funes el memorioso

14

Click here to load reader

Upload: tapaos

Post on 05-Jul-2015

1.217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNES EL MEMORIOSO

FUNES EL MEMORIOSO

I. INTRODUCCION

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14

de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de

la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra,

fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos

análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye

cualquier tipo de dogmatismo.

Se lo ha presentado como uno de los eruditos más grandes del siglo XX, lo cual no

impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple

distracción. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas,

geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos

ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos,

nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las

obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual.

Autor y su obra

Funes el memorioso es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges. Apareció

en Ficciones, publicada en 1944.

Según Borges, se trata de «una larga metáfora del insomnio». El protagonista sufre

de hipermnesia un síntoma del síndrome del sabio y, si consideramos el sueño (en su

primera fase) como un depurador de recuerdos (sólo quedan en nuestra mente lo

importante o lo más impresionante que nos haya sucedido), al no dormir no eliminamos

recuerdos, es decir, no tenemos la capacidad de olvidar muchas cosas con las que no

podríamos vivir.

El cuento narra el encuentro de un estudiante porteño con Ireneo Funes, un joven

de Fray Bentos, Uruguay, con rarezas como la de no de saber siempre la hora, como un

reloj. Funes sufrió un accidente que tuvo a los 19 años, primero perdió el conocimiento

y luego, al recobrarlo, puede recordar toda memoria con preciso detalle, a pesar de su

antigüedad. Si antes podía saber la hora sin ver el reloj, ahora Funes había afinado sus

Page 2: FUNES EL MEMORIOSO

asombrosas capacidades: cada percepción que tiene para él es una característica única e

inolvidable.

Funes había creado un sistema complicadísimo y absurdo de numeración en el que a

cada número le atribuía un nombre.Funes murió en 1889, de una congestión pulmonar.

Estilo Literario

A lo largo de toda su producción, Borges creó un mundo fantástico, metafísico y

totalmente subjetivo. Su obra, exigente con el lector y de no fácil comprensión, debido a

la simbología personal del autor, ha despertado la admiración de numerosos escritores y

críticos literarios de todo el mundo. Describiendo su producción literaria, el propio autor

escribió: "No soy ni un pensador ni un moralista, sino sencillamente un hombre de letras

que refleja en sus escritos su propia confusión y el respetado sistema de confusiones que

llamamos filosofía, en forma de literatura". Ficciones (1944) está considerado como un

hito en el relato corto y un ejemplo perfecto de la obra borgiana. Los cuentos son en

realidad una suerte de ensayo literario con un solo tema en el que el autor fantasea desde

la subjetividad sobre temas, autores u obras; se trata pues de una ficción presentada con

la forma del cuento en el que las palabras son importantísimas por la falsificación

(ficción) con que Borges trata los hechos reales. Cada uno de los cuentos de Ficciones

está considerado por la crítica como una joya, una diminuta obra maestra. Además,

sucede que el libro presenta una estructura lineal que hace pensar al lector que

el conjunto de los cuentos conducirán a un final con sentido, cuando en realidad llevan a

la nada absoluta

II. DESARROLLO

El cuento habla de la historia de dos jóvenes que se encontraron a un misterioso

adolecente que tenía el tiempo en la mente, pues le preguntaban la hora y él se las daba

sin traer consigo un reloj.

Uno de ellos comenzó a interesarse más por el joven Funes el cual avía tenido un

accidente y avía quedado invalido, conforme lo trataba noto que tenía sus sentidos

extremadamente desarrollados ya que Funes podía recordar cosas de años anteriores que

Page 3: FUNES EL MEMORIOSO

haya visto o vivido, así como retener la información de cualquier libro que haya leído

pues recordaba lo que decía y en la pagina que era además de entender la lectura ya que

aprendió varios idiomas tan solo con leerlos también invento un sistema de numeración

en el cual Funes le ponía diferentes nombres a su vez era muy detallista al ver y

escuchar todo tipo de cosa él veía las cosas diferentes que los demás tenía sus sentidos

muy desarrollados

En lo personal a mi me suceden cosas parecidas como a Funes, ya que recuerdo que

desde niña tenía muy buena memoria porque hay cosas que hasta la fecha aun recuerdo

lo que la mayoría de las personas olvida tal vez porque para ello no es tan importante es

por eso que olvidan fácilmente, principalmente siento que el elemento fundamental para

la memoria para que almacene las cosas son los sentidos porque a mí me pasa que

recuerdo que persona es por medio del olfato.

He visto películas que tratan sobre la mente como el regreso a los recuerdos infantiles,

de actividades realizadas en el pasado, un ejemplo de esto es la película de “efecto

mariposa”, otro caso de este tipo de películas es “como si fuera la primera vez” donde

una mujer tiene un accidente y no puede recordar lo que hizo el día anterior y vuelve a

realizar exactamente lo mismo durante toda su vida ya que los doctores no pueden

curarla pero para que ella recordara lo que hacían era garbarle en películas para que ella

supiera lo que avía pasado y la etapa que estaba viviendo.

