativo, son el nuevo paisaje de la cultura ciber-rural.

2.- Redescubrimiento de la política como bien cultural.Si la primera norma de la vida política es que toda política es local32 , basta pensar a las medidas reguladoras que muchos países en vías de desarrollo han tenido que implementar a fin de ser considerados “competitivos”, por parte de los inversionistas extranjeros y nacionales, para percatarse de una sumisión de las políticas nacionales a la economía global, impensable tan sólo hace 20 años. En el campo como en la ciudad, la política ha dejado de ser centralizadora del poder histórico de las décadas pasadas, para ocupar el puesto de sierva, para no decir esclava del orden económico. Podríamos decir incluso política ancella oeconomiae.

Por ello repito las preguntas: ¿Puede entonces realmente existir una cultura específicamente rural que sea alternativa y propositiva hoy para quienes no ven otro horizonte de progreso o sobrevivencia que la migración? El factor geográfico ¿podrá resistir el embate de la atracción del panorama virtual de una economía cada vez más urbana? Si la economía hoy más que nunca aparece como global, y la política tiene como esencia ser local, no cabe duda, que la especificidad de una cultura que nace entorno a una localidad real, no virtual, puede condicionar nuevos movimientos culturales que redescubren la dimensión política del hombre y de la comunidad local, del ambiente y de la economía. Una pastoral de la cultura integral no sólo puede discernir los síntomas de debilidad cultural, debe también y sobre todo, saber ofrecer remedios y propuestas de desarrollo desde el Evangelio.

Revalorar el peso histórico de la política como elementos esencial del la vida humana y como instrumento adecuado de convivencia y desarrollo social que puede colaborar ante el fenómeno migratorio, supone un redescubrimiento cultural de la dignidad de la persona humana. Ello exige necesariamente una propuesta positiva y esperanzadora de interpretación de la propia historia, personal, familiar, comunitaria y social. El acceder a esta dimensión íntima de la existencia humana para desde ahí proponer un horizonte de esperanza, no se realiza por decreto oficial, ni por

32 MICKLETHWAIT J. Y WOOLDRIDGE A., Un futuro perfecto, el desafío y la promesa secreta de la globalización, Océano, México, 2003, pag. 26.

Page 67: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial66

concientización externa o ideológica, que degenera en régimen totalitario, que en nombre de la libertad destruye la libertad.

Asistimos a una sumisión de la política, las ciencias y la tecnología a lo que algunos llaman el imperial science de la economía 33 y simultáneamente a un despertar filosófico, más aún antropológico en la misma ciencia económica. En este sentido el aumento de beneficios económicos muestra, que si bien la economía es un elemento importante en el desarrollo de felicidad no constituye el criterio absoluto o el acontecimiento aglutinante de interpretación de la historia.

En este contexto, que pareciera únicamente gris, se percibe en las comunidades de migrantes dos rasgos antropológicos que está condicionando el desarrollo histórico de la cultura rural, la apertura al progreso material y la solidaridad familiar. Redescubrir la propia dignidad humana e identidad cultural del migrante puede generar un nuevo horizonte de desarrollo humano. En este sentido el interés pastoral por la historia y la memoria familiar, comunitaria y regional ofrecen una base indispensable tanto para el encuentro interpersonal como para la formulación de una auténtica y solidaria formulación política. Recuperar la localidad supone recuperar la memoria y la perspectiva política adecuada, tanto de la dignidad humana, como de la idiosincrasia cultural regional. El migrante y el hombre contemporáneo se encuentran entonces entre dos acicates: el hambre y el sin sentido de la vida. Emigrar para comer, vivir ¿para qué? trabajar mucho ¿para tener? Y tener para vivir ¿con quién? Al subrayar en estos desafíos culturales hemos podido apreciar un cierta fisura cultural, una especie de amnesia y parálisis de la identidad cultural sea en el ámbito rural que urbano.

Como dije, los cambios culturales contemporáneos de la migración y la globalización no se reducen a una nueva geopolítica, sino a un movimiento telúrico en las entrañas de la misma comprensión existencial del hombre contemporáneo que genera cultura. El paradigma o acontecimiento cultural que revele el sentido mismo de la historia sólo puede venir de la irrupción de un Palabra que una inmanencia y trascendencia, que redimensione el horizonte histórico desde una renovación espiritual. Aquella dimensión que reconduce la búsqueda del bien, la verdad y la belleza hacia un destino mayor que el propio yo burgués, más allá del

33 L. BRUNEI E P.L. PORTA, Introduzione en Felicità ed economia, Guerini e Associati, Milano, 2004, pag. 22.

Page 68: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 67

colectivismo y del lucro, una dimensión claramente trascendente. Una relación del hombre con Dios, que renueve y prolongue integralmente la estatura del hombre, que potencie su capacidad relacional con su Creador, con sus semejantes y con el creado, más redimensionada y serena.

Como hemos podido apreciar, estos dos desafíos van subrayando los cuatro elementos de pertenencia cultural que exigen urgentemente ser re/dimensionados y propuestos. 1) la localidad. 2) la reconciliación de la memoria 3) la novedad y dinamicidad del lenguaje hodierno y 4) la urgencia de una experiencia cristiana que dé identidad. La dimensión parroquial o de comunidades, y la dimensión pública o de multitudes, pueden encontrar una vía culturalmente propositiva al identificar la necesidad de una intensa vida comunitaria, no ya según el orden tradicionalmente rural, sino como ejercicio y crecimiento de la propia libertad personal incluso en ámbito urbano. La migración como derecho humano debe ser una elección, y no una necesidad como adecuadamente lo declara la importante Carta Pastoral de los Obispos Católicos de los Estados Unidos y México sobre la migración: Juntos en el camino de la esperanza. Ya no somos extranjeros34 .¿Cuáles son los cambios generados en la convivencia multicultural de las sociedades globalizadas? Y ¿cómo integrar diversas propuestas culturales en sociedad multiculturales? y ¿Cuál es la aportación de la fe cristiana a través de la pastoral de la cultura a la multiculturalidad? Sobre estos puntos reflexionaré en las dos siguientes jornadas de trabajo.

Muchas gracias.

34 Cfr. OBISPOS CATóLICOS DE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO, Carta Pastoral, Juntos en el camino de la esperanza. Ya no somos extranjeros, nº 59, Ciudad de México DF y Washington DC, 2003.

Page 69: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 70: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 69

arzoBispo priMado de MéXico

eVentos releVantes del eMMo. sr. cardenal norBerto riVera carrera

ENERO 2008Sábado 128:30 am. BasílicaPeregrinación de la Arquidiócesis Primada de México

FEBRERO 2008Viernes 1510:00 am Parroquia Jesucristo Crucificado y Padre de la MisericordiaVisita Pastoral en el 5o decanato V Vicaría- Mons. Francisco Clavel Gil

Martes 26 10:00 am Parroquia de Sta. Cecilia TepetlapaVisita Pastoral en el 2o decanato VIII Vicaría- Mons. Rogelio Esquivel Medina

MARZO 2008Martes 49:00 am Parroquia San Luis GonzagaVisita Pastoral en el 6o decanato IV Vicaría- Mons. Antonio Ortega Franco

Jueves 69:00 am Parroquia Medalla Milagrosa, Col. Vértiz NarvarteVisita Pastoral en el 5o decanato IV Vicaría- Mons. Antonio Ortega Franco

Martes 119:00 am Parrroquia de Nuestra Señora Aparecida de BrasilVisita Pastoral en el 2o decanato IV Vicaría- Mons. Antonio Ortega Franco

Page 71: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial70

Viernes 149:00 am Parroquia de San Andrés TetepilcoVisita Pastoral en el 1er decanato VII Vicaría- Mons. Víctor Sánchez Espinoza

Domingo 1610:00 am VII VicaríaBendición de Palmas y Ramos, Iztapalapa

ABRIL 20081 al 8RomaEl Sr. Cardenal se reune con el Pontificio Consejo para la Familia

Jueves 103:00 pm Seminario MenorRecibimiento del Féretro de S.E. Card. Ernesto Corripio Ahumada

Viernes 1112:00 hrs Basílica de GuadalupeRecibimiento del Féretro de S.E. Card. Ernesto Corripio Ahumada

Sábado 1212:00 hrs Catedral MetropolitanaRecibimiento del Féretro de S.E. Card. Ernesto Corripio Ahumada

Domingo 1312:00 hrs Catedral MetropolitanaMisa Exequial y Sepultura de S.E. Card. Ernesto Corripio Ahumada

Martes 2212:00 hrs Orizaba, VeracruzEl Sr. Card. asiste a la toma de Posesión de Mons. Marcelino Hernández Rodríguez de la Diócesis de Orizaba, Veracruz

Jueves 249:00 am Parroquia de Santa María ReinaVisita Pastoral en el 4o decanato VI Vicaría- Mons. Jonás Guerrero Corona

Page 72: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 71

Viernes 259:00 am Casa Misioneras Eucarísticas de la Santísima TrinidadVisita Pastoral en el 3er decanato VI Vicaría- Mons. Jonás Guerrero Corona

MAYO 2008Jueves 89:00 am VI VicaríaVisita Pastoral en el 2o decanato VI Vicaría- Mons. Jonás Guerrero Corona

Viernes 99:00 am VI VicaríaVisita Pastoral en el 5o decanato VI Vicaría- Mons. Jonás Guerrero Corona

Martes 139:00 am VI VicaríaVisita Pastoral en el 1er decanato VI Vicaría- Mons. Jonás Guerrero Corona

Viernes 1610:00 am VI VicaríaVisita Pastoral en el 8o decanato VI Vicaría- Mons. Jonás Guerrero Corona

Sábado 175:00 pm Basílica de GuadalupeEl Sr. Cardenal Norberto Rivera ordenó Presbíteros a los siguientes Diáconos:

Leobardo Gabriel Andrade NúñezCarlos Eloir Blanco PonceDaniel Castro MedinaAgustín Gerardo de Diego AcuñaLuis Alberto Gutiérrez RodríguezOscar Daniel Hernández AbundizJosé Enrique López GarcíaMartín López SánchezÁlvaro Lozano PlatanoffJosé Esteban Miranda HernándezArturo Pérez CruzJorge Olivier Valderas Zeferino Felipe Onofre MorenoJoel Ortega ArellanoHugo Reyes Rivera

Page 73: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial72

José Enrique Rosales FlorencioJorge Alejandro Saavedra AcostaOswaldo Alejandro Sánchez SotoVicente Torales CastroPorfirio Treviño MontemayorMario Iván Valerio RojasAldo Varela PérezJavier Vargas PavónJuan Manuel Zárate Avendaño

Jueves 225:00 pm Catedral-ZócaloMisa en la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo -Corpus Christi

JUNIO 2008Lunes 91:00 pm, Seminario Conciliar de México, Casa HuipulcoCelebración del Santo y cumpleaños del Sr. Cardenal Arzobispo Primado de México

Jueves 129:00 am VII Vicaría, Col. Barrio de San PabloVisita Pastoral en el 3er decanato VII Vicaría- Mons. Víctor Sánchez Espinosa

Viernes 139:00 am Parroquia San Isidro Labrador y Santo Ángel CustodioVisita Pastoral en el 2o decanato VII Vicaría- Mons. Víctor Sánchez Espinosa

Sábado 145:00 pm Basílica Santa María de GuadalupeEl Sr. Cardenal Norberto Rivera ordenó Diáconos tanto Permanentes como Transitorios a:

Diáconos Permanentes:D.P. William Joseph Carroll IIID.P. Adalberto Escalera MarroquínD.P. Ernesto Martínez OlivaresD.P. Raúl Morales Ramírez

Page 74: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 73

D.P. J. Félix Navarro GarcíaD.P. Juan Enrique Rodríguez AcuñaD.P. Héctor Silva MoralesD.P. Luis Isaac Saucedo LaraD.P. Juan Manuel Correa Berumen

Diáconos Transitorios:José Luis Bernal GonzálezJuan Cadena RosalesEnrique García MejíaGuillermo Alberto Hidalgo VargasGustavo Montoya TiradoBenigno Pérez MartínezArmando Reséndiz MartínezEnrique Torres MárquezManuel Valeriano Antonio

Martes 179:00 am Parroquia Pasión de Nuestro Señor JesucristoVisita Pastoral en el 1er decanato de la I Vicaría- Mons. Carlos Briseño Arch

Jueves 199:00 am Parroquia la Divina Providencia, Col. Residencial ZacatencoVisita Pastoral en el 2o decanato de la I Vicaría- Mons. Carlos Briseño Arch

Viernes 209:00 am Parroquia San Francisco de Asís (Tepito)Visita Pastoral en el 4o decanato de la IV Vicaría- Mons. Antonio Ortega Franco

Martes 249:00 am Parroquia Inmaculado Corazón de MaríaVisita Pastoral en el 3er decanato de la IV Vicaría- Mons. Antonio Ortega Franco

Miércoles 2512:30 pm Curia, Arquidiócesis Primada de MéxicoEl Emmo. Sr. Cardenal hará la presentación del libro “Esta es Nuestra Fe” en el Auditorio de la Arquidiócesis Primada de México.

Page 75: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial74

Viernes 279:00 am Iglesia de San Miguel ArcángelVisita Pastoral 1er decanato de la IV Vicaría- Mons. Antonio Ortega Franco

Domingo 2912:00 hrs Catedral MetropolitanaHomilía en la Solemnidad de los Apóstoles San Pedro y San Pablo

JULIO 2008Jueves 31 10:00 am Basílica de Nuestra Sra. De Guadalupe5°- Aniversario de la Canonización de San Juan Diego

AGOSTO 2008Viernes 014:00 pm Ciudad de Dgo. Dgo.60°- Aniversario del Tecnológico de Dgo.

Jueves 21 1:00 pm Parroquia San Miguel Arcángel Col. San Miguel Chapultepec28°- Aniversario de la II Vicaría

Sábado 23 9:00 am Seminario MenorVisita Pastoral

Sábado 301:00 pm Seminario HispanoAniversario del Seminario

SEPTIEMBRE 2008Miércoles 1010:30 am Curia MetropolitanaVisita Pastoral a la Vicaría de Pastoral

Miércoles 1710:30 am Curia MetropolitanaVisita Pastoral a la Vicaría de Pastoral

Page 76: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 75

Miércoles 2410:30 am Curia MetropolitanaVisita Pastoral a la comisión de Agentes de Pastoral

OCTUBRE 2008Sábado 045:00 pm Domicilio ParticularFallecimiento de Sra. Soledad Carrera de Villanueva

Domingo 0512:00 Hrs Monterrey NL.Funerales de la Sra. Soledad Carrera de Villanueva

Miércoles 0810:00 am Curia MetropolitanaVisita Pastoral a la Vicaría de Pastoral

Miércoles 1510:30 am Curia MetropolitanaVisita pastoral, Moderador de la curia

Domingo 1911:00 am Catedral Metropolitana Bendición a los medios de comunicación Social

Domingo 1912:00 Hrs Catedral Metropolitana Se hace Público el nombramiento del Nuevo DEAN

Miércoles 2210:30 am Curia MetropolitanaVisita Pastoral, Moderador de la curia

NOVIEMBRE 2008Miércoles 0510:00 am Curia MetropolitanaInauguración de Arte Sacro

Lunes 109:00 am Lago de GuadalupeLXXXVI Asamblea de la CEM

Page 77: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial76

Miércoles 12 9:00 am Lago de GuadalupeLXXXVI Asamblea de la CEM

Jueves 139:00 am Lago de GuadalupeLXXXVI Asamblea de la CEM

Viernes 149:00 am Lago de GuadalupeLXXXVI Asamblea de la CEM

Viernes 21 9:00 am Parroquia la Esperanza de María en la Resurrección del SeñorOrdenación Sacerdotal

Jueves 27 5 a 9 pm Seminario HuipulcoXIV Asamblea Arquidiocesana

Viernes 28 5 a 9 pm Seminario de HuipulcoXIV Asamblea Arquidiocesana

Sábado 29 8:30 am Basílica de Nuestra Sra. De GuadalupePalabras de Bienvenida en el 91 Congreso Nacional

Sábado 2910:00 am a 5:00 pm Seminario de HuipulcoXIV Asamblea Diocesana

DICIEMBRE 2008Viernes 0510:30 am Seminario ConciliarFiesta del Seminario Conciliar de México. Inmaculada Concepción

Martes 09 12:00 hrs Basílica de Nuestra Sra. de GuadalupeAniversario de Canonización de San Juan Diego

Page 78: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 77

Viernes 1212:00 hrs Basílica de Nuestra Sra. de GuadalupeSolemnidad de Ntra. Señora de Guadalupe

Sábado 1312:00 Hrs Reclusorio Preventivo Varonil Misa y visita

Lunes 2210:00 am Curia MetropolitanaFelicitación de Navidad

Miércoles 24 2:00 pm Seminario Conciliar de MéxicoComida de Navidad equipo formador y consejo Episcopal .

Miércoles 31 9:00 pm Catedral Metropolitana Misa de fin de año

Page 79: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 80: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 79

recuerdo de la Visita pastoral a los decanatos

V Vicaría 5o decanato15 de Febrero de 2008

VIII Vicaría 2o decanato26 de Febrero de 2008

Page 81: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial80

IV Vicaría 5o decanato06 de Marzo de 2008

IV Vicaría 6o decanato04 de Marzo de 2008

Page 82: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 81

IV Vicaría 2o decanato11 de Marzo de 2008

VII Vicaría 1er decanato14 de Marzo de 2008

Page 83: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial82

VI Vicaría 3er decanato25 de Abril de 2008

VI Vicaría 4o decanato24 de Abril de 2008

Page 84: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 83

VI Vicaría 2o decanato8 de mayo de 2008

VI Vicaría 5o decanato9 de mayo de 2008

Page 85: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial84

VI Vicaría 1er decanato13 de mayo de 2008

VI Vicaría 8o decanato16 de mayo de 2008

Page 86: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 85

I Vicaría 2o decanato19 de junio de 2008

I Vicaría 1er decanato17 de junio de 2008

Page 87: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial86

IV Vicaría 4o decanato20 de junio de 2008

IV Vicaría 3er decanato24 de junio de 2008

Page 88: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 87

IV Vicaría 1er decanato27 de junio de 2008

Page 89: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 90: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 89

orientaciones pastorales 2008

FORMACIóN PARA LA VIDA CRISTIANA

Y aunque tuviera el don de hablar de parte de Dios y conociera todos los misterios y toda la ciencia;

y aunque mi fe fuera tan grande como para trasladar montañas, si no tengo amor, nada soy.

1 Cor 13, 2

Queridos Hermanos y Hermanas en Cristo Jesús: 1. Con gran alegría les comparto mi acción de gracias al Señor por todos los dones con los que sigue bendiciendo a nuestra Iglesia Arquidiocesana. En especial quiero referirme a la esperanzadora reflexión de la XIII Asamblea Diocesana, que tuvo su momento culminante los días 22, 23 y 24 de noviembre, pero que se inició desde meses atrás por medio de una amplia consulta a los distintos ámbitos pastorales de la Arquidiócesis, sobre el tema de la formación de Agentes de Evangelización. Esta vez, ante la imposibilidad de participar personalmente, me correspondió acompañar en la oración a todos los convocados a este momento anual de evaluación y proyección de la tarea pastoral.

2. La consulta realizada anteriormente permitió contar con un documento de trabajo que, sin duda, facilitó a los asambleístas reflexionar sobre los puntos claves que nos pueden ayudar a mejorar los contenidos y la organización de la formación de agentes en nuestra Iglesia local.

3. Para impulsar las conclusiones de la XIII Asamblea Diocesana, quiero ahora exhortar a todos los bautizados a renovar nuestra misión de testimoniar el nombre de Jesús en el lugar donde el Señor nos ha puesto. Decía el año pasado, que el potencial de nuestra Iglesia local es que hay un bautizado en cada rincón de la Ciudad de México. Pero necesitamos lograr que esa presencia sea testimonio de Cristo. Si en su vida y labor cotidiana cada bautizado fuera consciente de su vocación y misión, entonces la luz de Cristo se haría presente de manera más fuerte en medio de la urbe.

Page 91: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial90

4. Como Iglesia que se evangeliza para poder evangelizar, debemos hacernos cada día más capaces de transmitir la fe, privilegiando los medios del testimonio, diálogo y cercanía con las personas de cada ambiente urbano. Esta opción, nos exige aprender a acompañar a quienes se inician en la fe para que puedan recorrer el itinerario que los madure, como discípulos y como misioneros de Cristo. Es decir, debemos aprender a ser una comunidad capaz de formar para la vida cristiana, para vivir como cristianos.

5. Las líneas de acción y los ordenamientos privilegiados por la XIII Asamblea Diocesana deben ser un impulso que dé continuidad a las etapas de mediano y largo plazo que señalé el año pasado. Esta planeación es necesaria para avanzar en un tema que no es circunstancial, sino estructural y que es un factor real de renovación para nuestra Iglesia local.

6. Desde la consulta previa a la Asamblea Diocesana, llama la atención la insistencia de los diversos ámbitos pastorales para que la formación tome en cuenta las situaciones concretas que enfrentan los bautizados y, también, que el itinerario formativo represente una respuesta a las necesidades de nuestras comunidades.

Así es en efecto, quien anuncia el evangelio debe partir de la situación concreta que viven los destinatarios, y la formación de los discípulos y apóstoles debe estar compenetrada con la realidad de las personas a las que se quiere proponer el Evangelio.

7. Con ese criterio, también debemos orientar la atención pastoral de la célula base de nuestras comunidades, la familia. Se hace imperioso darle una atención más cercana y sistemática, tomando en cuenta que ahí es donde debería realizarse el primer cultivo de la fe. Desde todas las vertientes posibles tenemos que apoyar la tarea educativa que les corresponde a los padres de familia. Durante este año, 2008, estaremos preparando a nuestra Ciudad Arquidiócesis para la realización del Encuentro Mundial de las Familias. Les invito a que también sea un año de revisión pastoral profunda en el ámbito familiar, de tal forma que la prioridad marcada por el II Sínodo tenga razón de ser en un programa más orgánico, que conjugue acciones sistemáticas a nivel parroquial, aprovechando mejor el aporte de los movimientos que tienen ese carisma. Es un momento providencial para privilegiar una mayor comunión que nos ayude a mejorar la atención de las familias. Con ese espíritu y voluntad sí podemos decidir objetivos comunes y estrategias para coordinar esfuerzos. Urge que la pastoral

Page 92: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 91

familiar se convierta en un instrumento que dé certidumbre a nuestras comunidades cristianas. I. AFIANZANDO NUESTRO RUMBO PASTORAL 8. A lo largo de 14 años nuestra Iglesia local ha venido realizando la implementación de lo propuesto por el II Sínodo Diocesano. Ha sido un camino lleno de desafíos porque el objetivo de fondo es la renovación de nuestra pastoral habitual. Los signos del Espíritu en la ciudad nos impulsan hacia un cambio profundo, pues el pensamiento, el lenguaje, los signos y las acciones de las culturas en la urbe son cada vez más ajenas al mensaje evangélico. La evangelización necesita apóstoles con profundidad espiritual y una gran creatividad que nace de su capacidad de inserción en las realidades que viven las personas. Si la vida de quien anuncia el Evangelio no es coherente, su presencia y su palabra no provocan conversión, porque su testimonio no es fruto de cambio verdadero.

9. En este mismo sentido, el “caminar juntos” en la Arquidiócesis de México es exigente porque propone una renovación cuyo punto de referencia es la conversión al Evangelio, tiene como estrategia necesaria la comunión, su dinamismo es la misión y su característica es la creatividad para encontrarse con la diversidad cultural, a través de la cual se expresan los habitantes de la ciudad.

Esta renovación pastoral se genera en la conversión constante al Evangelio. Por tanto, para que el proyecto de formación de nuevos discípulos y apóstoles sea útil a ese “caminar juntos”, debe tener su raíz e identidad en el seguimiento de Cristo. PARA SER LUZ DE CRISTO EN LA CIUDAD 10. La experiencia de la misión intensiva con motivo del Jubileo de la Encarnación significó profundizar en la conciencia de nuestra misión evangelizadora en la Ciudad de México. Pero ese camino de cambio en nuestra perspectiva pastoral apenas si lo hemos comenzado en estos últimos diez años de insistencia misionera.

11. Es un cambio en la perspectiva pastoral que enfrenta la tentación de concentrar todos nuestros esfuerzos a la atención de los cercanos, de los fieles. Esa tarea no está en discusión, sino la prioridad con que debemos

Page 93: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial92

asumir la misión que nos hace Iglesia de Jesús, llevar el Evangelio a quienes no conocen el Amor del Padre que se manifiesta en nuestro Salvador.

12. Ser luz de Cristo en la Ciudad es la vocación que hemos ido identificando para nuestra Iglesia local. Este llamado del Señor nos pone en movimiento, con la necesidad de regresar continuamente a la raíz de nuestra fe. OPTAR POR CRISTO 13. Es doble la exigencia cristiana: seguir los pasos de Jesús y estar dispuestos a ser enviados. El discipulado prepara al apostolado y la experiencia de ser apóstol hace indispensable reconocer en qué dirección apuntan las huellas de Cristo en el camino.

14. Ser discípulos y misioneros significa que se está aceptando vivir la tensión radical del Evangelio y, por lo tanto, la entrega de la propia vida y proyecto a favor del Reino de Dios.

15. Aquí está, también, el núcleo de la formación: ayudar a la persona a reconocer la presencia y la voz de Jesús que llama a seguirlo. Y entre más se afronta el reto de tomar su senda, más vemos que sus caminos no son nuestros caminos. Cuando el ser discípulo y apóstol de Cristo deja de ser un desafío es porque hemos elegido nuestro propio camino o hemos acampado, cerrando nuestros oídos a la voz de Jesús que siempre nos propondrá dar más de lo que hemos entregado. ACTUAR COMO IGLESIA 16. Seguir a Cristo nos reúne en el camino con otros hermanos. Conforme vamos en el camino nos damos cuenta que no vamos solos, el Señor llama a los que Él quiere y va integrando la comunidad de los discípulos. Los forma en el camino, los moldea con su propia vida. Al llegar el tiempo del envío no hay dispersión, porque los guía y los mueve el mismo Espíritu.

17. La comunión la alimenta y la sostiene el Espíritu. La experiencia de unidad es parte del llamado al seguimiento. Las huellas de Cristo exigen voluntad de comunión. El envío necesita del vínculo de unidad con los hermanos: sean uno como el Padre y yo somos uno. Así, la maduración de los discípulos y misioneros se manifiesta en la comunión entre ellos. La comunión se convierte en la identidad del discípulo y apóstol de Cristo.

Page 94: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 93

18. En la experiencia de nuestra Iglesia local, revitalizar el sentido misionero ha significado profundizar en las exigencias de la comunión. La gran diversidad de carismas en nuestra Arquidiócesis y lo complejo que resulta la pastoral orgánica nos ha puesto delante el desafío de la comunión, si queremos actuar como Iglesia.

19. En el futuro, la evolución de la comunión eclesial debería mostrarse en una conjunción de dones y esfuerzos a favor de nuevos discípulos y misioneros, formados para construir comunión, cada vez más capaces para la unidad.

20. Creatividad en la comunión para una colaboración más viva entre las parroquias, que podrían así evangelizar muchos sectores específicos; creatividad en la comunión entre decanatos que pueden compartir sus experiencias con mucho más fruto; creatividad en la comunión entre las Vicarías Territoriales, para que se manifieste el potencial de la riqueza que tiene la Iglesia arquidiocesana, apoyándose con más apertura; creatividad en la comunión entre las Vicarías Funcionales y sus Comisiones, para proponer programas y acciones pastorales más integrales y cercanas a las parroquias; creatividad en la comunión con las familias de Vida Consagrada, fortaleciendo la colaboración, a largo plazo, en los programas pastorales estratégicos, como la formación de agentes de evangelización y la reflexión pastoral; creatividad en la comunión para que los movimientos y organizaciones laicales ejerzan su apostolado, involucrados en los objetivos diocesanos.

21. El propósito de actuar como Iglesia que busca y construye la comunión debe mostrarse en nuestra organización y acción pastorales. Eso nos hará cada vez más capaces para proponer la fe, porque vivir la comunión nos madura para el diálogo y la cercanía con quienes estamos enviados a compartir la fe. DISPUESTOS A SER ENVIADOS 22. Optar por la misión significa que elegimos seguir a Cristo y construir cada día la comunión. Ese es el camino de preparación para ser enviados. Estamos iniciando el año 2008, nos estamos adentrando rápidamente en un nuevo siglo, es un nuevo milenio, otra época se está abriendo para la humanidad y para nosotros, aquí y ahora.

Page 95: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial94

23. En esta conciencia de lo que el Señor nos va mostrando, afrontemos la pregunta si estamos dispuestos a ser enviados por Jesucristo. En los signos de su Espíritu, Él ya nos está señalando a dónde quiere que vayamos. ¿Estamos ya preparados a ser testigos del Evangelio en la Ciudad? ¿Estamos dispuestos a desarraigarnos de nuestros estereotipos para dialogar con las nuevas generaciones de la Urbe? ¿Aceptamos purificar nuestro estilo de vida para tener una verdadera cercanía con los más pobres de la Ciudad? ¿Queremos buscar las formas para apoyar a los padres de familia a ser los primeros evangelizadores? ¿Estamos decididos a impregnar de espíritu misionero nuestra pastoral? Estar dispuestos a que Jesús nos envíe, significa renovación pastoral. APRENDER A PROPONER LA FE EN LA CIUDAD 24. Las características de la vida de los habitantes de la Ciudad de México deben dar la orientación de cambio a nuestra pastoral. Nuestra vivencia de Iglesia, en la liturgia, en los sacramentos, en la organización intraeclesial, no puede quedarse ahí, sin ser tocada por la vida del mundo. De otra forma viviremos uno y otro ciclo litúrgico y planeación anual y el mundo seguirá cambiando, pero no incidimos en él.

25. Los cristianos, cada uno y en comunidad, deben regresar a sus propios ambientes, de donde vinieron, de entre las personas, donde trabajan, se divierten, luchan, sufren y se alegran. Deben volver con el Dios-con-nosotros, reencontrarlo en lo cotidiano, reconocerlo en lo de todos los días, para dar testimonio de una fe viva en el aquí y ahora de la ciudad.

26. Descubrir nuestro entorno como el lugar donde Dios se revela, entender la misión como la profunda capacidad de fe y esperanza para reconocerlo presente donde parecía estar ausente.

27. La formación de nuevos discípulos y misioneros para proponer la fe en la Ciudad debe estar impregnada de este sentido de encarnación con el lugar donde el Señor nos envía a proclamar su Buena Noticia.

II. NUESTRO CAMINAR DIOCESANO Y EL DOCUMENTO DE APARECIDA 28. Hace un año reflexionaba que la V CELAM en Aparecida, Brasil, desde su preparación anunciaba esperanza. Después de la experiencia de haber participado en la Conferencia, y constatando la riqueza del Documento

Page 96: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 95

final, puedo compartirles que nuestro proceso diocesano se ha visto fortalecido y alentado. Sin duda, el Espíritu sigue actuando y se ha manifestado en la comunión de todas las Iglesias particulares presentes en América (Cf. DA 1).

29. En diferentes vertientes, el DA hace resonar y confirma nuestro itinerario pastoral postsinodal, dando una especial motivación para impulsar el despertar misionero de los creyentes. Orienta la reflexión para que cambiemos la perspectiva hacia una evangelización en términos de calidad más que de cantidad. Sin temor, mira las luces y las sombras que han estado presentes en la historia y en el momento presente de la evangelización en América. Evalúa sus errores, no sea que la Iglesia haya sido la que se ha alejado de los creyentes, más que los creyentes de la Iglesia.

30. La reflexión de Aparecida nos ayuda a confirmar la visión de apertura que requiere la pastoral urbana, con una aceptación de la diversidad en la Iglesia, una actitud crítica y propositiva frente a la sociedad y la necesaria presencia protagónica de los fieles laicos.

31. El DA tiene una visión de esperanza de la que tenemos que alimentar nuestro caminar diocesano: “proclamamos con todas nuestras fuerzas: CREEMOS Y ESPERAMOS” (DA Mensaje final n. 5). RELANZAR LA MISIóN 32. En 1993, el Decreto General del II Sínodo Arquidiocesano proponía un “nuevo y vigoroso proyecto misionero” como eje de renovación pastoral para nuestra Iglesia local. La misión como identidad pastoral y como dinamismo de cambio para responder a los retos de la urbe.

33. Ahora, Aparecida nos permite reafirmar esa opción con toda fuerza. Todos los agentes, todas las comunidades, están llamados a asumir este camino de renovación, “relanzando la misión”: “Esta firme decisión misionera debe impregnar todas las estructuras eclesiales y todos los planes pastorales de diócesis, parroquias, comunidades religiosas, movimientos y de cualquier institución de la Iglesia. Ninguna comunidad debe excusarse de entrar decididamente, con todas sus fuerzas, en los procesos constantes de renovación misionera, y de abandonar las estructuras caducas que ya no favorezcan la transmisión de la fe” (DA 365).

Page 97: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial96

34. Esta decidida voluntad a favor de la evangelización está llena de convicción y alegría, porque “Conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; haberlo encontrado nosotros es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida, y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo” (DA 29).

35. En esta dirección pastoral se manifiesta una total coincidencia eclesial, a tal grado de que la reflexión de Aparecida nos debe ayudar a revalorar la fuerza con la que el Espíritu nos ha acompañado.

Tenemos que aprovechar más la frescura del kerigma como un medio de espiritualidad pastoral para renovar nuestro encuentro con Cristo, que es la fuente de toda vocación de servicio.

36. Hoy en nuestra Ciudad, relanzar la misión es ir al encuentro de las diversas realidades culturales y sociales, sintonizando con las aspiraciones de las nuevas generaciones. Todos los recursos con los que contamos tendríamos que orientarlos paulatinamente en este cauce. LA PRIORIDAD DE LOS AGENTES 37. En junio de 1992, el tema de la segunda semana de reflexión sinodal fue: los Agentes de Evangelización. Desde esa visión, hemos ido profundizando en la importancia de quienes están llamados a ser testigos de la Buena Noticia. “En efecto, todos somos evangelizadores; lo somos en virtud de un envío: ‘Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación’ (Mc 16, 15), y de una elección: ‘Ustedes no me escogieron a mí; soy yo quien los ha escogido a ustedes y los ha puesto para que vayan y produzcan fruto’ (Jn 15, 16; ECUCIM 1998).

38. Ahora, Aparecida ilumina con claridad el itinerario de formación de los apóstoles. Lo hace a partir de la experiencia de Cristo, para que sean de Él y den testimonio de su presencia encarnada. Jesús es el modelo, es el Enviado por excelencia, el que “siendo rico, eligió ser pobre por nosotros (Cf. 2 Co 8, 9), enseñándonos el itinerario de nuestra vocación de discípulos y misioneros” (DA 31). De esa manera, el número de apóstoles es relativo, lo que realmente importa es la santidad de los elegidos.

39. También, la diversidad de los carismas es regalo del Espíritu y todos los Agentes son indispensables para la misión, pero resultan especialmente importantes los Agentes Laicos, tanto por la urgencia de llevar el Evangelio

Page 98: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 97

a los ambientes seculares, como por la madurez que debemos buscar como Iglesia, acompañando a todos los bautizados a asumir su compromiso: “Hoy, toda la Iglesia en América Latina y El Caribe quiere ponerse en estado de misión. La evangelización del Continente, nos decía el Papa Juan Pablo II, no puede realizarse hoy sin la colaboración de los fieles laicos. Ellos han de ser parte activa y creativa en la elaboración y ejecución de proyectos pastorales a favor de la comunidad. Esto exige, de parte de los pastores, una mayor apertura de mentalidad para que entiendan y acojan el “ser” y el “hacer” del laico en la Iglesia, quien, por su bautismo y su confirmación, es discípulo y misionero de Jesucristo. En otras palabras, es necesario que el laico sea tenido muy en cuenta con un espíritu de comunión y participación” (DA 213).

40. Hoy en nuestra Ciudad, apoyar el surgimiento de nuevos discípulos y misioneros significa reafirmar el apoyo a los laicos. Ministros ordenados, Religiosos y Religiosas debemos cuidar esta prioridad, para que los laicos cristianos, como ciudadanos de esta Ciudad, con su presencia hagan penetrar el Evangelio en el contexto del ambiente donde viven.

41. El camino para impulsar la conciencia y el compromiso de los bautizados es recurrir a la experiencia, siempre nueva, del encuentro personal con Jesús, que da respuesta a nuestro presente y llena de esperanza nuestro futuro. RENOVACIóN ESTRUCTURAL DE LA IGLESIA 42. ¿Cómo hacer la institución eclesial más sencilla y cercana para que hoy pueda ser Buena Noticia? El primer paso es hacer atenta y sincera nuestra capacidad de escucha del Espíritu que se deja oír en el mundo y sus realidades actuales: “La conversión personal despierta la capacidad de someterlo todo al servicio de la instauración del Reino de vida. Obispos, presbíteros, diáconos permanentes, consagrados y consagradas, laicos y laicas, estamos llamados a asumir una actitud de permanente conversión pastoral, que implica escuchar con atención y discernir “lo que el Espíritu está diciendo a las Iglesias” (Ap 2, 29) a través de los signos de los tiempos en los que Dios se manifiesta” (DA 366).

43. El segundo paso es aprender a acoger, a recibir a todos, especialmente a los más pobres y sencillos: “En el rostro de Jesucristo, muerto y resucitado, maltratado por nuestros pecados y glorificado por el Padre, en ese rostro doliente y glorioso, podemos ver, con la mirada de la fe el rostro humillado

Page 99: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial98

de tantos hombres y mujeres de nuestros pueblos y, al mismo tiempo, su vocación a la libertad de los hijos de Dios, a la plena realización de su dignidad personal y a la fraternidad entre todos. La Iglesia está al servicio de todos los seres humanos, hijos e hijas de Dios” (DA 32).

44. El tercer paso es creer en la fuerza del Espíritu presente en todos los bautizados: La condición del discípulo brota de Jesucristo como de su fuente, por la fe y el bautismo, y crece en la Iglesia, comunidad donde todos sus miembros adquieren igual dignidad y participan de diversos ministerios y carismas. De este modo, se realiza en la Iglesia la forma propia y específica de vivir la santidad bautismal al servicio del Reino de Dios (DA 184).

45. Esta confianza en la acción del Espíritu sobre todos los bautizados, nos permite ver el potencial tan grande por desarrollar, orientando la misión evangelizadora a través de una estrategia de participación fundamental, para ser coherentes con lo que el Espíritu impulsa: Agradecemos a Dios como discípulos y misioneros porque la mayoría de los latinoamericanos y caribeños están bautizados. La providencia de Dios nos ha confiado el precioso patrimonio de la pertenencia a la Iglesia por el don del bautismo que nos ha hecho miembros del Cuerpo de Cristo, pueblo de Dios peregrino en tierras americanas, desde hace más de quinientos años. Alienta nuestra esperanza la multitud de nuestros niños, los ideales de nuestros jóvenes y el heroísmo de muchas de nuestras familias que, a pesar de las crecientes dificultades, siguen siendo fieles al amor (DA 127).

46. Estas actitudes de renovación pastoral tendrían que ser el núcleo de coincidencia e identidad en nuestra Iglesia local:

• a la escucha del Espíritu en la Ciudad;• discípulos y misioneros al servicio de todos, yendo al encuentro de todos, especialmente de los más pobres y sencillos;• impulsando la vocación de todos los bautizados, construyendo una Iglesia que busca vivir en comunión y participación y, apoyando un itinerario de formación que comprende la fe en Cristo como un estilo de vida, teniendo los mismos sentimientos de Jesús (Cf. Flp 2, 5).

III. EVANGELIZACIóN Y FORMACIóN CRISTIANA 47. A partir del ejercicio de la misión intensiva fuimos identificando la importancia de cada momento del proceso evangelizador. El primer

Page 100: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 99

anuncio, la reiniciación cristiana, la catequesis y el apostolado como eslabones de una cadena que, aprendiendo a entrelazarlos consecutivamente, le dan consistencia a nuestra labor evangelizadora, porque se convierten en un proceso que va madurando al bautizado como discípulo y misionero.

48. Ese proceso personal de encuentro cada vez más profundo con Jesucristo es lo que llamamos formación para la vida cristiana. “Misión principal de la formación es ayudar a los miembros de la Iglesia a encontrarse siempre con Cristo, y, así reconocer, acoger, interiorizar y desarrollar la experiencia y los valores que constituyen la propia identidad y misión cristiana en el mundo. Por eso, la formación obedece a un proceso integral, es decir, que comprende variadas dimensiones, todas armonizadas entre sí en unidad vital. En la base de estas dimensiones, está la fuerza del anuncio kerigmático. El poder del Espíritu y de la Palabra contagia a las personas y las lleva a escuchar a Jesucristo, a creer en Él como su Salvador, a reconocerlo como quien da pleno significado a su vida y a seguir sus pasos. El anuncio se fundamenta en el hecho de la presencia de Cristo Resucitado hoy en la Iglesia, y es el factor imprescindible del proceso de formación de discípulos y misioneros. Al mismo tiempo, la formación es permanente y dinámica, de acuerdo con el desarrollo de las personas y al servicio que están llamadas a prestar, en medio de las exigencias de la historia” (DA 279).

49. Vemos claramente la interrelación entre evangelización y formación. Nuestras comunidades cristianas tienen el reto de hacer suyo ese proceso y ofrecerlo.

Cuando logran ofrecerlo y acompañan a quien lo recibe, la evangelización se hace formación. “…nos preguntamos con Tomás: ¿Cómo vamos a saber el camino?” (Jn 14, 5). Jesús nos responde con una propuesta provocadora: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14, 6; DA 101). La comunidad cristiana muestra el camino hacia Cristo. LAS ETAPAS DE FORMACIóN PARA VIVIR COMO CRISTIANOS 50. La nomenclatura que usó el documento de trabajo y que reflexionó la Asamblea Diocesana propone como etapas del proceso de formación: la formación inicial, la formación básica, la formación específica y la formación permanente. El proceso que integran es un instrumento para el crecimiento gradual en la vida de Cristo.

Page 101: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial100

51. Especialmente considero una reflexión luminosa ubicar la “formación inicial” como la etapa donde se ponen los cimientos del cristiano. La experiencia en esa etapa será decisiva en la intensidad y profundidad del compromiso apostólico futuro.

52. En nuestra experiencia diocesana, motivados para impulsar nuevos agentes, dimos el salto a la formación básica apoyando a los más comprometidos a prepararse como Agentes de Evangelización. La reflexión de la Asamblea Diocesana subraya la urgencia de que se preste mayor atención a la formación inicial para que la formación básica y la específica puedan tener un sustento más fuerte. LOS LUGARES DE FORMACIóN PARA LA VIDA CRISTIANA 53. La formación inicial tiene su lugar en la familia, las pequeñas comunidades, los grupos y movimientos apostólicos y la parroquia. Especialmente en el ámbito parroquial tendríamos que suscitar un ambiente de motivación y una organización capaz de acompañar esa etapa. Si queremos que las Parroquias sean centros de irradiación misionera en sus propios territorios, deben ser también lugares de formación permanente. Esto requiere que se organicen en ellas variadas instancias formativas que aseguren el acompañamiento y la maduración de todos los agentes pastorales y de los laicos insertos en el mundo (DA 306).

54. La formación básica y la específica han sido afrontadas por instancias diocesanas intermedias: el decanato y las comisiones diocesanas. En estas etapas aún existen varias necesidades que se deben solucionar: la vinculación más clara entre ambas etapas, completar sus contenidos buscando que sean programas integrales y establecer una colaboración y coordinación entre las instancias existentes, para que los programas y su implementación tengan continuidad.

55. La formación permanente de los distintos agentes debe responder a un programa con una relación directa al plan pastoral diocesano. Aunque intervengan diversas instancias de distintos niveles para realizar los objetivos, tendría que existir la coordinación para que todo responda al mismo programa y espíritu.

Page 102: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 101

LOS ITINERARIOS Y LOS RESPONSABLES DE LA FORMACIóN CRISTIANA 56. Para que el proceso de formación se lleve a cabo, necesitan estar claros los responsables de acompañar este camino. El sentido es el de una gran familia, donde se transmite la fe de padres a hijos. Aquí la comunidad cristiana debe cobrar conciencia de su responsabilidad en el testimonio pedagógico de su fe.

57. Es el Obispo y, en el caso de la Arquidiócesis, los Obispos, son los principales responsables de la formación de los Agentes de evangelización. “La Diócesis, presidida por el Obispo, es el primer ámbito de la comunión y la misión. Ella debe impulsar y conducir una acción pastoral orgánica renovada y vigorosa, de manera que la variedad de carismas, ministerios, servicios y organizaciones se orienten en un mismo proyecto misionero para comunicar vida en el propio territorio. Este proyecto, que surge de un camino de variada participación, hace posible la pastoral orgánica, capaz de dar respuesta a los nuevos desafíos. Porque un proyecto sólo es eficiente si cada comunidad cristiana, cada parroquia, cada comunidad educativa, cada comunidad de vida consagrada, cada asociación o movimiento y cada pequeña comunidad se insertan activamente en la pastoral orgánica de cada diócesis. Cada uno está llamado a evangelizar de un modo armónico e integrado en el proyecto pastoral de la Diócesis” (DA 169). “Los Obispos, como pastores y guías espirituales de las comunidades a nosotros encomendadas, estamos llamados a hacer de la Iglesia una casa y escuela de comunión” (DA 188).

58. Los Presbíteros y los Diáconos como colaboradores inmediatos del obispo, tienen una responsabilidad especial en la formación y acompañamiento de los Agentes de evangelización. De forma especial, de ellos depende que la Parroquia vaya asumiendo su carácter formativo inicial.

59. También los Delegados de Pastoral y los Decanos deben ser factores de animación y coordinación para que los Párrocos, las Comunidades de Vida Consagrada y los coordinadores de movimientos laicales se unan en apoyo de las orientaciones diocesanas.

60. Los Religiosos y Religiosas entre más se compenetren con el obispo y el plan pastoral diocesano, más podrán colaborar eficazmente en la formación de los Agentes de Evangelización.

Page 103: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial102

61. “Pero, sin duda, no basta la entrega generosa del sacerdote y de las comunidades de religiosos. Se requiere que todos los laicos se sientan corresponsables en la formación de los discípulos y en la misión” (DA 202). CONCLUSIóN 62. Considero que son dos los criterios principales los que nos pueden guiar en esta nueva etapa centrada en la formación de Agentes y, que la Asamblea Diocesana ha expresado como ordenamientos:

• Es indispensable un mayor esfuerzo de coordinación para la formación. • Se necesita una evaluación sistemática para ir dando pasos, teniendo presente la planeación propuesta el año pasado, a mediano y largo plazo.

63. Para llevar a cabo la coordinación, las Vicarías Funcionales de Agentes y de Pastoral deben dar seguimiento constante a los objetivos que se acuerden.

Deberán formalizar los encuentros de coordinación sobre formación, para que a nivel diocesano, vicarial y sectorial se vayan encontrando los mecanismos de colaboración.

64. En este proceso que llevamos en la Diócesis, es muy importante que los planes de cada una de las Vicarías Territoriales tengan como centro la formación de agentes, dando un lugar relevante a los laicos, de tal manera que, compartiendo esos planes, se dé un enriquecimiento para todas y logremos de manera más efectiva la tan anhelada pastoral de conjunto.

65. Otro ordenamiento propuesto en la Asamblea, que hay que tener presente, es la creación de un equipo que, a tiempo completo, se dedique a elaborar los subsidios y materiales necesarios para la formación y la implementación de los programas respectivos. Este año será decisivo lograr ese objetivo, para que no sea un factor que retrase este esfuerzo de conjunto.

66. Paulatinamente se irá integrando el proyecto de formación de agentes de evangelización de la Arquidiócesis de México, para el que todos deben aportar. En la diócesis, el eje central deberá ser un proyecto orgánico de formación, aprobado por el Obispo y elaborado con los organismos

Page 104: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 103

diocesanos competentes, teniendo en cuenta todas las fuerzas vivas de la Iglesia particular: asociaciones, servicios y movimientos, comunidades religiosas, pequeñas comunidades, comisiones de pastoral social, y diversos organismos eclesiales que ofrezcan la visión de conjunto y la convergencia de las diversas iniciativas (DA 281).

67. Seamos conscientes de que estamos empeñados en una labor a largo plazo, pero que necesita que se avance de manera inmediata en las prioridades marcadas por la XIII Asamblea Diocesana. Su Documento Conclusivo es punto de partida e instrumento de trabajo para todos los involucrados y responsables de la formación, en los diversos niveles de la Arquidiócesis.

68. Emprendamos este compromiso con el espíritu de renovación que nos ha sugerido Aparecida: Todos los bautizados estamos llamados a “recomenzar desde Cristo” (DA 549).

69. Que Santa María de Guadalupe y San Juan Diego continúen protegiendo nuestro caminar en la Ciudad, para que sean cada vez más los que acepten ser enviados como mensajeros del Señor Jesús. Basílica de Guadalupe, a los 12 días del mes de enero del 2008. + NORBERTO CARD. RIVERA CARRERAArzobispo Primado de México

Page 105: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 106: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 105

HoMilías del sr. cardenal

don norBerto riVera carrera

HOMILíA CON MOTIVO DE LA PEREGRINACIóN DE LA ARQUIDIóCESIS DE MÉXICO A LA BASíLICA ENERO DE 2008 DEL SR. CARDENAL

NORBERTO RIVERA CARRERA ARZOBISPO PRIMADO DE MÉXICO

Queridos Hermanos y Hermanas:

1. Demos gracias a Dios que nos permite iniciar este nuevo año a los pies de nuestra Madre Santa María de Guadalupe. Es un don que debemos aquilatar cada vez más: pues contemplar la Buena Noticia encarnada en la esclava del Señor es una lección de la que siempre podemos aprender para ser mejores instrumentos del anuncio evangélico.

2. Saludo con afecto a todos los laicos venidos de las distintas parroquias de nuestra Arquidiócesis; también a los laicos que integran movimientos y asociaciones apostólicas, al estar aquí manifiestan su comunión con el obispo y la comunidad diocesana.

Hermanos y hermanas de Vida Consagrada, les reitero mi afecto y aprecio por el servicio que realizan en favor de nuestra Iglesia local; ruego al Señor nos dé su gracia para profundizar aún más en la comunión pastoral con todos ustedes.

