fundamentos del diseño de cableado en el centro de datos …€¦ · y el funcionamiento de los...

16
White Paper FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE CABLEADO EN EL CENTRO DE DATOS Requisitos para la infraestructura del cableado de telecomunicaciones según las clases de disponibilidad I-IV del EN 50600-2-4

Upload: trancong

Post on 10-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

White Paper

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE CABLEADO EN EL CENTRO DE DATOSRequisitos para la infraestructura del cableado de telecomunicaciones según las clases de disponibilidad I-IV del EN 50600-2-4

2

Introducción

Tras su finalización a finales de 2015, la nueva serie de estándares europeos (EN 50600-x) que tratan sobre el diseño de «Infraestructuras e instalaciones de centros de datos» será una referencia nueva y exhaustiva para todas las partes involucradas en el diseño, la construcción y el funcionamiento de los centros de datos. Desarrollada por el CENELEC, una organización de estándares europea independiente y sin ánimo de lucro, es comercialmente neutral y aplicable internacionalmente al hacer referencia a los estándares ISO/IEC.

Como parte de esta serie de estándares, el estándar EN 50600-2-4, publicado oficialmente en enero de 2015, trata sobre la «Infraestructura del cableado de telecomunicaciones». Se centra principalmente en los requisitos de diseño para las diferentes clases de disponibilidad del centro de datos, con una especial atención en la migración y el crecimiento.

Este documento explica el EN 50600-2-4 en el contexto de la serie de estándares EN 50600-x. Además, el documento resalta los requisitos para infraestructuras de cableado fijo, armarios de conexiones cruzadas, armarios en fila para equipos, gestión del cableado y sistemas de canalización según las clases de disponibilidad del centro de datos.

ContenidoSerie de estándares europeos EN 50600-x

Introducción y estructura .................................................................................................. 3

Principales ventajas........................................................................................................ 4

Comparación con otros estándares/conceptos de diseño ..................................................... 5

Principales ventajas por grupo objetivo .............................................................................. 5

EN 50600-1: Conceptos generales y clases de disponibilidad ............................................. 6

EN 50600-2-4: Infraestructura de cableado para telecomunicaciones

Contenido y estructura .................................................................................................... 7

Tipos de cableado ........................................................................................................ 8

Cableado punto a punto ............................................................................................. 8

Cableado fijo ............................................................................................................ 9

Clases de disponibilidad y arquitecturas de cableado resultantes ......................................... 10

Cableado de clase 1 ................................................................................................ 11

Cableado de clase 2 ................................................................................................ 11

Cableado de clase 3 ................................................................................................ 12

Cableado de clase 4 ................................................................................................ 12

Especificaciones y requisitos para las clases de cableado ................................................ 13

Requisitos para armarios y bastidores .............................................................................. 15

Requisitos generales .................................................................................................. 15

Requisitos para las dimensiones .................................................................................. 15

Recomendaciones para la gestión de cables ................................................................. 15

Recomendaciones para el cableado aéreo ...................................................................... 15

3

Serie de estándares europeos EN 50600-xIntroducción y estructuraEsta serie de estándares europeos, especifica los requisitos y las recomendaciones para dar apoyo a las diferentes partes involucradas en el diseño, la planificación, las adquisiciones, la integración, la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones e infraestructuras dentro de los centros de datos. Entre estas partes, se encuentran:

• Propietarios, administradores de instalaciones, administradores de ICT, administradores de proyectos y principales contratistas

• Consultores, arquitectos, constructores y diseñadores de edificios, diseñadores de instalaciones y sistemas

• Proveedores de equipos

• Instaladores, proveedores de mantenimiento

Se ha desarrollado para tratar las exigencias europeas sobre el diseño de centros de datos:

• Era necesario contar con un estándar de diseño de centro de datos con requisitos aplicables a Europa

• La necesidad de una serie de estándares sobre el diseño de centros de datos aplicable universalmente, que adopte un enfoque holístico y trate todos los aspectos del diseño de infraestructuras e instalaciones de centros de datos, incluida la información sobre el funcionamiento y la gestión

• Compatibilidad con el código de conducta de la Comisión europea sobre la eficiencia energética de los centros de datos

• Los esquemas de diseño existentes estaban concebidos por conceptos de adaptabilidad al diseño en lugar de enfoque empresarial de coste

• La serie EN 50600-x trata todos los requisitos de diseño para el conjunto completo de instalaciones e infraestructuras de un centro de datos en estándares separados. En el siguiente gráfico se muestran la estructura y las relaciones entre todos los estándares EN 50600-x.

