g:3zogrcf!a ifoética"emiliano zapata", de hunucmá, por mi muy querido amigo miguel rubio...

83
G:3zogrcf!a ifoé ti ca Insigne dirigente magisterial. Notable impulsor de la Educación en el Estado de Yucatán. Autor: Jorge Parra Zapata Mérida , Yu c., enero de

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

G:3zogrcf!a ifoética

Insigne dirigente magisterial.

Notable impulsor de la Educación

en el Estado de Yucatán.

Autor: Jorge Parra Zapata

Mérida , Yuc., enero de 20 ~ 3

BIOGRAFÍA POÉTICA

AL MAESTRO CARLOS CARRILLO VEGA

Autor: Jorge Parra Zapata

ITZAMNÁ DIOS DE LA SABIDURÍA INSPIRACIÓN DE LA CULTURA MAYA

- 1 -

Complejo Educativo "Pro fr. Carlos Carrillo Vega "

- 3 -

0erlicatoria

Un presente poético al

con motivo de la entrega del Complejo Educativo que lleva su nombre.

El20 de mayo de 2009 el Gobierno del Estado de Yucatán, a nombre de la sociedad yucateca, hizo entrega del Centro Escolar que lleva por nombre: Complejo Educativo "Profesor Carlos Carrillo Vega", en mérito al impulso que le dio a la educación de nuestro Estado el Profr. Carrillo Vega, quien jamás dejó de pensar que "entre todos los saberes posibles, la educación es imprescindible".

- 5-

Hace algún tiempo decidí no pergeñar más prólogos ni presentaciones. A la tercera edad, como que el tiempo transcurre a una velocidad mayor que en otras épocas y

casi no nos da tregua para realizar nuestros planes, con

todo; hará unos días, Jorge Parra Zapata nos pidió

escribir un prólogo para un libro -homenaje al maestro Carlos Carrillo Vega- , no pude negarme.

Primero que nada Carlos fue amigo mío y de mi padre, y fue mi director cuando estuvo encargado de la Dirección de

Educación Pública del Estado, institución desde la que abogó por mi persona en diferentes asuntos, resolviéndolos favorablemente.

Al mediar los años sesenta, regresaba yo a Yucatán de una larga residencia de diez años en el extranjero, cuando tuve la oportunidad de conocer al Maestro, en cargo entonces de la Secretaría General de la Sección 57 del S. N TE., yo, comenzaba mis actividades docentes en Yucatán. Mis diarias tareas me impidieron tratarlo con mayor asiduidad. Fue en el período gubernamental1970-19 7 6, ya él como Director de Educación Estatal, cuando se

fortalecieron nuestros lazos de amistad. A recomendación suya y de Fernando Victoria Sánchez, pude, después de una

labor docente de siete años, ascender al cargo de sub-

- 7-

director de la Escuela Secundaria # 5 Carlos Marx, de la

ciudad y puerto de Progreso. Esta secundaria la dirigía

entonces el Mtro. Nicolás Espinosa. Más adelante, a la

renuncia de la sub-dirección de la Escuela Secundaria # 17

"Emiliano Zapata", de Hunucmá, por mi muy querido

amigo Miguel Rubio Zaldívar, la Dirección de Educación,

siempre bajo el mando de Carrillo Vega, me trasladó a ese

lugar para cubrir el mencionado cargo, mismo que

desempeñé hasta /976. En este último año, el Dr. Francisco

Luna Kan me ofreció un puesto en la Secretaría de

Educación y Cultura, jefaturada por el Ing. Mi/ton Rubio

Madera, gratísima sorpresa fue encontrarme de nuevo con

nuestro homenajeado, recién nombrado por el Dr. Luna

Kan, Oficial Mayor de Gobierno.

Carlos Carrillo Vega, bien fuera como maestro,

director de educación, líder magisterial, Oficial Mayor de

Gobierno, funcionario del !.S.S.S. TE y otros puestos de

orden político, evidenció siempre un carácter jovial y una

caballerosidad que nadie puede discutirle. Poseía ese

carisma de los elegidos que nos es dificil definir, Carlos

tenia esa ardua facilidad de saber decir las cosas y decirlas

correctamente; disfrutaba de la virtud de la simpatía

personal, de la imborrable sonrisa y del mejor humor , este

es, su involuntario humorismo del que tantas veces

gozamos durante nuestra estadía de seis años en el Palacio

de Gobierno, en el período ya señalado del Dr. Luna Kan .

- 8 -

Ahora bien, hablando de buen humor, no hay que

escatimar/e al Maestro su faceta periodística: Por muchos años escribió en el diario "Por Esto" una pequeña

columna que firmaba como Carlos del Castillo (en alusión

al castillo que tenía en Oxkutzcab): Su irónico estilo era de

antología pues conjugaba con verdadera gracia los mayismos, los hibridismos regionales y esa picardía

inimitable que le era tan propia , ojalá alguien se diera a la

tarea de recopilar todas las entregas posibles de esa festiva

columna para, eventualmente, darla a la imprenta.

Este volumen que me honro en prologar contiene la "Biografia Poética" del Maestro Carrillo Vega, de la autoría del versificador D. Jorge Parra Zapata, entrañable amigo del homenajeado, quien se ha tomado el ímprobo trabajo de escribir en versos todos y cada uno de los aspectos de la vida magisterial, política y familiar de Carrillo Vega, a la vez que la pluma de Jorge Parra logró plasmar en este libro varias facetas del Profr. Carlos Carrillo, algunas de ellas desconocidas por sus amigos, como por ejemplo, la de actor, faceta de la que no teníamos noticia y que nos ha sorprendido agradablemente. Por otra parte, la minuciosa descripción de todos los cargos del maestro resulta acuciosa, que no caeremos en la repetición de tales aspectos. Un número de fotografias políticas y familiares del Maestro complementan a cabalidad el escrito de Parra Zapata. Finalmente, no podía faltar el toque humorístico tan afin a la personalidad poliédrica de Carrillo Vega, en varias anécdotas recopiladas por el autor.

- 9-

El fallecimiento de Carlos Carrillo Vega, aunque ya se

esperaba, nos tomó desprevenidos, en su momento,

escribimos nuestras impresiones de ese triste acontecimiento en el diario "Por Esto", pero hoy, con la publicación de este libro en su honor, acaso le devolvamos

al Maestro un poco de lo mucho que nos otorgó en vida.

Roldán Peniche Barrera

- 10-

!;&fa6or educaá'va de(Frqfosor Cf?arfos Cf?arriÚo

rr{ga, en afio se asemr:Ja en sus bondades, a fa

misión de aquefdr6offegendario a{que cfamaban

nuestros ancestros mcpjaS, efdrbo{ de fa ceiba que

yrok¡ge¿; arr?Pa con su som6ra afcaminante.

- 11 -

El árbol de Ceiba, plantado en el Complejo Educativo "Profesor Carlos Carrillo Vega", señala el camino a seguir por

el sendero infalible de la educación.

- 13 -

CAPlTULO I

BIOGRAFÍA POÉTICA

En este capítulo se habla de los aspectos de la vida magisterial, política y familiar de Carlos Carrillo Vega; lo interesante de este tema, se finca en que se logró plasmar en un poema, los principales hechos que honran y prestigian la personalidad del Profr. Carlos Carrillo Vega.

- 15 -

BIOGRAFÍA POÉTICA

Cuentan que Carlos lleno de alegría fue muy feliz al realizar su sueño que en algo se asemeja en sus bondades a la misión de aquel árbol legendario al que clamaban nuestros ancestros mayas, el árbol de la ceiba que protege y arropa con su sombra al caminante.

Igual es tu labor Carrillo Vega ya que tú vives protegiendo al magisterio; bajo tu sombra muchas generaciones se hicieron grandes por tener tu esencia al cumplir con tu ejemplo en la docencia.

Quiso la sociedad premiar tu esfuerzo de darte por entero al magisterio y el complejo educativo que se entrega, es en tu honor, Carlos Carrillo Vega

Este Centro Escolar que es majestuoso, simboliza tu esencia en una ceiba que se plantó como señal en el camino, que abriste al arar en la docencia

Eres sin duda EL MAESTRO DISTINGUIDO me asiste la razón en lo que digo ejerciste como pocos la docencia en la escuela, también a la inclemencia y el Parque de la Paz de eso es testigo.

Muchos quisieran ser como tú has sido por tener en tu ser tantas facetas: como hijo, como hermano, como esposo, como padre, como ser humano,

- 17-

como actor, como maestro, como amigo, como escritor, como poeta, como funcionario, como político, como recipiendario de la Medalla al Mérito Sindical del S. N. T. E., como asesor de gran criterio y como Líder Estatal del Magisterio.

Como Hijo

Supiste ser el hijo que quisieran los matrimonios más afortunados, Doña Sarita y Don Carlos te tuvieron y los honraste con la ternura y comprensión que en ti pusieron.