Queridos Hermanos Diáconos, queridos Presbíteros, diariamente estamos en comunión de oración; hoy, delante de María de Guadalupe, renovemos nuestra comunión fraterna y nuestra opción de servicio a la Iglesia y al mundo.

Queridos Hermanos Obispos, les vuelvo a manifestar mi amistad en el Señor y les invito a renovar la confianza en que la acción del Espíritu Santo nos precede siempre en la tarea de evangelización.

3. Como muchos hermanos en la fe, no sólo de nuestra Ciudad y de nuestra Patria, sino de muchas partes del mundo, venimos a la casita de la Señora del cielo a agradecerle su maternal intercesión y a poner en sus manos el inicio de este nuevo año de nuestra Iglesia diocesana.

Page 107: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial106

En el momento actual la providencia de Dios nos presenta dos horizontes pastorales que nos desafían positivamente para continuar nuestra maduración como Iglesia evangelizadora:

• dar un paso adelante en la capacidad diocesana para formar nuevos discípulos y misioneros de Cristo para la Ciudad,• y revitalizar el servicio a las familias para que nuestra pastoral habitual tenga verdaderamente esa prioridad.

4. La Palabra de Dios que hemos escuchado nos anima a unirnos en la plegaria con la confianza de que somos escuchados cuando pedimos hacer su voluntad. Hoy seguramente nos escucha, pues queremos poner en sus manos el compromiso de apoyar a todos los bautizados a descubrir y vivir su compromiso de apóstoles de Jesús.

Y, también, rogarle para que nuestras acciones evangelizadoras sean un apoyo concreto a quienes son los primeros formadores en la fe, los padres de familia.

Les invito a unirnos en esta oración al Señor, desde hoy y a lo largo de todo el año. Si estamos seguros de que escucha nuestras peticiones, también lo estamos de poseer ya lo que pedimos (1Jn 5,15). Trabajemos con entrega teniendo esa convicción de fe en su ayuda.

5. En la problemática de los ambientes urbanos y en los anhelos e inquietudes de los habitantes de la Ciudad, el Espíritu del Señor nos sigue urgiendo a evangelizar.

Renovemos la voluntad y el compromiso para hacer presente a Jesús y su Buena Noticia en donde vivimos.

Es necesario que todo testimonio evangelizador haga aparecer a Jesucristo, nuestra esperanza. Que la alegría que busquemos sea que su voz se deje oír en nuestra Ciudad. Y nosotros somos quienes hemos sido elegidos para hacerlo presente.

Que el espíritu de Juan el Bautista, el que prepara el camino del Señor, ilumine nuestro testimonio e impregne nuestra espiritualidad.

Que en nuestras acciones pastorales podamos decir como Juan: Es necesario que Él crezca y que yo venga a menos (Jn 3,30).

Page 108: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 107

6. Con plena confianza en la ayuda de Dios y con mayor decisión que hasta ahora, luchemos por lograr lo que el II Sínodo nos propone: promover la integración de cada familia y de las familias entre sí; impulsar la formación, el desarrollo y la madurez de las familias; dar un acompañamiento a lo largo de las etapas de la vida familiar; acoger fraternalmente a las parejas que viven situaciones difíciles e irregulares, particularmente a los divorciados (cfr. ECUCIM 1426). Nuestras comunidades y toda la sociedad necesitan y esperan este compromiso de parte de nosotros, como Iglesia.

7. Llenemos de esperanza nuestra vida y nuestra tarea para que se convierta en una convicción que no se rompa con nada. Así lo ha transmitido la reflexión del Santo Padre Benedicto XVI en su carta encíclica «Spe Salvi», no sólo tener «esperanza» sino «la gran esperanza», que se apoya en que somos definitivamente amados, suceda lo que suceda. «El gran Amor me espera» y por eso nuestra vida es hermosa. Y al estar en el mundo con ésta esperanza nos hacemos capaces de llegar a muchos, de llegar a todos. Quien tiene esperanza vive de otra manera;se le ha dado una vida nueva. (cfr. Spe Salvi n. 2-3). Con esa esperanza reafirmemos nuestro caminar juntos.

8. Inspirados, también, por el Documento de Aparecida, robustezcamos en nuestra Arquidiócesis la conciencia misionera para salir al encuentro de quienes aún no conocen a Cristo dentro de la Ciudad. La V Conferencia, recordando el mandato de ir y de hacer discípulos (cfr. Mt 28, 20), desea despertar la Iglesia en América Latina y El Caribe para un gran impulso misionero. No podemos desaprovechar esta hora de gracia. ¡Necesitamos un nuevo Pentecostés! ¡Necesitamos salir al encuentro de las personas, las familias, las comunidades y los pueblos para comunicarles y compartir el don del encuentro con Cristo (DA 548). Queremos unirnos a este despertar misionero, que se expresará en forma de una Misión Continental en todas las Diócesis de América (cfr. DA. 551).

9. Con ese espíritu misionero renovemos nuestro compromiso para responder adecuadamente a los problemas de la sociedad de la que formamos parte. Pero también retomemos nuestra responsabilidad de salir en busca de todos los bautizados que no participan en la vida de las comunidades cristianas. (cfr. DA 168).

Estas son las consecuencias del llamamiento que el Señor nos ha hecho por nuestro Bautismo y que, con su gracia, hemos aceptado por la fe. Por ello, en el programa que estamos siguiendo en nuestra Iglesia local queremos

Page 109: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial108

tomar muy en serio la formación de discípulos y enviados, para identificarnos con la vida y la misión del Maestro.

10. Cristo Jesús es nuestra esperanza, y el encuentro con Él genera el seguimiento cristiano y la misión de la Iglesia.

Queremos entender la formación de discípulos y misioneros como un acompañamiento que apoya al bautizado a introducirse en la práctica de la vida cristiana.

Porque el Evangelio no es solamente una comunicación de cosas que se pueden saber, sino una comunicación que comporta hechos y cambia la vida. (Spe Salvi n. 2)

11. Ahí radica también la importancia de fortalecer a la familia como lugar inicial de formación, pues es el lugar primario de humanización de la persona y de la sociedad, la cuna de la vida y del amor (Benedicto XVI, Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz, n. 2).

Es providencial que el Encuentro Mundial de las Familias lo recibamos en nuestra Ciudad Arquidiócesis. Los convoco a que nos preparemos con la oración y con la reflexión. Este acontecimiento debe ser fermento para nuevos frutos a favor de la familia en nuestra Iglesia local.

12. Sepamos enriquecer nuestro caminar pastoral con la reflexión de los Obispos de América Latina en Aparecida.

El Documento conclusivo de la V CELAM ha venido a confirmar nuestra opción misionera en la Ciudad y nos impulsa con nuevas luces para continuar y mejorar el itinerario formativo de nuestros Agentes de Evangelización para que respondan al aquí y ahora de nuestra realidad. Para ser más fuertes en nuestra acción pastoral y para ser testigos de la unidad que el Señor quiere para su Iglesia, unámonos en la realización de nuestro proyecto arquidiocesano. Con este propósito hoy entrego a todos ustedes mi Orientación Pastoral para el presente año. Quiera Dios hacer de todo esto un servicio para seguir con docilidad las voces de su Espíritu.

13. Con la Iglesia de América Latina, también nosotros creemos y esperamos en que es posible construir un ambiente más humano y respetuoso de la vida y unas comunidades cristianas más participativas y comprometidas en la evangelización.

Page 110: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 109

Para alcanzar esa esperanza estemos dispuestos a madurar como testigos del Señor que vive entre nosotros. Todos necesitamos de formación cuando se trata de seguir a Jesús al servicio del Reino de vida, justicia, paz y amor.

Con el ejemplo de sencillez de María, les invito a que recomencemos desde Cristo, Él es la presencia que nos renueva para seguir adelante.

12 enero 2008

—— hg ——

Page 111: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 112: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 111

Mensajes y coMunicados

CARTA DEL SR. CARDENAL NORBERTO RIVERA CARRERAA LOS SACERDOTES DE LA ARQUIDIóCESIS DE MÉXICO CON MOTIVO

DEL VI ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS.

Muy estimados hermanos en el ministerio episcopal y sacerdotal:

Es de todos nosotros sabido que el Santo Padre Benedicto XVI, al final de las celebraciones del V Encuentro Mundial de las Familias, celebrado; en Valencia, España, anunció que nuestra Arquidiócesis de México sería la anfitriona del siguiente Encuentro Mundial, el cual habrá de celebrarse con el favor de Dios, del 13 al 18 de Enero del 2009.

Para todos nosotros es motivo de alegría y una gracia está designación del Santo Padre, pero es también una gran responsabilidad que nos compromete, ante los ojos del mundo entero, no sólo a preparar este importante acontecimiento de Iglesia y hacer un papel decoroso, ya que todos nosotros hemos de considerarnos anfitriones, sino -sobre todo- a prepararnos como personas y como Familias, promoviendo todo aquello que ayude a que haya mejores Matrimonios y mejores Familias.

El Encuentro Mundial de las Familias. Cada Encuentro Mundial de las Familias se caracteriza por tener un tema específico, elegido por el Santo Padre, que nos invita a una reflexión, para que las Familias crezcan en la vivencia de su amor, de su unidad, de su fe, de sus valores, etc. El tema que el Papa Benedicto XVI ha señalado para este VI Encuentro Mundial de las Familias es: “LA FAMILIA FORMADORA EN LOS VALORES HUMANOS Y CRISTIANOS“. La Arquidiócesis de México, por tanto, ha asumido el reto que supone preparar y prepararnos para este acontecimiento, en el que esperamos poder contar con la bendición de la presencia del Santo Padre entre nosotros, y para este fin le he pedido a S.E. Mons. Jonás Guerrero Corona, Obispo Auxiliar, que encabece y coordine una Comisión Central Coordinadora, encargada de preparar todos los aspectos logísticos y de promover y convocar a todos los Decanatos, Parroquias, Movimientos y grupos de Iglesia, en orden a irnos todos preparando a través de la reflexión y diversas actividades.

Page 113: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial112

Información de los trabajos y de la página web. El Pontificio Consejo para la Familia ha preparado diez catequesis, en forma de talleres, que habrán de servir, especialmente para las Familias, como preparación a la celebración de este Encuentro. Igualmente, en la Arquidiócesis hemos preparado 13 subsidios de reflexión que pueden ayudar para este mismo fin. Todo este material se está imprimiendo para ser repartido a todas las Diócesis de México y en todas las parroquias de Nuestra Arquidiócesis, para que llegue a todas las Familias. Es de desear que en cada Vicaría, Decanato y Parroquia se organicen actividades para promover este acontecimiento; para esto, será de gran ayuda la peregrinación que se comenzará en cada una de las Vicarías del Icono oficial de los Encuentros Mundiales de las Familias. Este Icono recorrerá todas las parroquias y será una oportunidad para promover todos estos aspectos antes mencionados. Todo el material catequético ha sido subido a la página web del VI Encuentro Mundial de las Familias, donde también podrán encontrar más información. La dirección de la página web es: www.emf2009.com Se estará realizando también durante este tiempo una campaña promocional a través de los diferentes medios de comunicación social.

La importancia de la Familia ante la problemática social y los retos pastorales que nos presenta nuestra Ciudad. Ya desde la celebración del II Sínodo Diocesano, la Arquidiócesis reflexionaba sobre la importancia que la Familia tiene, especialmente ante la problemática social que percibimos en nuestra Ciudad de México, donde muchos de los problemas sociales se agudizan. Todos estos problemas nos presentan retos muy graves que debemos asumir con mucha seriedad y responsabilidad pastoral. Nadie debe quedarse con los brazos cruzados sobre todo al tener ante nosotros la oportunidad de despertar en la conciencia de todos los hombres y mujeres de buena voluntad la trascendencia que tiene el trabajar por la vivencia de los Valores humanos y cristianos en las Familias. Todo lo que sembremos en las Familias lo cosecharemos en la Sociedad y en la Iglesia.

La Familia formadora en los valores. Un convencimiento que hemos de tener en relación a la Familia es precisamente en la perspectiva que el Santo Padre ha señalado como tema de reflexión para el VI Encuentro Mundial de las Familias: ‘La Familia formadora en los valores humanos y cristianos’. Hablar de la Familia como formadora en los valores hace referencia a una serie de acciones que implican todo un proceso orientado a lograr una definición, una configuración, una firmeza y una perfección en cada una de las personas que conforman la Familia, procedimientos que permiten alcanzar una mayor reciedumbre y un mejor ‘acabado’ en las personas. Es

Page 114: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 113

universalmente aceptado que la persona se configura, especialmente en los primeros años de su vida, en el seno de la propia Familia; aquí es donde la Familia tiene un lugar insustituible en la ‘forja’ de la personalidad humana y cristiana de las personas. El momento histórico que vivimos nos señala cómo la Familia ha abdicado de su propio ser y de su misión de formar a las personas, con las consecuencias que conocemos de relativismo, subjetivismo, sensualismo y carencia de valores en la sociedad. Los valores tienen como escena natural la vida cotidiana. Es muy importante comprender este escenario real de los valores Familiares. Por eso mismo, la vida Familiar es la profunda y constante ocasión real, el vasto horizonte de la más excelente aventura humana, que no es otra, al fin, que el amor verdadero, bueno y bello, como el más elevado valor. Por eso, la Familia tiene una importante y significativa misión: ser formadora en los valores.

Los Valores. Los valores definen la ‘cualidad’ de las personas, no sólo desde el punto de vista moral, sino también ontológico. Los valores se identifican con las virtudes. La virtud implica una fuerza, un vigor y una valía para actuar con integridad y rectitud en función de un logro de vida. Los valores tienen por eso una riqueza y una jerarquía que enriquecen a las personas en diferentes dimensiones:

• Humanamente. La naturaleza humana tiene unos fines, y cuando se consiguen, el hombre alcanza su perfección o plenitud. La naturaleza humana consta de dos elementos, uno natural y otro racional. Los valores hacen referencia a la totalidad de la persona. Aquí caben los aspectos psicológicos y sociológicos. El enfoque psicológico estudia, por ejemplo, el modo de ser de la persona (sus facultades, sus talentos, sus motivaciones, etc.) y determina no sólo cómo “son” los actos humanos, sino cómo “deben ser”. Es decir, se va configurando el ‘deber ser’ de la persona. La reflexión sobre los valores es también “ciencia de comportamientos sociales”. Efectivamente, hay muchas y variadas conductas sociales que se van forjando en la Familia. Aquí se enfocan las relaciones de un “yo” con otro “yo” teniendo en cuenta su dignidad de personas.

• Espiritualmente. La persona es una totalidad biológica y espiritual (inteligente y libre) que tiende a su fin último mediante el desarrollo armónico de sus facultades. De ahí que abarque otros ámbitos: Los deberes de la persona relativos a su espíritu (formación o cultura de la inteligencia y de la voluntad) y los deberes de la persona relativos a su Creador (culto interior o religión).

Page 115: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial114

Si tenemos en cuenta que el Cristiano de hoy tiene que ser un verdadero discípulo y misionero en la Iglesia y en el mundo -así lo afirma el Documento del Episcopado Latinoamericano en Aparecida- hemos de devolverle a la Familia el lugar que ocupa en la formación de los Discípulos y Misioneros que la Iglesia nos pide hoy, apostando todos juntos al futuro de las Familias en nuestra Ciudad de México y en nuestra Patria.

Los sacerdotes, agentes cualificados de la Pastoral Familiar. Todos en la Iglesia somos Promotores y agentes de la pastoral de los matrimonios y de las Familias. El Obispo, como primer agente de Pastoral Familiar en la Diócesis, “es el que brinda no sólo el apoyo efectivo de las estructuras eclesiales en esta Pastoral, sino también el apoyo afectivo de todos los participantes en el apostolado de las Familias“ (Directorio Nacional de Pastoral Familiar, 545). Pero en la organización de la pastoral de la Diócesis, los presbíteros -y especialmente los párrocos- tienen un papel preponderante en la promoción, impulso y acompañamiento de las diversas iniciativas que se refieren a la Pastoral Familiar, por ejemplo la adecuada preparación de los novios a casarse, la atención a las madres solteras, las viudas, los niños de la calle, las Familias en situaciones especiales e irregulares, la promoción y defensa de la vida en todas sus etapas, los matrimonios jóvenes, los matrimonios en conflicto y, sobre todo, la formación y promoción de agentes de Pastoral Familiar.

La Celebración del VI Encuentro Mundial de las Familias nos brinda la oportunidad única de retomar con entusiasmo, con unidad de criterios, con proyectos concretos, con creatividad y con mucho espíritu evangelizador la tarea de la Pastoral Familiar. Cada parroquia procure, por tanto, la implementación de un equipo, impulsado y promovido por su párroco como responsable de esta Pastoral y secundada y apoyada por la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar y por los Movimientos Laicales y de Familia, aprovechando los recursos propuestos en la misma Parroquia, en el Decanato o en la zona pastoral e igualmente los propuestos a nivel regional y nacional. Tenemos que trabajar juntos para llegar a todos los ambientes: familias, escuelas, mundo del trabajo, jóvenes, cárceles, comunidades religiosas, seminarios, etc. Un buen fruto y signo de este empeño por la promoción del Matrimonio y la Familia será el surgimiento de nuevas vocaciones sacerdotales, misioneras, religiosas y laicales en nuestra querida Arquidiócesis de México.

Page 116: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 115

Invito, pues, a todos -especialmente a los sacerdotes- a trabajar en conjunto y con mucho entusiasmo para prepararnos y celebrar este próximo VI Encuentro Mundial de las Familias, del que todos somos anfitriones.

Invoco la Intercesión de la Santísima Virgen de Guadalupe para que bajo su maternal mirada vivamos este tiempo de preparación y encontremos en Ella las gracias para servir a su Hijo amado en bien de las familias.

Su hermano y servidor que les bendice.

En la Solemnidad del Corpus Christi, 22 de mayo de 2008. + NORBERTO CARD. RIVERA CARRERAArzobispo Primado de México

—— hg ——

LLAMADO A LOS FIELES DE LA ARQUIDIóCESIS DE MÉXICO EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS NIÑOS NO NACIDOS

MIÉRCOLES, 27 DE AGOSTO DE 2008

¡Queridos fieles, hermanos en Cristo Jesús! Estamos viviendo con profundo dolor el hecho de que la Suprema Corte de Justicia de la nación avalará jurídicamente una ley inmoral que no sólo despenaliza el aborto, sino que lastima y vulnera los derechos primordiales del ser humano.

Esta decisión podrá hacer legal lo criminal, pero nunca podrá hacer moral lo que, de suyo, es abominable como es el asesinato de seres inocentes en el vientre de sus madres. Ninguna corte puede contradecir la ley suprema de Dios que nos ordena: ¡No matarás!

La Iglesia, que fue convocada por Jesucristo para defender la vida y ser esperanza de vida aún en las condiciones más adversas, tiene ante sí una nueva oportunidad de responder con acciones concretas frente a la cultura de la muerte que se ha impuesto en nuestra ciudad.

Page 117: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial116

El futuro de esta nación -queridos hermanos- depende de ustedes, pues ante el temor generalizado por la violencia en las calles y la destrucción que deja tras de sí el narcotráfico, se suma ahora la violencia institucional, avalada por la justicia, que no detendrá la pérdida de la vida de millones de niños inocentes, y que será causa del consecuente daño físico, moral y espiritual de las mujeres que vivan este trágico suceso. A ello se agrega también nuestra preocupación por las almas y por la conciencia cristiana que carga no sólo con el terrible peso del pecado, sino también con el riesgo de la indiferencia y el relativismo moral. La Arquidiócesis de México, conmovida por estas razones, se ha dirigido en diversas ocasiones a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ante quienes ha manifestado de manera clara su postura, que no es otra que la del Evangelio de Jesucristo que venció a la muerte y vino a dar vida en abundancia. La Iglesia Católica ha defendido y defenderá siempre el respeto a la vida desde su concepción hasta su fin natural.

Defiende a cada niño concebido, pues su existencia es un don de Dios que estamos obligados a proteger. Pero tampoco nos son ajenas las mujeres que sufren la violencia, la marginación, el abandono, la ignorancia o se ven obligadas, por su pareja o familia, a ejecutar el terrible acto del aborto. Por esta razón, y para prevenir la tragedia del infanticidio, hago un llamado a los católicos a ofrecer ayuda inmediata a aquellos que se encuentran en esta difícil situación. Las complicaciones de índole material o de salud no debieran inducir nunca a ninguna madre a asesinar la vida concebida. “¡Salvemos a cada niño concebido!”, como clamó nuestro amado Juan Pablo II. Un servidor, como cabeza de esta Iglesia particular en unión con mis obispos auxiliares, convocamos a todos los sacerdotes y religiosos de esta Iglesia que peregrina en la ciudad de México a atender de forma desinteresada, decidida y sacrificada a todo aquel que tenga en mente acabar con la vida del concebido. Les suplicamos, escuchen y orienten principalmente a las madres que experimentan en su vientre el milagro de la vida. De igual modo, hermanos en el ministerio sacerdotal, estén prestos y diligentes para administrar el sacramento de la Reconciliación y orientar a quienes por desgracia han participado del execrable crimen del aborto.

Page 118: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 117

Nos dirigimos también, en el nombre de Dios, a los médicos y enfermeras, principalmente a aquellos que han sido bautizados en la fe católica, para que protejan a toda costa la vida de los niños concebidos y sean fieles a su vocación y conciencia cristiana. Les conmino a ejercer su derecho de objeción de conciencia y repudiar en sus espacios laborales este acto de lesa humanidad. Así mismo, llamamos a las autoridades sanitarias a que, acatando la ley, respeten la conciencia de los médicos que se rehúsen a practicar estos espantosos asesinatos. Hacemos un llamado también a todas las religiosas y responsables de casas conventuales para que -según su carisma y apostolado- acojan a las madres embarazadas en situación de desamparo, o a los hijos de éstas, para que el amor de su comunidad sea signo sensible de hermandad cristiana y del amor de Dios entre los más necesitados. Tengan siempre presentes las palabras de Cristo: “Quien recibe a uno de estos pequeños en mi nombre, a mí me recibe” (Mc 9, 37) Llamamos también a todos aquellos laicos que se desempeñan en el ámbito gubernamental o empresarial, y en cuyas manos se encuentra la posibilidad de procurar beneficios a las mujeres en situación de embarazo, a participar activamente en la tarea de salvar a los niños concebidos, procurando leyes que ayuden a las mujeres y promoviendo empleos dignos que permitan el sano desarrollo de la familia. Pedimos a las autoridades no negar la oportunidad de una ayuda económica digna a mujeres embarazadas, portadoras de la vida y del futuro de nuestra sociedad. Por último, hacemos un llamado a todas las familias a actuar con bondad y cariño para que toda mujer viva su embarazo con la mayor protección y cuidado de sus parejas, padres, parientes y amigos, porque no hay mayor dolor que ser rechazado o señalado por la propia familia o la sociedad. ¡Que reine Jesús por siempre, que reine su corazón lleno de amor, perdón y misericordia!, y que nos dé el coraje para enfrentar los retos a los que este doloroso momento nos obliga. Que Santa María de Guadalupe, madre de todos los mexicanos y a quien pertenece nuestra nación, nos ampare en su amoroso regazo y nos cuide en esta difícil situación por la que atraviesa nuestra amada patria.

+NORBERTO CARD. RIVERA CARRERA Arzobispo Primado de México

Page 119: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial118

+ MONS. CARLOS BRISEÑO ARCH I Vicaría “Santa María de Guadalupe” + MONS. NICOLÁS GóMEZ SÁNCHEZ II Vicaría “Cristo Rey” + MONS. FELIPE TEJEDA GARCíA III Vicaría “San Felipe de Jesús” + MONS. ANTONIO ORTEGA FRANCO IV Vicaría “San Miguel Arcángel” + MONS. FRANCISCO CLAVEL GIL V Vicaría “San Pedro Apóstol” + MONS. JONÁS GUERRERO CORONA VI Vicaría “San José” + MONS. VíCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA VII Vicaría “San Pablo Apóstol” + MONS. ROGELIO ESQUIVEL MEDINA VIII Vicaría “San Juan Bautista”

—— hg ——

Ciudad de México, 10 de diciembre 2008 “Año Jubilar Paulino”

ESTIMADOS HERMANOS EN EL PRESBITERIO, MIEMBROS DE LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA Y FIELES LAICOS DE LA ARQUIDIóCESIS DE MEXICO:

A través de diversos medios se ha ido difundiendo, con gozosa espera, el programa y la perspectiva del VI Encuentro Mundial de las Familias, a realizarse por designación del Santo Padre Benedicto XVI en nuestra Ciudad-Arquidiócesis, del 14 al 18 de enero del 2009, con, el significativo tema: “La Familia, formadora en los valores humanos y cristianos”:

Page 120: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 119

Concretamente este magno evento se llevará a cabo con la realización de un Congreso teológico-pastoral del 14 al 16 de enero en la sede de Expo-Bancomer, en Santa Fe, y la celebración de un Evento Festivo Testimonial en la explanada de la Basílica de Guadalupe el día 17, a las 17 hrs., concluyendo con la solemne concelebración Eucarística de clausura en la Basílica de Guadalupe el día 18, a las 9 hrs..

Ahora que este importante Encuentro internacional se aproxima, en continuidad con la Carta que dirigí a todos los sacerdotes de nuestra Arquidiócesis en preparación a este evento (22-V-2008), así como con otras exhortaciones a participar en el mismo, deseo exhortar a todos, sacerdotes, religiosas y religiosos, fieles laicos, así como a todas las instituciones vinculadas a nuestra Iglesia Arquidiocesana, a participar activamente en esta importante cita, de la cual nuestra Arquidiócesis será la anfitriona.

Nuestra participación en todo el Encuentro será muy importante; por ello, invito a todos a disponer nuestra asistencia en las fechas señaladas, tomando parte, tanto en el Congreso teológico pastoral, como en el Evento Festivo Testimonial y la solemne clausura. Es particularmente relevante que los agentes de pastoral familiar se inscriban cuanto antes en orden a asegurar su participación, conforme a las indicaciones que se ofrecen en la respectiva página de internet (www.emf2009.com).

Asimismo deseo exhortar a todos los Párrocos y sacerdotes con cura pastoral a concientizar y motivar a los fieles laicos a inscribirse en tan importante Encuentro y a participar activamente, conforme a los programas difundidos a través al citado sitio de internet.

Esperando una nutrida y fructuosa participación de todos en este evento, deseo para cada uno de Uds. que la Sagrada Familia guíe e impulse el amor a Cristo, en esta Navidad, en cada una de sus apreciables Familias,Su Hermano que les saluda y bendice.

NORBERTO CARD. RIVERA CARRERA Arzobispo Primado de México

Page 121: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 122: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 121

arzoBispado

NombramieNtos nombre nombramiento Fecha duración

Pbro. Miguel Ángel Martínez Ortíz

Administrador del Sagrado Corazón de Jesús, Col. Cultura Maya

06/01/2008 1 año

Pbro. Manuel Mieres MartínezAdministrador de la Rectoría Corpus Christi, Col. Corpus Christi

06/01/2008 1 año

Pbro. Paulo Oswaldo Hernández Barrera

Rector de la Rectoría San Pelayo Mártir, Col. Nueva Argentina

15/01/2008 1 año

Pbro. Pedro Lascuráin PérezDirector de Comunicación de la 2a Vicaría Episcopal

15/01/2008 3 años

Pbro. Martín Flores RosasVicario Parroquial de la Parroquia Ntra. Sra. del Sagrado Corazón, Col. Juárez

15/01/2008 1 año

Pbro. Darío Bragado Rodríguez

Administrador Parroquial de la Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Col. Juárez

15/01/2008

Pbro. Juan José Hernández Flores

Vicario Parroquial de San Pedro Apóstol, Col. San Fernando

21/01/2008 1 año

Pbro. Amadeo Pedroza Pedroza, C.J.M.

Vicario Parroquial de la Parroquia Santa María de Guadalupe, Col. Isidro Fabela

25/01/2008 1 año

Pbro. Wilberth Enrique Ake Mendez

Adscrito a Nuestra Señora del Carmen y San José, Col. Prado Coapa

01/02/2008 1 año

Pbro. Mario Palma GarcíaAdscrito a la Esperanza de María en la Resurrección del Señor, Col. Parques del Pedregal

01/02/2008 1 año

Pbro. Carlos Rodríguez Cárdenas

Administrador Parroquial de Jesús Sacerdote, Col. Pedregal de San Nicolás

05/02/2008 1 año

Pbro. Andrés Arturo Matamoros Tapia

Vicario Parroquial de San Pedro Apóstol, Col. San Fernando

05/02/2008 1 año

Page 123: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial122

nombre nombramiento Fecha duración

Pbro. Juan Francisco Ortíz Lucero

Vicario Parroquial de la Parroquia Santo Cristo del Pedregal, Col. Pedregal de San Nicolás

08/02/2008 1 año

Pbro. Carlos González Mercado

Administrador de la Rectoría del Espíritu Santo, Col. U. Emilio Portes Gil PEMEX, Fuentes del Pedregal

10/02/2008 1 año

R.P. Luis Fernando Tellez Arredondo, O.D.C.

Rector de la Rectoría San Joaquín, Col. México Nuevo

19/02/2008

R.P. César Omar Hernández García, O.C.D.

Párroco de Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Col. San Miguel Chapultepec

19/02/2008

R.P. José Luis Aguilar Aguilar, O.F.M.

Administrador Parroquial de Sagrada Familia, Col. Barranca Seca

22/02/2008 1 año

R.P. Edward Xavier Machado, S.V.D

Párroco de Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Col. Copilco el bajo

23/02/2008 6 años

R.P. Ricardo Ruben Belotti Aguirre, S.V.D.

Vicario Parroquial de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Col. Copilco el bajo

23/02/2008 1 año

Pbro. Juan Antonio Vertiz Gutiérrez

Vicario Parroquial de Santísima Trinidad, Col. Villa Coapa

25/02/2008 1 año

Pbro. Alfredo Cuevas Hernández

Vicario Parroquial de San Bartolomé Apóstol, Col. San Bartolo Ameyalco

25/02/2008 1 año

R.P. Jorge Acuña Herrera, O.S.B.

Adscrito a la Parroquia Santos Cosme y Damián, Col. San Rafael

29/02/2008 6 meses

R.P. Alexandre Robert Marie Joseph De La Taille D´Harcourt

Adscrito a la Parroquia Cristo Resucitado y Ntra. Sra. de Lourdes, Col. Chapultepec Morales

29/02/2008

R.P. Jesús Acosta González, S.J.

Adscrito a la Rectoría San Ignacio de Loyola, Col. Polanco

12/03/2008

Pbro. Mario Sánchez MorenoSenador del IV Decanato VI Vicaría

13/03/2008 3 años

R.P. Juan Martínez Martínez, C.P.

Adscrito a la Parroquia Espíritu Santo y Señor Mueve Corazones, Col. Escandón

14/03/2008

R.P. Guillermo Castillo Delgadillo, C.P.

Adscrito a la Parroquia Espíritu Santo y Señor Mueve Corazones, Col. Escandón

14/03/2008

Pbro. José Francisco Alvarado Millán

Secretario Canciller de la II Vicaría “Cristo Rey”, Col. San Miguel Chapultepec

23/04/2008

Page 124: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 123

nombre nombramiento Fecha duración

Pbro. Héctor Reynaldo Peña García

Provicario de la II Vicaría “Cristo Rey”, Col. San Miguel Chapultepec

23/04/2008

R.P. Rogelio Herrera García, O.C.D.

Adscrito a la Rectoría San Joaquín, Col. México Nuevo

28/04/2008

R.P. Gerardo Antonio López Bonilla, O.C.D.

Adscrito a la Rectoría San Joaquín, Col. México Nuevo

28/04/2008

R.P. Ricardo Álvarez Pérez, C.O.

Vicario Parroquial de San Bernabé Apóstol, Col. San Bernabé Ocotepec

04/05/2008 1 año

R.P. Martín Calderón López, O.S.A.

Senador en el II Decanato de la II Vicaría “Cristo Rey”, Col. San Miguel Chapultepec

07/05/2008 3 años

Pbro. Martín Hernández Aguilar

Ecónomo en la II Vicaría “Cristo Rey”, Col. San Miguel Chapultepec

13/05/2008

D.P. Luis Alfonso Aguilar Molina

Adscrito a San José Esposo de María Santísima, Col. Presidentes

16/05/2008 1 año

Pbro. Leobardo Gabriel Andrade NúñezO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en la Parroquia San Miguel Arcángel, Col. Centro

17/05/2008

Pbro. Carlos Eloir Blanco PonceO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en la Parroquia la Esperanza de María, Col. Parques del Pedregal

17/05/2008

Pbro. Daniel Castro MedinaO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en la Parroquia Sagrada Familia, Col. Navidad

17/05/2008

Pbro. Agustín Gerardo De Diego AcuñaO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en la Parroquia San Gabriel Arcángel, Col. Tacuba

17/05/2008

Pbro. Luis Alberto Gutiérrez RodríguezO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Col. Algarín

17/05/2008

Pbro. Oscar Daniel Hernández AbundizO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en Santo Domingo de Guzmán, Col. Insurgentes Mixcoac

17/05/2008

Pbro. José Enrique López GarcíaO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Col. Chalma

17/05/2008

Pbro. Martín López SánchezO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en la Parroquia de Nuestra Madre Santísima de la Luz, Col. Bondojito

17/05/2008

Pbro. Álvaro Lozano PlatanoffO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en Nuestra Señora del Rosario de Fátima, Col. Emiliano Zapata

17/05/2008

Pbro. José Esteban Miranda HernándezO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en Nuestra Señora de Guadalupe, Col. El Rodeo

17/05/2008

Page 125: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial124

nombre nombramiento Fecha duración

Pbro. Jorge Olivier ValderasO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en Santos Apóstoles Felipe y Santiago, Col. Azcapotzalco

17/05/2008

Pbro. Zeferino Felipe Onofre MorenoO. Sacerdotal: 17/05/2008

17/05/2008

Pbro. Joel Ortega ArellanoO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en Resurrección del Señor, Col. Unidad San Juan de Aragón

17/05/2008

Pbro. Arturo Pérez CruzO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en Basílica de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Col. Centro

17/05/2008

Pbro. Hugo Reyes RiveraO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en San Bernardino de Siena, Col. Santa Crucita Xochimilco

17/05/2008

Pbro. José Enrique Rosales FlorencioO. Sacerdotal: 17/05/2008

Formador en el Seminario Conciliar de México, Col. Tlalpan

17/05/2008

Pbro. Jorge Alejandro Saavedra AcostaO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en Santuario del Señor del Santo Sepulcro, Col. Ermita Iztapalapa, Barrio San Pablo

17/05/2008

Pbro. Oswaldo Alejandro Sánchez SotoO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en La Ascención del Señor, Col. Romero de Terreros

17/05/2008

Pbro. Vicente Torales CastroO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en Asunción de María, Col. Villa Milpa Alta

17/05/2008

Pbro. Porfirio Treviño MontemayorO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en San Andrés Apostol, Col. Tetepilco

17/05/2008

Pbro. Mario Iván Valerio RojasO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en La Asunción de María, Col. Los Cedros Fovissste-Coapa

17/05/2008

Pbro. Aldo Varela PérezO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en San Pedro, Col. Tláhuac

17/05/2008

Pbro. Javier Vargas PavónO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en Nuestra Señora de Fátima, Col. Pro-Hogar

17/05/2008

Pbro. Juan Manuel Zarate AvendañoO. Sacerdotal: 17/05/2008

Vicario en Nuestra Señora de la Piedad, Col. Piedad Narvarte

17/05/2008

R.P. Ricardo Villarreal Acosta, O.P.

Vicario Parroquial de la Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación (Candelaria), Col. Tacubaya

23/05/2008

R.P. Pedro Juan Romero Martínez, M.J.

Párroco de la Parroquia del Espíritu Santo, Col. Santa María la Ribera

26/05/2008

Page 126: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 125

nombre nombramiento Fecha duración

R.P. Genaro Sosa Rodríguez, M.J.

Vicario Parroquial de la Parrroquia del Espíritu Santo, Col. Santa María la Ribera

26/05/2008

Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo

Administrador Parroquial de Santa Catalina Labouré, Col. Barrio Norte

01/06/2008 1 año

R.P. Luis Miguel Flores Blancas, S. de J.

Adscrito a la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San José, Col. Cuauhtémoc

02/06/2008

R.P. Carlos Mario de Jesús Ortíz Figueroa, S. de J.

Adscrito a la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San José, Col. Cuauhtémoc

02/06/2008

R.P. José María Rubín Colea, L.C.

Asesor Espiritual del Regnum Chriti

06/06/2008

Pbro. Alfredo Cuevas Hernández

Rector de San Juan Bautista, Col. Tepeximilpa

08/06/2008 1 año

Diácono Permanente: William Joseph Carroll IIIO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Rectoría San Patricio, Col. Estado de Hidalgo

14/06/2008

Diácono Permanente: Adalberto Escalera MarroquínO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia Sagrada Familia, Col. Campamento 2 de Octubre

14/06/2008

Diácono Permanente: Ernesto Martínez OlivaresO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia San Felipe de Jesús, Col. San Felipe

14/06/2008

Diácono Permanente: Raúl Morales RamírezO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia San Juan Bautista, Col. San Juan Tlilhuaca

14/06/2008

Diácono Permanente: José Félix Navarro GarcíaO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Col. Moctezuma 1a Secc.

14/06/2008

Diácono Permanente: Juan Enrique Rodríguez AcuñaO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia Divina Providencia, Col. Roma Sur

14/06/2008

Diácono Permanente: Héctor Silva MoralesO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia Santa Ana, Col. Santa Anita Zacatlamanco

14/06/2008

Diácono Permanente: Luis Isaac Saucedo LaraO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Col. Algarín

14/06/2008

Diácono Permanente: Juan Manuel Correa BerumenO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia Santa María Reina, Col. Unidad Independencia

14/06/2008

Diácono Transitorio: José Luis Bernal GonzálezO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia Resurrección del Señor, Col. San Juan de Aragón 2a Secc.

14/06/2008

Page 127: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial126

nombre nombramiento Fecha duración

Diácono Transitorio: Juan Cadena RosalesO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad, Col. Piedad Narvarte

14/06/2008

Diácono Transitorio: Enrique García MejíaO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia Nuestra Madre Santísima de la Luz, Col. Tablas de San Agustín

14/06/2008

Diácono Transitorio: Guillermo Alberto Hidalgo VargasO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia San Francisco de Asís, Col. Porvenir Xocotitla

14/06/2008

Diácono Transitorio: Gustavo Montoya TiradoO. Diaconall: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia San Martín de Porres, Col. Pasteros

14/06/2008

Diácono Transitorio: Benigno Pérez MartínezO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia Santo Cristo del Pedregal, Col. Pedregal de San Nicolás

14/06/2008

Diácono Transitorio: Armando Reséndiz MartínezO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia San Miguel Arcángel, Col. San Miguel Chapultepec

14/06/2008

Diácono Transitorio: Enrique Torres MárquezO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia de San Martín de Porres, Col. Campestre Aragón

14/06/2008

Diácono Transitorio: Manuel Valeriano AntonioO. Diaconal: 14/06/2008

Adscrito a la Parroquia de San Bernardino de Siena, Col Barrio Santa Crucita

14/06/2008

Pbro. Juan Antonio Vértiz Gutiérrez

Vicario Parroquial de San Jacinto, Col. San Ángel

15/06/2008 1 año

Pbro. Arturo David Carbajal Paz

Vicario Parroquial de San Bartolomé Apóstol, Col. San Bartolo Ameyalco

15/06/2008 1 año

Pbro. Javier Ocampo Hernández

Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, Col. Alfonso XIII

19/06/2008 1 año

Pbro. Rafael Chávez GutiérrezSenador del VI Decanato de la VI Vicaría

24/06/2008 3 años

Pbro. Oscar Arias BravoRector de Rectoría Nuestra Señora de Guadalupe, Col. Jalalpa El Grande

01/07/08 3 años

Diácono Permanente Adrián Durán García

Adscrito a la Parroquia San Francisco de Asís, Col. Zeón Delgado

01/07/08 3 años

Pbro. José Pedro Velázquez Figueroa

Adscrito a la Rectoría María Reparadora, Col. Santa María la Ribera

07/07/08 3 años

Pbro. José Roberto Jordán Rocha

Párroco de la Parroquia del Santo Sepulcro, Col. Santa Fe

09/07/08 6 años

Page 128: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 127

nombre nombramiento Fecha duración

Pbro. Jesús Rodolfo Hurtado Hernández

Decano del VII Decanato de la VI Vicaría “San José”

31/07/08 3 años

R.P. Ulises Morales Contreras, C.J.M.

Vicario Parroquial de la Parroquia de Santa María de Guadalupe, Col. Isidro Fabela

01/08/08 1 año

R.P. José Martínez Vega, C.J.M.

Vicario Paroquial de la Parroquia Santa María de Guadalupe, Col. Isidro Fabela

01/08/08 1 año

R.P. Lugardo Vicente Alfonso Enríquez, C.Ss.R.

Vicario de la Parroquia San Pedro Apóstol, Col. Cuajimalpa

03/08/08 3 años

R.P. Adalberto Lucas Alfaro López, C.Ss.R

Párroco de la Parroquia Santísimo Redentor, Col. Cuauhtémoc

12/08/08

R.P. Ricardo Rodríguez Peñuñuri, O.F.M.

Vicario Parroquial de la Parroquia San José Obrero, Col.Lomas de Padierna

18/08/08 1 año

R.P. Ruben Mondragón Pérez, O.F.M.

Vicario Parroquial de San José Obrero, Col. Lomas de Padierna

18/08/08 1 año

Pbro. Manuel Vargas Velázquez

Capellán en la Capilla Santa Rita de Casia, Col. San José de los Cedros

01/09/08

Pbro. Mario Ivan Valerio RojasVicario Parroquial de la Parroquia Santísima Trinidad, Col. Ex Hacienda Coapa

05/09/08 1 año

Pbro. José Ángel Mendoza Morales

Vicario Parroquial de la Parroquia Asunción de María, Col. Los Cedros, Fovisste Coapa

05/09/08 1 año

Pbro. José Luis Ferré Martí, Operario Diocesano

Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, Col. Irrigación

06/09/08

Pbro. Luis Armando Ley González, Operario Diocesano

Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, Col. Irrigación

06/09/08

Pbro. Rodolfo R. Cerezo Barreto

Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Col. Tizapán

07/09/08 6 años

Pbro. Guillermo Nava ArriagaPárroco de la Parroquia Santa María de los Apóstoles, Col. Bosques de Tetlameya

07/09/08 6 años

Pbro. Luis Guillermo Anaya Reyes

Vicario Parroquial de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Col. Tizapán San Ángel

07/09/08 1 año

Pbro. Rodolfo R. Cerezo Barreto

Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Col. Tizapán

07/09/08 6 años

Page 129: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial128

nombre nombramiento Fecha duración

Pbro. José Antonio Nestor Rosas Ibarra

Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Estrella de la Evangelización, Col. López Mateos

10/09/08 6 años

Pbro. Gustavo Romero Quintero

Párroco de la Parroquia Asunción de Santa María, Col. Santa María Nonoalco Mixcoac

11/09/08 6 años

Pbro. Pedro Lascuráin PérezPárroco de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, Col.Las Palmas

18/09/08 6 años

Pbro. Manuel Mieres MartínezSenador del V Decanato VI VIcaría “San José”

18/09/08 3 años

Mons. Salvador Martínez Avila

Decano del I Decanato VI Vicaría “San José”

25/09/08 3 años

Pbro. Clemente Santana Anaya

Decano V Decanato II Vicaría “Cristo Rey”

06/10/08 3 años

R.P. Juan Manuel Raya Rubio, O.P.

Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Purificación (Candelaria), Col. Tacubaya

07/10/08

Diácono Permanente Jorge Reyes de la Riva

Adscrito a la Rectoría Cristo Rey de la Paz, Col. Irrigación

13/10/08 3 años

Pbro. Mario Ángel FloresRector de la Rectoría San Francisco de Asís, Col. Bartolo Ameyalco

13/10/08 3 años

Pbro. Guillermo Nava ArriagaDecano del II Decanato VI Vicaría “San José”

16/10/08 3 años

Pbro. Marcelo de Jesús Ramírez Ramírez

Decano del VI Decanato VI Vicaría “San José”

16/10/08 3 años

Pbro. Lic. Javier Ocampo Hernández

Oficial de Actas de la Arquidiócesis Primada de México

R.P. Andrés Hernández Tinoco

Asesor Eclesiástico

Pbro. José Pedro Velázquez Figueroa

Director de la Comisión de Pastoral de la Salud

Mons. Enrique Glennie GrauePárroco de la Parroquia Purísima Concepción, Col. Concepción Tlacopac

Pbro. Clemente Santana Anaya

Decano del V Decanato II Vicaría “Cristo Rey”

Pbro. Enrique Santoyo LaraDirector de la Comisión para la Promoción Vocacional de la Arquidiócesis Primada de México

Pbro. Ángel Carlos Arturo Ruiz Y Alvarado

Pro-vicario de la 8a Zona Pastoral

Page 130: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 129

Parroquias erigidas eN el 2008

+ NORBERTO CARD. RIVERA CARRERAPor la Gracia de Dios y de la Santa Sede

Arzobispo Primado de México

Siendo mi deber pastoral procurar la salud espiritual de todos los fieles, así como fomentar y promover el bien pastoral de las diversas comunidades que ellos conforman, después de haber considerado maduramente los motivos y las razones para dar cumplimiento al canon 515 § 2, habiendo escuchado el parecer de S.E. Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Vicario Episcopal de la Séptima Zona de Pastoral “SAN PABLO APóSTOL”, de tres representantes de los Decanatos de dicha Zona ante el Senado Presbiteral, y habiendo consultado a los Párrocos implicados, principalmente al de la Iglesia Parroquial “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE” (7.2.331), Col. El Rodeo, me ha parecido conveniente dividir esta última, en orden a poder erigir en Parroquia la hasta ahora Rectoría “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ” (7.2.331/ 2), sita en Río Amacuzac n. 23, Colonia Paseos de Churubusco, C.P. 09030, Delegación Iztapalapa, México D.F.

Por lo tanto, INVOCANDO el Santísimo Nombre de Nuestro Señor Jesucristo y de su Santísima Madre la Siempre Virgen María, con mi autoridad Ordinaria de Obispo Diocesano, y en virtud de estas Letras DECLARO Y DECRETO ERIGIDA EN PARROQUIA la hasta ahora Rectoría “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ” (7.2.331/2), conforme a las prescripciones del Código de Derecho Canónico; asimismo, conforme al canon 518 le asigno su población determinada y su territorio propio, el cual se segrega en su totalidad de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe (7.2.331); los LíMITES de la nueva Parroquia, la cual pertenecerá al 2°. Decanato de la VII Vicaría de Pastoral, serán:

• AL NORTE: San Rafael Atlixco (Eje 4 Sur) hasta Avenida Río Verde.

• AL ORIENTE: Avenida Río Verde, Río Mixteco, Avenida Río Soto la Marina, Avenida Río de la Antigua hasta Avenida Canal de Tezontle.

• AL SUR: Avenida Canal de Tezontle.

Page 131: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial130

• AL PONIENTE: Avenida Río Churubusco (Eje 4 Oriente) hasta San Rafael Atlixco.

A la nueva Parroquia se le asigna el registro 7.2.446.

DECRETO que a mí y a mis Sucesores corresponde la libre provisión y colación de la misma, conforme al canon 519, designando oportunamente a su Pastor propio para el necesario cuidado de las almas.

El Párroco, o en su defecto el Administrador Parroquial, desempeñará su ministerio cumpliendo las prescripciones determinadas por la legislación universal y particular. Su labor pastoral la desempeñará bajo la guía y autoridad del Sr. Vicario Episcopal Territorial correspondiente, y en coordinación con el respectivo Decano.

En cuanto a la congrua sustentación del Párroco o Administrador Parroquial, se deberá cumplir con lo determinado por los cánones 281, 282, 531, 1272 y 1274.

Por lo que se refiere a la administración de los bienes de la Iglesia se tendrá en cuenta en especial el canon 532, así como las normas establecidas en nuestra reciente “Actualización del Decreto de fecha 30 de noviembre de 1996 sobre la reordenación económica de las diversas estructuras de nuestra Iglesia particular” (4 de agosto 2007).

Concedo a la nueva Parroquia “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ” (7.2.446), todos los derechos y privilegios que conforme al Derecho Canónico le corresponden y declaro que debe disfrutar de los mismos.

En virtud de haberse erigido esta nueva Parroquia Nuestra Señora de la Paz, se anexa a este Decreto la actualización de la delimitación del territorio de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, de la cual fue desmembrada.

Ordeno que este DECRETO sea ejecutado a la brevedad, y se publique tanto en las Iglesias Parroquiales mencionadas, como en la Gaceta Oficial de la Curia de la Arquidiócesis Primada de México.

En fe de lo cual, mando hacer y expedir estas Letras firmadas por Mí y por el Canciller del Arzobispado, selladas con mi Sello y refrendadas según

Page 132: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 131

estilo. Dado en la Sala de Gobierno de la Curia Metropolitana de México, a los 10 días del mes de abril del Año el Señor 2008.

NORBERTO CARD. RIVERA CARRERAArzobispo Primado de México

Page 133: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 134: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 133

decretos

† Norberto Card. Rivera CarreraPor la gracia de Dios y de la Santa Sede

Arzobispo Primado de México

DECRETO

SOBRE LAS INDULGENCIAS CONCEDIDAS EN EL AÑO JUBILAR PAULINO CON MOTIVO DEL 2000 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL APóSTOL

DE LOS GENTILES(28 DE JUNIO DE 2008 – 29 DE JUNIO DE 2009)

Apóstol de los Gentiles, así ha sido conocido San Pablo por innumerables generaciones de creyentes en Cristo; a lo largo de dos milenios su vida, ministerio y doctrina han marcado el caminar de los discípulos de Cristo a lo largo de toda la historia de la Iglesia.

Como es bien sabido, en este año 2008 celebramos en toda la Iglesia la gozosa efemérides de los 2000 años del nacimiento de San Pablo. A ello nos ha convocado el Santo Padre Benedicto XVI, a través de un Año Jubilar Paulino[1], el cual iniciará solemnemente el próximo día 28 de junio, I Vísperas de la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.

En esta perspectiva es oportuno resaltar importantes aristas de la personalidad paulina que nos interpelan como Iglesia que peregrina en el Tercer Milenio.

