fundamentos físicos de la informatica - gii 2011/2012

Upload: grado-en-ingenieria-informatica-urjc

Post on 06-Jul-2015

276 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía docente de la asignatura "Fundamentos físicos de la informática" de 1º del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Rey Juan Carlos

TRANSCRIPT

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus.

GUA DOCENTE DE FUNDAMENTOS FSICOS DE LA INFORMTICACurso 2011-2012

1

ltima actualizacin: 18 de julio de 2011

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus. TITULACION: Grado en Ingeniera Informtica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Fsicos de la Informtica Profesores: Jos San Martn Lpez Luis Pastor Prez Miguel ngel Otaduy Tristn Isabel Herreros Cid David Miraut Andrs Coordinador/a de la asignatura: Jos San Martn Lpez

I.- Identificacin de la asignatura Tipo Materia Perodo de imparticin N Crditos Idioma en el que se imparte Departamento Asignaturas llave Tasa de xito Formacin Bsica Fundamentos fsicos de la informtica 1er semestre del 1er curso 6 Castellano DATCCCIA Este dato ser incluido por el Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus

II.- Presentacin El objetivo de la asignatura es que los alumnos conozcan los fundamentos fsicos en los que se basa el diseo de los dispositivos necesarios para la construccin de un sistema computacional, incluyendo los fundamentos de la electricidad, del electromagnetismo y de los semiconductores.

III.- Competencias Competencias transversales G8 (parte) Conocimiento de las materias bsicas y tecnologas, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos mtodos y tecnologas, as como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonoma y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesin de Ingeniero

G9 (parte)

2

ltima actualizacin: 18 de julio de 2011

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus. Tcnico en Informtica Comprensin y dominio de los conceptos bsicos de campos y ondas y electromagnetismo, teora de circuitos elctricos, circuitos electrnicos, principio fsico de los semiconductores y familias lgicas, dispositivos electrnicos y fotnicos, y su aplicacin para la resolucin de problemas propios de la ingeniera.

B2 (parte)

IV.- Contenido IV. A. Temario de la asignatura Bloque temtico Tema Apartados I.- Introduccin a la Tema 1. Electromagnetismo. Condensadores. electricidad y el Induccin magnetismo electromagntica. II.- Teora de circuitos Tema 2.I Circuitos de corriente Corriente y movimiento de cargas. continua Ley de Ohm. Ley de Joule. Leyes de Kirchoff. Divisores de tensin y corriente. Teoremas de Thevenin y Norton. Circuitos RC. Tema 2.II Circuitos de corriente Circuitos elementales de corriente alterna alterna con resistencias, bobinas y condensadores. III.- Semiconductores Tema 3.I Fsica de Semiconductores intrnsecos y semiconductores" extrnsecos. Teora de bandas de energa en slidos. Conduccin en semiconductores. Tema 3. II Diodos Unin P-N. Unin P-N polarizada. Curvas caractersticas del diodo. Diodo Zener. Diodo Led. Aplicaciones de los diodos. Tema 4: Transistor bipolar Transistor bipolar. Circuitos con transistores bipolares. Tema 5: Transistor de efecto Transistor de efecto campo campo. Circuitos con transistores de efecto campo. IV Introduccin a los Tema 6: Sistemas digitales Conceptos bsicos. Sistemas sistemas digitales analgicos y sistemas digitales. Ventajas e inconvenientes de los sistemas digitales. Puertas lgicas con transistores.

IV. B. Actividades obligatorias (evaluables):

3

ltima actualizacin: 18 de julio de 2011

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus. 2. Prcticas Se realizarn 3 prcticas de montaje de circuitos elctricos en laboratorios tecnolgicos, en las que se pondrn en prctica los conocimientos adquiridos en las clases de teora. Las prcticas se realizarn en grupos de 2 o 3 personas dependiendo del nmero de matriculados. De cada prctica habr que entregar un informe escrito, que ser evaluado por el profesor. Prctica1: Circuitos de corriente continua. Prctica2: Circuitos bsicos con diodos y rectificacin. Prctica3: Circuitos con transistores. V.- Tiempo de trabajo Clases tericas Clases de resolucin de problemas Prcticas en laboratorios tecnolgicos Realizacin de pruebas Tutoras acadmicas Actividades relacionadas: jornadas, seminarios, etc. Preparacin de clases tericas Preparacin de clases de resolucin de problemas Preparacin de prcticas en laboratorios tecnolgicos Preparacin de pruebas Total de horas de trabajo del estudiante VI.- Metodologa y plan de trabajo Clases tericas Periodo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Temas Tema 1 Temas 2 Tema 2 Temas 3 Tema 3 Temas 3 y 4 Temas 4 Tema 4 Tema 4 y 5 Tema 5 Tema 5 Tema 6 26 8 10 10 6 0 18 13 26 33 150

Sesiones de resolucin de problemas.