Figura 1: Estructura del EN 50600-x

EN 50600-2-5Sistemas de seguridad

EN 50600-3-1Información operativa y de gestión

EN 50600-2-4Infraestructura de cableado para telecomunicaciones

EN 50600-2-3Control medioambiental

EN 50600-2-2Distribución de potencia

EN 50600-1Conceptos generales

EN 50600-2-1Construcción de edificios

4

Principales ventajasLa serie de estándares EN 50600-x ha sido desarrollada por el CENELEC (Comité Europeo para la Estandarización Electrotécnica), una organización de estándares europea independiente y sin ánimo de lucro.

El EN 50600-x es una serie de estándares europeos que:

Ofrece definiciones y requisitos completos e independientes para el funcionamiento y el diseño de centros de datos para todas las instalaciones e infraestructuras

• Es comercialmente neutral sin un sistema de evaluación inherente

• Es aplicable internacionalmente para propietarios/administradores/operadores de centros de datos al

- Sustituir las referencias de la normativa europea por sus equivalentes internacionales

- Sustituir los estándares de seguridad europeos por sus equivalentes locales

Además, el EN 50600-x:

• Ofrece como único estándar de diseño de centro de datos un enfoque que permite la eficiencia energética y que proporciona una base para todos los conceptos KPI de eficiencia energética disponibles o actualmente en desarrollo

• Ofrece una guía sobre el proceso de selección de los parámetros generales necesarios para el diseño del centro de datos

• Proporciona principios de diseño para los diseñadores y propietarios de centros de datos

• Define criterios de certificación sin ánimo de lucro

Para mantener y controlar el diseño seleccionado, así como los criterios de eficiencia energética durante el funcionamiento, el EN 50600-3-1 especifica los procesos para el funcionamiento y la gestión de los centros de datos.

Asimismo, la modularidad de la serie de estándares EN 50600 permite la futura integración de estándares adicionales sobre la gestión y el funcionamiento respectivamente de los KPIs de los centros de datos.

5

Comparación con otros estándares/conceptos de diseñoEl siguiente gráfico se ha desarrollado para comparar el EN 50600-x con otros estándares en el entorno del centro de datos que incluye conceptos de asesores comerciales (por ejemplo, Uptime Institute, Data Center Alliance o TÜVIT):

50600-x TIA-942-A ANSI/BICSI 002 Asesores comerciales

AlcanceTodas las infraestructuras

e instalaciones del centro de datosSolo el cableado

Todas las infraestructuras

e instalaciones del centro de datos

Principalmente el control medioambiental

y energético

Estándar europeo þ ý ý ý

Aplicación regional

Aplicable en Europa/internacionalmente utilizando los estándares ISO/IEC como

referencia

Estados Unidos Estados Unidos Internacional

Habilitación de eficiencia energética þ ý ý ý

Gestión y funcionamiento þ ý ý ?

Inclusión de KPIs globales (ISO/IEC 30134-x) þ ý ý ?

Comercialmente neutral þ þ þ ý

Evaluación independiente þ þ(Solo el cableado)

? ý

Enfoque empresarial (diseño frente a coste) þ ý ý þ

Figura 2: EN 50600-x frente a otros estándares de diseño/conceptos de diseño

Principales ventajas por grupo objetivoLa disponibilidad de la serie de estándares EN 50600-x es tardía en comparación con otros conceptos de diseño o estándares sobre los centros de datos. No obstante, el EN 50600-x ofrece numerosas ventajas para todas las partes involucradas en el diseño, la construcción y el funcionamiento de los centros de datos. Las principales ventajas por grupo de interés son:

El propietario/administrador/operador del centro de datos puede usar la serie EN 50600-x para traducir las exigencias empresariales a través de la evaluación del riesgo en lo que respecta a disponibilidad de infraestructura frente a coste, con el fin de:

• Identificar y seleccionar los requisitos para el diseño del proceso adecuado para ofrecer la disponibilidad deseada

• Aplicar conceptos basados en estándares, orientados al negocio e independientes del producto/tecnología

Para consultores de centros de datos, la serie EN 50600-x es una referencia de normativa para la evaluación de un diseño de centro de datos apropiado, que incluye los procesos y principios de diseño definidos para todas las infraestructuras e instalaciones del centro de datos.

