ga - moinsa.es · soluciones y serv icios i nformÁtica ¿a quién va dirigido?-3-wareflow es un...

19
SOLUC ION E S Y SE RV I CI OS I NFORMÁTICA G A ESTIÓN DE LMACENES

Upload: buitruc

Post on 04-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

G AESTIÓN DE LMACENES

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

- 1 -

¿Qué es WareFlow?

¿A quién va dirigido?

Características principales

Radio frecuencia y tiempo real. ¿Por qué?

Áreas funcionales

Arquitecturas disponibles

Implantación y servicios

Ventajas de la solución

Garantía de Informática El Corte Inglés

G AESTIÓN DE LMACENES

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

¿Qué es WareFlow?

- 2 -

WareFlow es una solución informática integral para centros de almacenamiento y distribución,basada en la planificación continua, el seguimiento de la actividad y el control de existencias entiempo real. Se trata de un sistema que resuelve la gestión física de la mercancía en el almacéndesde su entrada hasta su salida y proporciona herramientas efectivas que facilitan suadministración e incrementan la productividad y la calidad del servicio que se presta a la propiaorganización o a terceros.

Presenta un elevado grado de integración con los sistemas de información de la empresa,conseguido a través de interfaces estándares y parametrizables que minimizan la problemática,siempre existente,en cualquier proyecto de instalación de nuevas aplicaciones.

WareFlow es capaz de realizar de forma automática el mando, el control y la optimización detodas las operaciones del almacén, disponiendo en todo momento de información actual yprecisa sobre el stock,los operarios y las distintas zonas y ubicaciones.WareFlow da la posibilidadde monitorizar la evolución del trabajo pendiente, las fluctuaciones sobre el stock y elseguimiento de la actividad de los operarios,dando la opción de mostrar la información en modográfico (*).

Se trata,por tanto,de un producto altamente evolutivo,que se adapta rápidamente a la evoluciónque impone el mercado en cada área de negocio.

Está integrado con otros productos de Informática El Corte Inglés.

(*) Disponible en la arquitectura cliente-servidor

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

¿A quién va dirigido?

- 3 -

WareFlow es un producto multisector,que gracias a su diseño funcional, es capaz de resolver,deuna forma integrada, los problemas logísticos específicos de cada sector de actividad,pudiéndoseresaltar:

Operador logístico

El fabricante

El distribuidor comercial

Dispondrá de una herramienta capaz de adecuarse a las necesidades específicas de cada unode sus clientes, tanto a nivel de seguimiento de actividad como a nivel de análisis deproductividad.

Dispondrá de una herramienta capaz de asegurar la trazabilidad total de sus lotes deproducción,gestionando dossieres de inmovilización de la mercancía.

Dispondrá de una herramienta capaz de gestionar en tiempo real el flujo logístico sobre elconjunto de sus estructuras de distribución y de controlar la calidad de servicio de susproveedores y la suya propia hacia el cliente final.

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Características principales

- 4 -

WareFlow es un producto adaptable y flexible, capaz de adecuar sus modelos logísticos a lasnecesidades de cada negocio. Esta adaptabilidad se consigue gracias a la parametrización, que seencuentra en varios niveles, existiendo prioridades en la aplicación de los parámetrosdependiendo del nivel más significativo

La ejecución de los movimientos físicos se realiza a través de terminales de radiofrecuenciallevando al límite la gestión en tiempo real. Los proveedores de radiofrecuencia homologadoshasta el momento son Telxon, Symbol y Teklogic, siendo inmediata la homologación de otrosproveedores de terminales.

La Radio Frecuencia está integrada en el núcleo del sistema.

Es multi-almacén y capaz de gestionar una estructura de distribución jerarquizada.

Está separado del resto de sistemas de información del cliente pero plenamente integrado conellos en tiempo real. Esta integración se consigue mediante interfaces estándares fácilmenteparametrizables que se adecuan a los requerimientos de cualquier sistema primario.

Su diseño está orientado a la transportabilidad a otras plataformas, por lo que se mantiene laindependencia entre el hardware y el software.

