gabinete de gobierno de guatemala 2014

12
Gabinete de Gobierno de Guatemala 2014 Presidente de Guatemala: Otto Pérez Molina Vicepresidenta de Guatemala: Roxana Baldetti Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala – MAGA Ministro: Ing. Elmer Alberto López Rodríguez Vice-ministro de Desarrollo Económico Rural, VIDER: Carlos Alfonso Anzueto del Valle Vice-ministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, VISAR: José Sebastián Marcucci Ruiz Vice-ministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional, VISAN: José Roberto Linares Mayorga Vice-ministro Encargado de Asuntos de Petén: Henry Geovanni Vásquez Kilkán a) Formular y ejecutar participativamente la política de desarrollo agropecuario, de los recursos hidrobiológicos, estos últimos en lo que le ataña, y en coordinación con el Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales diseñar la política para el manejo del recurso pesquero del país, de conformidad con la ley; b) Proponer y velar por la aplicación de normas claras y estables en materia de actividades agrícolas, pecuarias y fitozoosanitarias, y de los recursos hidrobiológicos, estos últimos en lo que le corresponda, buscando la eficiencia y competitividad en los mercados y teniendo en cuenta la conservación y protección del medio ambiente; c) Definir en conjunto con el Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales la política de ordenamiento territorial y de utilización de las tierras nacionales y promover la administración descentralizada en la ejecución de esta política; deberá velar por la instauración y aplicación de un sistema de normas jurídicas que definan con claridad los derechos y responsabilidades vinculadas a la posesión, uso, usufructo y, en general, la utilización de dichos bienes,

Upload: felipe-zantoz

Post on 17-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

gf

TRANSCRIPT

Gabinete de Gobierno de Guatemala 2014Presidente de Guatemala: Otto Prez MolinaVicepresidenta de Guatemala: Roxana Baldetti

Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin de Guatemala MAGAMinistro: Ing. Elmer Alberto Lpez RodrguezVice-ministro de Desarrollo Econmico Rural, VIDER: Carlos Alfonso Anzueto del ValleVice-ministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, VISAR: Jos Sebastin Marcucci RuizVice-ministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional, VISAN: Jos Roberto Linares MayorgaVice-ministro Encargado de Asuntos de Petn: Henry Geovanni Vsquez Kilkna) Formular y ejecutar participativamente la poltica de desarrollo agropecuario, de los recursos hidrobiolgicos, estos ltimos en lo que le ataa, y en coordinacin con elMinisterio de Ambiente y de Recursos Naturalesdisear la poltica para el manejo del recurso pesquero del pas, de conformidad con la ley;b) Proponer y velar por la aplicacin de normas claras y estables en materia de actividades agrcolas, pecuarias y fitozoosanitarias, y de los recursos hidrobiolgicos, estos ltimos en lo que le corresponda, buscando la eficiencia y competitividad en los mercados y teniendo en cuenta la conservacin y proteccin del medio ambiente;c) Definir en conjunto con elMinisterio de Ambiente y de Recursos Naturalesla poltica de ordenamiento territorial y de utilizacin de las tierras nacionales y promover la administracin descentralizada en la ejecucin de esta poltica; deber velar por la instauracin y aplicacin de un sistema de normas jurdicas que definan con claridad los derechos y responsabilidades vinculadas a la posesin, uso, usufructo y, en general, la utilizacin de dichos bienes, mientras permanezcan bajo el dominio del Estado;d) Formular la poltica de servicios pblicos agrcolas, pecuarios, fitozoosanitarios y de los recursos hidrobiolgicos, estos ltimos en lo que le ataa, y administrar descentralizadamente su ejecucin;

Ministerio de Defensa NacionalMinistro: Manuel Augusto Lpez AmbrocioGeneral de Divisin: Rudy Israel Ortiz Ruiza) Emitir las medidas necesarias para mantener la soberana e integridad del territorio nacional y resguardar y proteger las fronteras.b) Ser el conducto de comunicacin entre el Presidente de la Repblica y el Ejrcito, y constituir el centro general directivo, orgnico y administrativo en cuanto concierne al Ejrcito; encargarse de todo lo relacionado con el rgimen, movilizacin decretada por el Presidente de la Repblica, doctrina del Ejrcito, de acuerdo con su Ley Constitutiva; administrar lo concerniente a la adquisicin, produccin, conservacin y mejoramiento de equipo de guerra.c) Atender lo referente a la jerarqua, disciplina, instruccin y salubridad de las tropas y lugares de acuartelamiento; administrar lo relativo a los ascensos, retiros y excepciones militares, conforme a la ley, y actuar de conformidad con la Constitucin Poltica de la Repblica, y dems leyes, en lo concerniente a la imparticin de justicia a los miembros del Ejrcito.d) Organizar y administrar los servicios militares establecidos por ley y la logstica militar, controlar, conforme a la ley, la produccin, importacin, exportacin, consumo, almacenamiento, traslado, prstamo, transformacin, transporte, adquisicin, tenencia, enajenacin, conservacin de armas de tipo militar que estn destinadas a uso militar, municiones, explosivos y toda clase de substancias inflamables de uso blico.

