fundamentos administracion empresarial universidad de zaragoza

385
María Sonia Chopo Murillo José Manuel Delgado Gómez Luis Ángel Medrano Adán Fernando Muñoz Sánchez Carlos Sáenz Royo Fundamentos de Administración de Empresas Para estudiantes de ingeniería

Upload: fernandommm

Post on 21-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundamentos Administracion Empresarial de Universidad de ZaragozaUnizar. Manual de primero de carrera sobre empresariales.

TRANSCRIPT

  • Mara Sonia Chopo Murillo Jos Manuel Delgado Gmez

    Luis ngel Medrano Adn Fernando Muoz Snchez

    Carlos Senz Royo

    Fundamentos de Administracin de

    Empresas

    Para estudiantes de ingeniera

  • No se permite la reproduccin total o parcial de este libro, ni su incorporacin a un

    sistema informtico, ni su transmisin en cualquier forma o por cualquier medio, sea

    ste electrnico, mecnico, reprogrfico, gramofnico u otro, sin el permiso previo y

    por escrito de los titulares del copyright.

    Mara Sonia Chopo Murillo, Jos Manuel Delgado Gmez, Luis ngel Medrano Adn,

    Fernando Muoz Snchez y Carlos Senz Royo

    De la presente edicin, Centro Universitario de la Defensa. 1. edicin, 2011

    Edita: Centro Universitario de la Defensa

    Ctra. de Huesca s/n. 50090 Zaragoza

    http://cud.unizar.es

    Impresin: Edelvives Talleres Grficos

    Impreso en Espaa

    Printed in Spain

    Depsito Legal:

    ISBN:

    Z-2748-2011

    978-84-938411-2-6

  • Prlogo

    Es una satisfaccin personal presentar este libro, nuevo volumen de la coleccin

    Textos Docentes del Centro Universitario de la Defensa, que nace para servir de texto

    de referencia a los alumnos de la asignatura Fundamentos de Administracin de

    Empresas, de primer curso de Graduado en Ingeniera de Organizacin Industrial.

    En el momento actual, los estudios de ingeniera en Espaa han sufrido un

    cambio radical al desaparecer la distincin entre los estudios de primer ciclo,

    ingenieras tcnicas, y los de primer y segundo ciclos, ingeniera industrial y otras. Si

    bien las materias de economa, administracin y organizacin de empresas formaban

    parte de ambos tipos de estudios, tenan extensiones y enfoques muy diferentes entre

    las escuelas de ingeniera tcnica y las escuelas tcnicas superiores. En el diseo actual,

    donde la secuencia de grado y mster ha reemplazado al esquema anterior, se

    mantiene como materia transversal en la formacin de todos los grados de la rama de

    Ingeniera y Arquitectura en Espaa, la materia bsica Empresa, a la que corresponde

    esta asignatura.

    Por ello, es especialmente destacable la aportacin realizada por los autores

    pues el libro que tiene en sus manos ofrece una pionera visin, muy acertada en mi

    opinin, acerca del enfoque que se debe dar a esta materia y su propuesta tiene por

    tanto un alcance mayor al de una asignatura de una determinada carrera. Podra ser

    trasladable a cualquiera de las titulaciones de la ingeniera y arquitectura en Espaa.

    De acuerdo con esta visin, esta materia no es slo introductoria a estudios

    posteriores de cursos ms avanzados, sino que aborda una competencia clave en el

    ingeniero o arquitecto, la de evaluar econmicamente proyectos.

    Un texto tan meritorio no es ms que el resultado del trabajo entusiasta de un

    equipo de cualificados profesores del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza y

    de la Escuela de Ingeniera y Arquitectura de Zaragoza, resultado esta ltima de la

    reciente unin de la Escuela de Ingeniera Tcnica Industrial y el Centro Politcnico

    Superior. Por parte del CUD, los Profesores de Economa y Empresa Sonia Chopo, Luis

  • Medrano, Fernando Muoz y Carlos Senz y por parte de la EINA el Profesor Titular de

    Organizacin de Empresas Jos Manuel Delgado.

    Estoy seguro de que este manual no solo resultar de gran utilidad para los

    alumnos como material de estudio y como apoyo a su labor, sino que ser un texto a

    conservar para su posterior consulta, tanto en el resto de sus estudios, como en su

    desarrollo profesional.

