ga_03aq_35001902_1s_2014-15

27
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. de Arquitectura PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001 GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Mecanica del suelo CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre FECHA DE PUBLICACION Septiembre - 2014 BORRADOR

Upload: eva-guindos

Post on 03-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mecanica del suelo

TRANSCRIPT

Page 1: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

ANX-PR/CL/001-02GUÍA DE APRENDIZAJE

ASIGNATURAMecanica del suelo

CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE2014-15 - Primer semestre

FECHA DE PUBLICACIONSeptiembre - 2014

BORRADOR

Page 2: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 1

Datos Descriptivos

Nombre de la Asignatura Mecanica del suelo

Titulación 03AQ - Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Centro responsable de la titulación E.T.S. de Arquitectura

Semestre/s de impartición Noveno semestre

Módulo Tecnico estructuras

Materia Estructuras y cimentaciones

Carácter Obligatoria

Código UPM 35001902

Datos Generales

Créditos 6 Curso 5

Curso Académico 2014-15 Período de impartición Septiembre-Enero

Idioma de impartición Castellano Otro idiomas de impartición

Requisitos Previos ObligatoriosAsignaturas SuperadasEl plan de estudios Grado en Fundamentos de la Arquitectura no tiene definidas asignaturas previas superadas para estaasignatura.

Otros RequisitosEl plan de estudios Grado en Fundamentos de la Arquitectura no tiene definidos otros requisitos para esta asignatura.

Conocimientos PreviosAsignaturas Previas RecomendadasGeometria afin y proyectiva

Calculo

Mecanica fisica

Curvas y superficies

Estructuras 1

Estructuras 2

Estructuras 3

Otros Conocimientos Previos RecomendadosEl coordinador de la asignatura no ha definido otros conocimientos previos recomendados.

BORRADOR

Page 3: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 2

BORRADOR

Page 4: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 3

Competencias

CE 11 - Conocimiento aplicado del cálculo numérico, la geometría analítica y diferencial y los métodos algebraicos.

CE 12 - Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar estructuras deedificación.

CE 15 - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar soluciones de cimentación.

CE 17 - Aptitud para aplicar las normas técnicas y constructivas.

CE 18 - Aptitud para conservar las estructuras de edificación, la cimentación y obra civil.

CE 24 - Conocimiento adecuado de la mecánica de sólidos, de medios continuos y del suelo, así como de las cualidadesplásticas, elásticas y de resistencia de los materiales de obra pesada.

CE 38 - Capacidad para intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido.

CE 43 - Capacidad para realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles.

CE 60 - Conocimiento de la reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa aldesempeño profesional.

CE 7 - Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de los principios de la mecánica general, la estática,la geometría de masas y los campos vectoriales y tensoriales

CG 11. - Razonamiento crítico

CG 12. - Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar

CG 13. - Trabajo en equipo

CG 16. - Intuición mecánica

CG 17. - Resolución de problemas

CG 18. - Trabajo en colaboración con responsabilidades compartidas

CG 19. - Capacidad de gestión de la información

CG 20. - Uso de tecnologías de la información y las comunicaciones y conocimientos de informática relativos al ámbito deestudio

CG 24. - Comprensión numérica

CG 25. - Adaptación a las nuevas situaciones

CG 4. - Capacidad de análisis y síntesis

CG 5. - Toma de decisiones

CG 6. - Imaginación

CG 8. - Capacidad de organización y planificación

CG 9. - Motivación por la calidad

Resultados de Aprendizaje

RA12 - El alumno será capaz de nalizar la documentación encontrada para extraer la información relevante para su estudio

RA21 - RA1. Aprender a seleccionar el sistema constructivo más adecuado a cada caso, ordenar interrelacionadamente la

BORRADOR

Page 5: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 4

composición de los elementos, y detallar al máximo los subsistemas que comprenda cada sistema elegido.

RA22 - RA2. La resolución en detalle de las soluciones constructivas propuestas de modo que respondan a los requerimientosplanteados, instruyéndose en la aplicación de los principios de la construcción para soluciones concretas de la arquitectura.

RA23 - RA3. La correcta representación gráfica de los sistemas y detalles. Entendiendo, que la representación es el vehículo quepermite hacer entender la definición constructiva exigida. Pero además, es una aproximación al propio proceso constructivo, yaque es una primera comprobación del correcto funcionamiento del elemento diseñado, por lo que es parte del propio procesoconstructivo.

RA24 - RA4. La capacidad de elaborar criterios propios acertados, que permitan actuar desde el punto de vista analítico y críticosobre el objeto y el proceso constructivo.

RA26 - Conocimiento y resolución de Movimientos de tierras y Desmontes.

RA27 - Conocimiento y resolución de Contención de tierras. Taludes. Muros de contención. Tierra armada.

RA28 - Conocimiento y resolución de Cimentaciones superficiales, zapatas y losas.

RA29 - Conocimiento y resolución de Cimentaciones profundas, pozos, pilotes, muros de sótano, pantallas.

RA30 - Conocimiento y resolución de Muros estructurales, contención y arriostramiento.

RA31 - Conocimiento y resolución de Estructuras de hormigón armado, in situ y prefabricado.

RA88 - Conocer los conceptos y las herramientas matemáticas que permiten analizar y abordar cuestiones de medida y formaen las superficies. Plantear y resolver problemas geométricos en los que intervengan superficies.

RA129 - Conocer el modo de generación, las propiedades geométricas, gráficas y constructivas de las formas que interesan alarquitecto, así como las líneas relevantes que contienen y permiten su control.

BORRADOR

Page 6: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 5

ProfesoradoProfesorado

Nombre Despacho e-mail Tutorias

Garcia Gamallo, Ana Maria(Coordinador/a)

MecánicaSuelo

[email protected]

Rodriguez-Monteverde Cantarell, MariaDel Pilar

LabMecánicaS

[email protected]

Sopeña Mañas, Luis Miguel MecánicaSuelo

[email protected]

Rodriguez Zugasti, Cesar MecánicaSuelo

[email protected]

Nota.- Las horas de tutoría son orientativas y pueden sufrir modificaciones. Se deberá confirmar los horarios de tutorias con elprofesorado.

BORRADOR

Page 7: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 6

Descripción de la Asignatura

La asignatura MECANICA del SUELO corresponde a la materia Estructuras y Cimentaciones (Parte 4). En ella se pretende que elalumnado alcance un conocimiento general teórico y práctico de la naturaleza y propiedades del terreno y de los sistemas ytécnicas constructivas empleados, más frecuentemente, para la cimentación y para la excavación y contención en los edificios.