Ministerio de Cultura y DeportesMinistro: Lic. Carlos Batzn ChojojVice-ministra: Licda. Clariza CastellanosVice-ministra de Patrimonio Cultural y Natural: Licda. Rosa Mara ChanDentro de las funciones establecidas en el artculo 31 de la Ley del Organismo Ejecutivo, tenemos las siguientes:1. Formular, ejecutar y administrar descentralizadamente la poltica de fomento, promocin y extensin cultural y artstica, de conformidad con la ley.2. Formular, ejecutar y administrar descentralizadamente la poltica de preservacin y mantenimiento del patrimonio cultural de la Nacin, de conformidad con la ley.3. Administrar descentralizadamente o contratar la operacin de los medios de comunicacin oficiales de radio y televisin.4. Promover y difundir la identidad cultural y valores cvicos de la Nacin en el marco de su carcter pluritnico y multicultural que los caracteriza.

Ministerio de GobernacinMinistro: Mauricio Lpez BonillaVice-ministro:Primer Vice-ministro de Seguridad: Edi Byron Juarz PreraSegundo Viceministro Administrativo: Manfredo Vinicio Pacheco ConsuegraTercer Vice-ministro de Prevencin de la Violencia y el Delto: Arkel Bentez MendizbalCuarto Vice-ministro de Tecnologas de la Informacin y Comunicacin: Juan Carlos Argueta MedinaQuinta Vice-ministra de Antinarcticos: Eunice del Milagro Mendizbal Villagrn

a) Compilar y publicar ordenadamente los cdigos, leyes y reglamentos de la Repblica.b) Aprobar los estatutos de las fundaciones, y otras formas de asociacin, que requieran por ley tal formalidad, y otorgar y reconocer la personalidad jurdica de las mismas.c) Ejercer la vigilancia y supervisin de los montes de piedad, rifas y loteras, salvo lo dispuesto por leyes especficas.d) Administrar descentralizadamente los registros y sistemas de documentacin de identidad ciudadana, bajo su jurisdiccin.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)Ministro: Licda. Michelle MartnezVice-Ministro de Ambiente: Licenciado Sergio Ral Ruano SolaresVice-Ministro de Recursos Naturales: Ingeniero Vinicio Monteroa) Formular participativamente la poltica de conservacin, proteccin y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales, y ejecutarla en conjunto con las otras autoridades con competencia legal en la materia correspondiente, respetando el marco normativo nacional e internacional vigente en el pas;b) Formular las polticas para el mejoramiento y modernizacin de la administracin descentralizada del sistema guatemalteco de reas protegidas, as como para el desarrollo y conservacin del patrimonio natural del pas incluyendo las reas de reserva territorial del Estado;c) Formular, en coordinacin con el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin, la poltica sobre la conservacin de los recursos pesquero y suelo, estableciendo los principios sobre su ordenamiento, conservacin y sostenibilidad, velando por su efectivo cumplimiento;d) En coordinacin con el Consejo de Ministros, incorporar el componente ambiental en la formulacin de la poltica econmica y social del Gobierno, garantizando la inclusin de la variable ambiental y velando por el logro de un desarrollo sostenible;

Ministerio de EducacinMinistro: Cynthia Del guilaVice-ministro Administrativo de Educacin: Licenciado Alfredo GarcaVice-ministra Tcnica de Educacin: Licenciada Evelyn de SeguraVice-ministro de Educacin Bilinge e Intercultural: Doctor Gutberto Nicols Leiva AlvarezVice-ministro de Diseo y Verificacin de la Calidad Educativa: Licenciado Eligio Sica) Formular y administrar la poltica educativa, velando por la calidad y la cobertura de la prestacin de los servicios educativos pblicos y privados, todo ello de conformidad con la ley.b) Coordinar con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda las propuestas para formular y poner en vigor las normas tcnicas para la infraestructura del sector.c)Velar porque el sistema educativo del Estado contribuya al desarrollo integral de la persona, con base en los principios constitucionales de respeto a la vida, la libertad, la justicia, la seguridad y la paz y al carcter multitnico, pluricultural y multilinge de Guatemala.d) Coordinar esfuerzos con las universidades y otras entidades educativas del pas, para lograr el mejoramiento cualitativo del sistema educativo nacional.

