gaceta parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/pdf/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  ·...

24
Gaceta Parlamentaria Año XXII Palacio Legislativo de San Lázaro, viernes 11 de enero de 2019 Número 5194 Viernes 11 de enero CONTENIDO Comunicaciones De la Mesa Directiva Actas De la Comisión de Asuntos Frontera Sur, correspon- diente a la primera reunión, llevada a cabo el miér- coles 31 de octubre de 2018 De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Mu- nicipal, relativa a la primera reunión ordinaria, que se llevó a cabo el martes 20 de noviembre de 2018 Convocatorias De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al proceso de presentación de aspirantes a recibir la Me- dalla “Sor Juana Inés de la Cruz”, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura De la Segunda Comisión –Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública– de la Per- manente, a la reunión de instalación, por efectuarse el martes 15 de enero, a las 9:00 horas De la Comisión de Puntos Constitucionales, a la sex- ta reunión plenaria, que tendrá verificativo el martes 15 de enero, a las 10:00 horas De la Comisión de Relaciones Exteriores, a la ter- cera reunión de junta directiva, que se efectuará el miércoles 16 de enero, a las 9:30 horas De la Comisión de Relaciones Exteriores, a la ter- cera reunión ordinaria, que se verificará el miérco- les 16 de enero, a las 10:00 horas De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la quin- ta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 17 de enero, a las 9:00 horas Invitaciones De la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, a la Jornada de economía social para el bienestar, por celebrarse el martes 15 de enero, de las 9:00 a las 18:00 horas Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pú- blica, a la proyección de la película “Hasta pronto, Alemania”, que se llevará a cabo el miércoles 16 de enero, a las 15:00 horas De la Comisión de Defensa Nacional, al diplomado Políticas de seguridad nacional y de seguridad públi- ca, que en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autó- noma de México se llevará a cabo del jueves 7 marzo al viernes 24 de mayo, de las 16:00 a las 21:00 horas 2 4 10 18 20 20 20 21 21 21 21 22

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

GacetaParlamentaria

Año XXII Palacio Legislativo de San Lázaro, viernes 11 de enero de 2019 Número 5194

Viernes 11 de enero

CONTENIDO

Comunicaciones

De la Mesa Directiva

Actas

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur, correspon-diente a la primera reunión, llevada a cabo el miér-coles 31 de octubre de 2018

De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Mu-nicipal, relativa a la primera reunión ordinaria,que se llevó a cabo el martes 20 de noviembre de2018

Convocatorias

De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, alproceso de presentación de aspirantes a recibir la Me-dalla “Sor Juana Inés de la Cruz”, correspondiente alprimer año de ejercicio de la LXIV Legislatura

De la Segunda Comisión –Relaciones Exteriores,Defensa Nacional y Educación Pública– de la Per-manente, a la reunión de instalación, por efectuarseel martes 15 de enero, a las 9:00 horas

De la Comisión de Puntos Constitucionales, a la sex-ta reunión plenaria, que tendrá verificativo el martes15 de enero, a las 10:00 horas

De la Comisión de Relaciones Exteriores, a la ter-cera reunión de junta directiva, que se efectuará elmiércoles 16 de enero, a las 9:30 horas

De la Comisión de Relaciones Exteriores, a la ter-cera reunión ordinaria, que se verificará el miérco-les 16 de enero, a las 10:00 horas

De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la quin-ta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves17 de enero, a las 9:00 horas

Invitaciones

De la Comisión de Economía Social y Fomento alCooperativismo, a la Jornada de economía social

para el bienestar, por celebrarse el martes 15 deenero, de las 9:00 a las 18:00 horas

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pú-blica, a la proyección de la película “Hasta pronto,Alemania”, que se llevará a cabo el miércoles 16 deenero, a las 15:00 horas

De la Comisión de Defensa Nacional, al diplomadoPolíticas de seguridad nacional y de seguridad públi-

ca, que en coordinación con la Facultad de CienciasPolíticas y Sociales de la Universidad Nacional Autó-noma de México se llevará a cabo del jueves 7 marzoal viernes 24 de mayo, de las 16:00 a las 21:00 horas

2

4

10

18

20

20

20

21

21

21

21

22

Page 2: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

Comunicaciones

DE LA MESA DIRECTIVA

Diputado Luis Javier Alegre Salazar

Presidente de la Comisión de Turismo

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, enatención de la solicitud del diputado Arturo Escobar yVega, coordinador del Grupo Parlamentario del Parti-do Verde Ecologista de México, para retirar la iniciati-va con proyecto de decreto que reforma y adiciona di-versas disposiciones de la Ley General de Turismo,turnada el 8 de noviembre de 2018, obsequia el trámi-te de conformidad con lo que establece el artículo 77,numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputa-dos, pues hasta el momento no se tiene dictamen reci-bido por la comisión que usted preside.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguientetramite: “Retírese de la Comisión de Turismo, y actua-lícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 27 de diciembre de 2018.

AtentamenteDiputada Julieta Macías Rábago (rúbrica)

Secretaria

Diputada María del Pilar Ortega Martínez

Presidenta de la Comisión de Justicia

Edificio

Por acuerdo de la Mesa Directiva, y en atención de lasolicitud de la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti-tucional, para retirar la iniciativa que adiciona el artí-culo 420 Quinquies al Código Penal Federal, obsequiael trámite de conformidad con lo que establece el artí-culo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara deDiputados, pues hasta el momento no se tiene dicta-men recibido por la comisión que usted preside.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguientetrámite: “Retírese de la Comisión de Justicia, y actua-lícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 27 de diciembre de 2018.

AtentamenteDiputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (rúbrica)

Secretaria

Diputado Luis Javier Alegre Salazar

Presidente de la Comisión de Turismo

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, enatención de la solicitud de la diputada Martha Angéli-ca Zamudio Macías, del Grupo Parlamentario de Mo-vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona los artículos4o. y 7o. de la Ley General de Turismo, turnada el 18de octubre de 2018, obsequia el trámite de conformi-dad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, delReglamento de la Cámara de Diputados, pues hasta elmomento no se tiene dictamen recibido por la comi-sión que usted preside.

La Presidencia de la Mesa Directiva, dicto el siguien-te tramite: “Retírese de la Comisión de Turismo, y ac-tualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 27 de diciembre de 2018.

AtentamenteDiputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (rúbrica)

Secretaria

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 20192

Page 3: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

Diputada Miroslava Carrillo Martínez

Presidenta de la Comisión

de Puntos Constitucionales

Edificio

Por acuerdo de la Mesa Directiva, y en atención de lasolicitud de la diputada Flor Ivone Morales Miranda,del Grupo Parlamentario de Morena, para retirar la ini-ciativa que reforma y adiciona el artículo 69 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, obsequia el trámite de conformidad con lo que es-tablece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de laCámara de Diputados, pues hasta el momento no setiene dictamen recibido por la comisión que usted pre-side.

La Presidencia de la Mesa Directiva, dictó el siguien-te trámite: “Retírese de la Comisión de Puntos Consti-tucionales, y actualícense los registros parlamenta-rios”.

Ciudad de México, a 27 de diciembre de 2018.

AtentamenteDiputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (rúbrica)

Secretaria

Diputado Víctor Manuel Pérez Díaz

Presidente de la Comisión de Comunicaciones

y Transportes

Presente

En sesión celebrada en esta fecha por la Cámara de Di-putados del honorable Congreso de la Unión, se diocuenta con el oficio del diputado Óscar Rafael Nove-lla Macías, del Grupo Parlamentario de Morena, por elque solicita sea retirada la proposición con punto deacuerdo, relativo a que se conforme una mesa de tra-bajo entre la empresa concesionaria y las autoridadesmunicipales, estatales y federales, para analizar y darfinalmente una solución a la reubicación de las vías fé-rreas y no atraviesen más la zona conurbada Zacate-cas-Guadalupe, presentada el 25 de octubre de 2018.

La Presidencia dictó el siguiente trámite: “Se retira laproposición de la Comisión de Comunicaciones yTransportes”.

Ciudad de México, a 23 de diciembre de 2018.

AtentamenteDiputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (rúbrica)

Secretaria

Diputado Víctor Manuel Pérez Díaz

Presidente de la Comisión de Comunicaciones

y Transportes

Edificio

En sesión celebrada en esta fecha por la Cámara de Di-putados del honorable Congreso de la Unión, se diocuenta con la solicitud del diputado José GuadalupeAmbrocio Gachuz, del Grupo Parlamentario de More-na, por la que solicita sea retirada la proposición conpunto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo fe-deral, a no aplicar ningún tipo de aumentos al cobropeaje en las autopistas de Caminos y Puentes Federa-les de Ingresos y Servicios Conexos del país.

La Presidencia dictó el siguiente trámite: “Se retira laproposición de la Comisión de Comunicaciones yTransportes, y actualícense los registros parlamenta-rios.”

Ciudad de México, a 23 de diciembre de 2018.

AtentamenteDiputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (rúbrica)

Secretaria

Viernes 11 de enero de 2019 Gaceta Parlamentaria3

Page 4: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

Diputada Miroslava Sánchez Galván

Presidenta de la Comisión de Salud

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, enatención a la solicitud de la diputada Ana Patricia Pe-ralta de la Peña, del Grupo Parlamentario de Morena,para retirar la proposición con punto de acuerdo por elque se exhorta a diversas autoridades federales, estata-les y municipales, para que impulsen campañas dirigi-das a difundir mayor información sobre las enferme-dades cardíacas que afectan a las niñas, niños yadolescentes, obsequia el trámite de conformidad conlo que establece el artículo 79, numeral 2, fracciónVII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, todavez que hasta el momento no se tiene dictamen recibi-do por la comisión que usted preside.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguientetramite: “Retírese de la Comisión de Salud, y actualí-cense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 27 diciembre de 2018.

AtentamenteDiputada Julieta Macías Rábago (rúbrica)

Secretaria

Diputada Miroslava Sánchez Galván

Presidenta de la Comisión de Salud

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, enatención a la solicitud de la diputada Ana Patricia Pe-ralta de la Peña, del Grupo Parlamentario de Morena,para retirar la proposición con punto de acuerdo rela-tivo a verificar la aplicación y cumplimiento de laNOM-007-SSA3-2012 para la organización y funcio-namiento de los laboratorios clínicos, y demás normasaplicables, y señalar las medidas y las acciones de vi-gilancia sanitaria para que los laboratorios clínicoscumplan con requisitos de calidad y competencia, ob-sequia el trámite de conformidad con lo que establece

el artículo 79, numeral 2, fracción VII, del Reglamen-to de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta elmomento no se tiene dictamen recibido por la comi-sión que usted preside.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguientetrámite: “Retírese la proposición con punto de acuerdode la Comisión de Salud, y actualícense los registrosparlamentarios”.

