fútbol sala

44
FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA Tácticas, regates y demás Tácticas, regates y demás ayudas para ayudas para GANAR GANAR . .

Upload: mrnobody11

Post on 10-Jun-2015

5.002 views

Category:

Sports


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fútbol sala

FÚTBOL SALAFÚTBOL SALA

Tácticas, regates y demásTácticas, regates y demás

ayudas para ayudas para GANARGANAR. .

Page 2: Fútbol sala

TÁCTICAS DEFENSIVASTÁCTICAS DEFENSIVAS

CoberturaCobertura: Es la ayuda al : Es la ayuda al compañero que marca el balón. Hay compañero que marca el balón. Hay personas que diferencian entre la personas que diferencian entre la cobertura (se realiza por detrás del cobertura (se realiza por detrás del defensor) y la ayuda (junto al defensor) y la ayuda (junto al defensor y al atacante). Es defensor y al atacante). Es importante que el que realiza la importante que el que realiza la ayuda esté atento al posible pase. ayuda esté atento al posible pase.

Page 3: Fútbol sala

TÁCTICAS DEFENSIVAS TÁCTICAS DEFENSIVAS (cobertura)(cobertura)

Page 4: Fútbol sala

TÁCTICAS DEFENSIVASTÁCTICAS DEFENSIVAS

ReplieguesRepliegues: Los defensores : Los defensores retroceden a las posiciones retroceden a las posiciones preestablecidas una vez superados preestablecidas una vez superados por el balón. Se puede diferenciar si por el balón. Se puede diferenciar si el ataque es centrado o es lateral. el ataque es centrado o es lateral.

Page 5: Fútbol sala

TÁCTICAS DEFENSIVASTÁCTICAS DEFENSIVAS (repliegue centrado)(repliegue centrado)

Page 6: Fútbol sala

TÁCTICAS DEFENSIVASTÁCTICAS DEFENSIVAS (repliegue lateral)(repliegue lateral)

Page 7: Fútbol sala

SISTEMAS DEFENSIVOSSISTEMAS DEFENSIVOS

Cuadrado (2-2)Cuadrado (2-2): Primer sistema : Primer sistema utilizado en el fútbol sala. Se suele utilizado en el fútbol sala. Se suele hacer en mitad de cancha. Es una hacer en mitad de cancha. Es una defensa pasiva hasta que el balón va defensa pasiva hasta que el balón va a una banda. Entonces se hace un a una banda. Entonces se hace un 2x1 cubriendo la línea de pase. Uno 2x1 cubriendo la línea de pase. Uno de los defensores de atrás sale a de los defensores de atrás sale a hacer la cobertura. hacer la cobertura.

Page 8: Fútbol sala

SISTEMAS DEFENSIVOSSISTEMAS DEFENSIVOS

Page 9: Fútbol sala

SISTEMAS DEFENSIVOSSISTEMAS DEFENSIVOS

Rombo (1-2-1)Rombo (1-2-1): Al principio era un : Al principio era un 3-1. El más adelantado defiende el 3-1. El más adelantado defiende el inicio de jugada. El resto se empareja inicio de jugada. El resto se empareja según entran atacantes. Puede según entran atacantes. Puede presentar varias versiones: presentar varias versiones:

Page 10: Fútbol sala

SISTEMAS DEFENSIVOSSISTEMAS DEFENSIVOSa)a) Media cancha, marcaje al hombre Media cancha, marcaje al hombre que se mueve, coberturas al balón y que se mueve, coberturas al balón y presión a la trayectoria del balón. presión a la trayectoria del balón.

Page 11: Fútbol sala

SISTEMAS DEFENSIVOSSISTEMAS DEFENSIVOSb)b) Media cancha, presión al balón, Media cancha, presión al balón, marcaje alternativo, marcaje al hombre en marcaje alternativo, marcaje al hombre en campo propio (punta no sigue al cierre). campo propio (punta no sigue al cierre).

Page 12: Fútbol sala

SISTEMAS DEFENSIVOSSISTEMAS DEFENSIVOSc)c) Media cancha o 3/4, marcaje en Media cancha o 3/4, marcaje en zona cubriendo la línea de pase. El zona cubriendo la línea de pase. El equipo se mueve a la vez. equipo se mueve a la vez.