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y ViviendaMinistro: Alejandro SinibaldiVice-ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda:Lic. Rubn Eduardo Meja LinaresIng. Miguel ngel Cabrera GndaraLic. Guillermo Estuardo de Jess Sosa RodrguezLic. Douglas Ivn Gonzlez TobarArq. Vctor Enrique Corado Valdeza) Administrar en forma descentralizada y subsidiaria o contratar la provisin de los servicios de diseo, construccin, rehabilitacin, mantenimiento y supervisin de las obras pblicas e infraestructura a su cargo.b) Proponer al Organismo Ejecutivo las normas tcnicas relativas a las obras pblicas, para lo cual deber coordinarse con los otros Ministerios correspondientes.c) Financiar subsidiariamente el diseo, construccin, rehabilitacin y mantenimiento de las obras pblicas.d) Crear y participar en la administracin o contratacin de los mecanismos financieros para la construccin, rehabilitacin y mantenimiento de las obras pblicas.

Ministerio de Energa y Minas (MEM)Ministro: Ing. Erick Archila DehesaVice-ministra de Desarrollo Sostenible: Ivanova Mara Ancheta AlvaradoVice-ministrio rea de Energa: Edwin Ramn Rodas SolaresVice-ministro rea Minera e Hidrocarburos: Jos Miguel de la Vega Izeppia) Estudiar y fomentar el uso de fuentes nuevas y renovables de energa, promover su aprovechamiento racional y estimular el desarrollo y aprovechamiento racional de energa en sus diferentes formas y tipos, procurando una poltica nacional que tienda a lograr la autosuficiencia energtica del pas.b) Coordinar las acciones necesarias para mantener un adecuado y eficiente suministro de petrleo, productos petroleros y gas natural de acuerdo a la demanda del pas, y conforme a la ley de la materia.c) Cumplir y hacer cumplir la legislacin relacionada con el reconocimiento superficial, exploracin, explotacin, transporte y transformacin de hidrocarburos; la compraventa o cualquier tipo de comercializacin de petrleo crudo o reconstituido, gas natural y otros derivados, as como los derivados de los mismos.d) Formular la poltica, proponer la regulacin respectiva y supervisar el sistema de exploracin, explotacin y comercializacin de hidrocarburos y minerales.

Ministerio de Finanzas PblicasMinistro: Pavel CentenoVice-ministro: Edwin Osvaldo Martnez CamerosVice-ministro de Ingresos y Evaluacin Fiscal: Dorval CarasVice-ministro de Administracin Interna y Desarrollo de Sistemas: Marco Antonio GutirrezEntre las funciones del Ministerio de Finanzas Pblicas encontramos:31. Formular la poltica fiscal y financiera de corto, mediano y largo plazo, en funcin de la poltica econmica y social del Gobierno.2. Proponer alOrganismo Ejecutivola poltica presupuestaria y las normas para su ejecucin dirigiendo, coordinando y consolidando la formulacin del proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos del Estado en lo que corresponde al Gobierno Central y entidades descentralizadas y autnomas para su presentacin alCongreso de la Repblica.3. Formular las normas para la desconcentracin en la percepcin de los ingresos y en la ejecucin de los egresos.4. Programar el flujo de ingresos y egresos con base en las prioridades y disponibilidades del Gobierno, en concordancia con los requerimientos de los organismos y dependencias del Estado.

Ministerio de Trabajo y Previsin SocialMinistro: Carlos ContrerasVice-ministro de Previsin Social y Empleo: Lic. Carlos Domnico Ulban Lpez TercerVice-ministro Administrativo-Financiero: Lic. Juan Carlos Quan Tellez SegundoVice-ministra de Administracin del Trabajo: Licda.Elsa Marina valos Lepe1. Formular la poltica laboral, salarial y de salud e higiene ocupacional del pas. Es el encargado de definir elsalario mnimo vigente en el pas.2. Promover y armonizar las relaciones laborales entre los empleados y los trabajadores, prevenir los conflictos laborales e intervenir, de conformidad con la ley, en la solucin extrajudicial de estos, y propiciar el arbitraje como mecanismo de solucin de conflictos laborales, todo ello, de conformidad con la ley.3. Estudiar, discutir, y si fuere de beneficio para el pas, recomendar la ratificacin y velar por el conocimiento y la aplicacin de los convenios internacionales de trabajo.4. Aprobar los estatutos, reconocer la personalidad jurdica e inscribir a las organizaciones sindicales y asociaciones solidarias de los trabajadores no estatales y administrar lo relativo al ejercicio de sus derechos laborales.

