g3.yuquilema.andino.edwin.javier.med.calidad

17
GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Tercera Guía ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DIST ANCIA (MED) GESTION DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD GUIA TERCER MES EDWIN YUQUILEMA  Edwin Javier Y uquilema Andino 1

Upload: andre-pao

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 1/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Tercera Guía

ESCUELA POLITÉCNICA DELEJÉRCITO

CIENCIAS ECONÓMICASADMINISTRATIVAS Y DE

COMERCIO

MODALIDAD DE EDUCACIÓN ADISTANCIA (MED)

GESTION DE LA CALIDAD Y LAPRODUCTIVIDAD

GUIATERCER MES

EDWIN YUQUILEMA

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 2/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

16/06/2010

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 3/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 311. Ana!"ce #u$ %"gn"&"carían !a% d"'er%a% ca(eg)ría% de !)%

c)%()% de ca!"dad de !)% *r)duc()% ) %er'"c")% #ue %egeneran en %u ra+a de ac("'"dad ) *r)&e%",n -C,+) %e !a% *)dría +ed"r.

L)% c)%()% de ca!"dad son los que se relacionan conevitar la mala calidad o aquellos en que se incurre comoresultado de la mala calidad.

En cuanto a las principales categorías de los costostenemos:

C)%()% de *re'enc",n/  son inversiones que serealizan para evitar que haya productos que nocumplan con las normas y que estos lleguen alcliente.

C)%()% de e'a!uac",n/ son los que se relacionan conlos esfuerzos por garantizar la conformidad con losrequisitos, casi siempre a través de la medición yel análisis de los datos para detectar la falta deconformidad.

C)%()% de &a!!a% "n(erna%: se presentan comoresultado de la calidad insatisfactoria detectadaantes de entregar un producto al cliente.

C)%()% de !a% &a!!a% e0(erna%/  ocurren cuando losproductos de mala calidad llegan al cliente demanera específica.

mi parecer en cuanto al significado de cada uno de lascategorías de los costos de calidad de los productos oservicios que como profesionales en nuestra rama de laadministración y los negocios se darían son lossiguientes:

C)%()% de *re'enc",n/ en mi opinión son los costosque como estudiantes incurrimos para toda nuestraformación académica, incluyendo cursos,

  Edwin Javier Yuquilema Andino !

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 4/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

capacitaciones, entre otros para hacer profesionalesaptos para el mercado.

C)%()% de e'a!uac",n/  son todos los costos queincurrimos como profesionales para certificarnoscomo profesionales aptos, capaces de garantizar conlos requisitos que el mercado la"oral requiere.

C)%()% de &a!!a% "n(erna%: estos costos se presentancomo profesionales cuando por alg#n motivodesconocemos alg#n tema, incurrimos a un costo porcapacitación previa de conocimientos antes deofertarnos como profesionales.

C)%()% de !a% &a!!a% e0(erna%/ a mi parecer estoscostos ocurren o se presentan una vez que comoprofesionales salimos al mercado y por alg#n motivodesconocemos temas, o no tenemos conocimiento comoprofesionales.

2. M!"#$ $%$&'$ *' '+,!%- *#!'&'$ '$&*%&'$&%'' %*%!*#'$ %*'!*#$ # *'!%'&'$. S','!&# %*%!*#'$ 3' $' 4$ #5'&%+#$ '!!'$ 7'*% ', *'$'7'# *' ,#$ !&#'$ %*%!*#$.

mi parecer los indicadores que se de"en tomar para laevaluación a docentes y estudiantes son:

$ndicadores enfocados a los estudiante como clientese indicadores enfocados a docentes como prestatariosde un "ien o servicio:

o %edición directa de la satisfacción del clientea través de la calidad de producto, calidad deservicio y del tiempo que este dure.

o %edición a través de que&as por parte de losestudiantes 'como clientes(.

o )tro indicador indispensa"le el registro deindicadores del desempe*o de servicios de"ido aque este tiene estrecha relación con lasatisfacción con el cliente.

o + pienso que es fundamental evaluar unindicador "asado en el liderazgo y laresponsa"ilidad social como principios de

  Edwin Javier Yuquilema Andino -

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 5/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

ética, relacionados tam"ién con la confianza delos grupos de interés y el comportamientoético.