Page 13: Fútbol sala

SISTEMAS DEFENSIVOSSISTEMAS DEFENSIVOSd)d) Tres cuartos. El ala contrario al balón Tres cuartos. El ala contrario al balón defiende en zona, los cambios los marca el defiende en zona, los cambios los marca el defensor más retrasado . defensor más retrasado .

Page 14: Fútbol sala

SISTEMAS DEFENSIVOSSISTEMAS DEFENSIVOSe)e) Mitad o 3/4 de cancha. Punta va al balón, los Mitad o 3/4 de cancha. Punta va al balón, los otros defensores lo hacen en zona. otros defensores lo hacen en zona.

Page 15: Fútbol sala

POSICIONAMIENTO POSICIONAMIENTO OFENSIVOOFENSIVO

En ataque partimos de unas posiciones En ataque partimos de unas posiciones iniciales similares a las que hay en defensa iniciales similares a las que hay en defensa (cuadrado, rombo (aquí es un 3-1), y 4 en (cuadrado, rombo (aquí es un 3-1), y 4 en línea). Las variantes en ataque son infinitas, línea). Las variantes en ataque son infinitas, y en ello influye la imaginación de los y en ello influye la imaginación de los jugadores. Cada una tiene sus ventajas y jugadores. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, y su utilización dependerá de desventajas, y su utilización dependerá de los jugadores que se posean y de las los jugadores que se posean y de las características del rival. características del rival.

Page 16: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOSSISTEMAS OFENSIVOSCuadrado (2-2)Cuadrado (2-2): Como ventaja podemos decir : Como ventaja podemos decir que es un sistema válido si tenemos jugadores que es un sistema válido si tenemos jugadores hábiles con el balón para afrontar el 1 contra 1. hábiles con el balón para afrontar el 1 contra 1. En contra tenemos la falta de apoyos al En contra tenemos la falta de apoyos al jugador que saca el balón cuando el contrario jugador que saca el balón cuando el contrario presiona o cubre bien la línea de pase, son presiona o cubre bien la línea de pase, son complicadas las rotaciones por la distancia complicadas las rotaciones por la distancia entre líneas, y crea poco espacio en la zona entre líneas, y crea poco espacio en la zona cercana a portería. cercana a portería.     Existen varias posibilidades dependiendo de     Existen varias posibilidades dependiendo de la habilidad en el 1x1 de nuestros jugadores. la habilidad en el 1x1 de nuestros jugadores.

Page 17: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOSSISTEMAS OFENSIVOSJugador busca el 1x1 para conseguir Jugador busca el 1x1 para conseguir superioridad 3x2 superioridad 3x2

Page 18: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOSSISTEMAS OFENSIVOSEl equipo rival defiende en zona. Como al jugador El equipo rival defiende en zona. Como al jugador que hace el bloqueo no le sigue el par, busca el que hace el bloqueo no le sigue el par, busca el pase para la superioridad en banda. pase para la superioridad en banda.

Page 19: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOSSISTEMAS OFENSIVOSEl jugador que hace el bloqueo se lleva a El jugador que hace el bloqueo se lleva a su par, quedando así en superioridad 3x2 su par, quedando así en superioridad 3x2 con el otro que conduce el balón. con el otro que conduce el balón.

Page 20: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOSSISTEMAS OFENSIVOSLos pases se realizan al primer toque con Los pases se realizan al primer toque con rapidez. Se posibilita el tiro del jugador de rapidez. Se posibilita el tiro del jugador de la derecha con el bloqueo a su par. la derecha con el bloqueo a su par.

Page 21: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOSSISTEMAS OFENSIVOSSimilar a la anterior. Similar a la anterior.

Page 22: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOSSISTEMAS OFENSIVOSEl jugador que inicia la jugada entra con El jugador que inicia la jugada entra con rapidez al 2º palo donde tira, o pasa al rapidez al 2º palo donde tira, o pasa al otro palo. otro palo.

