documentg

Download DocumentG

If you can't read please download the document

Upload: julie-morrow

Post on 22-Nov-2015

402 views

Category:

Documents


101 download

TRANSCRIPT

  • - 914 -

    GABRIELI Giovanni

    GAAB Thomas n. 1953 en Fresno/California Realiza sus estudios musicales en las universidades californianas de Fresno y Southern, recibiendo en guitarra las enseanzas de Jonathan Marcus y Pepe Romero. Por esa zona se inicia en la actividad concertstica. Presta sin embargo especial inters a la docencia, la cual pasa a ejercer en "El Camino College" (1977-83), en la Universidad de Southern (1978-82) y en la "Dominguez Hills" (1982-83); desde 1983 ensea en la Universidad de San Antonio, en Texas. GABRIELI Giovanni n. ca.1557 en Venecia - m.1612 en Venecia Compositor italiano, sobrino y discpulo de otro msico importante: Andreas Gabrielle. En la iglesia de San Marco de Venecia utiliz simultneamente los dos coros, originando con ello el principio de la estereofona musical. Compuso obras instrumentales, vocales y de diversos gneros, distinguindose tambin como virtuoso de lad. Entre sus discpulos ms aventajados se cita a Heinrich Schtz.

    Giovanni GABRIELLE mit der Laute por Annibale Carracci, Gemldegalerie Dresden

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 915 -

    GABRIELLE Christine

    GABRIELLE Christine n. 1954 en Zrich, Suiza Realiz estudios de vihuela, lad y tiorba en la "Schola Cantorum" de Basilea bajo la gua de los profesores Eugen M. Dombois y Hopkinson Smith, obteniendo el diploma de "Musique Ancienne" en el ao 1979. Actualmente ensea lad en el Centro de Msica Antigua de Ginebra. Su actividad como concertista se situa entre los ejecutantes de gran calidad y con frecuencia se le escucha en recitales individuales o formando parte de conjuntos prestigiosos, tales como "Les Canyes", "Huelgas", "Hesperion XX" o "La Stravaganza", con los que ha emprendido giras artsticas por gran parte de Europa.

    GACHITEGUI Margarita n.1895 en Buenos Aires - m. ? en Buenos Aires Guitarrista y profesora argentina, que tuvo como nico maestro del instrumento al concertista y compositor espaol Gimnez Manjn y de msica a su hermana Maria Antonia. En Octubre de 1931 se escriba con relacin a ella: "A los doce aos posea notables conocimientos musicales, de modo que el instrumento le fue relativamente fcil. La profesora Gachitegui toca tanto en guitarra de seis como de once cuerdas, y es una de las primeras mujeres que se ha presentado en Buenos Aires tocando en pblico. Cultiva igualmente el mandoln, en el que dio a los trece aos un concierto a do con el msico Pisone. Entre sus alumnos figura la destacada concertista Maria Enutia Chiclana, quien fue presentada por su profesora en el saln 'La Argentina' el 14 de octubre de 1931. La seorita Gachitegui es poseedora de una hermosa 'Torres' de once cuerdas, que perteneci a su maestro, Gimnez Manjn."

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 916 -

    GADE Sren Nielsen

    GADE Sren Nielsen n. 1790 - m. 1875 en Copenhague "Luthier" dans, constructor de violines y guitarras, establecido en Copenhague desde la primera mitad del siglo pasado. Segn Ltgendorff, desarroll el oficio con la ayuda de su hermano J.N. Gade. De ambos se conservan dos guitarras en el museo de aquella capital (Nros. 342 y 345). El compositor Niels Wilhelm Gade (1817-1890), que tocaba guitarra en su juventud, era hijo de Sren Nielsen. GAENSBACHER Jean-Baptiste n.1778 en Sterzing (Tyrol) - m. 1844 en Viena Maestro de capilla de la iglesia metropolitana de Saint-Etienne (Viena) Su padre, institutor y director de coro, lo introdujo en el canto, dndole adems lecciones de rgano y varios instrumentos, entre ellos tal vez la guitarra. Los progresos de Gaensbacher fueron rpidos; con tan solo ocho aos ya cantaba en el coro de Inspruck, Halle, leyendo con gran facilidad toda clase de msica. En 1789, se march a Botzen con el fin de tomar clases de rgano con un religioso llamado Reiner. En I802, llega a Viena para estudiar armona a con el abate Vogler; ms tarde, en esta misma ciudad tomar lecciones de contrapunto con Albrechtsberger,(profesor de Beethoven). En 1810, visita a su antiguo maestro Vogler a Darmstadt, y traba amistad con Carl Marie von Weber, Meyerbeer y Godefroid Weber. Las composiciones de Gaensbacher se dividen en tres clases: 1) Msica de iglesia. 2) Msica instrumental. 3) Msica de canto, con o sin acompaamiento. En su msica instrumental utiliz la guitarra en las siguientes composiciones: 1 ) Srenade par guitarra, flauta, violn y viola, op.12, Viena, Haslinger. 2 ) Srnade para clarinete, viola, violoncello y guitarra, op.28, Augsbourg, Gombart. 3) Dos Sonatas para guitarra y violn, op.10, Leipzick, Breitkopf y Haertel. Para canto y guitarra escribi: 1 ) Seis canciones alemanas con acompaamiento de guitarra, op.3, Leipzick, Peters. 2 ) Tres cancione s italianas con guitarra, op. 17, Augsbourg, Gombart. En los funerales de Beethoven, Gaensbacher fue uno de los ocho directores de orquesta que llevaron la cinta del fretro.

    (Johann Gaitzsch) GAGAREICHVILI Georgi n. 1942 en Tbilissi, Rusia Concertista de guitarra y pedagogo ruso. Realiz sus estudios musicales en la Escuela Central de Msica de su ciudad natal, obteniendo la maestra en 1960. Viene desarrollando una intensa actividad, tanto concertstica como pedaggica, que tiene como principal objetivo el extender la aficin por el instrumento. Entre sus discpulos se cuentan L. Samcharadze y M. Canokbadze, que destacan ya entre los guitarristas de su generacin. Gagareichvili ha presidido la Sociedad de Guitarristas de San Petersburgo.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 917 -

    GAGLIANO Gaetano

    GAGLIANO Gaetano (1770-1824) Su padre, Giovanni Gagliano, tambin haba sido "luthier", poseyendo su taller en Npoles, de donde era natural. De Gaetano nos dicen los tratados: "Posea un ingenio y talento innatos. Sus guitarras fueron parecidas a las construidas por su padre, pero destacndose por lo artsticas y la excelencia del sonido." GAGNEBIN Henri n. 1887 en Lige, Blgica - m. 1977 en Ginebra, Suiza En Lausanne estudia piano con Auguste Laufer y armona con Justin Bischoff. Prosigue sus estudios musicales en Berln con Rssler (1905-06) y en Ginebra (1906-08) con Otto Barblan (rgano y composicin), Oscar Schulz (piano) y Joseph Lauber (orquestacin). Durante los aos 1908-16 reside en Pars y frecuenta la "Schola Cantorum", donde participa en cursos de Vincent d'Indy (composicin), Abel Decaux y Louis Vierne (rgano) y Amde Gastou (Canto gregoriano).Tras ejercer docencia en Lausanne (desde 1916), en 1925 es nombrado director del Conservatorio de Ginebra, cuyo cargo ocupar durante treintidos aos. Concertista de rgano, conferenciante y autor de numerosos artculos que en su momento se publicaron en la prensa musical, en 1941 recibi el ttulo de "Doctor honoris causa" de la Universidad de Ginebra. Entre sus composiciones figura la obra "Improvisation, Chanson et Gigue" para guitarra (G. Ricordi & Co.), de 1953.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 918 -

    GAITZSCH Johann

    GAITZSCH Johann n. 1946 en Seigmar (cerca de Chemnitz), Alemania En 1949 se refugia con sus padres en Suiza. Posteriormente realizar estudios de medicina en Berna, Vienne y Ginebra; paralelamente, practicar intensamente el contrabajo en la msica de jazz y clsica. En 1965, se inscribe en el Conservatorio de Msica de Berna con el fin de estudiar guitarra en la clase de Miguel Rubio, durante el perodo de dos aos; en 1969 estudia con el profesor Karl Scheidt en Viena. Ms tarde (1967), se establece en Ginebra donde ejerce en calidad de mdico. Atrado por la informtica y la historia de la guitarra, particularmente de la primera mitad del siglo XIX, tiene la oportunidad de colaborar con Jukka Saviokki en las investigaciones bibliogrficas destinadas a una biografa de Diabelli. (Jukka Saviokki, "The Guitar Works of Anton Diabelli", A thematic Catalogue with an Introduction, CD- ROM, 1998, Sibelius Academy, Helsinki). A partir de 1997, trabaja ocasionalmente para las ediciones musicales Brben (Ancona-Milano), en las que publica las siguientes obras: - Diabelli: "Grande Srnade" (op.67, para flauta y guitarra) - Diabelli: "Vier Lieder", (con acompaamiento de guitarra) - Antoine de Lhoyer: "Divertissements et Variations Ecossaises" (para guit. op.43) - Heinrich Neumann: "Srnade Suisse " (para clarinete y guitarra.,op.29) - W. Matiegka: "Srnade" (para violn y guitarra, op.19) Johann Gaitzsch, acaba de efectuar unas interesantes investigaciones biogrficas sobre Heinrich Neumann, Josef Kreutzer, Franois Grast y Ferdinand Rebay. Actualmente se propone crear su propia edicin musical: "Philimele Editions", Ginebra. Los 20 primeros nmeros que sern publicados en esta edicin, comprendern obras de: N. Burgmller, A. Diabelli, J.B. Gaensbacher. F. Grast. J. Kreutzer. A. de Lhoyer. W. Matiegka. H. Neumann y F. Rebay. GALN Natalio n. 1917 en Cuba m. 1985 Compositor cubano, exponente del dodecafonismo. En La Habana estudi con Luis Aguirre y Jos Ardvol. En 1947 se traslada a los Estados Unidos, donde sostiene contactos con Ben Weber, John Cage y Earl Brown. Posteriormente profundiza en su formacin, en Pars, junto a Ren Leibowitz. De regreso a Nueva York, estudia orquestacin con Henry Brand y Henry Cowell, a quien le unir una estrecha amistad. Su produccin comprende obras para orquesta, peras, msica de cmara, vocal, etc., y varias pginas para guitarra, entre las cuales se encuentran un "Concierto" para guitarra y orquesta de cmara, y "Variaciones" para flauta, clarinete, violn, oboe, percusin y guitarra, en la que emplea el serialismo. Su obra ms conocida para el instrumento, sin embargo, es la "Suite" para guitarra sola, integrada por las piezas, "Preludio", "Guajira", "Habanera" y "Son", escrita para Jess Ortega, y en la que el compositor da muestra de una hbil competencia para manejar la tcnica del instrumento.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 919 -