8. C)n ee+*!)% a*!"cad)% a una e+*re%a de %u !)ca!"dad2re%ue!'a de !a% *regun(a% de re*a%) e! nu+era! 2de%cr"() en !a *4g"na 536 de! (e0() guía Ad+"n"%(rac",n 7c)n(r)! de !a ca!"dad de E'an% Ja+e%

8-Cua!e% %)n !a% %e"% ca(eg)ría% c!a'e de !)% "nd"cad)re%de !)% re%u!(ad)% en !)% cr"(er")% 9a!c)!+ :a!dr"ge.-9enc")ne ee+*!)% de "nd"cad)re% en cada ca(eg)ría.

os criterios %alcolm /aldrige para la categoría de losresultados de e0celencia en el desempe*o se clasifican losindicadores en 1 grupos:

C!"en(e%/

onservación de clientes

umentos y perdidas de clientes

3ue&as por parte del cliente

Entrega a tiempo

4edidos completos

alidad de producto y desempe*o

5iempo de respuesta en caso de urgencia

4r)duc()% 7 %er'"c")%/

5iempos de respuesta

6esempe*o de los productos y servicios

7iveles de defectos

;"nanc"er)% 7 de +ercad)

8ecuperación de capital

8ecuperación de la inversión

9tilidades de operación

9tilidades por acción 4articipación en el mercado

de ventas de nuevos productos

Recur%)% <u+an)%

usentismo

  Edwin Javier Yuquilema Andino ;

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 6/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

8otación del personal

<atisfacción de los empleados

Eficacia en la capacitación

onflictos

=ndice de sugerencias

<eguridad

E&"cac"a )rgan"=ac")na!

>le0i"ilidad de la producción

5iempos de espera

=ndices de innovación y tiempo para llegar almercado

8esultados de productos y procesos

4roductividad

5iempo del ciclo

Eficacia en la cadena de a"astecimiento %e&oras al medio am"iente

G)>erna>"!"dad 7 re%*)n%a>"!"dad %)c"a!

onformidad con el medio am"iente y lasregulaciones

<ervicio a la comunidad

8esultados de la auditoría financiera y ética.

9. En(re'"%(e a !)% d"rec("')% de una e+*re%a de %u !)ca!"dad  *ara "den("&"car !)% &ac()re% c!a'e #ue "+*u!%an %uneg)c") -?u$ "nd"cad)re% de! de%e+*e@) u%a !a e+*re%a.-E%()% "nd"cad)re% %)n c)n%"%(en(e% c)n %u% &ac()re% deneg)c")%.

a empresa en la que logre realizar le entrevista a losdirectivos se llama 6ismedicfarma ía. tda. esta empresase dedica a la comercialización de medicamentos, insumosmédicos, insumos hospitalarios y productos de consumomasivo 'aseo personal(

a persona entrevistada es la $ng. 7orma ndino ?erente8egional, la entrevista se realizo el día viernes - de@unio del presente a*o en las instalaciones de la empresa.

/ásicamente se formulo las mismas preguntas que constan enla presente pregunta los resultados se presentan acontinuación.

  Edwin Javier Yuquilema Andino 1

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 7/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

-?u$ "nd"cad)re% de! de%e+*e@) u%a !a e+*re%a.