Ciudad de México, a 27 diciembre de 2018.

AtentamenteDiputada María Sara Rocha Medina (rúbrica)

Secretaria

Actas

DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS FRONTERA SUR, CORRES-PONDIENTE A LA PRIMERA REUNIÓN, LLEVADA A CABO EL

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

A las 16:12 horas del miércoles 31 de octubre de 2018en el salón A del edificio G, primer piso, de la Cámarade Diputados, situada en avenida Congreso de laUnión número 66, colonia El Parque, se reunieron loslegisladores integrantes de la Comisión de Asuntos dela Frontera Sur-Sureste; con la presencia de los si-guientes

Diputados: Ciro Sales Ruiz, presidente; José LuisElorza Flores, María Ester Alonzo Morales, Jesús Car-los Vidal Peniche, secretarios; Leticia Arlett AguilarMolina, Maximino Alejandro Candelaria, Patricia delCarmen de la Cruz Delucio, Javier Manzano Salazar,Carlos Enrique Martínez Aké, Manuela del Carmen

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 20194

Page 5: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

Obrador Narváez, Alfredo Vázquez Vázquez, Rocíodel Pilar Villarauz Martínez.

El presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Sur,Ciro Sales Ruiz, dio la bienvenida a la primera reuniónordinaria.

De conformidad con la convocatoria de fecha 25 deoctubre del año en curso, para el desahogo del si-guiente orden del día.

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum

Se pasó lista de asistencia, por parte del secretario di-putado José Luis Elorza Flores, encontrándose presen-tes 10 diputadas y diputados.

En virtud de que se contó con el quórum reglamenta-rio, el presidente de la comisión, diputado Ciro SalesRuiz, dio por iniciada la reunión.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del

día

Con referencia a este punto, el secretario José LuisElorza Flores, por instrucciones de la presidencia, diolectura al orden del día.

Puso a discusión el orden del día. No habiendo quienhiciera uso de la palabra, se consultó en votación eco-nómica, si se aprobaba el orden del día. “Los legisla-dores que estén por la afirmativa, sírvanse manifestar-lo (votación). Los legisladores que estén por lanegativa, sírvanse manifestarlo (votación). Señor pre-sidente, mayoría por la afirmativa”.

3. Aprobación del acta de la sesión de instalación

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Se aprueba el orden deldía. Una vez que ha sido aprobado por unanimidad elorden del día, instruyó a la secretaría para que dé cuen-ta con los siguientes puntos.

Los siguientes puntos del orden del día fueron la lec-tura, discusión y, en su caso, aprobación del acta deinstalación de la Comisión de Asuntos Frontera Sur.Solicito a la secretaría consultar si se omite la lecturadel acta de instalación, toda vez que fue distribuidacon anterioridad para su análisis a sus oficinas, y has-ta la fecha no se presentaron objeciones sobre ésta.

El secretario José Luis Elorza Flores: Por instruccio-nes de la presidencia, se consulta en votación econó-mica si se aprueba o se omite la lectura del Acta deInstalación de la Comisión de Asuntos Frontera Sur.Los legisladores que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo (votación). Los legisladores que esténpor la negativa, sírvanse manifestarlo (votación). Se-ñor presidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Gracias, secretario. Seaprueba la moción para dispensar la lectura del acta deinstalación. Solicito a la secretaría consultar si es deaprobase el acta de instalación de la Comisión deAsuntos Frontera Sur.

El secretario José Luis Elorza Flores: Por instruccio-nes de la presidencia, se consulta en votación econó-mica, si se aprueba el Acta de Instalación. Los legisla-dores que estén por la afirmativa, sírvansemanifestarlo (votación). Los legisladores que esténpor la negativa, sírvanse manifestarlo (votación). Se-ñor presidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Gracias, secretario. Porunanimidad se aprueba el acta derivada de la reuniónde instalación.

4. Lectura, discusión y en su caso aprobación del

plan de trabajo

El siguiente punto del orden del día es la lectura, dis-cusión y en su caso, aprobación del plan de trabajo.Cabe mencionar, que fue enviado a las oficinas con an-telación, para el análisis correspondiente. En conse-cuencia, el documento que se tiene en sus carpetas seencuentra integrado por todas las opiniones vertidaspor los legisladores y las legisladoras que integran es-ta comisión.

Por esto, solicito a la secretaría tomar nota de las di-putadas y diputados que quieran hacer uso de la pa-labra, para el desahogo del tema, hasta por tres mi-nutos.

El secretario José Luis Elorza Flores: Por instruccio-nes de la presidencia, se consulta si alguna diputada odiputado quiere hacer uso de la palabra.

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Adelante, diputado.

Viernes 11 de enero de 2019 Gaceta Parlamentaria5

Page 6: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

El diputado Alfredo Vázquez Vázquez: Muy buenastardes, compañeras y compañeros diputados. Permiso,presidente.

Compañeras y compañeros, sabemos lo que está ocu-rriendo en estos momentos, sobre la preocupación dela situación nacional con nuestros connacionales queestán atravesando el territorio mexicano buscando unamejor vida para sus familias.

Me parece muy importante que en este gobierno que anosotros nos toca representar, el gobierno federal,siempre estemos con la mejor disposición para dar au-xilio, para velar por los derechos humanos de nuestrosconnacionales. Asimismo sabemos que muchos denuestros muchos de nuestros mexicanos, mexicanas,quizá falta información, quizá hay preocupación por loque está sucediendo, pero creo que también es impor-tante saber que cuando hay estos fenómenos es porquerealmente hay un problema grave en el país donde, enel país de origen de los que salen de su país y nuestraComisión de Frontera Sur es el primer punto dondehay llegado nuestros connacionales.

Lo mejor es tener en cuenta es la coordinación de lostres niveles de gobierno de las organizaciones civiles,de derechos humanos, activistas, tengamos una buenacomunicación, hagamos lo posible para que nosotrosno caigamos en los errores que ha tenido el país norte-americano.

Porque a veces asumimos el papel de policías evitan-do a toda costa que ingresen al país o que se le den losauxilios a los connacionales, pero es preciso saber quetambién en los Estados Unidos muchos compañeros ycompañeras que han emigrado en ese país, también es-tán sufriendo de esa misma naturaleza.

Entonces, creo que todos los asuntos que vayamos atocar vayan con esa tonalidad de fraternidad, de apoyoy su servidor estamos en la mejor disposición de dar lomejor de nosotros para poder abonar y poder apoyaraquí a la presidencia, muchas gracias.

El presidente, Ciro Sales Ruiz: ¿Alguien más quisiera?

La diputada Leticia Arlett Aguilar Molina: Muchasgracias, muy buenas tardes a todos los integrantes, alos medios de comunicación. Me parece muy acertadatu participación diputado Alfredo, pero si recordamos

en la instalación de esta comisión yo hice un comenta-rio en relación a lo que se esperaba con la presencia delos inmigrantes en nuestra entidad.

Si bien es cierto que tenemos que dar una buena carao la buena disposición de atender a los hermanos quevienen de Centroamérica, no podemos permitir queentren de manera violenta a nuestro territorio. Chia-pas, fue violentado en la zona frontera sur en Tapa-chula.

Tenemos policías heridos, dañados por estas personas.Es cierto, como seres humanos debemos de cuidarnosy protegernos cada uno de nosotros, pero no permitirel avasallamiento de más caravanas que vienen y queentraran por nuestra entidad.

Cuántos van a llegar a la zona norte, a los estados del nor-te, no sabemos. Lo que sí es que debemos de estar prepa-rados todos los estados por los que van a cruzar, porqueobviamente van a buscar un lugar dónde quedarse.

La pregunta aquí y, se los dije, Chiapas necesitamosmucha ayuda, recursos, y sinceramente si necesitamospara nuestros compatriotas, cuántos necesitaremos pa-ra las personas que se van a quedar. No estoy en con-tra de la presencia de los inmigrantes, pero sí pido setome más en cuenta a nuestros compatriotas, a los me-xicanos, a nuestros estados con mayores recursos, endado caso, porque si se está prometiendo trabajo, si seestá prometiendo escuelas, si se están prometiendo vi-vienda y una buena vida o digna vida, caray, primerolos nuestros y esto sin agredir a nadie.

Pero aquí es hablar o convocar a los presidentes de to-dos los países que están permitiendo la salida de susinmigrantes, de sus ciudadanos que primero arreglensus problemas, porque no es posible que a México sele vaya a encarar toda la problemática de Centroamé-rica y nosotros, sinceramente, está difícil la situaciónpor la que estamos atravesando.

Sí hago una convocatoria que también podamos losojos en lo que está sucediendo con la cuestión de hu-racán, con la cuestión de varios estados de la Repúbli-ca Mexicana, como Veracruz y Nayarit, que quedaronsin nada los mexicanos o los habitantes de estos esta-dos y nadie ha dicho como se les va a ayudar. Sientoque no hay que ser candil de la calle, oscuridad ennuestra casa.

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 20196

Page 7: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

Nuestros hermanos de Nayarit y de Veracruz requierende nuestro apoyo y creo que por ahí debemos empezara ayudar a los que se quedaron totalmente sin nada,porque no creo que estos hermanos de Nayarit o de Ve-racruz hayan invocado al huracán para que terminaracon todas sus propiedades o con su forma de vivir co-mo estaba anteriormente. En el caso de los centroame-ricanos, ellos decidieron correr este riesgo y todo tie-ne un costo.

Les pido nuevamente que veamos qué acciones se vana tomar porque sin dañar a los inmigrantes, tampocodebemos afectar a los mexicanos que han sido dañadosen nuestro territorio, que hay sido provocados en Chia-pas y que no pueden quedar las cosas así nada másporque sí.

Siento esto y discúlpenme si me veo un tanto agresivoen relación a este tema, pero hay que ser mexicanos al100 por ciento en todo momento y así como ellos bus-can otra mejor vida, también los mexicanos merece-mos otras mejores opciones de vida en todo el país.

Esa es mi participación, pido a la Comisión de Asun-tos Frontera Sur, se tomen algunas determinacionespara convocar a todos los presidentes de los paísescentroamericanos que están permitiendo muy fácil-mente la salida de sus ciudadanos y dejándonos a nos-otros esta gran problemática, porque como seres hu-manos también tienen derechos, pero más derechostenemos los mexicanos que vivimos aquí.