    Jorge Rosell

    Profesor Titular de Organizacin de Empresas

    Subdirector del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza

  • ndice general

    Captulo 1. Introduccin a la Economa y la Empresa.. .......................... 1

    1.1. Economa. Definicin y conceptos bsicos ........................................................... 1

    1.2. El comportamiento de los agentes econmicos ..................................................... 6

    1.3. Sistemas de organizacin econmica................................................................... 13

    1.4. El Mercado ........................................................................................................... 16

    1.5. La Empresa .......................................................................................................... 21

    Captulo 2. El proceso de toma de decisiones ......................................... 29

    2.1. El proceso de toma de decisiones: Elementos y Fases ........................................ 29

    2.2. Tipos de decisiones .............................................................................................. 33

    2.3. Criterios de decisin ............................................................................................ 36

    Captulo 3. El proceso de dirigir una empresa ....................................... 63

    3.1. Las funciones de la direccin y/o el mando ......................................................... 63

    3.2. Elaboracin del plan de empresa o de organizacin ....................................... 65

    3.3. Planificacin ........................................................................................................ 67

    3.4. Organizacin de la empresa ................................................................................. 74

    3.5. Gestin de Recursos Humanos ............................................................................ 81

    3.6. El control .............................................................................................................. 92

  • Captulo 4. La Funcin Comercial de la Empresa ................................. 95

    4.1. Introduccin ......................................................................................................... 95

    4.2. Concepto de marketing ........................................................................................ 97

    4.3. La planificacin comercial ................................................................................... 99

    4.4. Las variables de decisin comercial .................................................................. 103

    Captulo 5. La Informacin Financiera de la Empresa ....................... 133

    5.1. La informacin econmico-financiera de la empresa ........................................ 133

    5.2. Las cuentas anuales ............................................................................................ 136

    5.3. Anlisis de la informacin econmico-financiera de la empresa ...................... 158

    Captulo 6. Valoracin de Operaciones Financieras ........................... 203

    6.1. Capital Financiero: el tiempo influye en el valor del dinero ............................. 203

    6.2. Leyes Financieras de Capitalizacin .................................................................. 206

    6.3. Leyes Financieras de Descuento ........................................................................ 208

    6.4. Estudio de los tipos de inters: tipo de inters nominal y efectivo

    (fraccionamiento de intereses) .............................................................................. 211

    6.5. Rentas Financieras ............................................................................................. 218

    6.6. Prstamos u operaciones de amortizacin ......................................................... 230

    Apndice I: Tasa Anual Equivalente (T.A.E.) .......................................................... 252

  • Captulo 7. Decisiones de Inversin ....................................................... 255

    7.1. Introduccin, concepto de inversin y tipologa ................................................ 255

    7.2. El proceso temporal de la inversin: los flujos de caja ................................. 258

    7.3. Los criterios de decisin .................................................................................... 271

    Apndice I: Ejemplo de aplicacin del CAPM ......................................................... 300

    Captulo 8. Decisiones de Financiacin ................................................. 305

    8.1. Panormica de la financiacin empresarial ....................................................... 305

    8.2. Fuentes de financiacin interna ......................................................................... 308

    8.3. Fuentes de financiacin externa a corto plazo ................................................... 311

    8.4. Fuentes de financiacin externa a largo plazo ................................................... 319

    8.5. Decisiones de Financiacin y Estructura de Capital .......................................... 343

    8.6. Coste del Capital ................................................................................................ 358

  • Introduccin

    Con el presente manual se pretende introducir al lector en la Administracin y

    Direccin de Empresas. A lo largo de los ocho captulos que lo constituyen, se

    describen las principales reas funcionales de una organizacin y se proporcionan las

    herramientas bsicas para resolver problemas de decisin.

    Este libro est destinado a estudiantes de los distintos Grados de Ingeniera y, en

    especial, a los que cursan la asignatura de Fundamentos de Administracin de Empresas

    de primer curso de Ingeniera en Organizacin Industrial. Por este motivo se presta un

    especial nfasis a la funcin financiera de la empresa, a la cual dedica cuatro de sus

    ocho captulos. El resto de reas funcionales se tratan a un nivel menos detallado, dado

    que las mismas son objeto de un estudio ms profundo en cursos superiores del grado.

