fundición_con_arena[1]

18
1) Fundición: Definición: La fundición o fusión es un cambio de estado de la materia, en donde esta pasa de un estado sólido a un estado líquido producto del calor que esta absorbe; un sólido al calentarse transfiere calor y energía a los átomos del material los cuales adquieren energía libre y vibran constantemente aumentando la temperatura y separándose uno de los otros hasta que el material ya no conserva su forma sólida característica sino que empieza encontrar un estado más líquido producto de la separación de los atomos y a la perdida de uniformidad del material. 2) La fundición en arena como un proceso de fabricación: Como un proceso de fabricación, este aunque es limitado para determinado tipo de piezas que requieren más exactitud y precisión en su diseño, es uno de los procesos más comunes de fabricación, tanto por lo sencillo que es su concepto así como la accesibilidad que este brinda. La fundición en arena está limitada para cierto tipo de materiales como por ejemplo el plástico, pero si esta al cien por ciento disponible para los metales, pero esto no lleva a preguntarnos, si es un proceso menos preciso y un tanto más rudimentario ¿en que nos es de utilidad?; nos puede ayudar desde el punto de vista que podemos seleccionar tanto el tipo de metal o aleación que vamos a utilizar como la modificación de sus propiedades antes de emplear ducho metal, además de esto nos brinda ventajas como la posibilidad de obtención de piezas de hasta menos de 3mm de grosor de acero y la utilización de una muy grande cantidad de metales y aleaciones, casi el cien por ciento del metal usado es reciclable y es, además muy económico de implementar y deja piezas sin tensiones residuales; pero, como se dijo al principio, este tipo de proceso de fabricación posee ciertas

Upload: offerofknow

Post on 03-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conceptos basicos de la fundicion con arena

TRANSCRIPT

  • 1) Fundicin:

    Definicin:

    La fundicin o fusin es un cambio de estado de la materia, en donde

    esta pasa de un estado slido a un estado lquido producto del calor que

    esta absorbe; un slido al calentarse transfiere calor y energa a los tomos

    del material los cuales adquieren energa libre y vibran constantemente

    aumentando la temperatura y separndose uno de los otros hasta que el

    material ya no conserva su forma slida caracterstica sino que empieza

    encontrar un estado ms lquido producto de la separacin de los atomos y a

    la perdida de uniformidad del material.

    2) La fundicin en arena como un proceso de fabricacin:

    Como un proceso de fabricacin, este aunque es limitado para

    determinado tipo de piezas que requieren ms exactitud y precisin en su

    diseo, es uno de los procesos ms comunes de fabricacin, tanto por lo

    sencillo que es su concepto as como la accesibilidad que este brinda.

    La fundicin en arena est limitada para cierto tipo de materiales como

    por ejemplo el plstico, pero si esta al cien por ciento disponible para los

    metales, pero esto no lleva a preguntarnos, si es un proceso menos preciso y

    un tanto ms rudimentario en que nos es de utilidad?; nos puede ayudar

    desde el punto de vista que podemos seleccionar tanto el tipo de metal o

    aleacin que vamos a utilizar como la modificacin de sus propiedades antes

    de emplear ducho metal, adems de esto nos brinda ventajas como la

    posibilidad de obtencin de piezas de hasta menos de 3mm de grosor de

    acero y la utilizacin de una muy grande cantidad de metales y aleaciones,

    casi el cien por ciento del metal usado es reciclable y es, adems muy

    econmico de implementar y deja piezas sin tensiones residuales; pero,

    como se dijo al principio, este tipo de proceso de fabricacin posee ciertas

  • restricciones que quedan evidenciadas por ejemplo al notar que no es un

    proceso muy recomendado para piezas de gran tamao debido a la

    geometra tan compleja que esto conllevara.

    3) Procedimiento bsico para la fundicin con arena:

    Generalmente se siguen los siguientes pasos, a no ser que se desee

    realizar la fabricacin de un tipo en especial de piezas; se sigue el siguiente

    procedimiento de manera general:

    Primer paso:

    Una vez preparada arena de fundicin, se colocan los modelos

    partidos en dos, se compacta la arena, se invierte la caja inferior del molde y

    se ponen las otras mitades de los modelos y el par superior de la caja de

    moldeo.