- La planificación de la carga de trabajo y dimensionamiento de equipos operativos de recepcióny preparación.

- La optimización de los movimientos de mercancía,de operarios y del espacio de almacenaje.

- La gestión y el seguimiento de todas las tareas inherentes a los procesos de manipulación deentradas,salidas y movimientos internos.

WareFlow da la posibilidad de monitorizar la situación del almacén mediante la explotacióngráfica de la información.

Posibilidad de establecer perfiles ajustados a cada operario, estableciendo en el perfil el nivel deacceso a la información y a la ejecución de operaciones.

WareFlow está diseñado para resolver la gestión y la optimización de todos los movimientos demercancía dentro del almacén a nivel de:

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Radio frecuencia y tiempo real. ¿Por qué?

- 5 -

La gestión "Just In Time", las reglas de "Trazabilidad" y las exigencias de "Calidad de Servicio"exigen el uso de herramientas que permitan:

Sea cual sea el escenario logístico e informático elegido la Radio Frecuencia constituye unaopción integrada en el núcleo del sistema.

La gestión de las operaciones en tiempo real.

La sincronización de los movimientos de entrada, internos y de salida y en consecuencia laoptimización de los mismos.

La eliminación de errores por la fiabilidad absoluta del stock y por la estandarización de lastareas.

La gestión consolidada de toda la estructura de distribución (almacén central y lasplataformas).

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Áreas funcionales

- 6 -

WareFlow cubre las siguientes áreas funcionales:

Mantenimiento de datos maestros

Para mantener la integridad de información entre WareFlow y los sistemas propios de laempresa,se configura tanto el proceso de carga vía interface como el mantenimiento de los datosmaestros.Estos pueden provenir de los sistemas primarios de la empresa o se pueden dar de altacon las herramientas que facilitaWareFlow.

Se configuran y gestionan los siguientes ámbitos:

Mantenimiento de datos maestros.

Definición del mapa de almacén.

Movimientos físicos de mercancía (entrada,salida y movimientos internos).

Gestión de stock.

Consultas y gestión de datos históricos.

RECUENTOS TRASPASOS

ROTOS

RACK-PICKING ESTANTERÍAS PILAS DRIVE-IN

PULMÓN DE SALIDA PULMÓN DE ENTRADACROSS-DOCK

INFORMACIÓN CONTROL

PICKING PALETIZACIÓN

REVISIÓN PICKING

CONSOLIDADO PALETSGESTIÓN STOCK

CONTROL DE CALIDAD

REVISIÓN

EXPEDICIÓN

RECEPCIÓN

GESTIÓN DE EXCEPCIONES

SEGURIDAD

AGENDA/INGRESO

BACK-ORDERSINCIDENCIASANULACIÓN

REAPROVISIONAMIENTOS RECUENTOS TRASPASOS

ROTOS

RACK-PICKING ESTANTERÍAS PILAS DRIVE-IN

PULMÓN DE SALIDA PULMÓN DE ENTRADACROSS-DOCK

INFORMACIÓN CONTROL

PICKING PALETIZACIÓN

REVISIÓN PICKING

CONSOLIDADO PALETSGESTIÓN STOCK

CONTROL DE CALIDAD

REVISIÓN

EXPEDICIÓN

RECEPCIÓN

GESTIÓN DE EXCEPCIONES

SEGURIDAD

AGENDA/INGRESO

BACK-ORDERSINCIDENCIASANULACIÓN

Estructura de la Organización

WareFlow es un sistema capaz de prestar servicio a múltiples empresas, centros dedistribución y almacenes. Se debe definir el organigrama jerárquico de la organización conobjeto de gestionar de forma global aspectos comunes a todos los almacenes de un mismocentro de distribución,o a todos los centros de distribución de una misma empresa.

Empresa

Almacén

Zona

h h h hh h h h

Zona ZonaZona ZonaZona

Almacén AlmacénPlataforma

Centro de distribución Centro de distribución

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Áreas funcionales

- 7 -

Consignatarios

Artículos

Proveedores

WareFlow está diseñado tanto para realizar la gestión a nivel de operadores logísticos comode almacenes que manipulan mercancía propia.