Ministerio de Salud Pblica y Asistencia SocialMinistro: Doctor Jorge Alejandro Villavicencio lvarezVice-ministro Administrativo: Licenciado. William Sandoval PintoVice-ministro de Hospitales: Doctor Marco Vinicio Arvalo- Formular y dar seguimiento a la poltica y los planes de salud pblica y, administrar, descentralizadamente, los programas de promocin, prevencin, rehabilitacin y recuperacin de la salud, propiciando a su vez la participacin pblica y privada en dichos procesos y nuevas formas de financiamiento y mecanismos de fiscalizacin social descentralizados.- Proponer las normas tcnicas para la prestacin de servicios de salud y coordinar con elMinisterio de Comunicaciones, Infraestructura y Viviendalas propuestas de normas tcnicas para la infraestructura del sector.- Proponer la normativa de saneamiento ambiental y vigilar su aplicacin.- Realizar estudios y proponer las directrices para la ejecucin de programas de vigilancia y control epidemiolgico.

Ministerio de EconomaMinistro: Sergio de la TorreVice-ministro de la Micro, Pequea y Mediana Empresa (MIPYME): Sigfrido Lee LeivaVice-ministra de Comercio Exterior: Maria Luisa Flores VillagrnVice-ministra de Inversin y Competencia: Claudia Del guilaa) Formular y ejecutar dentro del marco jurdico vigente, las polticas de proteccin al consumidor, de fomento a la competencia y de represin legal de la competencia desleal.b) Formular y ejecutar dentro del marco jurdico vigente, la poltica de inversin nacional y extranjera, de promocin de la competitividad, del desarrollo industrial y comercial, y proponer las directrices para su ejecucin.c) Conducir, por delegacin delPresidente de la Repblica, las negociaciones de los convenios y tratados de comercio internacional bilateral y multilateral, y una vez aprobados y ratificados, encargarse de su ejecucin.d) Proponer alOrganismo Ejecutivo, en coordinacin con los otros ministerios y organismos del Estado, las especificaciones y normas tcnicas y de calidad de la produccin nacional.

Ministerio de Relaciones ExterioresMinistro: Embajador Luis Fernando Carrera CastroVice-ministro: Embajador Hector Ivn Espinoza Farfn, Embajador Carlos Ral Morales Moscoso- Coordinar, analizar, apoyar y dar seguimiento a la negociacin de convenios comerciales, de inversiones; de prstamos; de turismo, medio ambiente, de transporte; de comunicaciones; de ciencia y tecnologa; de integracin econmica; de trabajo; de integracin de bloques extraregionales; de energa; de propiedad industrial e intelectual y cooperacin internacional tcnica y financiera; de educacin y capacitacin, y otros relacionados.- Dirigir y coordinar las relaciones bilaterales o con organismos multilaterales de reas sealadas en la literal anterior, siempre que la representacin del pas no corresponda por ley a otro Ministerio o entidad de Gobierno, en cuyo caso participar en apoyo al mismo.- Otras relacionadas con el desarrollo econmico, cientfico-tecnolgico y ambiental y con el proceso de globalizacin econmica.- Coordinar, analizar, apoyar y dar seguimiento a la negociacin de convenios de carcter poltico; geopoltico; de derechos humanos; sobreBelice; integracin poltica centroamericana; acuerdos de integracin o cooperacin social, cultural artstica, deportivos, sobre aspectos tnicos, religiosos y lingsticos; derecho internacional, litigios internacionales; lmites y fronteras; migracin; drogas; terrorismo; seguridad ciudadana; soberana; salud, vivienda y asentamientos humanos; de poblacin; seguimiento y apoyo a mecanismos de implementacin de acuerdos derivados de conflictos, y otros relacionados.

Ministerio de Desarrollo SocialMinistro: Edgar Leonel Rodrguez LaraVice-ministro de Poltica, Planificacin y Evaluacin: Mgtr. Esteban Francisco Andrino SantizoVice-ministra Administrativo Financiero: Licda. Lindsley Venettia Fernndez EstradaLa ley faculta al Ministerio de Desarrollo Social para que disee, regule y ejecute las polticas para mejorar el nivel de bienestar de las personas enpobrezaypobreza extrema, de manera que los dote de capacidades y oportunidades para mejorar sus condiciones de vida, con respeto a los derechos humanos y constitucionales.

Su funcin es tambin cumplir y velar que se cumpla el rgimen jurdico sobre el diseo, ejecucin, organizacin, control y prestacin de servicios relacionados con los programas sociales, evitando la exclusin. La cartera tambin deber formular la poltica de desarrollo social urbano y rural, apoyado en entidades pblicas, municipalidades y sistema de consejos de desarrollo.

El Ministerio de Desarrollo Social deber crear el sistema nacional de informacin social que incluya una base nica de beneficiarios y as establecer normas para que los programas sean transparentes, efectivos, temporales y sin sujeciones poltico partidarias. El decreto de su creacin seala que los programas sociales deben evitar la dependencia o codependencia permanente de la poblacin vulnerable, sino que deben ser temporales.