Muchísimas gracias, gracias es cuanto, presidente dela comisión.

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Gracias, diputada.

El secretario José Luis Elorza: Le damos la palabra ala diputada Rocío.

La diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez: Síbuenas tardes a todas y todos, bueno respecto a este te-ma de la migración. Creo que es muy válido que losmigrantes puedan pasar, finalmente, los inmigrantesno son, no caemos en la ilegalidad, somos seres hu-manos todos.

En el caso de la frontera sur, el gobierno actual tuvie-ra una política el gobierno actual tuviera una políticade atención, y no poner policías, sino personal de apo-

yo de atención a migrantes, otra cosa estaría sucedien-do. El tema es también, que no hay voluntad política.

Y respecto al desarrollo, todos tenemos… recordemosnuevamente, que el presidente electo Andrés ManuelLópez Obrador ha expresado su intención de un plande desarrollo en el país. Se dice que en coordinacióncon el país más rico de este continente, Estados Uni-dos, coadyuve con México para el desarrollo de los pa-íses más pobres de Centroamérica, y así se pueda com-batir la migración de raíz, evitando que la genteabandone sus países por necesidad, porque lo que losmueve es la necesidad, y esto tenemos que compren-derlo aquí todas y todos.

Además, también por otro lado, el futuro secretario deRelaciones Exteriores ha manifestado que tenemosque ampliar la presencia en Centroamérica, con pro-gramas de Empleo Inmediato e incorporar proyectosde largo alcance, e impulsar la integración hacia Lati-noamérica. Hay que voltear los ojos nuevamente a La-tinoamérica, y trabajar en el desarrollo de toda la re-gión, que nuevamente esto hará que se potencialice eldesarrollo de México y de toda Centroamérica. Gra-cias.

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Gracias, diputada.Adelante.

El diputado Maximino Alejandro Candelaria: Con supermiso, señor presidente. Buenas tardes, compañerosdiputados. Creo que el tema de la migración es un po-co delicado. Nosotros ahorita nos estamos enfocandocon los hermanos hondureños, guatemaltecos que vie-nen atravesando nuestro país, pero también, tenemosnosotros connacionales en Estados Unidos.

¿Qué va a pasar con la gente, si se quedan aquí en Mé-xico? ¿Dónde van a vivir? ¿Quién les va a dar un lu-gar dónde vivir? Como sabemos, yo creo que los al-bergues de la frontera están saturados, por ejemplo, enla del norte ya están saturados por haitianos.

¿Qué pasa con nuestros connacionales? Los echa el go-bierno norteamericano al territorio mexicano, lo sacansin dinero, sin ropa, como los detenga la migra; ellostienen la ilusión de llegar a nuestro México, y dicen–me voy a ir al albergue, pero ¿qué pasa? Los alberguesya están llenos, ¿y que hace la gente mexicana? Tieneque dormir en la calle, entonces, nos estamos enfocan-

Viernes 11 de enero de 2019 Gaceta Parlamentaria7

Page 8: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

do mucho con los compañeros centroamericanos, y nonos damos cuenta con nuestra misma gente.

Entonces, sí hay que ver varios puntos. Hay que ate-rrizar todo esto, ¿cómo le vamos a hacer? Porque sí esun problema muy grave y serio, ésa es mi interven-ción, compañeros. Gracias, señor presidente.

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Gracias, diputado.

El secretario José Luis Elorza Flores: ¿Alguien más?

El presidente, Ciro Sales Ruiz: ¿Alguna participación?Adelante.

El diputado José Luis Elorza Flores: Con su permiso,señor presidente.

Compañeros, efectivamente tenemos un problema eldía de hoy relacionado con la migración. Yo creo queaquí es muy importante que podamos hablar con nues-tros países hermanos, vecinos; Honduras, El Salvador,Guatemala, porque estos grupos sabemos que alguienlos organiza, no todos tienen el mismo pensamiento ala vez, y salen todos juntos.

Hay grupos que los están organizando, para enviarlosacá, y desafortunadamente, los exponen, porque utili-zan a mujeres, a niños, a jóvenes. Entonces, habría quehablar con nuestros países hermanos, para que identi-fiquen en sus países de origen quiénes son esos gru-pos, porque esto ya es una delincuencia organizada;que los organiza, los alebresta y los mandan.

Porque para organizar a 2 mil personas no se hace asínada más, corriendo la voz. Debe de haber alguien quees quien los esté manejando, los estén organizando ylos estén enviando; estamos en el entendido de quevienen más caravanas, entonces, yo pienso que por ahípodríamos hablar con ellos; que identifiquen quiénesson los que están organizando esto, y de alguna mane-ra, los detengan para evitar ese flujo de personas, por-que si no lo hacemos así, van a seguir viniendo.

Y desafortunadamente exponen la vida de muchas per-sonas. Ésa es mi participación, señor.

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Gracias, diputado. ¿Al-guna participación más? Solicito a la secretaría, con-sultar si es de aprobarse el plan de trabajo.

El secretario diputado José Luis Elorza Flores: Porinstrucciones de la presidencia, se consulta en vota-ción económica, si se aprueba el Plan de TrabajoAnual de la Comisión de Asuntos Frontera Sur. Los le-gisladores que estén por la afirmativa, sírvanse mani-festarlo (votación). Los legisladores que estén por lanegativa, sírvanse manifestarlo (votación). Señor pre-sidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Gracias, se aprueba elprimer plan de trabajo anual de la Comisión de Asun-tos Frontera Sur.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la

propuesta de Mesa de Análisis de Cónsules

El siguiente punto del orden del día es la lectura, dis-cusión, y en su caso aprobación, de la propuesta deMesa de Análisis con cónsules y embajadores. Cabemencionar, que el mismo tema fue enviado a sus ofi-cinas con antelación, para el análisis correspondiente.En consecuencia, el documento que tienen en sus car-petas, se encuentra integrado con todas las opinionesvertidas por los legisladores y las legisladoras que in-tegran esta comisión.

Solicito a la secretaría tomar nota de las diputadas ydiputados que quieran hacer uso de la palabra, para eldesahogo del tema, hasta por tres minutos.

El secretario diputado José Luis Elorza Flores: Porinstrucciones de la presidencia se consulta si algún di-putado o diputada quiere hacer uso de la palabra.

El presidente, Ciro Sales Ruiz: ¿Alguien quiere haceruso de la palabra? Solicito a la secretaría consultar sies de aprobarse.

El secretario diputado José Luis Elorza Flores: Porinstrucciones de la presidencia, se consulta en vota-ción económica si se aprueba el orden del día.

Se consulta en votación económica si se aprueba el or-den del día de la Mesa de Análisis con Cónsules y Em-bajadores. Los legisladores que estén por la afirmativasírvanse manifestarlo. Los legisladores que estén porla negativa sírvanse manifestarlo.

Señor presidente, mayoría por la afirmativa.

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 20198

Page 9: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Gracias, diputado. Seaprueba el orden del día de la Mesa de Análisis conCónsules y Embajadores.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la

propuesta del foro de migración

El siguiente punto del orden del día es la lectura, dis-cusión y, en su caso, aprobación del Foro sobre Mi-gración. Cabe mencionar que el mismo documento fueenviado a sus oficinas con antelación para el análisiscorrespondiente. En consecuencia, el documento quetienen en sus carpetas se encuentra integrado con todaslas opiniones vertidas por los legisladores y las legis-ladoras que integran esta comisión. En consecuencia,solicito a la Secretaría tomar nota de las los diputadosy las diputadas que quieran hacer uso de la palabra pa-ra el desahogo del tema hasta por tres minutos.

El secretario diputado José Luis Elorza Flores: Porinstrucciones de la Presidencia se consulta si algunadiputada o diputado quiere hacer uso de la palabra.

El presidente diputado Ciro Sales Ruiz: Solicito a laSecretaría consultar si es de aprobarse.

El secretario José Luis Elorza Flores: Por instruccio-nes de la Presidencia se consulta en votación econó-mica si se aprueba el orden del día del foro de migra-ción. Los legisladores que estén por la afirmativasírvanse manifestarlo. Legisladores que estén por lanegativa sírvanse manifestarlo.

Señor presidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente diputado Ciro Sales Ruiz: Gracias. Seaprueba el orden del día del foro sobre migración.

7. Asuntos generales

Notificación del logotipo de la comisión.

El siguiente punto del orden del día se refiere a losasuntos generales. El primero es lectura, discusión y,en su caso, aprobación del logotipo de la comisión.Cabe hacer mención que este logotipo fue aprobado eldía de ayer durante la reunión de la Mesa Directiva.Sin embargo, si tienen alguna observación los inte-grantes de esta comisión, favor de manifestarlo. Enconsecuencia, solicito a la Secretaría tomar nota de las

diputadas y los diputados que quieran hacer uso de lapalabra para el desahogo del tema hasta por tres minu-tos.

El secretario José Luis Elorza Flores: Por instruccio-nes de la Presidencia se consulta si alguna diputada odiputado quiere hacer uso de la palabra. ¿Hay alguienque quiera dar su opinión?

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Solicito a la Secretaríaconsultar si es de aprobarse.

El secretario: Por instrucciones de la Presidencia seconsulta en votación económica si se aprueba el logo-tipo de la comisión. Los legisladores que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Los legisladores queestén por la negativa sírvanse manifestarlo. Señor pre-sidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente, Ciro Sales Ruiz: Gracias, secretario. Seaprueba el logotipo de la comisión.

¿Algún diputado o diputada que quiera hacer uso de lapalabra hasta por tres minutos en asuntos generales?¿Ninguno? Antes de concluir la primera sesión quieroagradecer a todos los diputados y las diputadas inte-grantes de esta comisión que asistieron el día de hoy.Es muy importante. Sabemos que hay varios compro-misos en diferentes comisiones. Sin embargo, los te-mas que se tocarán en adelante en la El Colegio de laFrontera Sur han sido o serán de mucha relevancia. Olos temas actuales. Y que debemos estar muy informa-dos y atentos al desarrollo de la misma. Vuelvo a pre-gunto si alguien tiene que hacer uso de la palabra, leconcedemos tres minutos.