A) El más grande misionero en la Iglesia.- Sin duda el talento misionero de San Pablo se pone ampliamente de relieve en el libro de los Hechos de los Apóstoles, así como en los escritos del Apóstol; gracias a su convicción de “anunciar” el Evangelio (Cf. Gál. 1, 16) “con oportunidad o sin ella” (2 Tm 4,2), su actividad evangelizadora se propagó en el Pueblo de Israel, y más allá del mismo, abarcando gran parte del Mundo conocido en aquel momento. Como herederos de este mismo Evangelio, todos en nuestra Arquidiócesis, obispos, sacerdotes, religiosas y religiosos, laicas y laicos,

1 Cf. Benedicto XVI, Anuncio oficial del Año Jubilar Paulino en la Celebración de las I Vísperas de la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo (28 de Junio de 2007).

Page 135: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial134

estamos llamados a asumir con nuevo impulso, nuevo ardor, y nuevos métodos[2] la Misión en nuestra Arquidiócesis. Misión a la que he convocado con motivo del Año Jubilar 2000, y a la cual he seguido convocando a todos en actitud de “Misión Permanente”. Que nadie desaproveche la oportunidad, la gracia de ser partícipe en esta Misión Permanente en nuestra Ciudad – Arquidiócesis; para afianzar los frutos de tantos misioneros laicos que han impulsado la Misión en nuestros Decanatos y Vicarías territoriales, recientemente he establecido el Ministerio del catequista como un impulso más a la Misión Permanente. Al reflexionar sobre la misión emprendida por el Apóstol San Pablo no podemos dejar de recordar la trascendente importancia que debemos dar a la formación de nuestros agentes laicos, como un aspecto decisivo de la Misión Permanente en nuestra Arquidiócesis.

B) El gran evangelizador en la Sagrada Escritura (“corpus paulinum” – los escritos paulinos).- La Visita Pastoral que a lo largo de ya casi tres años he ido haciendo a las Parroquias, convocadas en los Decanatos de nuestra Arquidiócesis, me ha dado la ocasión de percibir la vitalidad de las diversas comunidades de fieles, constatando que dicha vitalidad siempre se alimenta de la meditación de la Sagrada Escritura. Es por ello que deseo exhortar a todos al reconocimiento de los escritos paulinos, para que por la palabra del Apóstol lleguemos a recibir la Palabra de Dios (Cf. 1 Tes. 2, 13). A ello nos irán ayudando los oportunos subsidios de la Comisión Arquidiocesana de Biblia, sin excluir la posibilidad – también en nuestros hermanos laicos – de profundizar seriamente, en el ámbito académico, en los estudios bíblicos relativos al “corpus paulinum”.

C) La espiritualidad paulina.- “…ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí…” (Gál. 2, 20); a través del estudio y meditación de la experiencia de San Pablo, expresada tanto en el libro de los Hechos de los Apóstoles como en sus escritos, es posible – para cada uno de nosotros –, encontrar a Cristo, pues el mismo Apóstol decía “sean imitadores míos, como yo lo soy de Cristo” (1 Co. 11, 1). Descubrir y redescubrir la inagotable riqueza del misterio de Cristo en la experiencia de San Pablo será siempre una fuente privilegiada para la vida espiritual del creyente en Cristo.

D) El gran testigo de la Fe.- el Apóstol nos ha enseñado, aún en la gran Urbe, en Roma, a dar testimonio del nombre de Cristo, sea a través de la misión de ser portadores de la Palabra, “espada de doble filo” (Hb 4, 12),

2 Cf. Juan Pablo II, Discurso al CELAM (12 de Octubre de 1983)

Page 136: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 135

sea con la propia vida: “para mí la vida es Cristo”, o con la propia muerte: “y la muerte una ganancia” (Flp 1, 21); tal es el testimonio de esta radicalidad, que llega incluso hasta el derramamiento de la propia sangre (cf. Hb 12,4); en efecto, no son pocas las situaciones en las que en nuestra gran Ciudad el testimonio de la Iglesia se desarrolla en medio de grandes desafíos; el Apóstol nos enseña como, aún en un ambiente difícil, el Evangelio deber ser predicado y testimoniado, como lo hizo él en Atenas (cf. Hech. 17, 15 – 34), y coronando su carrera (2 Tm 4, 7 – 8) lo hizo también en la Gran Urbe de Roma “enseñando con toda libertad” (Hech. 28, 31) la Palabra de Dios y ofreciendo su sangre como supremo testimonio de Cristo. Así pues, toca ahora a nosotros continuar ese testimonio de Cristo en nuestra gran Ciudad de México, testimonio que comienza en el seno familiar a través de la formación de los valores humanos y cristianos, como pondrá de relieve el próximo Encuentro Mundial de las Familias a celebrarse, por designación del Papa Benedicto XVI, en nuestra Ciudad – Arquidiócesis.

E) La comunidad con San Pedro, cabeza del Colegio de los Apóstoles.- Pedro y Pablo quedaron unidos en una misma corona al derramar ambos su sangre en Roma. Pero esta unión no fue casual, pues el Apóstol Pablo dio siempre testimonio de la comunión con el “Príncipe de los Apóstoles”, San Pedro (cf. Gál. 1, 18 – 20; 2, 1 – 10); por ello este Año Jubilar Paulino nos invita también a renovar nuestro empeño ecuménico y nuestra comunión con la Santa Sede, con el Papa, sucesor de San Pedro, tal y como lo vivió y testimonió el gran Apóstol de los Gentiles.

Así pues, en orden a incentivar en todos nosotros, personal y comunitariamente, el conocimiento y meditación de la vida, doctrina y escritos del Apóstol de los Gentiles,

Por el presente

Decreto

Concedo en nuestra Ciudad-Arquidiócesis, Durante el Año Jubilar Paulino, Indulgencia Plenaria[3] a todos aquellos que, teniendo las condiciones

3 Cf. Decreto de la Penitenciaría Apostólica: “Indulgencia con ocasión de los dos mil años del nacimiento del Apóstol San Pablo: L’Ossevatore Romano (edición en lengua española) n. 20/2008, p. 11.

Page 137: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial136

habituales[4] (confesión sacramental, Comunión eucarística y oración según las intenciones del Sumo Pontífice), excluido cualquier apego al pecado[5].

A) participen devotamente en una celebración sagrada o en un ejercicio piadoso realizado públicamente en honor del Apóstol de los Gentiles:

— en los días de la inauguración solemne y de la clausura del Año Jubilar Paulino: en todos los lugares sagrados.— en los días que a continuación se enuncian, visitando alguno de los templos más abajo indicados

— solemnidad del Señor: Navidad de 2008; Pascua, Ascensión y Pentecostés del 2009.— solemnidades Paulinas: 28 de junio de 2008 – Por la tarde (I Vísperas) Solemne inauguración del Año Jubilar Paulino.29 de junio de 2008: Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.25 de enero de 2009: Fiesta de la Conversión de San Pablo[6] y culmen del Octavario por la Unidad de los Cristianos.28 (I Vísperas) y 29 de junio de 2009: Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, Clausura del Año Jubilar Paulino.— 17 de agosto de 2008: lanzamiento de la Misión Continental a la que ha convocado la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, para todo el continente americano.— Los días de la realización del VI Encuentro Mundial de las Familias, cuya sede será nuestra Ciudad-Arquidiócesis: 13 – 18 de enero de 2009.

visitando indistintamente alguno de los siguientes Templos:

• La Santa Iglesia Catedral Metropolitana• La Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe• las Sedes Litúrgicas de cada una de las 8 Vicarías Territoriales de la Arquidiócesis.

4 Algunas notas sobre las indulgencias se comunicaron en la Circular 08/2006 de la Cancillería de la Arquidiócesis de México.5 Cf. Decreto de la Penitenciaría Apostólica: “Indulgencia con ocasión de los dos mil años del nacimiento del Apóstol San Pablo”.6 Cf. Decreto por el que se concede una facultad especial para la celebración de la Conversión de San Pablo Apóstol en el Año Jubilar: L’Osservatore Romano (edición en lengua española) n. 23/2008, p. 5.

Page 138: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 137

• los templos dedicados a San Pablo en nuestra Arquidiócesis, a saber:

º Parroquia de San Pablo Apóstol, Col. Jesús María Centro (4ª Vicaría).º Parroquia de San Pablo Apóstol, Col. San Pablo Tepetlapa (5ª Vicaría).º Parroquia de San Pablo Apóstol de las Naciones, Col. Ejercito de Oriente (7ª Vicaría).º Parroquia de San Pablo Oztotepec y San Salvador Cuauhtenco, Col. Pueblo de San Pablo Oztotepec (8ª Vicaría).º Capilla de San Pablo, Col. Chimalpa (2ª Vicaría).º Capilla de San Pablo, Col. San Pablo Barrio Iztapalapa (7ª Vicaría).º Capilla de San Pablo, Col. Lomas de la Estancia (7ª Vicaría).

B) Obtendrán indulgencia parcial, quienes – con las condiciones habituales y libres de todo apego al pecado – en los días 29 de cada mes del Año Jubilar, visiten uno de los templos arriba indicados y realicen allí alguna de las siguientes acciones:

— Mediten devotamente en la vida de San Pablo en algún pasaje de los escritos paulinos.— En testimonio de adhesión a la Sede Apostólica, hagan oración por el Papa, recitando un Padrenuestro.— En testimonio de Profesión de la fe apostólica, reciten el Credo.— En preparación al Encuentro Mundial de las Familias, hagan oración por las familias.

C) Quienes estén impedidos por la enfermedad o por otra causa legítima y relevante, siempre con el corazón desapegado de cualquier pecado y con la intención de cumplir las condiciones habituales apenas sea posible, podrán obtener también la indulgencia plenaria si se unen espiritualmente a una celebración jubilar en honor a San Pablo, ofreciendo a Dios sus oraciones y sufrimientos por la unidad de los cristianos.

Ordeno que el presente Decreto se dé a conocer a todos los feligreses en las celebraciones dominicales inmediatamente posteriores a la publicación del mismo, y que sea publicado en la Gaceta oficial del Arzobispado.

Page 139: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial138

Deseando a todos una fructuosa celebración del Año Jubilar Paulino, les envío de corazón una especial bendición, extensiva a sus apreciables familias.

Dado en la curia de la Arquidiócesis Primada de México, a los 14 días del mes de junio del año del Señor 2008.

† NORBERTO CARD. RIVERA CARRERAArzobispo Primado de México

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

DECRETO DE LA PENITENCIARíA APOSTóLICA

INDULGENCIA CON OCASIóN DE LOS DOS MIL AÑOS DEL NACIMIENTO DEL APóSTOL SAN PABLO

En la inminencia de la solemnidad litúrgica de los Príncipes de los Apóstoles, el Sumo Pontífice, impulsado por su solicitud pastoral, quiere proveer oportunamente a los tesoros espirituales que se han de conceder a los fieles para su santificación, de modo que puedan renovar y fortalecer, con mayor fervor aún en esta piadosa y feliz ocasión, propósitos de salvación sobrenatural ya a partir de las primeras Vísperas de la recordada solemnidad, principalmente en honor del Apóstol de los gentiles, de cuyo nacimiento terreno están a punto de cumplirse dos mil años. En verdad, el don de las indulgencias, que el Romano Pontífice ofrece a la Iglesia universal, allana el camino para alcanzar en sumo grado la purificación interior que, rindiendo honor al bienaventurado apóstol san Pablo, exalta la vida sobrenatural en el corazón de los fieles y los estimula a dar frutos de buenas obras.

Por tanto, esta Penitenciaria apostólica, a la que el Santo Padre ha encomendado la tarea de preparar y redactar el Decreto de concesión y obtención de las indulgencias, que valdrán durante todo el Año paulino, con el presente Decreto, promulgado en conformidad con la voluntad del Sumo Pontífice, benévolamente concede las gracias que se enumeran a continuación:

Page 140: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 139

I. A todos y cada uno de los fieles cristianos verdaderamente arrepentidos que, debidamente purificados mediante el sacramento de la Penitencia y alimentados con la sagrada Comunión, visiten piadosamente en forma de peregrinación la basílica papal de San Pablo en la vía Ostiense y oren según las intenciones del Sumo Pontífice, se les concede e imparte la indulgencia plenaria de la pena temporal por sus pecados, una vez que hayan obtenido la remisión sacramental y el perdón de sus faltas. Los fieles cristianos podrán lucrar la indulgencia plenaria para sí mismos o aplicarla por los difuntos, cuantas veces se realicen las obras indicadas, respetando la norma según la cual solamente se puede obtener la indulgencia plenaria una vez al día.

Asimismo, para que las oraciones que se eleven durante estas visitas sagradas lleven y estimulen más intensamente el corazón de los fieles a la veneración de la memoria de san Pablo, se establece y dispone cuanto sigue: los fieles, además de elevar sus súplicas ante el altar del santísimo Sacramento, cada uno según su piedad, deberán acercarse al altar de la Confesión y rezar devotamente el padrenuestro y el Credo, añadiendo invocaciones piadosas en honor de la santísima Virgen María y de san Pablo. Dicha devoción debe estar siempre estrechamente unida a la memoria de san Pedro, el Príncipe de los Apóstoles.

II. Los fieles cristianos de las diversas Iglesias locales, una vez cumplidas las condiciones habituales (confesión sacramental, Comunión eucarística y oración según las intenciones del Sumo Pontífice), excluido cualquier apego al pecado, podrán lucrar la indulgencia plenaria si participan devotamente en una función sagrada o en un ejercicio piadoso realizados públicamente en honor del Apóstol de los gentiles: los días de la inauguración solemne y clausura del Año paulino, entonos los lugares sagrados; en otros días determinados por el Ordinario del lugar, en los lugares sagrados dedicados a san Pablo y, para utilidad de los fieles, en otros designados por el mismo Ordinario.

III. Por último, los fieles impedidos por la enfermedad o por otra causa legítima y relevante, siempre con el corazón desapegado de cualquier pecado y con el propósito de cumplir las condiciones habituales apenas sea posible, podrán lucrar también la indulgencia plenaria, con tal que se unan espiritualmente a una celebración jubilar en honor de san Pablo, ofreciendo a Dios sus oraciones y sus sufrimientos por la unidad de los cristianos.

Page 141: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial140

Con el fin de que los fieles puedan participar más fácilmente de estos beneficios celestiales, los sacerdotes aprobados por la autoridad eclesiástica competente para escuchar confesiones muéstrense dispuestos con generosidad para acogerlas. Este decreto sólo tiene validez durante el Año paulino. No obstante cualquier disposición contraria.

Dado en Roma, en la sede de la Penitenciaría apostólica, el 10 de mayo, año de la Encarnación del Señor 2008, víspera de Pentecostés.

Cardenal James Francis STAFFORDPenitenciario mayor @ Gianfranco GIROTTI, o.f.m. conv. Obispo titular de Meta, Regente

DECRETO POR EL QUE SE CONCEDE UNA FACULTAD ESPECIAL PARA LA CELEBRACIóN DE LA CONVERSIóN DE SAN PABLO APóSTOL

EN EL AÑO JUBILAR.(Publicado en: L’Osservatore Romano,

Edición en Lengua Española n. 23/2008, p. 5)

El apóstol san Pablo, que, como pregonero de la verdad del mundo entero, se dedicó con todas sus fuerzas a anunciar a las naciones el Evangelio de Cristo, después de haber sido su perseguidor, y promovió con gran empeño la unidad y la concordia de todos los cristianos, siempre ha sido y sigue siendo venerado por los fieles, especialmente en este año, bimilenario de su nacimiento, que el Sumo Pontífice Benedicto XVI ha querido instituir como Año jubilar especial.

Por tanto, en virtud de las facultades atribuidas a esta Congregación por el Sumo Pontífice Benedicto XVI, se concede, de modo extraordinario, que el próximo día 25 de enero de 2009, que coincide con el III Domingo del tiempo ordinario, se pueda celebrar en cada iglesia una misa según el formulario Conversión de San Pablo Apóstol, como se encuentra en el Misal Romano. En este caso, la segunda lectura de la misa se toma del Leccionario Romano para el III Domingo del tiempo ordinario, y se reza el Credo.

En esta concesión, por especial mandado del Sumo Pontífice, sólo tiene validez para el año 2009.

No obstante cualquier disposición contraria.

Page 142: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 141

Dado en Roma, en la Sede de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el 25 de enero de 2008, fiesta de la Conversión de San Pablo Apóstol.

Cardenal Francis ARINZE, PrefectoMons. Albert Malcolm RANJITH, Arzobispo secretario

Page 143: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 144: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 143

circulares

CIRCULAR 01 / 2008 Ciudad de México, 7 de enero 2008

ASUNTO: SE INVITA A PROMOVER LA CELEBRACIóN DEL DíA DEL PAPA

A los Señores Obispos Auxiliares, a los Vicarios Generales, Decanos, Presbiterio en general y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

Como afirmamos cada vez que renovamos nuestra profesión de fe, la Iglesia es, por voluntad de su Señor y Fundador, “apostólica”, es decir, tiene el honor de estar fundamentada en la predicación, enseñanza e institución de aquellos que fueron directamente enviados por el Señor mismo.

Por otra parte, la unidad eclesial de los Obispos entre sí -en cuanto sucesores de los Apóstoles- ha fundamentado desde siempre la unidad de la Iglesia toda, unidad que visible y efectivamente se realiza en la comunión con el Sucesor del Apóstol San Pedro.

Como un signo de nuestra comunión eclesial con el Sucesor de San Pedro, se ha celebrado -desde años atrás- el “Día del Papa”.

Por medio de la presente se comunica a todos que, como se ha dispuesto desde el inicio del Pontificado de S.S. Benedicto XVI, el “DíA DEL PAPA” se celebrará el 19 de abril, día en que se dio la elección al Pontificado de nuestro actual Santo Padre.

En esta perspectiva se invita a todos a que, con motivo de esta celebración, promovamos iniciativas que refuercen nuestra comunión con el Papa, ofreciendo sobre todo nuestra oración y la celebración de la Eucaristía por la persona y ministerio del Pastor de la Iglesia universal.

Lo cual se comunica a todos Uds. para los fines consiguientes.Servidor en Cristo sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

Page 145: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial144

CIRCULAR 02 / 2008 Ciudad de México, 7 de enero 2008

ASUNTO: REQUERIMIENTO DE DATOS ESTADíSTICOS RELATIVOS AL AÑO 2007

A los Señores Párrocos, Administradores Parroquiales, Rectores de Templos, Capellanes, Superiores y Superioras Religiosos:

El Emmo. Sr. Cardenal NORBERTO RIVERA CARRERA, Arzobispo Primado de México, me ha pedido solicitar a todos Ustedes los DATOS ESTADíSTICOS CORRESPONDIENTES AL AÑO 2007, con el fin de RESPONDER al requerimiento de la Oficina Central de Estadística de la Santa Sede, en orden a actualizar el ANUARIO PONTIFICIO y el ANUARIO ESTADíSTICO de la misma.

Conociendo las múltiples ocupaciones de todos, estamos enviando a cada uno esta solicitud con la debida anticipación para que, por sí ó por otro, facilitemos la respuesta oportuna; así, esta Cancillería podrá compilar los datos y enviarlos a su destino también oportunamente. Por esta razón, el Señor Arzobispo pide a todos los destinatarios actuar con diligencia y enviar a esta Cancillería los datos solicitados a la mayor brevedad posible. Los Presbíteros Secretarios de cada Vicaría, en actitud corresponsable, coordinarán, junto con los Sres. Decanos y apoyados por el respectivo Señor Vicario Episcopal, esta actividad informativa.

En relación con los MATRIMONIOS, los datos deberán corresponder tanto a los que se celebraron y se tramitaron en la Parroquia, como a los que solamente se tramitaron o solamente se celebraron en la misma; por tanto se requieren tres datos. Suplicamos que también nos especifiquen si se celebró algún matrimonio con DISPARIDAD de CULTOS.

En relación con los BAUTISMOS les pedimos especifiquen cuántos se han realizado por cada una de las edades indicadas (menores de 1 año; de 1 a 7 años, y mayores de 7 años), así como el número global.Les rogamos que también tengan la bondad de enviarnos el número de CONFIRMACIONES y de PRIMERAS COMUNIONES celebradas en su Parroquia.

En relación con las PRIMERAS COMUNIONES que se realizan en Oratorios ó Casas Religiosas, informará el Superior ó Superiora correspondiente,

Page 146: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 145

enviando los datos solicitados directamente a esta Cancillería del Arzobispado.

Agradeciendo de antemano su empeño y colaboración, les saluda cordialmente,servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

DATOS ESTADíSTICOS(Situación 2007)

Marque con una x Parroquia [ ] Rectoría [ ] Capilla [ ]Nombre del Templo________________________________________________________Dirección_________________________________________________________________ Calle y número Colonia

C.P. ______________ __________________________ Teléfonos___________________ Delegación

Correo electrónico________________________________________Vicaría____________Decanato____________N° Templo_____________Capillas Dependientes____________________________________________________Orden o Congregación Religiosa___________________________________________ (sólo si el encargado es religioso)

Los Bautismos tienen que ir desglosados como lo marca este formato.

a) Menores de 1 año ________________________Bautismos b) De 1 a 7 años ________________________ c) Mayores de 7 años ________________________ d) Total de Bautizados ________________________ Confirmaciones -------------------------------------------------------------------------------- Primeras Comuniones -------------------------------------------------------------------------------- Matrimonios a) Entre Católicos________________________ b) Entre un Católico y un no Católico_______________________ c) Total de Matrimonios________________________

Especifique: Sólo Tramitados__________Sólo Celebrados___________Tram. y Celeb.___________ en su parroquia en su parroquia en su parroguia

N° de habitantes en su territorio parroquial__________________________________________N° de feligreses que asisten a la Eucaristia dominical__________________________________Responsable del Templo: ____________________________________________

____________________ _________________________ __________________ Cargo Firma Fecha

—— hg ——

Page 147: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial146

CIRCULAR 03 / 2008 Ciudad de México, 8 de enero 2008

ASUNTO: XVI JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO: 11 de febrero del 2008

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

El 13 de mayo de 1992, el Santo Padre Juan Pablo II instituyó la JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO, la cual se celebra el día 11 de febrero de cada año, en la conmemoración litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes. En la Carta Constitutiva de la JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO el Santo Padre nos dice: “La Iglesia que, siguiendo el ejemplo de Cristo, ha percibido siempre a través de los siglos su deber de servir a los enfermos y a los que sufren como parte integrante de su misión, es consciente de que cuando acoge con amor y generosidad cualquier vida humana, especialmente si ésta es débil o está enferma, vive un momento fundamental de su misión”.

La celebración anual de la “Jornada Mundial del Enfermo” tiene pues como finalidad expresa:

1. Sensibilizar al Pueblo de Dios y a la sociedad civil sobre el sentido cristiano del sufrimiento.2. Ayudar a los enfermos a valorar las oportunidades espirituales que se presentan con ocasión del sufrimiento.3. Implicar a las diócesis, a las comunidades y a las familias religiosas en la pastoral de la salud. 4. Favorecer el esfuerzo del voluntariado.5. Promover la formación espiritual y moral de los agentes de la pastoral de la salud.6. Y sobre todo reafirmar la importancia de la asistencia sacerdotal y sacramental a los enfermos.

A la celebración de la JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO nos debe animar el hecho de que en su momento, el Papa Juan Pablo II determinó que la IV JORNADA MUNDIAL se celebrará aquí en México, en el SANTUARIO DE SANTA MARIA DE GUADALUPE; desde entonces, cada año renovamos en esta celebración el compromiso que tenemos con nuestros hermanos los enfermos.

Page 148: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 147

La Vicaría de Pastoral, a través de la Comisión de Pastoral de la Salud, hará llegar a Ustedes el material oportuno para la celebración de esta Jornada en nuestra Arquidiócesis, junto con el Mensaje del SANTO PADRE.

Que el Señor nos conceda la gracia de descubrir a su Hijo en nuestros hermanos enfermos y desvalidos.

Lo que comunico a todos Ustedes para los fines consiguientes. Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

—— hg ——

CIRCULAR 04 / 2008 Ciudad de México, 8 de enero 2008

ASUNTO: CELEBRACIóN DEL “DOMINGO MUNDIAL DE LA INFANCIA Y ADOLECENCIA MISIONERA”(DOMINF) - 2008

AL PRESBITERIO Y FIELES LAICOS DE LA ARQUIDIóCESIS DE MÉXICO:

El Señor Cardenal NORBERTO RIVERA CARRERA me encomienda comunicarles a todos Ustedes su especial interés en que todos participemos en la realización del Domingo Mundial de la Infancia y Adolescencia Misionera (DOMINF), el cual este año se celebrará el domingo 17 de febrero.La instancia encargada de organizar esta celebración es la Comisión de Pastoral Misionera, por lo cual pedimos atentamente a todos atiendan a sus indicaciones.Uniéndonos en la oración y la acción en favor de la formación de los niños y adolescentes en el espíritu misionero,servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

—— hg ——

Page 149: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial148

CIRCULAR 05 / 2008 Ciudad de México, 9 de enero 2008

ASUNTO: EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA EL PRESBITERIO, DEL 18 AL 22 DE FEBRERO DEL 2008.

A todos los presbíteros de la Arquidiócesis de México:

La Vicaría de Agentes de Pastoral, a través de la Comisión para el Presbiterio, ha organizado los EJERCICIOS ESPIRITUALES para los sacerdotes en general; dichos ejercicios se llevarán a cabo del 18 al 22 de febrero.

Todos los presbíteros que deseen asistir podrán inscribirse con el encargado del Clero de cada Vicaría, o directamente en la Comisión para el Presbiterio (Tel. 5208-3200, ext. 1703).El Señor CARDENAL NORBERTO RIVERA CARRERA ha dispuesto que todos los presbíteros de esta Arquidiócesis asistan a ejercicios espirituales una vez al año.Lo que se comunica a todos Ustedes para los fines consiguientes. Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 06 / 2008 Ciudad de México, 9 de enero 2008

ASUNTO: RETIRO ESPIRITUAL DE CUARESMA PARA EL PRESBITERIO:MARTES 5 DE FEBRERO

A todos los presbíteros de la Arquidiócesis de México:

Como cada año, y con el fin de prepararnos debidamente para la Cuaresma, todos los Sacerdotes estamos invitados a nuestro RETIRO ESPIRITUAL de CUARESMA el próximo martes 5 de febrero.

El Emmo. Sr. Cardenal NORBERTO RIVERA CARRERA, nuestro Pastor, desea que todos los presbíteros de esta Arquidiócesis tomemos muy en cuenta

Page 150: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 149

este encuentro de carácter espiritual y eclesial, por lo cual todos estamos muy cordialmente invitados.

El Retiro espiritual iniciará a las 10:00 hrs. en el SEMINARIO CONCILIAR DE MÉXICO (Casa Huipulco: San Juan de Dios 222, Col. Huipulco; Tel. 55-94-57- 00), y terminará hacia las 14:00 hrs. con una convivencia y una comida fraterna.

Lo que se comunica a todos Ustedes para los fines consiguientes.Servidor en Cristo Sacerdote.

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

—— hg ——

CIRCULAR 07 / 2008 Ciudad de México, 10 de enero 2008

ASUNTO: ALGUNAS NORMAS PARA EL TIEMPO DE CUARESMA.

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

La Cuaresma, que este año inicia el miércoles 6 de febrero, será para todos un momento especial de gracia; para disponernos a vivir fructuosamente este tiempo, el Emmo. Sr. Arzobispo como Pastor de esta comunidad arquidiocesana nos invita a:1. Que en general nos apoyemos en el Calendario Litúrgico-Pastoral 2008 para una adecuada, buena y eficaz organización de nuestras celebraciones y actividades cuaresmales.

2. Que tengamos en cuenta las disposiciones sobre el ayuno y la abstinencia (cf. cc. 1249 al 1253), y las normas complementarias de la CEM; resulta conveniente tener en cuenta además lo señalado en el Calendario Litúrgico-Pastoral 2008 (pp. 35 - 49).

3. Que tengamos presente que nuestras privaciones voluntarias pueden ayudar a aliviar las necesidades de los desvalidos, de este modo viviremos la actitud fundamental de la caridad cristiana compartiendo algo de lo que tenemos.

Page 151: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial150

4. Que recordemos también que hay que observar juntamente el ayuno y la abstinencia el miércoles de ceniza y el viernes santo; que los demás viernes de cuaresma nos obliga sólo la abstinencia, pero que ésta puede ser conmutada por una especial obra de caridad, de piedad u otro significativo sacrificio voluntario (cf. el citado Calendario p. 48).

5. Que el ayuno obliga a los que ya hayan cumplido 18 años hasta los 59 inclusive y la abstinencia desde los 14 años en adelante, sin límite de edad.

6. Que la imposición de la ceniza, signo con el que comenzamos nuestro caminar cuaresmal, se realice a ser posible dentro de la celebración eucarística o bien en celebraciones de la Palabra que, aún y cuando sean breves por motivo de la gran afluencia de fieles, permitan a los mismos captar el sentido auténtico de este signo; en esta misma perspectiva, se recuerda que en la imposición de la ceniza no se deben usar corchos o instrumentos semejantes, pues esto no es compatible con el significado y naturaleza de un sacramental.

7. Que los sacerdotes nos empeñemos en dar las pláticas cuaresmales (reflexiones ó ejercicios cuaresmales), para ayudar a nuestros fieles a vivir fructuosamente este tiempo de conversión.

8. Para favorecer y concretizar la actitud de conversión, se nos recuerda que, tanto en la Santa Iglesia Catedral como en la Basílica, hay sacerdotes que cuentan con facultades especiales permanentes para absolver pecados reservados. Asimismo en cada una de las Vicarías los Señores Vicarios Episcopales han delegado también a algún sacerdote para este fin. Recordemos también que según el Decreto del Sr. Cardenal sobre los Decanos y los Decanatos (28 de octubre 2003) “los Decanos quedan facultados para absolver del delito del que se trata en el canon 1398 (quien procure el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae)”.9. Además de los mencionados sacerdotes que gozan de facultades permanentes, y con el fin de facilitar la experiencia de conversión y la gracia de la reconciliación, el Emmo. Señor Cardenal delega, durante este tiempo de Cuaresma, a todos los sacerdotes (que estén en comunión con él), las facultades especiales extraordinarias en orden a la administración del Sacramento de la Penitencia (e.1398).

Lo que se comunica a todos Ustedes para los fines consiguientes.

Page 152: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 151

Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 08 / 2008 Ciudad de México, 12 de febrero 2008

ASUNTO: ALGUNAS DISPOSICIONES PARA LA CELEBRACIóN DE LA SEMANA SANTA

A los señores Obispos Auxiliares, a los Vicarios Generales y Episcopales, a todo el clero secular y regular, a los Diáconos Transitorios y Permanentes, a las religiosas y religiosos, y a todos los fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

1. El EMMO. SR. ARZOBISPO PRIMADO DE MÉXICO, CARDENAL NORBERTO RIVERA CARRERA, desea recordar a todos y cada uno, por este medio, algunas Normas referentes a la Semana Santa; por tal motivo recomienda tener en cuenta las Notas del Calendario Litúrgico Pastoral 2008 (pp. 57 - 72). Conviene también tener en consideración las notas relativas al tiempo pascual (pp. 72 - 82).2. El jueves santo por la mañana, a las 9:00 hrs., se tendrá la Misa Crismal en la Catedral Metropolitana. El Señor Cardenal como Pastor de esta comunidad arquidiocesana invita a todo su Presbiterio a la concelebración eucarística, en la que:- Bendecirá los Oleos y consagrará el Crisma.- Nos invitará, después de escuchar la Palabra de Dios y de recibir una exhortación al respecto, a que renovemos nuestras promesas sacerdotales.- Se hará la distribución de los Santos Oleos en las capillas de las naves laterales conforme a las instrucciones que dará la Catedral Metropolitana.- Los Sacerdotes verán cómo hacer la recepción de los Santos Oleos en su respectiva comunidad, sólo se pide que esta recepción no pase desapercibida a los feligreses.3. El viernes santo dentro de la celebración solemne de la Pasión del Señor, se tiene la veneración de la Santa Cruz, durante la misma se realiza una

Page 153: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial152

colecta que se destina al cuidado de los Santos Lugares; la reciente “Actualización del Decreto de fecha 30 de noviembre de 1996 sobre la reordenación económica de las diversas estructuras de nuestra Iglesia particular (4. VIII. 2007) establece: «La aportación para los Santos Lugares, no es propiamente una colecta, sino una ofrenda no gravada y por lo mismo debe entregarse a la Curia del Arzobispado de México, para ser entregada a la Instancia correspondiente» (n. 20.6). Por lo que se pide a todos que lo colectado se entregue en las oficinas de la Economía General del Arzobispado.

4. Este día, obliga el ayuno a los que han cumplido los 18 años hasta los 59 inclusive, y la abstinencia de los 14 años en adelante.

5. Se recuerda a todos que el jueves santo y el viernes santo se puede ganar la Indulgencia Plenaria: el jueves santo, con la visita y adoración al Santísimo, por lo menos de media hora; y el viernes con la devota veneración de la Santa Cruz, siempre teniendo en cuenta las debidas disposiciones y condiciones prescritas por la Iglesia (cf. Enchiridion Indulgentiarum, Concesiones por orden alfabético nn. 3 y 17).

Pongamos además un especial esfuerzo y atención pastoral para que la perspectiva de la Resurrección sea convenientemente resaltada no sólo el domingo de Pascua, sino también durante su octava y a lo largo de toda la Cincuentena Pascual.Que la celebración de esta Semana Santa nos ayude a todos a profundizar como comunidad eclesial en el misterio de amor manifestado en la cruz de Cristo y en su resurrección.

Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

CATEDRAL METROPOLITANA DE MÉXICOMéxico D.F. a 7 de Febrero del 2008

A LOS SEÑORES OBISPOS AUXILIARESY SACERDOTES DE ESTA ARQUIDIóCESIS.

Page 154: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 153

Como todos los años, con tiempo, por medio de la presente Circular, les informamos lo que hay que tomar en cuenta este JUEVES SANTO 2008, tanto sobre la misma Celebración y las actividades especiales que tendremos, por ser también el DíA DE NUESTRO SACERDOCIO, como de los detalles para agilizar y brindarles un mejor servicio en la entrega de los SANTOS OLEOS.

Les suplicamos tener en cuenta lo siguiente:

1. La cita para la celebración de la MISA CRISMAL será a las 8.00 hrs.2. Habrá personal e indicaciones necesarias tanto de lugares y desplaza-mientos como para cualquier otra información que se requiera para nuestra mejor participación en este gran día.3. El Señor Cardenal D. Norberto Rivera Carrera, entregará un diploma de agradecimiento y reconocimiento a los sacerdotes que ESTE AÑO, están celebrando sus 25 y 50 años de Ministerio Sacerdotal.4. Al término de la Celebración, como el año pasado, invitamos a todos los SACERDOTES a pasar al ATRIO ORIENTE, (saliendo por la Puerta Oriente del Crucero al Estacionamiento) para que junto con nuestro Pastor el Sr. Cardenal y sus Obispos Auxiliares, tomemos un VINO DE HONOR PARA CELEBRAR NUESTRO SACERDOCIO. No dejes de participar en estos BREVES MOMENTOS DE ENCUENTRO FRATERNAL, que la Catedral te ofrece con mucho gusto ¡ES TAMBIÉN NUESTRA FIESTA, RESALTEMOS ESTA CELEBRACIóN CON TU PRESENCIA, ....!5. Para evitar que algunos sacerdotes se queden sin Oleos y para evitar también que se preparen más de los necesarios, se pide a cada parroquia o capilla que haga la solicitud por anticipado, la solicitud DEBERÁ ENTREGARSE A MAS TARDAR HASTA EL DOMINGO DE RAMOS, DOMINGO 16 de MARZO 2008. Solo se prepararán los S. Oleos solicitados.6. La solicitud deberá realizarse en papel membretado de la parroquia y entregarse en el MODULO DE REGISTRO DE MISAS, a la entrada de la Catedral, de 10:00 a 14:30 hrs. Y de las 15:30 a las 19:00 hrs. de Lunes a Domingo, con la solicitud se deberá entregar también la cooperación.7. La cooperación será de $300.00 (Trescientos pesos 00/100 m.n.) por paquete. La Catedral entregará comprobante simplificado con valor fiscal y una contraseña para recibir los Oleos el JUEVES SANTO.8. El Jueves Santo sólo se entregarán los Santos Oleos al Sacerdote o persona que lleve la contraseña.9. Los lugares de reparto. Como el año pasado serán.

Page 155: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial154

1a Vicaría Capilla de Sn. Felipe.2a Vicaría Capilla de la Soledad.3a Vicaría Capilla de Sn. José4a Vicaría Capilla de los Santos Cosme y Damián.5a Vicaría Capilla de los Ángeles.6a Vicaría Capilla de las Reliquias. (I, II, III y IV Decanatos) Capilla de la Antigua. (V, VI, VII Decanatos.) 7a Vicaría Capilla de Sn. Pedro.8a Vicaría Capilla de la Antigua.

10. Los Santos óleos de la Basílica de Guadalupe y del Sagrario M. se entregarán en la Sacristía Mayor.11. Únicamente los Señores Obispos, Vicarios Episcopales y Cabildos de Catedral y Basílica, se revestirán en la Sacristía Mayor, los demás Sacerdotes concelebrantes podrán hacerlo en el lugar que ese día les será Señalado.12. Suplicamos traer identificación, alba y estola color blanco.13. El Seminario Conciliar de México, también tendrá ese día, un lugar Señalado.Agradeciendo su atención y comprensión nos ponemos a sus órdenes.

CANGO. LIC. RUBÉN ÁVILA ENRíQUEZDeánPBRO. ING. FRANCISCO BECERRA MTZ.Sacristán

—— hg ——

CIRCULAR 09 / 2008 Ciudad de México, 13 de febrero 2008

ASUNTO: DíA DE LA CARIDAD 2008

Al presbiterio y fieles de la Arquidiócesis de México:

El día 9 de marzo, V Domingo de Cuaresma, como es tradicional, se celebrará el “DíA DE LA CARIDAD”, el cual se centrará en el mensaje de cuaresma del Papa Benedicto XVI, por lo cual, a todos se nos invita a hacer eco de este mensaje pontificio.

Page 156: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 155

En orden a la celebración del “Día de la Caridad”, el Emmo. Sr. Cardenal ha encomendado a “Cáritas Arquidiócesis de México” la organización, animación y realización de esta jornada. Así pues, “Cáritas” ha preparado subsidios pastorales, los cuales serán entregados por los representantes de pastoral socio-caritativa de cada Vicaría, y también organizará una campaña de obtención de fondos, solicitando, a los Señores Párrocos que deseen colaborar, la ayuda de laicos comprometidos para la organización de dicha campaña (no se trata de una colecta).“Cáritas Arquidiócesis de México”, recomendándonos aprovechar esta oportunidad celebrativa, nos pide difundir el mensaje pontificio de cuaresma y los subsidios pastorales que se distribuirán, así como apoyar las demás iniciativas que se organicen. “Cáritas” también se encargará de presentar en detalle cada una de las actividades propuestas.

El Sr. Cardenal pide a todos dar las facilidades necesarias para la realización de estas iniciativas y agradece nuestra colaboración y generosidad.

Servidor en Cristo sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 10 /2008 Ciudad de México, 28 de febrero 2008

ASUNTO: SE INVITA A LA ORACIóN Y A LA ASISTENCIA CON MOTIVO DE LA TOMA DE POSESIóN DE S.E. MONS. MARCELINO HERNÁNDEZ RODRíGUEZ COMO NUEVO OBISPO DE ORIZABA.

A los presbíteros y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

Como recientemente ha sido dado a conocer, el Santo Padre Benedicto XVI ha designado como nuevo Obispo de Orizaba a S.E. Mons. Marcelino Hernández Rodríguez, hasta ahora Obispo Auxiliar de México y Vicario General y Episcopal de la II Vicaría.

Con este motivo, el Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera y su Consejo Episcopal, nos exhortan a todos a unirnos en la oración por S.E.

Page 157: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial156

Mons. Marcelino Hernández Rodríguez, implorando abundantes bendiciones para su persona y ministerio en la nueva tarea a él encomendada. Asimismo, a que -como un signo de comunión eclesial-, acompañemos a S.E. Mons. Marcelino Hernández en la solemne concelebración eucarística en la cual se llevará a cabo su toma de posesión, misma que está programada para el día martes 22 de abril, a las 12 hrs., en la Plaza de toros “La Concordia”, en Orizaba, Ver.

Lo que se comunica a todos Ustedes para los fines consiguientes.Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

NB: Para aquellos que participarán en la toma de posesión, mucho se agradecerá si les es posible confirmar su asistencia, para que se les pueda brindar una mejor atención - tels. 5515 - 8675 y 5515 - 8676.

—— hg ——

CIRCULAR 11 / 2008 Ciudad de México, 29 de febrero 2008

ASUNTO: SE INVITA A SOLEMNE CONCELEBRACIóN EUCARíSTICA CON MOTIVO DEL DíA DEL PAPA.

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

Como se comunicó oportunamente (circular 01/2008), dadas las fechas del pontificado de S.S. Benedicto XVI, se ha establecido oficialmente que el “DíA DEL PAPA” sea celebrado el 19 de abril, aniversario de la elección como Sumo Pontífice.

Con este motivo se nos invita a que promovamos iniciativas que refuercen nuestra comunión con el Papa, ofreciendo nuestra oración y la Eucaristía por la persona y ministerio del Pastor de la Iglesia universal.

En el contexto de las varias celebraciones y actos conmemorativos que se llevarán a cabo, se nos invita a todos a participar, de manera particular, en la solemne concelebración eucarística que tendrá lugar el mismo día 19 de

Page 158: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 157

abril, a las 9 hrs., en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, y en la que nos uniremos en la oración por el Papa Benedicto XVI.

Lo cual se comunica a todos Uds. para los fines consiguientes.Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

—— hg ——

CIRCULAR 12 / 2008 Ciudad de México, 3 de marzo 2008

ASUNTO: COLECTA EN FAVOR DE LA UPM: V DOMINGO DE PASCUA

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

La Universidad Pontificia de México, reconocida como “la Universidad del Papa y los Obispos de México”, es una de las obras del Episcopado Mexicano que brinda formación, a través de una preparación especializada, a los sacerdotes, religiosos(as) y laicos para servir en las diversas Diócesis e Institutos Religiosos del País, propiciando con ello el diálogo entre la fe y la cultura.

Dada la crisis económica que sufre dicha institución desde hace algunos años, se nos invita a todos a colaborar generosamente, siendo así solidarios en el sostenimiento de esta loable obra. Por ello, el SR. CARDENAL NORBERTO RIVERA CARRERA nos invita este 20 DE ABRIL, V DOMINGO DE PASCUA, a realizar una COLECTA EN FAVOR DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA, la cual se llevará a cabo en las Parroquias, quasi-Parroquias y Rectorías de nuestra Arquidiócesis. A fin de no afectar la economía parroquial, se ha dispuesto esta vez que el 70% de lo colectado sea para la Universidad Pontificia y el 30% para la Parroquia. A su vez, conviene que se intente por diversos medios elevar el monto económico de la colecta.

Para facilitar la organización de esta colecta, los Señores Decanos les harán llegar el material necesario para la misma, encomendándosele a cada uno de los sacerdotes la animación y promoción a favor de la misma Universidad.

Page 159: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial158

Se suplica, que a la mayor brevedad, se haga llegar a la Vicaría correspondiente lo colectado.

El Sr. Cardenal agradece a los fieles su generosidad, y se pide a los señores sacerdotes hagan llegar este agradecimiento de viva voz a las comunidades parroquiales. Asimismo se reitera este mismo agradecimiento a todos los sacerdotes por su apoyo y colaboración.

Servidor en Cristo sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

—— hg ——

CIRCULAR 13 / 2008 Ciudad de México, 10 de abril 2008

ASUNTO: MENSAJE DEL EMMO. SR. ARZOBISPO CON MOTIVO DEL FALLECIMIENTO DEL SR. CARDENAL ERNESTO CORRIPIO AHUMADA.

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:Habiendo conocido la triste noticia del fallecimiento del Emmo. Sr. Cardenal Ernesto Corripio Ahumada, Arzobispo emérito de esta Arquidiócesis, el Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera ha enviado un importante Mensaje de reflexión en torno a este acontecimiento y su significado para el Pueblo de Dios que peregrina en esta iglesia particular de México, así como para todas las personas de buena voluntad; el texto de dicho Mensaje se envía anexo a esta circular.

El Emmo. Sr. Arzobispo, juntamente con su Consejo Episcopal, al mismo tiempo que pide nos unamos todos en la oración por el descanso eterno del Sr. Cardenal Ernesto Corripio Ahumada, invita a toda la comunidad a participar en los distintos momentos de los funerales solemnes, según el programa que se ha estado difundiendo, y del cual se anexa una copia.

Igualmente, el Emmo. Sr. Arzobispo agradece las innumerables muestras de comunión y de solidaridad que de parte de diversas personas e instituciones, tanto nacionales como internacionales, se han estado

Page 160: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 159

recibiendo como expresión del gran aprecio y afecto hacia la persona del Sr. Cardenal Ernesto Corripio.

Lo que se comunica a todos Ustedes para oportuno conocimiento y fines consiguientes.

Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

(véase el mensaje anexo en la pag.205)

—— hg ——

CIRCULAR 14 / 2008 Ciudad de México, 14 de abril 2008

ASUNTO: SE PRESENTA EL DECRETO Y EL COMUNICADO CON LOS CUALES SE INSTITUYE EN NUESTRA ARQUIDIóCESIS EL MINISTERIO DE CATEQUISTA.

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

En la perspectiva de la participación activa de los fieles laicos en la misión de la Iglesia, en sus tres grandes vertientes profética, sacerdotal y regia, perspectiva impulsada por el Concilio Vaticano II, y asumida como orientación fundamental por el II Sínodo Diocesano, después de las convenientes consultas y de un tiempo de oportuno discernimiento, el Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera, junto con su Consejo Episcopal, ha decidido instituir en la Arquidiócesis de México el ministerio de Catequista, en el amplio y profundo sentido que el Magisterio de la Iglesia da a la Catequesis.

Anexo a la presente circular, se envía el Decreto del Emmo. Sr. Arzobispo con el cual se instituye jurídicamente en la Arquidiócesis de México el ministerio de Catequista; se manda igualmente el Comunicado con el que la Vicaría de Pastoral y la Comisión Arquidiocesana de Catequesis nos motivan y nos invitan a reflexionar, en el horizonte de la ministerialidad de

Page 161: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial160

la Iglesia toda, acerca de la riqueza que el ministerio de Catequista -juntamente con los ya instituidos en nuestra Arquidiócesis: lectorado, acolitado, y del canto litúrgico- representa para nuestra Iglesia particular, exponiéndonos los fundamentos teológico-pastorales del mismo, así como el perfil de los candidatos y los criterios prácticos que se establecerán para poder acceder a este servicio.

Se comunica también que el Emmo. Sr. Cardenal tendrá a bien instituir en el ministerio de Catequista a un primer grupo de laicos que ha sido debida y cuidadosamente preparado, el próximo domingo 4 de mayo, en la solemnidad litúrgica de la Ascensión del Señor y “día del catequista”, a las 12 hrs. en la Santa Iglesia Catedral.Todo lo cual se comunica a Ustedes para oportuno conocimiento y fines consiguientes.Servidor en Cristo sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

+ NORBERTO CARD. RIVERA CARRERAPor la Gracia de Dios y de la Sede Apostólica

Arzobispo Primado de México

El mandato del Señor de ir y hacer discípulos, de bautizar y de enseñar (cf. Mt. 28, 18 - 20; Mc. 16, 15), se profundiza mediante la catequesis.

“La catequesis es la enseñanza orgánica y sistemática de la doctrina cristiana, impartida con el fin de iniciar a los creyentes en la plenitud de la vida evangélica. El fin último de la catequesis es ‘poner a uno no sólo en contacto, sino en comunión, en intimidad con Jesucristo’, para que así pueda reconocer la acción del Espíritu Santo, del cual proviene el don de la vida nueva en Cristo” (Pontificio Consejo justicia y Paz, Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, n. 529, CEM, 2004, pp. 296 -297).

El Siervo de Dios Juan Pablo II al mandar que se publicara el Catecismo de la Iglesia Católica afirmaba: “El Concilio Ecuménico Vaticano II tenía como propósito y deseo hacer patente la misión apostólica y pastoral de la Iglesia; y conducir a todos los hombres, mediante el resplandor de la verdad del Evangelio, a la búsqueda y acogida del amor de Cristo que está sobre toda cosa” (Juan Pablo II, Constitución Apostólica Fidei Depositum, 11,10.1992, n. 1, Introducción)

Page 162: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 161

Los Romanos Pontífices siguiendo las directrices del mencionado Concilio Vaticano II, han iluminado y guiado el caminar de la Iglesia con diversos documentos en relación a la Evangelización y en particular de la Catequesis (como ejemplo véase: Paulo VI, Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi, 08.12.1975, Juan Pablo II, Catechesi tradendae, 16.10.1979), por mandato Apostólico la Congregación para el Clero elaboró el Directorio General de la Catequesis (11.04.1971) de gran utilidad para la Iglesia.

La encomienda del Señor Jesús ha sido tratada también en la IV Asamblea del Sínodo de los Obispos, celebrada en octubre de 1977 y en fechas recientes en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en Aparecida, Brasil, del 13 al 31 mayo de 2007, cuyos documentos han sido publicados con la autoridad del Santo Padre Benedicto XVI en junio de ese año.

En nuestra Iglesia particular fue una preocupación constante de mis predecesores: el Sr. Cardenal Miguel Darío Miranda estableció el Oficio Catequístico Arquidiocesano y fundó el Instituto Sedes Sapientiae para la formación de Catequistas y el Sr. Cardenal Ernesto Corripio Ahumada, recién llamado por el Señor, convocó y celebró el II Sínodo Arquidiocesano, mismo que asumí desde mi llegada a esta Arquidiócesis con plena conciencia pastoral. El mencionado II Sínodo al tratar sobre la Catequesis vió la conveniencia de establecer el ministerio del Catequista, (ECUCIM n. 2994 - 3011) previa una formación y siempre en comunión con la Iglesia especialmente con el Párroco. De hecho en las orientaciones pastorales que dí para el año 2005 tenían como propósito presentar a “La Catequesis, como crecimiento en la fe” y al año siguiente señalé como orientaciones pastorales “El proceso Evangelizador como seguimiento de Jesús”. Cada año la Asamblea Diocesana señala alguna particularidad en torno a la Catequesis.