    A continuacin se recoge una breve descripcin de los contenidos que el lector podr

    encontrar en cada captulo.

    El captulo 1 se presenta como un captulo introductorio al concepto de empresa,

    configurando el primer bloque temtico de esta obra. Con l se pretende un primer

    acercamiento al objeto de anlisis de la disciplina de modo que se entienda qu es la

    empresa y su razn de ser. Para ello se estudian previamente los dos sistemas bsicos de

    organizacin econmica, el mercado y la autoridad. Se analiza su funcionamiento y su

    eficiencia en la asignacin de los recursos y se explica, mediante aplicacin de la teora

    de los costes de transaccin, por qu determinadas transacciones se realizan en el seno

    de la empresa frente a otras que lo hacen en el mercado. Por otro lado se analiza la

    motivacin y el comportamiento humano y sus implicaciones para la gestin

    empresarial.

    Los captulos 2, 3 y 4 configuran el segundo bloque del manual. En este bloque se

    introducen los conocimientos necesarios para entender el papel de los modernos

    gestores, se sientan las bases de la direccin estratgica, del diseo organizativo y de la

    direccin de recursos humanos, y se analizan los objetivos y estrategias de la actividad

    comercial.

  • El captulo 2 se centra en el proceso de toma de decisiones. La toma de decisiones

    es el proceso por el que se convierte la informacin en accin y se lleva a cabo en todas

    las reas de la empresa. En ste captulo se estudian las etapas de dicho proceso, as

    como los criterios y mtodos ms utilizados.

    En el captulo 3 se introducen las principales funciones directivas. As, se analizan

    las funciones de planificacin, organizacin y gestin de recursos humanos, as como

    una introduccin al proceso estratgico. En este captulo se da un repaso a las distintas

    aportaciones y conceptualizaciones sobre los objetivos empresariales; se estudian los

    diferentes factores del entorno que afectan a la empresa, distinguiendo entre entorno

    general y entorno especfico; se incide en la necesidad de completar el anlisis externo

    de la empresa con su anlisis interno a fin de detectar sus puntos fuertes y dbiles; se

    analizan las principales estructuras organizativas existentes en la empresa y su

    operatividad; para, finalmente, analizar el problema de la motivacin, el liderazgo y la

    comunicacin dentro de la empresa.

    El captulo 4 se adentra en la disciplina del marketing presentando su

    conceptualizacin a partir de las diferentes definiciones que se han dado y en donde

    destaca su papel facilitador de los intercambios y la satisfaccin de las necesidades y

    deseos humanos. Se analizan los objetivos y las tareas de la actividad comercial,

    resaltando cuatro actividades fundamentales: anlisis de la situacin, planificacin,

    ejecucin y control de la estrategia. Por ltimo se estudia cmo implementar esa

    estrategia a travs de acciones especficas o decisiones concretas respecto a las cuatro

    variables del marketing-mix: producto, precio, promocin y distribucin.

    Los captulos 5, 6, 7 y 8 constituyen el tercer y ltimo bloque del manual. En l se

    introduce al lector en la metodologa, naturaleza y objeto de estudio de la economa

    financiera. Tras un captulo dedicado al estudio y anlisis de la informacin financiera y

    contable de las empresas, se estudian las operaciones financieras, para concluir con dos

    temas dedicados a los dos tipos de decisiones financieras bsicas que se producen en

    toda empresa: decisiones de inversin (asignacin y administracin de los fondos) y de

    financiacin (captacin y eleccin entre alternativas propias y ajenas para financiar las

    necesidades de la empresa).

    En el captulo 5 se realiza una introduccin a la informacin econmica y

    financiera que proviene de la empresa. En l, el lector se familiarizar con los

  • principales documentos contables que recogen la informacin generada en su actividad

    por toda empresa, especialmente Balance y Cuenta de Prdidas y Ganancias. Adems,

    se presentan diferentes herramientas de anlisis de dicha informacin (anlisis

    horizontal, anlisis vertical, anlisis de ratios), con el objetivo de poder diagnosticar

    la situacin de una empresa con respecto a diferentes aspectos tales como, su nivel de

    liquidez, endeudamiento y rentabilidad, entre otros.