8. Clausura y convocatoria a la próxima reunión

No habiendo quien hiciera uso de la palabra, se dio porclausurada la primera reunión plenaria de la ComisiónAsuntos Frontera Sur, correspondiente a la LXIV Le-gislatura del Congreso de la Unión, a las 16:42 horasdel miércoles 31 de octubre de 2017. Gracias, señorasdiputadas, señores diputados. Y que tengan un exce-lente fin de semana.

La próxima reunión, es cierto. Si me permiten, se con-voca a la siguiente reunión el miércoles 14 de no-viembre del presente año. Ya se les enviará la convo-catoria puntual en las vías correspondientes. Gracias.

Viernes 11 de enero de 2019 Gaceta Parlamentaria9

Page 10: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

La Comisión de Asuntos Frontera Sur

Diputados: Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, presidente; José

Luis Elorza Flores, Carlos Carreón Mejía, María Ester Alonzo Mo-

rales, Maricruz Roblero Gordillo, Jesús Carlos Vidal Peniche, se-

cretarios; Leticia Arlett Aguilar Molina, Maximino Alejandro Can-

delaria, Patricia del Carmen de la Cruz Delucio, Javier Manzano

Salazar, Carlos Enrique Martínez Aké, Manuela del Carmen Obra-

dor Narváez, Alfredo Vázquez Vázquez, Rocío del Pilar Villarauz

Martínez, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Marcelino Rivera Her-

nández, Rubén Ignacio Moreira Valdez, Irasema del Carmen

Buenfil Díaz y Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez (rúbricas).

DE LA COMISIÓN DE FEDERALISMO Y DESARROLLO MU-NICIPAL, RELATIVA A LA PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA,QUE SE LLEVÓ A CABO EL MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE

2018

Presidencia del diputado Ricardo Villarreal García

En el salón D, edificio G, del Palacio Legislativo deSan Lázaro, con la asistencia de 19 diputados, a las 16horas con 20 minutos del martes 20 de noviembre de2018, el presidente de la Comisión de Federalismo yDesarrollo Municipal, Ricardo Villarreal García, de-clara abierta la reunión.

La secretaría da lectura al orden del día, mismo que seaprueba en votación económica.

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de ins-talación de la Comisión de Federalismo y Desarro-llo Municipal.

5. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Di-rectiva de la Cámara de Diputados.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación deldictamen a la proposición con punto de acuerdo connúmero de expediente 594, suscrita por la diputadaMaría Wendy Briceño Zuloaga, del Grupo Parla-mentario de Morena.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delprograma de trabajo anual 2018-2019.

A) presentación de las 4 subcomisiones para pre-dictamen

8. Asuntos generales.

9. Clausura y cita para la próxima reunión.

La secretaría pone a votación económica el orden deldía. Se aprueba el mismo por unanimidad.

Desahogo del orden del día

La secretaría omite la lectura del acta de instalación,tomando en consideración que ha sido previamentedistribuida. Se aprueba la misma en votación econó-mica.

El presidente informa de los siguientes asuntos turna-dos por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados:

1) Proposición con punto de acuerdo mediante el cualla LXIV Legislatura la Cámara de Diputados exhortaa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Se-cretaría de Finanzas de Sonora a atender la situaciónfinanciera de la alcaldía de Hermosillo, suscrita por ladiputada María Wendy Briceño Zuloaga, del GrupoParlamentario de Morena: recayendo un proyecto dedictamen en sentido negativo.

2) Iniciativa de decreto por el que se adicional el artí-culo 3-C a la Ley de Coordinación Fiscal, suscrita porla diputada Patricia Terrazas Baca, del Grupo Parla-mentario Acción Nacional (6 de noviembre): opiniónen proceso.

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 201910

Page 11: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

3) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma elartículo 2o. de la Ley de Coordinación Fiscal, suscritapor el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacio-nal (martes 13 de noviembre): opinión en proceso.

4) Iniciativa que reforma diversas disposiciones de laLey de Disciplina Financiera de las Entidades Federa-tivas y de los Municipios y la Ley General de Conta-bilidad Gubernamental, suscrita por el diputado Mi-guel Ángel Jáuregui Montes de Oca, del GrupoParlamentario de Morena (viernes 16 de noviembre):opinión en proceso.

A continuación, la presidencia puso a discusión el pro-yecto de dictamen relativo a la proposición con puntode acuerdo mediante el cual la LXIV Legislatura de laCámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público y la Secretaría de Finanzasde Sonora a atender la situación financiera de la alcal-día de Hermosillo, suscrita por la diputada MaríaWendy Briceño Zuloaga, del Grupo Parlamentario deMorena. Intervienen los siguientes diputados:

La diputada María Wendy Briceño Zuloaga: Comen-tar, que ya el cabildo de Hermosillo aprobó un puntopara solicitarle al Congreso del estado de Sonora, unaComisión Investigadora sobre el gobierno municipalsaliente, específicamente, sobre el alcalde Manuel Ig-nacio Acosta, que fue junto con la administración quese fue el pasado 14 de septiembre o las 0:00 horas del15 de septiembre del presente año, fue quien dejó enesta situación financiera al municipio de Hermosillo.

Entonces, en el punto de acuerdo, también especifica-mos que se tiene que trabajar en la transparencia y ren-dición de cuentas, y que, si se apoyara al municipio,tiene que haber un compromiso en ese sentido, por esoreiteramos la solicitud, y solo decirles que, así comodice la diputada Hildelisa, efectivamente, hay muchosmás casos, solo reiteraría dos temas. Hermosillo esuna capital, dos, es el cuarto más endeudado de Méxi-co, creo que, si hay un problema generalizado, se tie-ne que atender; yo no pido un tratamiento especial, pe-ro sí pido, como diputada representante por esedistrito, como representante popular, de las y los her-mosillenses, que se dé una atención urgente, porque lomerece, y porque lo requiere, más que nada. Y que seponga en el foco. Me parece que es lo que le debo a lagente que represento. Gracias.

El diputado Ernesto Ruffo Appel: Buenas tardes, com-pañeros diputados y diputadas. Fui alcalde, y nuestraComisión de Desarrollo Municipal tiene un reto enor-me, en cuanto a este asunto de las finanzas municipa-les, porque es un tema recurrente. Ya me tocaba, co-nocí por parte de la diputada Briceño, el asunto deHermosillo, pero al igual, me han visitado otros alcal-des, y quizá este exhorto, punto de acuerdo, debería deser a la Secretaría de Hacienda, para que sí produzcaun estudio para atender estos asuntos de finanzas mu-nicipales.

Mi experiencia fue, que el desproporcionado costo ocargo del número de personal contratado, desequilibra,de arranque, las estructuras municipales, y quizá de-biéramos desde aquí, apoyar criterios de la Secretaríade Hacienda, para que no se hereden, de un ayunta-miento al otro, desequilibrios, que nos ponen en el ca-so. Entonces, si bien entiendo, la propuesta es para elcaso particular de Hermosillo. Éste es un asunto recu-rrente, también Tijuana, y creo que es la que está enprimer lugar, o algo así, y me explican que hay un des-equilibrio por las nóminas, o sea, hay demasiado per-sonal, y no queda ni para la obra pública.

Entonces, no sé si estuviera de acuerdo la proponente,en que el exhorto o punto de acuerdo a la Secretaría deHacienda fuera que se aboque a hacer un estudio parareequilibrar las finanzas públicas municipales, o porahí, en ese tenor. Muchas gracias.

El diputado Mario Ismael Moreno Gil: Mario IsmaelMoreno Gil, por eso me fui de Sonora. Muy bien. Es-toy totalmente de acuerdo con la compañera paisanaen cuanto al fondo y la construcción de esta posibleiniciativa, que es más que todo un punto de acuerdo,como ya todos estamos en esa condición.

Estoy y me sumo a esta condición porque alguien tie-ne que empezar. Es recurrente, decía el gobernador, esrecurrente y la misma situación la está viviendo elpueblo más pequeño de la patria. De ahí la condicio-nante de empezar a atacar la corrupción y poner loscaudales necesarios en favor para que no ocurran actosde corrupción de aquí en adelante.

Tememos que empezar por Hermosillo, pero vayamosa ver las demás ciudades del país que están casi en lasmismas condiciones. Empecemos por ahí, compañerosy compañeras. En la parte de la construcción del pun-

Viernes 11 de enero de 2019 Gaceta Parlamentaria11

Page 12: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

to de acuerdo noto en la redacción algunos detallesque quizá se puedan arreglar posteriormente, porqueaquí lo que importa es el contenido y también lo queimporta es salvar a Hermosillo. Muchas gracias.

El diputado Ricardo Aguilar Castillo: Señor presiden-te. Bueno, al igual que muchos quienes estamos acáhemos tenido la oportunidad de estar frente a un ayun-tamiento como presidente municipal. Y es impecablela iniciativa en términos de la preocupación que se tie-ne, es decir, yo creo que pocos municipios en el paíspueden hablar de finanzas sanas, porque por algunacircunstancia, tanto por mal manejo, por falta de re-caudación o por la eficiencia recaudatoria que tienen,en eso tendríamos que ir más allá para fortalecer inte-gralmente en el futuro las finanzas de los municipios.

Pero señalar como una solución, un exhorto que pue-de ser simplemente un llamado a nada creo que en elfuturo tendríamos que hacer mecanismos para fortale-cer la capacidad hacendaria de los municipios. Porqueel pretender que con los recursos participables de la fe-deración o del estado se resuelven los problemas no esasí.

Es más, no hay ni recursos que alcancen en los muni-cipios para poder atender las cuestiones ordinarias. Esmás, alguna vez pensé... Yo soy de un municipio rural,donde fui presidente municipal y la obra pública enzonas rurales es a veces más cara que en zonas urba-nas, por la distancia en la prestación de servicios, porla dispersión poblacional, porque atender una electrifi-cación en una zona dispersa es mucho más complica-do. Por eso hay mecanismos locales que tienen que re-solver este problema, y lo digo con respeto a todas lasopiniones de los diputados, no es que la Secretaría deHacienda no lo quiera hacer, pero sería tanto comorescatar ahora el municipio de Tijuana, Nuevo León ymunicipios de todo el país.

Entonces, se sienta un precedente que al final de cuen-tas no resuelve de fondo el problema. Entonces tene-mos limitantes jurídicas y además le corresponde alestado, desde mi punto de vista, resolver este proble-ma. Por eso no es un tema de que no estemos en con-tra de la opinión de la diputada –y con eso termino– si-no más bien porque eso sí corresponde, más allá deque se denuncie o no se denuncie o se encuentren res-ponsabilidades lo tiene que resolver el estado y el pro-pio municipio. Muchas gracias.