4or lo e0puesto por la $ng. 7orma ndino, manifiesta queesta empresa usa o utiliza indicadores "asados en lasatisfacción del cliente, de"ido a que el cliente es unaparte fundamental de cualquier negocio o empresa sea cualsea su tama*o, su actividad que realice en el mercado, estaempresa utiliza indicadores como: la medición de clientesnuevos, clientes actuales y de la pérdida del clientetomen muy en cuenta estos indicadores porque les permitenanalizar las razones por las cuales un cliente prefierepro"ar un servicio nuevo, tam"ién les permiten conocer lasrazones por la cuales un cliente se mantiene con la empresay porque razones un cliente decide de&ar un cliente, lo quepermite a sus directivos tomar correcciones, me&orarcontinuamente y e0plotar sus venta&as competitivas que

posee la empresa además toman tam"ién como indicadores eltiempo de entrega y que los pedidos siempre lleguencompletos de"ido a que esta empresa ha estado implantandodesde hace mas de dos a*os un mecanismo de entrega casiinmediata esta empresa ofrece un sistema de entrega depedidos de 1 horas contadas desde la recepción del pedidohasta la entrega del mismo en los respectivos locales desus clientes a demás se toman como referencia indicadoresque miden la calidad del producto y servicio de"ido a queson un factor importante para la satisfacción del cliente.a ingeniera tam"ién menciono que tam"ién poseen

indicadores relacionados al talento humano como:capacitaciones permanentes especialmente al personal deventas, como atención al cliente, so"re productos nuevos,planes comerciales, descuentos, "onificaciones que posee laempresa y por ultimo so"re la ética que su personalpractica.-E%()% "nd"cad)re% %)n c)n%"%(en(e% c)n %u% &ac()re% deneg)c")%.

l realizar esta pregunta la $ngeniera manifestó que si,que son indicadores que son consistentes con los factores

propios del negocio y que no solo sirven para este negociosino para todos los negocios, y recalco que toda empresade"e velar por la satisfacción del cliente en cualquiergrado que este se encuentre, sea este consumidor final ointermediario2 además manifestó que si le dan resultadoestos indicadores para medir su desempe*o glo"al comoempresa, ya se están viendo resultados en el desempe*o dela empresa, palpa"les en el nivel de ventas "rutas, el

  Edwin Javier Yuquilema Andino A

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 8/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

n#mero de clientes que actualmente a"astece, a demás que elnivel de participación a incrementado al B!.C del totaldel mercado además menciona que estos indicadores son lapauta para que la empresa esta"lezca estrategias paraatacar al mercado.

 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

1 C)n ee+*!)% a*!"cad)% a una e+*re%a de %u !)ca!"dad2re%ue!'a de !a% Pregun(a% de re*a%)2 !)% nu+era!e% 712 de%cr"()% en !a *4g"na 51 de! (e0() guía Ad+"n"%(rac",n 7 c)n(r)! de !a ca!"dad de E'an% Ja+e%

8 De%cr">a !a &unc",n de !a a!(a d"recc",n2 !a gerenc"a +ed"a2 !a &uer=a !a>)ra! 7 !)% %"nd"ca()% en !a

"+*!e+en(ac",n de !a ca!"dad ()(a! De%cr">a !a%re%*)n%a>"!"dade% de cada gru*) 7 c)+) %e *ueden a*)7aren(re %í.

;unc")ne%/

La &unc",n de !a a!(a d"recc",n/ 6e"e asegurarse deque sus planes y estrategias se e&ecuten de manerae0itosa en la organización.

La &unc",n de !a gerenc"a +ed"a: es de proporcionar

el liderazgo mediante el cual la visión de losdirectivos se traduce a las operaciones de laorganización.

La &unc",n de !a &uer=a !a>)ra!: es de ofrecercalidad.

Re%*)n%a>"!"dade%/

La re%*)n%a>"!"dade% de !a a!(a d"recc",n/

segurarse de que la organización se enfoca hacialas necesidades del cliente.

Dacer que la misión, la visión y los valoresdesciendan a toda la organización.

$dentificar los procesos críticos que necesitanatención y me&oras.

$dentificar los recursos y concesiones que esnecesario hacer para mane&ar la actividad de

  Edwin Javier Yuquilema Andino C

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 9/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

calidad total.

8evisar el progreso y eliminar cualquier "arreraidentificada.