    GALN RODRGUEZ Juan

    GALN RODRGUEZ Juan n. 1876 en Mlaga - m. ? en Buenos Aires Constructor de guitarras espaol, del que slo conocemos los datos aportados por Domingo Prat en su Diccionario (1934): "Es hijo y fue discpulo del entonces distinguido guitarrero Juan Galn Caro, tambin natural de Mlaga, quien a su vez aprendi el oficio con Antonio Lorca (padre). Juan Galn Caro estableci su taller en la nombrada provincia y conservndolo por espacio de treinta y cinco aos, en la calle Torrijos. En el hogar de su padre, Galn Rodriguez se hizo maestro de mrito en la construccin de guitarras. Sali de Espaa para radicarse en Buenos Aires, en el ao 1906, asistiendo al resurgimiento guitarrstico que se oper en la Repblica Argentina a partir de 1908. Con sus instrumentos, aport a esta nueva poca el elemento esencial, cupindole el honor de que dicho avance se haya verificado sobre las guitarras que salan de sus manos. Por su taller han pasado todos los grandes y pequeos aficionados al instrumento, solindose en l entablar interesantes digresiones guitarrsticas o polmicas siempre cordiales, a las que no era ajeno Galn, quien muchas veces, con perjuicio de sus intereses, no tuvo inconveniente en expresar duramente su opinin, contraria a la del cliente. Como todo gran guitarrero, tiene sus secretos profesionales, que distinguen sus guitarras al momento de pulsarlas. Sabido es que unos fincan el valer de sus instrumentos en la mayor o menor cantidad de cola en emplearse, y en el modo de estar preparada; otros, en cambio, por el espesor de un lado u otro de la caja armnica, de manera que muchos son los secretos de los luthiers. Pero en lo que se le reconoce a Galn un tanto indiscutible, es en la solidez de sus guitarras y en los diapasones, que permiten al ejecutante el empleo de la mano izquierda sin mayor esfuerzo y sin las molestias desagradables del 'trasteo'. Su trabajo nos sugiere la diferencia que media entre el guitarrero-guitarrista y el guitarrero solamente. Galn es un amante de la guitarra y de los buenos concertistas, siendo l mismo un delicado amateur. Ha sido amigo de Juan Parga, al cual tom algunas obras de su repertorio, como 'Mi Lira', 'Tercera Rapsodia', 'Estudios', etc.; igualmente interpreta con mucha seriedad algunos 'Minuetos', de Sor, siendo tambin un devoto de 'Danza mora' y otras obras de Trrega. Esta dedicacin musical al instrumento, ayud a formar al notable constructor que nos ocupa, y estimamos que el ser un diestro ejecutante le haba enseado las variantes justas que deben tener los instrumentos en su pulsacin y en los dispasones. Las revistas 'Trrega' y 'Noticiario Musical', ambas de Buenos Aires, en sus nmeros 8/1925 y 4/1927 correspondiente, se ocupan de este gran guitarrero con conceptuosos elogios; lo mismo el diario argentino 'La Razn', en su nmero del da 30.VI.1928 dedicando un prrafo valioso para el guitarrero malagueo."

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 920 -

    GALN RODRGUEZ Rafael

    GALN RODRGUEZ Rafael Distinguido guitarrero espaol. Naci en Mlaga, radicndose en Buenos Aires a principios del siglo actual. Ya en Espaa trabaj el ramo de la madera, conociendo de muy cerca el arte del guitarrero: su padre, Juan Galn Caro, estaba establecido con taller en una calle de Mlaga, por espacio de 35 aos, y su hermano Juan, como l, en Buenos Aires, siendo otro distinguido constructor. Las guitarras que hemos visto con la etiqueta "Galn-Velasco", como las "Rafael Galn", solamente, son un modelo de solidez y construccin, de sonidos ricos y fino trabajo de filetera, en los que el guitarrero denota un relevante gusto esttico para el adorno de guitarras.

    (Prat, Diccionario, 1934)

    Guitarra: GALN, Rafael

    GALANTE Claudio n. 1960 en Brgamo (Italia) Frecuent los cursos de composicin en el conservatorio "G. Verdi" de Miln, en la clase de Luca Lombardi y Paolo Castaldi, diplomndose con Umberto Rotondi; adems, tambin ha efectuado estudios de pianoforte. Sus composiciones han sido premiadas en concursos nacionnales e internacionales. Sus obras para guitarra se han utilizado como piezas obligadas en concursos internacionales de guitarra. Algunas de sus obras han sido muy comentadas en revistas especializadas nacionales, y del mundo del teatro, en particular Predigten, usado como msica de escena en el mbito del espectculo teatral "E lo spirito che soffia", escrito por A. Preda e inspirado de la figura de Meister Eckhart. Recientemente ha colaborado en la organizacin teatral de una "Passione" en antiguo vulgar bergamasco del siglo XV, realizando la msica de escena. El trabajo ha sido grabado en CD. Tiene tambin trabajos musicolgicos publicados por Eunomio y Atlas. Obras: "Trittico dowlandiano", para guitarra (Ed. Brben, escrito en colaboracin con G. Podera) Concurso de composicin Europeo Citt de Barletta. "Deux esquisses" per chitarra (Ed. Brben) (Concurso nazionale "P. Barrasso" di Marino di Caramanico)

    (Giovanni Podera)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 921 -

    GALBRAITH Joseph Barry

    GALBRAITH Joseph Barry n. 1919 en Pittsburgh/Pennsylvania, USA Cultiva el jazz y se form a la guitarra en autodidacta. Tras ser contratado por Red Norvo y Teddy Powell (1941-42), adquiere crdito artstico siendo componente del grupo de Claude Thornhill. Entre 1947 y 1970 su actuacin se produce sobre todo a travs de las emisoras neoyorquinas NBC y CBS, poca en que graba una exhaustiva serie de discos junto a los jazzistas ms clebres, tales como Stan Kenton, Peggy Lee, Benny Goodman, Tony Bennett y Ella Fitzgerald. Luego se retira, para seguidamente consagrarse a la enseanza. GALBRAITH Paul n. 1964 en Edimburgo (Inglaterra) Empieza sus estudios de guitarra y pianoforte a la edad de 11 aos. Su carrera se inici en los aos 1981 y 1982 con dos concursos "Leeds Castle Segovia Competition" y "BBC Young Musican of the year Competition" en los cuales es ganador del primero y segundo premio. A continuacin de estos xitos, Galbraith ha dado recitales en toda Europa en calidad de solista y junto con conocidas orquestas como "The European Chamber Orchestra", "The English and Schottish Chamber Orchestras", "The Royal Philarmonic", etc. Galbraith ha elaborado un aceso tcnico en la guitarra que restablece la misma liberdad de movimientos entre los dos brazos, manteniendo al mismo tiempo un ntimo contacto con el instrumento. GALBUSERA Carlo Antonio Siglo XIX "Luthier" italiano, discpulo de Chanot. Por un cuarteto de arco obtuvo medalla de plata en 1832, siendo felicitado por la Academia de Ciencias de Miln. Sus guitarras eran de la mejor factura entre las construidas en su poca en Italia, de elegante estampa, solidez mxima y de bella y prolongada sonoridad. Lleg a ser comisario imperial en Miln. GALILEI Michelangelo m. 1631 Laudista florentino, hijo de Vincenzo y hermano del clebre astrnomo. Durante algunos aos vivi en Polonia (1601-06) y luego se estableci en Munich, donde en 1620 dio a la estampa su "Primo libro de Intavolatura di Liuto", en estilo francs, revelndose como un msico conocedor de su oficio. Composiciones de Michelangelo Galilei encontramos tambin en Fuhrmann (1615) y Besard (1617).

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 922 -

    GALILEI Vincenzo

    GALILEI Vincenzo n. hacia 1520 en Santa Maria a Monte/Florencia - m.1591 en Florencia Reputado msico italiano, autor de obras propias y de bellsimas transcripciones, diestro ejecutante del lad y del violn, terico, humanista, noble de origen, uno de los ms ilustres miembros de la "Camerata fiorentina de "Bardi" y padre del clebre astrnomo del mismo apellido. Inici los estudios tericos en Venecia a los cuarenta aos de edad, con Gioseffo Zarlino, trasladndose despus a Roma para consolidar su formacin con Girolamo Mei. Ms tarde actu como virtuoso de lad en Pisa, de donde regres a Florencia. Defensor del estilo recitativo, criticaba a la espineta y el virginal "que ofenden grandemente al odo" por provenir su sonido de la pa, alabando en cambio "el taer sin uas del lad". Dio a la estampa "Intavolatura de lauto... Madrigali e Ricercate, Libro 1 (Roma, 1563); "Il primo libro de madrigali..." (1574); "Il secondo libro..." (1587); "Libro d'intavolatura de liuto nel quale si contengono i passemezzi, le romanesche i saltarelli et le gagliarde et altre cose ariose..." (1584); as como el tratado "Il Fronimo, dialogo sapra l'arte de bene intavolare"(Venecia, 1569).

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 923 -

    GALIN Samuel N.

    GALIN Samuel N. n. 1828 en Novgorod - m.1907 en Nachitscherwani/Don, Rusia En centros guitarrsticos rusos se cita su nombre junto a los de Wyssotzki, Sarenko, Aksenov y otros buenos intrpretes de la guitarra de siete cuerdas, divulgada por Sychra. Al parecer no se prodig en el terreno artstico, dedicndose principalmente a la enseanza del instrumento, para el que compuso una serie de piezas inspiradas en temas populares. GALINDO Jos Antonio n. 1939 en Granada Compositor espaol, iniciado por su padre, director de coros, destacando pronto como cantor y organista en Guadix, Comillas y El Valle de los Cados, donde dirigi la Escolana. Tuvo adems como maestros a Ruiz Aznar, Prieto, Cals, Gombau y Cristbal Halffter, con los que estudi en Granada, Comillas y Madrid. Como compositor, ha desarrollado una labor en el campo de la msica televisada, en la que emplea con frecuencia la guitarra. As en los espectculos titulados "La nueva fierecilla domada" (solistas, coro, flautn, flauta, mandolina, lad, guitarra y percusin), "El gallardo espaol" (guitarra sola) y "Los encantos de una casa" (flauta y guitarra). En su produccin pura para conciertos figura una interesante pieza para guitarra sola: "Inventos", de 1971.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 924 -

    GALINDO Patricio

    GALINDO Patricio n.1909 en Valencia - m.1975 en Valencia Compositor, guitarrista y profesor espaol, formado bajo la gua de Manuel Palau. Con anterioridad haba estudiado lad y guitarra, sta con Estanislao Marco con el que estuvo algo ms de un ao y lleg a ser uno de sus discpulos distinguido. Despus de terminar la guerra civil espaola fue director de la Banda de Msica de Albenixech, incorporndose despus al Instituto Musical Giner, en Valencia. En 1951 compuso "Elega a Trrega", que estrenara Rafael Balaguer en los actos conmemorativos del centenario de Trrega. Maestro de excepcin en su tiempo, con larga y fecunda experiencia en el terreno de la enseanza musical y guitarrstica, dej obras tales como "Mtodo completo de guitarra clsica"; con edicin simultnea en espaol e ingls; "Tratado de armona adaptado a la guitarra", en dos volmenes; "Mtodo completo de bandurria y lad", dedicado a su discpulo el virtuoso de lad Mariano Torres; y "Mtodo de guitarra flamenca" (las cuatro obras publicadas por la Editorial Piles de Valencia).