Para alcanzar dicho conocimiento, el alumno deberá aprender unos criterios básicos que le permitan, de una parte, llevar acabo una correcta interpretación de los contenidos del Informe Geotécnico destinado a la construcción de edificios; y, de otraparte, realizar una adecuada selección y un correcto dimensionado de las cimentaciones, las técnicas de excavación y lasestructuras de contención de los edificios.

Los temas generales objeto de aprendizaje de la asignatura son los siguientes:

Naturaleza y propiedades del terreno.●

Parámetros geotécnicos que deben utilizarse en la selección y en el dimensionado de las cimentaciones y de las contenciones●

en los edificios.Sistemas y técnicas constructivas empleados, más frecuentemente, para la cimentación de los edificios.●

Sistemas y técnicas constructivas empleados, más frecuentemente, para excavaciones y para contenciones en la edificación.●

Patologías más frecuentes que pueden presentarse en las cimentaciones de los edificios.●

Sistemas y técnicas constructivas empleados, más frecuentemente, para subsanar las patologías de las cimentaciones y del●

terreno.

Temario

1. Naturaleza, identificación y propiedades físicas del terreno

2. Propiedades mecánicas y parámetros resistentes del terreno

3. Técnicas de reconocimiento del terreno y ensayos ?in situ? y en laboratorio para la determinación de los parámetrosgeotécnicos

3.1. Prácticas de Laboratorio

3.1.1. Práctica nº 1: Ensayos con suelos granulares (granulometría por tamizado, corte directo sobre muestraremoldeada y permeámetro)

3.1.2. Práctica nº 2: Ensayos de identificación de suelos arcillosos (granulometría por sedimentación y límites deAtterberg)

3.1.3. Práctica nº 3: Ensayos de resistencia de suelos arcillosos (compresión simple y ensayos de corte triaxial)

3.1.4. Práctica nº 4: Ensayos de compresibilidad de suelos arcillosos (edómetro)

4. Informe Geotécnico: planificación, contenido y deficiencias. Aplicación de las especificaciones del Documento Básico SE-Cdel CTE

5. Cimentaciones superficiales. Tipos. Condiciones de uso. Criterios de dimensionado. Aplicación de las especificaciones delDocumento Básico SE-C del CTE. Ejecución y control

6. Cimentaciones profundas. Tipos. Condiciones de uso. Criterios de dimensionado. Aplicación de las especificaciones delDocumento Básico SE-C del CTE. Ejecución y control

7. Excavaciones libres en seco. Condiciones para la ejecución de vaciados en la edificación

8. Empujes sobre estructuras de contención. Tipos de empujes y su relación con los movimientos asociados. Determinaciónde empujes mediante las teo-rías tradicionales y aplicación de las especificaciones del Documento Básico SE-C del CTE

9. Muros de contención: comprobaciones y aplicación de las especificaciones del Documento Básico SE-C del CTE. Ejecucióny control

BORRADOR

Page 8: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 7

10. Pantallas de contención: comprobaciones y aplicación de las especificaciones del Documento Básico SE-C del CTE.Ejecución y control

11. Problemas hidráulicos en las excavaciones. Soluciones para contrarrestarlos

12. Patologías de las cimentaciones en edificios construidos

13. Técnicas de mejora del terreno y de recalce de las cimentaciones en edificios construidos

14. Metodología para la selección de las cimentaciones, del tipo de excavación y de las estructuras de contención de losedificios

BORRADOR

Page 9: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 8

Cronograma

Horas totales: 151 horas y 50 minutos Horas presenciales: 88 horas (54.3%)

Peso total de actividades de evaluación continua:100%

Peso total de actividades de evaluación sólo prueba final:100%

Semana Actividad Prensencial en Aula Actividad Prensencial en Laboratorio Otra Actividad Presencial Actividades Evaluación

Semana 1 Presentación. Normas delcurso. Formación de losgrupos de trabajo paraejercicios prácticosDuración: 00:30

OT: Otras actividades formativas

Propiedades de los suelos.Identificación y propiedadeselementales de los suelos.Tensiones naturales.Resistencia de los suelos yparámetros característicos.Deformabilidad de los suelos yparámetros característicosDuración: 02:00

LM: Actividad del tipo LecciónMagistral

Ejercicio 1: Resolución de unproblema sobre identificacióny propiedades ele-mentales delos suelos.Duración: 01:30

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Ejercicio 2: Resolución de unproblema sobre tensionesnaturales en el terrenoDuración: 02:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Estudio de los temas 1, 2, 3, 4y 5 del libro Mecánica delSuelo y Cimentaciones (Vol 1).Lectura en la plataforma de ladocumentacióncorrespondiente a loscontenidos expuestos. Hoja dedudas.Duración: 03:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Resolución de un ejerciciosobre identificación de suelosy tensiones naturales en elterreno. Hoja de dudasDuración: 00:30

ET: Técnica del tipo PruebaTelemática

Evaluación continua

Actividad no presencial

Semana 2 Práctica de Laboratorio 1(aforo limitado a 15 alumnos -11 sesiones)Duración: 00:30

PL: Actividad del tipo Prácticas deLaboratorio

Ejercicio 3: Resolución de unejercicio sobre determinaciónde parámetros resistentes apartir de los ensayos delaboratorio.Duración: 01:30

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Repaso de los Ejercicios 1, 2 y3Duración: 01:30

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 00:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicio 4: Resolución de unejercicio sobre deformabilidadde suelos. Hoja de dudas.Duración: 01:30

TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Estudio de los temas 7, 8 y 9del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1). Lecturaen la plataforma de ladocumentacióncorrespondiente a loscontenidos expuestos. Hoja dedudas.Duración: 04:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Resolución de un ejerciciosobre resistencia ydeformabilidad de suelos. Hojade dudas.Duración: 00:30

ET: Técnica del tipo PruebaTelemática

Evaluación continua

Actividad no presencial

BORRADOR

Page 10: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 9

Semana 3 Reconocimiento del terreno.Técnicas de reconocimiento.Extracción de muestras yensayos in situ. InformeGeotécnico. Planificación.Contenido. Deficiencias.Duración: 01:30

LM: Actividad del tipo LecciónMagistral

Práctica de Laboratorio 1(aforo limitado a 15 alumnos -4 sesiones)Duración: 00:30

PL: Actividad del tipo Prácticas deLaboratorio

Ejercicio 5: Resolución de unejercicio sobre selección detécnicas de reconocimiento delterreno y planifica-ción de unInforme GeotécnicoDuración: 02:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 00:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicio 5: Resolución de unejercicio sobre selección detécnicas de reconocimiento delterreno y planificación de unInforme Geotécnico.Duración: 01:30

TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Estudio del tema 10 del libroMecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1) y Tema41 (Vol. 2) y Capítulo 3 delCTE-DB-SE-C y Anejo C.Lectura en la plataforma de ladocumentacióncorrespondiente a loscontenidos expuestos. Hoja dedudas.Duración: 03:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Resolución de un ejerciciosobre planificación de unInforme Geotécnico. Hoja dedudas.Duración: 00:30

ET: Técnica del tipo PruebaTelemática

Evaluación continua

Actividad no presencial

Semana 4 Introducción a lascimentaciones. Tipos.Condiciones de uso.Cimentaciones superficiales.Aspectos geotécnicos.Asientos. Aspectos mecánicos.Criterios de rigidez.Coeficiente de balasto.Reacciones del terreno.Aspectos constructivos.Ejecución y controlDuración: 02:00

LM: Actividad del tipo LecciónMagistral

Práctica de Laboratorio 2(aforo limitado a 15 alumnos -8 sesiones)Duración: 00:30

PL: Actividad del tipo Prácticas deLaboratorio

Ejercicio 6: Resolución de unejercicio sobre dimensionadode zapatas en suelos arcillososy en suelos granularesDuración: 01:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Ejercicio 6: Resolución de unejercicio sobre dimensionadode zapatas en suelos arcillososy en suelos granularesDuración: 01:30

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 00:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Estudio de los temas 21 y 22del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 2). Estudiode los capítulos 2 y 4 y delAnejo F.1 del DB-SE-C. Lecturaen la plataforma de ladocumentacióncorrespondiente a loscontenidos expuestos. Hoja dedudas.Duración: 03:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Resolución de un ejerciciosobre dimensionado decimentaciones superficiales.Hoja de dudas.Duración: 00:30

ET: Técnica del tipo PruebaTelemática

Evaluación continua

Actividad no presencial

BORRADOR

Page 11: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 10

Semana 5 Práctica de Laboratorio 2(aforo limitado a 15 alumnos -7 sesiones)Duración: 00:30

PL: Actividad del tipo Prácticas deLaboratorio

Práctica de Laboratorio 3(aforo limitado a 15 alumnos -4 sesiones)Duración: 00:30

PL: Actividad del tipo Prácticas deLaboratorio

Ejercicio 7: Resolución de unejercicio sobre cálculo deasientos de cimentacionessuperficiales.Duración: 02:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Ejercicio 8: Resolución de unejercicio sobre determinaciónde las reacciones del terrenobajo una zapata aislada paradistintas hipótesis de carga.Duración: 01:30

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 00:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicio 7: Resolución de unejercicio sobre cálculo deasientos de cimentacionessuperficiales.Duración: 01:30

TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Estudio de los temas 23, 24 y25 del libro Mecánica del Sueloy Cimentaciones (Vol 2).Repaso de los capítulos 2 y 4 ydel Anejo F.1 del DB-SE-C.Lectura en la plataforma de ladocumentacióncorrespondiente a loscontenidos expuestos. Hoja dedudas.Duración: 04:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Resolución de un ejerciciosobre cálculo de asientos yreacciones del terreno bajozapatas aisladas. Hoja dedudas.Duración: 00:30

ET: Técnica del tipo PruebaTelemática

Evaluación continua

Actividad no presencial

BORRADOR

Page 12: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 11

Semana 6 Práctica de Laboratorio 3(aforo limitado a 15 alumnos -11 sesiones)Duración: 00:30

PL: Actividad del tipo Prácticas deLaboratorio

Ejercicio 9: Resolución de unejercicio sobre solucionesespecíficas de centrado de lacarga en zapatas demedianeríaDuración: 02:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Ejercicio 10: Resolución de unejercicio sobre zapatascorridas.Duración: 01:30

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 00:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicio 9: Resolución de unejercicio sobre solucionesespecíficas de centrado de lacarga en zapatas demedianeríaDuración: 01:30

TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Estudio de los temas 26, 27 y28 del libro Mecánica del Sueloy Cimentaciones (Vol 2).Estudio del Anejo E delDB-SE-C. Lectura en laplata-forma de ladocumentacióncorrespondiente a loscontenidos expuestos. Hoja dedudas.Duración: 03:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Resolución de un ejerciciosobre zapatas de medianería yzapatas corridas. Hoja dedudas.Duración: 00:30

ET: Técnica del tipo PruebaTelemática

Evaluación continua

Actividad no presencial

Semana 7 Práctica de Laboratorio 4(aforo limitado a 15 alumnos -11 sesiones)Duración: 00:30

PL: Actividad del tipo Prácticas deLaboratorio

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 01:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicio 11: Resolución de unejercicio sobre proyecto deuna losa de cimentación.Duración: 02:00

PG: Técnica del tipo Presentación enGrupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Estudio de los temas 29 y 30del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 2). Lecturaen Moodle de los contenidosexpuestos. Repaso de loscontenidos expuestos y de losejercicios realizados durantelas primeras siete semanas.Hoja de dudas.Duración: 06:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

BORRADOR

Page 13: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 12

Semana 8 Cimentaciones por pilotaje.Tipos. Condiciones de uso y deejecución. Pilotes aislados.Bases de cálculo.Características nominales,geotécnicas. Grupos de pilotes.Eficiencia. Distribución decargas. Solicitacionesespeciales.Duración: 02:00

LM: Actividad del tipo LecciónMagistral

Práctica de Laboratorio 4(aforo limitado a 15 alumnos -4 sesiones)Duración: 00:30

PL: Actividad del tipo Prácticas deLaboratorio

Entrega de todos los ejerciciosrealizados fuera del auladurante las primeras sietesemanas.Duración: 00:30

OT: Otras técnicas evaluativas

Evaluación continua

Actividad presencial

Control de la materiaimpartida durante las primerassiete semanas.Duración: 02:00

EX: Técnica del tipo Examen Escrito

Evaluación continua

Actividad presencial

Estudio de los temas 31, 32 y39 del libro Mecánica del Sueloy Cimentaciones (Vol 2).Lectura en la plataforma de ladocumentacióncorrespondiente a loscontenidos expuestos. Hoja dedudas.Duración: 03:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Resolución de un ejerciciosobre las prácticas delaboratorio. Hoja de dudas.Duración: 00:30

ET: Técnica del tipo PruebaTelemática

Evaluación continua

Actividad no presencial

BORRADOR

Page 14: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 13

Semana 9 Práctica de Laboratorio 4(aforo limitado a 15 alumnos -11 sesiones)Duración: 00:30