%e&orar los macroprocesos en los que participan,tanto para me&orar el desempe*ar del proceso como

para demostrar su ha"ilidad para utilizar lasherramientas de calidad a fin de solucionar lospro"lemas.

La re%*)n%a>"!"dad de !a gerenc"a +ed"a: es que seanguardianes de los principios administrativosgeneralmente aceptados son:

)"&etivos de tra"a&o claros y fi&os ytecnológicos.

6ependencia de grupos de especialistas

centralizados Enfoque en las cifras, cumplir con las metas yapresupuestadas.

<er tan autónomos como sea posi"le y no tomaren cuenta el sistema de tra"a&o.

6elegar lo más posi"le y administrar con "asesolo a los resultados.

6ividir en categorías los pro"lemas e la gentey los de la tecnología.

La re%*)n%a>"!"dad de !a &uer=a de (ra>a)/

$mplanta las políticas de calidad Empleado tiene derecho a opinar al decir l que

es necesario hacer y cómo hacerlo.

18 -P)r #u$ e% "+*)r(an(e a! %egu"+"en() c)+) *ar(ede !)% *r)ce%)% de au()e'a!uac",n. -?u$ c)n%e) de>ene%cuc<ar !)% d"rec("')% *ara a*r)'ec<ar !aau()e'a!uac",n.

Es importante la evaluación porque de"e identificar

tanto las fortalezas como las oportunidades de me&orarcreando una "ase para evolucionar hacia niveles dedesempe*o más altos.

En primer lugar recomendaría a los directivos definirla e0celencia en los negocios para la empresa, evaluarsu progreso, identificar las oportunidades de me&ora,esta"lecer y mane&ar un plan de acción y para

  Edwin Javier Yuquilema Andino

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 10/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

aprovechar los hallazgos de la evaluación, losdirectivos de"en prepararse para la humildad, ha"larso"re los hallazgos es decir analizar los pro"lemas,preocupaciones e ideas , reconocer las influenciasinstituciones es decir de"en mostrarse sensi"les a lasfuerzas institucionales que act#an so"re susactividades de autoevaluación y la ela"oración degráficos del seguimientos ya que proporcionan unaestructura para realizar me&oras a los procesos apartir de la autoevaluación.

De !a% Pregun(a% *ara d"%cu%",n2 de%cr"(a% en !a% *4g"na% 51 7 5 de! (e0() guía Ad+"n"%(rac",n 7c)n(r)! de !a ca!"dad de E'an% Ja+e%2 re%ue!'a !)%nu+era!e% 1 7 1

18 P)r #ue !a% e+*re%a% dec"den ad)*(ar!a ca!"dad ()(a!.

En mi opinión que la mas empresas deciden adoptar calidadtotal se puede de"er a que estas empresas reacciones orespondan frente o a estímulos que la competencia les daen el mercado porque estas representan una potencialamenaza para que la empresa so"reviva en el mercado ytam"ién se puede dar porque la empresa tenga los deseosde me&orar y de crecer en el mercado en el que sedesarrolla y ven en la calidad total como una granoportunidad de é0ito.

18 Ana!"ce !a% >arrera% *ara !a "+*!e+en(ac",n e0"()%ade !a ca!"dad ()(a!

9na de las "arreras para le implementación e0itosade la calidad total es que quien o quienes lasimplementan las iniciativas de calidad a menudotienen o"&etivos y prioridades que están enconflicto.

>alta de liderazgo

usencia de una visión integral de la calidad

)tro peligro radica en la falta de entendimiento delos aspectos culturales y la tendencia a imitar aotros

  Edwin Javier Yuquilema Andino BF

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 11/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

-Cu4!e% %)n a!gun)% de !)% err)re% +4% c)+une% #ue !a%)rgan"=ac")ne% c)+e(en a! (ra(ar de "+*!e+en(ar !aca!"dad ()(a!. os errores más comunes que las empresas u organizacionescometen al tratar de implementar la calidad total son:

a calidad total se considera un programa, a cortoplazo, a pesar de que la retorica afirme locontrario.

unque se tome una perspectiva a largo plazo, no seo"tienen resultados a corto plazo, lo que provocaque los empleados o los directivos pierden interés.