    Segundo paso:

    Nuevamente colocamos arena de contacto y se llena la segunda caja

    siguiendo el mismo procedimiento. Se funde el metal a usar para la fundicin

    en un crisol en un horno de donde sacaremos el material a utilizar en estado

    lquido.

    Tercer paso:

    Una vez fundido el metal se vierte en los moldes, acto seguido se deja

    que el material se solidifique y enfrie siguiendo los estndares de

    enfriamiento conocidos gracias a la ciencia de los materiales y metalurgia, la

    cual nos dice que el material dependiendo del tiempo de enfriamiento y de

    donde se enfrie obtendr propiedades diferentes y gracias a esto es que

    podremos entonces valernos de ese conocimiento para obtener el metal que

    deseemos, ya sea perlita, ferrita, cementita, martensita, entre otros. luego de

  • considerar todo esto, solidificado y enfriado el material se desmolda, se

    limpia la moldura, se separan las partes y se dan los acabados requeridos a

    las piezas y materiales obtenidas.

    Cuarto paso:

    Por ltimo, dependiendo del tipo de uso de las piezas que han sido

    fabricadas o der nivel de perfeccionamiento que se desea lograr, pueden

    aplicarse tratamientos trmicos para recuperar las propiedades de los

    materiales. Los tratamientos trmicos son el conjunto de operaciones de

    calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones controladas de temperatura,

    tiempo de permanencia, velocidad, presin, de los metales o las aleaciones

    en estado slido, con el fin de mejorar las propiedades mecnicas de los

    materiales, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad.

    Los materiales a los que se aplica el tratamiento trmico son,

    bsicamente, el acero y la fundicin, formados por hierro y carbono. Tambin

    se aplican tratamientos trmicos diversos a los cermicos.

    Tambin pueden realizarse tests de dureza a las piezas obtenidas en

    base al uso que estas podran tener.

    4) Factores a considerar antes y despus del proceso de fundicin con

    arena:

    a) Diseo del modelo:

    Este modelo o molde es en si la representacin aproximada de la

    pieza que se desea realizar, los materiales de los que pueden estar hechos

  • son muy variados y van desde plstico hasta madera y cristal; su trabajo es

    formar la cantidad interna del molde con la mxima precisin posible; el

    modelo ha de ser ligeramente un poco ms grande que la pieza a fabricar,

    esto se hace debido a que la arena tiende a contraerse un poco cuando est

    sometida a temperaturas tan altas y un calor tan fuerte, la contraccin de la

    arena depender del metal usado para la fundicin.

    Hay que tener mucha precaucin al momento de extraer los moldes de

    la arena porque podran deshacerla y arruinar todo el trabajo hecho hasta

    ese momento, por lo tanto, existe la tarea laboriosa de considerar como

    estarn distribuidas las dimensiones de las piezas y sus respectivos ngulos,

    adems de todo esto la arena ha de ser bien compactada con el motivo de

    aumentar la permeabilidad de la arena.

    Los moldes pueden servir una vez o varias veces. En el primer caso

    se les conoce como moldes temporales y los que se pueden utilizan varias

    veces, se les conoce como moldes permanentes. Si los modelos se

    destruyen al elaborar la pieza, se dice que stos son disponibles o

    desechables y si los modelos sirven para varias fundiciones se les llama

    removibles.

    Uno de los materiales ms utilizados para la fabricacin de moldes

    temporales es la arena slica o arena verde (por el color cuando est

    hmeda). El procedimiento consiste en el recubrimiento de un modelo con

    arena hmeda y dejar que seque hasta que adquiera dureza.

    Otros tipos de moldes muy usados son:

    Moldes de capa seca:

    Es un procedimiento muy parecido al de los moldes de arena verde,

    con excepcin de que alrededor del modelo (aproximadamente 10 mm) se

  • coloca arena con un compuesto que al secar hace ms dura a la arena, este

    compuesto puede ser almidn, linaza, agua de melaza, etc. El material que

    sirve para endurecer puede ser aplicado por medio de un rociador y

    posteriormente secado con una antorcha.

