fundamentos de procesos industriales

3
FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES Profesor: Oscar Mejía Estudiante: Jhon Alexander Zabala Código: 1032223 UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL TAREA 2. ¿Cuál es la humedad en Cali y Buenaventura? La humedad relativa en Cali el día 19 de febrero de 2015 es de 51% y en Buenaventura es del 62%. (http://tiempoytemperatura.es/colombia/#por-horas, s.f.) ¿Cuánto pesan 200 atmosferas? 1 atm = 101390 N/m 2 o 101390 pascales Considerando 1 m 2 , el peso de la columna de aire: P = m.g = 101390 N 101390 / 9.8 = 10345 kg = 10.3 T

Upload: alexandro-petrucci

Post on 26-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

*

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES

Profesor: Oscar Meja

Estudiante: Jhon Alexander ZabalaCdigo: 1032223

UNIVERSIDAD DEL VALLEFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TAREA 2.Cul es la humedad en Cali y Buenaventura?La humedad relativa en Cali el da 19 de febrero de 2015 es de 51% y en Buenaventura es del 62%.(http://tiempoytemperatura.es/colombia/#por-horas, s.f.)Cunto pesan 200 atmosferas?1 atm = 101390 N/m2 o 101390 pascalesConsiderando 1 m2, el peso de la columna de aire:P = m.g = 101390 N 101390 / 9.8 = 10345 kg = 10.3 T 200 atmosferas 10.3 T * 200 = 2060 T/ m2

A qu hace referencia Pez?La Ley 218 de 1996 (ms conocida como la Ley Pez) es tal vez el hito ms importante de finales de siglo en la vida econmica y social del departamento del Cauca y en especial del norte del Cauca. Es innegable la importancia de esta ley de incentivos tributarios en la transformacin del aparato productivo caucano y en la atraccin de inversin al departamento.La tragedia del 6 de Junio de 1994 gener cuantiosas prdidas tanto de vidas humanas como de infraestructura en una gran zona del departamento del Cauca, generando la necesidad inmediata de un proyecto de ley que fomentara la inversin en una regin, que adems ha sido fuertemente afectado por la violencia, lo cual es una limitante para la atraccin de grandes inversionistas privados, tanto nacionales como extranjeros.La Ley Pez surgi como una respuesta a estos problemas, propiciando los incentivos iniciales necesarios para los empresarios, que de otro modo no hubieran constituido sus empresas en la zona afectada. Esto permiti el desarrollo econmico y social de la regin y el departamento del Cauca mejor la calidad vida de sus habitantes, gracias a la generacin de empleos y a la evolucin que debieron tener instituciones departamentales y municipales, como los Gobiernos del departamento y los municipios, la Cmara de Comercio, la Corporacin Autnoma Regional del Cauca, el SENA y COMFACAUCA, entre otros, debido a las crecientes exigencias de personal calificado y nuevos servicios.

Esta otorg incentivos tributarios de carcter nacional (exencin de impuesto de renta) para la empresas que se constituyan dentro de la zona afectada por el fenmeno natural, que para el caso del departamento del Cauca comprenda inicialmente los municipios de Caldono, Inz, Jambal, Toribo, Caloto, Totor, Silvia, Pez, Santander de Quilichao, Popayn, Miranda, Morales, Padilla, Purac, Tambo, Timbo y Surez. Para el departamento del Huila la zona de influencia de la Ley corresponda a los municipios de: La Plata, Paicol, Yaguar, Ntaga, Iquira, Tesalia, Neiva, Aipe, Campoalegre, Gigante, Hobo, Rivera y Villavieja.

La cobertura geogrfica de la Ley Pez fue aumentada por medio del artculo 42 de la Ley 383 de 1997, incluyendo los municipios caucanos de Cajibo, Piendam, Sotar, Buenos Aires, La Sierra, Puerto Tejada, Corinto y Pata.

A partir de la Ley Pez quedan exentas del impuesto de renta y complementarios las nuevas empresas del sector Agrcola y Ganadero, Microempresas, establecimientos comerciales, Industriales, Tursticos, y las compaas exportadoras y mineras que no se relacionen con la exploracin o explotacin de hidrocarburos. Para obtener dichas exenciones, las empresas deban instalarse efectivamente en la zona, o deban estar ubicadas en la zona antes del 21 de junio de 1994 y demostrar fehacientemente incrementos sustanciales en la generacin de empleo.

La exencin regira por un perodo de diez aos teniendo en cuenta los siguiente porcentajes y perodos de constitucin de las empresas: El ciento por ciento (100%) para las empresas preestablecidas o nuevas que se establecieran entre el 21 de junio de 1994 y el 20 de junio de 1999; el cincuenta por ciento (50%) para las que se instalaran entre el 21 de junio de 1999 y el 20 de junio del ao 2001; y el veinticinco por ciento (25%) para las que se establecieran entre el 21 de junio del ao 2001 y el 20 de junio del ao 2003. Para gozar de la exencin no poda transcurrir un plazo mayor de cinco (5) aos entre la fecha del establecimiento de la empresa y el momento en el que empieza la fase productiva. (http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-156657_Archivo_pdf.unknown.)