Como Hermano

En tu papel de hermano te transcribo aquel grato momento que viviste el 20 de mayo

de 2009:

Luzmy se te acercó, te felicitó, te abrazó, tomó tu mano y con voz tenue escuché que te dijera: " Eres para nosotras nuestro orgullo, Somos dichosas al tenerte como hermano"

Como Esposo

En tu papel de esposo has demostrado ser ante todo un caballero, a esto se debe que en el lugar de honor a tu esposa Sor pones primero.

- 18-

Como Padre

En la dificil tarea de ser padre, basta leer de tu obra literaria, aquel pasaje de Don Seve y Tico donde demuestras como educas a tu hijo y le enseñas que el poder es lacerante

si lo ejerces dañando al semejante.

Como Actor

Como actor en tu papel de Casimiro aquel Garrick, Señor de la Inglaterra, comparado contigo es poca cosa por tu carisma y gracia artística asombrosa

Como Escritor

En tu afán por defender al magisterio no cabe duda que tienes buena pluma si la base magisterial es calumniada en defensa va tu pluma como espada.

Como Amigo

El gran líder veracruzano Nicolás Callejas dijo que para él era un honor que el yucateco Carlos Carrillo fuese su amigo.

El propio Callejas nos diría en un diciembre del setenta y ocho: no saben que feliz me sentiría si Carlitas, como yo, fuera jarocho pero que mas, si mi voz dice en su eco que Carlitas es: ¡Orgullosamente Yucateco!

- 19-

Como Poeta

Tu poesía encierra un gran lirismo tiene musicalidad, ritmo, cadencia, me impacta tu rima, tu métrica, pero sobre todo tu modestia cuando dices: "Entre el Cubismo y el Surrealismo me da lo mismo".

Como Asesor del Sindicato de Maestros Estatales

Como asesor del Sindicato de Maestros Estatales te rodeaste de gente talentosa como Humberto, Jorge, Arturo, Amaldo, Nelly Rosa, Mauricio, Róger, Edgar, Norberto, Abraham Castro, Manuel Cervera Capistrán, Aristeo V ázquez, Fernando Victoria Sánchez y Ramiro Canto Torres, quienes fueron valiosos dirigentes y varios de ellos, llegaron a ser Secretarios Generales de nuestra Organización Sindical Seccional, todos ellos con su gran criterio te ayudaron a impulsar al magisterio.

Como Secretario General del Sindicato de Maestros Estatales

Aquél que fuera Srio. Gral. del S.N.T.E. , tu gran amigo Alberto Miranda Castro se sorprendía al ver como la gente de pie te ovacionaba como un astro .

-20-

Como Funcionario de Gobierno

Como Funcionario de Gobierno siempre a la prensa atendiste, tu trato para ellos fue fraterno por eso no dudaron en nombrarte el mejor funcionario de gobierno.

Como Recipiendario de la Medalla al Mérito Sindical del S.N. T.E.

El mismo Jonguitud ha declarado que eres orgullo nacional del S.N.T.E. y la presea sindical que se te ha dado, al mejor dirigente se le entrega y ese eres tú, Carlos Carrillo Vega.

Como Hombre

Como hombre siempre diste la cara, asumiste todas las consecuencias y aprendiste a valorar las experiencias.

Como Político

Infinidad de cargos has ocupado, en puestos claves siempre has estado, por tu capacidad fuiste admirado tanto en la S.E.P como en el I.S.S.S.T.E, pero por tu trato amable resultaste un buen Carrillo en lo del Agua Potable.

- 21 -

En Palacio de Gobierno no cambiaste y en COPLAMAR inyectaste dinamismo, fue grande tu visión cuando fundaste aquel Consejo que impulsó al turismo.

Siempre fuiste funcionario activo, en todo Yucatán tienes presencia, de Norte a Sur de Este a Oeste, además de vocal ejecutivo de la Televisión y el Diario del Sureste.

Y como todo ser humano, también has recibido sinsabores, pero hay algo en tu ser que te distingue, es una luz que guía, no se extingue y como Dios, no sabe de rencores.

Jorge Parra Zapata

-22-

El Profesor Carlos Carrillo Vega agradece a los periodistas que lo hayan designado el Funcionario de

Gobierno más accesible a los medios de comunicación.

- 23 -

CAPlTULO II

MATICES

En este capítulo se habla exclusivamente de la labor educativa y sindical del Profr. Carlos Carrillo Vega, desde sus inicios como maestro de primaria en el área rural , hasta el momento en que es designado Director de Educación Pública del Estado.

Su destacada carrera como dirigente del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación y como Asesor Sindical de varios Comités Ejecutivos Seccionales. Se manifiestan en este escrito, llegando a su punto culminante, cuando le es otorgada la "Medalla al Mérito Sindical" y es considerado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, como uno de los más brillantes dirigentes que integran esa Organización Sindical.

- 25-

c51{atices \._/

A continuación algunos logros del Profr. Carlos Carrillo Vega en su desempeño como maestro, como dirigente sindical y como Director de Educación Pública del Estado; no me cabe la menor duda, de que él fue un ser programado por la naturaleza para cumplir con su heroica misión: Impulsar la educación de nuestro Estado y dignificar al magisterio estatal yucateco.

1.- Revolucionó la enseñanza, ya que como maestro de la escuela primaria "Justo Sierra Méndez" de Umán, Yucatán , sus alumnos aprendían a leer y escribir en un tiempo relativamente corto, mediante el empleo del método de lecto-escritura "Sarita" inventado por su padre el profesor don Carlos Carrillo Alonso.

2.- Su experiencia obtenida en la aplicación del método "Sarita" lo llevó a difundirlo en las escuelas primarias del Estado.

3.- La efectividad del método "Sarita" también le sirvió cuando daba clases gratuitas en el Parque de la Paz, teniendo por aula un frondoso árbol de ceiba, esa fue una tarea dificil , ya que los hijos de los presos eran rebeldes por naturaleza y él se impuso y salió airoso en el propósito de enseñarlos a pensar positivamente para que vayan generando sus propias ideas y fueran construyendo su propio criterio, con el fin de borrarles de la mente, el rencor natural que sentían por la sociedad, al saber que sus padres estaban encarce lados.

4.- Supo combinar en las escuelas el estudio con el deporte y la diversión, ya que le daba la misma importancia tanto a las materias académicas como a las de adiestramiento.

5.- El profesor Carrillo Vega fue el que estableció por vez primera en las escuelas secundarias del Estado las clases de Orientación Vocacional.

-27-

6.- Impulsó la presentación de obras teatrales en las escuelas, pero lo hizo en fom1a integral , con la participación de alumnos, maestros y padres de familia .

7.- Carrillo Vega siempre pensó, que el camino más efectivo para lograr la superación cultural y económica de los pueblos es mediante la educación y por eso, fue el primero en llevarla hasta los lugares más recónditos del Estado, al traer a Yucatán el Sistema de Telesecundarias.

8.- La sociedad yuca teca, le debe a Carrillo Vega, el haber logrado que la instrucción primaria en el Estado fuese completa, es decir, hasta sexto grado, en virtud que cuando tomó posesión como Director de Educación Pública del Estado, casi todas las escuelas rurales de la entidad llegaban hasta cuarto grado y lo primero que hizo como Director, fue canal izar la mayor parte del presupuesto de educación, para la apertura de plazas de educación de primaria, esa titánica labor la realizó con un doble propósito , que la educación primaria llegara hasta sexto grado y darles oportunidad de trabajo a los maestros egresados de la escuela Normal "Rodolfo Menéndez de la Peña".

9.- Conocedor que por diversas causas, algunas personas, no pueden obtener una profesión, optó por crear una escuela que les permitiera aprender algún oficio y así ganarse la vida honradamente, eso fue lo que le llevó a crear la Escuela de Artes y Oficios.

10.- Sin temor a equivocarme nadie ha impulsado tanto la educación en nuestro Estado como lo hizo Carrillo Vega, ya que él fue el que multiplicó las escuelas secundarias de la entidad, cabe aclarar que todas esas escuelas secundarias, creadas por él, contaban con magnificas instalaciones, en virtud que firmó un convenio con el C.A.P.F.C.E para que esas escuelas estuvieran equipadas con los últimos avances en materia educativa, tanto en sus aulas, como en sus talleres y laboratorios.

- 28-

11.- En múltiples ocasiones Carrillo Vega ha dicho que como toda construcción, las escuelas también necesitan tener un buen cimiento y por eso tuvo la brillante idea de crear la Escuela Normal Preescolar de Yucatán, la cual está considerada por su calidad académica como una de las mejores del país, lo que lógicamente redunda en beneficio de la niñez yuca teca, ya que un gran número de maestras educadoras egresadas de esa escuela laboran en los Jardines de Niños que existen en nuestro Estado.

12.- Paulatina pero inexorablemente, la salud de Carrillo Vega fue mermando y a pesar de ello nunca dejo de impulsar la educación, tan es así , que en el CENDI que lleva su nombre, pugnó por la plantación de huertos escolares a efecto de que los niños desde su primera etapa escolar, valoren la importancia del cuidado de las plantas, independientemente de lo anterior ofreció servicio médico para esos niños a efecto de que aparte de la alimentación saludable que reciben en ese CENDI, tuvieran un buen control médico.

