fusión de colmenas

Upload: ever-chavez

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Fusin de Colmenas

    1/2

    Fusin de colmenas y pillaje.

    [ 19-feb-02] - Entre las tareas que realia el apicultor en esta !poca del a"o# es lapreparacin de las colmenas para la pr$ima in%ernada# fi&ura la fusin de colmenas# con elfin de e%itar mortandad de las colonias d!biles durante el in%ierno por carecer de lapoblacin adecuada en el nido.

    Este incon%eniente sur&e porque se 'a mantenido durante latemporada# colmenas que no lo&raron desarrollarse lo suficientecomo para poder producir# 'abiendo quedado escasamente encondiciones de c(mara de cr)a.

    *or tal moti%o# las colmenas d!biles deber(n reunirse a otras queten&an buena poblacin# pues el apicultor sabe que si las in%erna

    en forma indi%idual# las mismas no tendr(n posibilidades de sobre%i%ir con pro%ec'o parael productor# y por el contrario le pro%ocar( tanto p!rdida de tiempo como de abejas y

    panales# siendo al mismo tiempo campo propicio para pillaje y enfermedades.El m!todo m(s com+n para realiar la fusin de colmenas es por medio de la colocacinde un papel de diario con %arias perforaciones sobre una rejilla e$cluidora, ambas cosasse colocan entre una colmena fuerte y otra d!bil# en este caso se elimina pre%iamente lareina de la colmena d!bil. istinto es el m!todo a utiliar cuando el apicultor decideconser%ar la reina de la colmena d!bil, en este caso se utilia una tabla udson# la cualconsta de una malla met(lica tipo fiambrera# por medio de la cual permitir( que la colmenad!bil reciba la temperatura de la colmena fuerte que se encuentra en la parte inferior./ambi!n se da el caso que el apicultor 'a&a una piquera adicional en el cajn de arriba ensentido in%erso a la piquera de la c(mara inferior# para e%itar pelea.esumiendo al realiar este tipo de mo%imiento# el apicultor no solo %a a e%itar

    mortandad durante la in%ernada# sino que tambi!n no sufrir( la p!rdida de panalesobrados por la accin de la polilla. 2simismo# es con%eniente que el apicultor trate en loposible de no lle&ar a este e$tremo, tener que fusionar colmenas en esta !poca del a"o.*ara ello# tomando las pre%isiones del caso# esta tarea es con%eniente realiarla cuandocomiena la mielada# ya que es el momento e$acto donde el apicultor ya sabe quecolmena entra en produccin y cual no, y por tal causa ya no justifica tenerla ymantenerla.e esta manera# 'aciendo la depuracin del colmenar en forma adecuada# 'abr(solamente colmenas producti%as y simult(neamente# se e%itar( p!rdidas de tiempo en elmanejo de colmenas carenciadas# las cuales no brindar(n nin&+n beneficio.

    *illaje

    3omo es de conocimiento del apicultor# esta es la !poca propicia en la cual se &enera elpillaje en las colmenas.

    Este 'ec'o ocurre porque 'a comenado a decrecer la floracin y la abeja recolectora#que a esta altura de la temporada 4abril-mayo# se&+n onas5 a+n tienen buena cantidad# seencuentra con que no puede acopiar n!ctar como tiempo atr(s. Esta situacin pro%oca queparte de esas recolectoras queden merodeando el colmenar# a la espera que surja laposibilidad de poder atacar# para robar al&una colmena que no est! bien poblada o bien queten&a caracter)stica de n+cleo.

    El apicultor sabe cuales son las consecuencias que ori&ina el pillaje, como saldo de esteencuentro queda &ran cantidad de abejas muertas# tanto las defensoras# incluida la reina#

  • 7/24/2019 Fusin de Colmenas

    2/2

    como las in%asoras# y la colmena atacada totalmente despro%ista de miel# quedandosobre el piso de la colmena# adem(s de las abejas muertas# un colc'n de op!rculosro)dos# que son las celdas que almacenaban la miel.

    El apicultor# a fin de e%itar en &ran medida que ocurra esta situacin# toma lasprecauciones del caso# fundamentalmente en lo referido a la reduccin de las piqueras#

    m(s que nada en aquellas colmenas que no 'an lo&rado desarrollarse totalmente a ni%elde produccin# como tambi!n en el caso de 'aber 'ec'o n+cleos tard)os# ya que estostienen la equi%alencia de colmenas d!biles. educir la piquera si&nifica dejar una solaabertura donde# como m($imo# puedan pasar 2 abejas juntas# no m(s.2dem(s# y en la medida de sus posibilidades# el apicultor trata de tener el material de lascolmenas en buenas condiciones# es decir# sin rajaduras# a&ujeros y todas aquellasimperfecciones que permitan que puedan ser atacadas por las obreras pilladoras.6i el apicultor detecta que una o %arias colmenas est(n siendo atacadas por abejaspilladoras# act+a de la si&uiente manera con el propsito de desalentar a las in%asorasprepara el a'umador con un combustible que produca 'umo denso utiliando# porejemplo# trapos %iejos# estopa# o material de colmenas en desuso que conten&an restos

    de propleos.

    En la medida que a'uma continuamente la entrada de la colmena atacada y reduce lapiquera a su m)nima e$presin# colocar sobre la planc'a de %uelo un pu"ado de yuyos de'ojas lar&as# re&(ndolo con a&ua, si al a&ua se le a&re&a un poco de (cido f!nico# suefecto contra las pilladoras ser( muc'o m(s efica.

    6i el apicultor tiene el colmenar siempre en el mismo lu&ar# sabe perfectamente en que!poca comiena el pillaje# tanto por el tipo de floracin sil%estre como por la actitud de lasabejas# y con este panorama toma los recaudos necesarios para e%itar esta situacin.2simismo# es con%eniente tener en cuenta que si 'ay que alimentar artificialmente a lascolmenas# se debe tener sumo cuidado en no derramar jarabe fuera de las mismas# para noincitar el pillaje.

    Este art)culo fue e$tra)do de /odo7iel.com.ar# %isita nuestro sitio en 888.todomiel.com.ardonde encontrar(s muc'a m(s informacin relacionada con la acti%idad ap)cola en la2r&entina y en el mundo. 9a reimpresin esta autoriada mientras incluyan esta leyenda y noalteren el contenido.

    utor:os! ntonio *!re

    3olumnista888.todomiel.com.ar

    http://www.todomiel.com.ar/http://www.todomiel.com.ar/http://www.todomiel.com.ar/http://www.todomiel.com.ar/