Como Pastor de esta Iglesia tengo presente que es un deber propio y grave, cuidar la catequesis del pueblo cristiano, para que la fe de los fieles, mediante la enseñanza de la doctrina y la practica de la vida cristiana se haga viva, explícita y operativa (cf. can. 773).

Considerando que contamos con Fieles Laicos, mujeres y varones, que cuentan con una formación específica y que hay experiencias muy laudables, convencido que la acción de los Fieles Laicos se manifiesta hoy cada vez más necesaria y valiosa teniendo presente la Exhortación Apostólica del Siervo de Dios Juan Pablo II “Christifideles Laici” (30.12.1988),

Page 163: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial162

que los impulsa a colaborar con los Pastores de la Iglesia según su condición, visto los cánones 231; 759; 771 - 780, consultada la Vicaria de Pastoral y a mi Consejo Episcopal, por las PRESENTES LETRAS:

INSTITUYO EN LA ARQUIDIóCESIS DE MÉXICO EL MINISTERIO ESTABLE DE CATEQUISTA

Apruebo “ad experimentum” por cinco años los requisitos anexos para recibir este Ministerio que siempre debe desempeñarse en comunión jerárquica con el Arzobispo, el Vicario Episcopal y el Párroco.

El fiel cristiano que reciba este Ministerio lo recibirá para desempeñarlo de modo gratuito como un servicio y una encomienda por parte de la Iglesia y no como una exigencia que se le deba conceder y será por un tiempo determinado, por lo mismo no se adquieren derechos que se asemejen a ser considerados como ministros Sagrados.

Dado en la Catedral Metropolitana de México, el VII Domingo de Pascua, festividad en México de la Ascensión del Señor, día del Catequista, firmado por mí y por el Canciller Secretario.

Curia del Arzobispado de México a los 4 días del mes de mayo del 2008.

+NORBERTO CARD. RIVERA CARRERAArzobispo Primado de México

PBRO. DR. JUAN DE DIOSCanciller

—— hg ——

Page 164: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 163

CIRCULAR 15 / 2008 Ciudad de México, 16 de abril 2008

ASUNTO: SE RECUERDAN LAS DISPOSICIONES OFICIALES DE LA IGLESIA EN RELACIóN A LAS PALABRAS DE LA “INSTITUCIóN” (“CONSAGRACIóN”) EN LA CELEBRACIóN EUCARíSTICA.

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

El Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera ha dispuesto que, a través de esta comunicación circular, se recuerden a todos, los cambios que la Iglesia ha aprobado oficialmente en relación a las palabras de la “institución” en la celebración eucarística. Dichos cambios han pasado a ser norma vigente a partir del Domingo de Pascua de este año, por lo cual el Emmo. Sr. Arzobispo nos recuerda a todos que ya se debe usar en la celebración de la Eucaristía el texto oficial aprobado, tal y como se transcribe más abajo en esta circular, exhortándonos a todos a caminar en sintonía y en comunión con la Iglesia.

En la LXXXIV Asamblea Plenaria de la CEM (noviembre 2007), los Obispos -después de diversas etapas en la reflexión y de la debida aprobación de la Santa Sede- votaron en su totalidad a favor del cambio del uso del “vosotros” al del “ustedes” en las palabras de la “institución” en la celebración de la Eucaristía. Igualmente, se pidió que -conforme a la aprobación de la Santa Sede- se preparara una edición del Ordinario de la Misa, con el texto unificado tal como se va a usar en la tercera edición típica del Misal Romano, con todo en “ustedes” y con el cambio introducido por la Congregación para el Culto Divino en las palabras de la Consagración, en octubre de 2006, el cual consiste en que, en vez de decir “y por todos los hombres”, en adelante se deberá decir: “y por muchos”, acordando igualmente los señores Obispos en esa misma Asamblea que dichos cambios se comenzaran a usar en la celebraciones de la Eucaristía a partir del Domingo de Resurrección de este año.

A continuación se transcribe el TEXTO OFICIAL UNIFICADO en relación a las palabras de la “institución” (en subrayado y en negrilla aparecen las palabras que expresan los cambios introducidos):

“Tomen y coman todos de él,porque esto es mi Cuerpo,que será entregado por ustedes”

Page 165: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial164

“Tomen y beban todos de él,porque éste es el cáliz de mi Sangre,Sangre de la alianza nueva y eterna,que será derramada por ustedesy por muchospara el perdón de los pecados. Hagan esto en conmemoración mía”.

De manera autorizada, y en un estudio amplio y detallado, se podrá ampliar la anterior información en “Actualidad Litúrgica” n. 202 (mayo junio 2008) pp. 29-34.Todo lo cual se comunica a Ustedes para oportuno conocimiento y fines consiguientes. Servidor en Cristo sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

—— hg ——

CIRCULAR 16 / 2008 Ciudad de México, 23 de abril 2008

ASUNTO: CELEBRACIóN DEL JUEVES DE CORPUS. 22 DE MAYO, SOLEMNIDAD DE PRECEPTO

A los señores Obispos Auxiliares, a los Vicarios Generales, Decanos, señores párrocos, presbiterio en general, religiosos y religiosas, y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

La Iglesia continuamente nos invita a contemplar y meditar el gran misterio de la presencia real de Cristo en el Sacramento de la Eucaristía, presencia consoladora y animadora (cfr. Lc. 24, 28-32) de nuestro Dios y Señor, en medio de la humanidad, a lo largo de su caminar en el tiempo hacia la Patria eterna.

Por esta razón, el EMMO. SR. CARDENAL ARZOBISPO PRIMADO DE MÉXICO, NORBERTO RIVERA CARRERA, invita a TODO EL PUEBLO DE DIOS a participar en la celebración de la SOLEMNIDAD DEL SMO. CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (“CORPUS CHRISTI”), expresando y testimoniando el

Page 166: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 165

gran misterio presente en la Eucaristía, de donde irradia la vida abundante que Cristo nos brinda (cf. Jn. 10, 10) y que ha comunicado al mundo.

Junto con todo el Pueblo de Dios, estamos invitados de manera especial todos los sacerdotes, recordando que el Emmo. Sr. Cardenal nos suplica a todos el testimonio de nuestra unidad arquidiocesana, participando por lo menos en dos grandes momentos del caminar de nuestra Arquidiócesis, a saber, en nuestra peregrinación anual a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en el mes de enero y, precisamente, en esta solemnidad de “Corpus Christi”.

En orden a dar realce a esta solemnidad y favorecer la mayor participación del Pueblo de Dios, la celebración será por la tarde, programándose a las 18:00 hrs. la concelebración eucarística presidida por el Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera, y aprox. a las 19:00 hrs. la solemne procesión de «Corpus Christi».

Para mayor información en relación a este evento, se ruega atender a las instrucciones que la Comisión organizadora ha emitido.

Lo que comunico a Ustedes para los fines consiguientes

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 17 / 2008 Ciudad de México, 24 de abril 2008

ASUNTO: CELEBRACIóN DEL SANTO Y CUMPLEAÑOS DEL SR. CARDENAL ARZOBISPO PRIMADO DE MÉXICO, D. NORBERTO RIVERA CARRERA

A los señores Obispos Auxiliares, a los Vicarios Generales, Decanos, presbiterio en general y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

El próximo día 6 de junio tiene lugar la grata efemérides del onomástico y cumpleaños del Sr. Arzobispo, Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera.

Page 167: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial166

Con este motivo, atentamente se nos hace una invitación para congregarnos en un encuentro fraterno, dando gracias a Dios junto con el Emmo. Sr. Cardenal y conviviendo con nuestro Pastor. La cita es el lunes 9 de junio, en el SEMINARIO CONCILIAR DE MÉXICO, Casa Huipulco (Calle S. Juan de Dios N° 222, Col. Villa Lázaro Cárdenas - Tel. 5594-5700).

El Sr. Cardenal espera poder compartir con todos nosotros esta alegría a partir de las 13:00 hrs. en una Celebración de la Palabra, y después en la convivencia fraterna.

Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

—— hg ——

CIRCULAR 18 /2008 Ciudad de México, 30 de abril 2008

ASUNTO: SE COMUNICA LA DESIGNACIóN DEL VICARIO EPISCOPAL, “AD NUTUM EPISCOPI”, PARA LA II VICARIA DE PASTORAL.

A los señores Obispos Auxiliares, a los Vicarios Generales, Decanos, presbiterio en general y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

Quedando vacante recientemente el oficio de Vicario Episcopal de la II Zona de Pastoral, el Emmo. Señor Cardenal Arzobispo Primado de México NORBERTO RIVERA CARRERA, ha tenido a bien designar, “Ad nutum Episcopi” y por el tiempo de su beneplácito, al R.P. NICOLÁS GóMEZ SÁNCHEZ, O.S.A., como VICARIO GENERAL Y EPISCOPAL PARA LA II VICARíA DE PASTORAL.

De igual manera se hace de su conocimiento que, subsecuentemente, el R.P. Nicolás Gómez Sánchez ha nombrado, para la II Vicaría, como Pro-Vicario al Sr. Pbro. Héctor Peña García, como Secretario -confirmándolo en su cargo- al Sr. Pbro. José Francisco Alvarado Millán, y como Ecónomo al Sr. Pbro. Martín Hernández Aguilar.

Page 168: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 167

Lo que se comunica a todos Uds. para su conocimiento y fines consiguientes.

Servidor en Cristo sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

—— hg ——

CIRCULAR 19 / 2008 Ciudad de México, 21 de mayo 2008

ASUNTO: COLECTA DEL óBOLO DE SAN PEDRO DOMINGO 29 DE JUNIO 2008

A los señores Obispos Auxiliares, a los Vicarios Generales, Decanos, presbiterio en general y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

El EMMO. SEÑOR ARZOBISPO, CARDENAL NORBERTO RIVERA CARRERA, mediante esta circular desea invitarnos a todos para que promovamos la “COLECTA DEL óBOLO DE SAN PEDRO” que este año se realizará el domingo 29 de Junio.

Con nuestra ofrenda la Iglesia Particular de la que somos miembros desea apoyar al Santo Padre, EL PAPA BENEDICTO XVI, en los gastos propios de su labor tan importante y valiosa para la Iglesia Universal, tomando en cuenta que en su ministerio petrino acude frecuentemente a necesidades urgentes y de caridad en diversas partes del mundo. Como católicos aparte de nuestra comunión en la oración con el Sucesor de Pedro, también expresamos nuestra comunión con él y con toda la Iglesia a través de nuestra aportación económica en este día.

La Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, que celebraremos precisamente el próximo domingo 29 de junio, nos ayudará a reflexionar y profundizar en la importancia y significado de la figura del Santo Padre, así como de su ministerio y magisterio universal.

Se ruega a todos los encargados de los Templos (PÁRROCOS, ADMINISTRADORES PARROQUIALES, RECTORES, ETC.) que del total

Page 169: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial168

colectado tengan la bondad de entregar el 50% a la Curia Arquidiocesana (cf. “Actualización del Decreto de fecha 30 nov. 1996 sobre la Reordenación Económica en las diversas estructuras de nuestra Iglesia particular”, 4-VIII-2007, n. 20.2).

Lo que comunico a todos Ustedes para los fines consiguientes. Unidos en la oración por Nuestro Santo Padre el Papa Benedicto XVI, Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 20 / 2008 Ciudad de México, 22 de mayo 2008

ASUNTO: CALENDARIO DE LA EXPOSICIóN SOLEMNE DEL SANTíSIMO SACRAMENTO

A los Señores Obispos Auxiliares, a los Vicarios Generales, Vicarios Episcopales, Decanos, Presbiterio en general y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

La Iglesia, proclamando continuamente el misterio de Cristo en la Eucaristía, además de profundizar propia y principalmente en la Celebración Eucarística, nos invita también a contemplar el misterio en actitud de profunda meditación a través de la Adoración Eucarística.

Por eso, en consonancia con su propia legislación (can. 942), la Iglesia aconseja y encarece que se haga la Exposición solemne del Santísimo Sacramento en todos aquellos Oratorios o Templos que tengan permitida la Reserva Eucarística, pues es necesario adorar, meditar y profundizar el misterio Eucarístico para fortalecimiento de la propia fe y florecimiento de la vida cristiana.

Por todo lo anterior, el EMMO. SEÑOR CARDENAL ARZOBISPO PRIMADO DE México, D. NORBERTO RIVERA CARRERA, teniendo en cuenta esta orientación pastoral de la Iglesia, dispone que todos los Sres. Párrocos y Capellanes de Templos de la Arquidiócesis procuren realizar dicha

Page 170: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 169

exposición del Santísimo Sacramento, conforme se indica en la distribución que aparece en el adjunto calendario.

Todo lo cual comunico a Ustedes para su conocimiento y fines consiguientes. Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

CALENDARIO DE LA EXPOSICIóN DEL SANTíSIMO SACRAMENTO EN LA ARQUIDIóCESIS DE MÉXICO

NOTAS:* La distribución del siguiente Calendario se ha hecho tomando en cuenta las Parroquias y demás Templos que en años anteriores han enviado ó confirmado sus respectivas fechas de Jubileo; igualmente aparecen ya aquellas que conforme a la Circular 15 / 2006, han comunicado nuevas fechas para que pastoralmente el Jubileo rinda un mayor fruto.

* La Exposición del Smo. Sacramento se hará siempre y cuando se asegure o prevea una concurrencia proporcionada de fieles y observando las normas establecidas.

*Para las Parroquias cuyas fechas de Jubileo coincidan un determinado año con el Miércoles de Ceniza y Semana Santa, en ese año pasarán su Jubileo a las fechas que crean más convenientes.

JULIO 20082 a 5.- San Juan Evangelista (Culhuacán) - Inmaculada Concepción y Santa María Goretti (Argentina Antigua).2 a 6.- Nuestra Señora del Refugio (Martín Carrera).6 a 9.- Santísima Trinidad (Granjas México).7 a 10.- Nuestra Señora del Consuelo (Guadalupe Victoria).8 a 10.- Nuestra Señora del Carmen y San José (Prado Coapa 2a Secc.).10 a 13.- Divina Institución (Petrolera) - Asunción de María (Milpa Alta) - Jesús María (Centro).14 a 17.- Santa Inés (Centro) - Concepción (Tequipehuca ó Morelos).17 a 19.- Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Caracol).

Page 171: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial170

19 a 22.- Santiago Apóstol (Atzacoalco).20 a 23. - Santa Rita de Casia (Villa de Cortés).21 a 24.- Santiago Apóstol (Tlatelolco), Santiago Apóstol (Carlos Zapata Vela).24 a 27.- Nuestra Señora de San Juan de los Lagos (Esther Zuno).25 a 28.- Nuestra Señora del Carmen (San Angel) - Nuestra Señora de Guadalupe (Pensil).26 a 29.- Nuestra Señora de Guadalupe Reina de la Paz (Centro). - San Pedro Apóstol (Cuajimalpa). - San Diego (Ex-Convento de Churubusco). - Padre de las Misericordias y San Rafael Arcángel (Prado Churubusco). - Cristo Rey (Portales).28 a 31.- Jesús Nazareno (Los Angeles de Abajo). 29 a 1°Ago.- Santísimo Redentor (Cuauhtémoc)30 a 6 Ago.- Sagrada Familia (Gertrudis Sánchez).

AGOSTO - 20082 a 5.- Nuestra Señora de Guadalupe (Juan Escutia). - Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora de San Juan de los Lagos (Progreso Nacional). - San Juan Bosco (Aragón Inguarán). - Nuestra Señora de las Nieves (Pedregal de Santa Ursula).3 a 6.- Santo Domingo de Guzmán (Insurgentes Mixcoac). - San Salvador de las Flores (Xochimancas). - Nuestra Señora de los Ángeles (Guerrero). - Santos Reyes (Los Reyes Iztacalco). - Transfiguración del Señor (El Manto)4 a 7.- San Lorenzo Diácono y Mártir (San Lorenzo Xicotencatl).6 a 9.- San Lorenzo Diácono y Mártir (San Lorenzo Huipulco).7 a 10.- San Lorenzo Diácono y Mártir (Centro). - San Juan Crisóstomo (San Juan de Aragón - Pueblo). - Santa Inés Virgen y Mártir (Santa Inés, Xochimilco).7 a 15.- Asunción de María (Los Cedros Fovissste). 10 a 13.- Asunción de Nuestra Señora (Merced Gómez).11 a 14.- San Hipólito y San Casiano (Guerrero). - Nuestra Señora de San Juan de los Lagos (20 de Noviembre). - San Lucas Evangelista (San Lucas Iztapalapa). - Asunción de Santa María (Santa María Nonoalco, Mixcoac).12 a 15.- San Andrés Apóstol (San Andrés Tomatlán).15 a 18.- Asunción de María (Industrial). -Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Federal). - San Jacinto (San Ángel). - Beatos Bartolomé Laurel y Bartolomé Gutiérrez (Unidad Habitacional La Patera).17 a 20.- San Pedro de Verona (San Pedro Mártir). - San Ambrosio Obispo (Cuchilla del Tesoro). 18 a 21.- San Pío Décimo (Viaducto Piedad).

Page 172: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 171

19 a 22.- Purísimo Corazón de María (Del Valle). - Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Narvarte). - San Matías (Maestros de Iztacalco). - María Reina (Unidad Independencia).20 a 23.- San Bartolomé Apóstol (San Bartolomé Atepehuacán).23 a 26.- Divino Rostro (Moctezuma 2a Sección).26 a 29.- La Esperanza de María en la Resurrección de Nuestro Señor (Parques del Pedregal).27 a 30.- San Agustín (Tlalpan). 31 a 3 Sept. - San Bernardo (Centro).

SEPTIEMBRE - 20081 a 3.- San Andrés Apóstol (San Andrés Totoltepec).4 a 7.- La Resurrección (Artes Gráficas). - Santísima Trinidad (Centro) - Divino Niño Jesús (U.H.S. Cruz Meyehualco).5 a 8.- Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Torre Blanca). - Purísima Concepción (Santa María Tomatlán).8 a 11.- Santo Niño Jesús (Atlampa). - Santa María de la Natividad (Niños Héroes de Chapultepec). - Nuestra Señora Reina de la Paz (Anzures). - Nuestra Señora de Guadalupe (Bramadero ó Ramos Millán).10 a 13.- Nuestra Señora de los Dolores (Ejidos Magdalena Mixhuca).12 a 15.- Sagrada Familia (Cosmopolita). - San Simón (San Simón Tolnáhuac). - San José de los Obreros (Obrera).15 a 19.- San Mateo Apóstol (San Mateo Tlaltenango). - Nuestra Señora de la Candelaria (Ejército Constitucionalista).17 a 20.- Pronto Socorro (Popotla). - Nuestra Señora de Lourdes (Nueva Atzacoalco).18 a 21.- San Mateo Apóstol (San Mateo Tequitl, Preciosa).20 a 23.- San Salvador (Centro). - Nuestra Señora del Carmen (Alfonso XIII). - San Sebastián Mártir (San Sebastián Ateneo). - Nuestra Señora de Fátima (Álvaro Obregón).23 a 26.- Santos Reyes (Peñón de los Baños).24 a 27.- Merced de las Huertas (Nextitla). - San Francisco (Centro). - Nuestra Señora de las Tres Ave Marías (Nativitas).25 a 28.- San Gabriel Arcángel (Tacuba). - Sagrado Corazón de Jesús (Gabriel Hernández).27 a 29.- San Francisco de Asís (Zona Escolar).28 a 30.- Santo Cristo del Consuelo y Nuestra Señora del Carmen (Jacarandas).28 a 1 Oct. - San Jerónimo Emiliani (Merced Gómez). -Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Popotla Tacuba).

Page 173: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial172

OCTUBRE - 20081 a 4.- Jesús Crucificado (Avante). - Divina Providencia (Moctezuma 2a

Secc.).2 a 5.- San Francisco de Asís (Xicaltongo). - San Martín de Tours, Obispo (San Martín Xochináhuac).3 a 6.- San Antonio de Padua (Nápoles).4 a 7.- Santa Ana (Santa Anita Zacatlamanco).6 a 9.- San Fernando (Guerrero). -Preciosa Sangre (Cuautepec El Alto). - Santa Bárbara (Santa Bárbara Tetlanman).7 a 10.- Sagrada Familia (Santa María la Ribera).9 a 12.- Nuestra Señora de San Juan de los Lagos (Huichapan). - Inmaculada Concepción (Santiago Zapotitlán). - Santa María (Santa María Aztahuacan).10 a 13.- Coronación de Santa María de Guadalupe (Condesa). - San Juan Evangelista y Nuestra Señora de Guadalupe (Extremadura Insurgentes, Mixcoac).12 a 15.- Nuestra Señora de Guadalupe (Tizapán). - Medalla Milagrosa (Vértiz Narvarte). - Jesús Sacerdote (Vallejo).13 a 16.- San Lucas (Real de San Lucas, Coyoacán). - Nuestra Señora del Pueblito y San Miguel (Arenal 4a Sección).14 a 17.- Sagrado Corazón de Jesús (Valle Gómez). - Nuestra Señora de Belén (Doctores). - Preciosa Sangre de Cristo (Sector Popular). - Divina Providencia (Unidad Habitacional Vicente Guerrero).16 a 20.- Nuestra Madre Santísima de la Luz (Bondojito). - San Pelayo Mártir (Nueva Argentina). 18 a 21.- Nuestra Señora del Rosario (Roma). - Santa Ursula (Santa Ursula Coapa). 19 a 22.- Santos Apóstoles Felipe y Santiago (Azcapotzalco).20 a 23.- Santa Martha (Santa Martha Acatitla).21 a 24.- Santa Irene Virgen y Mártir (El Coyol). - San Rafael Arcángel (Jalalpa).22 a 25. San Rafael Arcángel y San Benito Abad (San Rafael). - San Juan Bautista (Tlihuaca).24 a 27.- San Simón (San Simón Ticumán). - San Judas Tadeo Apóstol (Maximino Ávila Camacho).26 a 29.- Nuestra Señora del Pilar “La Enseñanza” (Centro). - Sagrado Corazón de Jesús (Reynosa Tamaulipas).

NOVIEMBRE - 20083 a 6.- Nuestra Señora de Balvanera (Centro). - San Juan Bautista (Ixtayopan). - Nuestra Señora de San Juan de Los Lagos (Vasco de Quiroga).

Page 174: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 173

6 a 9.- Cristo Salvador y Señor (Polvorilla).7 a 10. - Santísima Trinidad (Tacubaya). - Espíritu Santo (Balbuena).11 a 14. - San Nicolás Tolentino y Virgen de los Dolores (Héroes de Churubusco). - Sagrada Familia (Navidad Cuajimalpa).15 a 18. - Sagrado Corazón de Jesús (Morelos). - San Bernardino de Siena (Xochimilco).19 a 22.- Nuestra Señora de Lourdes “Colegio de Niñas” (Centro). - Corazón Eucarístico de Jesús y San Álvaro (San Álvaro).20 a 23.- San Lorenzo Diácono y Mártir (Acopilco).23 a 26.- Santa Teresa la Nueva (Centro). - Nuestra Señora del Sagrado Corazón y Santa Cecilia (Olivar del Conde).27 a 30.- Nuestra Señora de Loreto (Col. Centro). - San Andrés Apóstol (Tetepilco). - Divino Pastor (La Pastora).28 a 1 Dic. - María Inmaculada de la Salud (Ampliación Michoacana).

DICIEMBRE - 20081 a 4- Sagrada Familia (Portales Oriente). - Nuestra Señora de Guadalupe (Aviación Civil). - Purísima Concepción (Ejidos de Santa María Aztahuacan).2 a 5.- Jesús Sacramentado (Campestre Churubusco).4 a 7.- Inmaculada Concepción (Prado Churubusco). - Santo Cristo del Obrero y Nuestra Señora de San Juan de los Lagos (Buenos Aires).4 a 12.- Patrocinio de San José (Educación)5 a 8.- Jesús Nazareno e Inmaculada Concepción (Centro). - Asunción de María (Santa Fe de Vasco de Quiroga). - Inmaculada Concepción (Clavería).9 a 12.- Nuestra Señora de Guadalupe (Centro Buen Tono). - Nuestra Señora de Guadalupe (Nopalera).13 a 16.- San Gregorio Magno (San Gregorio Atlapulco). - San Sebastián Mártir (San Sebastián Tecoloxtitlan).15 a 18.- Nuestra Señora de la Soledad (Salvador Díaz Mirón). 17 a 20.- San Lucas (Plaza de San Lucas - Centro).21 a 24.- La Concepción (lxnahualtongo). - Nuestra Señora del Carmen (Cuautepec el Bajo).25 a 28.- Santo Niño Jesús (Niño Jesús - Coyoacán)28 a 31.- San Felipe de Jesús (Unidad Infonavit Iztacalco). -Nuestra Señora de Xalpa (Xalpa Aztahuacan). - San Martín de Porres (Ex - Hipódromo de Peralvillo).29 a 1 Ene. - Sagrado Corazón de Jesús y San Pedro Apóstol (Centro). -Santa Teresa del Niño Jesús (Vista Alegre). -Divina Providencia (Ciudad

Page 175: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial174

Jardín). - Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Nueva Santa María). - Nuestra Señora del Rayo (Vallejo).

ENERO - 20092 a 5.- Divina Providencia y Corazón Eucarístico (Roma Sur). -Nuestra Señora de Guadalupe Reina del Clero (Romero Rubio). - Santuario del Santo Sepulcro (Iztapalapa). - Nuestra Señora de los Dolores (Xaltocan - Xochimilco). - Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Patrimonio Familiar).6 a 9.- Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe (Villa de Guadalupe) - Santo Niño de la Paz (Juárez). - Santos Reyes (Los Reyes Coyoacán). - Niño Jesús (Ixtlahuacan).10 a 13.- Asunción Sagrario Metropolitano (Centro). - Cristo Rey (Janitzio).I4 a 17.- Parroquia de Santa María de Guadalupe (Capuchinas).18 a 21. - San Miguel Arcángel (Centro). - Nuestra Señora de la Piedad (Piedad Narvarte). –Santa María Magdalena de las Salinas (Panamericana). - San Sebastián (Axotla).22 a 25.- Santa Catarina Virgen y Mártir (Centro). - San Pablo Apóstol (Tepetlapa).26 a 29.- Santa Veracruz (Guerrero). - Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San José (Villalongín - Cuauhtémoc). - María Auxiliadora (Ramos Millán).28 a 30.- San Isidro Labrador (San Pedro Xalpa, Ampliación). 29 a 31.- Santa Isabel de Portugal (Santa Isabel Tola).29 a 31.- Señor de las Peñas (Col. Las Peñas).30 a 2 Feb. - San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Centro). - Candelaria (Tacubaya). - Purificación de Nuestra Señora “Candelaria” (Mixcoac). -Candelaria, Purificación de Nuestra Señora (Candelaria de Coyoacán). - Santa Cruz (Santa Cruz Acalpixca). - Nuestra Señora del Rosario de Fátima (Escuadrón 201).

FEBRERO -20093 a 6.- Santa Ana (Antinantitech o Morelos).4 a 7.- Señor de la Humildad (Merced) - San Martín de Porres (Pasteros) - Nuestra Señora de Guadalupe de los Hospitales (Doctores).5 a 8.- Santa María de la Natividad (Nativitas Tulyehualco) - San Francisco Javier (Roma) - Santa Cruz y Soledad (Barrio la Soledad, Centro) - San Pedro Apóstol (Tláhuac).10 a 13.- San Francisco de Asís (Tepalcatex). 11 a 14.- San Sebastián Mártir (Centro).15 a 18.- Santa María la Redonda (Guerrero).19 a 22.- San Pablo Apóstol (Centro).25 CESA POR MIÉRCOLES DE CENIZA

Page 176: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 175

MARZO- 20092 a 5. - Regina Coeli (Centro).3 a 6.- Santo Tomás Apóstol (La Palma). - Nuestra Señora de Guadalupe y Jesús Nazareno (Coltongo). - San Andrés Apóstol (Mixquic). - Asunción (Aculco). - San Juan de Dios (Guerrero).7 a l0. - San Cosme y San Damián (San Cosme). - San Juan Bautista (San Juanico Nextipac).9 a 12.- Inmaculado Corazón de María (Guerrero). - Sagrado Corazón de Jesús (Estrella).11 a 19.- Patrocinio de San José (Educación).14 a 17.- San José (La Escalera).15 a 18.- San José de Nazaret (Lindavista)19 a 22.- San Miguel Arcángel (San Miguel Nonoalco) - San Antonio de Padua (Tomatlán)23 a 26.- San Francisco de Asís (Tepito). - Nuestra Señora de los Dolores (Doctores). 24 a 27.- Divina Institución (Morelos).

ABRIL - 20091 a 4.- Divina Providencia (Residencial Zacatenco). - Santa María de la Natividad (Tetelpan). - Sagrado Corazón (Col. Juárez).5 a 12.- CESA POR SEMANA SANTA17 a 20.- San Vicente de Ferrer (San Pedro de los Pinos). - Santa María de la Visitación (Tepepan). - San Marcos Evangelista (Mexicaltzingo).27 a 30.- Santiago Apóstol (Tepalcatlalpan - Xochimilco). - Espíritu Santo (Santa María la Ribera). - Verbo Encarnado y Sagrada Familia (Roma). - Santa Catarina (Santa Catarina de Coyoacán). Inmaculada Concepción (Salto del Agua - Centro). - María Madre de la Iglesia (Tepalcatex).28 a 1 May. - Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Refugio (Peralvillo). - Señor de la Resurrección (Bosques de las Lomas).

MAYO - 20091 a 4.- Santa Cruz (Iztacalco). - Santa Cruz de Jerusalén (Atoyac). - Nuestro Señor del Perdón (Victoria de las Democracias).5 a 8.- Nuestra Señora de la Consolación (Álamos). - San Antonio de Padua (Tecómitl). - Santa María Magdalena (Magdalena Contreras). - San Miguel Arcángel (San Miguel Topilejo).9 a 12.- San Felipe Neri “La Profesa” (Centro).13 a 16.- San Pablo (Oxtotepec). - Sagrada Familia (Barranca Seca). 17 a 20.- Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Algarín).

Page 177: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial176

19 a 22.- San Sebastián Mártir (Chimalistac).20 a 23.- Cristo Rey (Tacubaya). - Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Aquiles Serdán).21 a 24.- Nuestra Señora de Guadalupe (San Rafael). - San Luis Obispo de Tolsá (Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco). - San Francisco de Asís (Tlaltenco). - Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Ampliación Casas Alemán).22 a 25.- Santísima Trinidad (Villa Coapa).24 a 27.- Santísima Trinidad (Agrícola Oriental). - Corazón Inmaculado de María (Culhuacán).25 a 28.- San Miguel Arcángel (Tacubaya). - Santiago Apóstol (Tulyehualco). - San Francisco (Coyoacán). - Purificación de Nuestra Señora (Candelaria de los Patos). - Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Educación). - San Felipe de Jesús (San Felipe).26 a 28.- San Pedro Apóstol (Leyes de Reforma 2a Sección). - San Bernabe Apóstol (San Bernabé Ocotepec). - Nuestra Señora del Sagrado Corazón y San Cayetano (Nueva Tenochtitlán). - Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Valle Gómez).27 a 29.- Divina Providencia (Unidad Bella Vista).27 al 30. - Nuestra Señora de Fátima (Pro - Hogar). - Sanctorum (Argentina). - Nuestra Señora del Sagrado Corazón “La Votiva” (Col. Juárez).29 a 31.- Santísimo Sacramento (Consejo Agrarista Mexicano).

JUNIO - 20091 a 4. - Nuestra Señora de Guadalupe (El Sifón). - San Antonio de Padua (Juan Escutia).2 a 5.- Nuestra Señora del Carmen (Centro). - Nuestra Señora de la Piedad (La Joya). Inmaculada Concepción (Las Águilas).2 a 6.- Sagrados Corazones de Jesús y María (Agrícola Oriental).3 a 5.- Santa Rosa de Lima (Santa Rosa).3 a 6.- Sagrado Corazón y San Felipe Neri (Jardín Balbuena).4 a 6.- Nuestra Señora de Guadalupe (El Rodeo).6 a 9.- Calvario (Villa de Guadalupe). - San Antonio (Puente de Panzacola).8 a 11.- Señor del Buen Despacho (Tlacoquemecatl). - Nuestra Señora de Guadalupe, Emperatriz de América (San José Insurgentes). - Inmaculada Concepción (Daniel Garza). - Inmaculada Concepción (Contadero). - Señor de la Cañita (Veinticinco de Julio). – San Ignacio de Loyola (Guelatao de Juárez). - Sagrado Corazón de Jesús (Copilco el Bajo). - San Jorge Mártir (San Juan de Aragón, U. V. 4 y 5)9 a 12.- San Luis Gonzaga (Reforma Iztlaccihuatl).10 a 13.- San Antonio de Padua (Zacahuizco). - Nuestra Señora de San Juan de los Lagos y San Antonio de Padua (San Antonio Petrolera).

Page 178: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 177

11 a14.- Corpus Christi (San Miguel Teotongo, Secc. Palmas).14 a 17. - Sagrado Corazón de Jesús (Las Palmas). - Sagrado Corazón de Jesús (Granjas México).15 a 18.- Sagrado Corazón de Jesús (Aguilera).16 a 19.- San Miguel Arcángel (San Miguel Chapultec).18 a 21.- El Cerrito (Villa de Guadalupe). - Santa María de la Natividad (Santa Cruz Acapixca). - Santa María Magdalena (Mixhuca). - Santa Cruz (Tránsito).22 a 25.- Capilla del Perpetuo Socorro (Santa Veracruz). - Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Río Blanco). - San Juan Bautista (Coyoacán). - Señor de los Prodigios (Narvarte).23 a 25.- Corazón de María y San José (Adolfo López Mateos).24 a 26.- San Gerardo Mayela (Santa Martha Ampliación).25 a 28.- San Pablo, Apóstol de las Naciones (Unidad Ejército de Oriente).26 a 29.- Nuestra Señora de la Luz (Aragón la Villa). - Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Moctezuma). - San Pedro Apóstol (Actopan). - Corpus Christi (Guadalupe Tepeyac). - San Juan María Vianney (Granjas Modernas). - Nuestra Señora de Guadalupe (Moderna).27 a 30.- Llagas de Nuestro Señor Jesucristo (Juventino Rosas). - Preciosa Sangre (Marte). 27 a 30.- San Felipe de Jesús (Constitución de 1917).30 a 3 Jul. - Santo Cristo de la Agonía (Santa María Insurgentes). - Santo Tomás (Azcapotzalco).30 a 4 Jul. - Preciosa Sangre de Cristo (Valentín Gómez Farías).

—— hg ——

CIRCULAR 21 / 2008 Ciudad de México, 26 de junio 2008

ASUNTO: X FERIA DEL LIBRO CATóLICO.

A todos los presbíteros de la Arquidiócesis de México:Con el favor de Dios, del 26 de julio al 3 de agosto, la Comisión de Cultura de la Arquidiócesis Primada de México y “Editoriales Católicas Unidas“ (ECU, A.C.) realizarán por décimo año consecutivo, en la Explanada de la Basílica de Santa María de Guadalupe, la X FERIA DEL LIBRO CATóLICO, bajo el lema “Leer para creer, creer para vivir”.

Page 179: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial178

Esta feria, iniciada y continuada con el apoyo de nuestro Pastor, año con año sigue cumpliendo cada vez mejor con la misión evangelizadora ¡y difusora del pensamiento cristiano que le fue confiada.

Es por ello que nos permitimos solicitar respetuosamente a los señores sacerdotes tres cosas:• Primera, que durante este tiempo procuren promover y estimular en sus feligreses la necesidad y el enorme potencial de la lectura católica, para la comprensión, aceptación y vivencia plena de su fe.• Segunda, que los motiven a visitar durante esos días la Feria a fin de que conozcan la gran variedad de materiales disponibles para su formación y para la labor evangelizadora.• Tercera, que se sirvan colocar en lugar visible los carteles que les adjuntamos.

Agradecemos de antemano su colaboración en este evento anual que irá redundando en apoyo y beneficio de la Pastoral Parroquial, en la formación de los Agentes Laicos, así como en la promoción de un diálogo evangelizador entre la fe y la cultura actual.

Servidor en Cristo Sacerdote

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

—— hg ——

CIRCULAR 22 / 2008 Ciudad de México, 27 de junio 2008

ASUNTO: ENCUENTRO SACERDOTAL CON MOTIVO DE LA FIESTA DEL SANTO CURA DE ARS. MARTES 5 DE AGOSTO.

A todos los presbíteros de la Arquidiócesis de México:

Como en años anteriores, con motivo de la fiesta del Santo Cura de Ars, se nos invita a un encuentro sacerdotal el cual propicie la fraternidad entre los presbíteros y sea ocasión para manifestar, junto a nuestro Pastor, el deseo de secundar el modelo de vida sacerdotal que nos ofrece San Juan María Vianney.

Page 180: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 179

Es oportuno hacer notar que, como el año anterior dicho encuentro no será en lunes, sino en día martes, y se realizará el próximo 5 de agosto, de 10:00 a 14:00 hrs. (con comida), en el Seminario Conciliar de México, Casa Huipulco (San Juan de Dios n. 222, Huipulco, tel. 55 94 57 00).

Como en los encuentros anteriores la presencia de cada uno es necesaria para el crecimiento sacerdotal de todos y como Presbiterio, por lo que se exhorta a todos a programar alegremente la propia asistencia y participación.

Lo que se comunica a todos Ustedes para los fines consiguientes. Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

—— hg ——

CIRCULAR 23 / 2008 Ciudad de México, 20 de agosto 2008 “Año Jubilar Paulino”

ASUNTO: COLECTA EN FAVOR DE LAS OBRAS DEL EPISCOPADO (C.E.M.) DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE

A los señores Obispos Auxiliares, a los Vicarios Generales, Decanos y Presbiterio en general de la Arquidiócesis de México:

El Emmo. Señor Cardenal Arzobispo Primado de México NORBERTO RIVERA CARRERA, desea recordar a todo su Presbiterio, por este medio, que el Domingo 28 de Septiembre se deberá realizar la Colecta, en toda la Arquidiócesis de México, en favor de las obras del EPISCOPADO MEXICANO (C.E.M.).

A los Señores Sacerdotes, como responsables de nuestras comunidades, nos corresponde concientizar a nuestros fieles de su necesaria y viva participación en diversas obras que realizan nuestros Obispos y expresar también de este modo la comunión con nuestros Pastores.

Page 181: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial180

Recordemos que esta colecta es una de las especiales que está previsto se realicen en todos los templos de nuestra Arquidiócesis (cf. “Actualización del Decreto sobre la reordenación económica en las diversas estructuras de nuestra Iglesia particular, 4-VIII-2007”, n. 20.3). Por tanto, la colecta se deberá llevar a cabo en todas las iglesias parroquiales y no parroquiales, rectorías y capillas, realizándose en cada celebración eucarística; los responsables de los templos deberán entregar el 75 % de todo lo colectado, lo cual será destinado para apoyar las Obras del Episcopado Mexicano. Como está señalado en el citado Decreto esta colecta se entregará directamente en las oficinas de la Curia Arquidiocesana.

El Emmo. Señor Arzobispo agradece, a nombre de todos los Obispos de México, la solicitud y diligencia que manifestarán en esta acción eclesial.

Servidor en Cristo Sacerdote

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 24 / 2008 Ciudad de México, 21 de agosto 2008 “Año Jubilar Paulino”

ASUNTO: PEREGRINACIóN AL SANTUARIO

Al presbiterio y fieles de la Arquidiócesis de México:

Como cada año, se nos hace una cordial invitación a todo el Presbiterio y fieles de la Arquidiócesis para asistir a la PEREGRINACIóN AL SANTUARIO DE CRISTO REY (en el cerro del Cubilete, Gto.), el segundo miércoles de octubre, que este año será el día 8.Se les ruega a los Sres. Párrocos y Rectores que organicen a los fieles que deseen asistir, tomando en cuenta que la solemne concelebración eucarística está prevista para las 12:30 hrs. en dicho Santuario.Para mayor información, en el teléfono y fax 5539-0029 ó en la Parroquia de Cristo Rey (Calz. de Tlalpan n. 1409, Col. Portales), con el Sr. Canónigo Lic. José Antonio Ramírez Sánchez, quien preside la Comisión organizadora.

Page 182: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 181

Lo que se comunica a todos Ustedes para los fines consiguientes. Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 25 / 2008 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2008 “Año Jubilar Paulino”

ASUNTO: XVII ROSARIO VIVIENTE SÁBADO 11 DE OCTUBRE

Al presbiterio y fieles de la Arquidiócesis de México:

Como cada año, se nos hace una cordial invitación a todo el Presbiterio y Fieles de la Arquidiócesis para asistir al ROSARIO VIVIENTE 2008, que en esta ocasión se realizará el sábado 11 de octubre en el Estadio Azul (Calle de Indiana N° 260, Col. Nápoles, Deleg. Benito Juárez), a partir de las 16 hrs. El Santo Rosario nos unirá, en el contexto del Año Jubilar Paulino, para pedir fervientemente por todas las familias y por nuestra Patria entera, en la perspectiva de la preparación al Encuentro Mundial de las Familias 2009, cuya sede será nuestra Arquidiócesis de México.Se ruega a los señores Párrocos y Rectores que organicen a los fieles que deseen asistir, tomando en cuenta el siguiente programa:

16:00 hrs. Oración cantada18:00 hrs. Santo Rosario19:00 hrs. Adoración a Cristo Eucaristía.

La Comisión organizadora pide por motivos de seguridad no llevar velas. Lo que les comunico a todos Ustedes para los fines consiguientes. Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

Page 183: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial182

CIRCULAR 26 / 2008 Ciudad de México, 4 de septiembre 2008 “Año Jubilar Paulino”

ASUNTO: JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES “DOMUND 2008” DOMINGO 19 DE OCTUBRE

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

El Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera nos exhorta a promover y celebrar en nuestra Arquidiócesis la JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES (DOMUND), que este año se llevará a cabo el domingo 19 de Octubre.

Asimismo el Emmo. Sr. Arzobispo nos invita a propiciar durante todo el mes de octubre una intensa animación misionera en nuestras comunidades parroquiales, aprovechando el impulso dado en el Congreso Misionero Latinoamericano VIII: “Todos nosotros discípulos, que vivimos de Jesús, queremos que sea conocido y amado. Queremos ser servidores entre los pobres, consuelo y fortaleza del corazón. Somos llamados a dar la vida por toda la humanidad, a comunicar la belleza y vigor de Jesús, a reconciliar y unir a la familia humana en protagonismo social y eclesial“ (Mensaje final).

Y como modelo de este compromiso apostólico, es deseo también del Sr. Cardenal que pongamos especial atención a la figura de San Pablo, el Apóstol de los Gentiles, en cuyo honor estamos celebrando un año jubilar, y que recibió la vocación de proclamar el Evangelio a los gentiles. Aprovechemos la oportunidad que este año jubilar ofrece a las iglesias locales, a las comunidades cristianas y a cada uno de los fieles, para profundizar en nuestro compromiso, como Iglesia, de propagar hasta los últimos confines del mundo el anuncio del Evangelio.

Así pues, tengamos en cuenta que la Jornada Mundial de las Misiones no se reduce a un solo día, sino que, aprovechando los materiales de animación que la Comisión de Pastoral Misionera distribuirá, hagamos de octubre un mes misionero en nuestras comunidades, a favor tanto de la Misión permanente arquidiocesana, como del impulso de la Misión “ad gentes“.

La reciente “Actualización del Decreto sobre la Reordenación económica de las diversas Estructuras de nuestra Iglesia particular” (4-VIII-2007), en el número 20.4, establece el DOMUND como una de las colectas especiales, la cual deberá ser entregada íNTEGRA en favor de las misiones.

Page 184: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 183

La colecta se entregará en el 10° piso de la Curia arquidiocesana (Durango 90, Col. Roma), girando cheque a nombre de: ARQUIDIóCESIS PRIMADA DE MÉXICO, A.R., contra recibo de la Comisión de Pastoral Misionera, o a través de depósito bancario teniendo cuidado de depositar con exactitud a la Cuenta de cheques No. 0482249863 de Bancomer (clabe interbancaria No. 012180004822498636) a nombre de ARQUIDIóCESIS PRIMADA DE MÉXICO, A.R. , Cuenta bancaria exclusiva para recibir esta colecta.

Finalmente, se recuerda a todos que la colecta del 19 de octubre se realizará por medio de los promotores debidamente identificados. En aquellos templos donde no se presenten, se pide al Sacerdote responsable que, apoyado por su equipo de laicos, promueva, realice y entregue esta colecta.

Lo que comunico a todos Ustedes para conocimiento y fines consiguientes.Servidor en Cristo Sacerdote

PBRO. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 27 / 2008 Ciudad de México, 7 de octubre 2008

Los justos, en cambio viven eternamente; en el Señor está su recompensa, y su cuidado en el Altísimo (Sab. 5, 15).

ASUNTO: INVITACIóN AL OFRECIMIENTO DE LA EUCARISTíA Y DE LA ORACIóN POR LOS OBISPOS Y SACERDOTES DIFUNTOS.

Al presbiterio y fieles de la Arquidiócesis de México:

Estando próxima la conmemoración de todos los fieles difuntos, el EMMO. SR. CARDENAL ARZOBISPO PRIMADO DE MÉXICO, NORBERTO RIVERA CARRERA, nos invita para que en diversos momentos y celebraciones durante el mes de noviembre recordemos en la oración a los Sacerdotes y Diáconos que ejercieron su ministerio en nuestra Arquidiócesis y que han

Page 185: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial184

fallecido en este año, cuyos nombres se dan en lista anexa (se incluyen también los que fallecieron en 2007 después de la notificación del año pasado). Igualmente, en comunión con las Diócesis hermanas de México, nos unimos en la oración por los Sres. Obispos que han fallecido este año.

Por ello mismo, se pide atentamente a los Sres. Párrocos que inviten a sus comunidades a participar en la Eucaristía pidiendo por el eterno descanso de todos los Sacerdotes y Obispos difuntos, particularmente por los que han fallecido en este año.Se informa también que en la Catedral Metropolitana, en la Eucaristía concelebrada por el Venerable Cabildo en el mes de noviembre, se llevará a cabo el Novenario por los difuntos, conforme al programa difundido por la misma Santa Iglesia Catedral.

Lo que comunico a todos Ustedes para los fines consiguientes.

Nombre Domiciliario Fallecimiento

emmos. Sres. Cardenales

Emmo. Sr. Cardenal Ernesto Corripio AhumadaArzobispo Emérito de

México10 abril 2008

Emmo. Sr. Cardenal Adolfo Antonio Suárez RiveraArzobispo Emérito de

Monterrey22 marzo 2008

excmos. Sres. obispos

S.E.R. Mons. Fernando Romo GutiérrezObispo Emérito de

Torreón15 diciembre 2007

S.E.R. Mons Adalberto Almeida MerinoArzobispo Emérito de

Chihuahua21 junio 2008

S.E.R. Mons. Rafael Bello OrtizArzobispo Emérito

de Acapulco6 julio 2008

S.E.R. Mons. Guillermo Ranzahuer GonzálezObispo Emérito de San

Andrés Tuxtla5 agosto 2008

i Vicaría episcopal

Sr. Pbro. Abel Fernández Valencia México 21 agosto 2008

Page 186: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 185

ii Vicaría episcopal

Sr. Pbro. Elmer García Gutiérrez Opus Dei 14 febrero 2008

R.P. Timoteo Pivato Disoné C.P. 9 abril 2008

iV Vicaría episcopal

M.I.Sr. CanónigoJosé de Martín Hernández Rivera

México 29 abril 2008

R.P. Julio César Mendoza Acuña O. de M. 2 mayo 2008

M.I. Sr. Canónigo Rafael Velázquez Rendón México 20 junio 2008

V Vicaría episcopal

R.P. Rafael Rivera Villagómez O.A.R. 23 octubre 2007

R.P.Rafael Montoya García(NOTA: No confundir con su homónimo, el P. Rafael Montoya García, de la Arquidiócesis de México)

O.F.M. 29 octubre 2007

Vi Vicaría episcopal

Sr. Pbro. Rodolfo Rodríguez Villanueva Tula 20 enero 2008

Diác.Perm. Luis Alfonso Arteaga Pérez México 7 mayo 2008

R.P. Antonio Gutiérrez González M.Sp.S. 28 mayo 2008

R.P. Anselmo Murillo Guerrero M.Sp.S 4 agosto 2008

Sr. Pbro.Manuel Jiménez Fernández Bonhome

México 25 agosto 2008

Sr. Pbro. Sergio Agustín Jaimes Serrano México 12 octubre 2008

Vii Vicaría episcopal

Sr. Pbro. Arnulfo Linares Hernández San Andrés Tuxtla 20 junio 2008

Viii Vicaría episcopal

R.P. Lorenzo María Arroyo Vargas O.S.M 3 agosto 2008

Basílica

Page 187: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial186

M.I.Sr. Canónigo Mons. José Álvarez Barrón México 15 julio 2008

Sr. Pbro. José Trinidad Marines Solís México 27 agosto 2008

—— hg ——

CIRCULAR 28 / 2008 Ciudad de México, 8 de octubre 2008

ASUNTO: INICIA PERíODO HÁBIL PARA RECOLECTAR LA “COOPERACIóN DIOCESANA” (“DIEZMO”)

A todo el presbiterio y fieles en general:

Una vez más, estando por iniciar en diciembre un nuevo año litúrgico con el tiempo de Adviento que nos prepara al nacimiento de nuestro Salvador, se vuelve a acudir a cada uno de Ustedes los católicos de esta Iglesia Local de la Arquidiócesis de México, para pedirles que apoyen con su aportación económica el trabajo pastoral en esta gran Ciudad de México, en la perspectiva de lo que tradicionalmente ha sido llamado “diezmo”.

Esta aportación, contribución o cooperación económica responde al derecho-deber que tiene todo fiel cristiano “de ayudar a la Iglesia en sus necesidades, de modo que disponga de lo necesario para el culto divino, las obras de apostolado y de caridad y el conveniente sustento de los ministros” (can. 222 § 1).

La evangelización es la tarea fundamental de la Iglesia; es por ello que, con la finalidad de disponer de los medios suficientes y aptos para el desempeño de su misión, la Iglesia Arquidiocesana pide una vez al año a todos sus miembros su aportación económica, la cual en una perspectiva de comunión y de sentido de Iglesia -por mandato superior- se ha establecido, desde el año pasado, se llame en adelante “Cooperación diocesana”.