13.- En el Complejo Educativo que lleva su nombre, es donde el sueño de Carrillo Vega en materia educativa comienza a ser realidad, ya que él dijo: En el manejo de la educación me hubiera gustado crear Centros Escolares como aquel inolvidable "Centro Escolar Felipe Carrillo Puerto", para que así , los niños reciban educación desde los cuarenta y cinco días de nacidos y posteriormente pasen al Jardín de Niños, de allí a la primaria, después a la secundaria y por último a la preparatoria, a efecto de que después escogieran alguna carrera profesional, todo dentro de un mismo edificio. Hoy vemos que ese sueño de Carrillo Vega se está haciendo realidad, en virtud que el Complejo Educativo, cuenta con un Centro de Desarrollo Infantil totalmente terminado, mismo que ya está funcionando y que está dotado con los últimos avances en materia educativa, al igual que el Jardín de Niños y la Escuela Primaria, posteriormente sería ideal la creación de la Escuela Secundaria y la Preparatoria, para cumplir así, con el sueño del maestro Carlos Carri llo Vega.

-29-

14.- Nadie puede negar la participación del maestro Carrillo Vega en la creación de la Escuela Normal Superior de Yucatán, ya que sin restarle mérito a otros que también participaron en su creación, el profesor Carlos Carrillo Vega con mucha anticipación, ya había vislumbrado la creación de la Escuela Nonnal Superior de Yucatán, en virtud que era un verdadero visionario de la educación, ya que como Director de Educación Pública del Estado tenia una magnífica planeación en el manejo de la educación, puesto que con varios años de anticipación, é l ya sabía de los requerimientos que a futuro se iban a dar en materia educativa y la creación de la Escuela Normal Superior de Yucatán fue algo que vislumbró desde el momento que logró que la educación primaria fuese completa en todas las poblaciones del estado, lo que lógicamente traería como consecuencia, la creación de varias escuelas secundarias, Por lo que se iban a necesitar maestros especializados en sus materias para poder atender la demanda escolar que se avecinada. Carrillo Vega dice que la creación de la Escuela Nonnal Superior de Yucatán, llevaba un doble propósito, primero, lograr que los maestros se superaran académicamente y segundo, que los maestros que egresaran de las Escuela Normal Superior, tu vieran la oportunidad de incrementar su salario impartiendo sus cátedras en las escuelas secundarias que ya se estaban multiplicando.

15.- Pocas personas saben que Carrillo Vega, fue el que trajo a Yucatán el Sistema de Estudios CONALEP con el propósito de que las empresas y las industrias tuvieran personal calificado, que es lo que distingue a los estudiantes egresados de ese sistema.

16.- Para los taxistas del Frente Único de Trabajadores del Volante, Carrillo Vega creó la Escuela para Guía de Turistas, a efecto de que los turistas extranjeros que nos visitaran recibieran de ellos la orientación necesaria en su propio idioma, para ello implementó un programa diseñado especialmente, en donde se les enseñaba lo más elemental de las materias básicas y se les procuraba una información amplia en todo lo referente a los sitios históricos de nuestro Estado, así como la enseñanza de idiomas extranjeros.

-30-

17.- Carrillo Vega fue un gran impulsor de la cultura en nuestro Estado, a eso se debe que la portada de este libro tenga a Itzamná, el dios de la sabiduría y fuente de inspiración de la cultura Maya.

18.- Los escritos de Carrillo Vega se caracterizan porque todos ellos llevan siempre una enseñanza; les relaciono a continuación algunas de sus frases:

"En los momentos difíciles, uno debe ser sereno, justo y valeroso"

"El que da es el que otorga el mandato"

"Respeto su alta investidura, pero únicamente me cuadro ante la enseña patria"

"Por su voluntad inquebrantable de que la patria es primero, Vicente Guerrero es considerado entre los patriotas el primero"

"En el abrazo de Acatempan se observa a un patriota insigne Vicente Guerrero y a un CONVENENCIERO Agustín de Iturbide"

"Caímos, nos volvimos a levantar y aquí estamos, pero más fortalecidos."

19.- Carrillo Vega, fue un gran versificador, pienso que a eso se debe que haya impulsado en las escuelas los concursos de declamación, él siempre se daba tiempo para platicar de literatura con algunos de sus amigos y cuenta la ameritada maestra de literatura Rosario Vargas Fuentes, que en una de esas reuniones un gran amigo de Carrillo Vega como lo fue el destacado poeta Humberto Lara y Lara le preguntó: ¿Carlitos qué obras prefirieres, las del Cubismo o las del Surrealismo? y Carlos le contestó: "Entre el Cubismo y el Surrealismo me da lo mismo".

- 31 -

Los que tuvieron la oportunidad de estar en el acto inaugural del Complejo Educativo que lleva su nombre seguramente recordarán cuando improvisó un versito que dice así:

"En los temas de la muerte le dije a mi esposa Sor siempre he sido un caballero y en el viaje al más allá las damas pasan primero"

20.- Hace ya varios años la Dirección de Educación Pública del Estado no contaba con un reglamento que normara las relaciones laborales de los trabajadores de la educación, es precisamente Carrillo Vega el que estableció ese Reglamento Administrativo.

21.- La Escuela Normal Superior de Yucatán y sus orígenes. En las pláticas que como Director de Educación del Estado, sostuvo el profesor Carlos Carrillo Vega con el notable líder social y destacado educador Profr. Antonio Betancourt Pérez, hablaron de la necesidad de crear en Yucatán una escuela Normal Superior, también en el acto inaugural de la escuela secundaria "Rafael Matos Escobedo" de Oxcutzcab, Yucatán; se acercaron a la autoridad educativa un grupo de maestros encabezados por el Profr. César Avilés Magaña para plantearle la necesidad de crear en Yucatán una Escuela Normal Superior, además, no soló la solicitaron sino que ofrecieron su apoyo académico y económico para ese fin. Esto hace que el Profr. Carrillo Vega integre una comisión, la cual se encargó de realizar los trabajos necesarios y siempre con la supervisión de la autoridad educativa y el apoyo del Gobernador del Estado se logra que en los primeros días del mes de julio de 1971 inicie sus labores la Escuela Normal Superior de Yucatán. Esa comisión estuvo presidida por el Profr. Fernando Victoria Sánchez, auxiliado principalmente por los maestros Carlos Arana Méndez, Marcos Valencia y Ávila y José Cetina Marin. Por indicaciones del Gobernador Carlos Loret de Mola Mediz, es nombrado como director fundador de esa escuela el Pro fr. Antonio Betancourt Pérez.

- 32-

Reiteradamente el profesor Carrillo Vega ha dicho al respecto: La creación de la Escuela Normal Superior de Yucatán es mérito que corresponde al Gobernador del Estado Don Carlos Loret de Mola Mediz, ya que sin su apoyo no hubiera sido posible.

El Profr. Carlos Carri llo Vega con el Profr. Antonio Betancourt Pérez, primer Director de la Escuela

Normal Superior de Yucatán

- 33 -

22.- Desde hace muchos años, siempre ha sido muy difícil adquirir una plaza base en cualquier nivel educativo, ante esta situación el profesor Carrillo Vega logra que los maestros egresados de la Escuela Normal "Rodolfo Menéndez de la Peña" sean considerados en el Programa Nacional para Otorgamiento de Plazas a eso se debe que el nombre de Yucatán este dignamente representado en los diversos estados del país, por esos maestros yucatecos que gracias a Carrillo Vega obtuvieron sus plazas por ese sistema.

23.- El árbol de ceiba: Carlos nos platicaba, que a él le gustaba inculcar en sus alumnos los buenos hábitos y siempre lo hacía por medio de cuentos que él mismo inventaba y que se los contaba a sus alumnos a la sombra de un árbol de ceiba que había en la población donde trabajaba, posteriormente le toca dar clases en la Penitenciaria Juárez y a los hijos de los presos, les daba clases gratuitas debajo de un árbol de ceiba, cuando se inauguró el Complejo Educativo que lleva su nombre, la Gobernadora pidió que se plantara en ese complejo un árbol de ceiba. Al respecto Carlos dijo: "Como ves Jorge, el árbol de ceiba siempre me ha acompañado en mi modesta labor educativa".

24.- Nadie ha combatido con tanta eficacia el comercio de la venta de plazas magisteriales, que era muy común en esa época, como Carlos Carrillo quien puso los candados necesarios para que ese ilícito comercio desapareciera, todavía recuerdo que un grupo de sus detractores, publicaron malévolamente en un periódico local Jo siguiente: El profesor Carlos Carrillo Vega comercia con la venta de plazas magisteriales. Esa publicación el profesor Carrillo Vega la mandó a enmarcar y la colocó en su oficina, para que todo el que entrara a ella la leyera, ya que era una extraña incongruencia que siendo el principal promotor de la lucha tenaz contra la venta de plazas, él las estuviera vendiendo.