Page 23: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOSSISTEMAS OFENSIVOSRombo(3-1)Rombo(3-1): Es como un rombo puesto : Es como un rombo puesto que los tres de atrás no están en línea y que los tres de atrás no están en línea y puede llegar a ser un 1-2-1. Como puede llegar a ser un 1-2-1. Como ventajas de este sistema podemos ver que ventajas de este sistema podemos ver que hay dos apoyos para sacar el balón, hay dos apoyos para sacar el balón, espacios en la zona final, gran posibilidad espacios en la zona final, gran posibilidad de rotaciones, se puede usar en muchos de rotaciones, se puede usar en muchos momentos del juego (tanto si nos momentos del juego (tanto si nos defienden en 1/2 o 3/4, o si nos defienden en 1/2 o 3/4, o si nos presionan). El pivote debe caer a las presionan). El pivote debe caer a las bandas si el equipo defensor tapona el bandas si el equipo defensor tapona el pasillo central. pasillo central.

Page 24: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOSSISTEMAS OFENSIVOSEl ala amaga que se va, y recibe del cierre El ala amaga que se va, y recibe del cierre para pasar rápidamente al punta. El cierre para pasar rápidamente al punta. El cierre se convierte en pase entrando por la banda se convierte en pase entrando por la banda del amague. del amague.

Page 25: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOSSISTEMAS OFENSIVOSLa línea de pase central está cubierta. El cierre La línea de pase central está cubierta. El cierre pasa a un ala para que le haga la pared, o bien pasa a un ala para que le haga la pared, o bien éste pasa al otro ala que se convierte en opción éste pasa al otro ala que se convierte en opción para golpear. El punta baja a realizar la cobertura para golpear. El punta baja a realizar la cobertura defensiva. defensiva.

Page 26: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOSSISTEMAS OFENSIVOSSi nos marcan al hombre, el cierre pasa a Si nos marcan al hombre, el cierre pasa a un ala y le realiza un bloqueo, para que un ala y le realiza un bloqueo, para que éste encuentre pasillo central. éste encuentre pasillo central.

Page 27: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOS SISTEMAS OFENSIVOS El punta realiza un bloqueo al ala que ha El punta realiza un bloqueo al ala que ha recibido el balón para que este avance con recibido el balón para que este avance con el balón. El otro ala se lleva a su defensor el balón. El otro ala se lleva a su defensor y entra al 2º palo. y entra al 2º palo.

Page 28: Fútbol sala

SISTEMAS OFENSIVOS SISTEMAS OFENSIVOS El cierre pasa el balón a un ala y hace el El cierre pasa el balón a un ala y hace el bloqueo al otro. El punta se echa a la bloqueo al otro. El punta se echa a la banda para recibir el balón y pasar al banda para recibir el balón y pasar al centro por donde entra un ala, o afrontar centro por donde entra un ala, o afrontar el 1x1. el 1x1.

Page 29: Fútbol sala

BALÓN PARADO BALÓN PARADO (corner)(corner)Unas consideraciones previas a tener en cuenta a la Unas consideraciones previas a tener en cuenta a la

hora de sacar un corner pueden ser:  hora de sacar un corner pueden ser:  Es conveniente que el jugador que saque amague Es conveniente que el jugador que saque amague varias veces e incluso agote los 5 segundos. varias veces e incluso agote los 5 segundos. El balón debe salir recto y potente para una El balón debe salir recto y potente para una mayor anticipación y sorpresa. mayor anticipación y sorpresa. Debemos evitar que el portero rival se haga con Debemos evitar que el portero rival se haga con la pelota, lo que provocaría un contragolpe la pelota, lo que provocaría un contragolpe peligroso. peligroso. En caso de duda, pasar atrás y mantener la En caso de duda, pasar atrás y mantener la posición del balón.posición del balón.

Page 30: Fútbol sala

BALÓN PARADO BALÓN PARADO (corner)(corner)Dos jugadores en línea en el borde del área Dos jugadores en línea en el borde del área (paralelos a la portería) el que está en el (paralelos a la portería) el que está en el lado del corner le hace el bloqueo al otro lado del corner le hace el bloqueo al otro que entra y dispara. que entra y dispara. 