La “Actualización del Decreto de fecha 30 de noviembre de 1996 sobre la reordenación económica de las diversas estructuras de nuestra Iglesia particular, 4 de agosto de 2007, Festividad de San Juan María Vianney” establece:

Page 188: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 187

“La cooperación, contribución o aportación diocesana conocida como Diezmo, y las colectas especiales son aportaciones diferentes a los ingresos que normalmente reciben las Parroquias, Cuasi Parroquias, Rectorías o Capillas y por lo tanto tienen otra naturaleza y destino específico, por lo que no formará parte de los ingresos mensuales constatados a los que hace referencia el punto n. 14, y no podrá disminuirse de la cantidad correspondiente al porcentaje fijado en cada caso. Por tanto, teniendo esta aportación una naturaleza y destino diferente, pido a todos aquellos que reciban esta aportación que también en conciencia sea íntegramente entregada a la Arquidiócesis, conforme a los mecanismos establecidos;. la Vicaría territorial recibirá un 25 % de lo que se recaude en su territorio” (n. 19).

De igual forma, el Emmo. Sr. Cardenal, en el n. 22 de esta misma Actualización del citado Decreto, recuerda que una de sus preocupaciones “... y muestra de agradecimiento al sacerdote que ha cumplido fielmente con su ministerio es el poderle brindar una ayuda económica por lo que se ha ya establecido y ratifico el compromiso de otorgarle una pensión para todos los sacerdotes seculares incardinados a esta Arquidiócesis, que hayan presentado su renuncia a su oficio eclesiástico y se les haya aceptado y concedido explícitamente esta gracia a modo de jubilación, visto cada caso, teniendo en cuenta el conjunto de su servicio ministerial y el cumplimiento de este Decreto, para lo cual la Vicaría Episcopal a la que pertenezca al momento que se le conceda la jubilación, deberá entregar con toda puntualidad a la Curia Arquidiocesana el 50% de dicha pensión, quien administrará dichas pensiones”.

Por otra parte, en la misma perspectiva de estas disposiciones, recordemos además que el Emmo. Sr. Arzobispo, juntamente con su Consejo Episcopal, ha incrementado las pensiones otorgadas a los sacerdotes jubilados por parte de la Arquidiócesis, distribuyéndose proporcionalmente -como siempre se ha hecho, 50% y 50%- el monto de las pensiones entre la Vicaría territorial implicada y la Economía General del Arzobispado.

Así pues, nuestra Iglesia Arquidiocesana espera, de la generosidad de cada uno de sus miembros, se colabore con al menos “un día de salario” o “un día de utilidades” además de toda otra forma de ayuda que cada quien quiera ofrecer en la obra evangelizadora de la propia Parroquia o de la Iglesia diocesana. Indudablemente que a quienes no tienen un ingreso fijo o ganan menos de un salario mínimo, se les pide aporten lo que sus posibilidades les permitan.

Page 189: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial188

Se agradece a todos los encargados de los Templos que tomen en cuenta las indicaciones que para la entrega de esta aportación se les darán a conocer en su propia Vicaría Episcopal, recordando que el 25% de lo colectado en cada Vicaría territorial será administrado por ella misma, por lo que será cada Vicaría territorial quien promueva y quien recaude esta aportación; es necesario recordar a los fieles que el tiempo propio para entregar su cooperación serán los meses de NOVIEMBRE y DICIEMBRE del presente año, así como ENERO y FEBRERO del 2009.Todo lo anterior se comunica a Ustedes para oportuno conocimiento y fines consiguientes,Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 29 / 2008 Ciudad de México, 12 de noviembre de 2008 “Año Jubilar Paulino”

ASUNTO: FELICITACIONES AL EMMO. SR. ARZOBISPO CON MOTIVO DE LA NAVIDAD Y DE SU ANIVERSARIO DE ORDENACIóN EPISCOPAL.

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

El próximo 21 de diciembre nuestro Pastor, el Emmo. Sr. Cardenal NORBERTO RIVERA CARRERA, celebrará el XXIII° Aniversario de su Ordenación Episcopal.

Con este motivo, se nos invita a todos a unirnos espiritualmente a él, en la oración y particularmente en la celebración de la Eucaristía. Igualmente, se nos recomienda a todos los Sacerdotes exhortar a las comunidades que se nos han encomendado a unirse en la oración y en la acción de gracias por nuestro Pastor.En esta perspectiva, se nos invita cordialmente a reunimos el próximo martes 23 de diciembre como familia arquidiocesana, para expresar nuestra felicitación al Emmo. Sr. Arzobispo por su aniversario, así como por la celebración ya próxima del nacimiento de nuestro Salvador.

Page 190: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 189

La cita será en el Auditorio “Cardenal Miguel Darío Miranda“ de la Curia arquidiocesana (Durango n. 90, Col. Roma), a las 10:30 hrs. Unidos en la comunión y oración por nuestro Pastor,Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA DELGADILLO Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 30 / 2008 Ciudad de México, 13 de noviembre 2008 “Año Jubilar Paulino”

ASUNTO: COLECTA ANUAL EN FAVOR DEL SEMINARIO CONCILIAR DE MÉXICO

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

Por este medio se les comunica a todos las fechas relativas a la COLECTA ANUAL, que conforme al canon 1266, el SEMINARIO CONCILIAR DE MÉXICO realizará el próximo año 2009, en TODAS las Parroquias y Templos de la Arquidiócesis de México, incluidos los Templos y Oratorios de Institutos de Vida Consagrada abiertos al culto.

Se suplica a los Señores Párrocos, Administradores Parroquiales, Rectores, Capellanes, Vicarios o Adscritos que anuncien, en todas las celebraciones del domingo precedente, la colecta que realizarán los alumnos de Seminario Conciliar en las fechas que aparecen en la presente circular.

Les recordamos que conforme a la “Actualización del Decreto sobre la reordenación económica en las diversas estructuras de nuestra Iglesia Particular” (04 de agosto de 2007) n. 20. 1, esta colecta es ÚNICA e íNTEGRA en favor del Seminario.

Invitamos a los Sacerdotes para que exhorten y animen a los fieles no sólo a ser generosos en su ofrenda para el Seminario, sino también a orar y trabajar para el fomento de las vocaciones sacerdotales, valiéndose de todos los medios que estén a su alcance.

Page 191: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial190

Por parte de los Seminaristas:

. Éstos deberán recordarle al Párroco o Sacerdote responsable del Templo la fecha señalada para la colecta por lo menos con 10 días de anticipación.. Asimismo deberán identificarse el día de la colecta, con el Párroco o el Sacerdote encargado, así como ponerse a su disposición para observar las indicaciones que éste les dé.

El Emmo. Señor Cardenal Norberto Rivera Carrera confía en la respuesta que tanto Sacerdotes, Seminaristas y Fieles darán en esta acción eclesial, al mismo tiempo que les agradece de corazón su generosidad.CALENDARIO DE COLECTAS DEL SEMINARIO CONCILIAR DE MÉXICO

2009

FECHA VICARíA

11 de enero IV

25 de enero VI

08 de eneroV

1° y 2° decanatos de la VIII

15 de febrero VII

1 ° de marzo I

08 de marzo II

22 de marzoIII

5° decanato de la VIII

26 de abrilBasílica de Guadalupe

3° y 4° decanatos de la VIII

El Señor Cardenal suplica a los Señores Párrocos y demás responsables de Templos atendidos por órdenes Religiosas, Institutos de Vida Consagrada o Sociedades de Vida Apostólica, que tanto el día de la colecta del Seminario como en las fechas cercanas a la misma se abstengan de hacer colectas para sus casas de formación.

Lo que se comunica a todos Ustedes para su conocimiento y fines consiguientes, Servidor en Cristo Sacerdote,

Page 192: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 191

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA DELGADILLO Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 31 / 2008 Ciudad de México, 27 de noviembre 2008 “Año Jubilar Paulino”

ASUNTO: SE COMUNICA LA DESIGNACIóN DE UN NUEVO OBISPO AUXILIAR PARA LA ARQUIDIóCESIS DE MÉXICO.

A los señores Obispos Auxiliares, a los Vicarios Generales y Episcopales, Decanos, Presbiterio en general, miembros de los Institutos de Vida Consagrada y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

Con gran gozo y gratitud hemos recibido la noticia de que S.S. Benedicto XVI ha tenido a bien designar Obispo titular de Tímida Regia y Auxiliar de México al M.I. SR. CANóNIGO FLORENCIO ARMANDO COLíN CRUZ, del Clero de nuestra Arquidiócesis.

En esta perspectiva de agradecimiento a Dios y al Papa por esta distinción para nuestra Iglesia Particular, el Emmo. Sr. Cardenal, junto con su Consejo Episcopal, invita cordialmente a todos Uds. a la Ordenación Episcopal de Mons. Armando Colín, la cual tendrá lugar el día 28 de febrero 2009, a las 11 hrs., en la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe.

El Emmo. Sr. Arzobispo nos invita a todos a elevar nuestras oraciones, ya desde ahora, por el nuevo Obispo Auxiliar, así como a participar en la Celebración Eucarística de la Ordenación Episcopal.

Lo que comunico a todos Uds. para oportuno conocimiento y fines consiguientes.

Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

Page 193: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial192

CIRCULAR 32 / 2008 Ciudad de México, 3 de diciembre 2008 “Año Jubilar Paulino”

ASUNTO: EVENTOS EVANGELIZADORES ARQUIDIOCESANOS 2009

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

A través de este medio, por indicación del Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera, se recuerda a todos, los tres eventos a los cuales anualmente nuestro Pastor convoca a la comunidad arquidiocesana en su totalidad: la Peregrinación de la Arquidiócesis a la Insigne y Nacional Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, la Celebración Eucarística y Procesión en la Solemnidad del “Corpus Christi”, y el “Rosario Viviente”.

Es importante considerar que la finalidad primordial de estos eventos multitudinarios es la evangelización, por lo que es muy necesario que cada Vicaría Episcopal, Decanato, Parroquia, así como los varios movimientos laicales se esfuercen para que participen no sólo algunos representantes suyos, sino el mayor número posible de fieles.

Para esto es necesario tomar en cuenta que la presencia de un significativo número de fieles es expresión de unión y solidaridad, es decir, de Iglesia, fieles y pastores esforzándose por fortalecer la comunión y la construcción de la Iglesia misma.

Estos tres eventos de convocación arquidiocesana tienen una especial relevancia si se les considera signos de la presencia de la Iglesia de Cristo, signos que son elocuentes especialmente en diversos ambientes en los que la evangelización es obstaculizada por una práctica moral contraria a los valores del Evangelio y por un rechazo a la Iglesia y a su obra.

Por ello, a todos se nos exhorta a que:

1.- Desde ahora se dé a conocer a los integrantes de las comunidades, grupos y movimientos las fechas de realización de los tres eventos señalados.2.- Al hacer la invitación se señale la conveniencia de que cada comunidad, grupo o movimiento lleve al menos un autobús o un transporte con participantes en orden a hacer una adecuada y nutrida presencia en el evento.

Page 194: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 193

3.- Quien desee mayor información o asesoría puede ponerse en contacto con la Comisión de Eventos Evangelizadores a los teléfonos 5750-2222, 5577-9316, ó comunicarse por correo electrónico: [email protected]; o bien acudir al Templo Expiatorio a Cristo Rey, Antigua Basílica de Guadalupe, Plaza de las Américas No. 1, Deleg. Gustavo A. Madero, C.P. 07050.

Las fechas a considerar para el 2009 son:

Sábado 10 de enero Peregrinación de la Arquidiócesis a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.

Jueves 11 de junio Celebración Eucarística y Procesión del “Corpus Christi”:

Sábado 3 o 10 de octubre Rosario Viviente (Fecha que precisará la “Comisión de Eventos Evangelizadores”, según disponibilidad del Estadio Azul).

Lo que se comunica a todos Ustedes para conocimiento y fines consiguientes. Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR . JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 33 / 2008 Ciudad de México, 4 de diciembre 2008 “Año Jubilar Paulino”

ASUNTO: PEREGRINACIóN ANUAL DE LA ARQUIDIóCESIS A LA BASíLICA DE SANTA MARíA DE GUADALUPE

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

Como es tradición, el Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera nos invita a todos para que, en el inicio del año, pongamos a los pies de la Virgen de

Page 195: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial194

Guadalupe nuestro caminar arquidiocesano y los proyectos de evangelización de nuestra Iglesia particular y, en continuidad con los mismos, aquellos de nuestras Parroquias; por ello, el Emmo. Sr. Arzobispo nos convoca a todos a la PEREGRINACIóN ANUAL 2009 de la Arquidiócesis de México a la Basílica de Santa María de Guadalupe, que como Iglesia Arquidiocesana realizaremos el sábado 10 de enero 2009, preparándonos espiritualmente de manera muy próxima al Encuentro Mundial de las Familias bajo la protección de la Señora del Tepayac.

Se pide atentamente a todos los Señores Párrocos, Administradores Parroquiales. Rectores y Capellanes, que motiven a sus comunidades de fieles para organizarse y asistir a esta importante cita arquidiocesana, en la cual año con año Su Eminencia el Señor Cardenal nos preside, tanto en la Peregrinación como en la Celebración de la Eucaristía, además de brindarnos las Orientaciones Pastorales que van impulsando el Proceso Misionero en nuestra Arquidiócesis.

El programa para nuestra Peregrinación será el siguiente:

09:00 hrs. Cita en la Ex-glorieta de Peralvillo. 09:30 hrs. Inicio de la Peregrinación.12:00 hrs. Solemne Concelebración Eucarística.

La Comisión organizadora nos indica el color que identificará a cada Vicaría Territorial, según se precisa a continuación:

VICARíA COLORI SANTA MARíA DE GUADALUPE BLANCOII CRISTO REY ROJOIll SAN FELIPE DE JESÚS AMARILLOIV SAN MIGUEL ARCÁNGEL NARANJAV SAN PEDRO APóSTOL VERDEVI SAN JOSÉ AZULVII SAN PABLO APóSTOL MORADOVIII SAN JUAN BAUTISTA ROSA SEMINARIO CONCILIAR DE MÉXICO NEGRO

Page 196: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 195

Orientaciones más precisas para la peregrinación las dará la Comisión Organizadora (cfr. Carteles alusivos, volantes, etc; mayores informes a los teléfonos 5570-2222, 5577-9316).Lo que se comunica a todos Ustedes para su conocimiento y fines consiguientes. Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERA Canciller

—— hg ——

CIRCULAR 34 / 2008 Ciudad de México, 10 de diciembre 2008 “Año Jubilar Paulino”

ASUNTO: INVITACIóN A PROMOVER Y PARTICIPAR EN EL OCTAVARIO DE LA ORACIóN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS, 18-25 DE ENERO

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

El Señor Cardenal Norberto Rivera Carrera me encomienda recordar a todos Ustedes que, del 18 al 25 de enero de 2009, como se ha venido haciendo desde hace varios años, se celebrará la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

Buscando responder de modo efectivo a la ferviente oración que Cristo dirige al Padre: “Que todos sean uno...“ (Jn. 17,21), así como a las orientaciones del Concilio Vaticano II sobre la promoción de la unidad de los cristianos como se exponen en el Decreto “Unitatis Redintegratio”, y secundando los esfuerzos en pro de esta unidad realizados por el Santo Padre Benedicto XVI, se pide a todos muy encarecidamente no escatimar esfuerzos para promover y respaldar, en la medida de lo posible, las iniciativas de diálogo y encuentro fraternal y respetuoso, especialmente con nuestros hermano de las Iglesias cristianas históricas.

Así pues, a todos se nos exhorta a aprovechar la oportunidad que representa el OCTAVARIO DE ORACIóN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS para impulsar la unidad de los creyentes en Cristo, conforme a las indicaciones e iniciativas que difundirá la Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo, en

Page 197: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial196

cuyas oficinas se pueden obtener mayores informes (Director Mons. Salvador Martínez Ávila, Tel. 52083200 Ext. 2006).

Lo que se comunica a todos Ustedes para conocimiento y fines consiguientes.

Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. DR. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

—— hg ——

CIRCULAR 35 / 2008 Ciudad de México, 11 de diciembre de 2008 “Año Jubilar Paulino”

ASUNTO: CELEBRACIóN DE LA JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO

Al presbiterio y fieles laicos de la Arquidiócesis de México:

El próximo 18 de enero 2009 tendrá lugar la JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO, con el tema “San Pablo migrante, apóstol de los pueblos”. Es por ello que se nos invita a todos, con las acciones que en cada comunidad se crean más convenientes, a celebrar esta jornada en la que la Iglesia exhorta a todos a tomar conciencia acerca de la importancia de la solicitud pastoral hacia los Migrantes y los Refugiados.

La Comisión Arquidiocesana de Pastoral de Emigrantes y de la Movilidad Humana nos presenta, para celebrar la citada jornada, las siguientes sugerencias:• Programar, el día que se crea más oportuno, una celebración eucarística, orando por todos los migrantes del mundo, y en particular por las familias migrantes.• Colocar en lugar visible el cartel alusivo a esta jornada y que la Comisión de Pastoral de Emigrantes y Movilidad Humana hará llegar a las Parroquias.• Agradeciendo de antemano la colaboración en este evento anual, la misma Comisión exhorta a continuar recibiendo en nuestra Arquidiócesis

Page 198: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 197

de México, siempre con hospitalidad cristiana, a los migrantes en tránsito a lo largo de todo el año, sin olvidarse de los migrantes mexicanos que están presentes en nuestras Parroquias, y de sus respectivas familias.Todo lo cual se comunica a Ustedes para oportuno conocimiento y fines consiguientes.

Servidor en Cristo Sacerdote,

PBRO. JUAN DE DIOS OLVERACanciller

Page 199: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 200: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 199

intentos o atentados en contra del MatriMonio

Resumen onomástico de quienes han atentado en el 2008:

MARCO ANTONIO HERNÁNDEZ ACOSTA ......................................................199LEONOR ANGÉLICA CORONA DíAZ .................................................................199VIRGILIO RAMíREZ MENDOZA ............................................................................199ALEJANDRO LóPEZ SALDAÑA ...........................................................................200JORGE CÉSAR GAONA GARCíA ..........................................................................200MARíA ANTONIA BELLERA BELLERA ................................................................200CÁNDIDO CABRERA ORTIZ ...................................................................................201JORGE DE LA CRUZ CANTORAL .........................................................................201AIDA ARISBETH FLORES OLVERA .......................................................................201RAÚL BASURTO ORTIZ ............................................................................................201

01 / 2008 MARCO ANTONIO HERNÁNDEZ ACOSTA

Bautizado en la Parroquia de Santa Catarina Virgen y Mártir, Col. Centro, D. F., el 1 de diciembre de 1968.Casado legítimamente con Martha Graciela Téllez García en la Parroquia de Corpus Christi, Col. Arboledas, Tlalnepantla, Edo. de México, el 18 de octubre de 1997.Se denuncia que intenta o atentó matrimonio con Olga Xochitl Silva Pineda en la Parroquia de San Pablo Apóstol, Col. Tepetlapa, Coyoacán, D. F..

LEONOR ANGÉLICA CORONA DíAZ

Bautizada en la Parroquia de la Preciosa Sangre de Cristo, Col. Valentín Gómez Farías, D. F., el 23 de enero de 1971.Casada legítimamente con José Alfredo Mendoza Rodea en la Parroquia Preciosa Sangre de Cristo, Col. Valentín Gómez Farías, D. F., el 8 de mayo de 1992.Se denuncia que intenta o atentó matrimonio con José Carlos López Gasca, en la Parroquia Epifanía del Señor, Tlalnepantla, Edo. de México.

VIRGILIO RAMíREZ MENDOZA

Bautizado en la Parroquia de Santa María del Rosario, Tecoanapa, Gro., el 30 de diciembre de 1967.

Page 201: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial200

Casado legítimamente con Magdalena Leyva Chavelas en la Parroquia de Santa María del Rosario. Tecoanapa, Gro., el 28 de diciembre de 1991.Se denuncia que atentó matrimonio con Norma Angélica Patán Torres en la Parroquia de San Mateo Apóstol, Col. Ampliación Providencia, D. F

ALEJANDRO LóPEZ SALDAÑA

Bautizado en la Rectoría de la Resurrección del Señor, Col. Ajusco, Coyoacán, D. F. el 28 de agosto de 1972.Casado legítimamente con Flavia Gabriela Jiménez en la Capilla de Nuestra Señora de la Esperanza, Atuel Norte. San Rafael, Mendoza, Argentina, el 6 de enero de 2006.Se denuncia que en fecha reciente ha solicitado documentación personal con fines matrimoniales, sin disponerse de más datos.

JORGE CÉSAR GAONA GARCíA

Bautizado en la Parroquia de Santa María de Guadalupe-Capuchinas, Guadalupe, D. F. el 21 de marzo de 1976.Casado legítimamente con Angélica García Pacheco en la Parroquia de Francisco, Col. Pueblo San Francisco Tlaltenco, D. F., el 12 de septiembre de 1998.Se denuncia que intenta o atentó matrimonio con Alma Yuridia Cárcamo Puertas.Curia del Arzobispado de México, a los 27 días del mes de noviembre de 2008

PBRO. JUAN DE DIOS OLVERA DELGADILLO Canciller

—— hg ——

02 / 2008 MARíA ANTONIA BELLERA BELLERA

Bautizada en la Parroquia de Inmaculada Concepción, Arquidiócesis de Valencia, Montalbán, Edo. Carabobo. Venezuela, el 15 de agosto de 1971.Casada legítimamente con Francisco José Ferrín Campos en el Templo de la Purísima Concepción, Av. Andrés Eloy Blanco, (104 c/c 128) 2001-Valencia, Venezuela, el 30 de marzo de 1996.

Page 202: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 201

Se denuncia que intenta o atentó matrimonio con Guillermo Esteban Carbajal Perdomo en la Parroquia de los Santos Reyes, Col. Peñón de los Baños, D. F.

CÁNDIDO CABRERA ORTIZ

Bautizado en la Parroquia de la Asunción, Sagrario Metropolitano, Col. Centro, D. F., en enero de 1963.Casado legítimamente con Leticia Morales Pantoja en la Parroquia de la Sagrada Familia, Col. Santa María la Ribera, D.F. el 6 de febrero de 1982.Se denuncia que intenta o atentó matrimonio con Ma. Guadalupe Morales Molina, en la Parroquia de San Antonio de Padua, Col. Juan Escutia, D. F..

JORGE DE LA CRUZ CANTORAL

Bautizado en la Parroquia de la Asunción, Sagrario Metropolitano, Col. Centro, D. F. el 10 de abril de 1950.Casado legítimamente con Alicia Cázares García en la Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación, Col. Álamos, D. F., el 8 de diciembre de 1984.Se denuncia que intenta o atentó matrimonio con María Teresa Martínez Hernández en la Parroquia de Regina Coeli, Col. Centro, D. F.

AIDA ARISBETH FLORES OLVERA

Bautizada en la Parroquia de la Asunción, Sagrario Metropolitano, Col. Centro, D. F., el 24 de octubre de 1976.Casada legítimamente con Jesús Juárez García en la Parroquia de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, Col. Agrícola Oriental, D. F. el 6 de junio de 1992.Se denuncia que intenta o atentó matrimonio con Rafael Ramos Benítez, en la Parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, Col. Cerro de la Estrella, Iztapalapa, D. F.

RAÚL BASURTO ORTIZ

Bautizado en la Parroquia de San Pío Décimo, Col. Viaducto Piedad, D. F. el 7 de enero de 1973.Casado legítimamente con Thelma Georgina Cordeiro Vega en la Parroquia de María Auxiliadora, Col. Anáhuac, D. F., el 12 de marzo de 1999.

Page 203: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial202

Se denuncia que intenta o atentó matrimonio con Georgina Yanelli Arlene Arocha Zepeda, en la Parroquia de Nuestro Señor de Chalma, La Venta, Gro.

Curia del Arzobispado de México, a los 2 días del mes de diciembre 2008.

PBRO. JUAN DE DIOS OLVERA DELGADILLOCANCILLER

Page 204: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 203

in MeMoriaM

NOMBRE FECHA

+ Pbro. Camilo Falcón De Gyves 20-ene-08

+ R.P. Marcial Maciel, L.C. 30-ene-08

+ Pbro. Conrado Hernández 01-feb-08

+ Pbro. Abraham González González 24-feb-08

+ D.P. Vicente Castillo Ramos 16-mar-08

+ R.P. Timoteo Pivato Didoné, C.P. 09-abr-08

+ Emmo. Sr. Card. Ernesto Corripio Ahumada 10-abr-08

+ M.I. Sr. Cango. José de Martín Rivera Hndz. 29-abr-08

+ R.P. Julio César Mendoza Acuña 02-may-08

+ D.P. Alfonso Arteaga Pérez 07-may-08

+ R.P. Antonio Gutiérrez González, M.Sp. S. 28-may-08

+ M.I. Sr. Cango Rafael Velazquez Rendón 20-jun-08

+ M.I. Sr. Cango. José Álvarez Barrón 15-jul-08

+ D.P. Emilio Jiménez Ortega 18-jul-08

+ R.P. Lorenzo Arroyo Vargas, O.S.M. 3-ago-08

+ R.P. Anselmo Murillo Guerrero, M. Sp. S 4-ago-08

+ Pbro. Abel Fernández Valencia 21-ago-08

+ Pbro. Manuel Jiménez Fernandez Bonhome 25-ago-08

Page 205: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial204

+ Pbro. José Trinidad Marines Solis 27-ago-08

+ Pbro. Sergio Agustín Jaimes Serrano 12-oct-08

+ Pbro. Salvador Gómez Escobar 25-oct-08

+ Pbro. Reginaldo Tello Gutiérrez 29-oct-08

+ Pbro. José Luis Vázquez Méndez 01-nov-08

Page 206: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 205

dossier del falleciMiento del eMMo. sr. card. ernesto corripio aHuMada

“IN MEMORIAM”

MENSAJE DEL CARDENAL NORBERTO RIVERA CARRERACON MOTIVO DEL FALLECIMIENTO DEL EMMO. SR. CARDENAL

DON ERNESTO CORRIPIO AHUMADA10 DE ABRIL DE 2008

El Eminentísimo Sr. Cardenal, Don Ernesto Corripio Ahumada a las 5:30 de esta mañana nos ha dejado físicamente y goza ya de la presencia del Señor, quien lo ha llamado a la Vida Eterna tras haber sufrido un prolongado y doloroso calvario a causa de sus enfermedades.

Como sucede con todos los grandes hombres, su ausencia deja un vacío imposible de llenar, pero entre nosotros permanecerán sus enseñanzas y su ejemplo de fe y vida cristiana; su firmeza y valor ante situaciones adversas;

Page 207: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial206

sus palabras de aliento frente a los desafíos; su sabiduría ante la incertidumbre que todos experimentamos cuando se tiene que elegir.

Mi venerable antecesor, el cardenal Corripio Ahumada, fue un hombre de convicciones y decisiones oportunas y firmes. Con el lema episcopal: “Mi vivir es Cristo”, no dudó en seguir el llamado del Señor y desde niño supo tomar opciones importantes. Tendríamos que empezar por recordarlo desde que era acólito en los tiempos más difíciles en la persecución religiosa en México; a los 11 años de edad ya había ingresado al Seminario Palafoxiano en Puebla y a los 16 años ya estudiaba en Roma donde años mas tarde recibió la ordenación sacerdotal con la inalterable convicción de servir a Dios para siempre.

Con la misma firmeza y confianza en el Señor, el cardenal Corripio Ahumada se desempeñó como sacerdote y obispo; estuvo presente en aquellos días en los que la Iglesia en Roma definía su futuro a través del Concilio Vaticano II, y una vez que el Santo Padre lo creó Cardenal, asumió responsabilidades importantes, confiadas por la Santa Sede, como representante suyo en algunos acontecimientos de trascendencia, en El Salvador y Bolivia, frente a situaciones en las que se necesitaba prudencia, valor y firmeza en la postura evangélica.

Page 208: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 207

Desde muchas perspectivas podríamos referirnos al cardenal Corripio Ahumada, porque en su trayectoria como Arzobispo, innumerables sacerdotes y religiosos podrían dar testimonio de su caridad pastoral y entrega apasionada por la Iglesia.

El cardenal Corripio Ahumada permanece entre nosotros a través de sus innumerables obras en favor de la Iglesia y de nuestra patria, en la defensa de la promoción de los valores, en su afecto generalizado por los fieles, por su entrega en aquellos momentos difíciles que se derivaron de los sismos de 1985, en su visión de Pastor al convocar y llevar a feliz término el II Sínodo de Obispos en esta Arquidiócesis de México–Tenochtitlan.

El cardenal Corripio Ahumada, mi querido antecesor, recibió con inmenso amor por vez primera en México a Su Santidad Juan Pablo II, fue un decidido misionero y desde su ferviente amor mariano, convocó a la Misión Guadalupana y exitosamente introdujo la causa de beatificación de San Juan Diego, destacando también con ello la sencillez y el valor de nuestras culturas indígenas, pues era especialmente sensible ante la injusticia social que atestiguó personalmente cuando fue Arzobispo de Oaxaca, donde fue un férreo y valiente defensor de nuestros hermanos indígenas.

Cuando me recibió como Arzobispo Primado de México, aquel 26 de julio de 1995, en su discurso señaló que en nuestra Arquidiócesis, cuatro veces centenaria, “los Arzobispos han llenado las páginas de nuestra historia con su sabiduría y su vida santa”, y luego se despidió recordando palabras de la Segunda Carta de San Pablo a Timoteo. “He competido en la lucha, he corrido hasta la meta, me he mantenido fiel, ahora ya me aguarda la merecida corona con la que el Señor, Juez Justo, me premiará el último día; y no sólo a mí, sino también a todos los que anhelan su venida”.

Este momento ya ha llegado. Siempre llega, y los que creemos en Cristo Resucitado lo recibimos con Esperanza.

Para quienes tenemos plena confianza en la Misericordia Divina, la muerte sólo es una breve transición a la dicha eterna. El cardenal Corripio Ahumada en su convicción de que su “vivir es Cristo”, nos deja la certeza de su destino eterno.

Aquí, en la tierra, lloramos su muerte y rezamos por su eterno descanso, y lo recordamos llenos de gratitud por habernos dejado su testimonio de amor a Dios Nuestro Señor y la Virgen Santísima de Guadalupe, su devoción

Page 209: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial208

filial al Santo Padre, su confianza en el futuro de la Iglesia, su ejemplo como un mexicano comprometido con su patria y un cristiano universal.

+ Norberto Cardenal Rivera CarreraArzobispo de México

(Mensaje anexo a la Circular 13 pag.158)

—— hg ——

ADIóS, AMIGO Y PASTOR

P. MARIO ÁNGEL FLORES RAMOS

Cuando llegó como Arzobispo de México en el lejano 1977 comenzó su ministerio pastoral como un itinerante por todas las parroquias de la ciudad acercándose a las comunidades y conviviendo en ambientes populares con todos y de la misma forma concluyó cuando celebró el año jubilar por sus 50 años como sacerdote en 1992 recorriendo nuevamente toda la ciudad. Después vendría su enfermedad y su retiro. Hasta el último día que pudo caminó, recorrió la ciudad, sus parroquias y conventos, pronto para aceptar toda invitación e incasable para establecer relación y amistad personal. Su vida se puede reconstruir a partir de infinidad de anécdotas de amistad: sus compañeros, sus colaboradores, sus presbíteros, los fieles laicos, las religiosas, recorriendo sobre todo Tampico, Oaxaca, Puebla, la Ciudad de México, y Roma como un espacio que ensanchaba su espíritu.

Como contraste, se mantuvo siempre muy reservado ante la prensa y muy especialmente ante los reflectores televisivos. Tampoco era muy asiduo en su trato con hombres públicos o

Page 210: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 209

políticos, prefería la relación directa con los fieles y presbíteros, con las personas y las comunidades incluyendo cierta cercanía personal con otros pastores no católicos.

Al terminar una reunión, al concluir la Eucaristía, surgía espontáneamente del Cardenal Corripio el hombre sencillo y el corazón cordial que le acercaba a sus colaboradores y a los fieles laicos de manera sorprendente. Todas sus reuniones de trabajo, con sus obispos auxiliares, vicarios episcopales y demás sacerdotes o laicos, terminaban casi ritualmente alrededor de una mesa para compartir los alimentos y la amistad. Durante las reuniones prevalecía el ambiente riguroso y sobrio del trabajo, más aún se mostraba exigente y enérgico en las deliberaciones, imponiendo respeto y pidiendo precisión y responsabilidad, en las celebraciones litúrgicas exigía preparación y gustaba de la solemnidad, pero en la convivencia no había prisas ni protocolos.

Es bueno recordar con gratitud la cercanía que estableció con su presbiterio, no sólo en esas reuniones informales que se realizaban cada año en los bosques del Ajusco, para celebrar su onomástico a principios de noviembre, sino también las reuniones que estableció con las distintas generaciones de sacerdotes para encontrarse con ellos por edades y compartir de manera directa sus preocupaciones y proyectos. Dedicaba 4 ó 5 días para compartir momentos de oración, de reflexión y diálogo con los distintos grupos generacionales. Se mostraba como el hermano mayor o el padre que caminaba junto. En el seminario participaba en algunas reuniones de trabajo imponiendo el clima de exigencia y formalidad, pero una vez que terminaba la revisión comenzaba la amistad. Interminables encuentros para celebrar la Navidad con los formadores del Seminario con quienes compartía sus recuerdos de los difíciles años de la segunda guerra mundial en Europa, pero también la gratitud a Dios por los pequeños detalles que habían hecho de todo ello una experiencia de la Gracia. Las castañas asadas envolvían de nostalgia y alegría sus recuerdos de juventud en Roma.

Llegó el tiempo difícil de los sismos de 1985, el centro de la Ciudad quedó vacío, la Catedral de México medio abandonada, el Cardenal Corripio lanzó su mirada nuevamente a las parroquias, allí serían las ordenaciones sacerdotales en maratónicas sesiones haciendo participar a las distintas comunidades que habían acompañado a los diáconos, ahora viviendo la enorme gracia de la ordenación sacerdotal. La Basílica de Guadalupe se convirtió por un tiempo en su Cátedra y el Seminario Mayor por varios años en sus oficinas hasta que las huellas de aquellos sismos se fueron superando.

Page 211: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial210

También vivió los luminosos encuentros de Juan Pablo II con nuestro pueblo en sus dos primeras visitas donde maduró la reflexión sobre el papel de Juan Diego, el hombre sencillo que permaneció siempre discreto junto a María de Guadalupe como los humildes de nuestra tierra. Le tocó al Cardenal Corripio el impulso inmediato para reconocer al santo Indígena.

El II Sínodo Arquidiocesano fue un momento de gracia para todos. El Espíritu Santo marcó intensamente aquellos momentos, don Ernesto como Obispo participó con mucha contemplación y dejando que la fuerza del Espíritu se manifestara con libertad. Fueron años que envolvieron de alegría y mucha esperanza a quienes participaron en aquellas memorables dinámicas sinodales que conjuntaron a laicos y pastores en un anhelo común: llevar el Evangelio a nuestra ciudad. Al Sínodo y al Jubileo sacerdotal le siguió una repentina enfermedad que lo limitó y lo llevó rápidamente al retiro. Su presencia callada y testimonial nos acompañó los últimos años. Vivió su cruz con humildad y, sin duda, con profunda esperanza. Nuestra gratitud al pastor y amigo que se va, que su encuentro con el Buen Pastor sea ahora su eterna paz.

EL HOMBREDLF REDACCIóN

-¿Qué es lo que más recuerda de su familia?-, le preguntó en 1994 una reportera del periódico Nuevo Criterio al entonces Arzobispo Primado de México, y sus respuestas dejaron ver a un hombre completamente distinto al que los fieles de la capital del país se habían acostumbrado.

Page 212: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 211

Aquella pregunta reveló un rostro hasta entonces poco conocido de quien fuera una de las grandes personalidades de la Iglesia Católica en el siglo XX; en aquella ocasión, Mons. Ernesto Corripio Ahumada inició con la periodista una conversación en la que trazó, humana y detalladamente, su historia, sus orígenes, sus costumbres, su amor por sus padres y hermanos, el cariño por su abuela materna, el rostro de sus amistades, sus vivencias y emociones, su vocación sacerdotal.

De sus padres, Don Ernesto Corripio Estrada y Doña Herminia Ahumada, guardó siempre un recuerdo muy placentero. “Mi padre era un hombre trabajador –aseguraba– muy cumplido en los compromisos que tenía en el empleo; mi madre, apegada a los quehaceres de la casa, se dedicaba a la atención de nosotros”.

Ernesto Corripio Ahumada fue el mayor de cuatro hermanos: Valentín, Francisco y Narciso, con quienes compartió los primeros años de su vida antes de dejar la ciudad de Tampico -de donde era originario- para matricularse en el Seminario Palafoxiano de Puebla en 1930, a la edad de 11 años.

Para 1935, Mons. Serafín María Armora, obispo de Tampico, le envío a Roma para estudiar en el Colegio Pío Latinoamericano y en la Universidad Pontificia Gregoriana, donde viviría los estragos de la guerra.

“Sin embargo, a pesar de la distancia, siempre procuró a la familia. Desde Roma se mantenía en contacto con mis padres y con mi abuela que vivía en España, hasta que estalló la II Guerra Mundial. Entonces la comunicación se perdió y la familia dio por hecho que Ernesto estaba muerto. No supimos nada de él hasta que regresó a México en 1945”, explica a Desde la fe, Don Francisco Corripio, el único de los cuatro hermanos que vive actualmente.

Page 213: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial212

Don Ernesto Corripio Estrada murió en 1950, por lo que sólo Doña Herminia Ahumada tuvo el honor de verle consagrado obispo auxiliar de Tampico en 1952 y designado titular de esa diócesis en 1956. Su madre murió en 1965, dos años antes de que fuera nombrado Arzobispo de Antequera (Oaxaca) por el Papa Pablo VI.

“Tras las muerte de mis padres, Ernesto mantuvo una relación muy estrecha, principalmente con mis dos hermanos Valentín y Narciso, a quienes solía frecuentar en Tampico”, explica Don Francisco, quien actualmente es de los notarios públicos más reconocidos de San Luis Potosí. Y agrega: “Las responsabilidades de Ernesto jamás fueron causa para alejarlo de sus

seres queridos”.En el seno familiar, Mons. Corripio Ahumada siempre se desenvolvió como el hijo, el hermano, y entre su gente, se caracterizó por su humildad y piedad. Don Francisco lo recuerda como un hombre muy humano, generoso y dedicado a su ministerio… un hombre de oración, “que acostumbraba encerrarse largas horas en su capilla”.

En sus últimos años de vida, el cardenal Ernesto Corripio Ahumada experimentó en carne propia el dolor y la enfermedad: padecimientos cardiacos que le valieron una delicada operación en Estados Unidos, un herpes de trigémino que le provocaba dolores “insoportables” y la diabetes que lo consumió hasta llevarlo a la muerte.

“A pesar de ello, siempre se le vio tranquilo, evitaba quejarse y aguantaba todo, incluso, se mantenía servicial en medio de la enfermedad. En una ocasión –recuerda Don Francisco Corripio– en que fuimos por él a México porque estaba muy enfermo, lo encontramos imponiendo la ceniza a los pacientes del hospital… Era un hombre santo”.

Page 214: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 213

EL SACERDOTEDLF REDACCIóN

“Quien más influyó en mi vocación fue mi abuela materna, porque ella era muy religiosa. Más que mi padre o mi madre, era ella quien nos invitaba y llevaba a la iglesia”, solía recordar el cardenal Ernesto Corripio cuando se le preguntaba sobre el despertar de su vocación como sacerdote.

Corría el año de 1935 y Roma abría los brazos al joven Corripio Ahumada, luego de haber estudiado en el Seminario Palafoxiano de Puebla. Promovido por el entonces obispo de Tampico, Mons. Serafín María Armora, el joven Ernesto había llegado a la Ciudad Eterna para cursar sus estudios en el Colegio Pío Latinoamericano y en la Universidad Gregoriana.

Tenía sólo 16 años de edad, y las basílicas, templos y colegios romanos le abrían los ojos a nuevos horizontes. En el Colegio Pío Latinoamericano convivió con estudiantes de toda América Latina, y más tarde reconocería que fue ahí donde se dio cuenta de que había algo más que Tampico… algo más que México.

En la Universidad Pontificia Gregoriana obtuvo la licenciatura en Filosofía en 1937, y el doctorado en Teología en 1942. El 25 de octubre de ese mismo año, en medio de un ambiente hostil por la II Guerra Mundial, recibió la ordenación sacerdotal en el Templo del “Gesú”, de manos del vicario de Roma, Mons. Luigi Traglia, en una ceremonia multitudinaria. Más tarde, Mons. Corripio Ahumada describiría su ordenación como “muy numerosa, porque en ese tiempo había pocas ordenaciones. Solían hacerse en Cristo Rey y en Pascua. Juntaban de todos los colegios de Roma a quienes se iban a ordenar y los distribuían en varias iglesias. Éramos entre 150 y 200 estudiantes.

En julio de 1994, convertido ya en Arzobispo de México, Mons. Corripio recordaba en una publicación arquidiocesana sus primeros años como sacerdote en Roma: “Por la guerra, teníamos muchas privaciones en cuestiones de alimentación, lo cual nos hacía acostumbrarnos a llevar la vida sin excesos. Además vivíamos con sobresaltos, porque en muchas ocasiones, a media noche, comenzaban a sonar las sirenas y teníamos correr a escondernos a los refugios, donde pasábamos incluso horas, esperando que las sirenas dieran la señal de que el peligro había pasado”.

Page 215: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial214

Impedido para regresar a su tierra natal, a causa del conflicto bélico que aún pesaba sobre Europa, Ernesto Corripio permaneció algunos años más en Roma, donde logró obtener la licenciatura en Derecho Canónico.

Comenzaba a estudiar el bachillerato en Historia de la Iglesia, cuando en 1945 el joven recibió la noticia de que había la posibilidad de regresar a México, tras el ingreso de las tropas norteamericanas. Las circunstancias por la guerra aún eran difíciles por lo que el padre Ernesto Corripio -con 29 sacerdotes más, entre ellos el reconocido poeta y escritor potosino P. Rafael Montejano y Aguiñaga- se embarcó en un buque-hospital rumbo a Río de Janeiro, Brasil, y luego a Buenos Aires, Argentina, donde, gracias a la intervención del arzobispo de la ciudad, trabajó para el pueblo de Dios en Río de la Plata durante la Cuaresma, en tanto zarpaba un nuevo barco a México. Sin embargo, para el delegado Apostólico en México, Don Luis María Martínez, era necesario que los 30 sacerdotes mexicanos regresaran al país y arregló con una línea aérea su traslado.

El P. Corripio Ahumada arribó a la ciudad de Tampico a mediados de 1945. Mons. Rafael Montejano solía platicar que de México a Tampico llegaron prácticamente ‘rancheando’, conociendo ciudades, visitando templos e identificándose con los fieles.

A su llegada, el obispo de esa ciudad, Mons. Serafín María Armora, lo designó Vicario Cooperador del Sagrario de la Catedral. Posteriormente se incorporó al Seminario como director espiritual, ecónomo y vicerrector, e impartió clases de filosofía y teología, durante cinco años. Fue secretario de la Curia de Tampico, durante dos años, antes de ser nombrado obispo titular de Zapara y auxiliar de Tampico el 27 de diciembre de 1952, convirtiéndose en el obispo más joven del mudo con sólo 33 años de edad.

EL OBISPODLF REDACCIóN

-Su Santidad, soy Ernesto Corripio-, se presentó el joven obispo ante el entonces Papa Pío XII en Roma, quien luego de observarle de forma aguda y tras percatarse de que el prelado rebasaba apenas los 30 años de edad, se llevó las manos a la cabeza y exclamó: -“Dios mío, que he hecho”.

Page 216: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 215

Esta anécdota suele ser narrada en el ámbito eclesiástico para ejemplificar lo joven que el padre Corripio Ahumada fue nombrado sucesor de los apóstoles, llevándolo incluso a convertirse en el obispo más joven del mundo en su época.

Fue el 27 de diciembre de 1952, con apenas 33 años de edad, cuando el sacerdote Ernesto Corripio recibió la noticia de que había sido electo como Obispo Titular de Zapara y Auxiliar de Tampico por Su Santidad Pío XII.

Habían transcurrido escasos siete años de haber regresado de Europa, y para entonces se había desempeñado como Vicario Cooperador del Sagrario de la Catedral, así como Director Espiritual, Ecónomo y Vicerrector del Seminario de Tampico -donde impartió clases de Filosofía y Teología- y como Secretario de la Curia.

Tras la muerte de Mons. Serafín María Armora en 1955 –el mismo que le había enviado a Roma-, Mons. Corripio Ahumada fue nombrado Obispo de Tampico, cargo que ocupó durante 11 años, a partir del 25 de febrero de 1956.

“Su gran labor pastoral se vio concretada con la creación de dos nuevas diócesis: Matamoros y Ciudad Victoria, pues él era partidario de que el obispo estuviera cerca de sus sacerdotes”, explica Mons. Arturo Antonio Szymanski, quien le sucedió en el cargo en Tampico, luego de que Mons.

Page 217: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial216

Corripio Ahumada fuera nombrado Arzobispo de Antequera, Oaxaca, en 1967.

El también arzobispo emérito de San Luis Potosí, monseñor Szymanski Ramírez, asegura que Corripio Ahumada fue el gran promotor de la pastoral orgánica y en conjunto en la región: “Fue él quien, tras reunir a las diócesis más necesitadas, promovió que viniera a México un pastoralista francés muy notable. A partir de entonces fue que empezó a realizarse un sistema, la pastoral orgánica basados en los organismos conciliares, que hasta la fecha siguen siendo bases, principalmente el Consejo Presbiteral y los Consejos de Pastoral”.

Como responsables de las diócesis de Tampico y de San Andrés Tuxtla, Mons. Corripio Ahumada y Mons. Szymanski Ramírez, respectivamente, participaron en el Concilio Vaticano II (1962-1965), donde el Obispo de Tampico tuvo varias intervenciones, siendo una de las más importantes su colaboración en la elaboración del decreto Presbyterorum Ordinis, sobre el ministerio y la vida de los presbíteros. Después del Concilio Vaticano II buscó que se vivieran plenamente los organismos conciliares fundamentales.

Su sobresaliente ministerio episcopal en su tierra natal y su participación en el Vaticano II lo proyectaron pronto como el candidato ideal para ocupar en México la Presidencia de la Conferencia del Episcopado (CEM), “pero

Page 218: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 217

como en México no estaba permitido que el presidente de la CEM fuera un simple obispo, sino un Arzobispo, el Papa Pablo VI lo nombró Arzobispo de Oaxaca a fin de ocupar el cargo”, recuerda Mons. Szymanski.

Y agrega: “Fue así que dejó de vivir en Tampico, cerca del mar, donde efectivamente había algunos miembros de las etnias huastecas, pero muy pocos, para ir a vivir a Oaxaca, donde se entregó a una población mayoritariamente indígena, adaptándose a las necesidades propias de la región, a la que llevó numerosos beneficios”.

Sin embargo, el futuro del arzobispo Ernesto Corripio Ahumada no estaba en Oaxaca, sino en otra parte. “En una ocasión –concluye el arzobispo emérito de San Luis Potosí, Mons. Szymanski–, estando en Oaxaca, escuché a un gran hombre referirse así de su Arzobispo: ‘Él ha hecho mucho por este pueblo, por Oaxaca, pero todos sabemos, y estamos conscientes, de que el Sr. Arzobispo pinta para otros cargos”.

Y así fue: el 11 de marzo de 1976, Mons. Ernesto Corripio Ahumada fue transferido a la sede arzobispal de Puebla -desde donde promovió la pastoral orgánica y de conjunto y dio muestras de una total entrega a su ministerio episcopal- y el 19 de julio de 1977 fue trasladado al Arzobispado de México, del que tomó posesión el 25 de noviembre de ese mismo año en sustitución del cardenal Miguel Darío Miranda.

EL GRAN PASTOR

MONS. ABELARDO ALVARADO ALCÁNTARAOBISPO AUXILIAR EMÉRITO DE LA ARQUIDIóCESIS DE MÉXICO

Al cardenal Ernesto Corripio Ahumada sólo se le pudo tener afecto, admiración y gratitud, como se le tiene a un padre. En él admiré, entre sus cualidades, su firmeza de carácter, su sencillez en el trato con la gente, y la bondad y misericordia que tenía hacia los sacerdotes caídos, a condición de que fueran sinceros y reconocieran sus errores. En ello, él ponía en práctica un proverbio de la sabiduría popular: “De lo que digan de alguna persona, cree todo lo bueno y lo malo sólo lo que veas”.

Como todo buen Pastor, nunca abandonó sus momentos diarios de oración. Además, de la celebración asidua de la Eucaristía, tenía una especial devoción a la Santísima Virgen y acostumbraba rezar diariamente el Santo

Page 219: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial218

Rosario. Fue especialmente devoto de Nuestra Señora de Guadalupe, devoción que lo llevó a promover la canonización del ahora Santo Juan Diego. Fue él quien consiguió que se le dedicara una Capilla a la Virgen de Guadalupe en las Criptas de la Basílica de San Pedro en Roma.

Como Arzobispo Primado de México se destacó, entre muchas otras cosas, por haber consolidado la estructura organizativa de la Arquidiócesis: Curia, Seminario, Vicarías Episcopales, Decanatos y Parroquias. Impulsó la evangelización a través de la catequesis y misiones para toda la Arquidiócesis. Don Ernesto Corripio fue también quien promovió la restauración de la Universidad Pontificia de México, logrando su

reapertura en 1982 y fungiendo como su primer Gran Canciller.

A Don Corripio Ahumada correspondió organizar la primera visita del Santo Padre a México en 1979 y la segunda en 1990. En la Conferencia del Episcopado Mexicano ocupó el cargo de Presidente en tres periodos. Siempre gozó de una gran autoridad moral en el Episcopado Mexicano.

Con motivo del terremoto de 1985, creó la Fundación de Apoyo a la Comunidad (FAC), al frente de la cual estuvo el reverendo padre Enrique González Torres, para atender la emergencia del desastre y colaborar en la reconstrucción de viviendas para los damnificados, obra de grandes realizaciones que hasta la fecha no ha sido suficientemente valorada. El edificio de la Curia central, así como varios templos, fueron reconstruidos con diversas ayudas que se recibieron del extranjero.