25.- Antes la asignación de los lugares vacantes por mejoramiento geográfico, eran un verdadero caos, ya que se asignaban los lugares a personas que no tenían ningún derecho,

- 34-

fue el profesor Carrillo Vega quien acabó con esa nefasta práctica al establecer por vez primera, el Reglamento de Escalafón para Jos Trabajadores de la Educación.

26.- Conformó las academias por especialidad, a efecto de recibir directamente las experiencias de los maestros para incluirlas en su plan de trabajo, como Director de Educación Pública del Estado.

Hablando del enorme impulso que le dió a la educación de nuestro Estado, el Profesor Carrillo Vega ha dicho: Seguramente otros vendrán después y lo harán mejor que yo, pero por mi acendrado narcicismo me queda el orgullo de que Jo harán después .

Dice Don Álvaro Ornar Betancourt que todo lo que se diga de Carlos Carrillo Vega en materia educativa, resulta poco comparado con lo mucho que hizo por la educación de nuestra entidad.

- 35-

Dirección de Educación Pública del Estado, lugar donde el

Profr. Carrillo Vega trazó los pasos a seguir para impulsar

la educación en nuestro Estado.

- 37 -

Local en el que Carlos Carrillo Vega, como Secretario General y como Asesor Sindical logra múltiples

beneficios para los trabajadores de la educación del sistema estatal.

- 38-

Por indicaciones del Gobernador del Estado, Carlos Loret de Mola Mediz, quien aparece en la gráfica, el Profr. Carrillo Vega da a conocer la creación de la Escuela orrnal Superior de Yucatán.

- 19-

CAPITULO III

EL PROFR. CARLOS CARRILLO VEGA

COMO SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO

DE MAESTROS ESTATALES

- 41 -

ct!arfos Cf?m Ti({/7Íega como 9ecretario Y}enera( efe(

c:}znclicato de c%estros ?$statafes. \....../

Como Secretario General del Sindicato de Maestros Estatales sería prolijo enumerar la gran cantidad de logros que obtuvo para el magisterio, pero es satisfactorio, recordar que el primer aguinaldo que recibieron los maestros estatales fue gracias a sus gestiones, así como también logró la firma de convenios que permitieran incrementar anualmente el salario de los trabajadores de la educación, estableció el primer fondo de defunción del magisterio, firmó convenios con el gobierno del Estado para que el 50 % de las plazas vacantes fueran para los hijos de los trabajadores de la educación.

Logró que las jubilaciones fueran otorgadas sin promedios, es decir, con el último sueldo devengado por el trabajador.

Antes el local de nuestra sección sindical no contaba con un auditorio para la realización de las juntas delegacionales por lo que se hacían en locales prestados, es Carrillo Vega quien mandó a construir el auditorio con más de trecientos asientos.

Pero sin duda, lo más importante de su gestión sindical, fue lograr que nuestro sindicato sea tomado en serio, ya que de ser un sindicato sin arraigo, sin arrastre, sin presencia, pasó a ser una sólida organización, lo que le permitió ser tomada en cuenta por la sociedad, no tan solo en el aspecto educativo, sino dentro de la administración pública del Estado, tanto en el Gobierno Estatal, como en el Municipal y en el H. Congreso del Estado, ya que varios maestros con el apoyo de nuestra organización sindical se desempeñaron exitosamente en cargos relevantes, tanto en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, como en las diversas dependencias gubernamentales y municipales, independientemente

- 43-

de lo anterior, de nuestra sección sindical varios maestros han salido como candidatos a puestos de elección popular.

Otro importantísimo logro de Carrillo Vega, fue la autonomía sindical , ya que logró que ninguna dependencia gubernamental, municipal o de cualquier índole tuviera injerencia en los asuntos internos de la organización sindical.

Otra característica de la gestión sindical de Carrillo Vega es que jamás fue un CONVENENCIERO, puesto que nunca traicionó al magisterio, y en los momentos más dificiles de nuestra organización el Prof. Carrillo Vega, no titubeó en la toma de decisiones, ya que aún a riesgo de su integridad fisica o de perder alguna posición como funcionario de gobierno, siempre prefirió correr ese riesgo antes que traicionar a los maestros, ya que jamás se inclinó reverente ante el dinero o la jerarquía política, ambas cosas, siempre transitorias.

-44-

CAPITULO IV

La firma del convenio de Nivelación Salarial

Secretario General Profr. Humberto Cárdenas Herrera

Asesor Sindical Profr. Carlos Carrillo Vega

-45-

f:&jirma cfefconvenio de nivefaczón safarta(y fa

yarticjJación cfeY:?arfos Y:?arrzl[/7{ga como desor

!}tnclicafen e( fogro de zny;ortantesy restaciones

Nuestra organizacwn sindical estatal ha tenido magníficos dirigentes sindicales que han dado lo mejor de sí y con el apoyo de la base magisterial han logrado innumerables beneficios para el magisterio; los jóvenes maestros de ahora no tienen ni la más remota idea de lo que tuvo que luchár la base magisterial junto con sus dirigentes para lograr las conquistas sindicales de que hoy disfrutan. Dirigentes sindicales de la talla de Darío Sánchez, Alba Isela Aguilar de Marrufo, quien llegara a ser Directora de Educación Pública del Estado, y otros que escapan a nuestra memoria merecen el reconocimiento permanente del magisterio Estatal y entre todos ellos tiene mención especial el profesor Carlos Carrillo Vega, ya que como Asesor Sindical estuvo presente en la conformación de las dos máximas conquistas sindicales del magisterio estatal yucateco como son: La Firma del Convenio de Nivelación Salarial y la aprobación de la Jubilación Móvil. Ambas conquistas sindicales se debieron a dos talentosos secretarios generales de nuestra sección sindical, como lo son: Humberto Cárdenas Herrera y Jorge Avilés Magaña.

La lucha para la firma del Convenio de Nivelación Salarial, sin duda alguna es la que más esfuerzos le ha costado al magisterio, bien recuerdo que en una magna concentración de maestros, ante la presencia del Presidente de la República Licenciado José López Portillo y del Gobernador del Estado Francisco Luna Kan, nuestro Secretario General Humberto Cárdenas Herrera con gran valentía le solicitó al Presidente de la República que se hiciera un acto de justicia para los maestros Estatales ya que era muy marcada la diferencia que existía entre el salario y las prestaciones de los Maestros del Sistema Estatal y los del Sistema Federal.

-47-

En el uso de la palabra el Lic. López Portillo le dijo: Maestro Humberto Cárdenas no concibo que en mi País existan maestros de primera y maestros de segunda, puesto que todos nos regimos por un principio constitucional que a la letra dice: "A trabajo igual salario igual". Sé que me estoy comprometiendo en algo que habrá de traerme muy serios problemas de familiaridad, muy serios problemas de financiamiento , pero pido a cambio absoluta comprensión y entrega, hecha conciencia no puede aplazarse, hecho compromiso tendrá que cumplirse.

Aún recuerdo como de pie la base magisterial no dejaba de aplaudir tanto al Presidente de la República Lic. José López Portillo, como al Gobernador del Estado Dr. Francisco Luna Kan y a nuestro Secretario General el Profesor Humberto Cárdenas Herrera y así, como en el instante mismo en que el rayo ilumina el abismo, la vida del Magisterio Estatal cambió positivamente.

A continuación se relacionan los puntos incluidos en el Pliego Petitorio del Convenio de Nivelación Salarial:

1.- Nivelación de Sueldos y Percepciones de los Trabajadores de la Educación que dependen de la Secretaría de Asuntos Educativos y Sociales, miembros de la Sección 57 de SNTE, con los sueldos y percepciones que la Federación paga a los Trabajadores de la Educación que prestan sus servicios al Estado deYucatán.

2.- Nivelación del Sueldo de los Trabajadores de la Educación al sueldo ba se federal , más la mitad del sobresueldo correspondiente, por zona de vida cara y asimismo, otorgar al personal docente de los niveles: Preescolar, primarias y post­primarias un bono por concepto de material didáctico y actualización pedagógica.

-48-

3.- Pago de Adeudos del Sobresueldo por vida cara y del 50% de percepciones por concepto de quinquenios para el personal de preescolar, primarias y post-primarias.

4.- Bono por pasajes para el personal docente del nivel básico.

5.- Compensaciones para Orientadores Técnicos Escolares, preescolar y de primarias.

6.- Compensaciones por concepto de titulación.

7.- Pago de Primas Vacacionales dos veces al año de la misma forma en que ya lo aplicaba la federación, correspondiente a la cuarta parte de 1 O días de sueldo base pagaderas en abril y diciembre.

8.- Se logra el Convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social , para que éste proporcione los servicios correspondientes al régimen de seguridad social del ISSTEY para los trabajadores de la Sección 57 SNTE.

9.- Integración de una Comisión Mixta para elaborar anteproyectos de Reformas al Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán, así como al Reglamento de Escalafón.

l 0.- Se coloca la primera piedra del edificio que actualmente alberga las oficinas de la Sección de 57 del SNTE. Originalmente este local fue destinado a reuniones sociales.