PL: Actividad del tipo Prácticas deLaboratorio

Ejercicio 12: Resolución de unejercicio sobre dimensionadode un pilote aislado.Duración: 02:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Ejercicio 13: Resolución de unejercicio sobre dimensionadode un grupo de pilotes.Duración: 01:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 00:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicio 12: Resolución de unejercicio sobre dimensionadode un pilote aisladoDuración: 01:30

TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicio 13: Resolución de unejercicio sobre dimensionadode un grupo de pilotesDuración: 01:30

TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Estudio de los temas 33, 34,35, 36, 37 y 38 del libroMecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 2). Estudiodel capítulo 5 y del Anejo F.2del DB-SE-C. Lectura en laplataforma de ladocumentacióncorrespondiente a loscontenidos expuestos. Hoja dedudas.Duración: 03:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Resolución de un ejerciciosobre dimensionado de unpilotaje. Hoja de dudas.Duración: 00:30

ET: Técnica del tipo PruebaTelemática

Evaluación continua

Actividad no presencialBORRADOR

Page 15: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 14

Semana 10 Excavaciones libres. Tipos.Condiciones de uso.Parámetroscaracterísticos.Elementos decontención. Tipos. Condicionesde uso. Empujes. Tipos.Movimientos asociados.Cálculo de empujes. Teorías deRankine y de Coulomb.Duración: 01:00

LM: Actividad del tipo LecciónMagistral

Ejercicio 14: Resolución de unejercicio sobre determinaciónde la profundidad deexcavación y del ángulo deinclinación de un talud para laejecución de un vaciado.Duración: 02:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Ejercicio 15: Resolución de unejercicio sobre determinaciónde empujes en suelos sincohesión.Duración: 01:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 00:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicio 15: Resolución de unejercicio sobre determinaciónde empujes en suelos sincohesión.Duración: 01:00

TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Estudio de los temas 11, 12,14 y 15 del libro Mecánica delSuelo y Cimentaciones (Vol 1).Estudio del capítulo 6 y delepígrafe 7.2 del DB-SE-C.Lectura en la plataforma de ladocumentacióncorrespondiente a loscontenidos expuestos. Hoja dedudas.Duración: 03:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Semana 11 Ejercicio 16: Resolución de unejercicio sobre determinaciónde empujes en suelosestratificados con agua y ensuelos con cohesión.Duración: 02:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Ejercicio 17: Resolución de unejercicio sobrecomprobaciones en un murode contención y en un muro desótano.Duración: 02:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 00:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicio 16: Resolución de unejercicio sobre determinaciónde empujes en suelosestratificados con agua y ensuelos con cohesión.Duración: 01:00

TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Repaso del tema 12 y estudiode los temas 13 y 16 del libroMecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1). Repasodel capítulo 6 del DB-SE-C.Lectura en la plataforma de ladocumentacióncorrespondiente a loscontenidos expuestos. Hoja dedudas.Duración: 04:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Resolución de un ejerciciosobre cálculo de empujes ycomprobaciones de un murode sótano. Hoja de dudasDuración: 00:30

ET: Técnica del tipo PruebaTelemática

Evaluación continua

Actividad no presencial

BORRADOR

Page 16: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 15

Semana 12 Pantallas de contención. Tipos.Condiciones de uso y deejecución. Pantallas enménsula y con apoyos.Hipótesis de cálculo. Flujo deagua en el entorno. Métodosde rebajamiento. ProblemashidráulicosDuración: 01:30

LM: Actividad del tipo LecciónMagistral

Ejercicio 18: Resolución de unejercicio sobre pantallas decontención.Duración: 02:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 00:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Resolución de un ejerciciosobre pantallas de contención.Hoja de dudas.Duración: 02:00

PG: Técnica del tipo Presentación enGrupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Repaso de los temas 17 y 18del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1). Repasodel capítulo 9, Anejo F.3,capítulo 6 del DB-SE-C.Revisión de la documentaciónde Moodle. Hoja de dudas.Duración: 03:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Resolución de un ejerciciosobre pantallas de contención.Hoja de dudas.Duración: 02:00

ET: Técnica del tipo PruebaTelemática

Evaluación continua

Actividad no presencial

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 00:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

BORRADOR

Page 17: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 16

Semana 13 Patología y reparación decimentacionesDuración: 02:00

LM: Actividad del tipo LecciónMagistral

Ejercicio 19: Resolución de unejercicio sobre problemashidráulicos en una pan-tallaconstruida bajo el nivelfreático.Duración: 02:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 01:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicio 19: Resolución de unejercicio sobre problemashidráulicos en una pantallaconstruida bajo el nivelfreático.Duración: 01:00

TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Repaso de los temas 6, 19 y 20del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1). Estudiode los temas 42, 47, 48 y 49del Vol 2 y del apartado 7.4del DB SE-C Revisión de ladocumentación de Moodle.Hoja de dudas.Duración: 03:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

BORRADOR

Page 18: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 17

Semana 14 Ejercicio 20: Resolución de unejercicio sobre selección decimentaciones y deestructuras de contención enedificios aislados.Duración: 01:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Ejercicio 21: Resolución de losejercicios sobre selección decimentaciones y deestructuras de contención enedificios aislados y en edificiosentre medianerías.Duración: 01:30

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Ejercicio 22: Resolución de unejercicio sobre selección decimentaciones y deestructuras de contención enterrenos especialmenteproblemáticos: rellenos,arcillas expansivas, terrenoskarstificados.Duración: 01:00

PR: Actividad del tipo Clase deProblemas

Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 00:30

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicios 20 y 21: Resoluciónde los ejercicios sobreselección de cimentaciones yde estructuras de contenciónen edificios aislados y entremedianeríasDuración: 01:00

TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Ejercicio 22: Resolución de unejercicio sobre selección decimentaciones y deestructuras de contención enterrenos especialmenteproblemáticos: rellenos,arcillas expansivas, terrenoskarstificados.Duración: 01:00

TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo

Evaluación continua

Actividad presencial

Estudio de los temas 43 y 50del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 2).Revisión de la documentaciónde Moodle. Repaso de todoslos contenidos expuestos yejercicios realizados durantelas últimas siete semanas.Hoja de dudas.Duración: 06:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad no presencial

Resolución de un ejerciciosobre selección decimentaciones y deestructuras de contención.Hoja de dudas.Duración: 01:30

ET: Técnica del tipo PruebaTelemática

Evaluación continua

Actividad no presencialBORRADOR

Page 19: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 18

Semana 15 Traslado al profesor de lashojas de dudas. Claseexpositiva de resolución dedudasDuración: 02:00