Los arquitectos e ingenieros obtienen un conjunto de estándares integrados para el diseño de infraestructuras e instalaciones del centro de datos, incluidos los procesos y principios de diseño definidos.

6

EN 50600-1: Conceptos generales y clases de disponibilidadEl EN 50600-1 describe los conceptos generales de la serie de estándares y tiene el siguiente alcance:

EN 50600-1:

• Especifica los temas a tratar en el análisis del coste de funcionamiento y riesgo empresarial, lo que permite la aplicación de una clasificación apropiada del centro de datos

• Define los aspectos comunes de los centros de datos, incluida la terminología, los parámetros y los modelos de referencia (elementos funcionales y su ubicación) tratando tanto el tamaño como la complejidad del objetivo que se pretende

• Describe los aspectos generales de las instalaciones e infraestructuras necesarias para respaldar el funcionamiento efectivo de las telecomunicaciones dentro de los centros de datos

• Especifica un sistema de clasificación, basado en los criterios de «disponibilidad», «seguridad» y «eficiencia energética» sobre la vida planificada del centro de datos, para el suministro de infraestructuras e instalaciones

• Describe los principios generales de diseño para los centros de datos en los cuales se basan los requisitos de la serie EN 50600, incluidos símbolos, etiquetas, codificación, evaluación de la calidad y formación

Además, funciona como base para el resto de estándares de la serie porque sus infraestructuras deben diseñarse según la clase de disponibilidad general seleccionada para el centro de datos, derivada del EN 50600-1.En el siguiente gráfico se muestran los principales criterios de diseño según la clase de disponibilidad seleccionada para la distribución de energía, el control medioambiental y el cableado de telecomunicaciones.

Disponibilidad del conjunto total de instalaciones e infraestructuras

Baja Media Alta Muy alta

CLASE DE DISPONIBILIDAD

Infraestructura 1 2 3 4

Distribución/suministro energético En 50600-2-2

Ruta única (sin redundancia de componentes)

Ruta única (disponibilidad proporcionada por la redundancia de

componentes)

Multirruta (disponibilidad proporcionada por la

redundancia de sistemas)

Multirruta (tolerante a fallos incluso durante

el mantenimiento)

Control medioambiental EN 506000-2-3

Sin requisitos específicosRuta única (sin redundancia

de componentes)

Ruta única (disponibilidad proporcionada por la redundancia de

componentes)

Multirruta (disponibilidad proporcionada por la

redundancia de sistemas). Permite el mantenimiento durante el funcionamiento

Cableado para telecomunicaciones

EN 50600-2-4

Conexión directa o

Infraestructura fija de ruta única

Ruta única mediante infraestructura fija con

redundancia ENI

Multirruta mediante infraestructura fija

con redundancia ENI y diferentes canalizaciones

Multirruta mediante estructura fija con redundancia ENI,

diferentes canalizaciones y áreas de distribución

redundantes

Figura 3: Clases de disponibilidad según el EN 50600-1

Los requisitos arquitectónicos y de diseño de las diferentes clases de disponibilidad para la infraestructura de cableado para telecomunicaciones se tratarán en los siguientes capítulos de este documento.

7

EN 50600-2-4: Infraestructura de cableado para telecomunicaciones

Contenido y estructuraEl cableado para telecomunicaciones dentro de los centros de datos sirve para admitir lo siguiente:

• Telecomunicaciones de red y tecnología de la información de los centros de datos

• Supervisión y control de infraestructuras de otros centros de datos

• Automatización y administración de edificios

Por lo tanto, el EN 50600-2-4 trata la amplia gama de infraestructuras de cableado para telecomunicaciones dentro de los centros de datos, según los criterios y las clasificaciones de «disponibilidad» de EN 50600-1.