El proceso no se "asa en un enfoque hacia elcliente, una cone0ión con los aspectos estratégicosdel negocio ni el apoyo por parte de los directivos.

as metas esta"lecidas son muy "a&as. os directivosno "uscan metas a corto plazo, o "ien, no utilizan"enchmarGs e0ternos como o"&etivos.

a cultura organizacional sigue siendo una decomando y control y se "asa en el temor o en &uegos,presupuestos, programas o la "urocracia.

a capacidad no está "ien dirigida. <e ofrece pocacapacitación a la fuerza de tra"a&o o quizá lacapacitación equivocada.

El enfoque es so"re todo hacia los productos y nohacia los procesos.

<e otorga muy poco facultamiento real y no se apoyacon las acciones.

a organización es demasiado e0itosa y competenteno es receptiva al cam"io ni al aprendiza&e y sufredel síndrome aquí no se invento.

a dirección no esta comprometida personal nivisi"lemente, ni participa en forma activa.

  Edwin Javier Yuquilema Andino BB

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 12/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

os directivos no reconocen que la me&ora de lacalidad es una responsa"ilidad personal en todos losniveles de la organización.

a organización no se considera un con&unto de

procesos relacionados entre si que forman un sistemageneral.

3 Re%ue!'a e! nu+era! 12 de%cr"() en !a *4g"na 532c)rre%*)nd"en(e a! a*ar(ad) BPr)7ec()%2 e(c$(era de!(e0() guía Ad+"n"%(rac",n 7 c)n(r)! de !a ca!"dad deE'an% Ja+e%

18 Ana!"ce a!gun)% %"(")% e> c)r*)ra("')% 7 c)+e(e!)% 'a!)re% cu!(ura!e% #ue %e re&!ean en !a"n&)r+ac",n enc)n(rada -?u$ "+*)r(anc"a dan e%(a%)rgan"=ac")ne% a !a ca!"dad *ara !)grar e! $0"().

/ueno las páginas He" que visite son:

• 3uifate0

• Ecuaquimica

• 6ifare

Elegí estas páginas de"ido a que son empresas similaresa la que realice la entrevista en la presente guía.

o que pude o"servar en cada uno de estos portales esque tienen "ien definidos tanto la misión, visiónenfocada a valores institucionales así como valorespersonales y sociales.

6e igual manera los valores culturales encontrados sonde practicidad en toda y cada una de las empresas quevisite vía He", con lo que les permiten llegar alcumplimiento de cada uno de sus o"&etivos, metas,propósitos que como empresa estas poseen.

a importancia que estas empresas dan una e0cesivaimportancia para lograr el é0ito, esto se puede ver enlos logros que estos han alcanzado y están alcanzo enel mercado, con procesos eficientes, atención alcliente rápida, oportuna.

  Edwin Javier Yuquilema Andino B2

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 13/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 33

1 C)n ee+*!)% a*!"cad)% a una e+*re%a de %u !)ca!"dad2re%ue!'a de !a% *regun(a% de re*a%) e! nu+era! 2de%cr"() en !a *4g"na 6 de! (e0() guía Ad+"n"%(rac",n7 c)n(r)! de !a ca!"dad de E'an% Ja+e%

8 -Cu4!e% %)n !)% cuadr) c)+*)nen(e% *r"nc"*a!e% de!a %)!uc",n de *r)>!e+a%. -P)r #u$ e% "+*)r(an(e (enera!gFn ("*) de +e()d)!)gía %"%(e+4("ca *ara !a de *r)>!e+a% en una )rgan"=ac",n.

os componentes esenciales y que se refle&an en lametodología principal para solucionar pro"lemas son:

18 Rede&"n"c",n 7 an4!"%"% de! *r)>!e+a/recopilar y organizar la información, analizardatos y las suposiciones su"yacentes y volver ae0aminar el pro"lema para o"tener nuevasperspectivas con la meta de lograr una definicióndel pro"lema so"re la cual se puede tra"a&ar.