TI: Técnica del tipo Trabajo Individual

Evaluación continua

Actividad presencial

Entrega de todos los ejerciciosrealizados fuera del auladurante las últimas sietesemanas.Duración: 00:30

OT: Otras técnicas evaluativas

Evaluación continua

Actividad presencial

Control de la materiaimpartida durante las sieteúltimas semanas.Duración: 02:00

EX: Técnica del tipo Examen Escrito

Evaluación continua

Actividad presencial

Semana 16

Semana 17 Control de la materiaimpartida durante el curso.Duración: 02:00

EX: Técnica del tipo Examen Escrito

Evaluación sólo prueba final

Actividad presencial

Resolución de un ejerciciosobre las prácticas delaboratorio. Hoja de dudas.Duración: 00:30

EP: Técnica del tipo Examen dePrácticas

Evaluación sólo prueba final

Actividad presencial

Nota.- El cronograma sigue una planificación teórica de la asignatura que puede sufrir modificaciones durante el curso.Nota 2.- Para poder calcular correctamente la dedicación de un alumno, la duración de las actividades que se repiten en el tiempo(por ejemplo, subgrupos de prácticas") únicamente se indican la primera vez que se definen.BORRADOR

Page 20: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 19

Actividades de Evaluación

Semana Descripción Duración Tipo evaluación Técnicaevaluativa

Presencial Peso Notamínima

Competenciasevaluadas

1 Estudio de los temas 1, 2, 3, 4 y5 del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1). Lecturaen la plataforma de ladocumentación correspondientea los contenidos expuestos. Hojade dudas.

03:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CG 17., CG 19.,CG 24., CE 7,CE 11, CG 4.,CG 5., CG 8.,CG 11., CG 16.

1 Resolución de un ejercicio sobreidentificación de suelos ytensiones naturales en el terreno.Hoja de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No .5% 1 / 10 CG 16., CG 17.,CG 19., CG 5.,CG 8., CG 24.,CE 7, CE 11,CG 11., CG 4.

2 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 19., CG 9.,CG 11., CG 24.,CE 17, CG 4.,CG 5., CG 8.,CG 16., CG 17.

2 Ejercicio 4: Resolución de unejercicio sobre deformabilidad desuelos. Hoja de dudas.

01:30 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .4% 1 / 10 CG 4., CG 24.,CE 7, CG 5., CE11, CG 8., CG11., CG 17., CG16., CG 19.

2 Estudio de los temas 7, 8 y 9 dellibro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1). Lecturaen la plataforma de ladocumentación correspondientea los contenidos expuestos. Hojade dudas.

04:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CE 18, CG 4.,CG 5., CG 6.,CG 8., CG 9.,CG 11., CG 16.,CG 17., CG 19.,CG 24., CG 25.,CE 7, CE 11, CE17, CE 12

2 Resolución de un ejercicio sobreresistencia y deformabilidad desuelos. Hoja de dudas.

00:30 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No .5% 1 / 10 CG 4., CG 5.,CE 11, CG 8.,CG 16., CG 17.,CG 11., CG 19.,CG 24., CE 7

3 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 11., CG 17.,CG 16., CG 19.,CG 24., CE 17,CG 4., CG 5.,CG 8.

3 Ejercicio 5: Resolución de unejercicio sobre selección detécnicas de reconocimiento delterreno y planificación de unInforme Geotécnico.

01:30 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .3% 1 / 10 CG 5., CG 6.,CG 8., CG 9.,CG 12., CG 18.,CG 19., CE 18,CG 4., CE 17

3 Estudio del tema 10 del libroMecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1) y Tema 41(Vol. 2) y Capítulo 3 delCTE-DB-SE-C y Anejo C. Lecturaen la plataforma de ladocumentación correspondientea los contenidos expuestos. Hojade dudas.

03:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CG 8., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 19., CG 24.,CE 7, CE 11,CG 5., CG 4.

3 Resolución de un ejercicio sobreplanificación de un InformeGeotécnico. Hoja de dudas.

00:30 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No .5% 1 / 10 CG 24., CE 7,CE 11, CE 12,CG 5., CG 8.,CG 9., CG 11.,CE 17, CG 4.,CG 16., CG 17.,CG 19.

4 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CE 17, CG 8.,CG 4., CG 5.

BORRADOR

Page 21: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 20

Semana Descripción Duración Tipo evaluación Técnicaevaluativa

Presencial Peso Notamínima

Competenciasevaluadas

4 Estudio de los temas 21 y 22 dellibro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 2). Estudio delos capítulos 2 y 4 y del Anejo F.1del DB-SE-C. Lectura en laplataforma de la documentacióncorrespondiente a los contenidosexpuestos. Hoja de dudas.

03:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CG 8., CG 9.,CG 11., CG 16.,CG 24., CE 7,CE 11, CE 12,CG 17., CG 19.,CG 4., CG 5.,CE 17

4 Resolución de un ejercicio sobredimensionado de cimentacionessuperficiales. Hoja de dudas.

00:30 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No .5% 1 / 10 CG 5., CG 16.,CG 24., CG 19.,CG 17., CG 8.,CE 12, CE 7, CE17, CE 11, CG4., CG 11., CG9.

5 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 4., CG 5.,CG 8., CG 9.,CG 11., CG 16.,CG 17., CG 24.,CE 17

5 Ejercicio 7: Resolución de unejercicio sobre cálculo deasientos de cimentacionessuperficiales.

01:30 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .3% 1 / 10 CG 8., CG 9.,CG 11., CG 16.,CG 17., CG 19.,CG 24., CE 7,CE 11, CE 12,CE 17, CE 18,CG 4., CG 5.

5 Estudio de los temas 23, 24 y 25del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 2). Repaso delos capítulos 2 y 4 y del Anejo F.1del DB-SE-C. Lectura en laplataforma de la documentacióncorrespondiente a los contenidosexpuestos. Hoja de dudas.

04:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CE 17, CE 18,CG 4., CG 5.,CG 6., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 19., CG 24.,CE 7, CE 11, CE12

5 Resolución de un ejercicio sobrecálculo de asientos y reaccionesdel terreno bajo zapatas aisladas.Hoja de dudas.

00:30 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No .5% 1 / 10 CG 11., CG 16.,CG 19., CG 20.,CG 24., CG 25.,CG 4., CE 7, CE11, CE 12, CE17, CE 18, CG5., CG 6., CG8., CG 9.

6 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 11., CG 16.,CG 17., CG 24.,CE 17, CG 4.,CG 5., CG 8.,CG 9.