El EN 50600-2-4 especifica los requisitos y las recomendaciones para lo siguiente:

• Cableado para telecomunicaciones de red y tecnología de la información (p. ej.: SAN y LAN)

• Cableado de tecnología de la información general para dar soporte al funcionamiento del centro de datos

• Cableado para telecomunicaciones para supervisar y controlar, según proceda, la distribución de energía, el control medioambiental y la seguridad física del centro de datos

• Cableado de automatización de otros edificios

• Tendidos, espacios y recintos para las infraestructuras de cableado para telecomunicaciones

En el siguiente gráfico se resaltan los temas que trata el EN 50600-2-4:

Figura 4: Contenido y estructura del EN 50600-2-4

El objetivo principal al desarrollar el EN 50600-2-4 era, además de las arquitecturas y los requisitos para las clases de disponibilidad, la migración y el crecimiento. El crecimiento de la capacidad de TI y la migración de aplicaciones hacia una velocidad mayor son muy dinámicos en los centros de datos. La infraestructura de cableado de un centro de datos debe poder admitir esta dinámica al permitir una extensión rápida y fácil de los centros de datos (p. ej.: puesta en marcha de equipos adicionales) y ofrecer rutas de migración para las aplicaciones de almacenamiento y red utilizadas en el centro de datos.

El EN 50600-2-4 da soporte a la migración y el crecimiento al definir los requisitos adecuados para las arquitecturas de cableado, conexiones cruzadas y sistemas de canalizaciones. Estos requisitos se explicarán en los siguientes capítulos.

EN 50600-2-4EN 50173-2

EN 50173-5

EN 50173-6

Tipos de cableado

Cableado estructurado para el funcionamiento del centro de datos

(p. ej.: NOC)

Cableado específico para aplicación estructurada

Cableado estructurado para la función de TI del centro de datos (p. ej.: redes y

almacenamiento en la sala de ordenadores)

Cableado estructurado para la supervisión y el control de las funciones de administración y seguridad de edificios del centro de datos

Punto a punto

Cableado fijo

Clases I-IV

Anexo A: Conceptos sobre cableado

Requisitos de diseño y arquitectura del cableado según las clases de disponibilidad del EN 50600-1

Requisitos y recomendaciones para canalizaciones y espacios

Canalizaciones, sistemas de canalización, sistemas de gestión de cables, armarios/bastidores

8

Tipos de cableadoA pesar de que el EN 50600-2-4 trata varios tipos de cableado (véase la figura 4), no define ningún requisito para el propio cableado estructurado. No se ha creado para sustituir a los estándares de cableado europeos existentes, sino que apunta a ellos para las definiciones de cableado. El EN 50600-2-4 define básicamente dos tipos de cableado:

Punto a punto: Conexión directa de las dos piezas del equipo de TI mediante un cable exclusivo en lugar de un sistema de cableado genérico. El método de conexión punto a punto utiliza cables específicos (normalmente producidos en fábrica) que conectan directamente el equipo activo.

Cableado fijo: El cableado estructurado incluidas las soluciones de cableado genéricas de la serie EN 50173 entre bastidores que tienen una estructura entre pares o jerárquica y que permite la instalación de conexiones cruzadas o interconexiones en esos cierres.

Cableado punto a puntoA pesar de que el cableado punto a punto parece ser el método más sencillo y rentable para proporcionar conexiones, existen varios motivos por los cuales este cableado solo debería utilizarse para conexiones dentro de los mismos o adyacentes armarios o bastidores. A menudo, el cableado punto a punto no es reutilizable, ya que el centro de datos evoluciona y los tipos y la ubicación del equipamiento cambian y es posible que tengan una esperanza de vida limitada. Los continuos cambios en las interconexiones necesarias aumentan los recursos de planificación y funcionamiento requeridos para cada cambio (véanse las figuras 5 y 6) y aumenta el riesgo de interferir con otras infraestructuras, incluidas las del control medioambiental. Por tanto, puede decirse que el cableado punto a punto no admite bien la migración ni el crecimiento.