    En el captulo 6 se presenta al lector la valoracin de operaciones financieras

    poniendo de manifiesto la importancia de la dimensin temporal en dicho proceso y

    definiendo el concepto de capital financiero. Se sientan las bases del clculo financiero,

    presentando las diferentes leyes financieras de capitalizacin y descuento, tanto en

    rgimen simple como en rgimen compuesto, y explicando las diferencias existentes

    entre tipos de inters, nominales y efectivos. Finalmente, se procede al estudio de la

    valoracin de rentas financieras y de operaciones de amortizacin.

    El captulo 7 se centra en el anlisis de las decisiones de inversin. Teniendo en

    cuenta que un proyecto de inversin viene determinado por los flujos de fondos que le

    caracterizan, en primer lugar se procede al anlisis de cmo se realizan las previsiones

    de flujos de fondos y cules son los elementos que intervienen en esas previsiones

    (amortizaciones, fondo de maniobra, intereses financieros,). A continuacin se

    estudian los dos grandes criterios de decisin de inversiones existentes, Valor Actual

    Neto (VAN) y Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), analizando sus caractersticas y

    principales ventajas e inconvenientes.

    Finalmente, el captulo 8 se dedica al estudio de las decisiones de financiacin. En

    primer lugar, se repasan las caractersticas, ventajas e inconvenientes de las diferentes

    fuentes de financiacin a travs de las cuales las empresas obtienen los recursos

    financieros necesarios para el desarrollo de su actividad. En segundo lugar, se analiza el

    riesgo econmico y financiero de la empresa y se revisan los principales modelos

    tericos sobre estructura de capital y distribucin de beneficios. Y, por ltimo, se

    estudia el clculo del coste de capital a partir de la forma en que se combinan las fuentes

    alternativas de financiacin y su coste. El coste de capital resulta til tanto para el

    diseo de una estructura financiera ptima como para la toma de decisiones de

    inversin.

  • 1

    Captulo 1

    Introduccin a la Economa y la

    Empresa

    1.1. Economa. Definicin y conceptos bsicos

    La Economa es la ciencia que se ocupa de cmo utilizar los recursos escasos

    para satisfacer las necesidades humanas, estudiando por una parte las operaciones

    esenciales de produccin, distribucin y consumo de bienes, y por otra parte las

    instituciones y actividades cuyo fin es facilitar esas operaciones.

    Hay tres elementos bsicos en esta definicin en los que merece la pena que nos

    detengamos:

    Hablamos de recursos escasos, limitados.

    Si los recursos de los que dispusisemos para la produccin fueran ilimitados

    no tendramos ningn problema que resolver y la ciencia econmica perdera

    su utilidad. Para que realmente exista un problema econmico la escasez

    debe estar presente. De este modo, el adjetivo econmico se asigna a los

    bienes escasos frente a los bienes denominados libres, los cuales se hallan

    disponibles de forma ilimitada en la naturaleza (como por ejemplo el aire).

    Van dirigidos a satisfacer las necesidades humanas.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    2

    El hombre tiene una serie de necesidades que van desde las necesidades ms

    bsicas, como pueden ser la alimentacin o el vestido, hasta las ms

    complejas que podamos imaginar, como por ejemplo la necesidad de

    visionar estrellas lejanas. Para satisfacer estas necesidades el hombre

    consume bienes, denominados bienes de consumo1, que a menudo no estn

    disponibles en la naturaleza y que deben ser producidos2 a partir de los

    recursos disponibles.

    Nos planteamos cmo utilizar los recursos

    Ello implica que existen diferentes alternativas de uso y por tanto existe la

    posibilidad de elegir. Una vaca la podemos destinar a la produccin de leche,

    a la produccin de carne o incluso alguien podra desear que le preste un

    servicio ejerciendo de animal de compaa. Esta posibilidad de eleccin

    junto a la escasez de los recursos, caracterizan al problema econmico. En

    concreto hay tres preguntas bsicas a las que deberemos dar respuesta como

    son el qu, el cmo y el para quin producir, cuestiones a las que

    volveremos ms adelante.