    Obras para guitarra de Patricio Galindo

    Trptico, Suite - Sarabanda - Tema con variaciones - Minueto 15 de Diciembre!, Elega a la memoria de F. Trrega Noche en Villarreal de los Infantes, Nocturno Revista Armona, Japn Sent una pena, Sole Ed. Musicales, Madrid Crdoba, Tema y variaciones de El Vito Ed. Musicales, Madrid Balagueriana, Preludio y Allegro Moderato Ed. Musicales, Madrid Lamento peruano Ed. Musicales, Madrid As se baila, nia, Panaderos -Ol, gitana!, Buleras Ed. Musicales, Madrid Rapsodia Valenciana Ed. Musicales, Madrid Album de canciones y bailes populares de Espaa Unin Musical Espaola, Madrid Chenalho, Baile cubano Unin Musical Espaola, Madrid Zaida, Danza mora Unin Musical Espaola, Madrid

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 925 -

    GALLAGHER Rory

    GALLAGHER Rory n.1949 en Ballyshannon, Irlanda Guitarrista, cantante y compositor irlands, exponente del gnero "rock". Desde los quince aos actua en conjuntos, en principio influenciado por los nombres de Eddie Cochran, Chuck Barry y Buddy Holly. En 1966 crea el tro "The Taste", con el que graba cinco discos. Cinco aos despus (1971), aparece su primer disco como solista, al que en aos sucesivos seguirn otros con composiciones propias. En su "rock" abundan elementos tpicos de los "blues". Algunos de los ttulos de su discografia son : "Stage Struck" (Crysalis 1280), "Live in Europe" (Ariola 202647), "Blueprint" (Ariola 202645), "Irish Tour" (Ariola 300695), "On the Boards" (Polydor 2459338), etc. GALLARDA ("Galliard", "Galliarde","Gaillarde", "Gagliarda", etc.) El origen de esa danza est poco claro. Algunos tratadistas la consideran oriunda de Francia, en cuya corte se ejecutaba ya hacia 1500, si bien denominada "romana" o "romanesca". Otros sostienen que es italiana, y ms concretamente de Roma. Se trata de una danza en tres tiempos, de comps 3/2, 3/4 o 3/8, muy alegre y vivaz, dotada de una rica variedad de pasos, saltos y efectos coreogrficos. Pierre Attaingnant, al incluirla en su obra (1529), aclara respecto a ella: "La gallarda es llamada as porque hay que ser gallardo y decidido para bailarla. Los jvenes la bailan mejor que los viejos como yo". La "gallarda", que tena cierta afinidad con el "saltarello", a veces se escriba para canto acompaado de un instrumento, aunque con mayor regularidad sola hacerse para instrumento solo y en tablatura para lad, situndose en los festejos a continuacin de la "pavana" como contraste de aquella. En los pases anglosajones y germanos recibi un tratamiento diferente, ms moderado y majestuoso, que es como la encontramos integrada en la "suite" clsica.

    Melancholy Galliard (John Dowland)

    (F. Herrera y M. Weber, "DANZAS en la msica del Lad, Guitarra y Vihuela", Ed. Piles, 2003, Valencia/Espaa)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 926 -

    GALLARDO del REY Jos Mara

    GALLARDO del REY Jos Mara n. 1961 en Sevilla

    Desde muy temprana edad realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Msica de su ciudad natal, los de guitarra con Amrica Martnez, finalizndolos con las ms altas calificaciones. Ha sido becado para participar en los cursos internacionales "Manuel de Falla", de Granada, "Msica en Compostela", de Santiago, y "de Virtuosismo", de Boswil (Suiza), siguiendo las clases de Regino Sainz de la Maza y Jos Toms, respectivamente. Fue seleccionado asimismo para tomar parte en las "Clases Magistrales" de Andrs Segovia, celebradas en Granada en julio de 1981, y actuar en el XXXI Congreso Mundial de JJ.MM., dentro del "Podium Internacional de Jvenes Msicos", obteniendo una clida acogida en cada intervencin. Est en posesin de los siguientes premios: Premio de Honor de Guitarra (Conservatorio Superior de

    Msica de Sevilla, 1975-76), Premio del I. Ao Internacional de Guitarra (Ronda/Mlaga, 1977), Premio "Luis Coleman" de Interpretacin (Santiago de Compostela, 1979), Premio Extraordinario de Guitarra y de Msica de Cmara (ambos del Conservatorio de Sevilla, 1979-80), Premio "Ruiz Morales" (Santiago de Compostela,1980), Medalla de Honor del Concurso "Maria Canals" (Barcelona, 1981) y Premio Extraordinario "Fin de Carrera" (Conservatorio de Sevilla, 1981-82). Recordamos, tambin, que en 1986 obtuvo el Segundo Premio en el Concurso de la "Fundacin Guerrero", de Madrid. Viene ofreciendo una intensa actividad concertstica, y est considerado por la crtica como uno de los valores mejor dotados de su generacin.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 927 -

    GALLN Ricardo J.

    GALLN Ricardo J. n. 1972 en Linares / Jan

    Empieza a tocar la guitarra a la edad de 4 aos presentndose en pblico a los 5, de la mano de su padre Manuel Galln. Con 10 aos ingresa en el Conservatorio de Msica de Linares, recibe sus primeras enseanzas del compositor Toms Villajos Soler. Continua estudios en los Conservatorios de Jan y Superiores de Crdoba, Madrid y Granada, bajo la tutela de los profesores V. Valls, M. Barber, D. Ballesteros y C. Martnez. Asiste a las lecciones magistrales con profesores como Miguel A. Girollet, Jos Toms, Jos Luis Rodrigo, Flores Chaviano, Francisco Ortz, Joaquin Clerch, Antoni Spiri... Ha ofrecido recitales por toda la geografa nacional, as como en Italia, Austria, Israel y Alemania. Acta con importantes orquestas como la Vogtland Philharmonie Greiz-Reichenbach de Alemania, la Orquesta Sinfnica de Valencia, la Orquesta Joven de Andaluca, Orquesta Sinfnica del Valls, Orquesta Filarmnica de Tampere (Finlandia),

    Royal French Community Orchestra en Blgica, Real Orquesta Sinfnica de Sevilla, en importantes festivales internacionales y a do con importantes guitarristas como Eliot Fisk. Ha estrenado numerosas obras de compositores entre los que destaca el Catedrtico Toms Villajos de quien ha interpretado obras para guitarra sola y para guitarra y orquesta. Asimismo estudia composicin con dicho compositor y con Joaqun Clerch.Destaca tambin su labor como docente, impartiendo clases magistrales tanto en Espaa como en Austria, Alemania y Polonia. Tambin asiste a los maestros Joaqun Clerch y Eliot Fisk en diversas clases de perfeccionamiento. Obtiene Los siguientes galardones: - Primer Premio en el "III Concurso Int. de Guitarra de Comillas 1990" - Primer Premio en el "I Gran Premio Int. de Guitarra de Espaa 1993" - Mencin de Honor "Fin de Carrera" en 1993. - Tercer Premio en el "II Concurso Int. de Guitarra Ciudad de Linares 1995" - Primer Premio "XXXII Int.Instrumentalwettbeverb Markneukirchen 1997" - Primer Premio en el "II Concurso Internacional de Guitarra P. Marn 1997" - Premio del Pblico en el "II Concurso Int. de Guitarra P. Marin 1997" - Premio Especial a la Mejor Interpretacin de la obra de Francisco Trrega en el "XXXI Certamen Internacional de Guitarra Francisco Trrega 1997" - Primer Premio en el "Certamen Int. de Guitarra Andrs Segovia 1998" - Premio Especial a la Mejor Interpretacin de la obra de E. Igoa en el Certamen Internacional de Guitarra Andrs Segovia 1998" - Primer Premio en el "IV Concurso Int. de Guitarra Alhambra 1998" - Segundo Premio "Int. Leo Brouwer Competition" Tampere, Finlandia 1998 - Premio especial del Jurado y Premio a la mejor interpretacin de la obra "Fraug" de Juka Tiensuu en el "International Leo Brouwer Competition"en Tampere, Finlandia 1998. - Segundo Premio, Premio del Pblico y Premio Especial a la mejor interpretacin de la obra de F. Trrega en el XXXII Certamen Internacional de Guitarra "Francisco Trrega "de Benicasim.1998 - Segundo Premio en el VI Concurso Internacional de Walcourt, Blgica, 1998 - Primer Premio en el "Certamen de Guitarra Francisco Trrega", 1999.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 928 -

    GALLILE Albrech Csar

    GALLILE Albrech Csar Siglo XVII Virtuoso de lad alemn. Entre los aos 1668 y 1672, segn Zuth, fue msico de capilla en la corte de Munich. GALLOT Antoine n. ?- m. hacia 1674 Laudista francs, discpulo de un Gaultier, a los que estuvo unido por parentesco. Realiz su actividad de msico en la corte polaca de Segismundo III. GALLOT Henry Franois de Siglo XVII Guitarrista y laudista francs, discpulo de Corbetta. Es autor de una interesante coleccin de "Pices de Guittarre", una de las ms extensas que se han encontrado hasta ahora de msica del siglo XVII para dicho instrumento. La obra, que hoy se guarda en la "Bodleian Library" de Oxford (Mus. Sch. MS C. 94), presenta una notacin francesa tradicional y se supone que fue escrita entre los aos 1660 y 1684. El manuscrito consta de algo ms de 500 composiciones, en 159 folios, de las que son autores Gallot "le vieux", Gallot "le jeune", Gallot "D'Anglatere", Gallot "d'Irlande", Gallot "cadet", A. Francisque, Dufaut, Corbetta, etc., despertando su mayor inters precisamente las del propio Henry Franois de Gallot para "guittarre Theorbe", instrumento que se afinaba del siguiente modo: Fuera del mango

    Curiosamente, Henry Franois de Gallot ha sido casi siempre ignorado por los tratadistas. No se sabe cual pudo ser su parentesco con los otros Gallot. Sobre la guitarra tiorbada, consultse el interesante artculo de R.T. Pinnell : "The Theorboed Guitar : its Repertoire in the Guitar Books of Granata and Gallot", Early Music, vii (1979), 323.

    (F.Herrera)

    GALLOT Jacques "el joven" n. hacia 1640 - m. despus de 1700 Laudista francs, hijo de Antoine y como aquel discpulo de un Gaultier. La obra de Gallot "el joven" se encuentra aislada en diversas colecciones. GALLOT Jacques "el viejo" n. ? - m. hacia 1685 Virtuoso de lad francs. Actu en diversas cortes, ofreciendo tambin conciertos privados en su residencia de Pars. En 1670 public "Pices de Luth composes sur diffrents modes... avec les Folies d'Espagnes enrichies des plusieurs beaux couplets...", con arias de danzas varias y preludios. Interesante sus explicaciones : "tremblement", "martellement", "chute", "tomb", etc.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 929 -

    GALLUCI Leonardo

    GALLUCI Leonardo n. 1964 en Roma Comenz muy joven los estudios de guitarra, bajo la direccin de su padre el maestro Luigi Galluci. Sigui sus estudios en el Conservatorio de Msica "Sta Cecilia" de Roma, con el maestro Carlo Carfagna, diplomndose con la ms alta puntuacin. Ha seguido cursos de perfeccionamiento con los maestros: Eliot Fisk, Walter Abt, Manuel Gutierrez y Andrs Segovia. Ha ganado muchos concursos nacionales y ha sido finalista en numerosos internacionales, venciendo en el II Premio en el Concurso Internacional de Guitarra "S.A.R Infanta Doa Cristina" en 1990. Ha realizado numerosas giras de conciertos como solista y formando parte de orquestas de cmara. Forma do con el violinista Paolo Giuseppe Oreglia y es intrprete del Cuarteto Romano de Guitarras. Ha realizado diversas grabaciones para la radio y la televisin. GALMS Y GOMILA Antoni n. 1935 en Manacor

    "Luthier mallorqun. Su primer oficio, fue el de escultor. Cuando tena 13 aos, sinti el deseo de construir una bandurria; a los 17 aos, ya haba hecho tres. En 1982, decide hacer su primera

    guitarra. Hasta hoy ya ha fabricado un total de 12. Todas sus guitarras estn elaboradas de forma totalmente artesanal. Las maderas que utilizaba habitualmente, eran de palosanto; maderas que requieren muchos aos de secamiento. Por lo que toca el sonido de sus guitarras, reconoce que siempre se puede mejorar, cosa que intenta en cada uno de sus nuevos trabajos. Cuando se le pregunta donde reside la importancia de una guitarra para que tenga un buen sonido, responde que en la tapa y las barras. Una de las cosas que ms aconseja Galms refirindose a la buena conservacin del instrumento, es que se conserve en un sitio seco, puesto que con la humedad pierde totalmente el sonido. Hablndonos del tiempo que se puede emplear en la construcin de una guitarra, nos dice que trabajando algunas horas diarias, se puede muy bien terminar al cabo de un mes. Bien que, como hemos dicho antes, Antoni Galms siente una gran aficin por las guitarras, su gran hobby ha sido la construccin de guitarrones. El hecho de haber tomado como modelo la familia Casasnovas, lo ha convertido en un gran maestro, tanto en la construccin de los citados guitarrones como en el de las guitarras".