En las siguientes figuras se muestra el impacto negativo de utilizar el cableado punto a punto cuando aumenta el centro de datos.

Servidor

Almacenamiento

Switch

Cambio previo/adición Cambio posterior/adición

Los dispositivos transparentes son adiciones

Figura 5: Impacto del crecimiento en una infraestructura de cableado punto a punto sin estructurar (Fuente: EN 50600-2-4)

9

Cableado fijoEl uso del cableado fijo representa un enfoque mucho mejor para la infraestructura del cableado para telecomunicaciones en un centro de datos.

Un enfoque de sistema de cableado estructurado, ilustrado en la figura 7, muestra los puertos del equipo presentes en ubicaciones de parcheo centrales (CPL) remotas. Las conexiones de servidor a almacenamiento se realizan con cables cortos, gestionados fácilmente, dentro de la CPL. El uso de ubicaciones de parcheo de zona (ZPL) distribuidas, conectadas a las CPL con cables fijos, proporciona una flexibilidad adicional para gestionar los cambios. En la figura 7 se muestra la forma en que la implementación de cableado fijo aísla la actividad de cambio a las áreas definidas. El equipo nuevo se conecta a la CPL o ZPL sin causar impacto en los sistemas activos, por lo que no es necesario programar tiempos de parada. A continuación, el equipo puede conectarse a los sistemas activos durante el tiempo de espera programado mediante una simple reconfiguración de los cables en la CPL o ZPL. Si algún cambio produce un problema, solo hay que reconectar los cables en la configuración anterior al cambio. La implementación del cableado fijo permite predicciones más precisas del tiempo necesario para implementar los cambios (y la recuperación) del sistema, lo que da como resultado unos cambios más fáciles y rápidos que introducen menos riesgo y permiten una mejora general del funcionamiento del sistema.

Figura 6: Ejemplo del crecimiento sin estructurar del cableado punto a punto (Fuente: EN 50600-2-4)

Servidor

Almacenamiento

Switch

Los dispositivos transparentes son adiciones

Ubicación de cableado centralUbicación de cableado central

Ub

icac

ión

de

la z

ona

de

par

cheo

Ub

icac

ión

de

la z

ona

de

par

cheo

Cambio previo/adición Cambio posterior/adición

Figura 7: Infraestructura de cableado estructurado: instalación y crecimiento (Fuente: EN 50600-2-4)

10

Clases de disponibilidad y arquitecturas de cableado resultantes A pesar de que el EN 50600-2-4 define varios tipos de cableado dependiendo del uso del cableado, este documento solo trata el cableado para telecomunicaciones para el área de un centro de datos donde están albergados todos los elementos funcionales para la función de TI.

Espacio del centro de datos

Tipo de cableado

Infraestructura e instalaciones generales

del centro de datos: disponibilidad de

clase 1

Infraestructura e instalaciones generales

del centro de datos: disponibilidad de

clase 2

Infraestructura e instalaciones generales

del centro de datos: disponibilidad de

clase 3

Infraestructura e instalaciones generales

del centro de datos: disponibilidad de

clase 4

Espacio de la sala CPD Interarmarios EN 50600-2-4 Clase 1 EN 50600-2-4 Clase 2 EN 50600-2-4 Clase 3 EN 50600-2-4 Clase 4

Intra-armarios EN 50600-2-4 Clase 1 EN 50600-2-4 Clase 1 EN 50600-2-4 Clase 1 EN 50600-2-4 Clase 1

Armarios adyacentes EN 50600-2-4 Clase 1 EN 50600-2-4 Clase 1 EN 50600-2-4 Clase 1 EN 50600-2-4 Clase 1

Supervisión y control EN 50173-6 EN 50173-6 EN 50173-6 EN 50173-6

Cableado de oficina EN 50173-2 EN 50173-2 EN 50173-2 EN 50173-2

Espacio de la sala de control Cableado de oficina EN 50173-2 EN 50173-2 EN 50173-2 EN 50173-2

Supervisión y control EN 50173-6 EN 50173-6 EN 50173-6 EN 50173-6

Otros espacios Cableado de oficina EN 50173-2 EN 50173-2 EN 50173-2 EN 50173-2

Supervisión y control EN 50173-6 EN 50173-6 EN 50173-6 EN 50173-6

Básicamente, el cableado para telecomunicaciones de un centro de datos puede ser de dos tipos diferentes:

• Cableado dentro de un armario (intra-armario) o entre dos armarios directamente ubicados uno junto al otro (armario adyacente)

• Cableado entre armarios (interarmarios)

Estos dos tipos de cableado de una sala de ordenadores están definidos para las cuatro clases de disponibilidad para todo el centro de datos. Mientras que los intra-armarios y los armarios adyacentes pueden diseñarse según la clase 1 (independientemente de la clase de disponibilidad del centro de datos), el cableado interarmario de una sala CPD debe seguir diferentes arquitecturas de cableado, según la clase de disponibilidad del centro de datos definida en la figura 8.

Figura 8: Requisitos de cableado para diferentes espacios del centro de datos y clases de disponibilidad (Fuente: EN 50600-2-4)

11

Cableado de clase 1 La infraestructura de cableado para telecomunicaciones para la disponibilidad de clase 1 utiliza una conexión punto a punto (p. ej.: cables de equipo) para el canal de transmisión (véase la figura 9) o bien una infraestructura de cableado fijo en una configuración de ruta única según el EN 50173-5 y un proveedor de telecomunicaciones único, como se muestra en la figura 10.

Figura 9: Cableado de telecomunicaciones de clase 1 con cables de conexión directa (Fuente: EN 50600-2-4)

Figura 10: Cableado de telecomunicaciones de clase 1 con cables de conexión directa (Fuente: EN 50600-2-4)

Cableado de clase 2 La infraestructura de cableado para telecomunicaciones para la disponibilidad de clase 2 deberá usar una infraestructura de cableado (p. ej.: según el EN 50173-5 o específica de la aplicación) en subsistemas de cableado definidos en el EN 50173-5 con una arquitectura de ruta única con redundancia en la ENI, como se muestra en la figura 11. Además, también deben cumplirse todos los requisitos de la figura 14.

Figura 11: Cableado para telecomunicaciones fijo de clase 2 (Fuente: EN 50600-2-4)

EQP

Cable de equipo de conexión directa

C C EQP

PROVEEDOR DE TELECOMUNICACIONES A

CLASE 1

ENI MD ID ZD EO

PROVEEDOR DE TELECOMUNICACIONES A

CLASE 2

ENI MD ID ZD EO

PROVEEDOR DE TELECOMUNICACIONES B

Leyenda

C = Conexión

EQP = Equipo

ENI = Interfaz de red externa

MD = Distribución principal

ID = Distribución intermedia

ZD = Área de distribución

EO = Toma de equipo

12

Cableado de clase 3La infraestructura de cableado para telecomunicaciones para la disponibilidad de clase 3 deberá usar una infraestructura de cableado (p. ej.: según el EN 50173-5 o específica de la aplicación) en subsistemas de cableado definidos en el EN 50173-5 con una configuración de redundancia multirruta mediante diferentes tendidos físicos, como se muestra en la figura 12. Además, también deben cumplirse todos los requisitos de la figura 14.

Figura 12: Cableado para telecomunicaciones fijo de clase 3 (Fuente: EN 50600-2-4)

Cableado de clase 4La infraestructura de cableado para telecomunicaciones para la disponibilidad de clase 4 deberá usar una infraestructura de cableado (p. ej.: según el EN 50173-5 o específica de la aplicación) en subsistemas de cableado definidos en el EN 50173-5 con una configuración de redundancia multirruta mediante diferentes tendidos físicos y áreas de distribución redundantes, como se muestra en la figura 13. Además, también deben cumplirse todos los requisitos de la figura 14.