11.- Se mantiene la participación del grupo Folklórico de la Sección 57 del SNTE y la participación de maestros en las pruebas de pista, en Juegos Deportivos y Eventos Culturales del Magisterio.

-49-

Momento de la finna del Convenio de Nivelación Salarial, en la gráfica aparecen de pie de izquierda a derecha los profesores Norberto Carlos Quintal , Humberto Cárdenas Herrera, Secretario General de la Sección 57 del SNTE, la profesora Clementina Centeno, el Dr. Francisco Luna Kán y el profesor José de la Luz Villegas Contreras, representante del SNTE y la profesora Roselda Madariaga, en las asientos de delante de izquierda a derecha los profesores Jorge Avilés Magaña, Abraham Castro, Víctor Agui lar y Augusto Garma.

-50-

CAPÍTULO V

LA FIRMA DEL CONVENIO DE JUBILACIÓN MÓVIL

Secretario General Profr. Jorge Avilés Magaña

Asesor Sindical Profr. Carlos Carrillo Vega

-51 -

LAFIRMADELCONVENIO DE JUBILACIÓN MÓVIL

En la Firma del Convenio de Jubilación Móvil nuestro Secretario

General el Profesor Jorge Avilés Magaña puso en juego toda su

experiencia y gran capacidad de gestión para lograr una conquista

sindical prácticamente imposible por la dificil situación económica

que atravesaba nuestro Estado; sin embargo, la claridad de sus

planteamientos hicieron eco en un gobernante conocedor de las

limitaciones económicas por las que pasaban los maestros jubilados,

en virtud de que él provenía de una familia de maestros y decidió

firmarle a nuestro Secretario General el Convenio de Jubilación

Móvil, me refiero al Gobernador de esa época, el Gral. Graciliano

Alpuche Pinzón, quien al aprobarle tan importante convenio al

profesor Jorge Avilés Magaña le dijo: "Los maestros jubilados que

han consagrado la mayor parte de su vida a servir a la mejor causa de

nuestro Estado que es la de instruir a la niñez y a la juventud, merecen

y deben tener un mejor destino".

El trabajo en equipo entre Carrillo Vega y Avilés Magaña marcan

un momento trascendental, cuando este último logra la firma del

convenio para la homologación de las Escuelas Normales del Estado.

-53 -

El Gobernador del Estado Gral. Graciliano Alpuche Pinzón al firmar en Palacio de Gobierno el Convenio de Jubilación Móvil , atestiguan el acto el Profr. José de la Luz Vi llagas, representante del C.E.N. y el Secretario General de la Sección 57, Pro fr. Jorge Avilés Magaña.

- 54-

En la planta baja de Palacio de Gobierno el Magisterio Estatal agradece al Gobernador GraL Graciliano Alpuche Pinzón y al Srio. GraL Jorge Avi lés Magaña, la firma del convenio de Jubilación Móvil , el Fondo de Retiro y el Incremento del 30% que incluye a jubilados.

-55-

CAPITULO VI

FACETAS

Este capítulo tiene especial relevancia ya que aquí se habla de la gran calidad humana del Profr. Carlos Carrillo Vega, del papel que desempeñó en la dificil tarea de ser padre, de sus triunfos y fracasos, de sus tristezas y sus alegrías; pero lo más importante de este capítulo, está en las palabras que él escribió para ustedes, las cuales dicen así:

En primer lugar, yo no soy más importante que nadie, toda mi vida la puedo resumir en dos testimonios. El primero es que a lo largo de mis 77 años, a pesar de intrigas, críticas de mal gusto y posiciones trasnochadas, como me dijo mi gran amigo el Dr. Eduardo Tello Salís, supe atravesar el pantano sin enfadarme las alas.

Mi segundo testimonio, es que de mis amigos los trabajadores de la educación, he recibido una cordillera interminable de muestras de cariño y afecto, la edición de este libro, es una de ellas, por eso hoy, ante ustedes mis amigos, les manifiesto mi agradecimiento a través de este libro, que es testimonio fiel de mi modesto paso por la administración pública del estado y de mi entrega apasionada al servicio de los Trabajadores de la Educación del Sistema Educativo Estatal.

Carlos Carrillo Vega

-57-

Seguidamente les presento algunas facetas del Profesor Carlos Carrillo Vega:

[};ceta

como Vlfjo

Carlos Carrillo Vega hijo de un sólido matrimonio, sus padres

fueron los ameritados maestros Don Carlos Carrillo Alonso y Doña Sarita Vega Pacho.

El Profr. Carrillo Vega con sus padres, los ameritados Maestros Don Carlos Carrillo Alonso y Doña Sarita Vega Pacho con sus

hennanas, Sarita y Luz María.

-59 -

Carlos Carrillo Vega nació en Oxcutzcab, Yucatán, el 26 de

diciembre de 1934.

e puede decir que la vocación magisterial de Carrillo Vega es

heredada de sus padres quienes al igual que él se desempeñaron en el

área rural.

La entrega de sus padres al servicio de la educación honra y

pre tigia a la educac ión de nuestro Estado, ya que Don Carlos

Carrillo A lonzo es el inventor de l Método de Lecto-escritura "Sarita"

con el que se logró hacer más efectiva la enseñanza en el primer grado

de instrucción primaria.

Carrillo Vega supo honrar a u padres de quienes heredó el trato

amable y respetuoso que siempre lo distinguió.

- 60-

fTaceta

como ctJfermano

Como hermano Carrillo Vega siempre se preocupó por fortalecer los lazos de hermandad entre sus hermanitas Sarita y Luz María, quienes

también abrazaron la vocación magisterial, ejerciendo su profesión

en el Sistema Educativo Estatal.

El Profr. Carlos Carrillo Vega con sus hermanitas Luz María y Sarita.

- 61 -

co1no 7$g;oso

El profesor Carrillo Vega se ha distinguido por tener múltiples

cualidades, pero sin duda alguna hay una que lo hace brillar dentro del

entorno familiar y es, el trato preferencial que siempre ha tenido para

con su distinguida esposa doña Sor Maldonado Granados. Él mismo

ha dicho en varias ocasiones que sus éxitos se deben en gran parte a

que siempre ha contado con el apoyo y el consejo modesto pero muy

significativo de su esposa Sor.

El Profr. Carlos Carrillo Vega con su esposa Doña Sor Maldonado Granados.

-62-

[};ceta

como cfPadre

Dicen los entendidos que la mejor fonna de aprender es haciendo

y de enseñar jugando, Carrillo Vega emplea esos dos recursos en la

formación de sus hijos y es precisamente en una de sus obras literarias

en donde nos hace reflexionar en la dificil tarea de ser padre y nos

demuestra que el poder no se debe emplear para dañar a nuestros

semejantes.

La obra de que les hablo es un cuento, se titula "Don Seve y Tico";

pero más que un cuento como dice Don Miguel de Cervantes

Saavedra es una averiguada verdad y se ubica en el tiempo en que el

profesor Carrillo Vega era un alto funcionario de Gobierno con

injerencia directa en las demás dependencias que conformaban la

estructura gubernamental.

Resulta ser que en cierta ocasión el profesor Carrillo Vega lleva

de paseo a su familia a Cancún, pero en el trayecto se recalienta el

rad iador de su vehículo y acude junto con sus hijos a una humilde

vivienda de la población más cercana para pedir le regalaran agua

para su vehículo; en tanto le daban el agua, los niños se entretuvieron

con un animalito semejante a una ardilla que tenía el señor en la casa.

Les gustó tanto el animalito que le pidieron a su papá que se los

comprara, pero el señor al ver que lo querían tanto se los regaló, el

animalito se convirtió en la mascota de los niños y le pusieron por

nombre "Tico".

- 63-

Tico era muy glotón y tenía la mala costumbre de brincar el muro

del vecino y ya en el patio se trasladaba a la cocina para comerse la

comida que con tanto esfuerzo lograba recolectar don Seve, que era

un anciano pordiosero que se alimentaba de lo que le regalaban los

vecinos del rumbo del ChénBech.

En cierta ocasión al llegar de la escuela Roberto, el pequeño hijo

del profesor Carrillo, se dirige al patio de la casa para jugar con Tico,

al no encontrarlo, sube al muro del vecino y grande fue su sorpresa al

ver a Tico muerto, colgado en la rama de un árbol en virtud de que

Don eve lo sorprendió robándose su comida, le dio de bastonazos

hasta matarlo y lo colgó en el árbol, el niño le reclamó a Don Seve su

actitud y le dijo :

-Cuando venga mi papá le voy a pedir que te meta a la cárcel por

lo que hiciste, de colgó a Tico y lo enterró en el patio de su casa.

A 1 llegar a su hogar el pro fe or Carri llo y ver a todos llenos de

tri steza, preguntó qué pasaba y Roberto con lágrimas en los ojos le

relató lo sucedido y le dijo:

- "Papito yo só lo te pido que castigues a Don Seve, que lo metas a

la cárce l por lo que nos hizo".