    (Foto: A. Mir) "La Guitarra en Mallorca i els seus constructors" por Antoni Mir i Marqus y Joan Parets i Serra

    1998 Palma de Mallorca

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 930 -

    GALOP (Galope)

    GALOP (Galope) Danza de origen hngaro a 2/4 y de movimiento alegre, que toma su nombre del ritmo regular y acompasado de un "caballo al galope". El "Galop" hizo su aparicin en Francia a principios del siglo XIX y, estuvo muy en boga en los salones de la Corte y el Teatro. Ciertos autores tambin le daban la apelacin de "galopada", ejecutndose al final de las "Voltes y "Contredanses". El "Galop", se bailaba por parejas; sus pasos consistan en una suite de "chasss" (pasos de danza que estribaban en mover un pie empujndolo con el otro). El "paso del galop" tambin es utilizado en la danza "cancan" o "french cancan", muy bailado y apreciado este ltimo en el "Moulin - Rouge" de Pars. En la msica clsica, el ritmo de las batidas de caballo lanzado al galope, ha sido imitado por Berlioz en su "Course l'abme de la Damnation de Faust" (1848), por Dodat de Sverac en la Suite para piano titulada "En Languedoc" (Loin des villes) 1903, "A cheval dans la prairie"; por otra parte Liszt ha compuesto un "Gran galop chromatique" (1838) y "Galop de bal" (1839), composiciones de puro virtuosisimo cromtico. Fernando Sor, en su Op. 32, N6, presenta un Galop para guitarra, del que damos aqu un ejemplo.

    (F. Herrera y M. Weber, "DANZAS en la msica del Lad, Guitarra y Vihuela", Ed. Piles, 2003, Valencia/Espaa) GALVN LORENZO Armando n. 1905 en Santa Cruz de La Palma - m. 1977 en Santa Cruz de La Palma En su familia exista una gran tradicin musical y desde pequeo mostr inclinacin hacia la guitarra. Durante los aos treinta march a estudiar a Madrid, y all tuvo la gran oportunidad de recibir clases de Andrs Segovia, clases de las que siempre guard un imborrable recuerdo. Poco antes de estallar la Guerra Civil regres a Canarias, afincndose en Tenerife. Es de destacar que el Cabildo de su isla natal le compr una guitarra de concierto para ayudarlo en su carrera, lo que deja claro el prestigio que haba ganado y las esperanzas que se haban depositado en l. En Tenerife imparti clases en diversos colegios como Las Dominicas y el Colegio Alemn, al tiempo que daba numerosos recitales.Una de sus caractersticas como artista fue su gran disposicin para participar en actos de tipo benfico, colaborando, entre otros, con los organizados por el general Garca Escmez, nombrado Capitn General de Canarias en 1943. En un artculo de 1950 Reyes Bartlet rememora un concierto suyo en el "Circulo Iriarte", donde interpret, junto a obras de Arcas, Trrega y Granados, una transcripcin propia de los Cantos Canarios de Power, as como algunas obras suyas cuyo ttulo no menciona. Precisamente esa adaptacin de los Cantos Canarios fue uno de sus mayores xitos, teniendo en ocasiones que repetirla, tras interpretarla en un recital, ante la insistencia del pblico. Debido a las dificultades habituales en las islas para desarrollar una carrera musical de manera conveniente, Galvn orient poco a poco su vida profesional hacia otros campos, si bien nunca abandon la guitarra. As, trabaj en una empresa de cobros y toc el contrabajo en una orquesta de msica ligera. Falleci el 13 de diciembre de 1977. Pocos meses despus se le tribut un pequeo homenaje en la Residencia de la Tercera Edad, lugar donde muri. Actu el guitarrista Silvestre lvarez, con quien le una una gran amistad, y un discpulo de este ltimo, el tambin guitarrista Pompeyo Prez Daz, por entonces casi un nio. Ambos interpretaron obras en solitario y a do.

    (Pompeyo Prez "La Guitarra y los guitarristas-compositores en Canarias" 1996)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 931 -

    GAMBERINI Claudio

    GAMBERINI Claudio n. 1895 en P. di Cento/Bolonia - m. 1965 en Bolonia "Luthier" italiano, discpulo de Luigi Mozzani, con el que trabaj hasta el ao 1925. Fund la "Liuteria Gamberini Claudio & Cia.", en Cento di Ferrara, que lleg a ser popular. Ms tarde se instala en Bolonia, construyendo all mandolas, mandolinas, instrumentos de arco, guitarras, liras, etc., hasta su muerte en 1965. GAMBOA SORIA Ren n. 1938 en Cochabamba "Luthier" autodidacta boliviano, constructor de charangos, guitarras y otros tipos de instrumentos. A los doce aos despert en l la aficin por el oficio y a los dieciocho construy su primer instrumento. En 1965 se establece con taller propio y hoy es uno de los constructores de mayor prestigio en su pas. Inquieto investigador, enamorado de lo que hace, en la Feria Internacional de Msica de Frankfort de 1986 exhibi tres importantes inovaciones suyas que llamaron la atencin de la concurrencia: la "charanquema", una especie de combinacin "charango-quema" (flauta boliviana); la "charanguita", con dos brazos, que unen en un mismo cuerpo el charango y la guitarra; y el "charangaso", de doce cuerdas, que al tocarlo produce el sonido exacto de dos charangos. Instrumentos los citados con preciosos ornamentos tallados en el dorso, generalmente cabezas de indigenas, la primera innovacin data de 1965, la segunda de 1973 y la tercera de 1984.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 932 -

    GAMBUS

    GAMBUS Instrumento de la familia "lad-guitarra", posiblemente importado a Indonesia por los rabes que vivan en sus costas. Su uso se extiende desde Sumatra hasta Halahera y desde Borneo hasta Java. El "Gambus" suele tener 3 o 6 cuerdas, y un bordn en el que cambia su afinacin segn el tono de la meloda escogida. GAMMEREN Dario van n. 1972 en Concertista de guitarra contemporneo. Dario van Gammeren obtuvo un "Master Degree in Performance" del "Royal Conservatoire" de la Haya (Pases Bajos) y tambin un "Master of Philosophy in Performance degree" en el "Royal Northern College of Music" de Manchester (Inglaterra), donde estudi con Gordon Crosskey y Dr Douglas Jarman. Durante sus estudios basados en la interpretacin concertstica, tambin tom clases con Costas Cotsiolis, Graham Wade, Scott Tennant, William Kanengiser, Stephen Dogson, Manuel Barrueco, y Pepe Romero. Dario van Gammeren ha dado conciertos por toda Europa, en calidad de solista y con grupos de msica de cmara; tambin ha efectuado muchas investigaciones tocantes a las grabaciones de notables guitarristas del pasado y, adems se tomado gran inters por los manuscritos de Manuel Ponce, cosa que lo ha llevado a ser invitado a dar conferencias de nivel internacional. Actualmente, trabaja sobre la obra de guitarra de Mario Castelnuovo Tedesco, con el fin de conseguir una tesis de "Doctor of Philosophy" en la "University of Manchester", bajo la supervisin del Dr David Fanning. Dario van Gammeren ha efectuado importances conciertos y grabaciones en Inglaterra, Alemania, Repblica Checa, Rumana, Italia y Holanda. Son conocidos sus arreglos para flauta y guitarra, arpa y guitarra, clavecn y guitarra y conjunto de guitarras. Adems de la guitarra, tambin ha estudiado el lad tiorba con Matthew Wadswoth y con el Dr Hugh Cherry. En Inglaterra ha dado muchos conciertos con el lad tiorba, ejecutando la parte del basso continuo.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 933 -

    GAMN CHILLIDA Jos

    GAMN CHILLIDA Jos n. 1882 en Iquique, provincia de Tarapac (Chile) m. 1967 en Clig (Castelln), Espaa Hijo de Espaol y Peruana que explotaban yacimientos mineros en esta regin septentrional de Chile. Estudi en Valparaiso y ms tarde emigr a Espaa donde fue encarcelado por motivos polticos. Compuso estudios de inters guitarrstico adaptados a las necesidades de sus alumnos, y de los programas elegidos para sus conciertos destaca su predileccin por la msica latinoamericana, tanto la propia como la de sus contemporneos. Varios de sus alumnos han seguido su escuela de guitarra. GANGI Mario n. 1923 en Roma Realiza los estudios de guitarra con su padre, Alfredo Gangi, diplomndose tambin en contrabajo y otras asignaturas musicales en la "Accademia di Sta. Cecilia" de Roma. Ofrece su primer recital a los trece aos a travs de Radio Roma, con lo que inicia la actividad de concertista de guitarra. Su actuacin pronto se extender por toda Italia y diversos pases europeos, prestando especial inters a los compositores modernos. A veces, ocasionalmente, se distingue ejecutando msica de jazz. Paralelamente ejerce la enseanza en Roma y Npoles, en cuyas capitales consigue formar a una serie de excelentes cultores del instrumento, e imparte cursillos de verano dentro y fuera de su pas. Varios compositores le dedican sus obras, entre otros Mario Castelnuovo Tedesco ("Canzone Siciliana sul nome Gangi"), Ennio Porrino ("Concerto dell'Argentarola", que l mismo estrena) y Terenzio Gargiulo ("Toccata"). Tiene publicados tratados pedaggicos, piezas propias, transcripciones y digitaciones (en Ricordi y Brben sobre todo), destacando entre los primeros un "Metodo per Chitarra per i Conservatori e i Licei Musicali", en varios volmenes (Ricordi, 1966); entre sus piezas una "Suite Espaola", "Romanticismo", "La Ronde Folle", "Tarentella", etc., algunas para guitarra a plectro (por ejemplo, "Cinque Pezzi per Chitarra a plettro") y otras de tipo ligero ("Blues", "Melodia popolare abruzzese",etc.); y entre sus transcripciones y digitaciones, diversas obras de Aguado, Bach, Carcassi, Gargiulo, Garsi da Parma, Giuliani, Legnani, Sor, Trrega, Weiss y otros. En colaboracin con Carlo Carfagna, discpulo suyo, con el que tambin dio algunos recitales a do, public asimismo un "Dizionario Chitarristico Italiano" (Brben, 1968).