Según cada caso,los consignatarios actuarán en el sistema como:

Este módulo aporta la definición y el mantenimiento de las características esenciales de lamercancía.

Desde el punto de vista del almacén,WareFlow admite el tratamiento de la mercancía tantopor el código interno de la empresa como por el código de barras (EAN,UPC,etc.),si bien entodos los procesos se facilita la descripción del artículo para que los operarios reconozcanrápidamente el producto.El sistema permite asignar distintas variables logísticas (soportes demanipulación) para satisfacer las necesidades del pedido y proporciona una gestión dereferencias conjunto y una asociación de referencias sustitutorias con prioridades deasignación.

Establecidas las preferencias o limitaciones que deben observar los procesos operativos delalmacén, se definen aquellos atributos de los artículos que condicionan las estrategias debúsqueda de ubicación (mezclar lotes, tipo de producto, control de incompatibilidades,código de rotación,etc.) y las operaciones de control (control de lotes,control de caducidad,Huecos Picking por referencia,etc.).

Mediante esta gestión el usuario dispondrá de una herramienta para el mantenimiento de losdatos generales de los proveedores,así como para la generación y gestión de movimientos dedevoluciones de mercancía a proveedor bajo diversos criterios.

Además de los datos básicos de los consignatarios se puede definir una configuración pordefecto para los movimientos de entrada y de salida correspondientes a cada uno de ellos, locual establece las normas de gestión que definirán las posibilidades de disponer de mercancíade otros propietarios,de enviar o no Pedidos Parciales, así como las pautas de utilización delespacio físico del almacén.

WareFlow incluye un módulo de cuya función es procesar todos losmovimientos ejecutados contra la propiedad de la mercancía del Consignatario con objetode obtener toda la información que necesitan las aplicaciones de Facturación de la empresa.

prefacturación

- Propietarios de mercancía

- Propietarios de espacio físico

- Peticionarios de mercancía

- Empresas a las que se facturan servicios

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Áreas funcionales

- 8 -

Rutas

Tipos de stock

Usuarios y perfiles

Tipos de trabajo y códigos de movimiento

Transportistas

Mediante esta gestión se mantendrán los datos generales referentes a transportistas querealizan servicios para la organización llevando un detalle de los mismos para la conformaciónde facturas.

El sistema es capaz de asignar rutas fijas para cada lugar de entrega o de gestionar rutasautomáticas.Las rutas se calibran teniendo en cuenta los tipos de servicio que requiere cadalugar de entrega.A cada ruta se le asocian todas las alternativas posibles,se establece por quéorden se deben seleccionar y se fija una de ellas como ruta forzada en caso de que esténsaturadas las demás.También se pueden gestionar expediciones para "puntos de tránsito",esdecir,para agrupaciones de rutas con parte de su itinerario común.

El sistema mantiene un desglose de tipos de stock con objeto de indicar en todo momento elestado de la mercancía desde que se recibe hasta que se expide (por ejemplo,si es mercancíade entrada,de salida o asignada a algún proceso).

Según las funciones que estén autorizados a realizar los usuarios se crean y gestionan perfilesdiferentes y se personaliza el menú de la aplicación a cada perfil. El jefe de almacén tieneconstancia en todo momento de la situación de los operarios que trabajan con los terminalesde radiofrecuencia:qué tipo de trabajo está realizando cada uno,cuánto tiempo dedica a cadaoperación y cuántos documentos, líneas o unidades ha completado. También es posibleobtener información sobre el trabajo realizado diariamente por cada operario, así comomedias mensuales, anuales y globales de cada actividad.Estos datos se pueden transmitir porinterfaces a los sistemas de incentivos o primas que emplee la empresa.