El diputado Eleuterio Arrieta Sánchez: Gracias. Enrelación con el punto de acuerdo de la diputada Ma-ría Wendy Briceño, en donde propone exhortar a laSecretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Se-cretaría de Finanzas del estado de Sonora, para la si-tuación financiera ya comentada de la alcaldía deHermosillo.

En consideración a lo anterior, la presidencia de estacomisión ha decidido proponerlo en sentido negativo yjustifica que, de aprobarse, sientas las bases para quemunicipios como los de Tijuana, Guadalajara y Mon-terrey, que también tienen una deuda superior a los 2mil millones de pesos, les sean aplicados también losmismos criterios de rescate, lo cual lo considera comouna acción administrativa y presupuestaria irresponsa-ble y en ese tenor comento.

Pese a ser genuina la causa que pretende la diputada,no es posible aprobarlo, ya que el endeudamiento cau-sada por factores ajenas a su administración, sino porcausas atribuibles a irresponsables manejos de los re-cursos públicos. Entendiendo que el problema aquí esel manejo inadecuado de los recursos públicos y ana-lizando todos los municipios del país están con esteproblema. Por lo tanto, lo que comenta el compañeroque me antecede, es importante que hagamos un estu-dio con la finalidad de reforzar los municipios. Peromás que todo, fiscalizar al alcalde que antecedió al queahora está vigente, estoy a favor de la propuesta de lacompañera Wendy.

El diputado Alan Jesús Falomir Saenz: Gracias, presi-dente. Me parece importante lo que el espíritu de loque menciona la proponente en el sentido de poder sal-var las finanzas públicas del municipio de Hermosillo.También creo que me parecería que tendría que tenerel mismo trato, si se hiciera de esa manera a todos losmunicipios que tienen endeudamiento en el país.

No podemos hacer una deferencia de un municipio delestado de Sonora a otro del estado de Baja Californiao Chihuahua, de donde soy yo. No podemos hacer esadeferencia. Me parece que hay los mecanismos, le co-rresponderán al Congreso del estado por medio de suórgano técnico, que es la auditoría superior del estadoa la que le corresponde vigilar si esos recursos fueronmalamente utilizados, si hubo desvíos, etcétera y des-pués si habrá responsabilidades.

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 201912

Page 13: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

Entonces, me parece que en ese sentido no podríamoshacer una deferencia para un municipio en particular.Ahora, tampoco nosotros podemos decir como un ór-gano legislativo, no podríamos decirle al municipiocómo se debe gastar su dinero, esa es parte de la auto-nomía de los municipios. El presupuesto de egresos loaprueba el cabildo.

Pero bueno, para eso hay un órgano técnico, que es laauditoría superior del estado la que tendrá que fincarresponsabilidades si ese dinero no fue bien empleado.Pero sí me parecería incluso hasta un grado de irres-ponsabilidad por nuestra par4te hacer una deferencia aun municipio, porque ahí sí estaríamos obligados a losmás de 2 mil 400 municipios que hay en el país, ten-dríamos que darle un trato igual y equitativo a cadauno de ellos. Me parece que así debe quedar, como sehizo el dictamen en el mismo sentido. Gracias.

El diputado Jesús Guzmán Avilés: Muy buenas tardes.Es loable lo que estamos tratando y sabemos lo que esun municipio, yo también fui alcalde y sabemos las ne-cesidades que tenemos, pero es algo cierto que somosmás de 2 mil 400 municipios en la República Mexica-na, y si aprobamos un dictamen va a venir en cascada2 mil más. No va a haber posibilidad de que nosotrosdigamos ya no, y no sabemos si Hacienda está en la li-bertad de poder hacer el gasto en este año.

Hace dos años nosotros tuvimos una experiencia pare-cida en Veracruz. El gobernador se llevó lo del presu-puesto de 3 meses, presupuesto de todos los municipios.Peleamos, venimos a la Secretaría de Hacienda y le pe-dimos que hiciera un salvamento a los municipios noporque teníamos deudas, simplemente porque nos habí-an robado tres meses del presupuesto, y al final el dic-tamen de ellos fue que no podían porque si lo hacíancon nosotros, el día de mañana iba a ser generalizado.

El 115 dice que los municipios son libres de su gastoy contraer deuda, pero también está el 117, fracciónVIII que dice muy claro que todo empréstito lo hacena través del Congreso. Aquí también tuvo que ver elCongreso del estado en aprobar una deuda que no ibaa ser pagable por el municipio. Ahí tienen responsabi-lidad los regidores como el alcalde, así como la comi-sión que aprobó ese endeudamiento, porque si los di-putados sabían que el municipio no iba a poder pagar,ellos no debieron de haber aprobado esos préstamos enese entonces.

Sí es importante que nos sentemos y que hablemos conla Secretaría de Hacienda y que revisen lo que es elpresupuesto de cada municipio, y de acuerdo a sus ha-bitantes, de acuerdo a muchos factores que tengan, asu dispersión, al tipo de municipio que sea, que vuel-va a reestructurar su presupuesto porque los munici-pios, es cierto, se están quedando atrasados con su pre-supuesto porque los presupuestos no se han movido enmuchos años.

Yo creo que es la parte que sí tendríamos nosotros queabogar. Decir que vamos a intentar que Hacienda lesdé un mejor trato a los municipios, pero en este mo-mento aprobar un salvamento sería echarle la soga aHacienda para los siguientes seis años probablemente.

El diputado Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca:Buenas tardes a todos. Con su permiso, señor presi-dente. Me parece que sentar un precedente en este te-ma, en el tema hacendario, en el tema de los recursospúblicos, para esta comisión sería dar un mensaje muyalentador hacia adelante.

Yo considero que esta Comisión de Federalismo yDesarrollo Municipal sí debiera de involucrarse másen asuntos de esta índole. Me parece que sería unabuena señal poder respaldar el punto de acuerdo denuestra compañera diputada porque sentaría un prece-dente de que no sólo la comisión tendría o podría tenermás injerencia en estos temas, sino que también senta-ría las bases para que en el futuro el tema de los mu-nicipios sea revisado de otra manera.

El tema municipal tiene muchísimas carencias. Todossomos aquí que son los gobiernos más cercanos a lagente, sin embargo, son también los más desfalcadospor malos manejos gubernamentales. Yo sí le pediría,exhorto a toda la comisión que pudiéramos replantearel sentido del dictamen para que pudiéramos llegar aun acuerdo en buenos términos que pudiera darle a es-ta comisión realce en este trabajo que presenta comopropuesta la compañera Wendy. Muchas gracias.

La diputada María Elizabeth Díaz García: ... porque loque esta comisión va a hacer solamente es exhortar. En-tonces exhortemos y que sea la Secretaría de Haciendaquien decida, que tome la decisión. Es todo, gracias.

El diputado Hirepan Maya: Creo que la diputada pro-ponente estaba pidiendo un exhorto, no está pidiendo

Viernes 11 de enero de 2019 Gaceta Parlamentaria13

Page 14: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

un rescate financiero a fondo. En este país ha habidorescates muy graves como el Fobaproa, que todos co-nocemos, entre otros. Rescates muy irresponsablesque sí han impactado en la economía y en la deuda pú-blica de nuestro país.

Suponer que al fijar este precedente haciendo favorableel exhorto van a recaer sobre este cuerpo, sobre esta co-misión una cascada de exhortos o de peticiones de másde 2 mil municipios, y decir que va a ser mucho trabajo,creo que es una ofensa también al pueblo de México.

Estamos ante la responsabilidad muy clara de atendera todos los municipios por igual, lo cual no quiere de-cir que vayamos a recibir todas las peticiones de cadauno de los municipios, pero sí podríamos trabajar en laposibilidad de anexar un exhorto para que la Secreta-ría de Hacienda haga un estudio sobre viabilidad eco-nómica de los municipios. Que podamos ir avanzandoen base a este punto de acuerdo en estrategias, meca-nismos que nos permitan que esto no se repita en el pa-ís y que la Secretaría de Hacienda también cumpla consus funciones.

Yo, ante la gravedad del asunto, y conforme vayanavanzando los meses en el país, vamos ir descubrien-do más endeudamiento en otros municipios. No es pri-vativo de unos. Poco a poco se van a ir destapando es-tas cloacas de corrupción, las cajas de pandora enmuchos municipios y nos vamos a enfrentar a una si-tuación muy grave en el país.

Vayámosle poniendo precedentes y vayamos articu-lando mecanismos que nos permitan por un lado forta-lecer el federalismo, al municipio libre, y por otro la-do contener también todo esto que se expone. Insisto.Como lo hemos dicho muchos, es un tema que podríamarcar un precedente. Podríamos tal vez modificar,anexar algunas cosas al punto de acuerdo y en todo ca-so si es muy contradictorio, muy controversial la defi-nición, que se discuta en el pleno.

La diputada María Wendy Briceño Zuloaga: Gracias,presidente. Pues rescatando lo que dicen las y los com-pañeros diputadas y diputados, solamente comentarque la redacción seguramente es perfectible, segura-mente le podemos anexar muchos más puntos quepuedan hacerlo más claro, más preciso, que no tenganinguna ambigüedad que pueda prestarse a cualquierinterpretación incorrecta.

Yo lo que les diría es que sí tratamos de cuidar la re-dacción. De hecho, lo trabajamos precisamente juntocon la presidenta municipal que es quien está tambiénmuy clara de la emergencia. Ella ha estado señalandoque sí es muy grave la crisis que atraviesa el munici-pio. Decirles que tratamos de cuidar en el sentido deno utilizar la palabra rescate. Utilizamos el que seatienda, el que se le ponga atención por parte de las de-pendencias.

Entiendo, entiendo que haya otros municipios en unasituación tan complicada como la de Hermosillo, pe-ro soy representante popular por ese municipio y ten-go la obligación de poner sobre la mesa lo que le ur-ge a mi distrito y a mi municipio, y a mi estado y ami país, dependiendo del ámbito en el que me toqueparticipar.

Y entiendo que cada representante popular tambiénharía lo mismo por su municipio, así como todos losdías cuando hay una sesión martes, jueves, se ponensobre la mesa las emergencias diversas y las necesida-des diversas de todos los municipios, de todos los es-tados, con sus particularidades y las particularidadesde esas emergencias, como las hay en feminicidios,como las hay en las finanzas, como las hay en distin-tos aspectos. Si se ponen sobre la mesa porque son im-portantes y porque son relevantes. Entonces, en esesentido yo hago esta propuesta, yo hago esta defensa,no es para sentar un precedente en sentido negativo,pero sí es para poner el foco sobre un tema, que efec-tivamente, está urgiendo.