    (A.U. Mallo) GANSBACHER Hans Battista (1778-1844) Compositor guitarrista austraco, oriundo de Sterzing (Tirol). Las editoriales Breitkopf & Hartel y Peters, de Leipzig, dieron a la estampa varias obras suyas para guitarra con otros instrumentos. Vivi en Viena hasta su muerte.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 934 -

    GARAT Pierre Jean

    GARAT Pierre Jean n. 1764 en Ustaritz - m.1823 en Pars Mientras realizaba estudios de Derecho en la Universidad de Pars, se dio a conocer como cantante acompandose a la guitarra. A partir de 1796 ejerci como profesor de canto en la capital francesa, sin interrumpir por ello la actividad concertstica. Muy celebrado en su tiempo, se distingui tambin como autor de "romances" y otros tipos de composiciones para voz y guitarra. GARAY Sindo n. 1867 en Santiago de Cuba / m. 1968 en La Habana

    Guitarrista y compositor cubano, autodidacta, exponente mximo de la trova en su pas, a la que dot de un nuevo modo de acompaamiento guitarrstico. Dotado de una intuicin musical extraordinaria, a los diez aos compuso su primera cancin y poco despus trabaj como payaso y maromero en circos. Durante la guerra contra Espaa sirvi de enlace entre los insurrectos, cuando su nombre comenzaba ya a hacerse popular. Segn afirma el maestro "Guyn", Sindo Garay haca uso frecuente de los cromatismos en forma tan acertada como sorprendente y no se conformaba con el diatonismo propio de la tonalidad, el que ampliaba alterando algunos de sus sonidos: en la tonalidad mayor alteraba descendentemente el sexto grado para hacer la sexta menor, con lo cual obtena una subdominante menor, y el intervalo de la novena menor en la

    dominante que empleaba profusamente. Viva enamorado del efecto que produca el acorde de la novena menor de dominante. Estas sonoridades, nuevas para la forma trovadoresca de su poca, las usaba al confeccionar la armona que utilizaba en segunda voz. Hacia finales del siglo emprendi triunfales giras por Santo Domingo, Puerto Rico y otras repblicas de la Amrica Latina, siempre acompaado de su guitarra y sus canciones. Artista muy querido, alrededor de 1906 se estableci en La Habana, donde actu con frecuencia junto con otros artistas y cont siempre con el aplauso de sus admiradores. En 1928 actu en Pars; en 1940 lo hizo en la Sociedad Guitarrstica de Cuba, fundada precisamente aquel mismo ao.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 935 -

    GARCA Alan Carl

    GARCA Alan Carl n. 1951 en Pars Alan Carl Garca empieza desde muy joven a estudiar la guitarra en Crcega, Regin de la que es oriundo. En 1965 empieza a tomar cursos de guitarra en el Conservatorio Internacional de Msica de Pars, obteniendo las mximas calificaciones y un primer premio a la unanimidad del jurado. Ms tarde perfecciona sus estudios con Betho Davezac, Narciso Yepes y Manuel Ibaez Trrega, sobrino y ltimo pariente de Francisco Trrega. Despus de varias realizaciones musicales en el teatro y el cinema efectua en 1991 su primera grabacin mundial sobre un nuevo tipo de guitarra. Se trata de una guitarra con tabla de armona muy ligera (60 gramos) sin barras y con material compuesto. Es una inovacin de este siglo realizado por el luthier Jean Luc Joie.

    GARCA Aquilino Siglo XIX Guitarrista y compositor espaol, del gnero popular. Actu en Madrid como maestro y ejecutante en la segunda mitad del siglo XIX. Produjo varias composiciones, en su mayor parte del gnero folklrico espaol, bailables y adaptaciones de temas de peras, que publicaron distintas editoriales y despus las reuni Luis Dotesio en nmero de veinticinco piezas. GARCA Dick n. 1935 Guitarrista, cultor del jazz. En 1950 y en 1955-56 actu con el clarinetista Tony Scott; despus lo hizo con distintos grupos, entre ellos el de George Shearing. Radicado hoy en Nueva York, de donde es oriundo, es el guitarrista que sol actua ocasionalmente.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 936 -

    GARCA Enrique

    GARCA Enrique n. 1868 en Madrid - m.1922 en Barcelona Uno de los ms esclarecidos guitarreros espaoles, hijo de Juan Garca, asimismo buen constructor. Al siguiente da de su muerte se lea en "El Noticiario Universal" de Barcelona: "... pas el aprendizaje de su oficio en la clebre guitarrera de Ramrez, trasladndose despus a nuestra ciudad, donde se estableci y ha residido desde hace treinta aos, hasta su muerte. Lleg a adquirir tal perfeccin en su arte que puede afirmarse sin exageracin que las guitarras que salieron de sus manos de unos cuantos aos a esta parte, superan en mucho en calidad y en cantidad de sonido a las mejores que se han fabricado, incluso a las del famoso Torres. Y por los que respecta a las demas condiciones que requiere un instrumento msico de primera calidad, cabe decir que las guitarras Garca lograron la perfeccin. Modesto como pocos, recluido siempre en su tienda del Paseo de San Juan, luchando denodadamente con la dolencia que le ha llevado al sepulcro, no tuvo otra aspiracin que la del perfeccionamiento de su trabajo. No cuid de hacerse la reclame, tan necesaria en nuestros aparatosos tiempos y esta es la causa principal de que su gran mrito haya quedado bastante oscurecido. El brillante nombre de la casa Garca, hay fundadas esperanzas de que no se extinguir, pus su nico e inteligente discpulo Francisco Simplicio se propone continuar la labor del maestro, habiendo ya dado alguna buena muestra de ello. Descanse en paz el guitarrero insigne..." . Extraemos del Diccionario de Prat otros datos: "... Garca bien pronto penetr en los secretos de la lutherie, y as fue como en el ao 1893 conquista el Primer Premio en la Exposicin de Chicago. Sigue dos aos ms en el taller de Ramrez, en calidad de oficial, y en 1895 se traslada a Barcelona, instalndose con taller propio. Los cinco primeros aos pasados en la ciudad condal, fueron para Garca llenos de privaciones y amarguras sin nombre, por el escaso trabajo que lo relegaba a una vida de estrecheces no concebibles. La amistad grande que lo uni al amateur Leon Farr Dur, protector a la vez de Trrega, lo sac de muchos apuros y libr de ms angustias. Consolidada ya su fama de gran maestro en el arte del guitarrero, le pude ver en la calle Aragn 309, de la misma ciudad, donde tuve el gusto de compartir los mejores ratos. En el viaje que hice a la Argentina, traje la primera guitarra Garca que llegar a Amrica, y con ella conquist los mejores triunfos; en1912 le hice otro encargo de dos guitarras, conjuntamente con Antonio Sinpoli, intensificando con nuevos pedidos la introduccin de sus famosos ejemplares. La casa 'Romero y Agromayor', hoy 'Jos B.Romero', (recordemos que este texto fue escrito antes de 1934), por mi intermedio pidi a Garca la exclusividad de sus guitarras, hay tan buscadas y fuertemente pagadas. (...) Una vez llegado yo a Barcelona, las visitas a su taller fueron menudeando y la amistad intensificndose, hasta el da en que llamndome a su lado, en presencia de Francisco Simplicio, su discpulo, que anteriormente haba sido un modesto carpintero, y del notario, decidi hacer, tomndonos como testigos, su testamento. Antes me obsequi en testimonio de su amistad una de las guitarras de su marca, que poseo, an sin terminar, pero con la seguridad de que si no era de mi agrado eligiese cualquiera de las cinco que haba en su taller. Dems est decir, que por lgicas razones, quedme con la ltima que salier de sus manos, agregndole Simplicio los pocos detalles de conclusin que faltaban. Tengo del maestro desaparecido, muy buenos y gratos recuerdos, entre los que valoro cuatro de sus guitarras. Una de la primera poca, sin numerar, construida en Barcelona, calle Aragn 455, nomenclatura antigua, ao 1899; otra perteneciente al ao 1902 y con el nmero de guitarra, 22. Y de la segunda poca, construidas en su ltimo local, Paseo San Juan, 110, una con el nmero 267, del ao 1922, y la que me obsequi al hacer su testamento, que est indicada con el N. 272. Garca empez a numerar las guitarras al comenzar el siglo. Anteriormente escriba slo en la etiqueta el ao en que las construa, adeptando despus la numeracin y ms tarde la firma. Dos das antes de fallecer an firm un buen nmero de etiquetas para que su sobrino las cediese oportunamente a Simplicio, y as poder ste desenvolverse, hasta que rindier cuentas del costo del taller, del que qued propietario un sobrino de Garca, de nombre Ramn."

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 937 -

    GARCA Enrique

    Enrique GARCA, Miguel LLOBET y Emilio PUJOL

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 938 -

    GARCA Gerald

    GARCA Gerald n. 1949 en Hong Kong Radicado en Inglaterra desde los trece aos, realiz sus estudios musicales en la Universidad de Oxford (1968-72), recibiendo adems clases privadas de guitarra de John Williams. En 1978 hizo su debut en el Wigmore Hall, de Londres, y en los aos siguientes actu en giras de conciertos por Holanda, Grecia y Dinamarca (1979-81), presentndose despus en Hong Kong y Australia (1981-83). Ha actuado como solista acompaado por las orquestas Pro-Musica de Oxford (1982) y Philharmonic de Hong Kong (1983). En 1983 tambin ofreci una serie de actuaciones junto a John Williams y Paco Pea. Asimismo ha cultivado con frecuencia la msica de cmara formando parte del grupo "Attacca" y otros. Hasta ahora (1985) tiene grabados tres discos: uno de ellos con vihuela, ejecutando obras de Luis Miln; otro con el flautista Clive Conway ("Grande Serenade" ); y el tercero con el violinista Takako Nishizaki, en el que se muestra un repertorio de msica popular china transcrita para ambos instrumentos. Aparte la actividad concertstica, Gerald Garca ejerce como profesor de guitarra e imparte cursos.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 939 -

    GARCA Hctor

    GARCA Hctor n. 1930 en La Habana, Cuba Hace los estudios de guitarra con los maestros Eduardo Saborit y Fela Gonzlez Rubiera, concluyendo estos en el ao 1954 en el Conservatorio de Peyrellade. Aqu ejerce como profesor del instrumento hasta 1960. Ese mismo ao fue uno de los que participaron en el frustado desembarco en la Baha de los Cochinos, siendo hecho prisionero; es liberado en la festividad de Nochebuena de 1962 y se traslada a los Estados Unidos, instalndose en 1963 en Albuquerque (Nuevo Mxico). Emprende entonces una intensa actividad concertstica en aquel pas, incluidas presentaciones con la "Symphonette" de Los ngeles, realizando adems giras por Europa (Madrid, Barcelona, Bilbao, Pars, Londres, Estocolmo, La Haya, Amsterdam, Bruselas e Islas Canarias). Puesto en contacto con Emilio Pujol, se perfecciona con este maestro, y en 1969 pasa a ser su asistente en los cursos de Cervera (Lrida). "Personalmente, no slo creo que l es la figura ms importante en la poca actual de la guitarra clsica, sino que lo es tambin de toda la historia del instrumento. Pinsese en cual otro guitarrista han coincidido el genio de un compositor; la sabidura de un musiclogo; la maestra de un intrprete; la sensibilidad de un artista; la dedicacin de un investigador; la devocin de un pedagogo; la inspiracin de un poeta y tantas cosas ms que haran interminable la lista, como han coincidido en la persona de Emilio Pujol y sera difcil hallar una respuesta afirmativa. En sntesis: si el Maestro Pujol ha conquistado un puesto elevado en la Historia de la Guitarra, la guitarra ha ganado con la persona de Emilio Pujol, una figura ilustre para su historia". Siguiendo el ejemplo del que fuera su maestro, Hctor Garca pasa a partir de ese momento a prestar un inters especial a la pedagoga, siendo catedrtico de guitarra en la St. Joseph University de New Mxico, en Albuquerque. Castelnuovo Tedesco le dedic una de sus mltiples obras "sobre el nombre de...