Si el tipo de trabajo expresa "qué se hace" en el almacén, el código de movimiento expresa,"cómo se hace".Todas las tareas están adscritas a un tipo de trabajo,que,a su vez,va asociado aun tipo de movimiento.Los tipos de trabajo se configuran para todo el centro de distribución;los códigos de movimiento determinan las normas de gestión y logística que emplea cadaalmacén, por lo que proporcionan una gran adaptabilidad, al permitir definir formas distintasde realizar un mismo trabajo.Los códigos de movimiento se dividen en códigos de entrada demercancía, códigos de salida de mercancía, códigos internos (recuentos, traspasos yreaprovisionamientos) y configuración deTransportes que ofrece la posibilidad de predefinirel flujo de movimientos que debe realizar la mercancía en el almacén,asociando a cada tipo depalet las estaciones de trabajo por las que debe pasar.

Lugares de entrega

Se gestiona la información referente a los almacenes, clientes, tiendas, etc., a los que sirvemercancía el almacén y se configuran los atributos necesarios para, por una parte, llevar acabo una gestión de rutas basada en criterios de máximos de servicios y rutas alternativas y,por otra,emitir la documentación específica de cada cliente.

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Áreas funcionales

- 9 -

Movimientos de entrada

Se pueden administrar todos los datos y procesos referentes a la entrada de mercancía en elalmacén, tanto las diligencias previas como las tareas administrativas que se realizan una vezrecibida la mercancía.Los procesos se pueden enlazar desde unas pantallas a otras, lo que lesconfiere gran agilidad.

WareFlow gestiona esencialmente las siguientes operaciones dentro de los movimientos deentrada:

Definición del mapa de almacén

Movimientos físicos de mercancía

Mediante este módulo se define el layout del almacén. Se gestionan varios tipos de zona; porejemplo, de alto precio, de estanterías, de rack, de rack-picking, de batch picking, de cuelga, depilas, de rotos o de devolución, de expedición, de drive-in, pulmón de entrada, pulmón de salida,etc. Se definen los pasillos y las ubicaciones y se realiza la parametrización que va a determinarcómo se va a gestionar la mercancía dentro de la zona (Tipo de Stock, Dimensionamiento,Niveles de Picking,Huecos por nivel...)

Asimismo se asocia a cada zona una configuración de movimientos específica en lo referente a suestrategia de asignación de entradas, dimensiones, capacidad, estrategia de salidas, estrategia detraspasos, estrategia de reaprovisionamientos, prioridad de asignación de entradas y salidas ydisponibilidad de stock.

WareFlow es capaz de gestionar todos los movimientos de mercancía que tienen lugar en elalmacén:movimientos de entrada,movimientos internos y movimientos de salida.

Agenda/ingreso: La agenda de entradas ofrece la posibilidad de reservar fecha, hora ymuelle para la entrega de los proveedores u obligar a que la entrega se descargue en unmuelle específico.Además proporciona información detallada sobre la planificación diaria.

Recepción/revisión: WareFlow recoge todas las entradas de mercancía que envía elsistema de compras por interfaces.También es posible dar de alta cualquier entrada en elalmacén,contra pedido o no.Este módulo se ocupa de cargar el albarán del proveedor enlos albaranes de trabajo del almacén y de comprobar que la mercancía llega en buenascondiciones y las cantidades coinciden con las que indica el proveedor.WareFlow permitedevolver al proveedor los excesos de mercancía y gestionar entradas parciales, hacercross-dock para resolver incidencias de stock o para satisfacer un pedido concreto,etiquetar mercancía, separar la mercancía rota, revisar por bultos y generar cartas dediferencia.

El conocimiento de esta funcionalidad aporta el beneficio de no depender de instaladoresexpertos cuando se implementan nuevas funcionalidades al sistema.

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Áreas funcionales

- 10 -

Movimientos de internos

Este módulo engloba aquellas actividades que tienen lugar dentro del almacén y contribuyen aoptimizar su espacio y a mantener un stock fiable, dichos movimientos se agrupan en lassiguientes categorías:

Los recuentos masivos pierden su razón de ser, puesto que el sistema lleva un inventariocontinuo de todo el stock del almacén.