Entre las acciones más importantes de su gobierno pastoral debemos mencionar la celebración del II Sínodo Diocesano de la Arquidiócesis de México, realizado de abril de 1992 a noviembre de 1993, con el objetivo central de establecer un plan evangelizador de las culturas en la ciudad de

Page 220: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 219

México, teniendo como destinatarios prioritarios las familias, los alejados, los pobres y los jóvenes.

La fortaleza y la paciencia con que sobrellevó los problemas de salud que lo afectaron durante sus últimos años de vida son ejemplares. Su figura resplandece con la de los Grandes Pastores de la Iglesia en México. Fuimos muy afortunados quienes tuvimos el privilegio de tratarlo y de conocerlo de cerca. Que el Señor lo reciba en su Reino y lo corone de gloria.

EL HERMANO PASTORDLF REDACCIóN

“Atendamos a nuestros hermanos indígenas ahora”, exigió hace más de tres décadas el entonces arzobispo de Antequera-Oaxaca, Mons. Ernesto Corripio Ahumada, a sus hermanos sacerdotes de esa diócesis cuya particularidad es la de tener el mayor porcentaje de comunidades originarias indígenas; desde aquel tiempo, la prioridad profética por los indígenas del arzobispo lo condujo a presentar en Roma los problemas sociales de los indígenas y ayudó a sensibilizar a teólogos y jerarcas de la Iglesia sobre la marginación, el rezago y el olvido que experimentan estas comunidades no sólo en México, sino en América. De ello dio cuenta el padre Daniel Quiroga Dorantes, quien trabajó con Mons. Corripio Ahumada, precisamente en Oaxaca, entidad política que cuenta con una alta presencia indígena distribuida en 500 municipios.

Entrevistado por el semanario Desde la fe, el sacerdote explicó que tras su llegada a Oaxaca en 1967, Mons. Corripio Ahumada diagnosticó que era necesaria “una mayor y mejor organización de la evangelización y catequesis de los pueblos indígenas, sin dejar de lado sus valores religiosos y culturales, así como sus costumbres”. Mons. Ernesto Corripio procuró siempre que las culturas indígenas tuvieran otro tipo de valoración en el ámbito social y eclesial”.

Tras un primer diagnóstico y la instrumentación de programas urgentes de trabajo para responder a los desafíos que se presentaban en la Arquidiócesis de Antequera, Mons. Corripio Ahumada convocó en 1972 a una histórica Jornada de Pastoral Indígena, donde el padre Daniel Quiroga fue electo como titular de la Comisión Diocesana de Pastoral Indigenista de Oaxaca (CODIPIO), responsable de llevar a cabo todas las iniciativas propuestas en beneficio de dichas comunidades.

Page 221: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial220

En aquella ocasión, el Sr. Arzobispo urgió a crear una evangelización más organizada encaminada a las comunidades indígenas, por lo que se instalaron casas-misión con el decidido apoyo de algunas congregaciones religiosas, cuyo carisma era acorde con los retos que se presentaban, entre ellas, las Misioneras Eucarísticas Franciscanas y las Misioneras Hijas del Calvario.

A estas acciones se sumaron las constantes visitas a las parroquias para concientizar a los sacerdotes sobre la necesidad de procurar en sus comunidades una catequesis especializada para indígenas, pero también con la finalidad de contar con el apoyo de las mismas en las labores de las casas-misión establecidas a lo largo y ancho del territorio episcopal.

Explica el padre Quiroga que en las casas-misión se formaban catequistas para llevar a cabo la evangelización de niños y adultos, y se brindaba una especial atención a las mujeres indígenas en materia de salud a través de dispensarios. También se les enseñaban oficios y se les daban consejos prácticos para la construcción de huertos familiares o la confección de prendas de vestir.

Con estas inquietudes y experiencias pastorales, Mons. Corripio Ahumada llevó a Roma, principalmente durante la visita Ad Limina Apostolorum que le tocó realizar al frente de Antequera –arquidiócesis que en aquel entonces concentraba más de la mitad del territorio oxaqueño– todas las necesidades de la gente pobre e indígena de Oaxaca. Además, en varias ocasiones invitó a los Delegados Apostólicos a que visitaran la entidad para que conocieran de primera mano la realidad de los pueblos indígenas. Varios de ellos accedieron a su invitación.

Monseñor Ernesto Corripio fue lo suficientemente sensible para seguir las enseñanzas del arzobispo Fortino Gómez León, quien ya había manifestado su preocupación por mostrar una atención especial a los pueblos indígenas, pues él se había desempeñado durante 24 años como Arzobispo de Oaxaca. Fue Mons. Gómez quien exigió a los sacerdotes de la región aprender lenguas indígenas, lo cual, desgraciadamente, no se logró a plenitud.

El trabajo pastoral de Mons. Corripio Ahumada en Antequera trascendió el ámbito eclesial. De acuerdo con el padre Quiroga Dorantes, si bien el punto central de su pastoral fue la evangelización y catequesis de las comunidades indígenas, también se lograron avances significativos en materia de

Page 222: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 221

religiosidad popular al erradicar muchos abusos en la liturgia. No obstante, el Sr. Arzobispo también decidió conservar algunas prácticas religiosas que favorecían el crecimiento espiritual de las comunidades.

“Mucho del trabajo social se realizaba a través de las casas-misión. De igual forma, tanto sacerdotes como religiosos teníamos la consigna de denunciar cualquier tipo de abuso cometido por una autoridad en contra de nuestros hermanos indígenas”, explica el P. Daniel Quiroga, quien además recuerda que cuando Mons. Corripio Ahumada tenía la oportunidad de platicar con el gobernador o alguna autoridad civil, les solicitaba el apoyo para abrir brechas o llevar agua potable a las comunidades indígenas incomunicadas. “El Arzobispo conocía estas necesidades porque continuamente visitaba aquellos lugares, sobre todo durante las fiestas patronales”. Llegó incluso a gestionar la ayuda para la construcción de centros de salud y muchas de sus peticiones fueron escuchadas.

Monseñor Ernesto Corripio fue firme en sus discursos y homilías en beneficio de las comunidades indígenas. El padre Daniel Quiroga recuerda la visión profética de quien fuera su arzobispo de 1967 a 1976. “En cierta ocasión, frente a un gran número de sacerdotes y laicos, dijo: ‘atendamos a nuestros hermanos indígenas ahora que todavía nos miran con respeto a los sacerdotes, ahora que todavía, en señal de respeto, inclinan su cabeza. No digo que se agachen, sino que inclinan la cabeza en señal de respeto y confianza, pues llegará el día en que levanten la frente, pero en forma retadora”.

Page 223: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial222

“Este día –concluye el padre Daniel Quiroga– desgraciadamente ya llegó”.

LA ÚLTIMA ENTREVISTA DEL CARD. CORRIPIO AHUMADAFELIPE MONROY

Se encontraba sentado a la mitad de la sala en su casa de Santa María Tepepan. Detrás de él un cuadro de la Virgen de Guadalupe y, encima de una mesita de centro, la memorable fotografía de su último encuentro con el Papa Juan Pablo II.

–Su Eminencia, vengo a hacerle una entrevista para Desde la fe–, le dije.–Bueno–, expresó por toda respuesta tras un prolongado silencio y con un tono de resignación.

Visiblemente cansado, confinado a una silla de ruedas tras la remoción de su pierna derecha, el que fuera Arzobispo Primado de México de 1977 a 1994, alejó de su mente su

sufrimiento para atender las preguntas.

Durante la entrevista, prefirió dejar de lado la política y el gobierno pastoral de la Arquidiócesis de México y, con evidente dificultad, se negó cortésmente a responder sobre su trayectoria, sus anécdotas y recuerdos como Arzobispo; sin embargo, al mencionarle al Pueblo de Dios en la ciudad, a los fieles capitalinos a los que orientó por cerca de 18 años, su expresión se suavizó y aprovechó para enviarles un último mensaje como su Pastor: “Vivan intensamente su fe, vívanla intensamente”.

Sor Silvia y el sacerdote Daniel Villalobos, sus inseparables asistentes y alicientes de sus últimos momentos, sonreían a cada gesto, esfuerzo y

Page 224: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 223

respuesta del cardenal Ernesto Corripio Ahumada, por breve que ésta fuera: “Está algo cansado, es todo”, excusaba la religiosa.

Sin embargo, Mons. Corripio Ahumada aseguró entonces que el auxilio de la Virgen de Guadalupe fue fundamental para su servicio como sacerdote y pastor de diferentes comunidades de México, y expresó su confianza en que la Morenita, la Tonantzin Guadalupe, sabrá cuidar del pueblo mexicano y de la fe católica en nuestro país.

Ataviado con camisa blanca, suéter color olivo y su inseparable cruz pectoral, el cardenal Corripio Ahumada admitió que había vuelto a lo básico: a la oración, a la devoción, a su sacerdocio, a la fe sencilla, entregada y personal.

Confirmó que de rigor seguía los rezos del “Buen seminarista”, procuraba las laudes, vísperas y completas junto con el Rosario y su oración preferida: “Oh, Jesús Sacerdote Eterno…”, rezo que agradece la institución del sacerdocio cristiano, implora la verdadera existencia de Cristo en los sacerdotes y agradece en lo personal a Jesús por “todos los beneficios que Tu Amor me reserva aún en el tiempo y en la eternidad”.

Cumpliría entonces 88 años de edad y el hombre que cruzó el mundo mientras la Segunda Guerra Mundial cimbraba las naciones, pidió de regalo que la gente orase por él y que se le celebrara una Misa solemne… nada más.

El P. Daniel Villalobos aseguró aquella tarde del 21 de junio del 2007, que a pesar de su edad, Mons. Corripio Ahumada continuaba celebrando la Eucaristía con devoción: “comulga con plena conciencia, le da un significado al momento que dedica en la reflexión, en la oración. Con la Eucaristía se toma su tiempo”.

Conciente de que su sufrimiento de entonces sería pasajero, Mons. Corripio Ahumada recordó que su pasaje del Evangelio preferido es: “El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga”. Meses después, tras cargar con la cruz de su sufrimiento, de ofrecer su dolor por los fieles de México, falleció en la sencilla esperanza de la promesa en la resurrección y la vida eterna.

Page 225: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial224

EL CRISTIANO EJEMPLARDLF REDACCIóN

Tenía un tesón memorable: vivió la heroicidad virtuosa que sólo la esperanza de la promesa divina pudo ofrecerle frente al caudal de sus sufrimientos padecidos. El cardenal Ernesto Corripio Ahumada, en sus últimos momentos, mostró una portentosa fidelidad al sacrificio como ejemplifican las páginas de su vida menos afortunadas: la diabetes, las complicaciones cardiacas, la extirpación de una pierna, el herpes del trigémino, la trombosis cerebral y la insuficiencia respiratoria nunca mermaron el espíritu entregado y vivo que el Arzobispo Emérito de México siempre tuvo para sus semejantes, para la Iglesia y para los fieles cristianos.

Incluso, en la adversidad, el cardenal Corripio Ahumada ofreció su sufrimiento y dolor para que el plan divino y la Palabra de Dios permanecieran vivos en su amada Iglesia y su pueblo fiel cristiano en México.

Según lo relataron el P. Daniel Villalobos y Sor Silvia, inseparables asistentes del Sr. Cardenal, Mons. Ernesto Corripio se mantuvo refugiado en la oración personal; resistió con virtud y heroicidad cristianas el embate de las secuelas y complicaciones médicas que le provocaron sus múltiples padecimientos.

El Sr. Cardenal demostró una profunda fe al abandonarse totalmente en Dios y su infinita misericordia ante los padecimientos que le aquejaron tantos años: “es un hombre que vive totalmente la esperanza, demostrándolo en el momento de la prueba”, expresó en su momento el P. Villalobos.

Su voluntad fue permanecer en casa hasta que se cumpliese la voluntad celestial; decidió evitar la hospitalización para no dar oportunidad al llamado “encarnizamiento terapéutico”, en el que, a pesar de las buenas intenciones por mejorar y salvar su vida, el paciente es sometido a opciones que poco dignifican los últimos momentos de su existencia. El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo de México y sucesor de Mons. Corripio Ahumada, reconoció que no había mejor lugar que su hogar, rodeado de sus amigos y seres queridos, para abrirse en plenitud a los brazos del Padre.

El P. Daniel Villalobos manifestó que Mons. Corripio Ahumada, en sus últimos días, como buen cristiano y sacerdote, cumplió siempre con la voluntad de Dios; sabía que su sufrimiento era voluntad de Dios y esperó la

Page 226: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 225

Pascua Eterna con toda serenidad, sabiendo que es el encuentro final con Cristo y con Santa María de Guadalupe.

Fervoroso de la plegaria, el Sr. Cardenal manifestó, a través de su oración constante, su amor a la Iglesia mexicana y a su Pueblo de Dios: “Consciente de que ante todo es sacerdote, y a través de su testimonio de vida, su oración y su sacrificio, viviendo su propia vía dolora y uniéndola a la del Señor por la Iglesia, sigue fielmente su vida ministerial para bien de todo el Pueblo de Dios”, apuntó el P. Villalobos en los momentos agónicos del Sr. Arzobispo.

El P. Agapito Lujano Mora, cercano colaborador del Sr. Cardenal durante su administración pastoral en México, reconoció que “Mons. Corripio fue un hombre de fortaleza que, al recuperarse de su primera enfermedad, vivió de una manera más alegre y comprometida con la gente y el presbiterio”. Fue -a decir de este sacerdote- con esa fortaleza, alegría y compromiso, como Dios se dignó coronar el heroísmo cristiano de su fe y esperanza, probado en tantos y tan generosos sufrimientos y que desde ya le merecen copiosas gracias en la Vida Eterna.

Page 227: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial226

CRóNICAEXEQUIAS DEL CARD. CORRIPIO AHUMADA

Jueves, 10 de abril de 2008Pocos lo notaron, pero desde el tardío amanecer del jueves, las campanas de algunas iglesias de la ciudad advertían un suceso: la muerte del cardenal Ernesto Corripio Ahumada, arzobispo emérito de México, había sido confirmada.Fue el cardenal Norberto Rivera Carrera quien se encargó de que los deseos y última voluntad de su antecesor se cumplieran: el cardenal Corripio daría un último recorrido a los lugares que tanto amó: el Seminario, la Basílica de Guadalupe y la Iglesia Catedral de México.

En el Seminario Menor, el cardenal Norberto Rivera recibió los restos mortales de su predecesor. Tras los ritos iniciales de los jóvenes educandos al ministerio sacerdotal y los sacerdotes formadores del Seminario, la Casa Madre de los presbíteros realizó una Celebración Eucarística con la presencia del Arzobispo de México, la cual fue presidida por el padre formador José Luis Torres; una hora más tarde, el P. Hugo Valdemar Romero, director de Comunicación Social del Arzobispado, hizo lo propio.

Alrededor de las 17:00 horas el padre rector del Seminario Conciliar de México, Julián López Amozurrutia, presidió la solemne Misa en memoria del Arzobispo Emérito de México, y al término de

la homilía el Card. Rivera Carrera depositó a un costado del féretro el báculo que acompañó el ministerio episcopal del Cardenal Corripio Ahumada; la mitra de quien fuera cabeza de la Arquidiócesis de México; el pergamino testimonio, y el Evangeliario, símbolo, éste último, de su fidelidad profética al mensaje de Jesucristo.

Page 228: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 227

Hora a hora, sacerdotes de diferentes parroquias, direcciones y servicios se dispusieron a honrar a quien fuera su pastor desde 1977 hasta 1994, mediante la celebración de la Santa Misa.

Al Seminario Menor, además de familiares y amigos de Mons. Corripio Ahumada, acudieron los obispos: Mons. Oscar Roberto Domínguez, titular de la Diócesis de Tlapa, quien agradeció a Dios por el ejemplo de vida cristiana del cardenal Ahumada; Mons. Víctor Sánchez, auxiliar de México, quien recibiera de manos de Mons. Ernesto Corripio la ordenación sacerdotal, y Mons. Carlos Briseño Arch, auxiliar también de México, quien celebró al filo de la medianoche en la capilla del seminario y expresó su reconocimiento a la labor y trayectoria del Card. Corripio.

Viernes, 11 de abril de 2008Los restos del cardenal Ernesto Corripio fueron trasladados del Seminario Menor a la Casita del Tepeyac.

Entre aplausos y el repicar de campanas de los diversos templos que rodean el Santuario Mariano, en punto de las 12:00 horas el cardenal Norberto Rivera Carrera, acompañado por el Cabildo de Guadalupe y algunos obispos auxiliares, recibió el cortejo fúnebre.

El acceso al recinto tuvo lugar en el llamado Puente Papal, principal acceso al Atrio de la Basílica, desde donde pudo observarse, pendiente del balcón externo del recinto, el escudo episcopal del Arzobispo Emérito, flanqueado por dos festones luctuosos.

En el umbral de ingreso al Santuario, el Cabildo de Guadalupe dispuso lo necesario para que los restos mortales de Mons. Corripio se colocaran frente al altar mayor, justo frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe. Mons. Diego Monroy Ponce, inició la Santa Misa de Exequias, misma en la que estuvieron presentes el cardenal Norberto Rivera y los obispos auxiliares Víctor Sánchez Espinosa y Antonio Ortega Franco, auxiliares en la VII y IV Vicarías, respectivamente. En la Misa también estuvo presente el Arzobispo Ortodoxo de la Iglesia antioqueña-libanesa, Antonio Chedraoui.

Tras la recepción, el féretro se volvió a incensar y a asperjar con agua bendita mientras las campanas de la Antigua Basílica realizaban el redoble luctuoso. Durante la Misa, las campanas se alzaron al vuelo y posteriormente

Page 229: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial228

se continuó con un tañido especial “rogativa”, por el descanso eterno del alma del Pastor.

Más tarde, el féretro del Card. Corripio Ahumada fue removido de su posición de postración final para ser colocado en la nave principal de la Basílica donde fue visitado por todos los fieles durante la tarde, noche, madrugada y hasta el sábado por la mañana antes de ser trasladado a la Catedral de México.

A partir de este momento, cada hora se ofrecieron Misas por el descanso eterno de quien fuera el 34º sucesor de fray Juan de Zumárraga como Arzobispo de la Arquidiócesis de México.

Sábado, 12 de abril de 2008En punto de las 9:30 horas, Mons. Diego Monroy Ponce, rector de la Basílica de Guadalupe, celebró la Misa Solemne de Exequias.

Durante la homilía, el Rector del Santuario resaltó la importancia del ministerio arzobispal y cardenalicio de Mons. Corripio Ahumada y manifestó su agradecimiento a Dios por haber compartido con tan grande arzobispo su trabajo pastoral.

Al término de la Misa se informó que se llevaría a cabo un rosario en sufragio de su alma, sin embargo, repentinamente hizo arribo al Tepeyac, Mons. Abelardo Alvarado Alcántara, quien fuera Obispo Auxiliar durante el gobierno Mons. Ernesto Corripio en esta Arquidiócesis. Debilitado, se acercó al ataúd en donde oró por unos momentos y le lloró sinceramente.

Al término de la celebración, el venerable Cabildo de Guadalupe trasladó el cuerpo desde la nave central hasta la carroza donde serían encaminados los restos mortales de Mons. Corripio Ahumada rumbo a la Catedral Metropolitana.

Al concluir las ceremonias exequiales del cardenal Ernesto Corripio Ahumada en la Basílica de Guadalupe, el féretro fue trasladado a la Catedral Metropolitana de México para ser solemnemente recibido en punto del mediodía por el honorable Cabildo Metropolitano, no sin antes dar tres recorridos por el circuito de la Plaza de la Constitución.

Page 230: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 229

Desde el momento en que el féretro abandonó el Tepeyac, la Iglesia Catedral y todas las parroquias, rectorías y templos de la ciudad de México acompañaron la procesión fúnebre con el repique de luto de las campanas; esto es, 70 tañidos a lo largo de media hora.

Una vez en la Catedral, el Cabildo Metropolitano presidido por el Padre Dean, P. Rubén Ávila Enríquez, recibió los restos mortales del cardenal Corripio Ahumada; los asperjaron e insensaron antes de comenzar la solemne procesión a través de la Puerta del Perdón de la Catedral Metropolitana, también denominada Puerta Jubilar.

Cientos de fieles realizaron una valla, desde la acera de ingreso a la Catedral hasta el Altar Mayor, donde el cardenal Norberto Rivera Carrera recibió a su antecesor en medio de las notas luctuosas del órgano monumental, que entonaban la letanía de los santos, y aplausos. Tras los solemnes responsos, se le colocó uno a uno los símbolos del pastor que representó en vida Don Ernesto Corripio Ahumada: la mitra, el báculo, el palio arzobispal y las Sagradas Escrituras.

Finalmente, el Arzobispo de México incensó el cuerpo de quien fuera el Arzobispo de esta Iglesia Capitalina e inmediatamente inició la celebración de la Santa Misa presidida por Mons. Rubén Ávila con la presencia de los cabildos, sacerdotes, obispos auxiliares y el Arzobispo de México.

Page 231: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial230

Domingo, 13 de abril de 2008En una emotiva conclusión de las Exequias del cardenal Ernesto Corripio Ahumada, la Iglesia de México celebró la Misa Pascual en la que se rememoró a Jesús Buen Pastor.

La Misa presidida por el cardenal Norberto Rivera Carrera contó con la participación del cardenal de Monterrey, Francisco Robles, el Nuncio Apostólico Christophe Pierre; y la visita de los señores obispos Mons. Arturo Szimansky, Mons. Emilio Berlié, Mons. Rosendo Huesca, Mons. Guillermo Ortiz y Mons. Hipólito Reyes de las diócesis de San Luis Potosí, Mérida, Puebla, Cuautitlán y Jalapa, respectivamente. Así mismo, la solemne celebración contó con la presencia de Mons. Francisco Aguilera, obispo emérito de la Arquidiócesis de México; Mons. Abelardo Alvarado, obispo de México y responsable de la Dimensión Fe y Política de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social; Mons. Diego Monroy Ponce, rector de la Basílica de Guadalupe, Mons. Guillermo Schulemburg, los cabildos Metropolitano y Guadalupano, así como el Seminario Conciliar de México en pleno y los ocho Obispos Auxiliares de la Arquidiócesis. También estuvo presente el Arzobispo Antonio Chedraoui de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia, entre otras dignidades activas y eméritas de distintas Iglesias locales.

Page 232: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 231

Tras escuchar el repique de campanas de la Catedral, la solemne procesión hacia el Altar Mayor fue distinguida por la reverencia que los concelebrantes realizaron a los restos mortales.

Antes de iniciar la celebración, el nuncio apostólico Mons. Christophe Pierre hizo lectura de los mensajes que la Secretaria del Estado Vaticano hizo llegar al Sr. cardenal Norberto Rivera Carrera y a la feligresía mexicana por la “triste noticia del fallecimiento del cardenal Corripio Ahumada”.

En su mensaje, el Cardenal Norberto Rivera realizó un reconocimiento a quien fuera su antecesor en la sede arquidiocesana. Aseguró que la providencia de celebrar este domingo la Liturgia de Jesús Buen Pastor es sumamente significativa toda vez que el cardenal Corripio Ahumada fue ejemplo de servicio episcopal basado en la santidad de Cristo y como figura entre la gente de las diócesis de Tampico, Oaxaca, Puebla y ciudad de México del Buen Pastor.

Mons. Szimansky, Obispo Emérito de San Luis Potosí y cercano compañero de Mons. Corripio Ahumada también hizo mención en su mensaje a la decisión voluntaria y sacrificada del cardenal Corripio de seguir el camino de Cristo en el servicio del sacerdocio.

Terminada la celebración eucarística, el señor cardenal Norberto Rivera Carrera y la comitiva de obispos visitantes acompañaron el féretro del arzobispo Corripio Ahumada en su última travesía entre la Iglesia peregrina de México antes de ser depositados sus restos en el sarcófago que le corresponde dentro de la capilla de los arzobispos en los subterráneos de la Catedral Metropolitana.

Con vivas y vítores, la Asamblea que asistió a la Misa compuesta en su mayoría de capitalinos, pero con presencia de comunidades oaxaqueñas, poblanas y tampiqueñas dieron el último adiós a quien en vida fuera su pastor.

Mientras la comitiva selecta realizó la solemne deposición del cardenal Corripio en las criptas arzobispales, el coro del Cabildo Metropolitano entonó la solemnes plegarias para el descanso eterno del alma de Mons. Corripio. Así mismo la asamblea en pleno elevó sus oraciones para que el Cardenal Emérito goce en la presencia divina de la esperanza en la resurrección.

Page 233: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial232

VIDA CONSAGRADA, RECONOCE LA OBRA DEL CARDENAL CORRIPIO

Durante un homenaje por parte de los fieles y religiosos y sacerdotes de la Arquidiócesis de México al Cardenal Corripio Ahumada al dejar esta Sede Primada en 1994, las hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento dedicaron algunas palabras de gratitud a Su Eminencia a nombre de la Vida Consagrada en esta ciudad, mismas que reproducimos a continuación:

“Eminentísimo Sr. Cardenal Ernesto Corripio: Un gran hombre. Las cualidades con que el Señor te dotó se unifican en una sola expresión: Servir ante todo poniendo en primer lugar la Caridad a la manera de Jesús

Al tomar posesión de esta sede Arzobispal el 25 de noviembre de 1977, en tu mensaje inaugural a los pies de la Virgen Guadalupana, te preguntabas: ¿Qué es un obispo y qué puedo yo en concreto hacer por esta ciudad? Y tú mismo respondías con el rico concepto que presenta el Concilio Vaticano II: El Obispo es el Testigo de Cristo ante los hombres, signo de la unidad de la Iglesia Particular, rector de la vida litúrgica, coordinador de la acción apostólica , predicador de la Palabra e impulsor del anuncio auténtico.

Haz sido Obispo que vislumbra tiempo mejores, fruto del esfuerzo colectivo de cuantos están empeñados en hacer de esta Ciudad de México una habitación más humana y justa para el hombre.

Tras 18 años de entrega incansable a tu Arquidiócesis, puedes sentir la satisfacción de quien saborea el deber cumplido…Has luchado con denuedo, sin descanso. Grande ha sido tu solicitud por la Iglesia, nuestra Iglesia; por tu comunidad, tu presbiterio; apoyaste y animaste a los Institutos de Vida Consagrada, estimulaste la participación de los laicos, te preocupaste por las vocaciones, por los niños, los jóvenes, los ancianos, las familias.

Y ¿qué decir de la cercanía con tu pueblo? Sencillo y humilde hacías que te sintieran Padre de todos, dirigiendo tu Diócesis discreto y sensato; diplomático, conservando la diafanidad de un niño. Te expresaste sin esfuerzo, haciéndote comprender del letrado y el ignorante, situándote siempre en tu lugar jerárquico: bondadoso y comprensivo : Nunca he albergado sentimientos o intenciones en contra de nadie…

Page 234: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 233

El don de saber escuchar sin cansancio ni impaciencia, con el rostro apacible, fue tuyo. La humildad de tu corazón te hizo expresar a diario “Pido al Señor, que recompense mis esfuerzos y perdone mis limitaciones”.Austero en tu manera de vivir puedes decir como San Pablo: “No he codiciado oro, plata o vestidos de nadie” (Hc. 20 33). Es la aplicación de la pobreza evangélica a la misión pastoral

La invitación a todos: Hagamos a un lado los temores al cambio de los tiempos. Descubramos los aspectos positivos, haciendo de ellos el ideario de nuestro empeño, saliendo de las adversidades para contribuir a la plena realización humana y cristiana de cuantos hemos tenido la dicha de nacer en el México, fue tu consigna. Nunca dejaste para el mañana lo que podías hacer hoy. De ahí que emprendiste grandes obras, entre las que destacan la nueva estructuración para la Arquidiócesis, la “Gran Misión Guadalupana”, la preparación para las dos Visitas Pastorales de Su Santidad Juan Pablo II, la Beatificación de Juan Diego, la reconstrucción de la Ciudad de México a raíz del terremoto de 1985 en tus expresiones de caridad y solidaridad, y el II Sínodo Arquidiocesano como respuesta a la Nueva Evangelización que requiere la gran ciudad.

Eminentísimo, permítenos afirmar que no ha sido la fuerza de una acción humana la que se pone de manifiesto ante rasgos tan evidentes de tu persona, sino esa inefable experiencia de Dios, fruto de tu oración profunda ante Jesús Sacramentado. “Estos momentos de intimidad con el Señor –

Page 235: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial234

recomendabas- servirán no sólo para un descanso físico, sino también para retomar la vitalidad necesaria para nuestra vida interior y volver, así al ministerio, rejuvenecido en nuestra fortaleza, en nuestra fe y en la alegría de continuar siendo buenos instrumentos de la Palabra y de los Sacramentos”. Y lo confirmabas con las largas horas de oración, que diariamente, pasas ante el Sagrario en las noches, al volver de tus arduas ocupaciones.Ahí está el momento con el que nos das ejemplo “En la oración sirvo más y puedo conseguir para la Arquidiócesis mayores gracias y mayores bendiciones”, Dios te premie Pastor.

LA TAREA SOCIAL DEL CARDENAL CORRIPIO AHUMADA TRAS EL TERREMOTO DE 1985 EN LA CIUDAD DE MÉXICO

No puede ni debe dejarse de lado una etapa referencial que inició a consecuencia de los sismos que en septiembre de 1985 sacudieron la ciudad de México destruyendo inmuebles, mayoritariamente viviendas; causando cuantiosas pérdidas materiales y mucho dolor, en buena parte, entre los estratos más limitados y desprotegidos de los capitalinos.

Fue así que al despedirse del cuidado pastoral de la Arquidiócesis de México, el cardenal Ernesto Corripio Ahumada, fue reconocido por la acción oportuna y eficiente que como cabeza de esta iglesia asumió de inmediato

Page 236: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 235

para asistir al pueblo en desgracia, “haciéndolo por su natural vocación natural religiosa y humana, pero también con plena conciencia de los aspectos materiales que se implicaban”, señalaba el Lic. Salmón Hamud Escarcha, director del Fondo de Ayuda Católica, organismo creado por el entonces Arzobispo de México para atención de la desgracia.

“Los hechos, sin precedente inmediato, tomaron por sorpresa a las autoridades civiles y a la propia ciudadanía; sin embargo, el tiempo de reacción fue muy corto, de manera casi inmediata afloraron en nuestra ciudad y en nuestro país en general, de manera espontánea, manifestaciones claras y concretas de solidaridad, de comprensión y de apoyo a quienes más lo requirieron.

El cardenal Ernesto Corripio Ahumada creaba, prácticamente en los días póstumos al terrible sismo, el Fondo de Ayuda Católica por medio del cual habrían de recibirse y canalizarse para dar apoyo emergente a los damnificados, las donaciones que otorgaban diferentes grupos, instituciones y personas del país y del extranjero, interesados en solventar los problemas más críticos.

La magnitud de las tareas exigía pasar de la sola acción asistencial del momento, a una etapa de ayuda que promoviera nuevas formas de organización y acción comunitaria para enfrentar las secuelas del desastre. Esta labor habría de llevarse a cabo por instrucciones directas del cardenal Corripio; así, los recursos de la comunidad católica internacional y de todos los benefactores fluyeron de manera consistente (de personas, de instituciones, así como de las Cáritas, entre otros). Así, señor Arzobispo en diciembre de 1985 acuerda la constitución de la Fundación para el Apoyo de la Comunidad, Asociación Civil, la cual llega a convertirse en el órgano oficial de pastoral social de la Arquidiócesis de México, insertando programas sustentados en las directrices de religiosidad y humanismo que piden ir siempre al auxilio de los más necesitados, con plena libertad institucional de tal modo que no hubiera entorpecimientos burocráticos que hicieran perder la eficacia”.

Fue con estas palabras que en 1994, el cardenal Corripio Ahumada recibía el reconocimiento de los fieles a su “mística de hacer y dejar hacer, especialmente –señalaron- cuando la acción se orienta al beneficio de los demás para dar resultados concretos en la tarea social a la que se compromete cualquier hombre de buena fe”.

Page 237: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial236

Durante este periodo, la obra social realizada por el cardenal Corripio comprendió:Apoyos técnicos y financieros a más de 650 programas comunitarios en materia de nutrición y salud, cultura, educación, servicios, entre otros.

Se suman de igual forma más de 83 mil pequeñas ayudas de diversa naturaleza a personas en situaciones muy apremiantes.

Se otorgaron becas a más de 300 promotores a favor del trabajo comunitario y de base en casi 80 instituciones o grupos, así mismo, la Fundación apoyo a la Comunidad junto a mas de 17 instituciones y programas como: Cáritas de la Arquidiócesis de México; el Fondo para la Asistencia, Promoción y Desarrollo; la Fundación Demos; el Foro de Apoyo Mutuo, la Fundación los Emprendedores; el Centro de Apoyo a Microempresarios; el Banco de Alimentos, 3 residencias para ancianos, una casa de retiros, el Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego en el Valle de Chalco; 2 programas para la niñez y la juventud; la Fundación para el Aprovechamiento Eficiente del Agua; el Departamento de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos; Promoción para Superación Humana y Social, logró su objetivo evangélico de caridad.

“Gracias señor Cardenal Ernesto Corripio, por sus atinadas orientaciones en este ya largo proceso de trabajo por los demás, gracias por su respaldo y su confianza. La obra social desarrollada en este tiempo, parte de su tiempo como Arzobispo de México, queda inserta en la historia de nuestra ciudad, con resultados concretos, con enseñanza y doctrina, y será siempre un testimonio vivo y objetivo, un ejemplo de su trabajo, entre otros, durante la dirección que dio a la Arquidiócesis más grande del mundo”, concluye la proclama leída por los representantes de la acción social arquidiocesana aquel 1994.

ENTREGA DE LA SEDE ARZOBISPAL DEL CARDENAL ERNESTO CORRIPIO AHUMADA AL ARZOBISPO NORBERTO RIVERA CARRERA

El 26 de julio de 1995, desde la Catedral de México –símbolo nacional del catolicismo- el Cardenal Ernesto Corripio Ahumada realizó una ceremonial entrega de la Arquidiócesis de México al entonces arzobispo Norberto Rivera Carrera, en su discurso manifestó su aprecio por la grey capitalina y su cariño por esta porción de la Iglesia a la que le correspondió con su ejercicio pastoral.

Page 238: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 237

La Arquidiócesis de México, cuatro veces centenaria, fue el punto de arranque de la evangelización fundante. Nace bajo el callado franciscano de Fr. Juan de Zumárraga y con singular ímpetu misionero, se va extendiendo su influjo hasta llegar al sur de la actual Norteamérica; de su seno partirían los evangelizadores al norte del país.

Como Estrella de la Evangelización, apareció brillante, en el Tepeyac de nuestra Arquidiócesis, Santa María de Guadalupe, dejándole, como herencia invaluable al primer obispo de la Nueva España, la tilma milagrosa del Beato Juan Diego, con la imagen estampada de la Madre de los mexicanos.

Los señores arzobispos, que durante estos siglos han conducido este pueblo de Dios, han llenado las páginas de nuestra historia con su sabiduría y con su vida santa: los hubo virreyes, benefactores, intelectuales, oradores, defensores de los pobres, fundadores de universidades, imprentas, colegios, hospitales, asilos, etc.

La Arquidiócesis de México, hemos de reconocerlo con humilde actitud, fue sirviendo de modelo en la implantación de las diversas Iglesias locales, convertidas en nuevas diócesis. Hasta el día de hoy, esta Iglesia local, tiene algo que enseñar a las demás Iglesias.

Page 239: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial238

Identificada con el Distrito Federal, sede del poder político nacional, asume la máxima importancia cultural, comercial, social y religiosa; generosa, abre sus brazos a todos los habitantes del país que aquí encuentran mejores condiciones de desarrollo; aquí se encuentran todas las formas de entender y vivir la fe de la provincia. Aquí viven y conviven sacerdotes, religiosos y religiosas de todo el país.

A su plural rostro nacional, suma también la riqueza internacional de muchos de sus habitantes y empresarios que aquí residen, convirtiendo a esta Arquidiócesis en una Iglesia por demás interesante.Jesucristo, por designación de S.S. Paulo VI, me llamó a presidir esta importantísima Iglesia, hasta ahora la más grande del mundo, hace ya 18 años.

El trabajo realizado durante este tiempo, refleja el resultado de mis capacidades y también de mis limitaciones; por encima unas de otras, puedo testimoniar públicamente mi mejor buena voluntad hacia todos mis hermanos.

En incondicional obediencia hacia nuestra Madre la Iglesia Católica, hoy termina para este servidor, la responsabilidad de presidir esta Arquidiócesis.

Page 240: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 239

Como fruto del trabajo realizado durantes este tiempo, en comunión con mis hermanos los señores Obispos Auxiliares y todos los sacerdotes, mis imprescindibles colaboradores, entrego en las manos del nuevo Arzobispo esta Arquidiócesis de México-Tenochtitlan que cuenta con lo siguiente: 8 millones 300 mil habitantes, 7 millones 500 mil católicos, 8 Vicarías Episcopales, 482 sacerdotes diocesanos, 251 sacerdotes extradiocesanos, 482 religiosas, 877 religiosos, 265 seminaristas, en dos casas de formación…

La Catedral Metropolitana, sede de todos los Arzobispos, símbolo de la Iglesia de todo el país, en el zócalo, lugar donde resuenan las voces que buscan justicia, que manifiestan sus inconformidades y que se alegran en los grandes acontecimientos, en este zócalo, que es el asiento de los poderes políticos de México.

Dos Basílicas Pontificias: la de Guadalupe, el principal centro religioso del continente, y la de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón, la primer Parroquia de América.

Cientos de organizaciones laicales y millones de corazones dispuestos a secundar la voz de su nuevo pastor, en la tarea de la evangelización.

De manera especial, dejo en las manos del nuevo Arzobispo de México, la reliquia más preciosa de la fe de los mexicanos, la imagen original de Santa María de Guadalupe, “la Madre del Dios por quien se vive”. Imagen enviada al obispo de México, por la mismísima Virgen María, por intermediación del Beato Juan Diego.

Doy gracias a Dios que me llamó a presidir esta Iglesia local de México-Tenochtitlan, y que me dio la fuerza necesaria para cumplir esta tarea.

Agradezco a mis hermanos, los Vicarios Episcopales, los Sacerdotes, los Religiosos, las Religiosas y todos los cristianos, que con su fe y entusiasmo me estimularon a caminar juntos en la búsqueda y realización del reino de Dios.

Exhorto a todos a colaborar en la misma forma, con el nuevo Arzobispo D. Norberto Rivera. Estoy seguro que su juventud y entusiasmo inyectará nueva vitalidad a esta Iglesia de México.

Page 241: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial240

Al terminar mi servicio episcopal, no me queda otra cosa, sino repetir con el apóstol: “He competido en noble lucha, he corrido lasta la meta, me he mantenido fiel. Ahora ya me aguarda la merecida corona con la que el Señor, juez justo, me premiará el último día; y no sólo a mí, sino también a todos los que anhelan su venida” (II Tim. 4, 7-8). Así sea.

+ Ernesto Cardenal Corripio AhumadaArzobispo Emérito de México

PALABRAS DEL CARDENAL ERNESTO CORRIPIO AHUMADA CON OCASIóN DEL HOMENAJE DE GRATITUD DE LA ARQUIDIóCESIS DE

MÉXICO 19 DE JULIO DE 1995. TEATRO DE LA CIUDAD

Estimados Hermanos:

Con mucha emoción, pero sobre todo con sentimientos de gratitud a Dios nuestro Señor, quiero esta noche expresar ante todos ustedes el reconocimiento y homenaje que esta amada Arquidiócesis me merece.

A un pastor lo forja su comunidad, lo modela su pueblo, y ustedes como cristianos y comunidad a la que me he honrado en servir, han sabido contribuir con creces a mi crecimiento en Cristo Sacerdote, el Buen Pastor.

De manera especial quiero en esta ocasión agradecer a todos ustedes su espíritu de búsqueda, de creatividad y compromiso, su respaldo y oración –actitudes todas ellas cristianas- con las que supieron colaborar con un servidor de ustedes a lo largo de estos 18 años de caminar juntos como pueblo de Dios en la ciudad de México.

A los laicos mi reconocimiento y palabra de aliento para que continúen empeñados en la tarea de llevar el Evangelio al corazón del mundo, en la familia, en la actividad laboral, en las escuelas y universidades y en los campos de la economía, de la vida social y del quehacer político.

A las religiosas y religiosos mi más sentido agradecimiento y mi palabra de estímulo para que su testimonio de vida consagrada y servicio evangelizador, de diferentes expresiones, continúe irradiando a las mujeres y hombres de esta gran ciudad.

Page 242: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 241

A los diáconos, a los presbíteros y señores obispos mi gratitud y reconocimiento por su actitud de servicio y colaboración cercana a este servidos de ustedes. Asimismo una oración ante Cristo Sacerdote para que sigan en el camino de la entrega y servicio sin reserva para edificar al pueblo de Dios en la fe, la esperanza y la caridad.

Quiero también en este momento agradecer la presencia de los hermanos de otras Iglesias Cristianas y de otras religiones. Al estar aquí reunidos se vuelve realidad el deseo de unidad, más allá de fronteras y divisiones, siempre unidos en el único Dios verdadero y en el deseo de servir a los hombres en la justicia, la fraternidad y la paz.

Quiero ante todos ustedes agradecer a María de Guadalupe la evangelizadora de México y del Anáhuac, porque bajo su sombra pude servirles a todos ustedes no sin limitaciones humanas pero siempre en la fe del Apóstol.

Finalmente a Dios nuestro Padre, a Jesucristo el Señor y al Espíritu de vida, mi acción de gracias y la oblación total de mi ser cristiano y sacerdotal.

Muchas gracias

Page 243: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial242

DISCURSO HOMENAJE DE LA ARQUIDIóCESIS DE MÉXICO EN DESPEDIDA AL SR. CARDENAL CORRIPIO AHUMADA

Mons. Alfonso Castro Pallares, denominado “El Poeta de Dios”, quien fuera considerado como una de las mentes más brillantes y eruditas de la Arquidiócesis de México, dirigió un discurso de despedida al Cardenal Ernesto Corripio Ahumada cuando éste culminó su caminar como Pastor de la grey de la capital de México. Por su sensibilidad profética y poética, reproducimos íntegramente esta pieza literaria a continuación.

P. Alfonso Castro Pallares

Se me ha asignado la honrosa comisión de ofrecer a su Eminencia esta comida, como un signo de despedida que ofrece el Presbiterio de la Arquidiócesis de México a su Pastor. Y me advirtieron que fuera breve, recordando quizás el adagio latino: “esto brevis et placebis”, se breve y todos estarán contentos y satisfechos.

Pero me pareció una falta de respeto al Sr. Cardenal ser breve. La brevedad es buena, pero frecuentemente no dice nada. Es cierto que podría terminar este ofrecimiento en un minuto. Podría, por ejemplo, decir: Señor Corripio, compañero y amigo, hace 42 años, en un atardecer de cualquier día, te encontré vagando por las callejuelas de Tlalpan Buscabas una casa religiosa en la que confeccionaban vestiduras episcopales. 42 años más tarde, aquí

Page 244: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 243

en Tlalpan, en una comida de tus sacerdotes y diáconos, te digo estas palabras de despedida: que seas feliz en la nueva vida que Dios te depara y gracias por tu servicio pastoral.

Esto brevis. Muchos se alegrarían de esta parquedad. Pero quizás otros murmurarían ¡qué poca imaginación y qué pobreza! ¡Yo lo hubiera hecho mejor! Y quizás tendrían razón. Por eso, siguiendo el consejo horaciano, quiero ampararme en la “aurea mediocritas”, que no es una dorada mediocridad, sino una dorada mediedad: ni breve que no diga nada; ni largo que aburra a muchos, comenzando por Ti Eminencia.

En este banquete de despedida, me vienen a la mente aquellos versos, acomodándolos a las circunstancias: Heu fugaces, Ernesto, Ernesto, labuntur anni: Ernesto, Ernesto qué veloz, que rápido se nos va la vida. Nacemos y ya alguien comienza a cantar nuestros días:

Huyendo de la vida hemos nacido,Hemos crecido huyendo de la vida,Y a pesar del afán y de la huídaNos iremos al fin sin hacer ruido.

Nos iremos. Nos estamos yendo. También se van tus tiempos, se fueron fugaces tus días, nuestros días. Una mañana llevamos la sombra adelante, y otro amanecer la arrastramos atrás cansina. El sol se está metiendo. Ya hace más frío. Sólo nos queda el recuerdo.

Un día comenzaste tu sacerdocio, después tu pontificado, con la fuerza de la madurez; y ahora, lo decimos con tristeza, es hora de descansar. Te conocí romero; caminamos juntos momentos alegres y tristes, con mucha hambre, mucho miedo y muchos peligros. Roma, al revés Amor.

Sólo tres cosas teníaPara su viaje el romero:Los ojos abiertos a la lejanía,Despierto el sentidoY el paso ligero.

Te conocía romero en Roma, con tus ojos abiertos a la lejanía de Dios; tu paso entonces era ligero. Y en tu lejanía se “encendió un lucero”.

Page 245: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial244

Roma-Amor. Un amigo tuyo y mío, poeta de San Luis Potosí, Joaquín Antonio Peñalosa, parafraseaba: Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el Amor. Cada día nos acercamos a ese mar del Amor. Y mientras, “despierto el sentido”, has vivido plenamente tus años de Sacerdote y Obispo, tiempos de Dios y tiempos de los hombres. Tiempos de Dios, tu aceptación al misterio de tu vocación. Tiempos de los hombres, admirado y denostado entre tempestades y calmas. Tu antecesor, el Siervo de Dios D. Luis M. Martínez escribió: Dios ha puesto al sacerdote entre estas dos inmensidades… las lleva en su corazón. ¡Qué poco conoce el mundo el corazón del Sacerdote… tempestades que lo sacuden… serenidades divinas! También tú has vivido esas tempestades que lo sacuden…serenidades divinas! También tú has vivido esas tempestades y esas serenidades.

El hombre, decía San Agustín, “devorat tempora, devoratur temporibus”. Eso nos pasa a todos. Tú has devorado la vida con tu afán, tu trabajo, tu siembra. No has arado en el mar ni sembrado en las olas, sino en tierra buena y labrantía. Y eso permanece: vicariatos, decanatos, Instituto de formación para tus sacerdotes, diaconado permanente, Sínodo Diocesano… Has devorado tu tiempo. Y ahora el tiempo irrefrenable devora tus fuerzas: devoratur temporibus.

Por eso, en este banquete que te ofrecemos de despedida, ronda entre un pedazo de pan y una copa de vino, el demonio voraz de la tristeza y una sutil melancolía. Te vas, y nosotros aunque también marchemos sin sentirlo, nos quedamos tristes. “Dicen que no son tristes las despedidas, canta nuestro pueblo; dile a quien te lo dijo que se despida”.

Te vas, pero “opera manent”, queda tu cimiento y tu fruto, queda tu presencia en esta Arquidiócesis con hechos concretos. Esto brevis… Quiero terminar con este último pensamiento: “Stat cruz dum volvitur orbis”. En esta vida nuestra, en la tuya gastada, se yergue la cruz mientras impasible gira la tierra. Es decir, se yergue el Amor, el Amor Crucificado. Nuestro mundo dirá uno de estos días: se marcha un Obispo más. Y continúa insensible. Pero el dolor redentor, el que se ha apoderado de tu corazón y de tu carne, no pasa. Redime. Señor Cardenal, vivimos del misterio y en el misterio:

Cuando vengan en las lindes del estío,Te encontrará el Amor ya para el viajeSin tristeza, sin barro, sin hastío.

Page 246: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 245

No me queda, Eminencia, más que decirte: Tempora labuntur, tacitisque senecsimus annis”, envejecemos sin hacer ruido y es hora de descansar. Que Dios te dé ese descanso merecido ahora y siempre. “Placidos vivas annos. Fiat, fiat”:Dixi.Seminario Conciliar de México, Casa Huipulco.Julio 7 de 1995.

DESPIDE EL CARDENAL RIVERA A SU ANTECESOR CORRIPIO AHUMADA

“Si por sus frutos se conoce al árbol, damos gracias al Padre Celestial por haber dado a la Iglesia de México un Pastor insigne”, aseguró.

DLF Redacción Con profundo dolor, pero confortada con la presencia del Señor Resucitado, la Arquidiócesis de México, acompañada de otras muchas Iglesias, celebró llena de esperanza las exequias del cardenal Don Ernesto Corripio Ahumada desde el pasado jueves 10 y hasta el domingo 13 de abril.

Durante el solemne funeral de quien fuera Arzobispo de México desde 1977 hasta 1994, celebrado en la Catedral de México en el marco del IV Domingo de Pascua, en que la Iglesia conmemora al Buen Pastor, el cardenal Norberto Rivera Carrera recordó el ministerio sacerdotal y episcopal de su antecesor, quien “encarnó este misterio del Señor con todas sus consecuencias: conocer, alimentar, buscar, curar, cargar y sobre todo dar la vida por las ovejas”.

Al referirse a la figura del Obispo como pastor que, configurado con Cristo en la santidad de vida, se entrega generosamente por la Iglesia que se le ha encomendado, el Arzobispo de México explicó que en este sentido resulta “luminoso” el lema episcopal del cardenal Corripio Ahumada que reza: ‘Nuestro vivir es Cristo’, y recordó las grandes tribulaciones con que el Arzobispo Emérito dio testimonio de su amor al Crucificado: “No sólo eran sus dolores por las enfermedades de alguien que ha consumido su vida en servicio por sus ovejas, sino especialmente el sufrimiento espiritual por sus seminaristas, sacerdotes y feligreses”.

Recordó también el dolor sufrido por su antecesor al recibir “ataques de muerte de manos criminales y desconocidas cuando desgastaba su vida

Page 247: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial246

por la paz y la concordia. Cuánto dolor causado por el terremoto de 1985 que destruyó miles de vidas y puso a prueba la fe y la caridad de nuestra Iglesia. Pero en todo esto, pudo vencer porque puso su confianza en su Señor transfigurado, a quien cotidianamente tomaba en sus manos en la Santa Misa”, dijo.