    (A.U.Mallo)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 940 -

    GARCA Joaqun

    GARCA Joaqun n. 1929 en Argentina Guitarrero espaol, de formacin autodidacta. "No contaba an dos aos (1931) cuando mis padres regresaron a Espaa, a Asturias, de donde procedan. A los veinte (1949) viaj a Buenos Aires, en cuya capital resid los veinticinco aos siguientes. Fue all donde me inici en el mundo de la guitarra y su construccin. Anteriormente, desde nio, haba trabajado en Espaa en un taller de ebanistera. Eso y el contacto con el mundo artstico de Buenos Aires, que es fabuloso, me sirvieron de base en mi primera etapa de constructor, que fue dificil. Pero lo tom con mucho empeo y pronto el oficio se convirti en la gran pasin de mi vida. Me hice constructor junto a dos compaeros, Juan Morando y Agustn Acevedo, quienes estan haciendo ahora muy buenas guitarras, y yo regres a Espaa para ver a mi familia. Luego, por razones internas, primero, y despus por el desastre de los gobiernos argentinos, aqu me he quedado. Creo haber construido hasta 1956 unas mil guitarras, adems de requintos, arpas y algunos ensayos de violines. Entre otras cosas soy autor de guitarras de caja doble y ultimamente me he interesado por el timple canario, el cual responde a una geometria perfecta y que pudo ser el padre del charango."

    GARCA Juan Siglo XIX Guitarrero espaol, establecido en Madrid en la segunda mitad del siglo pasado. No conocemos instrumentos suyos y se supone que debi ser muy modesto en su oficio. Su mayor mrito es el haber sido padre del eximio Enrique Garca.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 941 -

    GARCA Luis

    GARCA Luis n. hacia 1875 en Buenos Aires - m. ? en Buenos Aires Guitarrista payador argentino. En el nmero 28 de la revista "Trrega", de Buenos Aires, de noviembre de 1926, se le: "Pardo y rechoncho, con su eterna guitarra en la diestra, pequea result la patria entera para su infatigable planta de cantor nmada. Qu pueblo remoto no se agrup junto a su tribuna y quin no escuch las prodigiosas improvisaciones de este cantor sencillo, grande e incomprendido? Despus de escuchar a Garca, la posibilidad de Santos Vega se afirma, en la gran nebulosa de la leyenda. No es dudosa la pasada existencia de un payador invencible. Luis Garca es un testimonio vivo de posibilidades, valorado por su propia rareza, casi viviente, de una estirpe de cantores que languidece definitivamente. E1 mrito extraordinario de Garca, como improvisador, estriba en su impecable versificacin, y nada sera esto si lo versificado no fuera una sucesin de pensamientos claros concisamente vertidos. Garca respeta, inflexible, la preceptiva literaria, que conoce y domina; vse, en este caso, como el cantor dotado por naturaleza, enriquece su intuicin con el auxilio del estudio. Porque Garca no es obra del azar. E1 tiene una conciencia profunda del trabajo que desarrolla. En materia de teora literaria llama a las cosas por su nombre y da la sensacin de encontrarse en una regin familiar. Sus cuartetas, quintetas u octavas - domina todas las estrofas, inclusive una dcima maravillosa, - son rigurosamente escolsticas en cuanto a la medida y a la consonancia. Emplea unicamente la rima perfecta. No he odo jams a Garca una estrofa asonantada. Tiene un respeto religioso por el consonante, y lo he visto en una situacin de apromio sacrificar el pensamiento antes que la rima. Pero qu presupone esta sencilla reunin de circunstancias? Un ser humano que en todo momento habla en verso impecable, con propiedad y claridad, mientras tae su guitarra, es sencillamente un personaje nico, que pasea sus privilegios naturales entre la turba pueblerina ingenua e incomprensiva. Era su destino. Aquello de Martn Fierro: "Desde el vientre de mi madre vine a este mundo a cantar", no es, de ningn modo, una hiprbole gaucha. En presencia de Luis Garca, es necesario creer que las vocaciones tienen, an dentro de cada arte, su minuciosa orientacin. Garca no habra triunfado en cualquier otra actividad artstica. Bien lo prueba un detalle curiossimo: nuestro payador escribiendo con lentitud, no consigue superar la belleza de los versos que improvisa. Aqu suele formular el moreno un pensamiento interesante: 'La erudicin - dice - no es la improvisacin'. Garca quiere significar que el conocimiento previamente acumulado resta dificultades y desvaloriza el arte de improvisar, ya no es improvisacin; es recordacin, y no es que l mismo haya renunciado al auxilio del conocimiento, no; Garca aclara su pensamiento en esta frase : 'Lo capital es la inventiva, no la memoria', y, en efecto, de qu vale el estudio si, como a Garca en cierta oportunidad, le pedirn que cante sobre 'un loco frente a un espejo'? No resulta imposible prever la infinita variedad de asuntos que pueden concebirse ? Garca debi contestar en cierta ocasin: Por qu la Venus de Milo tiene los brazos cortados? Yo mismo he preguntado al moreno cual fue entonces su respuesta. Porque no basta saber que la Venus fue hallada en 1820; que se discute an si es la Venus de Milo o la Afrodita de Melos; que expresa serenidad y energa, etc. La pregunta es otra. Hay que contestar porqu tiene los brazos cortados; y Garca, merced a su formidable inventiva, sale del aprieto, examinando rapidamente las ms importantes razones que puede concebir un cerebro largemente ejercitado. La mayor satisfaccin para el cantor moreno es la de encontrarse en presencia de un asunto absolutamente nuevo y desconocido. Entonces quiere l que se aprecie. Pero la casi totalidad de su pblico est muy lejos de sospechar el mrito de Luis Garca. En algunos pueblos remotos no tiene xito ni fortuna. Su voz no es clara ni potente y su gran capacidad para la improvisacin no es comprendida. San Antonio de Areco presenci, hace ya muchos aos, la memorable payada en que Garca quiso disputar renombre y gloria al clebre

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 942 -

    GARCA Luis

    payador Gabino Ezeiza; cantaron toda una noche : no hubo decisin. Cuando Gabino mori, a los 60 aos de edad, Garca qued dueo del campo. Su fama es mucha en todo el litoral argentino y en la Pampa Central, donde pas los cinco primeros aos de su adolescencia; Garca naci en Buenos Aires de padres criollos y pardos, y tiene en la actualidad muy cerca de 50 aos. No habr quien le suceda. Veamos, pues, al ltimo documento vivo de una estirpe netamente americana. Nos resultar siempre asombroso el arte extraordinario de este gran moreno que puede repetir con justicia aquellos versos del poeta clsico: "Yo soy por juera tinieblas y por dentro clarid".

    (Carlos Vega Snchez)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 943 -

    GARCA Manuel

    GARCA Manuel n.1775 en Sevilla - m.1832 en Pars

    Cantante de pera, compositor y guitarrista espaol, contemporneo de Sor y padre de las clebres cantantes Maria Malibran y Pauline Viardot. Artista de nivel superior, sobre todo en los comienzos de su carrera artstica. A los 17 aos debut en Cdiz; fue muy aplaudido despus en Madrid y en Mlaga; pero su primer gran triunfo, lo consigui en el teatro italiano de Pars con la pera Griselda, el 11 de Febrero de 1808. Turn, Npoles, Roma y Londres aplaudieron despus con delirio su audacia irresistible, su pasin, la brillantez de sus cualidades que vencan todos los obstculos. En 1812 estren con xito en el teatro de San Carlos de Npoles su pera El Califa de Bagdad. Rossini fue su amigo entusiasta y escribi para l diferentes papeles de sus mejores obras. Otello, Almaviva y Don Juan fueron los tres principales florones de la corona de Garca.

    Garca en el rol de Otello Cant las famosas tonadillas de la poca, acompandose l mismo a la guitarra. Radicado despus en Pars, dio all a la estampa una serie de canciones con acompaamiento de guitarra. "La produccin lrica de M. Garca es cuantitativamente muy importante. Sin embargo, no todas sus canciones llegaron a la imprenta y casi siempre lo hicieron en el extranjero. En Espaa, Vicente Garviso publica en 1803 Tres canciones y una cavatina de la pera de El Preso, con dos tiranas y una bolera, todo para guitarra, atribudas a M. Garca. En enero de 1820, Garca gestion la publicacin en Pars de una serie de Six Chansons Espagnoles a duo avec acompagnement de guitare composes par Garcia, Chanteur de l'Opera Buffon sur le Thatre de l'Imperatrice (Paris, Grav par Michot, Chez l'Auteur) Garca escribi casi un centenar de boleras, casi todas para 2, 3 e incluso 4 voces, con acompaamieto de guitarra. Estas obras se conservan en la Biblioteca Nacional de Pars, en una coleccin manuscrita autgrafa con el ttulo de Chansons espagnoles a duo avec acompagnement de guitare, compos par Mr. Garcia, integrada por 11 seguidillas para 2 voces y guitarra, y un volumen titulado: 52 Boleros puor chant el guitare a 1,2,3 et 4 voix (Slo 7 boleros estn escritos para una voz...) Tambin se han conservado varios volmenes de msica manuscrita de Garca, aparentemente autgrafa: "Recueil de pices diverses pour chant et piano", encierra un total de 75 piezas, la mayora a tres voves y acompaamiento de piano. Algunos nmeros de este ejemplar son canciones mejicanas y cubanas para voz y guitarra: a veces, el acompaamiento es extremadamente sencillo y acaso puede tratarse de apuntes tomados por Garca durante su estancia en Mxico, pues el autor anot la procedencia de algunas. Manuel Garca tambin puso msica a varias letrillas satricas con refrn de Jos Iglesias de la Casa (1748-1791): San Antn lo bendiga, Qu tentacin de risa, Tu que no puedes y A otro se las venda; y a una letrilla pastoril, Llvame a Zurgun, todas ellas para voz y guitarra" (Celsa Alonso). En el libro "La Musique Paris en 1830-1831" publicado por la Biblioteca Nacional de Pars (1983) se cita un concierto en el que participan Manuel Garca, Fernando Sor y Dionisio Aguado " Velada musical organizada por M. Mir, pianista, el domingo 27 de Marzo de 1831. En esta velada participa Manuel Garca y Mme Raimbaux cantando el Trio de Ricciardo e Zorade de Rossini; ms tarde Fernando Sor y Dionisio Aguado ejecutarn un do para dos guitarras". Cabe notar que Sor era un asduo de los salones del constructor de pianos J.Ch. Dietz. (El guitarrista espaol Trinitario Huerta, tambin form parte en varios conciertos con Manuel Garca, al que

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 944 -

    GARCA Manuel

    conoci en Pars en 1823). Es de suponer que M. Garca y F. Sor participaran de nuevo en otros recitales de este tipo. "Cuando Garca decide la publicacin de su magna colecin de canciones, en 1830, tena una copiosa suma de piezas para voz e instrumento, entre las que realiz una cuidadosa eleccin: se trata, sin duda, de las canciones ms apreciadas del autor. As nacen los Caprichos Lricos Espaoles. La publicacin de estos Caprichos Lricos est integrada por una serie de 36 nmeros, repartidos en 6 cuadernos de seis nmeros, los cuatro primeros para voz y piano y los dos ltimos para voz y guitarra" (Celsa Alonso. Canciones y Caprichos Lricos, Madrid. 1994, SGAE) En estos dos ltimos cuadernos para voz y guitarra, encontramos las canciones siguientes: Cuaderno 5: Que tentacin de risa / Baxelito nuevo / San Anton la bendiga / Venid paxaritos / Llvame a Zurgun / Malito estava. Cuederno 6: Y no lo digo por mal / Que hay dinero / Zu que no puedes / Poderoso cavallero / A otro se las venda / Voga.