Page 31: Fútbol sala

BALÓN PARADO BALÓN PARADO (corner)(corner)Dos jugadores en línea que entran al Dos jugadores en línea que entran al primer palo, y el tercero entra al segundo. primer palo, y el tercero entra al segundo. El que saca pasa bien al primer, bien al El que saca pasa bien al primer, bien al segundo palo y corre a cerrar. segundo palo y corre a cerrar.

Page 32: Fútbol sala

BALÓN PARADO BALÓN PARADO (corner)(corner)Los tres jugadores forman un triángulo (2 Los tres jugadores forman un triángulo (2 en línea al borde del área), el del lado del en línea al borde del área), el del lado del corner va al primer palo, y el cierre amaga corner va al primer palo, y el cierre amaga que va también al primer palo y entra que va también al primer palo y entra rápidamente al centro a rematar. Jugada rápidamente al centro a rematar. Jugada con buenos resultados cuando nos marcan con buenos resultados cuando nos marcan al hombre.  al hombre. 

Page 33: Fútbol sala

BALÓN PARADO BALÓN PARADO (corner)(corner)Los tres jugadores forman un triángulo (2 Los tres jugadores forman un triángulo (2 en línea al borde del área), el del lado del en línea al borde del área), el del lado del corner va al primer palo, y el cierre amaga corner va al primer palo, y el cierre amaga que va también al primer palo y entra que va también al primer palo y entra rápidamente al centro a rematar. Jugada rápidamente al centro a rematar. Jugada con buenos resultados cuando nos marcan con buenos resultados cuando nos marcan al hombre.  al hombre. 

Page 34: Fútbol sala

BALÓN PARADO BALÓN PARADO (faltas)(faltas)

Cada falta es diferente, por lo que es Cada falta es diferente, por lo que es bueno tener varias posibilidades bueno tener varias posibilidades estudiadas de antemano. Pero éstas se estudiadas de antemano. Pero éstas se deben adaptar a las características de deben adaptar a las características de nuestros jugadores en cancha y a la de los nuestros jugadores en cancha y a la de los rivales. También hay que tener en cuenta rivales. También hay que tener en cuenta la situación del partido. (tal vez convenga la situación del partido. (tal vez convenga mantener la posesión en vez de tirar). Si mantener la posesión en vez de tirar). Si hay dudas a la hora del lanzamiento, lo hay dudas a la hora del lanzamiento, lo mejor puede ser un disparo potente, mejor puede ser un disparo potente, aunque vaya desviado, para así no aunque vaya desviado, para así no provocar un pase erróneo y dar lugar a un provocar un pase erróneo y dar lugar a un contragolpe. contragolpe.

Page 35: Fútbol sala

BALÓN PARADO BALÓN PARADO (faltas)(faltas)

Page 36: Fútbol sala

BALÓN PARADO BALÓN PARADO (faltas)(faltas)

1º se produce el movimiento del jugador a 1º se produce el movimiento del jugador a la izquierda. del balón (I), y después el la izquierda. del balón (I), y después el movimiento marcado como II. movimiento marcado como II.

Page 37: Fútbol sala

EL REGATEEL REGATEEs una habilidad individual que Es una habilidad individual que consiste en, manteniendo antes, consiste en, manteniendo antes, durante y después la posesión de la durante y después la posesión de la pelota, realizar movimientos y pelota, realizar movimientos y amagues con diferentes partes del amagues con diferentes partes del cuerpo, como los pies, las piernas, cuerpo, como los pies, las piernas, las caderas, los brazos y las manos, las caderas, los brazos y las manos, con el fin de eludir al contrario, con el fin de eludir al contrario, evitando que este le arrebate el evitando que este le arrebate el balón. balón.

Page 38: Fútbol sala

A CONTINUACION, OS A CONTINUACION, OS ENSEÑARE ALGUNOS TIPOS ENSEÑARE ALGUNOS TIPOS

DE REGATESDE REGATES

(Los siguientes regates están muy (Los siguientes regates están muy brevemente explicados, por lo que brevemente explicados, por lo que son difíciles de entender a simple son difíciles de entender a simple vista).vista).