    Moldes con arena seca:

    Estos moldes son hechos en su totalidad con arena verde comn,

    pero se mezcla un aditivo como el que se utiliza en el moldeo anterior, el que

    endurece a la arena cuando se seca. Los moldes deben ser cocidos en un

    horno para eliminar toda la humedad y por lo regular se utilizan cajas de

    fundicin, como las que se muestran ms adelante. Estos moldes tienen

    mayor resistencia a los golpes y soportan bien las turbulencias del metal al

    colarse en el molde.

    Moldes de arcilla

    Los moldes de arcilla se construyen al nivel de piso con ladrillos o con

    materiales cermicos, son utilizados para la fundicin de piezas grandes y

    algunas veces son reforzados con cajas de hierro. Estos moldes requieren

    mucho tiempo para su fabricacin y no son muy utilizados.

    Moldes furnicos:

    Este proceso es bueno para la fabricacin de moldes o corazones de

    arena. Estn fabricados con arena seca de grano agudo mezclado con cido

    fosfrico, el cual acta como acelerador en el endurecimiento, al agregarse a

    la mezcla una resina llamada furnica. Con esta mezcla de cido, arcilla y

    resina en dos horas el molde se endurece lo suficiente para recibir el metal

    fundido.

  • Moldes de CO2:

    En este tipo de moldes la arena verde se mezcla con silicato de sodio

    para posteriormente ser apisonada alrededor del modelo. Una vez armado el

    molde se inyecta bixido de carbono a presin con lo que reacciona el

    silicato de sodio aumentando la dureza del molde. Con la dureza adecuada

    de la arena del molde se extrae el modelo, si este fuera removible, para

    posteriormente ser cerrado y utilizado.

    Tambin los procesos de moldeo pueden ser clasificados por el lugar en el

    que se fabrican.

    Moldeo en banco:

    Este tipo de moldeo es para trabajos pequeos y se fabrican en un

    banco que se encuentre a la mano del trabajador.

    Moldeo de piso:

    Para piezas grandes en las que su manejo es difcil y no pueden ser

    transportadas de un sitio a otro.

    Moldeo en fosa:

    Cuando las piezas son extremadamente grandes y para su

    alimentacin es necesario hacer una fosa bajo el nivel medio del piso.

  • b) Partes de un molde de fundicin con arena:

    Vasija de vaciado:

    Es el lugar de entrada del metal fundido al molde.

    Bebedero:

    Es el conducto por el cual baja el metal fundido para la alimentacin

    del metal al molde.

    Corredor alimentador:

    Es la vasija inferior que permite la entrada del material a la cavidad.

    En algn caso se coloca un rebosadero antes del corredor alimentador para

    que se atrape la escoria o partculas extraas del metal fundido.

    Rebosaderos:

    Son espacios que pueden ser ciegos o abiertos y que sirven para

    permitir que la escoria del material fundido flote y sea atrapada. Tambin

    sirven para conocer si el material llen en su totalidad la cavidad del molde.

    c) Las tolerancias:

    Tolerancias en los modelos:

    En el diseo de los modelos que se utilizan para construir un molde es

    necesario tener en consideracin varias tolerancias.

  • Tolerancia para la contraccin:

    Se debe tener en consideracin que un material al enfriarse se contrae

    dependiendo del tipo de metal que se est utilizando, por lo que los modelos

    debern ser ms grandes que las medidas finales que se esperan obtener.

    Tolerancia para la extraccin:

    Cuando se tiene un modelo que se va a remover es necesario

    agrandar las superficies por las que se deslizar, al fabricar estas superficies

    se deben considerar en sus dimensiones la holgura por extraccin.

    Tolerancia por acabado:

    Cuando una pieza es fabricada en necesario realizar algn trabajo de

    acabado o terminado de las superficies generadas, esto se logra puliendo o

    quitando algn material de las piezas producidas por lo que se debe

    considerar en el modelo esta rebaja de material.

    Tolerancia de distorsin:

    Cuando una pieza es de superficie irregular su enfriamiento tambin

    es irregular y por ello su contraccin es irregular generando la distorsin de

    la pieza, estos efectos debern ser tomados en consideracin en el diseo

    de los modelos.