4

ltima actualizacin: 18 de julio de 2011

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus. Periodo Semana 3 Semana 6 Semana 8 Semana 11 Semana 13 Prcticas Periodo Temas Semanas 8 Jueves: Prcticas 1 a 3 a 13 VII.- Mtodos de evaluacin VII. A. Ponderacin para la evaluacin continua Mnimo de asistencia a clase: 80%.Actividad evaluadora Prcticas dentro del aula: Resolucin problemas de Acumulativa Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):.. Acumulativa Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):.. Acumulativa de Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):.. Acumulativa Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):.. Acumulativa Liberatoria Puntuacin mnima Tipo Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria) No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso) Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria) No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso) Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria) No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso) Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria) No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso) Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria) Ponderacin 40% Periodo Dic. Contenido

Temas Problemas Temas 2 Problemas Tema 3 Problemas Temas 4 Problemas Tema 5 Resolucin de exmenes de aos anteriores

Prueba escrita finalesTemas 1-6

Prcticas fuera del aula: Trabajos individuales Prueba: Preguntas desarrollo orales

10%

Sept., Oct., Nov., Nov.

Entrega de problemas propuestos tema 2,3,4,5 (*)

10%

Sept.

Prctica de laboratorio 1. Prueba temas 1-2 (**)

Prueba: Preguntas desarrollo orales de

15%

Oct.

Prctica de laboratorio 2. Prueba tema 3 (**)

Prcticas fuera del aula: Presentacin de

25%

Nov.

Prctica de laboratorio 3. Prueba tema 4-5

5

ltima actualizacin: 18 de julio de 2011

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus.trabajos en grupo Total (de 1 a 10):.. No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso) (**) 100%

(*) En funcin de la marcha del curso se podr incluir o no esta parte de Entrega de Problemas con la valoracin indicada, quedando su aplicacin a juicio del profesor. (**) La prueba consistir en dos partes, la realizacin de una prctica en el laboratorio, y una prueba de conocimiento. Las dos pruebas podrn realizarse simultneamente o de manera separada. Se considerar que el estudiante ha adquirido las competencias evaluadas en cada prueba escrita si su calificacin en dicha prueba es mayor o igual a 5 sobre 10 puntos. En caso contrario se considera que el estudiante no ha adquirido dichas competencias. Las competencias evaluadas en la prueba escrita son reevaluables. Prueba escrita intercuatrimestral : No libera de esa parte de la asignatura de cara a las pruebas finales. Entrega problemas temas 2-5: Caso de detectarse copias entre alumnos el conjunto de la asignatura estar suspensa hasta la siguiente convocatoria. Prueba escrita final: La prueba debe superarse con calificacin igual o mayor a 5 sobre 10 puntos. Caso de suspender la pruebas en la convocatoria de Enero, se guardarn las notas aprobadas hasta Junio pero no hasta el ao siguiente. En la convocatoria de junio se pueden reevaluar los siguientes apartados: Entrega problemas, trabajos o pruebas complementarias: 10% Prueba escrita final Problemas: 40% Recuperacin de prcticas en el laboratorio: Prctica 1 (15%), Prctica 2 (15%), Prctica 3 (20%). El material permitido para la realizacin de la prueba escrita consistir en el enunciado de la prueba, calculadora, tiles de escritura (excepto color rojo). La prueba escrita es individual. El incumplimiento de las normas se penalizar con la calificacin de suspenso en la asignatura en la convocatoria evaluada donde se produzca dicho incumplimiento. Se considerar que el estudiante ha adquirido las competencias evaluadas en las prcticas si la calificacin media de todas ellas es mayor o igual a 5 sobre 10 puntos. Las competencias evaluadas en las prcticas son reevaluables, consistiendo la reevaluacin en un examen prctico en el laboratorio, no obstante estas competencias deben superarse independientemente del resto de la asignatura. La no asistencia a alguna de las prcticas, o la calificacin de 0 en alguna de ellas, o la no entrega de una memoria de la prctica, supondr un suspenso en el criterio prcticas, teniendo que presentarse al examen de reevaluacin de prcticas en la convocatoria de Junio. Todo el material entregado como resultado de las prcticas debe ser original, cualquier material entregado que no sea original del alumno (copia) har que la prctica est suspensa y el alumno se deba presentar a la reevaluacin de prcticas en la convocatoria de Junio. VII. B. Ponderacin para la evaluacin de alumnos a tiempo parcial Para que un alumno pueda optar a esta evaluacin, tendr que obtener la Dispensa Acadmica para la asignatura que habr solicitado al Decano o Director del Centro que imparte su titulacin.

