futbol

Upload: patata77

Post on 13-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESEA HISTRICA

Los juegos consistentes en patear un baln han sido populares en muchos pases a lo largo de la Historia. Segn la FIFA, la forma ms antigua del juego de la que hay evidencia cientfica data de una poca alrededor de los siglos II III a.C. en China. Adems, el juego romano Harpastum puede ser un ancestro distante del ftbol. En la Europa medieval tambin se jugaban diversas formas de ftbol, aunque las reglas variaban mucho segn la poca y la zona.

Aunque el ftbol siempre se ha jugado en sus ms diversas formas a travs de Gran Bretaa, se considera que las escuelas pblicas inglesas fueron claves para la creacin del ftbol moderno. La evidencia sugiere que, durante el siglo XVI, las escuelas britnicas, y en particular el director Richard Mulcaster, fueron fundamentales para eliminar el componente ms violento del ftbol y transformarlo en un deporte de equipo que fuera beneficioso para los chicos de la escuela. Por tanto, el juego fue institucionalizado, regulado y empez a formar parte de una tradicin ms extendida. Muchas referencias antiguas al ftbol (por ejemplo, en la poesa) fueron registradas por personas que estudiaban en estas escuelas, lo que muestra que estaban familiarizados con el juego. Finalmente, en el siglo XIX, profesores y antiguos alumnos fueron los primeros en escribir las reglas formales del ftbol moderno para organizar partidos entre escuelas.

Las reglas actuales del ftbol estn basadas en los esfuerzos de mediados del siglo XIX para estandarizar las muy diversas variantes de ftbol que jugaban las escuelas pblicas de Inglaterra. El primer conjunto de reglas fue escrito en el Eton College en 1815. Posteriormente, en 1948, se crearon las Reglas de Cambridge en la Universidad de Cambridge, las cuales han influenciado el desarrollo del ftbol Asociacin (tambin conocido simplemente como ftbol o balompi) y normas subsiguientes. Las Reglas de Cambridge se escribieron en el Trinity College de Cambridge en 1848, en una reunin donde asistieron representantes de las escuelas Eton, Harrow, Rugby, Winchester y Shrewsbury. Estas normas no fueron universalmente adoptadas. Durante 1850, se formaron muchos clubes en el mundo de habla inglesa, no relacionados con escuelas y universidades; algunos crearon sus propias reglas distintivas, principalmente el Sheffield Football Club (formado por antiguos alumnos de Harrow) en 1857, lo que condujo a la formacin de la Asociacin de Ftbol de Sheffield en 1867. En 1862, John Charles Thring, de la Escuela Uppingham, tambin desarroll un conjunto de normas que tuvieron su influencia.

Estos esfuerzos contribuyeron a la formacin de la Asociacin de Ftbol (FA) en 1863, que se reuni por primera vez en la maana del 26 de Octubre de 1863 en la Taverna de Freemason situada en la Great Queen Street de Londres. La nica escuela representada en esta ocasin fue Charterhouse. En ese mismo lugar se celebraron cinco reuniones ms entre octubre y diciembre que dieron lugar al primer conjunto de reglas completas. En la reunin final, el primer tesorero de la asociacin, representante del Blackheath, retir a su club de la FA por no incluir dos reglas, la primera de las cuales permita correr con el baln en las manos, y la segunda, obstruir la carrera golpeando al oponente en las espinillas y agarrndole. Otros clubes de rugby ingleses siguieron tambin este camino y no se unieron a la FA sino a la Unin de Ftbol Rugby creada en 1871. Los once clubes restantes, a cargo de Ebenezer Cobb Morley, ratificaron las trece reglas originales del juego. El Sheffield FA jug con sus propias reglas hasta 1870. Las actuales reglas de juego las determina la Asociacin de Ftbol Internacional Board (IFAB). La IFAB fue formada en 1886 despus de una reunin en Manchester de las asociaciones de ftbol escocesa, galesa e irlandesa. La competicin de ftbol ms antigua del mundo es la FA Cup inglesa, que fue fundada por C.W. Alcock y en la que han jugado equipos ingleses desde 1872. El primer partido de ftbol internacional tuvo lugar en 1872 entre Escocia e Inglaterra en Glasgow, tambin por mediacin de C.W. Alcock. La primera liga de ftbol del mundo tambin se organiz en Inglaterra y fue fundada en 1888 por el director del Aston Villa, William McGregor. El formato original de la liga contena 12 clubes de la zona central y norte de Inglaterra. La Federacin Internacional de Ftbol Asociacin (FIFA), el cuerpo gobernante del ftbol internacional, se form en Pars en 1904, y se adhiri a las Reglas del Juego de la Asociacin de Ftbol. La creciente popularidad del juego a nivel internacional condujo a la admisin de representantes de la FIFA en el Board Asociacin de Ftbol Internacional en 1913. El board consiste actualmente de cuatro representantes de la FIFA y uno de cada una de las cuatro asociaciones britnicas.