    Golpeteo:

    En algunas ocasiones se golpean los modelos para ser extrados de

    los moldes, accin que genera la modificacin de las dimensiones finales de

    las piezas obtenidas, estas pequeas modificaciones deben ser tomadas en

    consideracin en la fabricacin de los modelos.

  • d) Seleccin de la arena:

    La arena a utilizar ha de ser una arena especial con muy buenas

    propiedades a elevadas temperaturas, que proporcione una alta resistencia a

    la penetracin del metal lquido, y que permita un enfriamiento rpido de la

    pieza que se est fabricando.

    La fundicin en arena se hace con tres tipos principales de arena de

    moldeo. Estas arenas son: la arena hmeda o colada, arena de aceite

    templado y arena de machos. Cada una de estas tres arenas utiliza un

    aglutinante. Los agentes aglutinantes son los siguientes: la arcilla, el aceite,

    el silicato de sodio y el aglutinante cocido. La frmula ms simple de arena

    de fundicin para aficionados es la de arena hmeda mezclada con arcilla.

    Algunas de las arenas ms usadas y ofrecidas por muchas empresas

    especializadas en la produccin y comercializacin de esta arena son:

    Arena de Olivino:

    La arena de Olivino es una arena especial para la fabricacin de

    moldes y machos en la industria de la fundicin. Su carcter bsico la hace

    adecuada en la fabricacin de piezas fundidas de acero al manganeso,

    comparativamente con la arena de slice es menos reactiva con el xido de

    manganeso. La dilatacin trmica de la arena de olivino es menor que la de

    la arena de slice y tiene una alta resistencia al choque trmico, con lo que se

    reducen tambin los problemas derivados de la expansin de la arena. El

    tamao granulomtrico para la fabricacin de moldes es de 50-60 AFA y la

    composicin tpica expresada en xidos es MgO: 48%, SiO2: 41% y Fe2O3:

    8%.

  • El Olivino en grano de 2 a 6 mm se emplea en la industria siderrgica

    para el taponado de hornos de sangrado lateral, EBT y OBT. Los valores de

    SiO2 que tiene la arena no es slice libre, se encuentra combinada como

    ortosilicato de magnesio (Mg2SiO4) por lo que su aporte de Silicio a la

    colada es residual.

    El Olivino 100 120 AFA se utilizada en la industria del refractario como

    materia prima en la fabricacin de masas gunitables para aplicacin en la

    industria siderrgica.

    Volver al menu

    Arena de Circonio:

    La arena de Circonio presenta excelentes propiedades refractarias,

    baja dilatacin trmica y elevada conductividad trmica. Su composicin es

    Silicato de circonio (ZrSiO4) y tiene una densidad aparente aproximada de

    2,7 gr/c.c.. Se emplea en la fabricacin de machos y moldes sometidos a

    altas temperaturas como es el caso de piezas de acero y piezas masivas de

    fundicin. Las propiedades de la arena de circonio permiten reducir o

    eliminar el veining, evitar las reacciones metal/molde y aumentar la velocidad

    de enfriamiento.

    Volver al menu

    Arena Cerabeads:

    La cerabeads es una arena sinttica cuya composicin es Silicato de

    almina (3Al2O32SiO2), presenta excelentes propiedades refractarias, una

  • alta permeabilidad y dilatacin trmica similar a la arena de circonio. El

    tamao es de 65 AFA, tiene una densidad aparente de 1,7 gr/c.c. y la forma

    de sus granos es redondeada, lo cual, le confiere una alta fluidez. La arena

    cerabeads es compatible con todos los procesos qumicos de

    confeccionamiento y muy es apropiada para piezas de acero aleado o

    machos sometidos a altas solicitaciones trmicas como por ejemplo pasos de

    aceite en motores de combustin.