Para el Arzobispo de México, el corazón del Sr. Cardenal Corripio estaba marcado por la figura de Santa María de Guadalupe y del humilde Juan Diego: “Como custodio de la Milagrosa y Venerada Imagen de Santa María de Guadalupe vivió una relación filial y de discípulo, aprendió a confiar y a encender su corazón pastoral ante la maternal mirada de la Señora del Cielo. En esa intimidad espiritual encontró la fuerza para llevar adelante la causa de beatificación de Juan Diego”.

Su Eminencia –agregó, refiriéndose a su labor pastoral–, tenía muy claro que para llevar eficazmente el mensaje del Evangelio y la vida de la gracia, debía hacer uso de los recursos humanos y de las estructuras organizativas para favorecer un ágil y basto servicio pastoral en todos los campos… “Esta visión fue plasmada en los trabajos del II Sínodo de la Arquidiócesis de México, y vino a configurar una Iglesia valiente y comprometida con la nueva evangelización”.

“Si por sus frutos se conoce al árbol, damos gracias al Padre Celestial por haber dado a la Iglesia de México un Pastor insigne que ha dejado su huella”, concluyó el arzobispo Norberto Rivera, quien junto con el pueblo de Dios elevó sus oraciones para que Nuestro Señor Jesús, “Puerta de las ovejas y camino para llegar a la Casa del Padre, acoja en su corazón misericordioso a nuestro hermano Ernesto. Que lo guíe a la felicidad plena de la familia celestial y que luzca para él la Luz Eterna”.

Capilla de los Arzobispos

En los subterráneos de la Catedral Metropolitana, justo debajo del Altar de los Reyes, se encuentra la Cripta de los Arzobispos de México.

El homenaje al primero de todos, Fray Juan de Zumárraga, preside con una escultura fúnebre en el centro del lugar. Detrás se encuentra un altar sobre el que se levanta un crucifijo, y en el fondo se hallan -en medio círculo- los nichos numerados de los demás arzobispos de la Arquidiócesis de México.

Page 248: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 247

Todos los espacios cuentan con placas de bronce con los escudos episcopales de los obispos.

El cardenal Corripio Ahumada ocupará el nicho número 41 en su momento, pues el primer paso fue colocarlo en un sarcófago abierto entre muros, que se encuentra justo de lado derecho de la puerta de acceso principal a esta cripta.

Al paso de los años los restos se trasladarán al área de nichos descrita anteriormente.

PERSONALIDADES HABLAN DEL ARZOBISPO DE HONORABLE

MEMORIACARLOS VILLA ROIZ

Cardenales, obispos y sacerdotes, entrevistados por Desde la fe durante los funerales del cardenal Ernesto Corripio Ahumada, dieron su testimonio de la entrega del Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de México en su calidad de Pastor, lamentaron su muerte y destacaron su valor y fidelidad a la Iglesia, así como la absoluta sumisión a la voluntad de Dios durante su larga enfermedad.

El cardenal y arzobispo de Monterrey, Mons. Francisco Ortega, por ejemplo, dijo: “Tuve la oportunidad de conocer su desempeño como un gran Pastor, muy preocupado de su grey, muy ocupado de su ministerio, muy cercano a los sacerdotes”, y también se refirió al reciente fallecimiento del cardenal emérito de Monterrey, Don Adolfo Suárez Rivera, y en este sentido equiparó la tristeza de su arquidiócesis con la de México: “Nos hermana el dolor, pero también la esperanza de que estos dos grandes cardenales ya gocen de la presencia de Dios e intercedan por su Iglesia”.

El fallecimiento del cardenal Corripio Ahumada fue sentido por toda las conferencias de obispos del continente, así lo informó el obispo Víctor Sánchez, secretario de la CELAM, quien recordó al cardenal Corripio de

Page 249: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial248

manera más cercana, pues aseguró que fue su arzobispo en la Arquidiócesis de Puebla, y lo definió como “un pastor generoso, hombre de Dios y de la Iglesia”.

De igual modo, el obispo auxiliar de México, Mons. Jonás Guerrero, quien también es secretario del VI Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar en enero del próximo año en nuestro país, expresó: “Agradecemos a Nuestro Padre Dios a quien también le pedimos que nos de más pastores de la calidad y de la integridad del cardenal Corripio Ahumada, quien entregó 17 años de su vida a esta Iglesia local y que ha sido testimonio de fidelidad y de totalidad de amor a la Iglesia”.

El Dr. Alfredo Vargas Alonso, Rector de la Universidad Pontificia de México, hizo un reconocimiento al cardenal Corripio, quien fue Gran Canciller de esta institución académica cuando fue Arzobispo de México. Aseguró que “fue él quien proveyó desde la reapertura de la Universidad todos los recursos materiales y puso al frente de los programas académicos a personas tan destacadas como el actual cardenal Javier Lozano Barragán, quien hoy en día se desempeña en Roma”.

Uno de los colaboradores más cercanos al cardenal Corripio Ahumada fue el obispo emérito de la Arquidiócesis de México, Don Francisco Aguilera: “Lo recuerdo desde que fuimos compañeros en el Colegio Pío Latino Americano en Roma. Convivimos como amigos verdaderos durante muchos años, especialmente durante la II Guerra Mundial. Después tuve la fortuna de ser colaborador suyo en la Arquidiócesis de México como obispo auxiliar”. Lo tuvo como un gran amigo, un gran sacerdote lleno de humildad y sencillez, pero con una energía extraordinaria. “Sabía muy bien lo que quería como sacerdote y obispo, primero en Tampico y en Oaxaca, luego en Puebla y en México. Prosiguió la obra del cardenal Darío Miranda reestructurando la Arquidiócesis de México en sus ocho vicarías”.

El Nuncio Apostólico en nuestro país, Mons. Christophe Pierre, señaló: “Es una oportunidad para recordar todo lo que él ha hecho por esta Iglesia. El Sr. Cardenal, largo tiempo, fue un sacerdote y obispo ejemplar, y una persona que ayudó a esta Iglesia a desarrollarse y a crecer. Lo que más me ha impresionado ha sido la sencillez de este hombre que ha sabido ser obispo, muy cerca de su pueblo, en particular de sus sacerdotes. Entonces, hoy, con mucho gusto, participo en sus funerales y vamos a rezar por el eterno descanso de su alma, pues fue un fiel testigo vivo de su presencia en la Iglesia”.

Page 250: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 249

Mons. Diego Monroy, rector de la Basílica de Guadalupe, comentó: “Tuve la bendición de estar muy cerca de él, pues me llevó a la Basílica de Guadalupe como responsable de la Pastoral Litúrgica. Cuando tomo posesión de su Catedral, uno de los puntos que señaló con especial énfasis fue la renovación de la liturgia de acuerdo con los lineamientos del Concilio Vaticano II, y en la Basílica fui enviado para ponerla en consonancia con el espíritu del mismo. Yo llegué a la Basílica en el año de 1979 para realizar estos cambios y hasta el año 1987, Don Ernesto Corripio Ahumada siempre estuvo al pendiente, apoyando e impulsando la renovación de la liturgia, a llevar a este pueblo de Dios a vivir hoy, aquí y ahora, la fe. Desde luego, el Cardenal fue un gran enamorado de la Virgen de Guadalupe. A él le tocó organizar la Misión Guadalupana. Recuerdo que fue todo un año increíble de reflexión, de profundización, en el acontecimiento guadalupano y no olvidemos que él fue el gran promotor de la beatificación del ahora santo Juan Diego Cuautlatoatzin.

Otra de sus obras importantes -explicó Mons. Diego Monroy- fue el II Sínodo Diocesano. En 1992, él convocó al Sínodo y tuve la bendición de ser el ceremoniero del mismo, el cual arrancó precisamente en el Tepeyac. Allí lo anunció y allí se fueron siguiendo los pasos, las cuatro grandes sesiones del Sínodo. Siempre terminaban en la Basílica de Guadalupe. Hoy nuestra Iglesia arquidiocesana vive del esfuerzo de este gran pastor, Don Ernesto Corripio Ahumada.

Page 251: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial250

“Él se interesó además por las crisis de los hermanos sacerdotes y con un espíritu paternal, bondadoso, comprensivo, ayudó a muchos de ellos. Podríamos seguir hablando de la gran labor de nuestro amigo, padre, pastor Don Ernesto Corripio Ahumada”.

Durante los funerales del cardenal Corripio se dieron también demostraciones ecuménicas que dejaron de manifiesto la fraternidad entre la Iglesia Católica Romana y algunas de las Iglesias Ortodoxas con presencia en México. Antonio Chedraoui, arzobispo de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia, dijo que “el Cardenal Corripio ha sido un hermano mayor, un hombre de Dios. Hemos colaborado 18 años de la mejor manera, a favor del ecumenismo. Recuerdo al hombre valiente, al hombre luchador, al hombre santo. Así lo considero y así lo voy a recordar”. Por su parte, el Arzobispo Athenágoras, de la Sacra Iglesia Ortodoxa Griega, recordó con especial afecto al cardenal Corripio e incluso, estuvieron personalmente al tanto durante los últimos días de su enfermedad.

SENTIDAS CONDOLENCIAS

Durante los funerales del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada realizados en las instalaciones del Seminario Menor llegaron las condolencias de representantes estatales y federales, lamentando la pérdida de quien encabezó esta Iglesia Arquidiocesana, así como de algunos miembros cercanos a su ministerio.

El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto; la titular de la Subsercretaría de Asuntos Religiosos de Gobernación, Ana Teresa Aranda; Mari Paz Quiñones, líder de la fracción del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; la lidereza del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo; y el delegado en Xochimilco, Uriel González Monzón, entre muchos otros. Entre los asistentes al funeral estuvieron el P. Manuel Zubillaga, director de Cáritas México y el ex-abad de Guadalupe Mons. Guillermo Shulenburg.

Page 252: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 251

MONS. SZYMANSKI RECUERDA A SU AMIGO Y COMPAÑERO DLF REDACCIóN

Mons. Arturo Szymanski Ramírez, arzobispo emérito de San Luis Potosí, redactó un mensaje con motivo del fallecimiento de su entrañable amigo, el Sr. Arzobispo Corripio Ahumada.“Recuerdo que en unos ejercicios espirituales…” -comienza Mons. Szymanski, como aludiendo a un tiempo presente, al momento en el que el Padre llamó al cardenal Ernesto Corripio Ahumada a su presencia-, “un predicador nos explicó la historia de las vocaciones y al primer llamado dejamos las barcas y unas redes (los intereses juveniles), hacia el ocaso de la vida, cuando el Señor nos hace la pregunta que le hizo a Simón Pedro, qué hermoso es que podamos decirle con el apóstol: ‘Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te amo’. Hoy en el ocaso de la vida de mi buen padre, hermano y amigo Ernesto, podemos pensar en la realización de lo que el predicador de nuestra juventud, llamaba la segunda conversión”.

Mons. Szymanski, ante los restos mortales de Mons. Corripio, aclaró que no debían hacer una oración fúnebre, sino dilucidar la razón del Cardenal para elegir desde su juventud el lema “Mi vivir es Cristo”„ y su implicación con la Cruz (o cruces) que habría de cargar.

Al respecto, el arzobispo emérito de San Luis Potosí relató una ocasión en que, solo, entró a la habitación del cardenal Corripio: “me impactó sobre todo una bella imagen de Cristo, una maravillosa pintura de la Santísima Virgen de Guadalupe como saliendo de una rosa, un hermoso San José, una pequeña estampa del hoy santo Mons. Guízar y Valencia, un retrato de don Ernesto, el papá del Señor Cardenal, que casi hablaba, y una pequeña foto, como estampita-recordatorio, en la que al centro se encontraba una cruz y en un lado el retrato de doña Herminia su mamá y al otro don Ernesto, abajo un lema “Vado ad Patrem” (voy al Padre), creo que esto le enseñó doña Herminia a su hijo, a caminar hacia el Padre. Hoy, él ha ido hacia allá, a gozar con sus papás, con sus hermanos Valentín y Tito y con tantas personas que le han estimado”.

Mons. Szymanski Ramírez también aludió a la Cruz que decidió cargar Mons. Corripio, una serie de cruces que iniciaron en su infancia y se “acrecentaron” hasta ya entrada la madurez: “Ernesto, el niño, el estudiante, el sacerdote, el obispo, arzobispo y cardenal, fue el hombre que supo llevar su Cruz, que se acentuó en los últimos años de su vida y que llevó siempre sin quejarse, y ahora en sus restos parece preguntarnos con su característica

Page 253: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial252

sonrisa: ¿Creen ustedes que yo puedo decir al Señor lo que Pedro: “Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te amo?”.

Encomiable obraEn su homilía pronunciada en la Catedral Metropolitana durante el solemne funeral del cardenal Ernesto Corripio Ahuma, el pasado 13 de abril, el cardenal Norberto Rivera Carrera agradeció -a nombre de los Obispos Auxiliares, Presbiterio y fieles que conforman la Arquidiócesis de México- al P. Daniel Villalobos Ortiz y al P. Enrique González Torres, por la cercanía y ayuda que prestaron al Sr. Cardenal Corripio Ahumada, así como la caridad exquisita de las Hermanas de la Caridad Siervas de Jesús, sobre todo a las hermanas Piedad Sifuentes y Silvia García Gómez”, quienes le acompañaron hasta el último momento.

EL CARDENAL CORRIPIO Y LA UNIVERSIDAD PONTIFICIADR. ALFREDO PRóSPERO VARGAS ALONSO*

Como es de todos conocido, Nuestro Padre Dios se ha dignado llamar a su presencia el pasado jueves 10 de abril, al eminentísimo Sr. Cardenal Don Ernesto Corripio Ahumada. Sirvan estas líneas para agradecer al Creador, la benevolencia, disponibilidad y entrega generosa que tuvo el cardenal Corripio para con esta casa de estudios, y sirvan a la vez como homenaje para quien supo ser un hábil instrumento en sus manos, a fin de que las actuales generaciones del personal: docente, discente y administrativo, que labora en la Universidad Pontificia de México (UPM), conozca la

Page 254: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 253

figura de nuestro primer Gran Canciller, y lo tenga en cuenta en sus oraciones.

Biografías del ilustre purpurado se encuentran en muchas partes, así que me limitaré a la relación que existió entre él y la UPM. Su ilustre predecesor en la sede metropolitana, el cardenal Don Miguel Darío Miranda, había estado insistiendo por más de una década ante las autoridades romanas, para que la Universidad Pontificia fuera nuevamente una realidad en el país, pero sería la XXV asamblea plenaria de la CEM en 1980, la que acordó solicitar a la Sede Apostólica, su autorización para refundar en México una facultad de teología. Era por entonces su presidente Mons. Ernesto Corripio, a quien en consecuencia le correspondió nombrar a la comisión que finalmente cumplió con el objetivo, presidida por su obispo auxiliar Mons. Javier Lozano Barragán. Esta comisión se comenzó a reunir el 13 de junio, la cuestión económica se había encomendado a Mons. Rafael Ayala Ayala, tesorero de la CEM, pero algo no funcionaba, por lo que se vio en la necesidad de renunciar, y en abril del año siguiente lo remplazó Mons. Francisco María Aguilera, también Obispo Auxiliar de México; así que podríamos decir que el proyecto universitario se quedó en manos de la citada arquidiócesis, a cuyo frente estaba el cardenal Corripio.

Se querían iniciar los cursos en septiembre de 1981, pero la XXVII asamblea plenaria de la CEM, lo pospuso un año, durante el cual se adquirió la actual sede universitaria, pues ya habían decidido iniciar en el seminario conciliar de México, para lo que se hizo una petición formal a Don Ernesto. El 16 de noviembre de 1981 en la novena reunión del comité episcopal se acuerda firmar el documento oficial mediante el cual se solicita a la Congregación Romana la reapertura de la UPM, 16 de noviembre de 1981, firman los miembros del comité encabezados por su presidente el cardenal Corripio. La respuesta fechada el 28 de noviembre de 1981, y dirigida al firmante principal, pone siete puntos esenciales para conceder lo solicitado, pero aprueba la apertura de cursos para septiembre de 1982, y pide fecha para la erección. El 28 de diciembre 1981 se envían las correcciones concretas a los estatutos, también dirigidas al Cardenal. En ellas se subrayan los derechos-deberes que tiene de por sí el Ordinario local, respecto a la vigilancia sobre la ortodoxia y las costumbres, de alguna universidad situada en su territorio; razón por la cual Don Ernesto Corripio va a quedar ligado a la UPM hasta que lo liberen de la responsabilidad pastoral de la arquidiócesis de México.

Page 255: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial254

Fijada la inauguración para el 29 de junio de 1982, comienzan los preparativos de la ceremonia, donde Don Ernesto será pieza esencial, acepta la sugerencia de que el Cardenal Sebastiano Baggio presida la eucaristía inicial, agradece a su Santidad Juan Pablo II la reapertura de la Universidad Pontificia de México, 8 de junio de 1982, y recibe toda la documentación y el compromiso oficial para que esta institución comience a funcionar.Lo que ocurre en la Basílica de Guadalupe el 29 de junio de 1982, cuando el secretario de la Congregación para la Educación Católica Mons. Antonio María Javierre lee el documento que erige canónicamente la facultad de teología, y nombra Gran Canciller al Emmo. Sr. cardenal Don Ernesto Corripio Ahumada, el primero en la nueva era que presidirá por ello el Consejo Superior Universitario. Ese mismo día por la tarde, en el auditorio de la Universidad La Salle, Mons. Corripio, en su nuevo puesto, dio el mensaje de bienvenida. Finalmente el 12 de julio agradecía a las autoridades romanas la atención que habían manifestado en todo el proceso.

Se terminaban las festividades y comenzaba la organización de la realidad, y como Presidente del Consejo Superior, guiará los comienzos de esta institución, teniendo que dar soluciones prácticas a las múltiples dificultades que fueron surgiendo, sobre todo de carácter económico, y referentes a la adecuación de las instalaciones, tanto académicas como habitacionales para profesores y alumnos. El 29 de julio se tomaron las decisiones que marcarían el camino, a fin de que el 6 de septiembre se iniciara la actividad académica, la Misa del Espíritu Santo presidida por el Gran Canciller, terminada la cual se pasó al acto académico, donde el mismo Don Ernesto dictó la lectio brevis, la cual versó sobre la missio canonica, la misión canónica que se le confiaba a la universidad.

En el mes de noviembre de ese mismo año, terminó Don Ernesto su labor como presidente de la CEM, y a la vez su cargo como Primer Gran Canciller de la UPM, aunque como arriba se mencionó siguió unido a ella, por ser el Ordinario del lugar sede de la UPM, ahora como Vice Gran Canciller, hasta el 29 de septiembre de 1994, en que su Santidad Juan Pablo II lo exoneró de su cargo como Arzobispo Primado de México.

Por todas estas razones la Universidad Pontificia de México le confirió el primer doctorado Honoris Causa en Teología, el 24 de octubre de 1996, lo que ocurría por primera vez en la historia de la institución. En su discurso de aceptación recordó el largo camino recorrido hacia la reapertura universitaria, para terminar trazando los retos que este centro de estudios

Page 256: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 255

tiene frente al tercer milenio: Fidelidad al evangelio, diálogo con el mundo moderno, la Mexicanidad de la teología, y un espíritu de libertad, siempre en el horizonte del Evangelio. DESCANSE EN PAZ.

*Rector de la Universidad Pontificia de México

AGRADECIMIENTO DEL CARD. RIVERACon la alegría de saber que el Señor de la Vida ha acogido en su reino a nuestro hermano el Emmo. Sr. Cardenal Don Ernesto Corripio Ahumada, la Arquidiócesis Primada de México y el cardenal Norberto Rivera Carrera agradecen sinceramente la cercanía y muestras de solidaridad que tuvieron para con esta Iglesia particular: Su Santidad Benedicto XVI, el Secretario de Estado del Vaticano, el Excmo. Sr. Nuncio Apostólico en México, cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, miembros de otras iglesias hermanas, seminaristas, fieles, organismos laicales, autoridades civiles y miembros de la clase política.

—— hg ——

EXEQUIAS DEL CARD. CORRIPIO AHUMADANOTAS PUBLICADAS EN SIAME

JUEVES 10 DE ABRIL DE 2008

Falleció el cardenal Don Ernesto Corripio: una vida llena de obrasCarlos Villa Roiz

1919, Tampico, Tamaulipas.Inestabilidad política y financiera eran vectores dominantes en Tampico, uno de los tres puertos más importantes de México y el primero de todos en contar con un muelle marítimo. El petróleo, la pesca, y la agricultura eran pilares sobre los que se levantaba la prosperidad del Estado de Tamaulipas, pero el proceso revolucionario del país llevaba a cambios bruscos, por ejemplo, en 1920, el gobernador provisional González Villareal expidió la Constitución local; al año siguiente, el gobernador interino Martínez Rojas expidió una nueva constitución; de 1929 a 1933 hubo dos interinatos.

Page 257: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial256

Este era el México en el que vivió su infancia e l cardenal Ernesto Corripio Ahumada; dos años antes de que naciera, los Diputados Constituyentes elaboraban la Carta Magna de nuestra nación, en donde se establecía que la educación era laica y en sí, la acción de la Iglesia quedaba condicionada en varios aspectos.

Ernesto Corripio Ahumada nació el 29 de junio de 1919; sus padres fueron Ernesto Corripio Estrada y Herminia Ahumada; era el mayor de tres hermanos: Valentín, Francisco y Narciso.

Durante su infancia vio el estallido de una constante persecución religiosa que se agudizó durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, quien asumió la Presidencia en 1924, cuando Corripio apenas tenía 5 años de edad; el conflicto cristero se prolongó en su fase crítica hasta 1929, cuando el gobierno y la jerarquía eclesiástica llegaron a los incumplidos acuerdos de paz. Para esa fecha, Corripio Ahumada ya había sentido el llamado de Dios y fue acólito del padre Francisco Cortés, quien tuvo que refugiarse en la casa del ahora Siervo de Dios, Francisco Balmori.

Para 1930, a los 11 años de edad, Corripio Ahumada ya estudiaba en el Seminario Palafoxiano de Puebla; en tanto, el Vaticano apenas cumplía su primer año como país independiente, luego de la firma, en Roma, de los Acuerdos de Letrán que pusieron fin a la presión del Papa en el propio Estado Vaticano.

Eran tiempos difíciles para la Iglesia, pero lejos de atemorizarse por las circunstancias, Corripio Ahumada decidió seguir su camino y en 1935, cuando tenía 16 años de edad, con el apoyo de su obispo partió para esa Europa que apenas se reponía de la I Guerra Mundial, entre fenómenos sociales nacientes que llevarían a millones de muertos, como el Nazismo y el Comunismo.

Estando en Roma, Corripio Ahumada vio el estallido de la II Guerra y luego, la incorporación de México a los Aliados, luego de que nuestro país en 1941 expropiara nueve buques italianos que estaban en el puerto de Tampico, su tierra natal, y que fueron entregados a PEMEX; cinco de ellos serían hundidos por submarinos en el Golfo de México: El Potrero del Llano, el Faja de Oro, Tuxpan, Choapas y el Amatlán.

Una década en Roma

Page 258: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 257

Ante tales acontecimientos, México se vio obligado a declarar la guerra a los países del Eje: Alemania, Italia y Japón, el 22 de mayo de 1942. Las relaciones entre México e Italia quedaron rotas y con el deterioro diplomático, Mons. Corripio quedaba aislado de su familia y sus amistades; aún así, prosiguió en el Colegio Pío Latinoamericano y luego en la Pontificia Universidad Gregoriana; en Roma fue ordenado Sacerdote el 25 de octubre de 1942, en el Templo “del Gesú” por Mons. Luigi Traglia, y a pesar de todas las adversidades. E n 1937 obtuvo la licenciatura en Filosofía; el doctorado en Teología en 1942 y la licenciatura en Derecho Canónico en 1944 y al año siguiente el Bachillerato en Historia de la Iglesia.

Al igual que Juan Pablo II o que el Papa Benedicto XVI, quienes conocieron los horrores de la guerra, Corripio Ahumada vio desde Europa escenas vergonzantes para la humanidad, y en las manos del joven sacerdote, el diario anunciaba cada día una nueva atrocidad: el 3 de octubre de 1935 Italia invadió Abisinia; en 1936 El Primer Ministro italiano, Musolini, proclamó el Pacto Roma-Berlín y en 1937 Alemania firmó un acuerdo militar con Japón. Todo estaba preparado para un aterrador escenario de muerte en Europa y Corropio Ahumada profundizaba más en la necesidad de sacerdotes comprometidos con los valores evangélicos.

En 1938 Alemania se anexó Austria y tuvo lugar la Noche de los cristales rotos, donde se arrestaron a innumerables judíos y atentaron contra sus propiedades; 1939, Alemania invadió Checoslovaquia y al año siguiente Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y el norte de Francia. Auschwitz es habilitado como campo de exterminio y Radio Vaticano denuncia estas atrocidades. En 1941,

Page 259: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial258

Londres fue bombardeada y en 1942, el Eje conquista Yugoslavia; Estados Unidos ataca a Tokio por aire y la sangre corre por los campos de batalla. En 1943, Musolini fue aprehendido, el rey Víctor Manuel de Saboya ordena formar un nuevo gabinete, se proclama el fin del fascismo italiano pero Musolini es liberado por un comando alemán… Corripio Ahumado, como sacerdote, auxilio espiritualmente a los heridos en la Guerra en la propia Roma.

Para 1945, Corripio Ahumada regresa a Tampico en un barco hospital de bandera estadounidense y la embarcación es identificada dos veces por submarinos; llega a Río de Janeiro, Brasil al lado de otros 30 sacerdotes, alumnos del Pío Latino. De Brasil, Corripio parte rumbo a Argentina luego de pasar dos meses en la diócesis de San Martín.

En Tampico, el obispo Serafín María Armora, quien lo había enviado a Roma en 1935, lo designó Vicario cooperador del Sagrario de la Catedral, se incorporó al Seminario como director espiritual, ecónomo y vicerrector, e impartió cases de Filosofía y Teología durante cinco años; a partir de 1950, fue secretario de la curia de Tampico, durante dos años.

Su vida pastoral quedó resumida cuando eligió su lema como obispo de Tampico: “Mi vivir es Cristo”.

El obispo más joven del mundo Ernesto Corripio Ahumada fue designado por el Papa Pío XII como obispo de Zapara y auxiliar de Tampico el 27 de diciembre de 1952, convirtiéndose en el obispo más joven del mundo. Su consagración episcopal fue el 19 de marzo de 1953, de manos de Octaviano Márquez Toriz, Arzobispo de Puebla. Luego, fue transferido a la sede de Tampico, el 25 de febrero de 1956.

Con toda la experiencia que Corripio Ahumada tuvo en Roma, estaba convencido de que el obispo debe tener la mayor cercanía posible con sus fieles y por ello promovió una gran misión para conmemorar el LXXV aniversario del patronato de Santa Ma. de Guadalupe sobre Latinoamérica y Filipinas en 1961, pensó que sería bueno fragmentar su diócesis para dar paso a la creación de dos nuevas zonas pastorales que fueran independientes, para atender necesidades específicas, en Matamoros y Ciudad Victoria. Así ocurrió.

Page 260: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 259

Luego, Mons. Corripio pudo ser testigo y actor en uno de los eventos más importantes de la Iglesia: el Concilio Vaticano II (1962-1965), convocado a finales del pontificado de Juan XXIII e iniciado por Paulo VI; el joven obispo de Tampico regresa a Roma, esta vez, para participar con los demás obispos en las decisiones de la Iglesia, en temas tan relevantes como la inculturación del Evangelio en distintas realidades sociales, la formación y participación de los laicos, hombres y mujeres, en la vida de la Iglesia, las relaciones interreligiosas y la Misión universal.

Con esta visión más universal de la Iglesia, los obispos mexicanos promovieron ante la Santa Sede candidatura de Corripio Ahumada a una sede Arzobispal, dada la costumbre local de que los presidentes de la Conferencia del Episcopado Mexicano debían ser arzobispos y tal vez por ello, el papa Paulo VI decidió nombrar a Corripio Ahumada para la sede metropolitana de Antequera, Oaxaca el 25 de julio de 1967.

Por aquellos días, México tenía mayor conciencia sobre la realidad indígena; desde 1948 se creó el Instituto Nacional Indigenista que modificó las definiciones antropológicas tomando en cuenta si estas personas hablaban lenguas nativas o si vestían sus trajes típicos. Corropio Ahumada, en Oaxaca, no se dejó llevar por estos parámetros pues la miseria en la que vivía la gente afectaba a todos por igual. Corropio consideró indispensable ionculturizar el Evangelio; el INI, de momento, trato de cambiar la cultura indígena. En Oaxaca hay 500 municipios dispersos en la sierra donde serpentean caminos, si acaso hay caminos, lo que alarga las distancias.

Corripio Ahumada insistió en que los sacerdotes deberían estudiar y conocer los idiomas y costumbres indígenas, creó centros misioneros indígenas y promovió la creación de la Prelatura de Huautla de Jiménez.

Las nuevas acciones de Corripio Ahumada lo proyectaron hacia la presidencia de la Conferencia Episcopal Mexicana, (1967-1973) y al terminar su período, fue reelecto por tres años más. Desde este cargo, asistió a la II Conferencia del CELAM, en Medellín, Colombia, en 1968, siendo esta la primera vez en que un pontífice visitaba América.

Luego, Corripio Ahumada asistió a la I Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos en el Vaticano, del 11 al 28 de octubre de 1969, y luego fue transferido a la sede arzobispal de Puebla, el 11 de marzo de 1976, donde permaneció poco más de un año; luego lo envió el Papa al Arzobispado de

Page 261: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial260

México, el 19 de julio de 1977, donde tomó posesión el 25 de noviembre, en sustitución del cardenal Miguel Darío Miranda.

El Arzobispado de México, el más poblado del mundo, presentaba desafíos específicos. La bonanza petrolera permitió la consolidación de las clases medias, se construyó más vivienda pero los cinturones de miseria también crecieron. No era necesario dividir el Arzobispado pues ya se habían creado ocho vicarías para una mejor administración pastoral, pero Corripio Ahumada organizó la Gran Misión Guadalupana, la formación específica del agente laico, promovió las vocaciones, el diaconado permanente, el seguro de enfermedad del sacerdote, la reorganización de las finanzas, la dinamización del Tribunal Eclesiástico, el reestablecimiento de la Universidad Pontificia, e inició el proceso de beatificación de Juan Diego y del Arzobispo Luis María Martínez.

Después de que Juan Pablo II fue electo Papa, en 1979, Puebla Ángeles fue la sede de la III Conferencia General de la CELAM, y Mon. Corripio fue uno de los tres presidentes delegados de esta reunión de obispos que inauguró Juan Pablo II en México.

En 1985, luego de los sismos en México, el Arzobispo Corripio brindó solidario apoyo durante la reconstrucción de la ciudad de México y para 1992, realizó el II Sínodo Diocesano, a favor de la Nueva Evangelización.

Page 262: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 261

Corripio cardenal

Juan Pablo II lo creó Cardenal Presbítero y el 30 de junio de 1979 recibió la birreta roja y el título de “Immacolata al Tiburtino”.

Corripio Ahumada recibió a Juan Pablo II en sus visitas a México en 1979 y 1990; En 1981 realizó las celebraciones por el 450 aniversario de las Apariciones de Santa María de Guadalupe y promulgó los “Estatutos y Reglamento del Cabildo de la catedral Metropolitana de México”. Por su capacidad de diálogo, fue el representante del Papa al funeral del asesinado obispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, el 30 de marzo de 1980; formó parte del Consejo de Cardenales para el Estudio de los Problemas Organizativos y Económicos de la Santa Sede, desde el 31 de mayo de 1981 y fue enviado especial del Papa al Congreso de Nacional Mariano, en La Paz, Bolivia, el 29 de enero al 5 de febrero de 1984. También asistió a la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, en Santo Domingo, República Dominicana, del 12 al 28 de octubre de 1992 que confirmó el compromiso de la Iglesia con los pobres.

Por edad y razones de salud, Mons. Corripio Ahumada renunció al gobierno pastoral de la Arquidiócesis, el 29 de septiembre de 1994 y perdió el derecho a participar en el cónclave del 2005, cuando cumplió los 80 años, el 29 de junio de 1999.

Falleció el Sr. cardenal Corripio Ahumada a las 05:30 horas este jueves 10 de abril, descanse en paz.

PÉSAME DE “ROMA AETERNA” POR PARTIDA DEL CARD. CORRIPIO AHUMADA

Queridos hermanos: Reciban las expresiones del más sentido pésame por tan sensible pérdida que les envío a nombre de la “Asociación Roma Aeterna” y a título personal. Siento mucho que haya muerto el Sr. Cardenal Corripio Ahumada, uno de los pocos obispos preconizados por Pío XII que aún vivían sin poder participar en la conmemoración del cincuentenario del gran Papa Pacelli. Su ejemplo será siempre un faro para el Catolicismo mexicano y queda el consuelo de haber ganado un nuevo intercesor en el cielo. Les ruego transmitan estas mis sentidas condolencias a los familiares

Page 263: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial262

de su Eminencia, así como a sus parientes y a los amigos de “Una Voce México”.

Les saludo con todo respeto en estos momentos de duelo y esperanza y en unión de los sufragios que se oficiarán por el alma del difunto Sr. Cardenal.

De Vd. affmo. in eadem Catholica fide, Rodolfo Vargas Rubio Presidente

RECIBIó EL CARD. NORBERTO RIVERA EL CUERPO DEL CARD. CORRIPIO AHUMADA EN EL SEMINARIO MENOR

SIAME En el Seminario Menor de la Arquidiócesis de México, el Cardenal Norberto Rivera Carrera recibió la llegada de los restos mortales del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada. Tras ritos iniciales de los jóvenes educandos al ministerio sacerdotal y los sacerdotes formadores del Seminario, la Casa Madre de los sacerdotes diocesanos realizó una Celebración Eucarística con la presencia del Card. Rivera Carrera y celebrada por el P. José Luis Torres, padre formador. Tras esta primera Misa, se espera que a las 17:00 horas, el padre rector del Seminario Conciliar de México, Julián A. López Amozurrutia, presida la solemne celebración eucarística en memoria del Arzobispo Emérito de México. En esta casa menor del Seminario Conciliar, los restos del Card. Ernesto Corripio Ahumada permanecerán hasta el día de mañana cuando momentos antes del mediodía sean trasladados a la Basílica de Guadalupe a donde arribarán en punto de las 12:00 horas.

EXEQUIAS DEL CARDENAL ERNESTO CORRIPIO AHUMADA EN BASíLICA DE GUADALUPE

SIAME

La oficina de Comunicación Social de la Basílica de Guadalupe da a conocer la información acerca de las exequias del cardenal Ernesto Corripio Ahumada, arzobispo Emérito de México:

Page 264: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 263

A partir de mañana viernes 11 de abril, los restos mortales del arzobispo emérito Ernesto Corripio Ahumada, serán velados en el Altar Mayor de la Insigne y Nacional Basílica de santa María de Guadalupe, a partir del medio día hasta las 12:00 horas del sábado.

Cada hora se celebrará la Eucaristía en sufragio de quien fuera por muchos años el Arzobispo Primado de México. La Basílica permanecerá abierta durante toda la noche, para recibir a todos aquellos que quieran orar y manifestar su último adiós al Cardenal Corripio Ahumada.

Se contará con un libro de condolencias.

SEMINARISTAS DAN EL ÚLTIMO ADIóS AL CARDENAL CORRIPIO AHUMADA

SIAME

La tarde de hoy se realizó la celebración de cuerpo presente del cardenal Ernesto Corripio Ahumada, en el Seminario Conciliar de México. La Misa, se realizó en punto de las cuatro de la tarde y estuvo presidida por el P. Hugo Valdemar, director de Comunicación Social de la Arquidiócesis de México.Posteriormente se realizó otra Celebración, que presidió el P. Julián Arturo López Amozurrutia, rector del Seminario Conciliar de México y concelebrada por el equipo formador de la casa, misma que acompañaron todos los estudiantes.

El cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México recibió el cuerpo

Page 265: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial264

del cardenal Corripio Ahumada y al término de la Misa depositó a un costado del féretro el báculo que acompañó el Ministerio Pastoral del Cardenal Corripio Ahumada.

Durante la misa estuvieron presentes las hermanas misioneras “Siervas de Jesús”, que atendieron en los últimos años al Cardenal Ernesto Corripio.

El obispo de la diócesis de Tlapa, Guerrero, Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, arribó a las instalaciones del Seminario Menor, así como gran parte de la familia del cardenal y sus amigos cercanos.

Durante las próximas horas el cuerpo del cardenal Corripio será velado en compañía de los seminaristas y algunos obispos más que arribarán a esta ciudad acompañando con sus oraciones a quien fuera Arzobispo de México por 17 años de 1977 a 1994.

El día de mañana, los restos del Card. Ernesto Corripio Ahumada serán trasladados a la Basílica de Guadalupe en punto de las 12:00 horas.

EXPRESA CONDOLENCIAS EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICOSIAME

El Lic. Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México envío la tarde de hoy sus condolencias por la muerte del Arzobispo Emérito de México, cardenal Ernesto Corripio Ahumada a la Arquidiócesis de México.El gobierno del Estado de México envío por la tarde una ofrenda floral al Seminario Conciliar de México, donde se encuentra el cuerpo del Cardenal Corripio Ahumada para ser velado. Mañana será trasladado a la Basílica de Guadalupe y el domingo siguiente, el Cardenal Norberto Rivera ofrecerá la Misa de cuerpo presente en la Catedral Metropolitana en punto de las 12:00 horas.

AGENDA DE FUNERALES SOLEMNES DEL SR. CARDENAL ERNESTO CORRIPIO AHUMADA

La Oficina de Comunicación del Arzobispado de México informa sobre la culminación del itinerario exequial de Cardenal Ernesto Corripio Ahumada:

Page 266: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 265

1. El domingo 13 de abril, se realizará en punto del medio día una solemne ceremonia fúnebre en la Catedral Metropolitana de la ciudad de México en la que el Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo de México, presidirá la Celebración Eucarística y los rituales propios de despedida del Cardenal Corripio Ahumada. Siguiendo el rito propio para la despedida de un arzobispo, se realizará además la inhumación de sus restos mortales para depositarlos perennemente en la Capilla de los Arzobispos. Cabe aclarar que por disposición del Derecho Canónico, está prohibida la cremación del cuerpo del arzobispo, pues éste debe permanecer intacto para ser depositado íntegramente en los espacios reservados de las criptas arzobispales.

CONTINÚAN FUNERALES Y CONDOLENCIAS A DON ERNESTO CORRIPIO

SIAME

DURANTE LOS FUNERALES DEL CARDENAL ERNESTO CORRIPIO AHUMADA QUE SE REALIZAN EN LAS INMEDIACIONES DEL SEMINARIO MENOR DE MÉXICO, HAN LLEGADO LAS CONDOLENCIAS POR PARTE

DE ALGUNOS REPRESENTANTES ESTATALES Y FEDERALES, LAMENTANDO LA PÉRDIDA DE QUIEN ENCABEZó ESTA IGLESIA

ARQUIDIOCESANA, ASí COMO DE ALGUNOS MIEMBROS CERCANOS A SU MINISTERIO.

Así pues, el gobernador del Estado de México, Lic. Enrique Peña Nieto, así como Ana Teresa Aranda, subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación Federal, hicieron llegar sus condolencias a las instalaciones del Seminario menor, donde al momento se encuentra los restos del Cardenal Corripio Ahumada.Por su parte, la Lic. Paz Quiñones, líder de la fracción del Partido Acción Nacional en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, hizo lo propio; al igual que la lidereza del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la maestra Elba Esther Gordillo y el delegado en Xochimilco, Uriel González Monzón. El Padre Manuel Zubillaga, director de Cáritas México, se hizo presente, durante los actos a los cuales llegaron también Mons. Oscar Roberto Domínguez, obispo de Tlapa Guerrero y el ex-abad de Guadalupe Mons. Guillermo Shulenburg. En el transcurso de las horas, Mons. Víctor Sánchez Espinosa, al igual que Mons. Carlos Briseño Arch, obispos auxiliares en la VII y I Vicarías

Page 267: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial266

respectivamente, han celebrado la Santa Misa ante los restos mortales del Cardenal Corripio.

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2008

OBISPOS MEXICANOS SE SUMARON A LAS MISAS EN EL SEMINARIO MENOR

GERARDO DAVID SANDOVAL SOTO Y FELIPE MONROY El día de ayer en las instalaciones del Seminario Conciliar de México, Casa Huipulco, donde fueron velados los restos mortales del señor Cardenal Corripio Ahumada, los señores obispos Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, Mons. Víctor Sánchez Espinosa y Mons. Carlos Briseño Arch, titular de la diócesis de Tlapa, Guerrero, y auxiliares de la arquidiócesis de México, respectivamente, llegaron para participar de las Misas funerales del Cardenal Corripio.El obispo de Tlapa, Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, antes de entrar a la capilla central del Seminario Menor, expresó sus condolencias a la Iglesia de México y a su Pastor, el Cardenal Rivera.“De parte de la diócesis de Tlapa, sentimos mucho la partida del señor Cardenal, y le agradecemos a Dios Nuestro Padre que nos haya dado en él un ejemplo de vida de Pastor. Que Dios lo bendiga y acompañamos también al señor Cardenal Norberto, por esta pérdida del Mons. Ernesto Corripio Ahumada”.Posteriormente, Mons. Domínguez entró acompañado de algunos sacerdotes a la Capilla, para orar un momento ante el féretro de Mons. Corripio.Por su parte, Mons. Víctor Sánchez Espinosa, obispo auxiliar de México y secretario general de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano y el Caribe, expresó tras celebrar la Misa por el descanso de Mons. Corripio Ahumada: “Siempre es una pena, y desde el punto de vista humano, siempre sentimos la pérdida; durante la celebración de la Misa, les comenté a los sacerdotes y fieles, que proclamamos en la liturgia que aunque la certeza de morir nos entristece, nos consuela la promesa del Señor de la futura inmortalidad. En la fe, la palabra de Dios, ilumina nuestro dolor. Porque sí nos duele la partida a la Casa del Padre, de un pastor. Yo le guardo un gran cariño porque él me ordenó presbítero cuando fue arzobispo de Puebla y asistió a mi ordenación episcopal en la Basílica de Guadalupe”.

Page 268: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 267

Mons. Sánchez Espinosa, adelantó que a nombre de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano y el Caribe, se harán llegar las condolencias y unas palabras de solidaridad con el arzobispo de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, que serán extensivas a toda la feligresía que participó del ejercicio pastoral de don Ernesto Corripio Ahumada. Al filo de la medianoche, el obispo Carlos Briseño, llegó al Seminario Menor para oficiar la última Misa en la capilla principal de la casa de formación desde donde expresó su reconocimiento a la vida y trayectoria de Mons. Corripio Ahumada.

ARRIBAN RESTOS DEL CARDENAL CORRIPIO AL TEPEYACSIAME

Entre aplausos y el repicar de campanas de los diversos templos que rodean a la Basílica de Guadalupe, arribaron los restos del cardenal Ernesto Corripio Ahumada procedentes del Seminario Menor de México donde paso la noche y primeras horas de este día.

En punto de las 12:00 horas, el cardenal Norberto Rivera Carrera, acompañado por el Cabildo Guadalupano y algunos obispos Auxiliares recibió el cortejo fúnebre que sacerdotes y seminaristas velaron en las instalaciones de Huipulco por voluntad póstuma del cardenal Corripio. El acceso al recinto tuvo lugar en el llamado Puente Papal, principal acceso al

Page 269: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial268

Atrio de la Basílica y donde puede observarse pendiente del balcón externo del recinto guadalupano, el escudo episcopal del Arzobispo Emérito flanqueado por dos festones luctuosos. En el umbral de ingreso al santuario, el cabildo de Guadalupe dispuso lo necesario para que los restos mortales de Mons. Corripio se colocaran frente al altar mayor, justo frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe. Mons. Diego Monroy Ponce, inició la Santa Misa de Exequias, misma que acompañan el cardenal Norberto Rivera Carrera y los Obispos Auxiliares, Víctor Sánchez Espinosa y Antonio Ortega Franco, auxiliares en la VII y IV Vicarías respectivamente. A partir de este momento, cada hora se ofrecerán Misas por el descanso eterno de quien fuera el 43º sucesor de Fray Juan de Zumarraga como Arzobispo de la Arquidiócesis de México. Mañana, los restos del cardenal Corripio serán trasladados a la Catedral Metropolitana.

SOLEMNES DEPRECACIONES EN LA BASíLICA DE GUADALUPESIAME

En la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, bajo el tañido constante de las campanas del Templo Expiatorio Cristo Rey “Antigua Basílica”, la recepción de los restos mortales del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada continuó con la celebración de la Santa Misa presidida por Mons. Diego Monroy Poce, rector del Santuario y el Cabildo de Guadalupe. Tras la recepción, el féretro se volvió a incensar y a aspersar con agua bendita mientras las campanas de la Antigua Basílica realizaban el redoble luctuoso. Durante la Misa, las campanas se alzaron al vuelo y posteriormente se continuó con un tañido especial “rogativa” por el descanso eterno del alma del Pastor. En la Misa estuvo presente el Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, acompañado por el Arzobispo Ortodoxo de la Iglesia antioqueña-libanesa, Antonio Chedrahui. También participaron de las deprecaciones (súplicas) los obispos auxiliares de la Arquidiócesis de México, Mons. Víctor Sánchez Espinosa y Mons. Antonio Ortega Franco; y la hermana Sor Silvia, quien atendió al Card. Corripio en su última enfermedad. También acudieron los representantes de la orden de Malta. Posterior a las deprecaciones, el féretro del Card. Corripio Ahumada fue removido de su posición de postración final para ser colocado en la nave principal de la Basílica en donde puede ser visitado por todos los fieles

Page 270: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 269

durante toda la tarde, noche, madrugada y hasta el sábado por la mañana antes de ser trasladado a la Catedral de México.

IGLESIA ORTODOXA GRIEGA EN MÉXICO EXPRESA SU PÉSAME POR LA MUERTE DEL CARDENAL CORRIPIO

El Sacro Arzobispado Ortodoxo Griego de México y todos los que integramos la feligresía Ortodoxa en México, lamentamos profundamente el fallecimiento del Señor Cardenal Ernesto Corripio Ahumada.Expresamos nuestras más sinceras condolencias, y nos unimos en oración por el eterno descanso de su alma. Comunidad Ortodoxa Griega en México

ENVíA CONDOLENCIAS ARQUIDIóCESIS DE ANTEQUERA OAXACA AL ARZOBISPADO DE MÉXICO

Emmo. Sr. Card. Norberto Rivera CarreraArzobispo Primado de México.Arquidiócesis de MéxicoDurango 90, Col. Roma 06700 México, D.F.

Estimado Señor Cardenal: Reciba un cordial saludo de nuestra Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca; el Señor Resucitado lo llene de sus gracias en su ministerio apostólico. Por encargo del Sr. Arzobispo José Luis Chávez Botello, por encontrarse en visita pastoral, le hago llegar nuestro más sentido pésame por el fallecimiento del Sr. Card. Ernesto Corripio Ahumada, de muy grata memoria en el corazón de los oaxaqueños. El Sr. Arzobispo, su Obispo Auxiliar, nuestro Presbiterio, los religioso y religiosas, junto con los fieles de esta Arquidiócesis elevamos oraciones por que el Señor de la Vida esté concediendo “la recompensa de los justos” al Señor Cardenal Corripio; fuimos testigos de su entrega generosa como buen pastor al servicio de nuestra Iglesia. También el Sr. Arzobispo ha dispuesto que un servidor haga presente en su nombre a nuestra Arquidiócesis en la celebración de los Funerales Solemnes

Page 271: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial270

el próximo domingo en la Catedral de México. Se ha hecho además la invitación tanto a los sacerdotes como a los fieles que, según las posibilidades, también puedan participar en esta celebración. Igualmente, este domingo a la misma hora que en México en nuestra Catedral se celebrará la Santa Misa por el eterno descanso del Sr. Cardenal Corripio. Atentamente Pbro. Francisco Reyes Ochoa Secretario Canciller

ENVíA ANDRÉS MANUEL LóPEZ OBRADOR CONDOLENCIAS A LA ARQUIDIóCESIS DE MÉXICO

SIAME Esta mañana, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, envió sus condolencias al cardenal Norberto Rivera Carrera, así como a la Arquidiócesis de México que preside, por el sensible fallecimiento del cardenal Ernesto Corripio Ahumada acaecido el pasado 10 de abril. El padre Hugo Valdemar Romero, Director de la Oficina de Comunicación Social del Arzobispado de México, señaló que estas condolencias se hicieron llegar a través de la secretaría particular del cardenal Rivera Carrera De igual forma, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Arturo Núñez Jiménez, asistió a las instalaciones del Seminario menor para

Page 272: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 271

presentar sus respetos en durante las exequias celebradas en memoria del Arzobispo Emérito.

SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2008ARRIBAN A CATEDRAL LOS RESTOS MORTALES DEL CARDENAL

ERNESTO CORRIPIOSIAME

Alrededor del medio día, las campanas de Catedral con repique luctuoso recibieron los restos mortales del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada a su arribo al Zócalo Capitalino el cual recorrió en tres ocasiones hasta llegar a las puertas del Recinto Catedralicio.

Acompañado por el Cabildo de Guadalupe quien veló durante 24 horas los restos del Arzobispo Emérito en el Santuario del Tepeyac, el cortejo fúnebre ingreso al interior de la Catedral por la Puerta del Perdón, también conocida como Puerta Jubilar, donde fue recibido por los señores canónigos del Cabildo Metropolitano.

Cientos de fieles realizaron una valla, desde la acera de ingreso a la Catedral, hasta el Altar Mayor, donde el Cardenal Norberto Rivera Carrera recibió a su antecesor en medio de las notas luctuosas del órgano monumental y aplausos. Tras los solemnes responsos, el Arzobispo de México colocó uno a uno los símbolos del pastor que representó en vida Don Ernesto Corripio Ahumada.

La Mitra , fue colocada por Mons. Rubén Ávila, Deán de la Catedral, la cual representa a quien la porta como cabeza de la Diócesis que presidió Mons. Corripio; así mismo, el Báculo fue colocado por el rector de la Basílica de Guadalupe, Mons. Diego Monroy, el cual representa el camino y la guía por la que el pastor conduce al rebaño; el Palio Arzobispal fue igualmente colocado sobre el féretro, símbolo que otorga el Santo Padre a un Arzobispo; los diáconos colocaron las Sagradas Escrituras a los pies del féretro, ya que el Cardenal Corripio “fue predicador de la verdad que trae la Palabra de Dios”.