Tampoco pido un tratamiento especial para la pobla-ción que represento, es población mexicana, igual-mente, que requiere, como decía ya Hirepan, se hanhechos otros rescates en México. Bueno, pues más queun rescate, no proponemos un rescate, proponemos laatención y creo que lo irresponsable sería que a estahonorable Cámara no le interese la situación de unmunicipio que no tiene ni para solventar lo más ur-gente, ni para dar ningún tipo de servicio a la pobla-ción a la que tiene que atender. Gracias.

El presidente diputado Ricardo Villarreal García: An-tes de someter a votación, quisiera solamente manifes-tar, como diputado, representante popular y como ex-presidente municipal, que comparto enormemente lapreocupación que creo que en esta comisión todos ytodas tenemos, de allegarle de los recursos financieros

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 201914

Page 15: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

necesarios a los municipios del país para que puedanllevar a cabo sus funciones.

Es evidente que la gran mayoría de necesidades denuestra población son atendidas siempre como prime-ra respuesta precisamente por los municipios. Es ahí,exactamente en donde el contacto directo con el ciu-dadano, en donde se conocen las necesidades básicas,inmediatas, primarias de la gente, y es evidente que loque tenemos que buscar aquí es trabajar para que nues-tros municipios tengan cada vez más recursos.

Del 100 por ciento de la recaudación federal participa-ble en el país, es decir, de todos los impuestos, dere-chos, aprovechamientos que se recaudan en México,solo el 20 por ciento son ejercidos por los estados ypor los municipios. Lo que tenemos que buscar es pre-cisamente que cada día más porcentaje de esos dere-chos, aprovechamientos de impuestos sean ejercidosdirectamente por los estados y por los municipios, ypor supuesto de manera responsable.

Estoy convencido y tuvimos un debate muy ampliohace un par de legislaturas, en donde tuve la oportuni-dad de ser diputado federal, sobre la Ley de Discipli-na Financiera, las entidades federativas y municipios,y les pusimos una serie de candados muy importantes,para evitar los casos como lo de Coahuila, los casos deVeracruz, Quintana Roo y mucho otros que todos co-nocemos, porque esto, sin duda alguna, desde mi pun-to de vista no es un tema de partidos políticos, ha ha-bido buenos gobernantes de todos los partidospolíticos y malos y unos más que de otros, pero al fi-nal, este es un tema de responsabilidad y de que es evi-dente, que es terrible cuando hereda un gobierno queno tiene ni siquiera para la nómina, para la gasolina,para la recolección de basura y las necesidades del díaa día.

Entonces creo que todas las iniciativas que presentenpara endurecer la ley en la manera en la que los muni-cipios y estados se endeuden, será bien importante. Notodas las deudas son malas, pero evidentemente lagran mayoría de las que se han adquirido en el pasadoen este país sí lo han sido, porque no han sido paraproyectos productivos, han sido incluso hasta paragasto corriente, lo que por cierto ya no se permite con-forme a la Ley de Disciplina Financiera, y lo que lesplantearía es lo siguiente:

Por supuesto, votar el dictamen, si lo votan como se-guramente será el caso, en contra de cómo se proponepor esta Presidencia, lo regresamos con mucho gustopara replantearlo y que se vote en la siguiente comi-sión en sentido positivo, de tal manera que ustedes se-pan que aquí estamos evidentemente abiertos al diálo-go. El estudio se hizo de una manera totalmentetécnica y jurídica, para no dar estos antecedentes. Evi-dentemente no es el único caso, son muchísimos casosen el país en donde hay endeudamientos no solamentede municipios, sino como ya lo había mencionado, demuchísimos estados.

Me queda también claro que en el sentido como lopropone la diputada, pues al final es un tema de quehay una tensión, y eso, con nuestra solicitud a la Se-cretaría de Hacienda tiene que existir, y más en unaciudad del tamaño de la de Hermosillo, vendrá un nue-vo gobierno en los próximos días en este país, que ten-drá que enfrentar problemas enormes, unos de ellos fi-nancieros, hay que recordar que este país tiene unadeuda de más de 9.5 billones de pesos y que los com-promisos financieros son enromes del gobierno federaly, por supuesto, eso sin contar los compromisos finan-cieros de los estados y los municipios.

Todos tendríamos que buscar la manera en la cual po-der tener gobiernos mucho más austeros, mucho másresponsables y, por supuesto, que haya además sancio-nes, porque creo que a lo que los ciudadanos más lesmolesta es que la impunidad reine en todos los lugaresde este país, y que quien lo ha hecho se salga con la su-ya.

En fin, les diría, votémoslo, un punto que seguirá en elorden del día de esta sesión, es precisamente las comi-siones de dictamen, y yo les diría de trabajo que vamosa tener, y una de ellas precisamente, es la federalismohacendario y presupuesto. Y yo lo que propondría esque quienes quieran participar ahí, trabajemos desdees subcomisión en un punto de acuerdo como lo hanmencionado varios de ustedes, para que se analice lasfinanzas de todos los municipios del país, y no sola-mente ello, para que trabajemos en cómo darles unamayor suficiencia presupuestal a todos los municipiosde México y de esa manera logremos que nuestros mu-nicipios funcionen mejor.

Y yo sí se los diría, buscando por supuesto siempre in-centivos, porque una parte también fundamental es no

Viernes 11 de enero de 2019 Gaceta Parlamentaria15

Page 16: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

nada más entregarles más dinero a todos, sino quequien más se lo merezca, quien esté actuando de ma-nera más transparente, más honesta, cumpliendo conlas normas, y quien por cierto también trabaje más enaumentar su propia recaudación, sea el que tenga máspresupuesto.

Es decir, premiemos a quienes hacen bien las cosas yno premiemos a quienes gastaron más y ahora los te-nemos que rescatar. Creo que esos puntos tendríamosque tocarlos, pero bueno, serán muchos meses los quetendríamos aquí para estar trabajando y para buscarcómo cambiar las cosas.

La diputada María Lucero Saldaña Pérez: …estamosde acuerdo en una… generalizada de varios munici-pios del país, en el ánimo de ver que podamos transi-tar en una redacción que pueda incluir esa generalidady no tan específico quizá todos podríamos votar a fa-vor, de modificar el dictamen y que podamos resol-verlo para la siguiente sesión.

Creo que se puede confundir si alguien está a favor oen contra del fortalecimiento de los municipios cuan-do hay este tipo de problemas, pero es que, si lo vota-mos por números y no se resolvió, sino a la siguiente,sí podemos convenir en no votarlo y regresar a unanueva redacción para ver si podemos todos estar deacuerdo, incluyendo la generalidad. De no ser así, creoque podrían venirse muchas iniciativas y a lo mejorempezaría yo con presentar 217 municipios de Pueblaen el rescate.

El presidente diputado Ricardo Villarreal García: Ade-lante. No sé, le tendríamos que preguntar a la diputadaproponente si estaría de acuerdo en que bajáramos eldictamen, no lo votemos. Pudiéramos hacer una mesade trabajo con uno o dos representantes de cada grupoparlamentario para que se haga un dictamen uniformey la siguiente sesión lo votáramos de manera unánime.

La diputada María Wendy Briceño Zuloaga: Con elcompromiso de que lo trabajemos atendiendo a todaslas voces, entendiendo que hay preocupaciones pues, yque todas son válidas. Me parece a mí que tanto lasque son favorables, porque conocemos la emergencia,como las que puedan pues presentar algún señala-miento. Entendiendo ello, y con ese compromiso po-dríamos trabajar un documento en el que pues la ma-yoría o la totalidad pudiéramos coincidir.

Yo la verdad es que, a mí me interesa mucho que el te-ma esté en el foco auténticamente, que el tema esté enel foco y en este caso como ya lo comenté, soy repre-sentante popular por un distrito de Hermosillo, por elmunicipio de Hermosillo, pero entiendo que podemostrabajar todas y todos como representantes popularesen ese interés común.

El presidente diputado Ricardo Villarreal García: Enesa generosidad, diputada, yo lo que propondría es quehagamos una mesa de trabajo, que a los que les intere-se participar en ella se inscriban el mismo día de hoy.Por supuesto en las oficinas de la Comisión de Fede-ralismo y Desarrollo Municipal, se tenga en los próxi-mos días una reunión de trabajo para poder readaptarese dictamen, que las diputadas y diputados que quie-ran participar se apunten y con mucho gusto.

Si te parece, diputada, ya que tú fuiste la proponente,que tú coordines esa mesa de trabajo y tienes el com-promiso seguramente de todos los grupos parlamenta-rios de buscar un dictamen que sea procedente y queno solamente llegue a Hermosillo sino a muchos mu-nicipios del país.

El diputado presidente de la Comisión propone la cre-ación de una mesa de trabajo para emitir un nuevo dic-tamen y un punto de acuerdo que resuelvan la situa-ción de la Alcaldía de Hermosillo. La resolución sevota de manera económica y se aprueba por unanimi-dad.

El siguiente punto en el orden del día fue la discusióndel programa de trabajo anual 2018-2019, en conside-ración de que había sido previamente distribuido, elsecretario diputado Ariel Rodríguez Vázquez consul-tó, en votación económica, la omisión de la lectura alprograma anual de trabajo 2019, votando la mayoría,prácticamente por unanimidad por la afirmativa. El di-putado presidente Ricardo Villarreal García, puso adiscusión el programa anual de trabajo 2018-2019. In-tervinieron los siguientes diputados:

La diputada María Lucero Saldaña Pérez: Yo creo quelos programas de trabajo pueden ser generales y sepuede ir incluyendo actividades que de alguna formase comprendan en el espíritu del plan. Entonces me pa-rece un plan que abarca prácticamente el interés de es-ta comisión. Yo simplemente agregaría el que se con-sideren las actividades que, con relación, ahí la

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 201916

Page 17: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

propuesta muy específica de mi compañero diputadoRicardo Aguilar, en una iniciativa, que se contemplenlas actividades alusivas al 500 Aniversario de la crea-ción del municipio y con ello en lo general ya se po-dría aprobar. Si es una actividad, si son dos, si son tres,que pueda ser considerado.