    Arena de Bauxita:

    La arena de Bauxita es un producto obtenido por fusin y que contiene

    aproximadamente un 75% de Al2O3. Esta arena sinttica presenta

    excelentes propiedades refractarias, una alta permeabilidad y dilatacin

    trmica similar a la arena de cromita. Se presenta en diferentes tamaos

    siendo el ms habitual el de 65 AFA y tiene una densidad aparente de 2

    gr/c.c. La arena de Bauxita se puede utilizar como sustituto de la arena de

    circonio y gracias a sus propiedades magnticas es posible su separacin de

    la arena de slice. Otra importante caracterstica de la arena de bauxita son

    las altas resistencias mecnicas que se obtienen en los moldes, hecho

    constatado en los procesos de Caja Fra, Caja caliente y sistema furnico

    autofraguante.

    5) Normativa a seguir:

    La seguridad es uno de los factores ms importantes a considerar

    durante el proceso de manufactura o fabricacin de una pieza, y en s, de

    toda la vida laboral industrial, en Venezuela los organismos competentes

    para velar por la seguridad industrial de los trabajadores y trabajadoras y del

    correcto cumplimiento de las normativas correspondientes son:

  • Ministerio del Poder Popular para el trabajo

    Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)

    Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales

    (INPSASEL).

    Ministerio del Poder Popular de la Salud

    Instituto Nacional de Cooperacin Educativa (INCE) ahora se

    denomina: INCES.

    A dems de esto, en Venezuela se han de seguir una serie de normas

    conocidas como Normas COVENIN las cuales tocan el tema de la

    seguridad industrial y de cmo esta ha de ser aplicada de manera correcta

    en la industria Venezolana para obtener un sistema y un ambiente seguro de

    trabajo, estas normativas expresan textualmente ser una gua que ayude a

    las organizaciones a establecer y desarrollar dicho sistema de forma que se

    integre dentro de la gestin de la organizacin, a fin de:

    Evitar o minimizar los riesgos a los trabajadores.

    Mejorar el funcionamiento de las organizaciones

    Ayudar a las organizaciones al mejoramiento continuo de sus sistemas de

    gestin.

    Las normas COVENIN a seguir de higiene y seguridad industrial

    durante un proceso de fundicin cualquiera y que son aplicables en todo el

  • mundo laboral sin importar si se trata de un ente pblico o privado, o en este

    caso en la fundicin con arena podran aplicarse las siguientes:

    COVENIN 4004:2000 : Sistemas de gestin para la seguridad e higiene

    ocupacional (SGSHO), gua para su implantacin.

    COVENIN-ISO 8402:1995 : Gestin de la calidad y aseguramiento de la

    calidad. Vocabulario.

    COVENIN-ISO 9001:1995 : Sistemas de calidad. Modelo para el

    aseguramiento de la calidad en el diseo, el desarrollo, la produccin, la

    instalacin y el servicio posventa.

    Otras normas de seguridad a seguir son las siguientes:

    UNE 81901 EX:1997 : Prevencin de riesgos laborales. Reglas generales

    para la elaboracin de los sistemas de gestin de riesgos laborales

    (S.G.P.R.L.). Proceso de auditora.

    UNE 81902 EX:1997 : Prevencin de riesgos laborales. Vocabulario.

    Por supuesto, se deben considerar las normas a aplicarse pero de

    igual forma han de realizarse las evaluaciones de riesgo correspondientes al

    rea de trabajo para determinar los posibles riesgos y momentos del proceso

    en donde el trabajador se vea ms expuesto ante el peligro para poder

    realizar un anlisis y determinar cules seran las medidas a seguir para si es

    posible eliminar o reducir lo ms posible el riesgo existente, esto se conoce

    como una evaluacin de riesgos.

  • Evaluacin de riesgos:

    Definicin:

    Se define como el proceso mediante el cual se obtiene informacin

    necesaria para que la organizacin est en condiciones de tomar una

    decisin apropiada sobre la oportunidad de adoptar acciones preventivas y,

    en tal caso, sobre el tipo de acciones que deben adoptarse.

    Se han de tomar en cuenta que es sumamente importante la

    aplicacin de una gestin de riesgos, la cual no es ms que la aplicacin

    sistemtica de polticas, procedimientos y prcticas de gestin para analizar,

    valorar y evaluar los riesgos.

    Se ha de realizar tambin una Identificacin de peligros, primero para

    reconocer que existe y segundo para definir sus caractersticas.

