fune triple hijo de fune

2
YESID BARAHONA, SEBASTIAN CARDENAS, 15/09/15 ¿ES EL INDIVIDUDUO RACIONAL O EMOCIONAL EN LA ECONOMIA? Las encuestas realizadas muestran lo diferente que actúan los individuos ante situaciones que implican riesgos, más aun ante el factor dinero, nos mofamos de ser seres racionales pero somos seres que estamos condicionados bien sea por experiencias pasadas, lo que sentimos, o el nivel socioeconómico al que pertenezcamos pero ¿qué es el riesgo? Este es simplemente la probabilidad de ocurrencia de una opción u otra, podemos decir entonces que el riesgo que un pobre acarrea a sus espaldas es diferente al riesgo que un rico lleva al ruedo, una perdida modificaría mucho la vida de una persona pobre y no tanto a una persona con un nivel socioeconómico elevado entonces podemos decir que el riesgo está en relación inversa a el nivel de riqueza del individuo, pero no todo riesgo es necesariamente malo este también puede implicar un beneficio que logre compensar y hasta superar lo arriesgado, el beneficio que se gana por escoger una u otra opción depende también mucho de las características particulares que tiene el individuo el cual realiza la estimación, según lo anterior entonces la probabilidad de elegir no solo es matemática sino condicionada al individuo ya que no se puede sesgar el pensamiento humano ni definirlo pues “cada mente es un mundo y una idea matiz que representa ese mundo”. Una manera de hacer que las personas escojan un opción a otra es construir la pregunta de forma que sea vea más llamativa y incite a un beneficio inmediato Ya que la mente se deja manipular pensando rápido y no despacio como lo sugiere kahneman, a menudo también recibimos presiones del medio en que nos rodeamos por eso tendemos también a escoger cosas que no son reales o que no van de acuerdo a nuestras perspectivas habituales o simplemente respondemos lo que se nos ocurre pues no nos interesa lo que nos pregunta.

Upload: steven-leyton

Post on 09-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

+

TRANSCRIPT

Page 1: Fune Triple Hijo de Fune

YESID BARAHONA, SEBASTIAN CARDENAS, 15/09/15

¿ES EL INDIVIDUDUO RACIONAL O EMOCIONAL EN LA ECONOMIA?

Las encuestas realizadas muestran lo diferente que actúan los individuos ante situaciones que implican riesgos, más aun ante el factor dinero, nos mofamos de ser seres racionales pero somos seres que estamos condicionados bien sea por experiencias pasadas, lo que sentimos, o el nivel socioeconómico al que pertenezcamos pero ¿qué es el riesgo? Este es simplemente la probabilidad de ocurrencia de una opción u otra, podemos decir entonces que el riesgo que un pobre acarrea a sus espaldas es diferente al riesgo que un rico lleva al ruedo, una perdida modificaría mucho la vida de una persona pobre y no tanto a una persona con un nivel socioeconómico elevado entonces podemos decir que el riesgo está en relación inversa a el nivel de riqueza del individuo, pero no todo riesgo es necesariamente malo este también puede implicar un beneficio que logre compensar y hasta superar lo arriesgado, el beneficio que se gana por escoger una u otra opción depende también mucho de las características particulares que tiene el individuo el cual realiza la estimación, según lo anterior entonces la probabilidad de elegir no solo es matemática sino condicionada al individuo ya que no se puede sesgar el pensamiento humano ni definirlo pues “cada mente es un mundo y una idea matiz que representa ese mundo”.

Una manera de hacer que las personas escojan un opción a otra es construir la pregunta de forma que sea vea más llamativa y incite a un beneficio inmediatoYa que la mente se deja manipular pensando rápido y no despacio como lo sugiere kahneman, a menudo también recibimos presiones del medio en que nos rodeamos por eso tendemos también a escoger cosas que no son reales o que no van de acuerdo a nuestras perspectivas habituales o simplemente respondemos lo que se nos ocurre pues no nos interesa lo que nos pregunta.

Concluimos entonces que el individuo es más emocional que racional al tomar las decisiones al verse enfrentado a una situación que implique riesgo