En el circo he visto que unos hipnotizadores pasan a la gente al estrado y los duermen

por un tiempo determinado, durante ese tiempo ellos realizan actividades que hicieron

en el pasado o que se les indica que realicen cuando despiertan estas personas no

recuerdan nada en absoluto de lo que hicieron.

Hay en la actualidad tratamientos médicos que hacen que las personas mediante el

hipnotisismo y sesiones medicas en las cuales uno recuerda poco a poco lo que hizo en

días anteriores y así sucesivamente hasta el día en que quieres recordar,

lamentablemente este tratamiento tiene secuencias como es el dolor de cabeza por el

forzado de la memoria.

Existen muchos libros acerca de la memoria y sus enfermedades como es “El

Principito”, etc. Así mismo hay muchas más películas que tratan sobre las enfermedades

de la memoria como es “El diario de un amor”, etc. No olvidemos que hasta en las

Page 4: FUNES EL MEMORIOSO

novelas de hoy en día se pueden apreciar las consecuencias de la pérdida de memoria

donde las malas por lo generan se vuelven “locas”. A su vez pienso que hay momentos

en que la personas deja de pensar o se confunde al no saber si en un sueño o la realidad.

En este trabajo describiré las características que tiene la memoria en general

CONCEPTO DE LA MEMORIA :

La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y

evocar las experiencias, lo cual es un factor fundamental en el aprendizaje, en general

ella realiza las funciones psicológicas más complejas y difíciles pero no se puede negar

la importancia y la utilidad que tiene en nuestra vida diaria, ya que ella cumple

funciones tan elementales como la formación de nuevas ideas y soluciones.

En resumen la memoria es el banco donde guardamos nuestros recuerdos como

imágenes, sonido, olores. Ideas, acontecimientos sentimientos etc. Lo almacena en

forma de señales electro-químicas.

FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA :

Lo realiza una neuronas que están situadas en el cerebro forman un espacio al que se le

llama sinapsis, las neuronas y sus prolongaciones emiten señales eléctricas para

transmitir sus mensajes, estas señales son transformadas en señales químicas gracias a

los neurotransmisores. La señal química se transforma otra vez en eléctrica y así puede

seguir emitiendo el mensaje, el proceso termina en la corteza cerebral allí las neuronas

traducen el mensaje y produce la sensación correspondiente.

FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA:

La memoria es un sistema con tres partes que constantemente se hallan

en interacción mutua. Las tres partes del sistema reciben el nombre de memoria

sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo; todas ellas funcionan juntas.

1. Memoria sensorial, que hace referencia a la información que recibimos a través

de los sentidos. Esta memoria es muy breve, pues dura solamente algunos

segundos.

Page 5: FUNES EL MEMORIOSO

2. La memoria a corto plazo (MCP) toma el control cuando la información de

nuestra memoria sensorial se transfiere a nuestra consciencia; es decir, cuando

somos conscientes de ella. Ésta es la información que es actualmente activa, por

ejemplo, al leer esta página, hablar con un amigo, o escribir una carta.

3. Memoria a largo plazo (MLP) es relativamente permanente y prácticamente

ilimitada en términos de su capacidad de almacenamiento. Se dice que tenemos

bastante espacio en nuestra MLP como para memorizar cada número de teléfono

y todavía funcionar normalmente a la hora de recordar lo que hacemos.

Obviamente, no utilizamos ni una fracción de este espacio de almacenaje.

RELACION ENTRE LA MEMORIA Y LOS SENTIDOS:

AUDITIVA Es la más importante entre las sensoriales en los primeros años de nuestra

vida ya que a ella debemos el aprendizaje de nuestra lengua materna.

Permite memorizar hasta canciones y reconoce personas a través de

pasos o algunos ruidos.

VISUAL Nuestra memoria registra con mas facilidad las cosas que puede ver, por

esto se emplea como técnica de estudio métodos audiovisuales para así

facilitar la memorización.

TÁCTIL Este tipo de memoria permite reconocer objetos al tener contacto con

ellos ypoder describir sus características como la superficie del objeto.

GUSTATIVA Este sentido no se encuentra muy desarrollado por el hombre, con la

excepción de aquellas personas que utilizan mas este sentido como son

los catadores.

OLFATIVAS Permite memorizar olores mediante el sentido del olfato la característica

principal es que logramos recordar con mayor facilidad los olores que

mas se distinguen entre los demás.

ENFERMEDADES

Page 6: FUNES EL MEMORIOSO

Alzheimer.

Pérdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva información.

Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar información

personal.

Alteración en la capacidad de razonamiento.

Afasia: pérdida de vocabulario o incomprensión ante palabras comunes.

Apraxia: descontrol sobre los propios músculos, por ejemplo, incapacidad para

abotonarse una camisa.

Pérdida de capacidad espacial: desorientación, incluso en lugares conocido.

Cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de

iniciativa y espontaneidad.

Amnesia.