El profe or Carrillo tomó al niño entre sus brazos, lo consoló y le

dijo :

- Tú sabes Roberto que ustedes son mi razón de ser y que no

permito que nadie les ofenda o les lastime y que para mí, es muy fácil

cumplir con lo que me pide , sabes muy bien que siempre accedo a tus

peticiones pero siento por esta vez no complacerte y ¿Sabes por qué?

Porque aún a tu pequeña edad me gustaría que reflexiones por un

momento y que te pongas en el lugar de Don Seve.

-64-

¿Te gustaría que siendo un pordiosero después de pasar varias

horas bajo los ardientes rayos del sol clamando para que te regalen

algo de comer y que luego de que con tanto esfuerzo lo logres, venga

alguien y te lo robe?

Te pregunto: ¿Verdad que no te gustaría? El niño no contestó, se

fue al patio de su casa, se arrodilló ante la tumba de Tico y le dijo:-

-Tico hoy que salí de la escuela traje dos naranjas una para ti y otra

para mí, pero después de reflexionar con la plática que tuve con mi

papá sólo te puedo decir que estas naranjas son para Don Seve.-

-Salió corriendo de su casa y fue a casa del humilde anciano, tocó

la puerta y cuando abrió Don Seve le dijo: Don Seve le traje estas

naranjas espero que las disfrute. Gracias niño y que Dios te de más le

dijo Don Seve.

- 65-

como e;xceknte s}er mmano

Estoy cierto Calín que al leer estas líneas te acordarás que hace

muchos años, un quince de mayo para ser exactos, el que esto escribe

fue testigo de tu gran calidad humana, ya que con motivo del Día del

Maestro me invitaste para que te acompañara a felicitar en su día a los

maestros que por su delicado estado de salud estaban hospitalizados

en el Pabellón del Maestro del Hospital O 'Horán.

Bien recuerdo que iluminaste sus penas con el bálsamo de tu

presencia y simpatía, dándoles la alegría de tu afecto al fortalecerl es

su ánimo desfalleciente, inspirándoles fe en horas de desesperanza.

En mí se grabó para siempre la alegría que sintieron los maestros

al ver que su dirigente sindical se acordaba de ellos y acudía a

fe li cita rlos en su día.

- 66-

fFaceta

como d tor

Los conocedores de la actuación dicen que una de las tareas más

difíciles es la actuación en el teatro de comedia y tú lo lograste con

creces en tu papel de "CASIMIRO" tu simple presencia hacía reír a

carcajadas al público más exigente, por esa gracia artística que

imprimías en todas tus actuaciones.

-67-

f};ceta

como GJofitico

Como político en cargos de e lección popular, Carlos Carrillo tuvo triunfos pero también conoció la derrota cuando jugó como candidato a Regidor por el PRI en la planilla representada por el Lic. Nicolás López Ri vas, en aquell a ocasión la planilla del PAN encabezada por el Lic. Víctor Manuel Correa Rachó obtuvo el triunfo por la alcaldía de Mérida.

Posteriormente el profesor Carrillo Vega juega y gana como candidato del PRI a Diputado por el Primer Distrito del Estado de Yucatán.

Momento en el que el Profr. Jorge Parra Zapata propone al Profesor Carlos Carrillo Vega como

candidato a Diputado por el Primer Distrito.

- 68-

El Profr. Carlos Carrillo Vega es designado Candidato a Diputado, le acompañan su madre Doña Sarita Vega

Pacho y su esposa, Doña Sor Maldonado Granados.

- 69-

[};ceta

como c%estro '"-./

Siempre he pensado que un buen maestro, no es el que sabe

mucho, sino el que sabe enseñar y por esa razón a Carrillo Vega sus

demás compañeros que conformaban la planta docente de la Escuela

Primaria "Justo Sierra Méndez" de Umán, Yucatán, en la que laboró,

lo consideraban un magnifico maestro, ya que tenía una gran

habilidad para trasmitir el conocimiento y se sorprendían al ver que

s us alumnos rápidamente captaban sus enseñanzas,

independientemente de lo anterior siempre pugnó por una educación

integral como nos lo demostró cuando fue Director de Educación

Pública del Estado, él no solo se limitaba a impartir conocimientos

sino que inculcaba en sus alumnos actividades, habilidades y

destrezas a esto se debe que haya creado la escuela de Artes y Oficios;

motivaba a sus alumnos a ser competitivos. Supo inculcar en sus

alumnos valores y buenos hábitos y nos lo demostró cuando siendo

Subdelegado del I.S.S.S.T.E organizó un congreso para niños con el

fin de estab lecer en ellos derechos y obligaciones.

Carrillo Vega combinó el estudio con el deporte y la diversión, a

é l se debe la participación ordenada de las escuelas en los carnavales

de Mérida y hasta ahora los niños de Educación Preescolar siguen

prestigiando nuestros carnavales.

Carrillo Vega fue un maestro muy afectivo y benevolente, en

verdad se preocupaba por enseñar al que no sabe.

- 70-

Conocedor de las limitaciones económicas de los maestros, se dedicó permanentemente a lograr mejores condiciones de vida para

el magisterio estatal yucateco.

- 71 -

fJ~ceta e

co1no cf;scritor

Tú que has vivido en carne propia las injusticias de gentes reaccionarias que en su momento trataron de opacar el indiscutible impulso que le has dado a la educación, les demostraste en tus escritos que no practicas la violencia ya que posees otros recursos: La inteligencia, la pluma, la palabra, el ingenio, la creatividad y les hiciste ver que te basta con tu preparación para defenderte de las

envidias y las injusticias.

Además siempre te he dicho que tengas presente las palabras del notable escritor yucateco Don Ennilo Abreu Gómez quien en alguna ocasión dijo: "jamás olvides que dos centímetros por encima del nivel de los demás pueden parecer a la envidia y la cobardía muralla china".

- 72-

fTaceta

como ffleta

En alguna ocasión tu gran amiga, la talentosa Maestra en Lengua

y Literatura Españolas Rosario Vargas Fuentes, en una reunión a

todos dijo: "Entre las cualidades que no tengo está la de escribir prosa

poética, pero tengo una que es producto de la inspiración y el talento

del profesor Carlos Carrillo Vega" y nos leyó aquel pasaje del niño del

circo, seguidamente lo analizó y nos dijo: "Esta prosa poética es

como las pinturas impresionistas encierra algo más de lo que está

expuesto en el texto y en mi modesta opinión me parece perfecta".

Esto dijo una gran conocedora de la expresión literaria y nosotros

solo podemos decir: Gracias Maestro Carlos Carrillo Vega, por

cumplir plenamente con su destino que es el de caminar para que

otros no se pierdan.

- 73-

CAPiTULO VII

ANÉCDOTAS

Durante su trayectoria sindical y a su paso por la Administración Pública del Estado, el Profr. Carlos Carrillo Vega ha vivido varias

anécdotas, algunas de las cuales les comento a continuación.

- 75-

EL INTENDENTE QUE IZÓ LA BANDERA A TODA ASTA

Resulta ser que hace ya varios años, en el local que ocupa actualmente

el ISSTEY se ubicaba, la Dirección de Educación Pública del Estado

y el intendente de ese edificio, era "Juanito", un viejecito muy

servicial y de amplia sonrisa. En aquel entonces, era Director de Educación Pública del Edo. el Profr. Carlos Carrillo Vega, quien una tarde, al concluir sus actividades en el citado edificio, le dice a

Juanito:

- Juanito te suplico que mañana con motivo de las fiestas patrias,

apenas te despiertes, te subes al techo del edificio y pones la bandera a

toda asta.

- ¿En dónde está la bandera?- Preguntó Juanito.

A lo que el profesor Carrillo respondió:

- Está en la bodega.

- Muy bien- contestó Juanito- Así lo haré.

Al día siguiente al llegar el profesor Carrillo a las oficinas de la

Dirección de Educación Pública del Estado, grande fue su sorpresa al

contemplar que en todo lo alto del edificio estaba ondeando a toda

asta ¡La Bandera de Argentina! En lugar de la de México.

De inmediato llamó a Juanito y le pidió que le diera una explicación, a

lo que Juanito le contestó:

- Usted me pidió que yo tomara una bandera de la bodega y la pusiera

a toda asta y eso fue lo que hice.

- Si Juanito - le contestó el profesor Carrillo Vega- , pero yo me

estaba refiriendo a la Bandera de México.

-77-

- Pero usted no me lo dijo - contestó Juanito- además como la

bandera de México está muy desteñida, preferí poner la de Argentina

que está más nueva.

Juanito tenía razón, estaba más nueva la bandera de Argentina en

virtud de que casi nunca se utilizaba, además en la bodega habían

varias banderas que eran relativamente nuevas, todas ellas eran las

banderas representativas de las diversas naciones que integran la

O.N.U.; en cambio la de México como se utilizaba frecuentemente ya

estaba muy desteñida.