    Un concepto bsico ligado a las ideas ya mencionadas de escasez y eleccin es el

    de la frontera de posibilidades de produccin (FPP) de un pas. Dicha frontera se

    1 Frente a los bienes denominados de capital que han sido previamente producidos por el hombre para la

    produccin de otros bienes y a cuya produccin y acumulacin se denomina inversin. Un ejemplo de

    bien de capital sera el de una mquina para embolsar tabletas de chocolate. 2 Al hablar de produccin no se hace referencia nicamente a la transformacin fsica de un bien sino que

    es un concepto ms amplio que abarca cualquier transformacin cualitativa, espacial o temporal.

    Figura 1.1. Frontera de posibilidades de produccin.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    3

    define como el lugar geomtrico de todas aquellas combinaciones de output (o

    producto) producidas por una sociedad de forma eficiente, dada una tecnologa y unos

    determinados recursos productivos. Un ejemplo ilustrativo tpico consiste en considerar

    que nicamente podemos producir dos outputs, caones o mantequilla, a partir de

    los recursos disponibles (vase figura 1.1).

    Cualquiera de los puntos situados sobre la frontera (ej: A, B o C) representan

    alternativas de produccin eficientes desde un punto de vista tcnico ya que no se

    produce despilfarro de recursos y se consigue la mxima produccin posible. Cualquier

    punto interior a la frontera (ej: D) representara una situacin de ineficiencia al ser

    posible alcanzar un mayor volumen de produccin de uno o de ambos bienes. Si

    utilizsemos los recursos de manera eficiente podramos pasar de D a A manteniendo la

    produccin de 4 caones y aumentando la produccin de mantequilla en 500 kilos. Por

    el contrario, los puntos por encima de la frontera (ej: E) se convierten en puntos

    inalcanzables, dados los recursos disponibles y el estado de la tecnologa en el

    momento actual.

    Tal y como habr podido intuir el alumno, la frontera de posibilidades de

    produccin de cualquier ente econmico (sea una economa nacional, una empresa o un

    individuo) no es algo esttico e inamovible, sino que puede sufrir desplazamientos a lo

    largo del tiempo en funcin de cmo vayan evolucionando los recursos productivos

    disponibles y de cul sea el estado de la tecnologa, entendida sta como el conjunto de

    conocimientos que permiten llevar a cabo el proceso de produccin.

    Figura 1.2. Desplazamientos de la Frontera de posibilidades de

    produccin.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    4

    Otro concepto ligado a la escasez y a la eleccin es el del coste de oportunidad

    de una alternativa. Dado que elegir una alternativa supone renunciar a otra u otras, el

    agente que toma una decisin realiza un trade off y sacrifica algo. Si una dama cadete

    puede optar por quedarse a estudiar en su camareta o irse al cine durante las horas de

    paseo de que dispone el mircoles por la tarde y finalmente se queda estudiando Cul

    habr sido el coste de oportunidad de estudiar? La respuesta es la satisfaccin que le

    hubiera reportado ver la pelcula cinematogrfica. Es decir estudiar tiene su coste. En

    general el coste de oportunidad de una alternativa lo podemos definir como el valor de

    la mejor alternativa perdida. Evidentemente un coste de oportunidad no es un coste

    explcito3, que conlleve un desembolso monetario, pero su relevancia a la hora de tomar

    decisiones en la empresa puede ser tan grande o ms que la de los costes explcitos.

    La ciencia econmica se puede aplicar tanto a nivel de pas como de empresa o

    individuo, y en general a nivel de cualquier centro de decisin que enfrentado a la

    escasez de recursos tenga capacidad para elegir entre diferentes alternativas. De este

    modo, la Administracin de Empresas, como disciplina encargada de organizar los

    recursos escasos de la empresa de cara a alcanzar sus objetivos, puede hacer uso de la

    teora y el anlisis econmico para la toma de decisiones empresariales.

    La ciencia econmica podramos clasificarla atendiendo a diferentes criterios.