I Generac",n de Idea%: son las ideas paradesarrollar soluciones potenciales.

3I E'a!uac",n 7 %e!ecc",n de "dea%/  determinarsi las ideas tienen mérito y permitirán que quiénsolucione el pro"lema alcance sus metas.

5I I+*!e+en(ac",n de "dea%/ vender la solución yo"tener la aceptación de quienes de"en usarla.

Es importante tener o seguir alg#n tipo de metodologíasistemática para la resolución de pro"lemas en laorganización, de"ido a que proporciona a todos losempleados un lengua&e com#n y una serie de herramientaspara comunicarse nuevamente, en especial en los equiposmultifuncionales además porque una metodologíaproporciona o permite: definir, medir, analizar,

  Edwin Javier Yuquilema Andino B!

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 14/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

me&orar y controlar el desempe*o de indicadores clave.

De !a% *regun(a% *ara d"%cu%",n2 de%cr"(a% en !a% *4g"na% 6 7 6 de! (e0() guía  Administración y 

control de la calidad   de E'an% Ja+e%2 re%ue!'a e!nu+era! 5

58 !a re%"%(enc"a a! ca+>") e% un (e+a c)+Fn en !a%c"enc"a% de !a c)nduc(a -?u$ *a*e! cree #ue ("ene !are%"%(enc"a a! ca+>") en !a% ad)*c")ne% e0"()%a% 7 n)e0"()%a% de !)% en&)#ue% S"0 S"g+a. -?u$ "+*ac() ("ene!a re%"%(enc"a ) !a &a!(a de re%"%(enc"a de !)%(ra>aad)re%.

El enfoque <i0 <igma es reciente para desarrollo deproductos el cual se concentra en la entrega delproducto correcto en el momento oportuno y al precio

adecuado.

En mi opinión, pienso que la resistencia al cam"io enadopciones e0itosas o no, so"re los enfoques del <i0<igma tienen un papel importante de"ido a que dependende un e0celente liderazgo que se aplique en laorganización de"ido que depende tam"ién de lacooperación, la comunicación y la claridad que tenganlos equipos, para aplicar esta metodología de estodepende el é0ito o el fracaso del mismo en laorganización.

4ienso que el impacto que tiene la resistencia o lafalta de la misma de los tra"a&adores puede ser muysustancial de"ido a que si los mismos poseen o tienenesa apertura al cam"io, las estrategias que se tomen,los cam"ios que se puedan dar tanto en procesos deproducción como en procesos administrativos puedengenerar e0celentes resultados caso contrario de noe0istir esa apertura toda acción que se tome parame&orar no va hacer e0itosa porque los tra"a&adoressa"otearan cualquier acción de cam"io.

3 Lea de(en"da+en(e 7 ana!"ce e! %"gu"en(e ca%)/BIn"c"a("'a P"')( en 9"de%( :anH Par(e II2 de%cr"()de%de !a *4g"na 63 <a%(a !a 63 de! (e0() guía Administración y control de la calidad  de E'an% Ja+e% 7re%ue!'a de! ac4*"(e Pregun(a% *ara d"%cu%",n2 !)%nu+era!e% 12 7 3 de! +"%+) ca%)2 #ue %e encuen(ran en!a *4g"na 63

  Edwin Javier Yuquilema Andino B-

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 15/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

Pregun(a% de d"%cu%",n/

18 -?u$ (an d"&íc"! era enc)n(rar !a cau%a de )r"gende !)% err)re%. -?u$ &ac()r c)n%"dera #ue c)n(r">u7, ae%(a d"&"cu!(ad.

