futbol

15
Futbol

Upload: giovas92

Post on 05-Feb-2016

64 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

futbol

TRANSCRIPT

Page 1: Futbol

Futbol

Page 2: Futbol

Historia El fútbol o futbol (del inglés británico football), también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

Page 3: Futbol

Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas.

La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del rugby y el fútbol.

Page 4: Futbol

La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.

Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros.

Page 5: Futbol

Según un antiguo manual de Workington, Inglaterra, en su época de origen todo estaba permitido para llevar el balón a la meta contraria, con excepción de asesinato y el homicidio.

Existe una teoría que defiende el origen anglosajón del juego, la primera vez se jugó con la cabeza cortada de un príncipe danés derrotado.

El 26 de octubre de 1863, once clubes y numerosos colegios londinenses enviaron a sus representantes a la taberna Freemasons. El objetivo: establecer una serie de reglas válidas para todos, bajo las cuales jugar los partidos entre sí. Así nació la Football Association (Asociación de Fútbol).

Page 6: Futbol

El 8 de diciembre de 1863, finalmente, los férreos defensores del rugby se retiraron definitivamente de las conversaciones, marcando su separación definitiva del fútbol.

Page 7: Futbol

En mayo de 1904 se nació la Federation Internationale de Football Association FIFA, que tuvo siete miembros fundadores: Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, España (representada por el Madrid FC), Suecia y Suiza. La copa mundial es celebrada desde su primera edición, en Uruguay en 1930.

Page 8: Futbol

Fisiología

El fútbol es un deporte complejo de cooperación‐oposición, con demandas fisiológicas diversas que varían notablemente durante un partido. Sobre una base aeróbica predominante se mantiene un componente anaeróbico determinante en el resultado final. (Bangsbo, 1994).

Las demandas en el futbol varían con el nivel de competencia, estilo de juego, posición en el campo y factores ambientales.

Page 9: Futbol

El fútbol, desde el punto de vista fisiológico, es una actividad que solicita todos los sistemas energéticos; es un

deporte con acciones que se dan a una muy alta intensidad y de duración corta, con intervalos de recuperación algo prolongados.

Durante un partido de futbol la distancia total recorrida representa aproximadamente la energía gastada por las exigencias del juego, ya que el gasto calórico de un individuo está directamente relacionado con el trabajo mecánico.

Page 10: Futbol

El gasto energético durante un partido de fútbol se estima a partir de tasas de esfuerzo o intensidades, aquí debemos señalar que

los medidores más exactos para determinar la intensidad de un deportista son el consumo de oxigeno, acido láctico y

frecuencia cardiaca.

Estas exigencias incluyen las aceleraciones y desaceleraciones, los cambios de dirección, los saltos para disputar la posesión de la pelota, eludir al contrario y todos los aspectosimplicados en el juego.De esta manera se puede determinar la energía que gasta un jugador de futbol durante un partido.

Page 11: Futbol

Existe un consenso entre los investigadores que elfútbol de alta competición supone un gasto

calórico estimado en 4000‐6000 kJ para un jugador de70 kg (21‐73kJ o 5‐17 kcal por minuto).

Page 12: Futbol
Page 13: Futbol
Page 14: Futbol
Page 15: Futbol

Bibliografía FIFA.com

Bangsbo, J. (1993). Metabolismo en el fútbol. En La Fisiología del Fútbol.

Bangsbo, J. (1994). Demandas de energía en el fútbol competitivo. Journal of Sport Sciences, 12, S5- S12.

Maughan, R., Leiper, J. (1994). Requerimientos para lasustitución o reemplazo de líquidos en el fútbol. Journal ofSport Sciences, 12, S29‐S34.

Reilly, T. Características de la actividad física del futbolista. En Fútbol (Ekblom, B.), pág. 41‐52.