- 78-

NO NOS OBLIGUES CARLITOS A DONAR NUESTRO SALARIO

Resulta ser que hace ya varios años el profesor Carlos Carrillo Vega fue designado Director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Yucatán, era prácticamente el arranque de una obra de vital importancia para la salud, por lo que se requería que quien estuviera al frente de dicha junta tuviera la capacidad suficiente para impulsarla, ya que quien la presidiera se enfrentaría a

varios obstáculos siendo el principal el factor económico,

independientemente de lo anterior también habían gentes que no

veían factible tan ambicioso proyecto.

El profesor Carrillo Vega inició una tarea titánica a través de

todos los medios a su alcance con el propósito de impulsar a la junta de agua potable, lo que lógicamente ocasionaba más gastos por lo que tomó la decisión de donar el salario que percibía como director de

dicha junta a efecto de aliviar en algo la dificil situación económica por la que pasaba la junta de agua potable, pero esa acción altruista le costó una reprimenda muy seria por parte de los demás funcionarios

que integraban la junta, quienes al enterarse de tan noble propósito le

dijeron: Carlitos no lo hagas, porque si se entera el pueblo van a

querer que nosotros también donemos nuestro salario y eso no lo

pensamos hacer.

- 79-

EL LÍDER SINDICAL

QUE NO HACE NADA

Puedo afirmar que nuestra Sección Sindical de Maestros

Estata les no ha tenido otro dirigente con tanto carisma como Carlos

Carrillo Vega , el cual con su gran capacidad de gestión supo obtener

vario logros en beneficio de los trabajadores de la Educación de

Nuestro E tado.

Su labor sindica l, tanto como Secretario General o como Asesor

Sindical de varios ex Secretarios Generales, ha sido positiva y

provechosa para el Magisterio Estatal Yucateco.

Su entrega apasionada por servir al gremio magisterial despertó

la envidia de no pocos maestros que veían en Carri llo Vega a un rival

muy dificil de vencer en las elecciones delegacionales, su fama de

buen dirigente sindical trascendió las fronteras de nuestro Estado ya

que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación lo ll egó a

considerar uno de los más brillantes dirigentes sindicales a nivel

nacional , lo que lógicamente trajo como consecuencia un aumento

en su número de detractores, pero eso no le incomodaba si no que le

motivaba a er más creativo en sus tareas sindicales, él, más que nadie

sabía que esas envidias han existido desde siempre.

Bien recuerdo que en una candente junta sindical una flamígera

maestra cuyo nombre no va le la pena mencionar tomó el micrófono y

dijo: "Yo acuso a nuestro dirigente sindical el Profesor Carlos

Carri llo Vega porque no hace nada y además lo ayuda el profesor

Fernando Victoria.

- 80-

Alguien de atrás preguntó: ¿ Y a qué lo ayuda?

Y ella muy propia respondió: Lo ayuda a no hacer nada.

- 81 -

CAPITULO VIII

LA CARTA

Entre los recuerdos que más valoró el Profr. Carrillo Vega, está la carta que le envió su gran amigo el Dr. Eduardo Tello Solís, con motivo de haber recibido la Presea al Mérito Sindical del S.N. T. E.

La importancia de esa misiva se debe a que el Dr. Tello Salís supo

reflejar en unas cuantas palabras, la entrega apasionada del Profr.

Carrillo Vega por la defensa de los intereses del magisterio estatal

yucateco, como lo demostró cuando fue Secretario General del Sindicato de Maestros Estatales y mas tarde cuando fue requerida su

presencia como Asesor Sindical de varios Comités Ejecutivos Seccionales.

A continuación la citada carta, misma que con la autorización del

Profr. Carrillo Vega, publiqué en el periódico "Por Esto" el 15 de mayo de 2005 con motivo del "Día del Maestro".

- 83-

Mérida, Yucatán; septiembre 22 de 1983

Sr. Profr. Carlos Carri llo Vega Secretario de Administración Presente:

<Jde de COilbesonte que pWt~eno lwbQé pon teQébOIIO co11 tu ~yo CR.obento oQ

e11tenonme de Qo LmposLctÓII de Qo pneseo co11 Qo cuoQ eQ u\Aagistenlü u\Jaci011aQ neCOIIOCe tu tnaba1o y dedicacióll.

~uego de illmedwto nedocté u11 teQegwmo, peno podnós compne11den que nesuQta u11 poco bnto. pnotocoQonw y ObLCLoQ. cpon eso tt~e LllcQillé o escnLbm esta CO/tta.

u\lo cneo 11ecesanio necondon eQ Obecto especwQ que te te11go pnoducto de

aiios de tnaba1o compa~~Hdos. e11 Qos que sLen1p1te odmmé tu se11Hdo poQ[Hco y tu capacidad admü1tstwtil!a.

cpon e11CLmo de illtnigas. cnLHcas de tt~aQ gusto y posiClülles tws~toclladas, tu pensmwQLdod como eQ J\:ve CJét1LX deQ poe~t~o pudo voQon pon etiCL~t~a deQ

pa~ttallo sll1 eiiQodonse Qos oQos. gjo te digo sil\ exagenació11 110 exLste '"e1on dtspostcLólltlata a11te Qo poQ[Hco que tu se11Hdo y tnato cot1 Qo get1te.

J\:l1ona necLbes u11a dtsHIIctÓII. u\Auy menectdo. bnuto de tu pasLó11 y dedtcactótl po!t tu ge11te. pon Qos t)laestnos. c011 Qos cuaQes ~as cltectdo poQ[Hca~t~et,te; co11 Qos cuaQes l1as sub!tLdo, con Qos cuaQes ¡,as opne11dLdo y pon

Qos cuaQes viVes it1te~tsame11te. cpolt eso cneo ~t~eltitoltiO esta pneseo.

- 85-

.Gutelto pedUtte u11 ballolt, que me acepteg a t!tallég de egta epí:stoQa u11 ab1ta0o bue1tte y u11 degeo de que gea egte eQ lllicto de mág y me1o1teg lteCOilOCltntelltog.

J\:bectuogame11te: Vu amLgo

8dualtdo J. veQQo goQíS.

- 86-

CAPITULO IX

LA PERSONALIDAD POLIÉDRICA DEL

PROFESOR CARRILLO VEGA

- 87-

LA PERSONALIDAD POLIÉDRICA DEL

PROFESOR CARRILLO VEGA

Dice el notable escritor y crítico literario D. Roldán Peniche

3arrera que el Profr. Carrillo Vega poseía una personalidad

Joliédrica.

Le asiste toda la razón en lo que dice, en virtud de que el Profr. :::arrillo Vega, a pesar de sus múltiples ocupaciones y su asombrosa

~nergía espiritual, cantaba, reía, bailaba, actuaba, jugaba y hacía

ravesuras como cualquier niño; pero al estudiar con mayor

ietenimiento su personalidad para poder hacer la presente "Biografia

Poética", me di cuenta que en él se encerraba la trilogía perfecta del

yo niño, el yo padre y el yo adulto, en virtud de que supo ser un buen

PADRE, que por su gran capacidad de razonamiento siempre pensó ~o m o ADULTO, pero que jamás dejó de ser NIÑO.

Como todo buen PADRE fincó en la Educación el futuro del

Estado de Yucatán.

Como ADULTO se preocupó por el cuidado de la salud de los

yucatecos, por eso razonó, y consideró muy conveniente, impulsar

~on todos los medios a su alcance, la Junta de Agua Potable y

A..lcantarillado de Yucatán.

Como todo NIÑO, a veces le daba por jugar, bromear o hacer

~osas nada más por hacer, como aquel castillo que mandó a edificar

~n Oxkutzcab, su tierra natal.

Los que tuvieron la dicha de tratarlo, lo definen como una

Jersona, tranquila, amable, humilde, dulce, generosa, con un gran

;entido del humor y además muy talentosa.

- 89-

CAPITULO X

LA PREDICCIÓN

Dice Don Ermilo Abreu Gómez, que la vida del hombre depende

del esfuerzo que ponga en su cultivo y ¿por qué no decirlo? de la

suerte que siempre le acompaña.

Esas palabras de Ermilo Abreu Gómez, se manifiestan

plenamente en la trayectoria política de Carlos Carrillo Vega, en

virtud de que éste, realizó un enorme esfuerzo para poder ser considerado entre los funcionarios de mayor prestigio dentro de la Administración Pública del Estado.

En el caso de Carrillo Vega, cobra vida aquella frase: Buena suerte o mala suerte, quién lo sabe.

Y se los demuestro en el capítulo que les expongo a continuación.