La secretaria diputada Hildelisa González Morales: Lacompañera, diputado Ricardo Villarreal García, presi-dente de la Comisión de Federalismo y DesarrolloMunicipal, presente. Por este conducto me dirijo a us-ted, y bueno en este caso a toda la comisión, con elpropósito de solicitarle que dentro de las actividadesque la comisión a su digno cargo realizará en este pri-mer año de ejercicio legislativo, se desarrollen forostemáticos sobre el municipio y su viabilidad como ni-vel de gobierno y célula básica de nuestro sistema fe-deral. En abril de 2019 se cumplen los primeros 500años de la vida municipal en México, cuando HernánCortés fundó el ayuntamiento de la Villa Rica de la Ve-racruz, y desde esta fecha el ayuntamiento ha estadoindisolublemente vinculado a la historia de nuestro pa-ís. Por ello es importante que en esta comisión se es-tudie la problemática en que enfrentan los municipiosy su viabilidad como órgano de gobierno. Sin otro par-ticular, le reitero la seguridad de mi distinguida consi-deración.

La diputada Soraya Pérez Munguía: Gracias, presiden-te. Yo simplemente agradecer la inclusión, nos manda-ron en tiempo y forma el programa de trabajo. Hici-mos comentarios que yo veo que están agregados en laúltima versión, así que lo agradezco básicamente elcambio que quise proponer iba en el sentido de dejarde manejar el término fiscal en materia de fortaleci-miento fiscal o manejar tema fiscal, sino irnos hacia eltema hacendario que tiene una concepción mucho másamplia de la hacienda pública, que incluye ingresos,egresos, deuda, patrimonio, etcétera. Vi que lo asimi-laron, pero eso nos daría pie, a través de las subcomi-siones, de trabajar en varias vertientes, en los munici-pios y en las entidades federativas. Así queagradeciéndote tu disponibilidad y la del grupo de tra-bajo. También quisiera saber si en este mismo puntovamos a tratar el tema de las subcomisiones o lo va-mos a tratar en otro punto por separado, sería mi pre-gunta y mi comentario. Gracias, presidente.

El diputado Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca:…señor presidente, hicimos un par de propuestas para

ser consideradas en el plan de trabajo de esta comi-sión. Y leo las dos, propusimos para el proyecto finaldel plan de trabajo la realización de una investigaciónsobre qué Congresos locales de las diferentes entida-des federativas cuentan con leyes en materia de parti-cipación ciudadana en sus respectivos municipios. Es-to con la finalidad de tener un plan legislativo quepermita armonizar las leyes locales y federales en ma-teria de participación ciudadana municipal.

Y dos, impulsar la creación de un centro de estudiosmunicipales dentro de la Cámara de Diputados. Estocon la finalidad de que sea un apoyo de investigacióny análisis para los diferentes grupos parlamentarios entemas económicos, financieros, de desarrollo social,seguridad, desarrollo territorial y todos aquellos quetengan que ver directamente con la creación de políti-cas públicas en los municipios. Se lo dejo a considera-ción. Muchas gracias.

El secretario diputado Ricardo Aguilar Castillo: Mu-chas gracias. Como el programa menciona las subco-misiones –primero gracias por todas las recomenda-ciones que enviamos, fueron incluidas ya en eldocumento–, se crean subcomisiones. No sé si proce-da y si no alguna otra figura, pero –como el dictamende la iniciativa para conmemorar los 500 años del mu-nicipio y que se declare el año próximo como tal– fueturnada a la Comisión de Gobernación. De ahí soymiembro, voy a tratar de que eso se logre. Y que nospudiera ayudar, presidente, para que pues también enla medida de lo posible se cabildee.

Nada más el simple hecho de declarar el próximo añocomo el año conmemorativo de los 500 años, pues deeso se desprende un programa altísimo por lo menospara el próximo año porque es un tema legislativo, deforos, de producción editorial, como lo decía, de ahí sedesprende todo. No sé si sea posible crear una subco-misión encargada del seguimiento de la conmemora-ción de los 500 años, digo, es solo por un año, y quede ahí se desprenda todo lo demás.

El diputado presidente Ricardo Villarreal García estu-vo por la afirmativa de que se incluyeran la viabilidaddel municipio como nivel de gobierno y del municipiocomo nivel de gobierno y las celebraciones de los 500años de la vida municipal en México. Sugirió respe-tuosamente, en el caso del centro de investigación so-bre estudios municipales, que se presentara un punto

Viernes 11 de enero de 2019 Gaceta Parlamentaria17

Page 18: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

de acuerdo dirigido a la Mesa Directiva, que seríaquien tendría que darle solvencia presupuestaria y de-más a ese instituto de investigaciones. El presidentediputado Ricardo Villarreal García posteriormente pu-so a votación económica el plan de trabajo en lo gene-ral y la adición de la subcomisión de trabajo sobre lasactividades del 500 aniversario del Municipio en Mé-xico. El secretario diputado Ariel Rodríguez Vázquezprocedió a la votación económica del plan de trabajoanual 2018-2018 con Unanimidad por la afirmativa.

Posteriormente se sometieron a votación económicalas 5 subcomisiones para predictamen:

a) Federalismo Hacendario y Presupuesto,

b) Asuntos Municipales,

c) Transparencia, Fiscalización y Rendición deCuentas,

d) Del Reconocimiento y Desarrollo de los Munici-pios Indígenas,

e) Para la organización de las actividades del 500aniversario del Municipio en México.

Igualmente, hubo unanimidad por la afirmativa. Elpresidente diputado Ricardo Villarreal García finalizóinstando a la elección de un coordinador de cada unade estas subcomisiones.

En el apartado de Asuntos Generales, se abordó la si-guiente:

a) opción de cambiar los días de las reuniones ordi-narias, por el Diputado Secretario Carlos SánchezBarrios

Agotados los asuntos del orden del día, a las 17 horascon 10 minutos la Presidencia levanta la reunión.

La Junta Directiva de la Comisión de Federalismo y Desarro-

llo Municipal

Diputados: Ricardo Villarreal García (rúbrica), presidente; Carlos

Sánchez Barrios (rúbrica), Jesús Guzmán Avilés (rúbrica), Ernesto

Ruffo Appel, Ricardo Aguilar Castillo (rúbrica), Hildelisa Gonzá-

lez Morales (rúbrica), Ariel Rodríguez Vázquez, secretarios (rú-

brica).

Convocatorias

DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS,AL PROCESO DE PRESENTACIÓN DE ASPIRANTES A RECIBIR

LA MEDALLA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”, CORRES-PONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO DE LA LXIVLEGISLATURA

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión,con fundamento en el Reglamento de la Medalla “SorJuana Inés de la Cruz”,

Convoca

A la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación, a la Presidencia de la República, alas secretarías de Estado, a los gobiernos de las enti-dades federativas, a los organismos autónomos, a lasuniversidades nacionales públicas y privadas, a lasasociaciones civiles, técnicas, científicas y culturales,y demás instituciones representativas de la sociedad,para que propongan candidatas con méritos suficientespara recibir la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz”.

La Medalla se otorgará anualmente para reconocer ypremiar a las mujeres ciudadanas mexicanas que ha-yan incidido y destacado en la lucha social, cultural,política, científica y económica a favor de los derechoshumanos de las mujeres y de la igualdad de género,mediante acuerdo que tome la Cámara de Diputadosen sesión pública, en atención al dictamen que al efec-to presente la Comisión de Régimen, Reglamentos yPrácticas Parlamentarias con la opinión de idoneidadde la Comisión de Igualdad de Género conforme a lassiguientes,

Bases

1. Las propuestas deberán presentarse por escrito, através de una carta dirigida a los secretarios de laMesa Directiva de la Cámara de Diputados, sita enavenida Congreso de la Unión número 66, coloniaEl Parque, delegación Venustiano Carranza, códigopostal 15969, Ciudad de México, edificio A, segun-do piso, con teléfono 5628-1300, extensiones 5033y 1822.

Dicha misiva deberá acompañar los documentosrespectivos de manera física o por medio óptico de

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 201918

Page 19: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

grabación magnética con los que den sustento a supropuesta y deberá estar firmada por el proponenteo titular o titulares de la institución o institucionespúblicas o privadas que propongan a la candidata,además de contener siguientes datos:

I. Datos generales de la institución promovente:

a) Designación o nombre completo de identifi-cación de la institución;

b) Domicilio y dirección de correo electrónicopara recibir y enterarse de notificaciones;

c) Números telefónicos;

d) Portal o página de internet, en caso de contarcon ellos.

Il. Datos generales de la candidata:

a) Nombre completo;

b) Edad;

c) Profesión o actividad que desempeña;

d) Domicilio y dirección de correo electrónicopara recibir y enterarse de notificaciones;

e) Números teléfono y celular,

f) Portal o página de internet, en caso de contarcon la misma.

III. Exposición de motivos breve, por la cual sepromueva la candidatura.

IV. Los documentos que deberán anexarse demanera física o electrónica a la carta propuestade candidatura, son los siguientes:

a) Copia certificada del acta de nacimiento;

b) Documento que contenga síntesis ejecutivadel currículum vitae de la candidata;

e) Copia de los comprobantes de estudios reali-zados por la candidata, y

d) Documentos probatorios o medios fehacien-tes que avalen la calidad de la condecorada.

V. Serán aceptadas las propuestas de candidatu-ras que se envíen por correo certificado y men-sajería con acuse de recibo, siempre y cuandolleguen a las oficinas de la Mesa, cumplan conlos requisitos y plazos establecidos en la convo-catoria.

2. Los plazos para la recepción de candidaturas se-rán en los meses de enero y febrero de 2019.

3. Una vez que la Mesa Directiva reúna y valide losexpedientes de los proponentes, los enviará a la Co-misión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parla-mentarias y, para opinión, a la Comisión de Igualdadde Género a efecto de dictaminar y seleccionar a laganadora de la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz”.

4. La Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz” será en-tregada en sesión solemne de la Cámara de Diputa-dos en la primera semana del mes de marzo de cadaaño de ejercicio de la legislatura que corresponda, enla fecha que acuerden los Órganos de Gobierno.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de septiembre de 2018.

