futuro creativo evaluación

7
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación en entornos vanguardistas rumbo al fortalecimiento de destrezas tecnológicas Nombre de la empresa: “Futuro Creativo” Asesores Tecno pedagógicos Innovando para Crecer… Integrante: Josin Leonora Rojas Tutor: Profesor Franklin Miranda Julio 2011

Upload: josinrojas

Post on 21-Jul-2015

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Futuro Creativo Evaluación

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación

Nombre del Proyecto:Capacitación en entornos vanguardistas rumbo

al fortalecimiento de destrezas tecnológicas

Nombre de la empresa:“Futuro Creativo”

Asesores Tecno pedagógicos

Innovando para Crecer…

Integrante:Josin Leonora RojasTutor: Profesor Franklin Miranda

Julio 2011

Page 2: Futuro Creativo Evaluación
Page 3: Futuro Creativo Evaluación

Diagnóstico de la Situación Actual

• Caso: 2Institución: Universidad Beta País: PanamáTipo de educación: PostgradoTotal sedes y núcleos: 3 N° de docentes: 160

• Situación:

• La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas.

• El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.

• El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.

• 1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet.

• Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.

Page 4: Futuro Creativo Evaluación

Factibilidad del ProyectoEl proyecto es factible ya que se cuenta con el apoyo de los Directivos de la Institución Beta para su alcance mediante la ayuda logística, técnica y material. Al igual que la disposión de el talento humano de la Universidad tanto de su cuerpo administrativo como docente, el proyecto está estructurado en dos fases una denominada “Forjando Pilares” que conlleva la implementación y acondicionamiento para la aplicación de las herramientas Web 2.0 con una duración de 3 meses y otra fase denominada “Creación en Marcha” que implica la capacitación de los docentes la cual se ejecutará en 9 meses para una duración de 12 meses para el proyecto total.

Page 5: Futuro Creativo Evaluación

Posibilidad de cumplir las metas en el tiempo establecido

Si es posible ya que el proyecto está estructurada en dos fases “Forjando Pilares” la cual implica abastecer a la organización de las herramientas necesarias para la aplicación de la capacitación y su posterior puesta en práctica y la segunda fase “Creatividad en Marcha” que implica la capacitación del cuerpo docente. Es importante destacar que para el proyecto se cuenta con 12 meses los cuales fueron estructurados en sus dos fases la primera que dura 3 meses y la segunda 9 meses.

Page 6: Futuro Creativo Evaluación

Posibles Deficiencias

En vista de que la primera fase implica la contratación de empresas de servicios en el área de informática tanto para la incorporación de otra banda ancha y el acondicionamiento de los laboratorios puede que este proceso dure un poco más, situación que será solventará con el tiempo de capacitación, es decir esta fase implica y esta planificada para que ya a mitad de la misma los docentes puedan y estén en la capacidad de comenzar a configurar y dictar sus materias elearning.

Page 7: Futuro Creativo Evaluación

Logros del Proyecto

Insertar a la Universidad, a sus docentes y estudiantes en la modalidad de curso y clases interactiva a distancia, dando el soporte y bases sólidas para la puesta en práctica de las mismas.Crear una oferta atractiva para los participantes mediante materias que se pueden cursar desde otros estados e incluso países.Nuevas fuente de empleo a los docentes, los cuales podrán trabajar desde otras ciudades, países y hasta desde la comodidad de su hogar.