    Segn el rea objeto de anlisis donde apliquemos los conocimientos econmicos nos

    podemos encontrar con la economa de la empresa, la economa internacional, la

    economa del transporte, etc, mientras que segn el enfoque adoptado por el anlisis

    econmico podemos distinguir entre la microeconoma y la macroeconoma. La

    microeconoma analiza los problemas econmicos desde el punto de vista de los

    comportamientos individuales o bien desde el punto de vista de los mercados

    considerados aisladamente. La macroeconoma, sin embargo, analiza la actividad

    econmica desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, es decir a nivel

    agregado de todos los individuos. As, conceptos como el PIB, el consumo o la

    inversin de un pas son conceptos habitualmente utilizados por los macroeconomistas,

    mientras que el anlisis de la demanda de coches caer dentro del campo de estudio de

    los microeconomistas.

    3 Se tratara de un coste implcito.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    5

    Aunque las condiciones macroeconmicas, como por ejemplo la existencia de

    ciclos econmicos de expansin y recesin, van a estar condicionando la actividad y las

    decisiones empresariales, y es una informacin valiosa que el gerente de las empresas

    deber incorporar en su proceso de toma de decisiones, es la teora microeconmica la

    que nos aporta un enfoque y un instrumental adecuado para el anlisis de las decisiones

    en el seno de las organizaciones en donde un grupo de individuos (trabajadores,

    consumidores, proveedores, accionistas,.) se hallan ligados a travs de un nexo

    contractual comn como es la empresa. Entender el comportamiento de estos individuos

    nos ayudar a anticipar sus respuestas ante determinadas polticas de la empresa, cmo

    responder el cliente ante una hipottica subida en el precio de nuestro producto? cmo

    respondern nuestros empleados ante un cambio en el sistema de retribucin? y todo

    ello cmo afectar en ltima instancia a los beneficios presentes y futuros de la

    empresa?

    El gestor de una empresa podra adoptar una actitud de prueba y error observando

    a las empresas ms exitosas del sector e intentando copiar sus actuaciones sin haber

    alcanzado previamente un adecuado nivel de entendimiento sobre cules pueden ser las

    implicaciones de ese cambio sobre el conjunto de la empresa. A corto plazo ello podra

    poner a la empresa en una situacin crtica e incluso obligarla a salir del mercado4. Por

    otro lado, el entorno tan cambiante en el que opera la empresa actual en cuanto a

    competidores, tecnologa o regulacin, impide que podamos hablar de una poltica o un

    diseo organizativo ptimo en trminos absolutos y, por tanto, el perodo adaptativo de

    prueba y error podra alargarse indefinidamente en el tiempo abocando a la empresa a

    una salida del mercado casi segura. Por todo ello, la teora y el anlisis econmico,

    gracias a la modelizacin, tienen mucho que aportar a la gestin empresarial en la

    medida en que partiendo de una realidad compleja seamos capaces de identificar sus

    elementos esenciales y describir la relacin entre ellos de modo que se nos facilite la

    bsqueda de una solucin ptima. Se trata de predecir cules sern los efectos de las

    diferentes polticas de negocio en los resultados finales de la empresa de manera que

    podamos disear y elegir la poltica adecuada a los objetivos.

    4 Probablemente algunos de estos efectos colaterales podran haber sido predichos y por tanto la situacin crtica de la empresa se podra haber evitado.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    6

    1.2. El comportamiento de los agentes econmicos

    Conviene detenernos ahora un momento para conocer cul es la visin o el marco

    general que suelen utilizar los economistas para analizar el comportamiento individual.

    Ello es importante, puesto que las decisiones que tomen los directivos ante un

    determinado problema que pueda surgir en la empresa depender del modelo de

    comportamiento que asuman, es decir, de cules piensan que son las motivaciones de

    las personas y, por tanto, cmo van a reaccionar ante sus medidas.

    La idea central de la que se parte a la hora de plantear el modelo econmico

    bsico es que los individuos parten de unos recursos limitados (el tiempo est limitado a

    las 24 horas del da; se dispone de unas determinadas hectreas de tierra; los individuos

    perciben un sueldo determinado;.) para poder satisfacer unas necesidades o unos

    deseos ilimitados (se desea mayor tiempo de ocio, mayor riqueza, mayor prestigio y

    respeto, etc). De este modo, dado que el individuo no puede satisfacer todos sus deseos

    lo que har es asignar prioridades y elegir la ms preferida de entre todas las alternativas

    de que dispone.