    Todo lo anterior mostrado se ha estudiado de manera laboriosa

    durante aos y aos de anlisis de los diferentes campos de trabajo y las

    diferentes condiciones que estos proveen para el trabajador, logrando as

    identificar factores importantes como por ejemplo, cual labor es ms riesgosa

    que otra y dependiendo de esto se puede determinar cul es o no es

    personal de riesgo en el campo de trabajo dependiendo de la actividad que

    este desempee, ya sea una empresa, compaa, entre otros, y por supuesto

    permitindonos aplicar los principios de higiene y seguridad industrial.

    Tomando en cuenta que un logro como este significara tambin el

    desarrollo de ciencias como la ergonoma, la cual aplicndola nos deja

    entonces acondicionar el campo de trabajo para la comodidad y seguridad

  • del trabajador, impidiendo gracias a todo lo nombrado lo que son las

    enfermedades laborales y accidentes laborales.

  • Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Ministerio del Poder Popular Para la Defensa.

    Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada.

    Seccin 01D Ingeniera Mecnica.

    Procesos de fabricacin I.

    Ncleo Monagas Aragua de Maturn.

    Proceso de fundicin

    con arena:

    Profesor: Bachilleres:

    ING. Fanny Miranda. Rivas Jos.

    Laverde Jos.

    Cerezo Cesar.

    Mario Jos.

    Aragua de Maturn, marzo de 2015.

  • Introduccin

    La Fundicin de metales es el proceso de fabricacin de piezas

    mediante el colado del material derretido en un molde. Los mismos que son

    elaborados en arena y arcilla debido a la abundancia de este material y

    tambin a la resistencia que tiene al calor, permitiendo adems que los

    gases se liberen al ambiente y que el metal no.

    La fundicin en arena es el proceso ms utilizado en la industria de la

    fundicin, la produccin por medio de este mtodo representa la mayor parte

    del tonelaje total de fundicin. Casi todas las aleaciones pueden fundirse en

    arena, de hecho, es uno de los pocos procesos que pueden usarse para

    metales con altas temperaturas de fusin, como son el acero, el nquel y el

    titanio. Su versatilidad permite fundir partes muy pequeas o muy grandes en

    cantidades de produccin que van desde una pieza a millones de stas.

    La fundicin en arena consiste en vaciar el metal fundido a un molde

    de arena, dejarlo solidificar y romper despus el molde para remover la

    fundicin. Posteriormente, la fundicin pasa por un proceso de limpieza e

    inspeccin.

    La fundicin en arena requiere un patrn o modelo al tamao de la

    parte, ligeramente agrandado, tomando en consideracin la contraccin y las

    tolerancias para el maquinado de la pieza final.

  • Conclusin

    En las fundiciones existen muchos peligros, los materiales utilizados

    en los moldes de arena pueden crear slice cristalina. Los dispositivos de

    corte, los chorros de arena y el esmerilado crean polvo. Estas actividades

    combinadas producen un ambiente ruidoso. Los trabajadores necesitan

    buenas prcticas de trabajo, ventilacin adecuada y equipos de proteccin

    personal.

    La fundicin de metales es el proceso de fabricacin de piezas

    mediante el colado del material derretido en un molde. El proceso tradicional

    es la fundicin en arena, por ser sta un material refractario muy abundante

    en la naturaleza y que, mezclada con arcilla, adquiere cohesin y

    moldeabilidad sin perder la permeabilidad que posibilita evacuar los gases

    del molde al tiempo que se vierte el metal fundido. El proceso comienza con

    la elaboracin del modelo que es la pieza que se desea reproducir; cuando la

    produccin es en masa se la maquina en metales blandos como el

    aluminio. Este procedimiento de fabricacin se aplica para producir piezas

    (moldeadas por colada). Para el moldeo por colada se usa un molde que

    corresponda a la configuracin de la pieza deseada. Los moldes para la

    colada pueden ser: moldes permanentes y moldes no permanentes

    En cuanto a la forma de la pieza, para darle a un cuerpo formas

    cilndricas, cnicas, esfricas, estas se obtienen con el uso de las

    herramientas de corte.