6

ltima actualizacin: 18 de julio de 2011

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus. La Dispensa Acadmica no excluye de la evaluacin continua. Dicha evaluacin se acomodar por el profesor a las condiciones establecidas por el Decano/Director a dicha dispensa, establecindose la adaptacin curricular segn las caractersticas de cada caso concreto. VII. C. Revisin de las pruebas de evaluacin. En lugar y horario a convenir con los profesores de la asignatura. VIII.- Recursos y materiales didcticos General Ttulo Autor Editorial Ttulo Autor Editorial Ttulo Autor Editorial Ttulo Autor Editorial Fsica para la Ciencia y la Tecnologa. Vol. II . P. A. Tipler y G. Mosca. Revert Fsica para informtica: Problemas resueltos. V. Lpez Rodrguez y M. Montoya Lirola. Ed. Sanz y Torres Principios de Electrnica A. Malvino, D.J. Bates McGraw-Hill Circuitos y dispositivos microelectrnicos Horenstein Prentice-Hall

Complementaria Ttulo Autor Editorial Ttulo Autor Editorial Electronics. A Systems Approach N. Storey Prentice-Hall Fundamentos de sistemas digitales L. Floyd Prentice-Hall

- Circuitos electrnicos. Anlisis, simulacin y diseo. Norb Malik.

7

ltima actualizacin: 18 de julio de 2011

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus. http://www.agapea.com/libros/Circuitos-Electronicos-Analisis-Simulacion-Y-Diseno-isbn8489660034-i.htm - Circuitos y seales. Introduccin a los circuitos lineales y de acoplamiento. Thomas y Rosa. http://www.agapea.com/libros/Circuitos-y-senales-introduccion-a-los-circuitos-lineales-y-deacoplamiento-isbn-8429134581-i.htm

IX.- Profesorado Nombre y apellidos Horario de acadmicas Jos San Martn Lpez

tutoras L-M-X: 11:00-13:00 [email protected] de Departamento de Arquitectura y Tecnologa de Computadores, Ciencias de la Computacin e Inteligencia Artificial Profesor Titular de Universidad interino Doctor Ingeniero Industrial-ICAI 10 aos de experiencia docente en el rea de Arquitectura y Tecnologa de Computadores. Diseo de Automatismos (1 ao) Electrnica de control de trfico ferroviario (1 ao) Consultora tecnolgica (3 ao) Profesor asociado en la Universidad Carlos III (1 ao) Profesor ayudante en la Universidad Rey Juan Carlos (4 aos) Profesor Titular de Universidad en la Universidad Rey Juan Carlos (5 aos)

Correo electrnico Departamento/rea conocimiento Categora Titulacin Acadmica Experiencia Docente Experiencia profesional

Nombre y apellidos Materia Categora Titulacin Acadmica Experiencia Docente

Miguel ngel Otaduy Tristn Arquitectura y Tecnologa de Computadores Profesor Titular de Universidad Interino Doctor en Informticahttp://www.gmrv.es/~motaduy/teaching.html En la Universidad Rey Juan Carlos: Estructura y Tecnologa de Computadores, Realidad Virtual y Animacin, Informtica Grfica, y Tecnologas Avanzadas de Grficos 3D. En ETH Zurich: Physically-Based Animation in Computer Graphics (otoo

8

ltima actualizacin: 18 de julio de 2011

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus.2007, otoo 2006, primavera 2006, y primavera 2005). En University of North Carolina at Chapel Hill: Introduction to Programming (verano 2004). De 2008 hasta hoy: profesor titular interino en URJC. De 2005 a 2008: investigador asociado en el Computer Graphics Laboratory de ETH Zurich. Direccin de 3 subproyectos del proyecto Computational Medicine de la Swiss National Science Foundation. De 2000 a 2005: investigador asistente en el grupo Gamma del Dpto de Informtica de UNC Chapel Hill. Mster en Informtica y Doctor en Informtica por UNC Chapel Hill. De 1995 a 2000: ayudante de laboratorio en el centro de investigacin Ikerlan (Mondragn, Espaa). Ingeniero en Automtica y Electrnica Industrial por la Universidad de Mondragn. Verano 2003: estancia profesional en Immersion Medical.