    Ejemplo. Supongamos un consumidor que dispone de 500 y se plantea qu bienes5 adquiere con esa

    renta. Si pudiera elegira infinidad de bienes pero, dado que esos bienes tienen un precio y sus ingresos o

    renta son limitados, lo que har es priorizar y elegir aquella combinacin de bienes que pudiendo adquirir

    con 500 maximicen su satisfaccin, su bienestar o, equivalentemente, lo que los economistas

    denominamos utilidad. Para simplificar supondremos que existen dos bienes, Q1: prendas de vestir y Q2:

    comidas en restaurante, cuyos precios son P1: 200 /prenda y P2: 20 /comida. Bajo estas circunstancias

    el individuo tendra tres alternativas entre las que elegir:

    Probablemente si el individuo no es muy presumido est ms feliz adquiriendo una prenda de

    vestir y acudiendo 15 veces al restaurante, y por tanto elegir la alternativa 2. Por el contrario si al

    5 Al hablar de un bien se est haciendo referencia a algo que el individuo valora y pude ser tanto un producto tangible como intangible. Es decir puede ser un producto fsico, un servicio o incluso una emocin.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    7

    individuo que estamos analizando le gusta vestir bien y prefiere la comida casera a la de los restaurantes

    la alternativa 1 le reportar mayor utilidad y sa ser la alternativa elegida.

    La primera conclusin que podramos extraer del ejemplo anterior es que cabe

    esperar que los individuos se comporten de forma racional, es decir se comporten de

    acuerdo a sus gustos o preferencias y por tanto elijan la alternativa que maximice su

    satisfaccin. Estamos suponiendo de este modo que existe racionalidad econmica.6

    Que exista racionalidad econmica no quiere decir que el sujeto sea egosta y slo le

    interese su propio consumo y riqueza. Un individuo podra preocuparse por los dems

    porque el que los dems se sientan mejor le hace tambin a l sentirse mejor.

    La segunda conclusin a extraer es que tan importante es la restriccin de

    recursos a que se enfrenta el individuo como sus gustos o preferencias a la hora de

    explicar sus elecciones. De esta manera, el problema de decisin del agente se podra

    recoger del siguiente modo:

    Objetivo: Maximizar la utilidad

    s.a. Restriccin de recursos

    Considerando el caso ms sencillo de dos nicos bienes, Q1 y Q2, y haciendo uso

    del anlisis grfico, podramos ilustrar fcilmente el problema de decisin anterior. Para

    ello partimos de lo que llamamos una funcin de utilidad, f(. , .), es decir, una funcin

    que asocie a cada combinacin de cantidades de bienes (q1, q2) la utilidad o

    satisfaccin, U, que obtendra el consumidor con dicha combinacin, U= f(q1,q2). A

    partir de ah podramos obtener un mapa de curvas de indiferencia (figura 1.3.) de modo

    que cada una de dichas curvas muestre todas aquellas combinaciones de bienes que

    reportan al sujeto el mismo nivel de utilidad. Obviamente este mapa de curvas de

    indiferencia ser reflejo de los gustos o preferencias del consumidor.

    6 No tendra sentido que si a Luis le encanta el chocolate negro, pero odia el chocolate blanco, elija un bombn de chocolate blanco de la caja de bombones que le han regalado.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    8

    .

    Representados los gustos del sujeto nos quedara por plasmar la restriccin

    presupuestaria a travs de lo que se llama la recta de balance. Dicha restriccin nos

    est indicando que el sujeto cuenta con una renta limitada (Y) y, por tanto, el gasto en

    el que incurra al adquirir los diferentes bienes y servicios no podr exceder de dicha

    renta. Siendo los precios de los bienes P1 y P2, y la renta del sujeto Y, la expresin de

    la recta de balance quedara como sigue:

    Recta de balance: YqPqP =+ 2211

    De este modo el sujeto elegir aquella combinacin de bienes (q1*, q2*) que

    reportndole la mxima satisfaccin posible (esto es situndose en la curva de

    indiferencia ms alejada del origen) pueda ser adquirida con su renta (esto es se site

    sobre o por debajo de la recta de balance). Tal y como puede verse en la figura 1.5. estas

    Figura 1.3. Mapa de curvas de indiferencia.

