futsal

5

Click here to load reader

Upload: angel6459

Post on 06-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

futsal

TRANSCRIPT

FUTSALHistoriaLa creacin de este deporte se remonta a1930enUruguay. Laseleccin de Uruguayhaba ganado elCampeonato del Mundoy la medalla de oro en losJuegos Olmpicos, vivindose por ello en el pas una autntica fanatizacin por el ftball .Debido a la falta de campos libres, en las calles deMontevideolos nios comenzaron a jugar al ftbol en campos de baloncesto. El Ftbol de Saln naci el8 de septiembrede1930enMontevideode la mano del profesorJuan Carlos Ceriani. l, utilizando los salones de gimnasio de laAsociacin Cristiana de Jvenes(YMCA), dibuj con tiza las porteras en la pared, para luego comenzar a utilizar las porteras del waterpolo. El hecho de que los alumnos utilizaran las canchas debaloncestopara jugar alfutboldisgust a los instructores de la materia.cita requeridaSe bas en el waterpolo, balonmano y baloncesto para redactar las primeras reglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duracin del partido de 40 minutos (baloncesto), un baln que rebotara poco, porteras pequeas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentacin relacionada con los porteros (waterpolo).Inicialmente se le llam "ftbol de saln" y caus sensacin enUruguay, pasando posteriormente al resto deSudamricapara extenderse poco a poco por todo el mundo.2En1965, se cre la Confederacin Sudamericana de Ftbol de Saln, primera organizacin internacional de este deporte. Ese ao tambin se disput el primercampeonato sudamericano de selecciones.La Federacin Internacional de Ftbol de Saln (FIFUSA), fue fundada en1971enSo PauloBrasil.3Esta organizacin realiz en1982elprimer mundial del deporte4y posteriormente otros seis ms.5La FIFUSA se mantuvo como organizacin independiente hasta su disolucin en el ao2002.Hacia fines de1985, y ante el crecimiento exponencial del ftbol sala (tambin econmicamente),Joseph Blatter, en esa poca Secretario General de laFIFA, tom la decisin junto al entonces Presidente de la FIFAJoao Havelange, de intentar incorporar el ftbol sala a la organizacin de la FIFA.6Desde entonces co-existen dos entes rectores de este deporte: la FIFA y la FIFUSA (reemplazada luego por la AMF).7En el 2000, problemas internos en la FIFUSA hicieron que sus federaciones y confederaciones miembros la abandonen para intentar la unificacin con la FIFA, acuerdo que no prosper. Posteriormente decidieron formar laAsociacin Mundial de Futsalen el 2002, con sede central enAsuncin,Paraguay, la nueva organizacin continu con los mismos miembros, similares actividades, reglamentos y competencias que la FIFUSA.8En los ltimos aos FIFA y AMF han realizado esfuerzos y han puesto en marcha estrategias para que esta disciplina sea incluida en losJuegos Olmpicos. Pero, fue la AMF la que a travs de laFederacin Colombiana de Ftbol de Salnha logrado la inclusin del ftbol sala como deporte de exhibicin en los prximosJuegos Mundiales de 2013que se celebrarn enColombiay que son avalados por elComit Olmpico Internacional9Un partido de futsal entreBrasilyArgentinaDisposicin de jugadoresGuardameta: El portero, es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre en su portera durante el partido. ste si juega en alguna categora inferior a juvenil, sus reglas cambian. En este caso, si es inferior a juvenil los saques de portera no pueden pasar del centro del campo, esto sera falta.Cierre o Lbero: Jugador que se ubica por delante del portero como base de la lnea de tres jugadores al ataque y ltimo jugador de campo a la defensiva. Este jugador suele ser el que mueve mucho el juego, y es uno de los jugadores, despus del portero, que debe organizar al equipo.Alas: Jugadores que se ubican sobre las bandas. Deben subir y bajar sin parar y buscan siempre el apoyo a sus compaeros.Pvot: Jugador del equipo ms cercano a la portera rival, que cumple funciones ofensivas de recibir y jugar el baln a espaldas de la portera, ya sea para voltearse y rematar o pasar a sus compaeros; y defensivas, como integrar la primera lnea defensiva al rival. Este jugador debe estar en constante movimiento, en busca de cualquier hueco para ofrecerse a un pase.[editar]Fundamentos universales

La cancha de ftsal1) El Pase: Es la accin de entregar el baln a otro jugador, con la mayor precisin posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en funcin de la distancia. Segn su trayectoria sern ascendentes, descendentes, parablicos, o al ras de suelo; y segn su direccin, variarn en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal.2) Conduccin o dribling: Es un gesto bsico e imprescindible para adquirir una buena tcnica, ya que es la base para dominar el pase, la conduccin y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el baln, la suavidad del toque, la presin y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la mxima eficacia.3) El Regate: Se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del baln. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que est en posesin del baln realiza el regate en funcin de la reaccin que previamente tiene en la defensa.4) Tiro a portera: Se refiere a la accin de golpear el baln con cualquiera de las superficies de contacto permitida, en direccin al arco y con la finalidad de marcar un gol.Se puede tirar de diferentes formas: Punta: Se usa para tirar con la mxima potencia o para hacer vaselinas. Interior: Se usa para ajustar ms el baln al lugar que quieres que vaya, de esta manera el tiro no ir tan rpido que cuando tiras de punta. Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie. Tacn: Se usa para sorprender al portero. Se debe de tirar a distancias prximas, porque si tiras de una distancia lejana es difcil llegar. Cabeza: Se realiza generalmente cuando el baln se aproxima a una altura en la cual un contacto con el pie o pierna no es posible.5) La Recepcin: Es una accin muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el baln, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una accin posterior. La recepcin en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el baln en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisin en el manejo posterior del esfrico;la recepcin en semiparada, para conseguir que el baln pierda parte de su valor inicial; la recepcin de amortiguamiento, para controlar balones areos con trayectoria descendente, y se produce una amortiguacin de la aceleracin con el que se llega la pelota. El control del baln puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el baln al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente.6) Las Fintas: Sirven para engaar a los adversarios ya sea de chute, pase o de conduccin. Lo suelen utilizar los defensas.7) El drible o regate: Es la accin de evitar la entrada de un adversario y mantener la posesin de la pelota. Existen varios tipos de drible o regate como el de proteccin (accin de interponer el cuerpo entre la pelota y el oponente), el recorte(cambiar la pelota de una pierna a otra amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de direccin de la pelota con la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la pelota en movimiento o posicin) entre otros.