Hoy en da el ftbol se juega a un nivel profesional en todo el mundo y millones de personas van regularmente a los estadios para seguir a sus equipos favoritos y muchas ms lo ven a travs de la televisin. Un gran nmero de personas juega al ftbol a nivel aficionado. Segn una encuesta de la FIFA publicada en la primavera de 2001, ms de 240 millones de personas juegan con regularidad al ftbol en ms de 200 pases repartidos por el mundo. Sus reglas simples y los requerimientos mnimos en equipamiento han ayudado sin duda a extender su popularidad.

Respecto al femenil, en el ao 1939, el ftbol femenino, que en principio se conoci como Team Ball se inicia en el centro marianista y se realizan los primeros campeonatos que solo duraron tres aos con los planteles Colegio Mara Auxiliadora y el Colegio San Jos, pero no es hasta 1950 cuando comienza a incluirse en los planteles pblicos. Esto da cabida para que en nuestro pas se interesen en la creacin de clubes deportivos femeninos para esta disciplina.

En la dcada de los 60, el ftbol femenino panameo desarrolla su primera liga en la Ciudad de Coln del que se formaron dos equipos de un club denominado Deportivo Pureza. En 1969, la universidad de Panam incluye esta rama del deporte como parte del curriculum de la carrera de Educacin Fsica; al igual que la Escuela Normal de Santiago de Veraguas da sus primeros pasos incluyendo programas de ftbol femenino.

En la dcada de los 70 se increment el entusiasmo por el ftbol de mujeres a travs de ligas distritoriales capitalinas como El Chorrillo, Barraza, Ro Abajo y Panam Viejo, siendo ste ltimo donde mayormente se concentr la actividad con los campeonatos distritoriales que haban sido ganados por equipos como Barraza o Santa Ana, as como el Atltico Panam que destacara a finales de aquella dcada.

A finales del siglo XX el ftbol femenil se practicara en nuestro pas de manera espordica, an cuando se realizaron como un campeonato de nias ocurrido hacia 1986, y los campeonatos formados por la Liga Distritorial de Panam que tuvieron como campeones a Juan Daz, Calidonia y Panam Viejo.

Teniendo como prembulo los mundiales de la FIFA de 1991 y 1995, as como de los Juegos Olmpicos de Atlanta, en 1996, un grupo de dirigentes jvenes y con cierta experiencia hicieron posible que en ese ao se fundara la Liga Superior de Ftbol Femenino, que sera la actual Liga de Ftbol Femenino de Panam (LFF).

El primer campeonato de la LFF se llevo a cabo en 1997, no sin antes haber sido presentado en sociedad deportiva con un juego de exhibicin entre los equipos Club Deportivo Santa Ana y Stars FC como prembulo a la Gran Final de la temporada 1996-97 del ftbol de Primera Divisin de la Asociacin Nacional Pro-Ftbol (ANAPROF) en el Estadio Rommel Fernndez, que sera ganada por las santaneras.