Finalmente, el Arzobispo de México incensó el cuerpo de quien fuera el Arzobispo de esta Iglesia Capitalina e inmediatamente inició la celebración de la Santa Misa presidida por Mons. Rubén Ávila con la presencia de los cabildos, sacerdotes, obispos auxiliares y el Arzobispo de México.

Page 273: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial272

El día de mañana la Celebración Solemne de los funerales del Cardenal Ernesto Corripio será presidida por el Cardenal Norberto Rivera para más tarde sepultar sus restos en la cripta de los Arzobispos ubicada debajo del Altar de los Reyes. Durante las siguientes horas, se celebraran oraciones y Misas por la memoria del Arzobispo emérito mientras que los fieles podrán acercarse a los restos del cardenal Ahumada para darle un último adiós.

AGRADECIMIENTO A DIOS POR EL TRABAJO DEL CARDENAL ERNESTO CORRIPIO

SIAME

En punto de las 9:30 horas, Mons. Diego Monroy Ponce, Rector de la Basílica de Guadalupe, celebró la Misa Solemne de Exequias del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada. Durante la homilía, el rector de la Basílica, resaltó la importancia del Ministerio Arzobispal y Cardenalicio de Mons. Corripio Ahumada y manifestó su agradecimiento a Dios en primer lugar por haber podido compartir el trabajo pastoral con tan gran personaje y en segundo lugar rogó a Dios por que Cristo lo reciba en su seno amoroso.Al término de la misa se mencionó que se llevaría a cabo un rosario en sufragio de su alma, sin embargo repentinamente hizo arribo al Tepeyac, Mons. Abelardo Alvarado Alcántara, quien fuera Obispo Auxiliar durante el gobierno Mons. Ernesto corripio en esta Arquidiócesis. Debilitado se acercó al ataúd en donde oró por unos momentos y derramó sus lágrimas. Finalmente, al término de la celebración, el venerable cabildo encabezado por Mons. Diego Monroy, trasladaron el cuerpo desde la nave central hasta la carroza donde serían encaminados los restos mortales de Mons. Corripio Ahumada rumbo a la Catedral Metropolitana.

DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2008CULMINAN EXEQUIAS DEL CARDENAL CORRIPIO AHUMADA

SIAME

En una emotiva conclusión de las Exequias del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada, la Iglesia de México celebró este domingo la Misa Pascual en la que se rememora a Jesús Buen Pastor.

Page 274: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 273

La Misa presidida por el Cardenal Norberto Rivera Carrera contó con la participación del Cardenal de Monterrey, Francisco Robles, el Nuncio Apostólico Christophe Pierre; y la visita de los señores obispos Mons. Arturo Szimansky, Mons. Emilio Berlié, Mons. Rosendo Huesca Pacheco, Mons. Guillermo Ortiz y Mons. Hipólito Reyes de las diócesis de San Luis Potosí, Mérida, Puebla, Cuautitlán y Jalapa respectivamente. Así mismo, la Solemne celebración contó con la presencia del Mons. Francisco Aguilera, obispo auxiliar emérito, Mons. Diego Monroy Ponce, rector de la Basílica de Guadalupe, Mons. Guillermo Schulemburg, los cabildos Metropolitano y Guadalupano, así como el Seminario Conciliar de México en pleno y los ocho Obispos Auxiliares de esta Arquidiócesis.La Misa contó además con la visita del Arzobispo Antonio Chedraui de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia entre otras dignidades activas y eméritas de distintas Iglesias locales. Tras escuchar el repique de campanas de la Catedral, la solemne procesión hacia el Altar Mayor fue distinguida por la reverencia que los concelebrantes realizaron a los restos mortales de quien fuera el arzobispo 34 de México. Antes de iniciar la celebración el Nuncio Apostólico Mons. Christophe Pierre hizo lectura de los mensajes que la Secretaria del Estado Vaticano hizo llegar al Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera y a la feligresía mexicana por la “tristísima partida del cardenal Corripio Ahumada”.

La Misa dominical se realizó con toda solemnidad a pesar de no ser esta una Misa de exequias propiamente dicho, pues la Celebración Pascual es la más importante celebración para los católicos del mundo.

Page 275: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial274

En su mensaje, el Cardenal Norberto Rivera realizó un reconocimiento a quien fuera su antecesor en la sede Arquidiocesana. Aseguró que la provivencialidad de celebrar este domingo la Liturgia de Jesús Buen Pastor es sumamente significativa toda vez que el Cardenal Corripio Ahumada fue ejemplo de servicio episcopal basado en la santidad de Cristo y como figura entre la gente de las diócesis de Tampico, Oaxaca, Puebla y ciudad de México del Buen Pastor.

Mons. Szimansky, Obispo Emérito de San Luis Potosí y cercano compañero de Mons. Corripio Ahumada también hizo mención en su mensaje a la decisión voluntaria y sacrificada del Cardenal Corripio de seguir el camino de Cristo en el servicio del sacerdocio. En esta misa en la que la Iglesia Universal celebra la jornada mundial por las vocaciones, Mons. Szimansky alentó a jóvenes y a los padres de familia a “No tener miedo de servir en el sacerdocio de la manera en que nuestro hermano Ernesto sirvió”.

Terminada la Celebración Eucarística el señor Cardenal Norberto Rivera Carrera y la comitiva de dignidades visitantes acompañaron el féretro del Arzobispo Corripio Ahumada en su última travesía entre la Iglesia peregrina de México antes de ser depositados sus restos en el sarcófago que le corresponde dentro de la capilla de los arzobispos en los subterráneos de la Catedral Metropolitana.

Con vivas y vítores, la Asamblea que asistió a la Misa compuesta en su mayoría de capitalinos pero con presencia de comunidades oaxaqueñas, poblanas y tampiqueñas dieron el último adiós a quien en vida fuera su pastor.

Mientras la comitiva selecta realizo la solemne deposición del Cardenal Corripio en las criptas arzobispales, el coro del cabildo metropolitano entonó las solemnes plegarias para el descanso eterno del alma de Mons. Corripio. Así mismo la asamblea en pleno elevó sus oraciones para que el Cardenal Emérito goce en la presencia divina de la esperanza en la resurrección.

Cabe mencionar que tras la deposición del féretro de Mons. Corripio será el Cardenal Norberto Rivera quien ponga la primera cucharada de cemento en la última morada terrenal de su predecesor.

Finalizado este rito, las campanas de Catedral y de todas las iglesias de la Arquidiócesis de México harán sonar por ultima vez en este transito

Page 276: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 275

exequias las 70 campanadas fúnebres en señal de despedida de su pastor. Posteriormente y como es tradición en la Iglesia Católica será en esta Catedral de México donde se realicen las novenas y aniversarios por el eterno descanso del cardenal Ernesto Corripio.

PROCEDIMIENTO LITÚRGICO PARA LOS SOLEMNES FUNERALES DEL CARD. CORRIPIO

SIAME

Para realizar los solemnes funerales del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada, la Catedral de México denominadas ha dispuesto el procedimiento litúrgico propio para la celebración:Primeramente, la Catedral de México y las parroquias, rectorías y demás templos de la Arquidiócesis de México realizarán los solemnes repiques luctuosos que consisten en 70 campanadas para anunciar al Pueblo de Dios la muerte de un Cardenal de la Iglesia Católica. La Catedral hará tañer la campana Santa María de Guadalupe, la más grande e importante campana de la Iglesia Madre.Este repique comenzará cerca de las 11:30 de la mañana de este domingo 13; sin embargo, los templos de la capital estarán redoblando las campanas en señal de luto durante toda la mañana.

El P. Ricardo Valenzuela, liturgista de la Catedral Metropolitana, advierte que en ese momento comenzaría la celebración de la Misa Pascual, “no sería una misa de exequias puesto que la celebración dominical (el Día del Señor) es más relevante y más importante para el pueblo católico. Incluso, la importancia del domingo se hace más evidente por ser domingo pascual, domingo del Buen Pastor, en el que continuaremos celebrando la Resurrección de Cristo”.Por ello, los procedimientos litúrgicos sólo se modificarían ligeramente por la presencia de los restos del Cardenal Ernesto Corripio: “por ejemplo, la procesión de entrada se realizará con mayor solemnidad por la cantidad de concelebrantes que acudan a la Misa; también una vez que los obispos, vicarios y demás dignidades de esta y otras Iglesias particulares suban al Altar Principal harán una reverencia también al féretro del Cardenal Corripio”, afirma el P. Valenzuela.También, como marca la liturgia mundial, durante la Misa se contará con la presencia de cuatro mitras (símbolo de la cabeza que fue el Pastor como titular de una porción de la Iglesia de Jesucristo) representando al obispado de Tampico y los arzobispados de Oaxaca, Puebla y México.

Page 277: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial276

El féretro continuará portando el Evangeliario, pues el Cardenal Corripio fue un ministro de la Palabra; junto a éste, también se encontrará su báculo en representación de su función como Pastor de la grey presente.Aunque ordinariamente los concelebrantes y los sacerdotes presentes deberían revestirse con ornamentos luctuosos (estola negra), la preponderancia del Domingo Pascual obliga a revestimientos en color festivo (blanco). En este sentido, la liturgia del domingo será respetada en todo cuanto imponen los procedimientos litúrgicos para esta fecha pascual.

Una vez concluida la Misa, el Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera presidirá la comitiva de arzobispos, obispos, nuncio y demás dignidades participantes que conduzcan los restos mortales del Cardenal Corripio Ahumada a la Cripta de Arzobispos de la Catedral Metropolitana.Además del Arzobispo, los obispos auxiliares, cardenales, arzobispos y obispos invitados, son dignidades el Nuncio Apostólico, el Deán de la Catedral, el Rector de la Basílica de Guadalupe, los vicarios episcopales y el rector del seminario conciliar. En este momento procesional, la asamblea podrá acompañar el itinerario con los cantos propios. La procesión partirá del Altar Mayor, se trasladará por la crujía central para salir a la nave procesional poniente en donde la comitiva de dignidades bajará a las criptas mientras el féretro se conduce al Altar de los Reyes desde donde será descendido.Allí, el Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera y la comitiva entonarán cantos preparativos para la deposición de los restos del Cardenal Corripio Ahumada.

Por tratarse de un acto solemnísimo e íntimo, la Santa Iglesia Catedral ha solicitado que no se recurra a la grabación o videograbación de este momento, pues es entonces cuando el cuerpo llega a la morada en donde esperará la Resurrección. Este procedimiento, denominado inhumación significa la esperanza de la Pascua Eterna y por mandato del Derecho Canónico está rigurosamente prohibida la cremación o incineración del cuerpo de un obispo.Luego de que los servicios funerarios depositen al Cardenal Corripio Ahumada en el espacio reservado para su dignidad en la Cripta Arzobispal, será el Cardenal Norberto Rivera Carrera quien realice el primer paleo de cemento en donde descansará su predecesor.Durante todo este momento, el P. Ricardo Valenzuela sugiere a la Asamblea a permanecer en oración por el eterno descanso de Mons. Corripio.

Page 278: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 277

Una vez concluidos estos servicios fúnebres, la Santa Iglesia Catedral deberá corresponder en las celebraciones novenarias conventuales, a los treinta días posteriores y en el aniversario de este acontecimiento.

Page 279: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 280: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 279

docuMentos Varios

ISRAEL, EL PUEBLO MIGRANTE POR EXCELENCIA

Prof. Meir Bunytow DamskyMaestro en Ciencias de la Educación

Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera CarreraSres. ObisposAutoridades y público asistenteEstimados Señores

El tema de los migrantes, es un tema de gran relevancia en los asuntos que ocupan las políticas de los países hoy en día. Los cambios en la economía, en la política, en la visión de mundo han provocado que las personas por una o por otra razón decidan cambiar su espacio vital por otro.

Mi pueblo, es un pueblo de migrantes, personas en movimiento, cultura en desarrollo. Un pueblo que por diferentes razones, que me toca exponer, ha vivido la migración y ha puesto los avatares de la misma como sello determinante de su cultura, de su actuar y en su historia.

Es importante, antes que nada, entender cuáles son los conceptos que circundan al tema de la migración, las características del migrante y porqué éstas lo colocan en una posición especial dentro de las sociedades a las que migra. Permítanme, pues, hacer unas aclaraciones preliminares.

De acuerdo a la Enciclopedia Hebrea, el concepto migración es definido como el cambio de residencia a una nueva en la que existe - principalmente por la lejanía con la primera - un cambio en el carácter del entorno físico y/o social.

El concepto migración se aplica al movimiento tanto de individuos, solos, en pequeños grupos o en grandes grupos, o sobre grupos específicos de una población específica.

Page 281: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial280

Debemos diferenciar entre la migración y otros tipos de movimientos poblacionales como el nomadismo, que es el movimiento que realiza una sociedad completa, que cambia su lugar de residencia en conjunto.

En la migración existe también un cierto espacio de elección personal por parte de los migrantes, que pueden escoger entre quedarse en su tierra natal o abandonarla y también elegir la ruta de su migración. A veces, la voluntad de la salida y la elección personal deben confrontarse con la decisión de gobiernos que no permiten esa salida.

Lo que es diferente en el caso de la expulsión en la cual, la población que migra, generalmente un grupo diferenciado, no decide la salida. Esta es decidida por el gobierno y se aplica como medida de fuerza en contra del grupo, generalmente en condiciones humillantes. Similar al exilio, en el cual la expulsión o el alejamiento es provocado desde la tierra natal del migrante.

Vale la pena recordar aquí que tampoco el migrante decide en todas las ocasiones el espacio – fin de su andar, sino que depende de aquellos países que estén dispuestos a recibirlo, o de violar las leyes migratorias de los países para incorporarse en ellos. En otras palabras debe diferenciarse entre la migración por propia voluntad y la migración por imposición.

Las migraciones han sido de gran importancia por la influencia directa que han tenido sobre los procesos históricos y sobre sus resultados políticos, económicos, sociales y culturales. Aunque muchas veces las migraciones son los resultados de esos procesos. Por ejemplo, las migraciones de principios del siglo XX cambiaron la faz de algunos países como Argentina y EUA, en que se crearon sociedades pluriculturales, que fueron producto de los aportes en diferentes aspectos que hicieron los migrantes a esas nuevas culturas en proceso de formación. Y estas migraciones, se debían a los cambios políticos, económicos, culturales que se estaban produciendo en Europa en la misma época.

Todo movimiento migratorio multitudinario tiene como origen la falta de compatibilidad entre la estructura social del país de origen y las condiciones y posibilidades existentes en él, por un lado, y los móviles y las aspiraciones de algunas partes de la población de la misma sociedad, por otro lado. Esta incompatibilidad puede surgir por la combinación de distintos factores:

Page 282: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 281

1. La presión institucional, por ejemplo, el crecimiento poblacional que desfavorece la estructura económica y las fuentes de subsistencia; o la presión política, religiosa o cultural sobre minorías determinadas en la sociedad, que se expresa en persecuciones, la reducción de la capacidad de acción en determinados aspectos de la vida, etc.

2. El desarrollo de niveles de expectativas sociales y la ampliación de las perspectivas sociales, que no pueden satisfacerse en el ámbito territorial existente.

3. La apertura a los migrantes, de nuevos países que ofrecen nuevas oportunidades.

También situaciones catastróficas de otra índole como desastres naturales, guerras, revoluciones, etc., pueden a veces desencadenar movimientos migratorios de gran magnitud.

El tipo de móviles que lleva al migrante a emigrar, por un lado, fija la relación que éste guardará hacia su país natal: el grado de identificación con ella y su cultura y el grado de voluntad de conservar la cultura de su país natal o algunas partes de ella; y por otra parte, sus esperanzas y sus expectativas acerca de la tierra – objetivo y el grado de voluntad que tenga para cambiar sus costumbres, su forma de vida y su trabajo en el nuevo país.

Sean cuales fueren los móviles, el migrante se encontrará siempre ante una experiencia difícil. Debe desconectarse del entorno en el que vive, y en el que creció, y de las relaciones sociales a las que estaba acostumbrado (Rashi, sabio judío del medioevo, decía que el estar en el camino provocaba tres cosas: la reducción de la natalidad, la reducción de los ingresos y la reducción del acercamiento a Dios).

La migración trae consigo, generalmente, una reducción importante del mundo social del migrante y de su visión social.

Su mundo social comienza a ser el de los migrantes en general, y el de los migrantes de su tierra en particular. Confluye con otros en el mismo espacio, genera nuevas relaciones de familiaridad con sus “iguales” y tratan en conjunto de enfrentar el presente, a través de la conservación del pasado común, que los mantiene vivos en su propia cultura – a través de la música, del idioma, de la comida, de las costumbres -. Esta conservación cultural, a la vez, no les permite integrarse a las sociedades a las que migran y esto los

Page 283: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial282

conforma como un grupo diferente, que podríamos llamar, “migrante” en el sentido de que su viaje es inacabable; se encuentra constantemente en el camino, por eso, “migrante” y no “migrado”. Su conexión con el pasado y las diferencias con el espacio en que desarrolla su vida, son tan fuertes que siempre permanecen, como decimos coloquialmente “con un pie aquí y un pie allá”.

La valoración, la significación y el peso que el migrante da a su cultura como nexo de conexión con “la patria”, con la “vida” - en el sentido de la patria - hacen que éste procure que las siguientes generaciones conserven la cultura como el bien preciado que les ayudará a mantenerse diferentes de los demás y a poder mantener esa conexión con la tierra ancestral.

Me permito recordar aquí algunas frases del “Hatikva”, “La esperanza”, el himno del Estado de Israel y del pueblo judío que hablan de eso: “Todavía no se perdió nuestra esperanza, la esperanza de dos mil años, ser un pueblo libre en nuestra tierra, la tierra de Sión y Jerusalem”, esperanza que fue transmitida a través de las oraciones.

Sin embargo, las segundas generaciones, los hijos de los migrantes, perciben el mundo de modo diferente; han nacido en otro espacio y conviven entre dos culturas, dos idiomas, dos espacios vitales, pertenecen a ambos pero en esferas de vida diferentes; una es la cultura de la casa, de la familia; la otra es la cultura de la calle a la que deben integrarse. Generalmente asisten a espacios culturales complementarios, para reforzar su cultura de origen.

Para la tercera generación, esta conexión es casi inexistente. Los nexos idiomáticos desaparecen para quedar solo, unas pocas palabras en la memoria; quedan los recuerdos a través de las comidas y en algunos casos de tradiciones familiares. En el mejor de los casos, los nombres, los apellidos, o el color de la piel, marcan el origen de la persona. Es un migrado.

Algunas comunidades de migrantes conforman una sociedad dentro de otra y generalmente se provoca una fusión de lo antiguo y lo moderno para crear una nueva cultura.

¿Cómo ve la tradición bíblica al migrante y al extranjero?La Torá designa como Guer, al extranjero no perteneciente al pueblo judío que decide habitar dentro de él. En la ley bíblica no manifiesta esto, ninguna relación con aspectos de cumplimiento religioso o conversión, sino con la

Page 284: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 283

participación en la sociedad en la que convive a través de las costumbres y de las leyes que se aplican de forma igualitaria.

La palabra guer proviene del verbo Lagur y significa - de acuerdo al significado bíblico - vivir fuera de la tierra en la que uno nace. La palabra Guer se menciona por primera vez en el libro de Génesis cap. 23 vers. 4, cuando Abraham expresa: “Extranjero y habitante de la tierra, soy entre ustedes, denme una porción de tierra para sepulcro” para enterrar en ella a su esposa Sara.

Abraham había llegado a Canaán desde otra tierra, Ur de los Caldeos y por lo tanto, era Guer y de acuerdo a las leyes del antiguo oriente, no poseía derechos de propiedad sobre las tierras. El hijo de Abraham, Isaac, es nativo de Canaán, sin embargo, en un esfuerzo de conservación de la minoría, manda Abraham a buscarle esposa entre su familia y decreta que no se unirá a una persona de la tierra.

El nieto de Abraham, Jacob, nace en la tierra de Canaán, pero él y sus doce hijos emigran y se convierten en Guerim (extranjeros habitantes) en otra tierra, en Egipto.

El estatus de los guerim en la época bíblica era, en algunos aspectos, un estatus inferior: no podían poseer tierras, y por lo tanto vivían en las tierras de los propietarios israelitas y requerían de su protección. Ellos integraban la capa de los débiles y los necesitados, y por lo tanto la legislación bíblica, la Torá, pone especial énfasis en la protección de los derechos de los mismos y en evitar su humillación y su explotación: las leyes bíblicas prohíben expresamente robar su salario o engañarlo; éstas obligan a los propietarios israelitas de la tierra, a dar descanso al guer en Shabat, participarlo en la alegría de las fiestas, participarlo de las cosechas y también procurarle un juicio justo.

Todas estas leyes con respecto al guer, tienen su fundamento en la Torá, sobre la base de la experiencia pasada del pueblo de Israel, que fue Guer en Egipto y que sufrió allí esclavitud y tortura. Y la Torá regresa en varias ocasiones sobre el mismo tema, recordando la obligación de comportarse con el guer del modo correcto aduciendo que “esclavos fuisteis en la tierra de Egipto” (Éxodo 22, vers 20) y continua diciendo, que a raíz de que los hijos de Israel vivieron en carne propia las condiciones humillantes de la vida del Guer, deben comprenderlo desde lo más profundo de su alma e

Page 285: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial284

identificarse con él. “Y ustedes conocen el espíritu del guer, porque guerim fueron en la tierra de Egipto”. (Exodo cap 23 vers 9).

Para la Torá el guer tiene una condición diferente, que proviene de su derecho especial de recibir amor, un derecho que le es otorgado a él, a los oprimidos y a los perseguidos, que están necesitados de protección y de defensa, en mayor medida.

Y ahora comencemos a tejer la historia de la migración del pueblo judío. Por obvias razones de extensión temática, solo presentaré algunos momentos de la historia que me parecen importantes para mostrar la diversidad de las migraciones, de sus razones y de sus consecuencias y cómo las migraciones y los encuentros y desencuentros con otras culturas forjaron al pueblo judío y al mundo que lo rodeaba.

Un hombre, un pastor, de la ciudad de Ur de los Caldeos, Abraham, oye la palabra de Dios que le indica “Vete de tu tierra y de tu parentela y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré. Y haré de ti una gran nación, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás una bendición”Una migración que tiene a cambio una promesa, una tierra, una gran nación, una bendición y la protección divina. A cambio Abraham se compromete a seguir a Dios, un Dios que rompe con la concepción de los dioses de todo el entorno idólatra. No existe compatibilidad entre sus ideas y las del entorno. Decide migrar, por un ideal.

Abraham, acepta el reto y se dirige a una tierra extraña, que tampoco conoce, no conoce su cultura pero se conduce con aquellos valores que generalmente acompañan al migrante: un deseo de una vida diferente, la búsqueda de un futuro promisorio, un ideal. Abraham es un migrante.

Sus descendientes, Isaac y Jacob, son también pastores nómadas. Jacob tendrá doce hijos de lo cuales surgirá el pueblo de Israel.

A través de José, hijo de Jacob y a causa de la sequía en la Tierra de Canaán, la familia de Jacob, desciende a Egipto, en donde se establece en la tierra de Goshen y se convierte con el tiempo en una de las minorías a las que teme el nuevo faraón que desconoce a José.

El pueblo, que todavía no se consolida como tal, pero sí es diferenciado por el entorno exterior, es esclavizado y, para su salvación, Dios hace su

Page 286: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 285

aparición y designa a Moisés como su representante, líder y salvador del pueblo hebreo.

Este momento de la historia conforma una de las bases más relevantes en el ethos judío: en primer lugar, la salvación a través de la acción de Dios, en segundo lugar, el concepto de libertad y de justicia, que tiene como base la experiencia de esclavitud y de la injusticia y en 3er lugar, el posterior encuentro con Dios en el Monte Sinai, para la recepción de la Torá y los mandamientos, la base legal del pueblo hebreo y el momento de generación de conciencia de pueblo.

Pesaj, la pascua judía, es central en la vida del pueblo, sin importar dónde este se encuentre, cuál sea su filiación religiosa o su pensar político. El mensaje de la festividad que tiene como base el éxodo de Egipto, ha sido, el de la libertad, y la libertad se ha entendido, también en épocas posteriores, principalmente después de la destrucción del II Templo en el año 70 d.e.c., como el retorno a la Tierra de Israel y la independencia del pueblo judío.

Después de los años del desierto y de la conquista de Canaán con Josué como líder, las tribus se establecen en la tierra. El contacto con los vecinos y la conciencia de pueblo los lleva a pedir a Samuel “constitúyenos ahora un rey que nos juzgue, como tienen todas las naciones” (Samuel 1, cap 8 vers 5). Posteriormente, Samuel unge a Saúl como primer rey de Israel. Durante el gobierno de Saúl, el Reino adquiere su forma básica, para extenderse territorialmente durante el Reinado de David y desarrollarse económicamente y culturalmente durante el gobierno de su hijo Salomón. Sin embargo, después de éste, el reino se divide dando lugar a otros dos reinos: El reino de Israel, al norte que contiene a los integrantes de 10 de las tribus de Israel y el Reino de Judá al sur, fiel a la dinastía davídica que contiene a sólo dos de las tribus.

El reino de Israel pasa por una sucesión de reyes que, entre intrigas, destronan a los anteriores, para terminar sus días, bajo la conquista de Asiria.

En el siglo IX a.e.c. Asiria se consolidaba como el gran imperio, habiendo puesto como tributario del mismo al reino de Israel. Hacia el año 745 a.e.c., comienza con una política de deportación masiva de los territorios que había conquistado, que concluye más adelante, con la deportación de toda la elite, los ricos, los mercaderes, los artesanos y los soldados a Asiria y su

Page 287: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial286

establecimiento allí; en su lugar fueron instalados miembros de tribus caldeas y arameas de Babilonia.

Esta fue la primera gran tragedia masiva de la historia judía, el primer exilio, que tuvo su final con la desaparición de las 10 tribus entre los demás pueblos. Fueron asimiladas por la población aramea circundante y perdieron su cultura y su idioma; la difusión del arameo como lengua común del imperio contribuyó a su desvanecimiento.

Aquellos campesinos que quedaron en Samaria, debieron conocer el exilio en su propia tierra, bajo un poder extraño, que además introdujo pobladores y culturas diferentes que los llevaron a desaparecer en el contacto de las mismas, tal como lo relata el Cap. 17 del libro II de Reyes.

El reino de Judá, diferente en su conformación social, religiosa y política temía un futuro similar. Los gobernantes y el pueblo relacionaban su destino político y militar con su ideología y su comportamiento moral. Al parecer, era bien difundido el concepto de que el pueblo podía salvarse solo a través de la fe y de las obras. Esto condujo a la política de concentración del culto en Jerusalem y destrucción de los cultos locales, para tratar de mantener la pureza de la ortodoxia. No es de extrañar que en el año 622 a.e.c. en la reparaciones del templo, se hayan encontrado pergaminos del hasta entonces perdido libro de Deuteronomio, que repetía las normas del pacto de Dios con Israel y concluía con el capítulo de las bendiciones y maldiciones, del cual enumeraré solo algunas, que serán relevantes a todo el período del exilio judío:

Y será, si no oyeres la voz de Dios tu Dios, para cuidar de poner por obra todos sus mandamientos y sus estatutos, que yo te intimo hoy, que vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán.

Dios llevará a ti, y a tu rey que hubieres puesto sobre ti, a gente que no conociste tú ni tus padres; y allá servirás á dioses ajenos, al palo y a la piedra.

Y serás por pasmo, por ejemplo y por fábula, a todos los pueblos a los cuales te llevará Dios.

Hijos é hijas engendrarás, y no serán para ti; porque irán en cautiverio.El extranjero que estará en medio de ti subirá sobre ti muy alto, y tú serás puesto muy bajo.

Page 288: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 287

Y Dios te esparcirá por todos los pueblos, desde un cabo de la tierra hasta el otro cabo de ella; y allí servirás á dioses ajenos que no conociste tú ni tus padres, al leño y a la piedra.

Y ni aun entre las mismas gentes descansarás, ni la planta de tu pie tendrá reposo; que allí te dará Dios corazón temeroso, y caimiento de ojos, y tristeza de alma:

Y tendrás tu vida como colgada delante de ti, y estarás temeroso de noche y de día, y no confiarás de tu vida.

Por la mañana dirás: ¡Quién diera fuese la tarde! y á la tarde dirás: ¡Quién diera fuese la mañana! por el miedo de tu corazón con que estarás amedrentado, y por lo que verán tus ojos.

A pesar de que lo anterior llevó a reformas profundas en la relación del pueblo con el cumplimiento de la ley, la conquista de Babilonia no pudo impedirse y en el 586 a.e.c. después de fases de intervención, el ejército de Nabucodonosor, rey de Babilonia, entró en Jerusalén, saqueó e incendió la ciudad, destruyó el Templo y deportó a la dirigencia judía junto con parte del pueblo.

Este destierro marca un parte aguas en la historia del pueblo judío. Finaliza el período de la monarquía, se acaba el reino independiente y a partir de este momento los judíos vivirán en diásporas. La sinagoga y la Torá serán el centro de la vida judía, así como la religión.

Casi cincuenta años duraría el exilio que produjo la primera diáspora. Este exilio, permitió al pueblo judío conservar una independencia interna, que provenía de la posibilidad de vivir en pequeñas colonias cerradas. Esto llevó a los migrantes a conservarse como grupo diferenciado, pudiendo llevar una existencia bastante libre, con la posibilidad de tener casas propias, plantaciones, comercios y cuantiosos ingresos en algunos casos. Se regían por una auto administración y vivían organizados en familias dirigidas por ancianos. Esta cohesión llevó a los exiliados a mantener el deseo de regresar a la antigua patria y al retorno a Jerusalem, como dice el salmo 137

Junto a los ríos de Babilonia, Allí nos sentábamos, y aun llorábamos, acordándonos de Sión.

Sobre los sauces en medio de ella colgamos nuestras arpas.

Page 289: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial288

Y los que allí nos habían llevado cautivos nos pedían que cantásemos, Y los que nos habían desolado nos pedían alegría, diciendo:

Cantadnos algunos de los himnos de Sión.

¿Cómo cantaremos canción de Dios En tierra de extraños?

Si me olvidare de ti, oh Jerusalem, Mi diestra sea olvidada.

Mi lengua se pegue a mi paladar, Si de ti no me acordare; Si no ensalzare a Jerusalem como preferente asunto de mi alegría.

En esta diáspora se reforzó la idea del retorno como el ideal, la idea de que solo desde Jerusalem era posible adorar correctamente a Dios. El impuesto pagado anualmente para el Templo, fue uno de los lazos de unión con esa idea. En Babilonia, se desarrolló el comienzo de la espiritualidad de la Torá a partir, de escuelas religiosas de Torá. La circuncisión, el shabat, las prescripciones alimentarias y de limpieza, así como las festividades, adquieren gran importancia como señal de pertenencia, distintiva frente a los demás pueblos. A partir de este momento comienza a interpretarse la Torá para su uso en la vida cotidiana. Aparecen los escribas y los maestros de la Ley.

Sin embargo, los judíos no quedan por completo separados de la cultura circundante. Son influidos por ella, y muchos de los aspectos culturales adoptados en ese encuentro, persisten hasta nuestros días.

La diáspora babilónica, el encuentro con el mundo circundante, conforma en parte lo que sería la vida de los judíos en el futuro.

La caída de Babilonia en manos de Persia en el año 539 a.e.c., provocaría cambios significativos en la vida de los judíos.

La política de Ciro, Rey de Persia, se orientaba más hacia el universalismo y la tolerancia y por lo tanto no buscaba centralizar su reino en su cultura. Estaba más encaminado a la promoción de las particularidades de las diferentes regiones y los diferentes grupos del Imperio.

De acuerdo al libro de Esdras Cap. 1

Page 290: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 289

Así ha dicho Ciro rey de Persia: El Dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra, y me ha mandado que le edifique casa en Jerusalem, que está en Judá.

¿Quién hay entre vosotros de todo su pueblo? Sea Dios con él, y suba á Jerusalem que está en Judá, y edifique la casa a Dios de Israel, (él es el Dios,) la cual está en Jerusalem.

Y á cualquiera que hubiere quedado de todos los lugares donde peregrinare, los hombres de su lugar le ayuden con plata, y oro, y hacienda, y con bestias; con dones voluntarios para la casa de Dios, la cuál está en Jerusalem.

Por un lado, Ciro instaba a los judíos a regresar a Jerusalem a reconstruir el templo. Y muchos regresarían. Pero por el otro lado quedaba claro también, que muchos no lo harían y por eso les solicita su apoyo. La comunidad de Babilonia estaba conformada, la diáspora era un hecho y cincuenta años después del exilio, a pesar de la relación guardada con Jerusalem, no todos estarían dispuestos a regresar.

Aquellos que sí optaron por regresar, lo hicieron de forma lenta. La nueva comunidad judía de Judea sería ya diferente después del encuentro con el mundo Babilónico. En el año 520 a.e.c. se puso en marcha la reconstrucción del segundo templo. La nueva comunidad establecida en Judea, era una entidad político – económica dependiente del gobierno persa, pero tenía como prerrogativa mantener sus propias cualidades culturales.

Las acciones de Nehemías y de Esdras, llevaron a una auto-segregación de la nueva comunidad judía en Judea. Entre otras, establecieron medidas en contra de la profanación del sábado, y contra los matrimonios mixtos, que amenazaban la existencia de la comunidad judía, demográficamente débil. Esta reforma cultural y religiosa, que fue conducida por Esdras de un modo fanático llevó a la renovación de la alianza y la proclamación de la Ley. Se había consolidado un nuevo sistema de vida, una comunidad teocrática, en la que el liderazgo se encontraba en el Sumo Sacerdote, el Templo de Jerusalem, como centro religioso exclusivo y la Torá como ley. La religión del libro comienza a consolidarse como tal, en la Ley se encuentra la palabra de Dios y junto con el culto sacrificial comienza a aparecer el culto de la palabra.

Page 291: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial290

Sin embargo, el objetivo de Esdras se vería muy afectado siglos después por una nueva cultura que invadía la zona: el Helenismo.

El helenismo greco - cosmopolita promovido por Alejandro Magno y lo que traía consigo de universalismo, sincretismo, compenetración entre las culturas, resultaba ahora un desafío enorme para los judíos.

El helenismo tuvo enorme eco en Jerusalem, principalmente entre las familias pudientes. Esta influencia se veía en cada aspecto: en el mejor nivel de vida, la economía, la arquitectura, la administración, el uso de nombres griegos.

Después de una sucesión de gobernantes, los seleucidas quedaron a cargo del territorio de Israel, y buscaron la helenización de Jerusalem por medio de una visión tolerante: el uso de la lengua griega, apertura de teatros, estadios, gimnasios, etc.; esto llevó a muchos a pensar si sería aceptable un judaísmo reformado, de acuerdo a los nuevos tiempos. Muchos respondieron afirmativamente. La gran mayoría, abandona con el tiempo el territorio, para establecerse en las diferentes ciudades helenizadas del imperio, de tal modo que sólo un mínimo de la población judía se quedará en Judea.

Sin embargo, algunos no consideraban la posibilidad de la reforma y se oponían a ella. La situación explota cuando Antíoco IV Epifanes impone la helenización forzosa de Israel y prohíbe el culto de la Torá, la circuncisión y la observancia del sábado. Persiguen a los fieles de la Torá y se impone por la fuerza los cultos paganos, entre ellos, se construye un altar a Zeus en el templo. Esto llevaría a la lucha de la población rural fiel a la creencia tradicional en contra de los helenistas y al establecimiento de un nuevo reino, el de los Asmoneos que perduraría por alrededor de 80 años hasta el ingreso de los romanos a la esfera internacional.

El gobierno de los romanos sobre Judea, llevaría a una gran crisis dentro del territorio de Judea, a luchas internas, al desarrollo de grupos extremistas y al desarrollo intelectual de algunos grupos de los judíos. Se reforzarían las academias religiosas, pero lo harían con más fuerza las que se encontraban en Babilonia. Con el tiempo, Babilonia volvería a convertirse nuevamente en el centro de la vida Judía.

La destrucción del II Templo y de Jerusalem en el año 70 d.e.c., que es visto por la historia como el inicio del exilio judío, es sin duda alguna un parte aguas en la vida del pueblo, ya que modifica en muchos aspectos la cultura

Page 292: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 291

anterior a la destrucción para convertirla en el judaísmo actual, básicamente, rabínico.

Si bien la diáspora ya existía desde mucho tiempo antes, la categoría es ahora modificada, y aquellos que se encontraban dispersos y que veían la centralidad de la vida judía en los rituales relacionados con el templo, comprenden que su judaísmo ya será diferente y la idea de la diáspora voluntaria fue cambiada a exilio obligatorio.Los que permanecen dentro del territorio de Israel, lo hacen fuera de Jerusalem - debido a las prohibiciones – y bajo la ley romana. Están en un exilio en su propia tierra. La dirigencia judía que se conforma en la ciudad de Yavné, va a migrar dentro del mismo territorio, pasando por Bnei Berak, Usha, Tzipori y Tiberiades.

La rebelión de bar Cojbá, en contra del ejército de Adriano surge como el último intento de independencia judía, en el año 132. Una independencia corta, de solo 3 años, que sería renovada solo en 1948 con la creación del Estado de Israel.

Los sabios de Yavne y sus continuadores serían cruciales para la continuación del pueblo judío: crearían una nueva lectura del judaísmo acorde a la nueva realidad – la falta del Templo, la dispersión total y la pérdida de la independencia -. Este sería un nuevo judaísmo, que buscaba concentrar a todos los dispersos alrededor de una sola tradición, una única ley, una sola dirigencia y buscaba dejar muy en claro que debía persistir la idea del retorno. Con el tiempo, y a pesar del versículo que reza “por que de Sión saldrá la Torá y la palabra de Dios de Jerusalem”, Babilonia se convertiría en el centro de importancia, en la mayor concentración de judíos y es de allí de donde sale la Ley. Es en Babilonia, en donde se escribe el Talmud, que se convertirá en la ley judía del exilio.

Babilonia mantiene una comunidad judía hegemónica que se prolongará hasta su decadencia en el año 1038 con la paulatina emergencia de otros centros de liderazgo judío. Al expandirse el Islam en buena parte de los territorios del antiguo imperio romano y al unificarlos (al menos hasta el siglo IX) en el Califato con sede en Bagdad, abarcaba casi un 90% de la población judía de entonces.

El status que tenía el judío, de minoría legítima protegida o dhimmis en tierras musulmanas por ser “pueblo del libro” le otorgaba una amplia

Page 293: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial292

autonomía comunitaria a la par de la inferioridad jurídica que suponía su condición de minoría religiosa sometida.

La dirigencia se centraba en la existencia de un Exilarca, los Gueonim (sabios) y los líderes de las academias de Sura y Pumbedita que conducían, en diferentes ámbitos, la vida del pueblo en el exilio.

Tanto para los judíos de la Diáspora y de Babilonia, el Exilarca representaba la continuación del liderazgo judío político y davídico a pesar del Exilio, lo que infundía de esperanzas mesiánicas y sobre todo daba respuestas al debate sobre la elección o el abandono de Israel por parte de Dios. Los gueonim representaban en Babilonia al liderazgo espiritual y en la Diáspora, por lo menos, una autoridad especializada en materias de Ley Judia que venía a suplir un vacío dejado por la desaparición de Jerusalem como epicentro de la vida judía.

La diáspora en aquel entonces ya era amplia, se encontraban comunidades judías a lo largo de todo el antiguo imperio romano. La mayoría de ellas, sino todas, respondían a un patrón de construcción comunitario, un judaísmo comunitario que cumplía con requisitos claros para poder vivir y sobrevivir en comunidad.

Quedaba claro que los grupos sociales que habían inmigrado, y que guardaban relación con su cultura de origen, a través de la conservación de la fe y las tradiciones, esos grupos continuarían siendo siempre el extranjero dentro de las culturas. El migrante no dejaba de caminar.

Las leyes del entorno marcaban la relación del judío con la sociedad. El Talmud determina “ Dinah de Maljutah Dinah” “ La ley del reino es la ley” y esto será determinante en el actuar de las comunidades judías.

En las sociedades menos tolerantes, el judío era segregado de la sociedad, física y culturalmente, marcado, expulsado y en el peor de los casos, asesinado. En las ciudades en donde las leyes eran más tolerantes, los judíos se integraban a la sociedad, manteniendo sus características diferenciales pero sin ser éstas una razón para poder considerarse fuera de la sociedad. Sin embargo, muchas veces era la sociedad misma la que se transformaba dentro de estos extremos.

Un ejemplo de lo anterior fue la comunidad judía de España. De acuerdo a las investigaciones que se han realizado, los judíos llegaron a Iberia “Sefarad”

Page 294: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 293

desde principios del s. I y se establecieron a lo largo del territorio. Con la conquista musulmana, y el desarrollo cultural y político de España, los judíos crecieron como una comunidad floreciente, integrada al resto de la sociedad. Algunos ocuparon cargos políticos de importancia, como Samuel Ibn Nagrella, Hasdai Ibn Shaprut, Samuel Halevy Abulafia, otros se destacaron en la literatura como Ibn Gabirol, Rabi Yehuda Haleví, y en la astronomía como Hasdai y Yehuda Cresques así como en la filosofía la figura de Maimónides. Espacios como la escuela de traductores de Toledo, en donde convivieron las tres culturas, son la muestra de una sociedad fecunda en donde las divisiones de origen quedaban a un lado para dar lugar a la convivencia.

Pero las ideologías se fanatizan y cuando esto sucede, las diferencias saltan a la vista y son tomadas a veces como el objetivo en la batalla. El fanatismo de algunos gobiernos musulmanes llevó a la huida de aquéllos que no estaban dispuestos a islamizarse. Hacia los siglos X, XI y XII los nuevos reinos cristianos surgidos en el proceso de reconquista contra los árabes necesitaban repoblar territorios devastados por las guerras. Era necesario promover el comercio en las ciudades y organizar la administración de los territorios conquistados. Así los judíos pueblan antiguas juderías. En las juderías, aljamas o barrios judíos de la península, el judío no quedaba totalmente aislado del mundo exterior; la Judería, al contrario del “ghetto” del centro y del norte de Europa, no era un lugar donde los judíos quedaban apartados del resto de la población. Las relaciones eran continuas. Por lo general, sobre todo en las pequeñas ciudades, los judíos no llevaban vestimentas especiales que los distinguieran. Por el contrario, en otras partes de Europa, la exigencia de vestimenta distinta a todos los judíos era una infamante realidad. La judería se regía, dentro de su estricto recinto, por leyes propias. Cobraban sus impuestos, imponían justicia, juzgaban a los delincuentes, excomulgaban, etc. con la más amplia autonomía dentro de su reducida jurisdicción.

La hostilidad que comienza a manifestarse en el siglo XIV por parte de los cristianos hacia los judíos tenía en sus raíces elementos estrictamente religiosos, a lo que se agrega como puntos de fricción la participación de judíos en tareas recaudatorias de impuestos y la práctica de la usura. Los problemas económicos y políticos del momento junto a la prédica antisemita de la época, unido a otras varias causas, desembocaron en los terribles disturbios del año 1391 en casi toda España cuando comienza la declinación de las juderías. Las sinagogas eran asaltadas por fieles de la fe y convertidas en iglesias. La política de unificación del reino bajo una sola fe, llevó a que

Page 295: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial294

un tercio de la población judía se convirtiera. La creación de la Inquisición apoyó en gran medida la idea anterior. España se volvió en un reino de sospechas, en donde se construyó una nueva categoría de personas, los “nuevos cristianos”, que eran, por obvias razones, reconocidos como los viejos judíos y a pesar de que no todos eran judaizantes, la sociedad hace una clara distinción y con dificultad permite su integración. Vean como ejemplo, a los chuetas mallorquines, descendientes de judíos conversos, “nuevos cristianos”, siguen siendo señalados hasta nuestros días, casi 600 años después, como un grupo diferente.

El 31 de Marzo de 1492, los reyes Isabel y Fernando, firmaban el acta de expulsión de los judíos de España y daban así origen a la diáspora Sefaradí. El judaísmo español en el exilio. Increíble pero cierto. Dos exilios a la vez, el de Jerusalem, que añoraban el retorno como decía Rabí Yehuda Haleví, en su poema “Mi corazón se encuentra en Oriente y yo en el fin del occidente” y ahora el de España, de la cual guardarían con recelo y hasta nuestros días, su lengua y su cultura.

Pero la expulsión, construyó a los judíos de España como nación, como la nación Sefaradí en el exilio, en Holanda, en Portugal, en el Imperio Turco y hasta en las Américas. Los sefardíes, los sefaradim, los españoles que proclamarían durante siglos su condición de judíos españoles, decididamente distintos en lo social así como en lo cultural a las comunidades hebreas del norte de Europa.

En 1990, el príncipe Felipe de España, otorgaba a las comunidades Sefaradíes el premio a la concordia y el acta rezaba lo siguiente:

“conceder dicho galardón a las Comunidades Sefardíes dispersas por todo el mundo, parte entrañable de la gran familia hispánica, que salieron de la Península Ibérica hace quinientos años con las llaves de sus casas en las manos. Lejos de su tierra, los sefardíes se convirtieron en una España itinerante, que ha conservado con inigualable celo el legado cultural y lingüístico de sus antepasados. Después de cinco siglos de alejamiento, este Premio quiere contribuir al proceso de concordia ya iniciado, que convoca a esas comunidades al reencuentro con sus orígenes, abriéndoles para siempre las puertas de su antiguo país.”

Page 296: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 295

El Rabino Salomón Gaón recibía el galardón, en nombre de las comunidades Sefaradíes, como llegado el día de la redención, pronunciando un discurso del que he hecho una pequeña selección y decía:

“ Israel era para los Djidios Sefarditas la tierra santa, Espania la segunda patria. En la ventana de el almaryo en la sala de mi caza estaban apegados dos poezias. Una era la Hatikva-el himno de la Esperansa que un dia vamos a retornar a la tierra santa y trayer la salvación a todo el mundo. La Hatikva es hoy el himno del estado de Israel. El otro poema era A Espania, escrito por Kapon, como el dize “en nombre de los Sefarditas amantes y conservadores de la lengua de Cervantes”. “A ti, Espania bienquerida, nosotros “madre” te llamamos y, mientras toda nuestra vida, tu dulce lengua no dejamos. Aunque Tu nos desterraste como madrastra de tu seno, no estancamos de amarte como santisimo terreno, en que dejaron nuestros padres a sus parientes enterrados y las cenizes de millares de sus amados. Por Ti nosotros conservamos amor filial, pais glorioso, por consiguente te mandamos nuestro saludo glorioso”

La expulsión y la intolerancia habían sido entonces los forjadores de una parte de la cultura judía del segundo milenio: el judaísmo Sefaradí.

La extensión del tema no nos permite abarcar más que ejemplos, pero no me gustaría concluir sin mencionar otros que considero como importantes:

El holocausto del pueblo judío, fue quizás el golpe más grande que recibió el pueblo judío en todas las épocas. No sólo por el impacto en las muertes de los millones de judíos, sino también por las diferentes lecturas que pueden hacerse a la historia como resultado del mismo. La integración de los judíos en las sociedades de Europa occidental, anterior al período del Holocausto, era el paso final en el ser los migrantes “ los judíos de…..tal lugar” para convertirse en los migrados, los ciudadanos de “tal lugar..”. El proceso llevaba un gran margen de éxito, a tal punto que un gran número de judíos estaban dispuestos a la reforma, y comenzaron a llamarse a sí mismos, “de fe mosaica” y a realizar en la liturgia, extracciones de textos referentes a la lealtad a Israel y al deseo de retornar, de tal suerte que para el comienzo de la legislación antijudía de Hitler, muchos no entendían la razón de la segregación, ya que se sentían completamente alemanes o franceses.

Page 297: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial296

El holocausto demostró con actitudes en los diferentes países (y sin desmerecer la de aquellos que ayudaron a judíos a salvarse) que los judíos no estaban integrados y que no eran bienqueridos en la Europa de la II Guerra; quizás tampoco en el mundo.

El holocausto provocó la migración de muchos judíos para salvar sus vidas, muchos a países vecinos, donde encontraron la muerte posteriormente; muchos a otros continentes, donde las puertas estaban cerradas y debían regresar.

El Holocausto provocó la migración y el establecimiento de las diferentes comunidades judías de Europa, sin importar su pensar político, su filiación religiosa, edad o idioma, en ghettos en donde el común denominador volvía a ser el de siempre: el ser judío.

El holocausto llevó a la migración forzada de millones de judíos a campos de exterminio, de los cuales fueron liberados en columnas de humo que salían de sus chimeneas.

El Holocausto conformó otra parte del ethos del judío moderno y reforzó quizás la idea de la necesidad del retorno, de una tierra para los judíos, que es el Estado de Israel.

Hoy en día, el mundo tiene amplios retos con respecto a los migrantes, los tiene también Israel y los tienen las comunidades judías.

Israel enfrenta desde hace años situaciones que quizás no hubiesen sido pensadas con anterioridad: más allá de las inmigraciones de las diferentes comunidades del mundo que conformaron a la sociedad israelí actual y que no fue una tarea fácil, Israel tiene hoy en día un gran número de pobladores no judíos que residen en Israel, así también un gran número de inmigrantes ilegales que buscan una mejoría en su calidad de vida.

Las comunidades judías, por su parte, enfrentan como reto el de la integración a las sociedades en las que viven y a las cuales pertenecen como ciudadanos. Y requieren buscar el balance entre la integración y la pérdida de sus características diferenciales. Y las sociedades integrarlos como minorías diferentes, sin buscar borrar sus características particulares. Labor nada sencilla.

Page 298: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 297

Las migraciones, como decía en un principio, son siempre difíciles, pero éstas han generado el contacto entre los pueblos que nos ha llevado a crear la cultura en la que convivimos en nuestros días. Si tan solo pudiéramos crear sociedades más tolerantes, el beneficio redundaría en ambas partes, las sociedades y los migrantes.

Page 299: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,
Page 300: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 299

Page 301: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial300

Page 302: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 301

Page 303: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial302

Page 304: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial 303

Page 305: Gaceta Oficial...Gaceta Oficial 3 Decretos Decreto sobre las indulgencias concedidas en el Año Jubilar Paulino con motivo del 2000 Aniversario del Nacimiento del Apóstol de los Gentiles,

Gaceta Oficial304