Hay tres tipos de amnesia:

Lagunar: Memoria más o menos conservada, con "lagunas" o pérdidas de

información desierto tipo o circunstancia.

Global: En este caso el paciente no recuerda nada.

Selectiva: Es típica del histrionismo, selecciona hechos para olvidarlos, es un

proceso inconsciente.

Envejecimiento.

Los cambios atribuidos de la edad afectan a la mente, como son la pérdida de la

memoria, están relacionados con el estilo de vida.

Page 7: FUNES EL MEMORIOSO

Estrés.

 Este padecimiento puede afectar la memoria a corto plazo de dos maneras:

incrementando la producción de radicales libres que aceleran la reducción del

hipocampo, una parte crucial de la memoria en el cerebro, y la otra manera es que las

personas que han estado bajo estrés durante un periodo largo de tiempo tienen niveles

altos de cortisol, que también ocasiona que se reduzca el hipocampo. 

Alcoholismo.

Puede ser que sólo se trate de tomar en exceso de vez en cuando, pero el alcohol afecta

a la memoria aunque el tomador parezca sobrio. Otra causa es que los tomadores casi

siempre tienen deficiencia en la vitamina B 1, que ocasiona pérdida de la memoria con

el tiempo. 

Depresión.

También se asocia con niveles altos de cortisol, pero los especialistas creen que las

personas deprimidas tienen pérdida de memoria porque no se pueden concentrar, no es

cuestión de olvido, sino de falta de atención.

Hipotiroidismo.

Este padecimiento causa que todas las células del cuerpo disminuyan su actividad,

ocasionando así que la mente no enfoque bien los problemas y eventos.

El daño al cerebro Como un infarto o un traumatismo severo en la cabeza, porque puede

causar pérdida de memoria cercana permanente e irreversible.

ARTICULOS SOBRE LA MEMORIA

Psicothema, 1999. Vol. 11, nº 4, pp. 705-723

ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG

Copyright © 1999 Psicothema

Page 8: FUNES EL MEMORIOSO

Psicothema, 1999 705

MEMORIA HUMANA: INVESTIGACIÓN

Y TEORÍA

Soledad Ballesteros

Universidad Nacional de Educación a Distancia

La memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar información codificada.

Dicha información puede ser recuperada, unas veces de forma voluntaria y consciente y

otras de manera involuntaria. En el estudio de la memoria, unos investigadores han

destacado sus componentes estructurales mientras otros se han centrado en los procesos

de memoria. En este Número Especial se recogen trabajos sobre la memoria icónica, la

memoria de trabajo y memoria a largo plazo perceptiva y semántica. Varios trabajos se

dedican al estudio del priming perceptivo y semántico para palabras, dibujos y objetos

3-D familiares y no familiares. Los resultados parece que están más en consonancia con

la postura de los sistemas de memoria que con la teoría procesual.

Un descubrimiento refuta el concepto de la memoria como un simple espacio de

almacenamiento

La investigación de Edward Vogel, profesor de neurociencia cognoscitiva en la

Universidad de Oregón, es la primera en demostrar que la conciencia, entendida en este

caso como "memoria visual activa", depende de la habilidad de cada persona para filtrar

datos y eliminar la información irrelevante.

Hasta ahora, se creía que las personas con memoria visual activa de alta capacidad

tenían mayor espacio de almacenamiento, pero, según el nuevo estudio, esa alta

capacidad se consigue con un filtrado más eficiente de la información entrante, un

mecanismo neural que actúa como "guardián", controlando qué información entra en la

conciencia.

Los resultados contradicen el concepto popular de que la capacidad de memoria de una

persona, que se relaciona fuertemente con la inteligencia, es dependiente tan sólo de la

cantidad de información que sea capaz de apretujar de una vez en su cabeza. Estos

Page 9: FUNES EL MEMORIOSO

resultados tienen amplias implicaciones, y pueden llevar a desarrollar maneras más

efectivas de optimizar la memoria así como mejorar el diagnóstico y tratamiento de los

déficits cognitivos asociados con alteraciones graves de la capacidad de concentración,

y con la esquizofrenia.

III. CONCLUCION

A mí en lo personal este cuento es muy difícil de entender por qué tiene palabras

difíciles de comprender así como la narrativa de que se confunde quien es el autor y los

personajes pero el concepto que tiene de la memoria me parece interesante porque creo

yo que la memoria es lo más importante.

El cuento para mi trata el tema de la memoria de una forma que me interesa mucho y

sobre todo la enfermedad que sufre Funes y que tiene la capacidad de aprendizaje

excelente, lo malo es que no es un tema que el explique adecuadamente.

El cuento es bueno pero sus personajes son muy fríos y no muestran una relación que

involucre una trama entre todos este cuento de Funes es totalmente diferente a los

demás cuentos.

A su vez me gusto hacer el trabajo ya que gracias a esto aprendí algunas cosas que en

realidad no sabía de la memoria , siento que la memoria tiene que ver mucho con los

sentidos y todos tenemos diferentes formas de aprender y de almacenar la información.