El Instituto Nacional de Deportes (INDE) ha desarrollado dos campeonatos locales y nacionales intercolegiales de ftbol femenino, y logrando dos cuartos lugares en los Juegos Estudiantiles del CODICADER, durante los aos 2000 y 2001 en San Salvador, con los equipos del Instituto Salomn Ponce Aguilera de Cocl y el Centro de Educacin Media de Progreso de Chiriqu.

De este torneo naci el inters por formar un primer seleccionado nacional oficial panameo a nivel juvenil, como un proceso de cara a un Mundial de Ftbol Femenino. A nivel local, se debe de adoptar la formacin de un verdadero campeonato nacional femenino con base en la representacin de cada provincia procedente de sus propias ligas distritoriales.

Reglamento de Futbol

Regla 1.- El terreno de juego

1.- Dimensiones. El Campo de juego ser un rectngulo de una longitud no mayor de 35 m. ni menor de 30 m. y una anchura no mayor de 25 m. ni menor de 20. En todos los casos el terreno de juego deber ser rectangular

2.- Modo de marcarlo. El campo de juego ser marcado de acuerdo al plano con lneas visibles, las cuales sern de un ancho no mayor de 8 cm ni menor de 5 cm. de las lince que lo limitan las lneas mas largas sern llamadas lince de banda y las mas cortas de meta. En el centro del campo se trazara una lnea medianera a travs del ancho del campo del campo de banda a banda. En el centro del campo ser marcado con un punto, alrededor del cual se trazara una circunferencia de 2m de radio.

3. - rea penal. En cada extremidad del campo a 8m de distancia de la lnea de gol en paralela con esta , se trazara una lnea de banda a banda con la cual quedara formada el AREA DE GOL Y PENAL, en el centro de la lnea se marcara un punto visible , dicha seal es el punto del puntapi del penal.

4.- rea del guardameta. En cada uno de los extremos del campo se y tomando como referencia el centro de la lnea de meta , se trazar un semi-circulo que se denomina rea del guardameta y que tendr 2.50m de circunferencia que sern medidas dentro del centro del arco. Esta lnea es un rea de defensa para el guardameta, as que en el saque de esquina esta prohibido el ingreso de los jugadores contrarios a esta rea y por lo tanto se prohbe un saque de esquina dentro de ella

5.- Los Marcos. En el centro de cada lnea de meta se colocaran los marcos, que estarn formados por dos postes verticales , separados de una distancia de 3m entre si y unidos en su extremos por un larguero horizontal cuyo borde inferior estar a 2m del suelo, el ancho y grueso de los largueros no podr exceder de los 8cm ni menos de 5cm, para el buen desarrollo del partido debern ponerse redes a los postes.

6.- rea de esquina. Con un radio de un metro, medido desde cada esquina se marcaran cuatro arcos de circunferencia, las cuales servirn para que el jugador que ejecute el saque de esquina, al hacerlo deber estar parado dentro de ella, y la ejecucin debe hacerse al igual del saque de banda.

Regla 2.- El baln

El baln ser esfrico; su cubierta ha de ser de cuero o de otro material aprobado.El baln tendr una circunferencia de 65cm. Como mximo y 62cm. como mnimo y su peso al comienzo del partido no ser mayor de 340 gms. Ni menor e 300gms. El baln no podr ser cambiado en pleno partido sin la autorizacin del arbitro. La presin del inflado deber ser igual a la presin atmosfrica(es decir 1kg/ cm2, al nivel del mar)

Regla 3.- Nmero de jugadoresEl partido lo jugaran 2 equipos, compuestos cada uno como mximo 6 jugadores, de los cuales uno ser el guardameta.Las ligas o asociaciones tienen la facultad de acordar en lo que se refiere a la cantidad de cambios durante su campeonato. El arbitro debe ser informado del nombre de los sustitutos.