6 Ejercicio 9: Resolución de unejercicio sobre solucionesespecíficas de centrado de lacarga en zapatas de medianería

01:30 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .3% 1 / 10 CG 11., CE 17,CE 18, CG 4.,CG 5., CG 8.,CG 9.

6 Estudio de los temas 26, 27 y 28del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 2). Estudiodel Anejo E del DB-SE-C. Lecturaen la plata-forma de ladocumentación correspondientea los contenidos expuestos. Hojade dudas.

03:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CG 6., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 19., CG 24.,CE 7, CE 11,CG 4., CE 12,CE 17, CE 18,CG 5.

6 Resolución de un ejercicio sobrezapatas de medianería y zapatascorridas. Hoja de dudas.

00:30 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No .5% 1 / 10 CG 6., CG 5.,CG 8., CG 9.,CG 11., CG 16.,CG 19., CG 24.,CE 12, CE 17,CE 18, CG 4.

7 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

01:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 16., CG 17.,CG 24., CE 17,CG 4., CG 5.,CG 8., CG 9.,CG 11.

7 Ejercicio 11: Resolución de unejercicio sobre proyecto de unalosa de cimentación.

02:00 Evaluacióncontinua

PG: Técnica deltipo Presentaciónen Grupo

Sí .3% 1 / 10 CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 24., CE 17,CG 4., CG 5.,CG 8.

BORRADOR

Page 22: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 21

Semana Descripción Duración Tipo evaluación Técnicaevaluativa

Presencial Peso Notamínima

Competenciasevaluadas

7 Estudio de los temas 29 y 30 dellibro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 2). Lecturaen Moodle de los contenidosexpuestos. Repaso de loscontenidos expuestos y de losejercicios realizados durante lasprimeras siete semanas. Hoja dedudas.

06:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CE 17, CG 4.,CG 5., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 24.

8 Entrega de todos los ejerciciosrealizados fuera del aula durantelas primeras siete semanas.

00:30 Evaluacióncontinua

OT: Otras técnicasevaluativas

Sí CG 11., CG 12.,CG 16., CG 5.,CG 6., CG 17.,CG 4., CE 18,CG 19., CG 8.,CG 20., CG 24.,CE 17, CG 9.,CG 25., CE 7,CE 11, CE 12

8 Control de la materia impartidadurante las primeras sietesemanas.

02:00 Evaluacióncontinua

EX: Técnica deltipo ExamenEscrito

Sí 40% 5 / 10 CG 16., CG 4.,CG 17., CG 19.,CG 24., CG 25.,CE 7, CG 8., CG11., CG 5., CG9., CE 11, CE12, CE 17, CE18, CG 6., CG18., CE 60, CE43, CE 38, CE24, CE 15

8 Estudio de los temas 31, 32 y 39del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 2). Lecturaen la plataforma de ladocumentación correspondientea los contenidos expuestos. Hojade dudas.

03:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CG 5., CG 6.,CG 8., CG 9.,CG 11., CG 12.,CG 16., CG 17.,CG 19., CG 24.,CE 7, CE 11, CE12, CE 17, CE18, CG 4.

8 Resolución de un ejercicio sobrelas prácticas de laboratorio. Hojade dudas.

00:30 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No 5% 5 / 10 CG 20., CG 24.,CG 4., CE 17,CE 18, CG 6.,CG 12., CG 16.,CG 8., CG 19.,CG 11., CG 17.,CE 7, CE 11, CE12, CG 5., CG 9.

9 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 9., CG 11.,CE 17, CG 16.,CG 17., CG 8.,CG 4., CG 5.

9 Ejercicio 12: Resolución de unejercicio sobre dimensionado deun pilote aislado

01:30 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .3% 1 / 10 CG 18., CG 19.,CG 24., CG 9.,CG 6., CE 7, CE11, CE 12, CE17, CE 18, CG4., CG 5., CG8., CG 11., CG12., CG 16., CG17.

9 Ejercicio 13: Resolución de unejercicio sobre dimensionado deun grupo de pilotes

01:30 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .3% 1 / 10 CE 12, CE 17,CE 18, CG 4.,CE 7, CE 11,CG 9., CG 11.,CG 16., CG 12.,CG 17., CG 18.,CG 19., CG 5.,CG 24., CG 6.,CG 8.

9 Estudio de los temas 33, 34, 35,36, 37 y 38 del libro Mecánica delSuelo y Cimentaciones (Vol 2).Estudio del capítulo 5 y del AnejoF.2 del DB-SE-C. Lectura en laplataforma de la documentacióncorrespondiente a los contenidosexpuestos. Hoja de dudas.

03:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CG 17., CG 19.,CG 24., CE 7,CG 4., CG 5.,CE 11, CG 8.,CG 9., CE 12,CE 17, CE 18,CG 11., CG 16.

9 Resolución de un ejercicio sobredimensionado de un pilotaje.Hoja de dudas.

00:30 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No .5% 1 / 10 CG 16., CG 17.,CG 24., CE 17,CG 4., CG 5.,CG 8., CG 11.

BORRADOR

Page 23: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 22

Semana Descripción Duración Tipo evaluación Técnicaevaluativa

Presencial Peso Notamínima

Competenciasevaluadas

10 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 8., CG 9.,CG 11., CG 16.,CG 17., CG 24.,CE 17, CG 4.,CG 5.

10 Ejercicio 15: Resolución de unejercicio sobre determinación deempujes en suelos sin cohesión.

01:00 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .3% 1 / 10 CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 24., CE 17,CG 4., CG 5.

10 Estudio de los temas 11, 12, 14 y15 del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1). Estudiodel capítulo 6 y del epígrafe 7.2del DB-SE-C. Lectura en laplataforma de la documentacióncorrespondiente a los contenidosexpuestos. Hoja de dudas.

03:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CG 5., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CE 17, CG 4.

11 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 24., CE 17,CG 4., CG 5.,CG 8.

11 Ejercicio 16: Resolución de unejercicio sobre determinación deempujes en suelos estratificadoscon agua y en suelos concohesión.

01:00 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .3% 1 / 10 CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 19., CG 24.,CE 17, CG 4.,CG 8., CG 5.

11 Repaso del tema 12 y estudio delos temas 13 y 16 del libroMecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1). Repasodel capítulo 6 del DB-SE-C.Lectura en la plataforma de ladocumentación correspondientea los contenidos expuestos. Hojade dudas.

04:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CG 4., CG 5.,CG 8., CG 9.,CG 11., CG 16.,CG 17., CG 24.,CE 17

11 Resolución de un ejercicio sobrecálculo de empujes ycomprobaciones de un muro desótano. Hoja de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No .5% 1 / 10 CG 24., CE 17,CG 4., CG 5.,CG 8., CG 9.,CG 16., CG 17.,CG 11.