    "Caprichos Lricos Espaoles" Palabras de Don Francisco de Quevedo y varios autores

    Msica de Manuel Garca dedicados a los aficionados

    (Paris, 8 de octubre 1830 Chez L'Auteur, Rue de trois freres N9 ) Minkoff Reprint, 1993

    Su hijo Manuel, (1805-1906) fue el profesor ms clebre de canto que tuvo el siglo XIX. Apasionado por los aspectos fisiolgicos de la voz, escribe un "Mmoire sur la voix humaine" y, en 1855 inventa el laringoscopio, que se convertir a nivel internacional, en un instrumento indispensable como instrumento mdico. Bibliografa: Celsa Alonso "La Cancin Lrica Espaola en el siglo XIX" (ICCMU, 1995. Madrid) Luisa Lacal "Diccionario de la Msica" Madrid, 1899.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 945 -

    GARCA Miguel

    GARCA Miguel Ver Padre BASILIO GARCA Olimpiades n. 1941 en Salamanca (Espaa)

    Cursando el bachillerato, comienza sus estudios de guitarra de manera emprica a los doce aos, continundolos a los quince con Francisco Alczar, bajo cuya direccin permanece durante dos aos. Tambin cursa solfeo y piano en la Academia de la Sociedad Filarmnica de Las Palmas de Gran Canaria y posteriormente Armona y contrapunto. A los veinte aos, da su primer concierto en el Museo Canario de la mencionada ciudad a travs de Las Juventudes Musicales, al que le siguieron otros recitales en distintas ciudades espaolas. Una ayuda econmica insuficiente para ampliar estudios en Madrid, hizo que a partir de aquella poca, terminara dedicndose al Jazz como recurso profesional. Tras un periodo de experiencias y viajes en ese campo musical, decide retomar definitivamente la guitarra clsica, recuperando - tras frrea disciplina en el estudio - la tcnica perdida que le anima a tocar de nuevo y ejercer la enseanza. Fue finalista en el IX Certamen Internacional de Guitarra Francisco Trrega; Diploma y Premio de Honor fin de Carrera y, a partir de 1977,

    profesor Titular de guitarra mediante concurso - oposicin en el Conservatorio Superior de Msica de Las Palmas de Gran Canaria. Paralelamente a sus actividades concertsticas y docentes - donde en esta faceta musical, muchos de sus discpulos destacan actualmente en el panorama internacional de la guitarra, tanto en el campo de la interpretacin como en el de la composicin e investigacin - ha publicado diversas obras para dicho instrumento entre las que figuran "Motivos Espaoles" (suite), ltimamente corregida y modificada; Folas canarias; y la fantasa "E1 retorno del hijo prdigo", homenaje a aquellos intrpretes que despus de una larga ausencia musical regresan de nuevo a su instrumento. Esta obra, la ha querido quemar en varias ocasiones por considerar que su lenguaje era demasiado tonal, pero los convencimientos de sus amigos y discpulos le hicieron cambiar de opinin. Ha transcripto numerosas piezas para guitarra y ha adaptado y armonizado varias canciones originales del repertorio popular canario. En el campo de la investigacin pedaggica ha realizado varios trabajos y ensayos relacionados con la tcnica mecnica de la guitarra - El diablo duerme en las cuerdas...no lo despiertes...! - donde describe la lucha de embrujar con el sonido, frente a la dificultad por conseguirlo. Un estudio analtico del tejido armnico y meldico de las primeras variaciones sobre 1a fola para Chitarrone de Girolamo Kapsberger, editadas en 1604, demuestra, segn Olmpiades Garca, las grandes connotaciones sonoras que existen entre esas variaciones y la actual fola canaria .

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 946 -

    GARCA Roberto

    GARCA Roberto n. 1960 en Londres Guitarrista ingls, descendiente de espaoles. Inici los estudios de guitarra a los quince aos de edad con Douglas Rogers, siguindolos despus con Gerald Lee en la "Guildhall School of Music" de Londres, donde se diplom. Becado por el gobierno espaol, ampli sus conocimientos del instrumento con Jos Toms, en Alicante, de quien tambin recibi las enseanzas en Granada en los aos 1984 y 1985. En 1985 y 1986 prosigue su formacin guitarrstica en Suecia con Per-Olef Johnson, en cuyo pas an hoy se encuentra cursando la carrera de musicologa. Roberto Garca, que ha frecuentado adems cursos de Hector Quines, John Duarte y David Russell, y a su vez ejerce la enseanza en Londres, ha actuado hasta ahora como concertista en Inglaterra, Alemania, Suiza y en los pases Escandinavos.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 947 -

    GARCA Salvador

    GARCA Salvador n. 1891 en Beniopa (Valencia) - m. 1964 en Cuart de Poblet

    Notable guitarrista valenciano, considerado como el mejor alumno que tuvo Francisco Trrega. A los siete aos empieza a estudiar la guitarra con "El Cego de Beniopa", guitarrista muy popular de su pueblo natal. (Al igual que Trrega, tambin empieza a estudiar con un ciego). Ms tarde se traslada con sus padres a Ganda; all habren un Hostal y le dan el nombre del apodo de su padre: "Pancha Verda" y bajo este apodo tambin se reconocer ms tarde al pequeo Salvador. El "Hostal Pancha Verda" estaba ubicado en el Prado de Ganda. Francisco Trrega sola pasar por esa localidad y hospedarse en dicho "Hostal". El padre de Salvador que adoraba la guitarra y que veneraba al Maestro le pidi que si deseaba dar clases de guitarra a su hijo a cambio del hospedaje, a lo que Trrega accedi. Y as durante el perodo de siete aos tom clases de guitarra con Trrega el joven Salvador, impregnndose de la escuela de este gran

    Maestro. Aos despus estudia composicin y harmona con Manuel Palau en el Conservatorio de Valencia. Dicen sus discpulos, que fue Salvador Garca el mejor guitarrista que tuvo Espaa despus de Trrega. Fueron sus alumnos ms destacados: Jos Luis Gonzlez, Antonio Company, Antonio Chover y Melchor Rodrguez. Al llegar a una edad avanzada deja de dar conciertos para dedicarse por entero a la enseanza de su instrumento, sarreglos y transcripciones que hizo para guitarra eran nicos en su gnero. Por desgracia, la mayor parte de sus partituras se han perdido. Segn nos coment su alumno An

    in hacer pagar las lecciones que daba. Los

    tonio Chover,

    rancesas y en particular en Pars,

    ba con yema y cuando oa a un

    ujol no

    la derecha, la casa en Ganda, donde vivi el maestro )

    Salvador Garca fue un intrprete de gran talla y, sus conciertos siempre fueron muy aplaudidos en toda la Pennsula Ibrica. En sus programas figuraban obras de Sor, Trrega, Bach, Albniz, obras del Renacimiento etc. Viaj por tierras fsiendo contratado en la capital parisina para dar una serie de conciertos. Salvador Garca tocaguitarrista tocar con mucha ua, se exclamaba diciendo: "! Que bin suena esa Mandolina"! Resulta verdaderamente extrao que Emilio Pmencionara en ninguno de sus escritos a Salvador Garca. (A

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 948 -

    GARCA Salvador

    En 1953 es invitado por "Amigos de la Guitarra" a dar un concierto. ompaada de un comentario

    Inici sus estudios en Ganda, y, muy joven, ya

    b

    Damos a continuacin una muestra del programa de este recital, acbiogrfico que le hicieron.

    "Si no fuese protocolaria, no hara falta la preservacin de este artista. SALVADOR GARCA es conocido en el medio mundo guitarrstico. Nacido en Beniopa, pueblo de nuestra provincia, es un valenciano que ha paseado y difundido su arte por Espaa, Europa y Oriente.

    destacado, pas a Valencia. Pronto se dio a conocer en las principales ciuda- des espaolas donde no tienen cuento los recitales que en ellas ha dado. Pas a Francia, y del continente europeo salta en su ambicin romntica de ir ms lejos, ms all, a Oriente. Constantinopla, Calcuta, Sanghai, Pekn, El Cairo, llegan a conocer y sentir las vibraciones de su guitarra mgica Ha sido, si se nos permite la hiprbole, un notable embajador de nuestro arte. SALVADOR GARCA, adems de ser un intrprete fiel de las grandes obras musicales adaptadas a la guitarra, posee una formacin musical extraordinaria. Su fino e inquieto temperamento le corazn, y an hoy, cuando tiene bien merecido el

    descanso, no puede permanecer callado ante las palpirtaciones de su musa y acta de Profesor de Solfeo, Armona, Piano y Orquesta en las Escuelas Pas, de Ganda. Es tambin un educador, un pedagogo de la guitarrstica, y entre los mltiples alumnos que han triunfado bajo su direccin,

    artstico no deja un punto de reposo a su sensi

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 949 -

    GARCA Salvador

    destacan brillantemente el joven Jos Luis Gonzlez, que nos deleit en el recital anterior, y Antonio Company, de quien recientemente se ha ocupado la prensa valenciana con motivo de los extraordinarios xitos que est logrando en Alemania. As es su obra: tan sublime como callada, propia de los espritus elevados. Para el concertista que presentamos hoy, la guitarra no tiene secretos. Posee un dominio absoluto del instrumento, una ejecucn vigorosa y segura, una expresin recia y sutil, segn los matices, y un colorido en el decir tan poco comn que dan a este artista una personalidad tan destacada como inconfundible. El auditorio est siempre pendiente de descubrirle algn secreto de interpretacin desconocido, por lo que sus recitales ofrecen siempre marcado inters por la impresin que se recibe de hallarse ante lo imprevisto SALVADOR GARCA es emotivo, inquirante, genial. Esperamos que AMIGOS DE LA GUITARRA, al hacer esta presentacin, haya estado en la justeza de la medida, como menos y que la actuacin de tan notable artista, superar, como siempre, a las que ya le tenemos conocidas". (Cabe notar que los organizadores de este concierto de guitarra, no saban que Salvador Garca fue

    (F. Herrera)

    n4, en r menor);

    un excelente alumno de Trrega, y es por esta razn que no mencionan este importante detalle en el escrito biogrfico que hacen de l en el presente programa).