Experiencia profesional

Nombre y apellidos Horario de acadmicas

Luis Pastor Prez

tutoras L: 11:00-13:00 V: 15:00-17:00 [email protected] de Departamento de Arquitectura y Tecnologa de Computadores, Ciencias de la Computacin e Inteligencia Artificial Profesor Catedrtico de Universidad Doctor Ingeniero Industrial 20 aos de experiencia docente en el rea de Arquitectura y Tecnologa de Computadores.

Correo electrnico Departamento/rea conocimiento Categora Titulacin Acadmica Experiencia Docente Experiencia profesional

Nombre y apellidos Horario de tutoras acadmicas Correo electrnico Departamento/rea de conocimiento Categora

M. Isabel Herreros Cid Por determinar [email protected] Arquitectura y Tecnologa de Computadores, Ciencias de la Computacin e Inteligencia Artificial Profesora Asociada

Titulacin Acadmica

Doctora en Ciencias Fsicas

9

ltima actualizacin: 18 de julio de 2011

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus.

Experiencia Docente

1. Experiencia docente impartiendo cursos y seminarios de postgrado (2001-2004), en materia de Mecnica de Fluidos Computacional en diferentes Universidades espaolas y extranjeras. 2. Experiencia docente como Profesora Titular de Universidad Interina en la Universidad Rey Juan Carlos, impartiendo asignaturas grado y post-grado en el departamento de Arquitectura de Computadores durante los cursos acadmicos 2006-2007 y 2007-2008. 3. Experiencia docente como Profesora Asociada en la Universidad Rey Juan Carlos, impartiendo asignaturas grado y post-grado en el departamento de Arquitectura de Computadores durante los cursos acadmicos 2008-2009 y 20092010.

Experiencia profesional

1. Becaria de Investigacin en el Centro de Estudios y Experimentacin de Obras Pblicas (01-02-2000 al 14-07-2003) 2. Personal investigador contratado del Centro de Estudios y Experimentacin de Obras Pblicas (15-07-2003 al 31-01-2008) 3. Personal investigador funcionario de carrera del Centro de Estudios y Experimentacin de Obras Pblicas (01-02-2008 hasta la fecha actual) 4. Investigacin en Mecnica de Slidos y Mecnica de Fluidos Computacional (0102-2000 hasta la fecha actual)

Nombre y apellidos Horario de tutoras acadmicas Correo electrnico Departamento/rea de conocimiento Categora Titulacin Acadmica Experiencia Docente

David Miraut Por determinar [email protected] Arquitectura y Tecnologa de Computadores Profesor Visitante Ingeniero de Telecomunicaciones Profesor ayudante en DATCCCIA dentro del rea de Arquitectura y Tecnologa de Computadores desde diciembre del ao 2005 en la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnologa de la Universidad Rey Juan Carlos. 2006-actualidad Miembro del Grupo de Modelado y Realidad Virtual (GMRV) 2003 - 2005 Ingeniero de Software en BLISS (Beamline Instrumentation Software Group) del ESRF (European Synchrotron Radiation Facilities) 2003 Beca de Colaboracin. Departamento de Electromagnetismo y Teoria de Circuitos (ETSIT-UPM) 2002 Beca de colaboracin en el CNES (Centro Nacional de Estudios Espaciales Frances) 2001 2002 Beca de Colaboracin. Departamento de Electromagnetismo y Teoria de Circuitos (ETSIT-UPM)

Experiencia profesional

10

ltima actualizacin: 18 de julio de 2011

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus.

reas de interes: Arquitectura y programacin de hardware grfico de consumo, modelado y representacin basados en imagen, fotografa computacional, sistemas catadiptricos e Inverse Rendering. Aplicacin de estas reas de conocimiento a sistemas hardware/software de realidad virtual fotorealistas en tiempo real.

11

ltima actualizacin: 18 de julio de 2011