Transportes: Se gestiona el traslado de mercancía entre cualquier zona interna delalmacén pulmones de entrada, zonas de rotos, etc. Esta gestión la realiza el sistema deforma automática atendiendo a la parametrización.

Chequeos:Revisión visual del stock por ubicación ofreciendo el sistema información delstock teórico al operario, con objeto de no realizar recuentos físicos a no ser que eloperario detecte diferencias. En este caso, el sistema enlazaría automáticamente con laopción de recuentos.

Recuentos: Para lograr un stock fiable en el almacén,WareFlow se sirve de tres tipos derecuentos:

Recuentos a petición

Recuentos por incidencia

Recuentos cíclicos

:Permiten verificar,a petición del usuario,las existencias de cualquier ubicación en

cualquier momento.

: La orden de recuento se crea como consecuencia de una incidencia en el

stock, es decir, cuando aflora o desaparece mercancía de una ubicación respecto al stock teórico del

sistema.

: El usuario determina que se recuente un rango de ubicaciones en un espacio de

tiempo determinado.Este tipo de recuento se utiliza en los procesos de inventario.

Control de calidad: Mientras se está recibiendo la mercancía, el sistema ofrece laposibilidad de someterla a un control de calidad,emitir un dictamen en cualquier situaciónestable y retenerla durante la espera o gestionar cuarentenas.

Guardado: Se contempla la localización de ubicaciones tanto manual como automática.En este último caso, el sistema ofrece diversos algoritmos que permiten obtener laubicación más favorable para cada palet de entrada. El sistema es capaz de detectar yresolver incidencias tanto en la constitución del palet como en la ubicación propuesto,ofreciendo la posibilidad de resolverlas en el momento o a posteriori en función de cómose haya fijado la parametrización.

Paletización: Se puede preparar automática o manualmente la mercancía en unidadeslogísticas de almacenamiento (palets) o se pueden introducir en el sistema los datosreferentes a los palets que llegan al almacén. El módulo de movimientos de entradapermite crear palets de guardado,de rotos,de devoluciones a proveedor y de cross-dock.Además contempla la opción de revisar y paletizar la mercancía en una sola operación.

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Áreas funcionales

- 11 -

Movimientos de salida

El sistema se ocupa de la planificación, anulación y replanificación de pedidos, la gestión deprioridades,series y surtidos,los procesos de picking,la asignación de palets,etc.Este módulogestiona los siguientes procesos de salida:

Planificación: es la búsqueda y asignación del stock en función de las necesidades desurtido. La planificación se puede lanzar automáticamente (en base a fechas de salidas yurgencias) o los pedidos a planificar los puede seleccionar manualmente el usuarioadministrador en base a criterios de agrupación facilitados por el sistema.

Replanificación: Este proceso se encarga de resolver las faltas de stock cuando se hayanproducido incidencias. Se trata de un módulo muy potente ya que puede llegar aejecutarse de forma automática, tanto en el momento en el que se produce la incidenciacomo cada vez que se vea modificado el stock en el almacén (guardado, recuentospositivos y negativos,modificación del stock disponible consecuencia de anulaciones...)

Picking: Se gestionan todos los desplazamientos originados por las órdenes de surtidoque genera el proceso de planificación para preparar los pedidos de los clientes.El sistemadirige a los operarios a las ubicaciones para que tomen cantidades concretas de lasreferencias y formen los palets de salida en los que irá dispuesta la mercancía, invocando,sies necesario,a los procesos de gestión de incidencias de stock en extracción.

Por punto de reposición

Por previsión de salida

: Para llenar las ubicaciones de picking a partir de las ubicaciones de reserva.

Cuando el sistema detecta que se ha alcanzado la cantidad mínima de mercancía que debe haber en

la ubicación de picking,lanza la petición de reaprovisionamiento automáticamente.Además el proceso

de búsqueda y asignación de stock es capaz de generar tantos reaprovisionamientos por punto de

reposición como sean necesarios en función de las necesidades de los pedidos de clientes y dejarla al

final de la actividad diaria con un stock óptimo para comenzar a trabajar al día siguiente (previsión de

reaprovisionamientos sólo para llenado de ubicación de picking).