Diputado Porfirio Muñoz Ledo (rúbrica)Presidente de la Mesa Directiva

de la Cámara de Diputados

Diputada María de los Dolores Padierna Luna (rúbrica)Vicepresidenta

Diputado Marco Antonio Adame Castillo (rúbrica)Vicepresidente

Diputada Dulce María Sauri Riancho (rúbrica)Vicepresidenta

Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (rúbrica)Secretaria

Diputada Mariana Dunyaska García Rojas (rúbrica)Secretaria

Diputada Sara Rocha Medina (rúbrica)Secretaria

Viernes 11 de enero de 2019 Gaceta Parlamentaria19

Page 20: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

Diputado Héctor René Cruz Aparicio (rúbrica)Secretario

Diputada Ana Gabriela Guevara Espinoza (rúbrica)Secretaria

Diputada Carmen Julieta Macías Rábago (rúbrica)Secretaria

Diputada Lilia Villafuerte Zavala (rúbrica)Secretaria

Diputada Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés (rúbrica)Secretaria

DE LA SEGUNDA COMISIÓN –RELACIONES EXTERIORES,DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA– DE LA

PERMANENTE

A la reunión de instalación, por efectuarse el martes 15de enero, a las 9:00 horas, en el salón C del edificio G.

AtentamenteSenador Jorge Carlos Ramírez Marín

Presidente

DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

A la sexta reunión plenaria, que tendrá verificativo elmartes 15 de enero, a las 10:00 horas, en la zona C deledificio G, planta baja.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden deldía.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de lareunión plenaria del 20 de diciembre de 2018.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delproyecto de dictamen con modificaciones a la mi-nuta proyecto de decreto, por el que se reforma elartículo 19 de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos, en materia de prisión pre-ventiva oficiosa.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

AtentamenteDiputada Miroslava Carrillo Martínez

Presidenta

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A la tercera reunión de junta directiva, que se efectua-rá el miércoles 16 de enero, a las 9:30 horas, en la sa-la Gilberto Bosques Saldívar (edificio D, planta baja).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y aprobación del acta correspondiente ala segunda reunión de junta directiva.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita para la próxima reunión.

AtentamenteDiputado Alfredo Femat Bañuelos

Presidente

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 201920

Page 21: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A la tercera reunión ordinaria, que se verificará elmiércoles 16 de enero, a las 10:00 horas, en la sala Gil-berto Bosques Saldívar (edificio D, planta baja).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y aprobación del acta correspondiente ala segunda reunión ordinaria.

4. Reunión con representantes de la asociaciónAgenda LGBT, AC, en relación con la iniciativacon proyecto de decreto que reforma, adiciona y de-roga diversas disposiciones de la Ley sobre Refu-giados, Protección Complementaria y Asilo Políti-co.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

AtentamenteDiputado Alfredo Femat Bañuelos

Presidente

DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo eljueves 17 de enero, a las 9:00 horas, en el mezanine la-do norte, edificio A, primer piso, del Palacio Legisla-tivo de San Lázaro.

AtentamenteDiputada Julieta Kristal Vences Valencia

Presidenta

Invitaciones

DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA SOCIAL Y FOMENTO AL

COOPERATIVISMO

A la Jornada de economía social para el bienestar, porcelebrarse el martes 15 de enero, de las 9:00 a las18:00 horas, en el auditorio norte, situado en el segun-do piso del edificio A.

AtentamenteDiputado Luis Mendoza Acevedo

Presidente

DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚ-BLICA

A la proyección de la película “Hasta pronto, Alema-nia”, que se llevará a cabo el miércoles 16 de enero, alas 15:00 horas, en el marco del Día Internacional deConmemoración en Memoria de las Víctimas del Ho-locausto (27 de enero).

La proyección, parte del ciclo Tardes de cineclub, seefectuará en la sala José María Morelos y Pavón, si-tuada en el edificio I, planta baja.

Tardes de cineclub es organizado con el museo legis-lativo Los Sentimientos de la Nación.

AtentamenteCESOP

Viernes 11 de enero de 2019 Gaceta Parlamentaria21

Page 22: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL

Al diplomado Políticas de seguridad nacional y de se-

guridad pública, que en coordinación con la Facultadde Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Na-cional Autónoma de México se llevará a cabo del jue-ves 7 marzo al viernes 24 de mayo, de las 16:00 a las21:00 horas, en este Palacio Legislativo.

Informes e inscripciones del 7 de enero al 1 de marzo, delas 10:00 a las 14:00 horas, en los teléfonos 5036 0000,extensión 57044; 0445529212480 y 0445551985149, enel correo electrónico: [email protected],en http://diplomadocamara.com así como en la oficinadel órgano legislativo convocante, situada en el cuartopiso del edificio F.

Cupo limitado.

Se otorgará constancia con valor curricular.

Objetivo General

Analizar y proponer una política integral eficaz en elcampo de la seguridad pública y el de seguridad nacio-nal en México y al mismo tiempo, evaluar los antece-dentes, estrategias y resultados, así como las accionesy estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales,tanto a escala nacional como internacional, que seríannecesarias desde la óptica institucional, académica yciudadana, para atender este problema contemporáneoy prioritario de nuestro país.

Metodología

Se desarrollarán seis módulos, con sesiones de trabajolos jueves y viernes de las 16:00 a las 21:00 horas, enel Palacio Legislativo de San Lázaro.

* Modalidad online: estará disponible la plataforma los siete días

de la semana, las 24 horas del día, consultará el material didáctico,

dos videos por modulo, así como las presentaciones en power

point o PDF de los ponentes.

Los ponentes que participarán en el diplomado seráninvestigadores, profesores de educación superior, fun-cionarios públicos y responsables de organismos nogubernamentales, con la idea de generar una discusiónmultidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Evaluación

80 por ciento de asistencia como mínimo y las evalua-ciones aplicadas en cada módulo.

* Modalidad online: deberá ingresar mínimo dos veces a la sema-

na, el sistema estará abierto los siete días de la semana, las 24 ho-

ras del día, a efecto de computar su asistencia.

En cuanto a las evaluaciones se indicará con anticipa-ción las características de las mismas y el tiempo límitepara entregarlo, cuyo promedio mínimo de aprobaciónes 8.0, al ser clasificado como un diplomado de excelen-cia por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Programa

• Ceremonia inaugural

Fecha: 7 de marzo.

• Módulo I

Antecedentes, contexto y conceptos básicos de la se-

guridad nacional y de la seguridad pública

- Concepto y dimensión de la seguridad pública.

- Concepto y dimensión de la seguridad nacional.

- Diagnóstico de la seguridad pública en México.

- Elementos de la agenda contemporánea de la se-guridad nacional.

- Seguridad del estado y gobernabilidad.

- Seguridad nacional y seguridad humana.

Fechas: 7, 8, 14 y 15 de marzo.

• Módulo II

Escenarios geopolítico global y nacional para la se-

guridad nacional

- De la unipolaridad a la multipolaridad.

- Nuevas amenazas globales (terrorismo, delincuen-cia internacional).

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 201922

Page 23: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

- Tendencias de las alianzas de seguridad (OTAN,TIARE, Control del Espacio).

- El narcotráfico y sus redes.

- La trata de personas.

- El contrabando de armas.

- Otros delitos de alcance global.

Fechas: 21, 22, 28 y 29 de marzo.

• Módulo III

Políticas públicas de la seguridad nacional

- Ley de Seguridad Nacional.

- Reglamento de la ley.

- El Sistema Mexicano de Seguridad Nacional.

- Sistemas de información y planeación, tecnolo-gía, recursos humanos y mecanismos de coordina-ción.

- Derechos humanos, legitimidad y eficacia.

- Inteligencia y contrainteligencia.

- El factor humano y el análisis de inteligencia.

- La tecnología y sus aplicaciones.

Fechas: 4, 5 y 11 de abril.

• Módulo IV

Políticas públicas de la seguridad pública

- El marco jurídico federal (Ley Federal de Seguri-dad Pública, Ley de Seguridad Interior, etcétera).

- El marco jurídico de los estados y de los munici-pios.

- Convenios y mecanismos de consulta y coordina-ción.

- El diseño y gestión de políticas intergubernamentales.

- Evolución del gasto público en seguridad pública.

- Distribución de costos y beneficios en un sistemafederal.

- Análisis de las fuentes y estrategias financierasque propicien eficacia y eficiencia.

- Participación ciudadana.

- Estrategias de prevención del delito.

Fechas: 12, 25 y 26 de abril.

• Módulo V

Propuestas para una nueva estrategia de seguridad

pública

- Diseño desde un enfoque de políticas públicas.

- Descentralización, discriminación, coordinación ydelegación de responsabilidades estratégicas.

- Mecanismos de análisis y evaluación en un siste-ma de mejora continua.

- Retos de presupuesto.

- Retos de la coordinación intragubernamental y re-gional.

- El papel de las fuerzas armadas.

- Propuestas al marco jurídico.

Fechas: 2, 3, 9 y 10 de mayo.

• Módulo VI

Propuestas para modernizar las políticas y estrate-

gias de seguridad nacional

- Reformas que requiere el marco legal.

- Reformas en materia administrativa y financiera.

- Estrategias de gestión material y tecnológica.

Viernes 11 de enero de 2019 Gaceta Parlamentaria23

Page 24: Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/ene/20190111.pdf · 11/01/2019  · vimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona

- Estrategias de liderazgo y comunicación.

- La agenda de riesgos.

- Seguridad nacional civil.

- Seguridad nacional y fuerzas armadas.

- Vínculos con la seguridad pública.

Fechas: 16, 17 y 23 de mayo.

• Clausura: 24 de mayo.

* Programación sujeta a cambios.

AtentamenteDiputado Benito Medina Herrera

Presidente

Gaceta Parlamentaria Viernes 11 de enero de 201924

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIV Legislatura

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados

Director: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto.

Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le-gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/

Mesa Directiva

Diputados: Porfirio Muñoz Ledo, presidente; vicepresidentes, María de los Dolo-res Padierna Luna, MORENA; Marco Antonio Adame Castillo, PAN; Dulce MaríaSauri Riancho, PRI; secretarios, Karla Yuritzi Almazán Burgos, MORENA; Maria-na Dunyaska García Rojas, PAN; Sara Rocha Medina, PRI; Héctor René CruzAparicio, PES; Lizeth Sánchez García, PT; Carmen Julieta Macías Rábago, MO-VIMIENTO CIUDADANO; Lilia Villafuerte Zavala, PRD; Lyndiana Elizabeth Burga-rín Cortés, PVEM.

Junta de Coordinación Política

Diputados: Mario Delgado Carrillo, presidente, MO-RENA; Juan Carlos Romero Hicks, PAN; René JuárezCisneros, PRI; Fernando Luis Manzanilla Prieto,PES; Reginaldo Sandoval Flores, PT; Izcóatl Tona-tiuh Bravo Padilla, MOVIMIENTO CIUDADANO; RicardoGallardo Cardona, PRD; Arturo Escobar y Vega,PVEM;