12 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 16., CG 5.,CG 4., CG 17.,CG 19., CE 17,CG 24., CG 8.,CG 11.

12 Resolución de un ejercicio sobrepantallas de contención. Hoja dedudas.

02:00 Evaluacióncontinua

PG: Técnica deltipo Presentaciónen Grupo

Sí .5% 1 / 10 CE 17, CE 18,CG 4., CG 5.,CG 8., CG 9.,CG 11., CG 13.,CG 16., CG 17.,CG 19., CG 24.,CE 11, CE 12,CE 38, CE 43,CE 60

12 Repaso de los temas 17 y 18 dellibro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1). Repasodel capítulo 9, Anejo F.3, capítulo6 del DB-SE-C. Revisión de ladocumentación de Moodle. Hojade dudas.

03:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CE 17, CG 4.,CG 5., CG 6.,CG 8., CG 9.,CG 11., CG 16.,CG 17., CG 24.

12 Resolución de un ejercicio sobrepantallas de contención. Hoja dedudas.

02:00 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No .5% 1 / 10 CG 11., CG 16.,CG 17., CG 24.,CE 17, CG 4.,CG 5., CG 8.,CG 9., CE 18,CE 43

12 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CE 18, CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 18., CG 19.,CG 24., CG 25.,CE 7, CE 11, CE12, CG 4., CG5., CG 6., CE 17

BORRADOR

Page 24: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 23

Semana Descripción Duración Tipo evaluación Técnicaevaluativa

Presencial Peso Notamínima

Competenciasevaluadas

12 Ejercicio 18: Resolución de unejercicio sobre pantallas decontención.

02:00 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .3% 1 / 10 CG 4., CG 6.,CG 8., CG 9.,CG 11., CG 12.,CG 16., CG 17.,CG 18., CG 19.,CG 5., CG 24.,CE 17, CE 18,CE 7, CE 11, CE12

12 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CE 17, CG 4.,CG 5., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 24.

13 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

01:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CE 17, CG 5.,CG 6., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 17., CG 19.,CG 24.

13 Ejercicio 19: Resolución de unejercicio sobre problemashidráulicos en una pantallaconstruida bajo el nivel freático.

01:00 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .4% 1 / 10 CG 11., CG 16.,CG 17., CE 17,CG 4., CG 5.,CG 8., CG 9.

13 Estudio de los temas 6, 19 y 20del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1) y de lostemas 42, 47, 48 y 49 (Vol 2).Estudio del epígrafe 7.4 delDB-SE-C. Lectura en Moodle delos contenidos expuestos. Hojade dudas.

03:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CG 5., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 19., CG 24.,CE 17, CG 4.

13 Resolución de un ejercicio sobreproblemas hidráulicos en unapantalla construida bajo nivelfreático. Hoja de dudas

00:20 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No .6% 1 / 10 CG 20., CG 19.,CG 17., CG 16.,CG 11., CG 9.,CE 7, CG 6., CG5., CG 4., CE 18,CE 17, CE 12,CE 11, CG 25.,CG 24.

13 Repaso de los temas 6, 19 y 20del libro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 1). Estudio delos temas 42, 47, 48 y 49 del Vol2 y del apartado 7.4 del DB SE-CRevisión de la documentación deMoodle. Hoja de dudas.

03:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CE 18, CG 4.,CG 5., CG 6.,CG 8., CG 9.,CG 11., CG 12.,CG 16., CG 17.,CG 19., CG 24.,CG 20., CE 7,CE 11, CE 12,CE 17

14 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

00:30 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 6., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 16., CG 17.,CG 24., CG 4.,CE 17, CG 5.

14 Ejercicios 20 y 21: Resolución delos ejercicios sobre selección decimentaciones y de estructurasde contención en edificiosaislados y entre medianerías

01:00 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .4% 1 / 10 CG 12., CG 16.,CG 17., CG 18.,CG 19., CE 18,CG 24., CG 4.,CG 9., CG 11.,CE 7, CE 11, CE12, CE 17, CE60, CE 43, CG5., CG 8.

14 Ejercicio 22: Resolución de unejercicio sobre selección decimentaciones y de estructurasde contención en terrenosespecialmente problemáticos:rellenos, arcillas expansivas,terrenos karstificados.

01:00 Evaluacióncontinua

TG: Técnica deltipo Trabajo enGrupo

Sí .4% 1 / 10 CG 6., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 12., CG 16.,CG 17., CE 17,CE 18, CG 18.,CG 19., CG 24.,CE 60, CE 43,CG 4., CG 5.

BORRADOR

Page 25: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 24

Semana Descripción Duración Tipo evaluación Técnicaevaluativa

Presencial Peso Notamínima

Competenciasevaluadas

14 Estudio de los temas 43 y 50 dellibro Mecánica del Suelo yCimentaciones (Vol 2). Revisiónde la documentación de Moodle.Repaso de todos los contenidosexpuestos y ejercicios realizadosdurante las últimas sietesemanas. Hoja de dudas.

06:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

No CG 4., CG 5.,CG 8., CG 9.,CG 11., CG 16.,CG 17., CG 19.,CG 24., CE 17,CE 18

14 Resolución de un ejercicio sobreselección de cimentaciones y deestructuras de contención. Hojade dudas.

01:30 Evaluacióncontinua

ET: Técnica deltipo PruebaTelemática

No .6% 1 / 10 CE 17, CE 18,CG 4., CG 5.,CG 6., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 12., CG 13.,CG 16., CG 17.,CG 18., CG 19.,CG 20., CG 24.,CG 25., CE 7,CE 11, CE 12,CE 15, CE 24,CE 38, CE 43,CE 60

15 Traslado al profesor de las hojasde dudas. Clase expositiva deresolución de dudas

02:00 Evaluacióncontinua

TI: Técnica deltipo TrabajoIndividual

Sí .3% 1 / 10 CG 6., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 12., CG 16.,CG 17., CG 18.,CG 19., CG 20.,CG 24., CE 7,CE 11, CE 12,CE 17, CE 18,CG 4., CG 5.

15 Entrega de todos los ejerciciosrealizados fuera del aula durantelas últimas siete semanas.

00:30 Evaluacióncontinua

OT: Otras técnicasevaluativas

Sí CG 8., CG 9.,CG 11., CG 12.,CG 16., CG 17.,CE 17, CG 18.,CE 18, CG 19.,CG 24., CG 25.,CE 7, CE 11, CE12, CG 4., CG 5.