8 -?u$ ("*) de an4!"%"% cuan("(a("') %ería nece%ar")rea!"=ar a &"n de u%("&"car !a "+*!e+en(ac",n de !a%c"nc) rec)+endac")ne% *r"nc"*a!e%.

 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 35

1 C)n ee+*!)% a*!"cad)% a una e+*re%a de %u !)ca!"dad2re%ue!'a de !a% *regun(a% de re*a%) !)% nu+era!e% 1 7

2 de%cr"(a% en !a% *4g"na% 6 7 6K de! (e0() guía Ad+"n"%(rac",n 7 c)n(r)! de !a ca!"dad de E'an% Ja+e%

18 -?u$ e% e! *en%a+"en() e%(adí%("c). - P)r #u$ e%"+*)r(an(e *ara !)% d"rec("')% 7 e+*!ead)% de ()d)% !)%n"'e!e% de una )rgan"=ac",n.

El pensamiento estadístico es una filosofía deaprendiza&e y acción "asada es estos principios:

5odo el tra"a&o ocurre en un sistema de

procesos interconectados a variación e0iste en todos los procesos

El entendimiento y la reducción de lavariación son claves para el é0ito.

En la cual se aplican herramientas estadísticas paraesta"lecer procesos consistentes y predeci"les,estudiarlos y me&orarlos.

  Edwin Javier Yuquilema Andino B;

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 16/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

8 De&"na una *)>!ac",n 7 de&"na una +ue%(ra -Cu4!e%%)n %u% *r"nc"*a!e% carac(erí%("ca%.

P)>!ac",n/ iudad de 3uito BJFFFFF ha"itantes 9ue%(ra/ @óvenes de primero a se0to curso !2-FFFha"itantes.

Carac(erí%("ca% de !a +ue%(ra/

• 4ersonas &óvenes de la ciudad

• 4ersonas aun no productivas

• 4resentan pro"lemas sociales

• 4ersonas con actitudes poco maduras

• 4ersonas con pocas e0pectativas de su futuro.

• %uestra sumamente grande

• 4ara aplicar tipo de muestreo los costos son

elevados• 6iferencias de gustos

• 6iferencias de pensamientos

• 6iferentes e0pectativas de vida

Lea de(en"da+en(e 7 ana!"ce e! %"gu"en(e ca%)/ BE!a'"%) d"%c"*!"nar")2 de%cr"() en !a *4g"na 65 de!(e0() guía Ad+"n"%(rac",n 7 c)n(r)! de !a ca!"dad de

E'an% Ja+e% 7 re%ue!'a2 de! ac4*"(e Pregun(a% *arad"%cu%",n2 !)% nu+era!e% 1 7 de! +"%+) ca%)2 #ue %eencuen(ran en !a *4g"na 65

1 -?u$ )*"na de! en&)#ue de! geren(e. -En #u$ %e *arece a !a &"!)%)&ía de De+"ng.

-De #u$ +anera e! an4!"%"% de e%()% da()% a7udaríaa! geren(e a en(ender !a 'ar"ac",n en e! %"%(e+a.

  Edwin Javier Yuquilema Andino B1

7/25/2019 G3.Yuquilema.andino.edwin.javier.med.Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/g3yuquilemaandinoedwinjaviermedcalidad 17/17

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Segunda Guía

Confirmación de realización de actividad 

Nombre del aula: COM.Gest.Calid. 1Título de Actividad: Gestión de Calidad y Productividad - Gua !

Id de realización: 1"#$$#Id alumno: 1%#&1"!"$#

Nombre alumno: Edwin Javier Yuquilema Andino

Id responsable: 1%&'#$$%$(Nombre responsable: Cesar Au)usto *lumiquin)a Cai+a

Feca de entre!a: 1,&,#&1&

"ora de entre!a: 1"1##,Nombre del arcivo enviado: G!.Yuquilema.Andino.Edwin.Javier.ME/.Calidad.docTama#o del arcivo enviado: 1,".& 0

  Edwin Javier Yuquilema Andino BA