Page 39: Fútbol sala

EL CLASICOEL CLASICO

Es el regate tradicional, consiste en Es el regate tradicional, consiste en el súbito movimiento del pie para el súbito movimiento del pie para controlar el balón, salir por derecha o controlar el balón, salir por derecha o izquierda y eludir al adversario. El izquierda y eludir al adversario. El problema del marcador radica en no problema del marcador radica en no saber por donde va a salir el saber por donde va a salir el atacante. atacante.

Page 40: Fútbol sala

EL RECORTEEL RECORTEEs el regate más tradicional en Es el regate más tradicional en movimiento, se basa en un principio muy movimiento, se basa en un principio muy sencillo, tocar el balón a un espacio libre, sencillo, tocar el balón a un espacio libre, fuera del alcance del defensa, para luego fuera del alcance del defensa, para luego recuperar la posición del balón. Se realiza recuperar la posición del balón. Se realiza cuantas veces sea necesario. Es muy cuantas veces sea necesario. Es muy común usarlo en contragolpes, se requiere común usarlo en contragolpes, se requiere de grandes dotes físicas, dominio de los de grandes dotes físicas, dominio de los espacios libres, velocidad y un control espacios libres, velocidad y un control óptimo del balón para dominarlo en óptimo del balón para dominarlo en movimiento. movimiento.

Page 41: Fútbol sala

LA ELASTICA O EL LATIGOLA ELASTICA O EL LATIGOConsiste en llevar el balón pegado al pie, Consiste en llevar el balón pegado al pie, formando una curva hacia la izquierda o formando una curva hacia la izquierda o derecha, ofreciéndole el balón al marcador derecha, ofreciéndole el balón al marcador casi en el medio de sus piernas para luego casi en el medio de sus piernas para luego con el borde interno del pie llevar el balón con el borde interno del pie llevar el balón hacia afuera, es justo en este momento hacia afuera, es justo en este momento donde el cuerpo se abalanza en la misma donde el cuerpo se abalanza en la misma dirección elegida, engañando al marcador. dirección elegida, engañando al marcador. Sin duda se necesita una gran potencia en Sin duda se necesita una gran potencia en el muslo y una enorme capacidad de giro y el muslo y una enorme capacidad de giro y elasticidad en el tobillo. elasticidad en el tobillo.

Page 42: Fútbol sala

EL FRENOEL FRENO

Consiste en el freno súbito, el Consiste en el freno súbito, el jugador viene controlando el balón jugador viene controlando el balón con velocidad y súbitamente se con velocidad y súbitamente se detiene en seco y cambia de detiene en seco y cambia de dirección. Este estilo es muy utilizado dirección. Este estilo es muy utilizado por quienes juegan por las bandas, por quienes juegan por las bandas, cuando llegan con velocidad y frenan cuando llegan con velocidad y frenan repentinamente para dirigirse por un repentinamente para dirigirse por un extremo del campo o en diagonal. extremo del campo o en diagonal.

Page 43: Fútbol sala

EL CAMBIO DE RITMOEL CAMBIO DE RITMO

Consiste en el cambio súbito de Consiste en el cambio súbito de velocidad en donde se aprovecha de velocidad en donde se aprovecha de la técnica y rapidez para superar al la técnica y rapidez para superar al adversario. adversario.

Page 44: Fútbol sala

LA BICICLETALA BICICLETALa pedalada o bicicleta es un movimiento La pedalada o bicicleta es un movimiento empleado para engañar al defensa empleado para engañar al defensa haciéndole creer que el atacante en haciéndole creer que el atacante en posesión de la pelota se moverá en una posesión de la pelota se moverá en una dirección que no es la que en realidad dirección que no es la que en realidad pretende seguir. Las bicicletas se pretende seguir. Las bicicletas se combinan de esta manera para crear un combinan de esta manera para crear un efecto confundidor en las defensas efecto confundidor en las defensas contrarias, y a veces se emplean con la contrarias, y a veces se emplean con la intención de conseguir faltas a favor al intención de conseguir faltas a favor al borde del área o penaltis. borde del área o penaltis.