15 Control de la materia impartidadurante las siete últimassemanas.

02:00 Evaluacióncontinua

EX: Técnica deltipo ExamenEscrito

Sí 40% 5 / 10 CE 18, CG 4.,CG 5., CG 6.,CG 8., CG 9.,CG 11., CG 17.,CG 16., CG 19.,CG 24., CG 25.,CE 7, CE 11, CE17, CG 18., CG12., CE 15, CE24, CE 38, CE43, CE 60

17 Control de la materia impartidadurante el curso.

02:00 Evaluación sóloprueba final

EX: Técnica deltipo ExamenEscrito

Sí 95% 5 / 10 CE 17, CE 18,CG 4., CG 5.,CG 8., CG 9.,CG 16., CG 11.,CG 19., CG 24.,CE 7, CE 11, CE12, CG 18., CG12., CG 6., CE60, CE 43, CE38, CE 24, CE15, CG 25., CG20., CG 17., CG13.

17 Resolución de un ejercicio sobrelas prácticas de laboratorio. Hojade dudas.

00:30 Evaluación sóloprueba final

EP: Técnica deltipo Examen dePrácticas

Sí 5% 4 / 10 CE 17, CG 4.,CG 5., CG 8.,CG 9., CG 11.,CG 16., CG 24.

Criterios de Evaluación

Se establecen dos procedimientos de evaluación: evaluación continua, que se realizará a través de las actividades programadasdurante el curso y evaluación por examen final, que se realizará en las fechas previstas en el calendario escolar.

El estudiante que lo desee puede indicar que pretende acogerse al procedimiento de evaluación por examen final, con lo quesus actividades durante el curso no serán evaluadas.

BORRADOR

Page 26: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 25

En el régimen de evaluación continua, serán evaluadas todas las actividades de evaluación sumativa que el estudiante realicedurante el curso. En el caso de que dichas actividades no permitan alcanzar la nota mínima necesaria para obtener el aprobado,el estudiante puede acogerse al procedimiento de evaluación por examen final en la convocatoria ordinaria.

Evaluación continua:

Para aprobar por evaluación continua, el estudiante deberá alcanzar una nota del curso igual o superior a 5,0 puntos sobre untotal de 10,0 puntos. Esta nota se obtendrá a partir de una media ponderada con el siguiente baremo:

Ejercicios realizados dentro y fuera del aula: 15 %, se refiere a las Hojas de Dudas, los Ejercicios hechos en el aula y losEjercicios realizados telemáticamente a través de Moodle.

Prácticas de laboratorio: 5 %

Primer control: 40 % (nota mínima: 4,0 puntos / 10,0 puntos)

Segundo control: 40 % (nota mínima: 4,0 puntos / 10,0 puntos)

Evaluación por examen final:

Para aprobar por examen final, el estudiante deberá alcanzar en un sólo examen, que realizará en cualquiera de lasconvocatorias (ordinaria o extraordinaria) establecidas en el calendario escolar, una nota igual o superior a 5,0 puntos sobre untotal de 10,0 puntos.

Sistema de calificación:

Escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:

Entre 0,0 y 4,9 puntos.Suspenso (SS)●

Entre 5,0 y 6,9 puntos. Aprobado (AP)●

Entre 7,0 y 8,9 puntos. Notable (NT)●

Entre 9,0 y 10,0 puntos,Sobresaliente (SB)●

1 Matrícula de Honor por cada 20 estudiantes (5 %) con calificación de al menos 9,0●

BORRADOR

Page 27: GA_03AQ_35001902_1S_2014-15

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. de Arquitectura

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001

GA_03AQ_35001902_1S_2014-15 26

Recursos Didácticos

Descripción Tipo Observaciones

Código Técnico de la Edificación. Seguridad Estructural:Cimientos (DB-SE-C). Libro 3. Coedición con el Ministeriode la Vivienda. 1ª edición (marzo de 2006). Puedeobtenerse a través de internet en www.codigotecnico.org

Bibliografía Normativa - Código Técnico de laEdificación

Muzás Labad, Fernando. Mecánica del Suelo yCimentaciones (2 Volúmenes). Fundación ?Escuela de laEdificación?, Madrid, 2007

Bibliografía Bibliografía recomendada

Braja M. Das. Principios de Ingeniería de Cimentaciones.International Thomson Editores, 2001

Bibliografía Bibliografía complementaria

Budhu, Muni. ?Soil Mechanics & Foundations?. Wiley &Sons, Inc.New York, 2000

Bibliografía Bibliografía complementaria

Costet, J.; Sanglerat, G. Curso Práctico de Mecánica deSuelos. Omega, S.A. Barcelona, 1975

Bibliografía Bibliografía complementaria

García Valcarce, A.; Sacristán Fernández, J. A. Manual deEdificación, Tomo 3: Mecánica de los Terrenos y Cimientos.CiE, Dossat 2000, Pamplona, 2003

Bibliografía Bibliografía complementaria

González Caballero, Matilde. El Terreno. Edicions UPC,Barcelona, 2001

Bibliografía Bibliografía recomendada

González de Vallejo, L. I. Ingeniería Geológica. PearsonEducación, Madrid, 2002

Bibliografía Bibliografía complementaria

Jiménez Salas, J. A.; De Justo Alpañés, J. L. Geotecnia yCimientos. Tomas I, II y III. Rueda. Madrid, 1975

Bibliografía Bibliografía de referencia

Lambe, T. William; Whitman, Robert V. Mecánica deSuelos. Limusa-Wiley. México, 1972

Bibliografía Bibliografía complementaria

Peck, Ralph B.; Hanson, Walter E.; Thornburn, Thomas H.Ingeniería de Cimentaciones Limusa. México, 1982

Bibliografía Bibliografía complementaria

Schulze, W. E.; Simmer, K. Cimentaciones. Blume. Madrid,1970

Bibliografía Bibliografía complementaria

Sutton, B. H. C.; Carballedo del Valle, Jesús. ProblemasResueltos de Mecánica del Suelo. Bellisco. Madrid, 1989

Bibliografía Bibliografía complementaria

Terzaghi, Karl; Peck, Ralph B. Mecánica de Suelos en laIngeniería Práctica. El Ateneo. Buenos Aires, 1955

Bibliografía Bibliografía complementaria

Moodle de la asignatura Recursos web En la plataforma oficial de laasignatura de Moodle, se4 puedenencontrar resúmenes de loscontenidos enunciados de ejercicios ycuanta información resulte relevantepara el desarrollo del aprendizaje

Laboratorio de Mecánica del Suelo Otros Se trata del equipamiento disponiblepara el desarrollo de las Prácticas deLaboratorio de la Asignatura

BORRADOR