: Para llevar la mercancía al pulmón de salida y hacer allí picking, cuando no se

pueda o no convenga hacerlo en la zona de almacenamiento.

Reaprovisionamientos: El sistema gestiona los dos tipos de reaprovisionamientoposibles:

Se contemplan,para ambos tipos de reaprovisionamientos, los retornos de mercancía a lazona de almacenaje,cuando la necesidad es menor que el stock que contiene el palet.

Traspasos: La solicitud de traspaso puede ser unitaria o mediante reubicaciones masivas.Se controlan todos los aspectos de la extracción de la mercancía de la ubicación origen ysu introducción en la ubicación destino,con el objeto de optimizar el espacio del almacén.La extracción y la ubicación se pueden enlazar de forma automática.

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Áreas funcionales

- 12 -

Anulación de pedidos:Se gestiona el retorno de mercancía ya surtida cuya petición hayasido cancelada por el cliente.

Devolución a proveedores:La devolución de mercancía se puede tramitar desde variosniveles:rotos,caducidad...

Expedición: Se gestiona el proceso de carga de la mercancía en los camiones que laconducirán a su lugar de entrega y se emite la documentación necesaria que la acompañaráen cada vehículo.También se permite suprimir palets de los camiones.

Control de stock

Gestión de reservas

Núcleo central de las actualizaciones del stock de cada artículo. De cada referencia secontrola el stock físico,el asignado,el bloqueado,el disponible,el pendiente de guardar,el rotoy el reservado, así como las diferencias de inventario. El sistema es capaz de dar toda lainformación de un palet con sólo leer su matrícula (Tipo de palet,contenido,datos del clientedestino...)

El sistema es capaz de gestionar las reservas a tres niveles:

Gestión de stock

Este módulo contempla los procesos capaces de variar las cantidades o el estado del stock ygarantiza que cualquier actualización de éste se comunique al sistema en tiempo real.

Se distinguen las siguientes funciones:

Reserva de Stock Físico

Reserva contra Pendiente de Recibir

Reserva contra ficticio

Batch picking:Para aquellos casos en que no sea posible o no convenga hacer picking enlas zonas de almacenamiento,WareFlow ofrece la posibilidad de transportar la mercancía auna zona establecida para ello y realizar allí dicha operación. Este movimiento, concebidopara optimizar los movimientos de extracción, se puede alimentar desde la entrada através del Cross Dock contra Pedido o desde la planificación de stock almacenado.

Revisión del picking: Esta prestación permite verificar que todos los palets de salidacorrespondientes a un surtido contienen las cantidades y/o pesos adecuados de lasdistintas referencias.

Consolidación de palets: Esta operación tiene por objeto reunir en un solo palet elcontenido total o parcial de varios palets para optimizar su contenido, evitar transportesinnecesarios y mejorar el espacio de los camiones.

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Áreas funcionales

- 13 -

Control de inventario

Resolución de incidencias

Permite ajustar el stock cuando, por cualquier motivo, se hayan producido desviaciones -positivas o negativas- respecto al stock teórico.

Se puede regularizar el stock de cualquier ubicación afectada por una incidencia. Si ésta seproduce durante el proceso de retirada de mercancía, el sistema ofrece la posibilidad dereplanificar el movimiento que la ha generado.De producirse durante la ubicación,el sistema(si así se configura) propone otra ubicación en el que depositar la mercancía. Unida a losrecuentos,la resolución de incidencias garantiza la fiabilidad de la gestión de stock.

Consultas y gestión de datos históricos

Se puede obtener en todo momento cualquier tipo de información gestionada por el sistema:consultar los ficheros maestros del almacén, conocer los datos de cualquier movimiento,mostrar cualquier dato referente al stock, presentar información histórica de los movimientos,confeccionar estadísticas,etc.