Figura 13: Cableado para telecomunicaciones fijo de clase 4 (Fuente: EN 50600-2-4)

PROVEEDOR DE TELECOMUNICACIONES A

CLASE 3 ENI

ENI

MD ID ZDEOEO

PROVEEDOR DE TELECOMUNICACIONES B

PROVEEDOR DE TELECOMUNICACIONES B

TENDIDO A

TENDIDO B

PROVEEDOR DE TELECOMUNICACIONES A

PROVEEDOR DE TELECOMUNICACIONES A

CLASE 4 ENI

ENI

MD

MD

ID

ID

ZD

ZD

EO

EO

EO

EO

PROVEEDOR DE TELECOMUNICACIONES B

PROVEEDOR DE TELECOMUNICACIONES B TENDIDO A

TENDIDO B

PROVEEDOR DE TELECOMUNICACIONES A

Leyenda

C = Conexión

EQP = Equipo

ENI = Interfaz de red externa

MD = Distribución principal

ID = Distribución intermedia

ZD = Área de distribución

EO = Toma de equipo

13

Especificaciones y requisitos para las clases de cableadoEn la siguiente figura se resumen todos los requisitos para las clases de cableado de la sala CPD. Dichos requisitos deben implementarse para cumplir con la clase de disponibilidad seleccionada.

CLASE DE CABLEADO

TIPO DE CABLEADO

INSTALACIÓN RECOMENDADA

CONFIGURACIÓN CONEXIÓN CRUZADA

CARACTERÍSTICAS DE CONEXIONES CRUZADAS SISTEMA DE TENDIDO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE TENDIDO

Clase 1 Conexión directa oEN 50173-5

N/D • Ruta única

• Tendido único

• Proveedor único

• ENI única

Opcional N/D Opcional N/D

Clase 2 EN 50173-5o específica de la aplicación

N/D • Ruta única

• Tendido único

• Multiproveedor

• ENI única

Obligatoria • Gestión trasera de cables

• Gestión lateral de latiguillos

• Recomendado: Armarios/bastidores de conexiones cruzadas > 800 mm de ancho

Opcional N/D

Clase 3 EN 50173-5oespecífica de la aplicación

Preterminado • Multirruta

• Tendido variado

• Multiproveedor

• ENI dual

Obligatoria • Gestión trasera de cables

• Gestión lateral de latiguillos

• Control del radio de curvatura

• Almacenamiento extra con control del radio de curvatura

• Recomendado: armarios/bastidores de conexiones cruzadas > 800 mm de ancho

Obligatorio • Suficiente capacidad para abastecer el nivel de capacidad máximo definido

• Capacidades de almacenamiento extra

• Control del radio de curvatura

Clase 4 EN 50173-5oespecífica de la aplicación

Preterminado • Multirruta

• Tendido variado

• Multiproveedor

• ENI dual

• Área de distribución redundante

Obligatoria • Gestión trasera de cables

• Gestión lateral de latiguillos

• Control del radio de curvatura

• Almacenamiento extra con control del radio de curvatura

• Recomendado: armarios/bastidores de conexiones cruzadas > 800 mm de ancho

Obligatorio • Suficiente capacidad para abastecer el nivel de capacidad máximo definido

• Capacidades de almacenamiento extra

• Control del radio de curvatura

Figura 14: Requisito de la clase de cableado

Para permitir traslados, adiciones y cambios rápidos, ubicaciones de conexiones cruzadas/cableado centrales y locales en MD, ID y ZD, tal como se muestra en la figura 15:

Figura 15: Traslados, adiciones y cambios mediante conexiones cruzadas

MD o ID funcionando como CPL

ZD funcionando como ZPL

Servidor

Almacenamiento

Switch

MD/ID

ZD

ZD

EO

EO

EO

EO

EO

EO

EO

EO

14

Mediante una conexión cruzada, por ejemplo en la distribución principal de un centro de datos (tal como se muestra en la figura 16) se obtienen canales de transmisión con más de un subsistema de cableado, lo cual exige el uso de soluciones de cableado de alto rendimiento, capaces de admitir cualquier aplicación que se pretenda utilizar. Además, se debe tener en cuenta el número de conexiones y el largo total del canal.

Figura 16: Cableado de la sala de ordenadores mediante conexiones cruzadas

Para las clases 3 y 4, se recomienda el uso de sistemas de cableado preterminados por los siguientes motivos:

• La terminación in situ del cableado no es práctica (p. ej.: los conectores terminables en campo no están disponibles).

• Las limitaciones funcionales dictan que se debe minimizar el tiempo de instalación del cableado (p. ej.: el cableado necesita usarse tan rápido como sea posible).