Regla 4.- Equipo de los jugadoresEl equipo usual de un jugador estar compuesto por una camiseta, un pantaln corto, medias, zapatillas y en la confeccin de estos elementos no se utilizaran elementos que constituyan peligro para los dems jugadores. El guardameta llevara colores que lo distingan de los otros jugadores

Regla 5.- ArbitroUn arbitro deber ser designado para dirigir cada partido:

Cuidara de la aplicacin de las reglas de juego y resolver todos los casos dudosos o litigios. Sus poderes empezaran en el momento de silbar el saque de comienzo y su facultad de imponer sanciones abarcara a las infracciones cometidas durante una suspensin temporal.Tomara nota de las incidencias, ejercer las funciones de cronometrar y cuidar de que el partido tenga la duracin reglamentaria o convenida aadiendo el tiempo perdido por incidencias o por cualquier otras causas tendr poder discrecional para el juego cuando se cometan infracciones a las reglas, para suspender e interrumpir definitivamente el partido cuando lo estime necesario o suspender definitivamente el partido cuando lo estime necesario a causa de los elementos de la intervencin de los espectadores u otras causas. Desde el momento en que penetre en el campo de juego tendr la facultad discrecional de amonestar a todo jugador que proceda con conducta inconveniente a esta pudiendo impedirle tomar parte en el partido en caso de reincidencia.No permitir personas extraas dentro del campo de juego durante el encuentro tendr poder discrecional para expulsar definitivamente del campo sin advertencia previa a todo jugador culpable de conducta violenta.Dar la seal para reanudar el juego despus de toda parada

Regla 6.- Jueces de lneaSe designara un segundo juez que tendrn la misin de indicar, a reserva de lo que decida l arbitro:El segundo juez deber colaborar con el primero en todo lo que sea posible debiendo advertirle este todas las reglas del juego.El segundo juez debe colaborar con el primero en la revisin del campo, baln, equipo de los jugadores e identificacin de los mismos.La forma de dirigir un encuentro de fulbito ser paralelamente o sea que cada juez correr por la lnea de banda de fondo.

Regla 7.- Duracin del partidoEl partido comprender de 2 tiempos iguales de 20 minutos cada uno, salvo acuerdo en contrario, quedando entendido que:El arbitro deber aadir a cada partido el tiempo que estime haya sido perdido a consecuencia d accidentes o incidentes.Que la duracin de cada periodo a fin de permitir la ejecucin de un penal.El descanso entre los dos tiempos no podr ser de ms de 5 minutos a menos que lo autorice el arbitro.

Regla 8.- Saque de salidaAl iniciarse el partido la eleccin de campos y del saque de comienzo se sorteara mediante una moneda. El bando favorecido por la suerte tendr el derecho de escoger, bien sea su campo o el saque inicial.En el segundo tiempo los papeles dan la vuelta. Se considera en juego el baln una vez que halla recorrido la distancia de su circunferencia

Regla 9.- Baln en juego o fuera de juegoEl baln esta fuera de juego cuando:Cuando transporte ntegramente una lnea de banda o meta ya sea por aire o tierra.Cuando el arquero lanza el baln mas del medio campo sin antes haber dado un bote dentro de su propio campo.Cuando el arbitro ha interrumpido el juego.

Regla 10.- Tanto marcadoSalvo las excepciones previstas en esta reglas se ganara un tanto cuando el baln haya traspasado completamente la lnea de meta entre los postes y por debajo del larguero sin que haya sido llevado o lanzado o intencionalmente golpeando con la mano o el brazo.El equipo que haya anotado mas goles es el ganador del partido.

Regla 11.- Fuera de juegoEl baln esta fuera de juego si un jugador dispara el baln desde fuera del rea hacia el arco y convierte un golSi la pelota ha sido jugada por el arquero y ha pasado el medio campo sin antes haber dado un bote en su propio terrenoEl baln esta fuera de juego cuando al ejecutar un saque de banda la pelota es lanzada al rea de gol y penal contrario Cuando al ejecutar un saque de esquina se encuentra uno o mas jugadores de equipo atacante dentro de la media luna de proteccin del guardameta