- 91 -

LA PREDICCIÓN

Hace ya varios años, cuando el Dr. Francisco Luna Kan, era

Presidente del Comité Directivo Estatal de PRI, le toca al profesor

Carrillo Vega incursionar en el campo de la política de nuestro

Estado, ya que fue seleccionado como candidato a regidor en la

planilla que encabezaba el Lic. Nicolás López Rivas como candidato

a la Presidencia Municipal de la Ciudad de Mérida; bien recuerdo que

para esas fechas su estimada amiga la profesora Corina Trelles

Menéndez quien tenía muchas cualidades, ya que aparte de ser una

gran oradora, dominaba varios idiomas y le gustaba adivinar el futuro

a través de las cartas, por lo que en una ocasión le sacó la suerte al

Profr. CmTillo Vega y le dijo: Carlitos no sigas invirtiendo más dinero

en la campaña porque veo que vas a perder.- Carlos le respondió.- No

lo creo porque el PRI nunca pierde. Tenía razón Corina, perdió el PRI

y ganó el PAN con la planilla encabezada por Lic. Víctor Manuel

Correa Rachó.- pero Corina no lo desanimó diciéndole que en las

cartas aparecía que le esperaba un futuro brillante en el campo de la

política, en virtud de que en el futuro, habría de ocupar relevantes

cargos en la Administración Pública del Estado.

Bien recuerdo que transcurrido algún tiempo le hice un poema a

la maestra Corina Trelles, quien en esa época ya se desempeñaba

como aeromoza y en uno de esos versos le recordé la anécdota de la

suerte que le sacó a Carlos Carrillo Vega, en un versito que dice así

Ella predijo a Calín que a regidor aspiraba que de esas elecciones la derrota le esperaba.

- 93-

Mas no lo desanimó diciéndole sé constante que después de este percance te espera algo interesante

Y Calín lució flamante un cargo de mucho brillo se cumplió la predicción pues fue Don Carlos Carrillo Director de Educación

FIN

- 94-

APÉNDICE

- 95 -

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a las personas que relacionamos a continuación, por haber hecho posible las actividades realizadas el 11 de enero de 2013, con motivo de cumplirse el primer aniversario luctuoso del Pro fr. Carlos Carrillo Vega.

Abigael Arjona Navarrete Adonay Hemández Carrillo Alfonso Castro Sosa Alfredo Huchim Casanova Alicia Góngora Alonzo Alvar Farfán Mex Alvaro Osomo Manzanero Ana Beatriz Achurra Femández Andres Chuc Canul Antonia Azueta Montalvo Amaldo Jiménez San Miguel Arsenio Rosado Lope Blanca Á vi la Falcón Bemabé Vázquez Tamayo Bernarda Valencia Guillén Candelaria Souza de F emández Carlos Canto Magaña Carlos Cervera Cantón Carlos Garma Carmen Verónica Barrientos Arias Cresencio Chi Domínguez Cristina Cruz V ázquez Daniel Cervantes V ázquez Deysi S. Pérez Villacís Diego Espinosa Góngora Dulce María de Guadalupe Illescas Medina Effi Luz V ázquez López Elia María Quintal Moo Elia Santos V ázquez Elia Mercedes León Gómez Elías Manrique Soberanis Elsy Franco Loría Enrique Ayala Sosa Enrique Marrufo Ayala Enrique Ramírez Brito

-97-

Ermilo Domínguez Gerónimo Ernesto Sánchez Herrera Ernesto Vázquez Espinosa Eufracio Dzul Noh Eumelia López Ferráez Fanny Sandoval Torres Fausto García Fajardo Felipe Cervantes García Francisco Delgado Novelo Genny Arana Carrillo Gilberto Domínguez Ihuit Gladis Rodríguez Paredes Graciela Moguel Gómez Gloria B. Pérez Villacís Gloria Elena Lara Pacheco Guadalupe Chan Rodríguez Guadalupe Chan Serralta Guadalupe Negrón Lara Guillermina Espinosa Ayora Hilda Cerón Machaín Hilda Espinosa Pacho Hilda Noemí Suárez Burgos Humberto Arcila Arce Humberto Cárdenas Herrera lrma Catzín lrma Maldonado Suárez Jane Escalante Santos Jésica Pérez Cervera Jorge A. Avilés Magaña Jorge Ayil Moguel Jorge Cool Cardeña Jorge Lara Casanova Jorge Parra Zapata Jorge Sauma Novelo José Luis Flota José Luis Gómez Zallas José Luis Jiménez García José Luis Mugarte Moguel Juan Arana Ramírez Laida Salomé Serrano Vázquez Laura Calam Farfán Leticia Marrufo Montes de Oca Lidia Espinosa Pacho

- 98-

Ligia González Martín Ligia Moguel Gómez Ligia R. Pérez Villacís Loreto Á vi la Rosado Loreto Villanueva Trujillo Lourdes Martínez Á vil a Lucía Ayora Galera Luis Baeza Burgos Luis Echeverría Navarro Luis A. Puga Marín Luz Ma. Ortiz Febles de Díaz Manlio G. Becerra Avilés Manuel Díaz Herrera Manuel Ontiveros Manuel Torres V ázquez María Alonso Góngora María Dalila Casanova Ferráez María Del Socorro Palma Isaac María Menéndez González María Rodríguez Argáez Mario Alpuche Franco Mario Antonio Simá Calam Mario Carrillo Guillén Mario Echeverría Leal Mario Humberto Magaña Mario Felipe Díaz Cruz Mario Sansores Mario Toledo Pérez Martín Cuevas May Mauricio Sahui Triay Melba Blanco Gómez Mercedes Rubio Medina Miguel Mena y Álvarez Miguel Sánchez Cruz Miguel Sánchez Pérez Milton Castro Li zama Miriam Cerón Ávila Nelly Rosa Montes de Oca Nelsy María Euan Pech Nidia Góngora López Nidia Simá Llánez Orlando Pérez Loría Pablo Baas Keb

- 99-

Pascual Cámara Castañeda Pedro Pablo Budip Escalante Pedro Calam Farfán Ramón Tejero Mendicuti Raúl Cura! Cachón Raúl Gil Requena Raúl Huertas Gamboa Renán Jiménez San Miguel Renán López Cauich René Tzab Tzab Rita Guadalupe Guillén Chi Rita María Arjona Guillén Rita Ramírez Espinosa Rocío Espinosa Góngora Rocío Santana Cárdenas Roger Ca lero Nemeri Rolando Bello Paredes Roldán Peniche Barrera Rubí E. Pérez Villacís Sec. Nachkocom de Becanchén Sec. Rafael Matos Sec. Tratados de Tzucacab Sil via Centeno de Arzápalo Suemmy Mugarte Domínguez Sthibaliz Sansores Simá Teresa Rivera Alcocer Vicente Cortés Tejero Víctor Aguilar Medina Víctor Sánchez Burgos

Queremos hacer extensivo nuestro agradecimiento a los integrantes de las Organi zac iones Sindicales de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y del Sindicato Estata l de Trabadores de la Educación del Estado de Yucatán, así como a sus

Secretarios Generales Profesores Marbellino Ángel Burgos Narváez y

Rigoberto Cervantes Romero

- 100-

ÍNDICE

PRÓLOGO 7

CAPÍTULO 1: BIOGRAFÍA POÉTICA 15

CAPÍTULO 11: MATICES 25

CAPÍTULO 111: CARLOS CARRILLO VEGA COMO SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN 41

CAPÍTULO IV: LA FIRMA DEL CONVENIO DE NIVELACIÓN SALARIAL 45

CAPÍTULO V: LA FIRMA DEL CONVENIO DE JUBILACIÓN MÓVIL 51

CAPÍTULO VI: FACETAS 57

CAPÍTULO VII: ANÉCDOTAS 75

CAPÍTULO VIII: LACARTA 83

CAPÍTULO IX: LA PERSONALIDAD POLIÉDRICA 87

CAPÍTULO X: LA PREDICCIÓN 91

APÉNDICE 95

- 1 o 1 -

Biografia Poética al Maestro Carlos Carrillo Vega

Autor: Jorge Zapata Parra

Esta obra consta de 1,000 ejemplares y se tem1inó de imprimir el 1 de diciembre de 20 12

Imprenta "Manlio" Calle 54 No. 39 1-A x 3 7 y 39

Col. Centro Mérida, Yucatán, Méx ico

[email protected] Tel. (999) 927 62 00

TEMA: Cultura Laboral

SECCIÓN: 57

BLOQUE 6 NÚM. 104

TfTULO: Biografía Poética al Maestro Carlos Carrillo Vega

CLASIFICACIÓN: 04

El Maestro Carlos Carrillo Vega nació en Oxkutzcab, Yuc. el 26 de diciembre de 1934 y falleció en Mérida, Yuc. el11 de enero de 2012.

• Puso el cimiento de la educación, al crear la Escuela Normal Preescolar de Yucatán.

• Logró que la · instrucción primaria fuese completa en todos los municipios del estado.

• Multiplicó las escuelas secundarias.

• Implantó en el estado el sistema de estudios de telesecundarias.

• Fue el primero en vislumbrar la idea de crear la Escuela Normal Superior de Yucatán.

• Es el creador de la Escuela de Artes y Oficios.

• Trajo a Yucatán el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

• Creó la Escuela para Guías de Turistas.

• Fue un insigne dirigente magisterial, ocupó relevantes cargos en la Administración Pública y es csolflsiderado un notab]e impulsor de [a educa€iJ tf»¡liiJ en el ~stadm de ~ucatán.

)

,