• Las preocupaciones sobre la seguridad dictan que se minimice la presencia de trabajo de terceras partes en el centro de datos.

15

Requisitos para armarios y bastidores Además de los requisitos para el cableado, el armario de conexiones cruzadas y los sistemas de tendido, el EN 50600-2-4 también define los requisitos para el resto de armarios y bastidores de la sala de ordenadores.

Requisitos generales Los armarios y los bastidores se deben seleccionar para proporcionar:

• Una ruta de crecimiento para las tecnologías y las exigencias de capacidad futuras del centro de datos

• Una gestión de cables y funcionalidad del radio de curvatura adecuadas

• Una ventilación y refrigeración adecuadas para el equipo que albergarán (véase EN 50600-2-3)

Los armarios y los bastidores deben proporcionarse con accesorios de gestión de cables.

Requisitos para las dimensionesLa anchura mínima de los armarios/bastidores utilizados para el equipo debe soportar los requisitos de gestión de cables presentes y futuros. Se recomienda una anchura de 0,8 m.

La profundidad mínima de los armarios/bastidores utilizados para el equipo debe soportar las dimensiones del equipo presentes y futuras. Se recomienda una profundidad de 1,2 m.

Los armarios y bastidores no deben estar ubicados debajo de sistemas de tuberías, excepto los sistemas de tuberías usados para los sistemas de extinción de incendios y refrigeración

Recomendaciones para la gestión de cables Se deben considerar los siguientes métodos de gestión del cableado:

1. Para los sistemas de baja densidad, debe haber una unidad de altura de la gestión del cable horizontal por cada unidad de altura de punto de terminación

2. Para aplicaciones de alta densidad, los sistemas de gestión de cables horizontales que requieren unidades de altura deben sustituirse por una gestión de cables que no utilice ninguna unidad de altura

3. La capacidad de la gestión de cables horizontal dentro de los armarios debe ser dos veces el área de la sección transversal de los cables que se van a instalar cuando los armarios/bastidores estén al máximo de capacidad

4. Es posible que los armarios requieran una profundidad o anchura adicional para proporcionar una gestión de cables vertical adecuada

5. Se deben instalar paneles vacios en posiciones no utilizadas del armario para evitar la mezcla de aire caliente y frío

Recomendaciones para el cableado aéreoSe ha demostrado que el uso del cableado aéreo mejora la eficiencia de refrigeración y está recomendado cuando la altura del techo lo permite, ya que puede reducir considerablemente las pérdidas de flujo de aire debido a la obstrucción del flujo de aire y las turbulencias causadas por el cableado que va por debajo del suelo y las canalizaciones de cableado.

www.commscope.comVisite nuestro sitio web o bien póngase en contacto con su representante local de CommScope para obtener más información.

© 2017 CommScope, Inc. Todos los derechos reservados.

Todas las marcas comerciales con el símbolo ® o ™ son marcas comerciales registradas o marcas comerciales respectivamente de CommScope, Inc. Este documento está elaborado únicamente con fines de planificación y en ningún caso modifica ni complementa ninguna especificación o garantía relacionada con los productos y servicios de CommScope.

WP-321067.1-ES (01/17)

RESUMENEl EN 50600-2-4 forma parte de la nueva serie de estándares europeos que se espera que sea el nuevo estándar de referencia para el diseño de infraestructuras e instalaciones de centros de datos. Se centra principalmente en admitir la totalidad de la clase de disponibilidad del centro de datos seleccionada de la EN 50600-1 con la definición de arquitecturas de cableado apropiadas.

Con un enfoque especial en el crecimiento y la migración de aplicaciones, el EN 50600-2-4 prefiere el cableado fijo como mejor opción para un centro de datos. El uso obligatorio de conexiones cruzadas en MD, ID y ZD (cableado de las clases 3 y 4) y las especificaciones detalladas para estos se basan en las buenas prácticas del diseño de cableado de centro de datos de los últimos 15 años.

Los requisitos y las recomendaciones para armarios/bastidores, gestión de cables y sistemas de canalización completan un conjunto completo de especificaciones de diseño de cableado para centros de datos de última generación.