Gracias a la información contenida en el Histórico de Movimientos de Stock el sistema es capazde reconstruir, paso por paso, todos los procesos operativos que se han realizado sobre lamercancía,a nivel de entrada,albarán,referencia,lote,pedido de salida,cliente destino...).

Gestión de materiales

El sistema gestiona la cuenta corriente de materiales que se ha alimentado automáticamentea través de las operaciones que se han realizado sobre la mercancía. De esta manera elsistema lleva el control de palets, embalajes,perchas... en cuanto a quién posee materiales dela organización o que materiales poseemos propiedad de terceros.

Gestión de caducidad

Consolidados en stock

Se bloquea la asignación del stock correspondiente a mercancía caducada o con poco margende días para la venta correcta de la misma.

El sistema permite la consolidación en stock con objeto de optimizar el espacio disponible delas ubicaciones.

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Arquitecturas disponibles

WareFlow se vale de tecnologías avanzadas, que se pueden aplicar de forma selectiva -automatizando sólo determinadas actividades- y progresiva -función por función- con objeto deconseguir una mecanización escalada y acorde a las necesidades de cada almacén. Entre dichastecnologías cabe destacar las siguientes:

AdemásWareFlow incluye entre sus propiedades básicas la posibilidad de ejecutarse en múltiplesplataformas.Estas se pueden agrupar en tres arquitecturas:

Dentro de la arquitectura cliente/servidor, tanto en entornos abiertos como NT sobresalen lassiguientes características:

- 14 -

Terminales de radiofrecuencia, de banda ancha y estrecha.

Lectores ópticos de códigos de barras.

Cliente servidor en entornos abiertos.

Cliente servidor en entornos NT.

Nativo AS/400.

Nivel de cliente/servidor definido por las necesidades de la instalación.

Independiente de Fabricantes de Hardware. Facilidad en la combinación de distintosmodelos de servidores y clientes.

Posibilidad de utilizar distintas topologías de red.

Base de datos relacional.

Interfaz gráfica (GUI).

Posibilidad de emplear metacarateres para plantear consultas.

Utilización de procedimientos almacenados (Oracle), que mejoran notablemente elrendimiento.

WareFlow Administración WareFlow Radiofrecuencia

CLIENTESWindows

Red LocalTCP/IP

SERVIDORUNIX/ORACLE

Usuarios deRadiofrecuencia

ControladorRADIO

ControladorBASE

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Arquitecturas disponibles

Dentro de la arquitectura Nativo AS/400 destacan las siguientes características:

- 15 -

Tratamiento de teclas de función, manteniendo la normativa estándar AS/400.

Lenguaje de programación para aprovechar mejor los recursos del sistema.

Empleo de procedimientos entre las distintas versiones OS/400 (desdeV2R3M0 hastaV4R2M0).

Utilización indistinta de colas de trabajo y de distribución de datos para lacomunicación con otros productos.

Combinación de la seguridad integrada en WareFlow con la seguridad definida por elpropio sistema operativo.

WareFlow Administración WareFlow Radiofrecuencia

Red Local

AS/400DB2/400

COBOL/400

X.25

Twin-Axial

SDLC

Usuarios deRadiofrecuencia

ControladorRADIO

ControladorBASE

Estructura WareFlow con servidor NT

Sql Net

Servidor NTOracle

Terminal R/F Terminal R/F

Servidor Unix ClienteRuntime Forms

Runtime ReportsRuntime Graphics

ClienteRuntime Forms

Runtime ReportsRuntime Graphics

Punto de Acceso

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Implantación y servicios

Informática El Corte Inglés pone a disposición de sus clientes toda la experiencia en el ámbito dela logística y la gestión física de la mercancía, proporcionando para cada implantación un equipode expertos que,en colaboración con los profesionales designados por el cliente,se encargan debuscar,dentro de las múltiples posibilidades que ofrece el producto,la solución más adecuada.

Metodología de implantación

Formación

Servicio postventa

Un proyecto de implantación WareFlow se ajusta en sus fases a una metodología estándarque asegura el éxito del mismo,gracias a la previsión de los pasos a realizar en cada momento.El seguimiento y cumplimiento de todas las fases en tiempo y contenido asegura elcumplimiento de los objetivos marcados al principio del proyecto.