    Transcripcin indita para guitarra de la conocida Sarabanda de Hndel: (Suitearreglo que efectu en Ganda, en 1952 y que dedic a su alumno Antonio Company.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 950 -

    GARCA ABRIL Antn

    - All rights reserved

    GARCA n. 1933 en Teruel, Espaa Compositor espaol, discpulo avanzado de Julio Gmez en Madrid y de Vito Frazzi en Italia. En los inicios de su carrera perteneci al Grupo Nueva Msica, distancindose despus para cultivar un gnero de msica que sigue las lneas tradicionales y que a su vez posee identidad propia. Como ha dicho su colega Toms Marco, en su obra "encontramos a un compositor bien dotado, cuya esttica es conservadora, pero con voluntad de evolucin, que se detiene ante el umbral de la atonalidad". Catedrtico del Conservatorio de Madrid y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, desde 1982, ha escrito msica coral, instrumental y para orquesta, y sobre todo para teatro, cine y televisin, por que ha sido en diversas ocasiones distinguido con importantes premios. Obras para guitarra de Antn Garca Abril: Suite para guitarra, 1965 UME Preludio - Marcha - Cancin - Tocata Habanera - Elega - Balada - Seguiriya Concierto Aguediano, 1978 (guitarra y orquesta) RM Concierto Mudejar, 1985 (guitarra y orquesta) RM Evocaciones, suite para guitarra, 1985 RM - Homenaje a Salvador de Madariaga - " a Federico Garcia Lorca - " a Juan Famn Jimnez - " a Antonio Madado - " a Miguel de Unamuno

    ABRIL Antn

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos

  • - 951 -

    GARCA BLANCO Paulino

    GARCA BLANCO Paulino

    Guitarrista espaol contemporneo.Estudia con Jos Luis de Madrid. Ms tarde es Botn" de Santander, por VIII Curso Internacional

    ersos Maestros completan , Leo Brouwer, Flores iaga, Hopkinson Smith.

    anizado por el "Curso de io "Andrs Segovia" en

    postela, nte con los Cursos de encia con el concierto, en

    su repertorio acostumbra incluir obras de nuestros das, propiciando la audicin de compositores desconocidos al gran

    a actuado con las Orquestas Sinfnicas de Madrid y Sevilla, en giras recientes. Sus conciertos muestran al

    un so llo y una ejecucin cuidada y equilibrada. es, Ediciones musicales, ha acometido la revisin y

    para guitarra sola, cuarteto de guitarras y

    ("Opera tres, Ediciones Musicales, 1994")

    no de F. Trrega. "Completamente absorbido por la nimador y ha creado y mantenido en Valencia un ambiente de

    impata y de entusiasmo hacia estos bellos y espaolsimos instrumentos que son la guitarra, el d y la bandurria. Cuando apenas tena 4 aos, se desplazan a Cartagena sus padres a buscar abajo. A los 12 aos se mete de rondn en el mundo de las aventuras, colocndose como polizn n un tren militar con destino a Valencia. En esta ciudad es protegido por el Coronel Salamezo, ombre muy querido y respetado. Aprende msica con la misma facilidad, y rapidz perfeccin que do lo dems. Al poco tiempo ya compone piececitas para rondallas o estudiantinas. Garca de la osa tiene oportunidad de or al ilustre Trrega y queda deslumbrado; inmediatamente adquiere una uitarra y un mtodo. Ms tarde tomar clases con el Maestro adquiriendo una perfecta formacin cnica que le permitir actuar en pblico. Pero la creacin de un hogar y su insobornable aturalidad y modestia, cortan su carrera concertista para lanzarse por el espinoso camino de la edagoga musical y en especial la guitarra que ha llegado a dominar por completo. Adems de sus numerables alumnos que han destacado en el campo guitarrstico, ha formado otros que cultivan da clase de instrumentos de pua". ueron sus alumnos, Narciso Yepes y Pepita Roca. atos biogrficos del guitarrista Rafael Balaguer en la Emisora de Radio Valencia,el 11 de julio de

    944 con motivo del homenaje tributado al Profesor Joaqun Garca de la Rosa)

    Rodrigo, en el Real Conservatorio becado por la Fundacin "Marcelinoel Ayuntamiento de Bilbao y el XX"Manuel de Falla", de Granada. Divsu formacin: Demetrio BallesterosChaviano David Russell, GerardoArrFue Primer Premio del Concurso orgGuitarra de Comillas" y Primer Premel XXXIV Curso Internacional de Santiago de Comedicin 1991.Colabora habitualmeGuitarra de Comillas. Alterna la doc

    pblico. H

    oyentetr

    nido beA requerimiento de la Editorial pera digitacin de las obras de Federico Moreno Torroba conciertos para este instrumento y orquesta.

    GARCA DE LA ROSA Joaqun n. 1880 ca en Almera (Espaa) Guitarrista, concertista y compositor, alumenseanza ha sido un prodigioso aslatrehtoRgtnPinto F(D1

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 952 -

    GARCA de LEN Ernesto

    GARCA de LEN Ernesto n. 1952 en Jltipan/Veracruz, Mxico

    irL f

    ddne

    raerm

    Preludio/Danza/Cancin/Final 2. Balada (Ponceana), 1978

    lauta y guitarra racruzano y Son, 1977-1979

    5. Cinco Bosquejos, 1979-1980

    8. Sonata N. 2, 1983-1986 Rtmico/Evocacin/Son

    19. Dos Piezas, 1983-1986 Cancin (Efmera)/Danza (La apa)

    Compositor y guitarrista mexicano, Autnoma de Mxico, donde se instperfecciona con Oscar Ghiglia, Jos 1978 obtiene guitarra y asignaturasMusic" de Londres. En 1979 an (Francia). En noviembre de ese mismofrecer dos conciertos con motivo como compositor en representacin Caribe. A la par que actua como coobras comienzan a ejecutarse en divPresentado en numerosas ocasionestelevisin (Mxico), as como en la artstica con la de docente, en la qujuveniles e imparte cursos de alta foform parte del Terceto Mexicano de

    niciado en la Escuela Nacional de Msica de la Unversidad uy en el instrumento con Alberto Salas. A partir de 1973 se uis Rodrigo, Abel Carlevaro y Leo Brouwer. A principios de tericas de la "Associated Board of the Royal Schools of

    recuenta un curso impartido por John Williams en Castres o ao es invitado por la Casa de las Amricas de La Habana a e la entrega del Premio de Musicologa 1979, y a participar e su pas en el Encuentro de Msicos de Amrica Latina y el certista, desde 1975, dentro y fuera de Mxico, sus propias rsos pases de la Amrica Latina, Europa y Estados Unidos.

    en el programa "La Guitarra en el Mundo", del canal 11 de dio francesa, cubana y otras, actualmente alterna la actividad desarrolla formas experimentales de enseanza a grupos de acin profesional. Junto a Jaime Mrquez y Gerardo Tamez,

    Guitarra.

    Obras para guitarra de Ernesto Garca de Len 1. Pequea Suite, 1975-1978

    3. Preludio y Danza, 1977-1978, f 4. Variaciones sobre un tema ve Preludio/Balada/Tropico/Zapateo/Postludio 6. Preludio y Son, 1980, 2 guitarras 7. Elega, 1980, voz y guitarra 8. Ni lo pienses, 1981 Prembulo/Interludio/Final 9. Fantasa N.1,1979-1982, guitarra 8 10. Sonata N.1 (Las campanas), 1979-82 Dilogos criollos/Cancin/Son 11. Maraon,1982, guitarra 8 amplificada y perc. 12. El viejo, 1983 (arreglo de un tema trad. veracruzano) 13. Obertura,1983-1984, flauta, oboe, guitarra, piano, percusiones y contrabajo 14. Suite Tropical, 1982-1984,guitarra 8 Preludio/Maraon/Soliloquio/Final (Arreglo para tres guitarras) 15. Seis Invenciones, 1984 16. Con flores y cantos,1985, violn y guitarra 17. Fantasa N. 2, 1985-1986 1

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 953 -

    GARCA FERRER Miguel

    GARCA FERRER Miguel n. 1966 en Castelln de la Plana Comenz sus estudios musicales en el Conservatorio de esta ciudad y de Madrid, en donde finaliz con Premio Extraordinario, siendo sus profesores Manuel Babiloni, Carmen Mara Ros y Jos Luis Rodrigo. Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento dirigidos por David Russell, Manuel Barrueco, Alvaro Pierri, Jos Toms y Jos Miguel Moreno. Licenciado en Ciencias de la Educacin por la Universidad Complutense de Madrid, compagina una extensa labor concertstica con la docencia musical, siendo en la actualidad profesor de guitarra por oposicin. Ha sido premiado en los Concursos de "Juventudes Musicales" y "Francisco Trrega" de Benicasim. Destaca tambin en el mbito de la Msica Coral habiendo dirigido diversas agrupaciones. Asimismo, como pedagogo musical, ha sido becado por varias instituciones. Como do de guitarras, han asistido a lecciones magistrales impartidas por Alberto Ponce, Jos Miguel Moreno, Los ngeles Guitar Quarttet, David Russell, Narciso Yepes... Premiados en los concursos de Juventudes Musicales (ambos con el Primer Premio a solo y en la fase de Msica de Cmara, como do), y en el Concurso Internacional de Guitarras a do de Montlimar (Francia). Fueron seleccionados para actuar en la Muestra Nacional de Msica de Cmara y para "Madrid, capital cultural del 92". Entre sus actuaciones y grabaciones cabe destacar las realizadas para Radio Nacional de Espaa (Radio 2 y R-5), Antena 3, T mania y Auditorio Nacional, Fundacin Juan aola de la Guitarra, as omo su intervencin en numerosos festivales, Ciclos y giras por la totalidad de las comunidades

    s por varios pases de Europa y Amrica del Norte. La crtica psito de uno de sus ltimos conciertos: "El do formado por

    Garca Ferrer, transmite musicalidad y conecta con el pblico, que iento, porque aprecia el resultado de un

    elente tcnica individual de ambos sicalidad, equilibrio sonoro y virtuosismo, podemos considerar a

    o uno de los mejores dos de guitarra del

    elevisin Espaola, TV1 de Ale March, Universidad Complutense y Sociedad Esp

    cespaolas. Han ofrecido, tambin, giraespecializada ha dicho de ellos a proCarmen Mara Ros y Miguelqueda prendido en ello y les devuelve calor y agradecimprofundo estudio y trabajo de conjunto, apoyado en la excguitarristas". Por su exquisita muCarmen Mara Ros y a Miguel Garca Ferrer commomento".

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 954 -

    GARCA FORTEA Severino

    - All rights reserved

    .1931 en Barcelona

    RANCO Enrique .1959 en Gijon/Asturias

    ctualmente ejerce como profesor de Guitarra en el onservatorio de Msica de Avils. Ha participado como rofesor ayudante en el curso de guitarra que imparte emetrio Ballesteros en Villa de Llanes. Su actividad

    oncertstica se viene desarrollando por diversas rovincias espaolas. Destac su reciente participacin en Semana de Msica de Avils interpretando el

    Concierto en Re Mayor" de Antonio Vivaldi.

    GARCA FORTEA Severinon. ? en Siete Aguas/Valencia - m Este guitarrista espaol fue durante toda su existencia un apasionado y devoto admirador de Francisco Trrega, de su escuela guitarrstica, de su personalidad como ser humano. Lo fue desde adolescente, en que comenz a cultivar su amistad; lo sigui siendo despus, mientras realizaba los estudios universitarios; con posterioridad, cuando se hizo su discpulo de guitarra. Hacia 1880 se traslada a Barcelona, ya en posesin del ttulo de mdico, y se deja escuchar en algunas audiciones privadas. Magn Alegre, presente en una de ellas, lo pone en contacto con otros cultores