Regla 12.- Faltas e incorreccionesUn jugador que comete una de estas nueve faltas puede recibir una tarjeta amarilla o raja segn la gravedad del caso:Dar o intentar dar una patada al adversario.Poner una zancadilla al adversario.Saltar sobre un adversario.Cargar violenta o peligrosamente a un adversario.Cargar por atrs a un contrario que no hace obstruccin.Golpear o intentar golpear a un adversario o escupirlo.Sujetar a un adversario.Empujar a un contrario.Jugar el baln, es decir, llevarlo, golpeando o lanzarlo con la mano o el brazo salvo el arquero dentro de su rea.Un jugador defensor que cometa intencionalmente dentro del rea del gol y penal una de las nueve faltas, ser castigado con tripenalUn jugador que comete una de las cinco faltas siguientes:Jugador de una forma estimada peligrosa por el arbitro, como intentar dar una patada a la pelota cuando esta la tiene el guardametaCargar ilegalmente con el hombro, cuando la pelota no esta a distancia de juego de los jugadores interesados y estos intentaran intervenir en el juegosin jugar la pelota obstruyendo intencionalmente a un adversario, correr entre este y la pelota o interponerse de manera que constituya un obstculo para el contrarioCargar al arquero, salve que este se encuentre en posesin de la pelotaSiendo arquero y no juega la pelota, dar mas de 4 pasos o botes al baln, ser castigado con tiro indirecto en le lugar donde se cometi la falta.Un jugador ser amonestado cuando:Se incorpora a su equipo despus del comienzo del encuentro o vuelve al terreno en el curso del partido sin la seal de el arbitroUn jugador ser excluido del campo:Si se muestra culpable de conducta violentaSi despus de haber recibido una amonestacin se muestra nuevamente culpable de una conducta incorrectaSi el juego fue parado por causas de la expulsacion de un jugador culpable de una de estas dos faltas sin que ninguna otra infraccin al reglamento se haya producido

Regla 13.- Tiros libresLos tiros libres se clasifican en 2 tipos. El tiro libre directo del cual se puede ganar un tanto en contrato del equipo que cometi la falta. Y el tiro libre indirecto del cual no puede lograrse validamente un tanto si el baln antes de entrar a la portera haya sido jugado.Cualquier tipo de tiro libre que sea los jugadores de la barrera del equipo contrario debe estar a 2m. del baln

Regla 14.- PenalEl penal se tirara desde el punto de penal y antes que se ejecute todos los jugadores a excepcin del que va a ejecutar el castigo deben estar en el campo de juego.El penal se origina al cometerse una falta y que la origine el jugador del equipo contrario en su rea.

Regla 15.- Saque de bandaCuando el baln haya pasado en su totalidad la lnea de banda ya sea por tierra o por aire, ser puesto en juego nuevamente lanzndolo al campo desde cualquier direccin desde el punto que franqueo la lnea.Este saque se realiza poniendo la pelota en la nuca sujetndola con las manos y lanzndolo hacia el campo sin pasar o pisar la lnea.

Regla 16.- Saque de meta Cuando el baln ha pasado en su totalidad la lnea d meta excluida por la parte que se encuentra entre los postes del marco ya sea por tierra o por aire. Hay dos formas de que el baln regrese a estar en juego.

1.-Si el jugador lanza la pelota hacia la lnea de meta de su propia rea ocurre un corner.2.- Si el contrario bota el baln por la otra lnea de meta que no es la de su cancha el arquero hace un saque con el baln muerto.

Regla 17.- Saque de esquinaCuando el baln pasa en su totalidad la lnea de meta por aire o por tierra excluyendo la zona entre los dos postes por el dueo de cancha se realiza un corner. Para este saque la lnea se divide en dos partes la derecha y la izquierda por la cual se elige por cual de las dos respectivas esquinas se realizara el tiro de esquina. El tiro de esquina se realiza poniendo la pelota en la parte del circulo marcado en la esquina delante del bandern y luego se patea la pelota.

10 JUGADORES DE LA HISTORIA

1 Pele Brasil2 Diego Maradona Argentina3 Romario Brasil4 Ronaldo Brasil 5 Zinedine Zidane Francia6 Franz Beckenbauer Alemania7 Luis Figo Portugal8 Gerd Mller Alemania9 Lothar Matthus Alemania10 Marco van Basten Holanda

9