Informática El Corte Inglés proporciona tres tipos de formación en los proyectos deimplantación deWareFlow:

WareFlow tiene un periodo de garantía de 6 meses en el cual Informática El Corte Inglésatenderá a cualquier consulta técnica o administrativa relacionada con el sistema.

Además da la posibilidad de, mediante un contrato de mantenimiento, beneficiarse de laevolución del sistema,sin costes añadidos,por lo que podrá disfrutar siempre de un productode última generación en constante evolución.

La primera se imparte durante el proceso de implantación y en ella nuestro equipo deexpertos se encarga de enseñar directamente a los técnicos del cliente a manejar y configurarel sistema.

La segunda se personaliza siempre para cada cliente y comprende dos tipos de cursos: unosorientados al personal de administración y otros dirigidos a los operarios del almacén.

También se da la posibilidad de que el mismo formador cubra varias jornadas de soporte en elarranque para que los nuevos usuarios del sistema se encuentren respaldados por la mismapersona que les impartió la formación.

- 16 -

- Formación a técnicos

- Formación a usuarios

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Ventajas de la solución

Libertad en la elección de Hardware y Software (Plataformas del servido y Aplicaciones deCentral).

Gracias a su filosofía en tiempo real se consiguen:

- Incremento de la productividad y reducción de costes a medio plazo.

- Mejora del servicio a clientes y fiabilidad en las entregas.

- Eliminación de errores.

- Incremento de la fiabilidad del stock.

- Optimización de recursos en el almacén.

- Reducción de tiempos muertos.

- Control de la productividad de los operarios.

- Optimización en los desplazamientos.

- Reducción en el tiempo de preparación de trabajos.

- Introducción de ritmos constantes.

- Cumplimiento estricto de las reglas de trazabilidad.

Adecuación logística de los movimientos de almacén.

Control total de las ubicaciones.

Reducción del nivel de stock de seguridad.

Eliminación de recuentos masivos.

Aumento del espacio disponible en el almacén.

Evolución constante de acorde a las exigencias del mercado gracias al plan de producto que sedefine cada ejercicio.

- 17 -

S O L U C I O N E S Y S E R V I C I O S

I N F O R M Á T I C A

Garantía de Informática El Corte Inglés

WareFlow es un producto desarrollado íntegramente por Informática El Corte Inglés a partir dela experiencia acumulada a lo largo de muchos años en la aplicación de las tecnologías deinformación al mundo del almacenaje, tanto en empresas del grupo como en proyectos paranuestros clientes.

Nuestra compañía es un valor seguro que le garantiza:

Solidez empresarial

Continuidad y potenciación de la solución

Protección de la inversión realizada

Experiencia logística

Presencia internacional

Muchas organizaciones que confiaron en pequeñas empresas (hoy cerradas) con productossimples, se encuentran actualmente prisioneras de sistemas obsoletos que nadie puedemantener. Informática El Corte Inglés es una empresa de indudable solidez, respaldada por elGrupo El Corte Inglés.

Las fuertes inversiones que cada año realizamos en I+D aseguran una constante adaptación alas nuevas tecnologías y últimas tendencias en logística.

Como integrador de sistemas independientes del fabricante, Informática El Corte Inglésgarantiza la compatibilidad de sus aplicaciones con los sistemas actuales del cliente,protegiendo así la inversión realizada y proporcionando una transición sin traumas.

WareFlow recoge la experiencia en almacenamiento y distribución del Grupo Corte Inglés,lo que asegura un profundo conocimiento de la problemática específica del sector. Para sudesarrollo se ha contado además con el apoyo logístico de los usuarios de los almacenes de ElCorte Inglés e Hipercor.

Informática El Corte Inglés compite con éxito desde hace años en el mercado internacionalmerced a la acreditada profesionalidad de sus expertos y a la calidad reconocida de sussoluciones y servicios,adaptables a los requisitos particulares de cada país.

- 18 -