    Figura 1.4. Restriccin presupuestaria.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    9

    condiciones se cumplen en el punto de tangencia entre la recta de balance y una curva

    de indiferencia (punto A).

    Si bien la resolucin analtica del problema, y un estudio detallado de la

    demanda, ser visto por el alumno en un curso posterior de economa de la empresa, la

    determinacin grfica del equilibrio (q1*, q2*) a la que hemos llegado de una manera

    muy sencilla nos muestra cmo la cantidad demandada de un bien por parte del

    individuo, por ejemplo q1, depende de los gustos del sujeto (mapa de curvas de

    indiferencia), del precio de ese bien (P1), del precio de los otros bienes (P2) y de su

    renta (Y). Cualquier variacin en alguno de los factores anteriores modificar su

    demanda del bien Q1 al variar la ubicacin del punto A de tangencia. En concreto

    podramos analizar cmo modificar el individuo la cantidad que demanda del bien Q1

    cuando vare su precio de venta, P1, y considerando que todo lo dems permanece

    constante (P2 e Y). La figura 1.6. nos muestra cmo un incremento en el precio P1

    desplaza la recta de balance hacia abajo modificando la eleccin ptima del individuo al

    trasladar el punto de tangencia desde A hasta B.

    Figura 1.5. Determinacin del equilibrio.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    10

    En el ejemplo de la figura anterior el encarecimiento del bien Q1 induce al

    individuo a reducir su consumo, siendo ste el caso ms habitual7. Replicando este

    proceso para diferentes niveles de precios obtendremos la funcin de demanda

    individual del bien Q1, la cual nos muestra la relacin entre la cantidad demandada del

    bien Q1, por parte del individuo, y su precio P1. De esta manera la funcin de demanda

    ser en general una funcin decreciente, obtenida a partir de un determinado valor de la

    renta y del precio del otro bien.

    Como ya veremos en el captulo 4 al departamento comercial de la empresa le

    interesa conocer los gustos y preferencias de los individuos que potencialmente van a

    adquirir sus productos, para lo cual a menudo realizan estudios de mercado, pudiendo 7 Respecto a la cantidad comprada del otro bien q2*, y aunque en nuestro ejemplo concreto no vara, sta

    puede aumentar o disminuir sin que sepamos en principio el sentido del cambio.

    Figura1.7. Funcin de demanda individual de Q1.

    Figura 1.6. Eleccin ptima ante un incremento del precio P1.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    11

    utilizar este instrumental para predecir el impacto de determinadas polticas

    comerciales. Por ejemplo, qu ocurrir si aumento el precio del bien en un 5%? Segn

    lo anteriormente expuesto la cantidad demandada de ese bien disminuir. No obstante, y

    aunque de momento no vamos a entrar en ello, los efectos de un aumento en el precio

    pueden ser mucho ms complejos de lo analizado hasta ahora ya que un precio alto

    puede dotar de exclusividad al producto y por tanto puede influir en la satisfaccin que

    reporta ese bien.

    Generalmente los bienes que se suelen considerar en este tipo de anlisis son

    bienes fsicos, tangibles, como pueden ser coches, pan, prendas de vestir, etc. Sin

    embargo, nada impide que lo podamos aplicar a otros elementos que la gente valore

    como pueden ser el amor, el respeto o el tiempo de ocio, pudiendo as predecir la toma

    de decisiones de los individuos en diferentes mbitos o situaciones. A continuacin se

    presenta un ejemplo de aplicacin en este tipo de contexto.

    Ejemplo. La doctora Virginia lleva varios aos ofreciendo sus servicios mdicos en el hospital La

    Estrella. Su retribucin mensual consta de una parte fija ms una parte variable en funcin del nmero de

    pacientes atendidos. Ante esta situacin Virginia puede optar por mantener un alto grado de

    profesionalidad, invirtiendo el tiempo y el esfuerzo necesario para una atencin ptima, o bien puede

    comportarse de manera ms interesada aumentando el nmero de pacientes visitados y reduciendo el

    tiempo medio por paciente.

    Figura 1.8. Restriccin presupuestaria y punto de

    equilibrio (A).

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    12

    En este caso podemos plantear dos bienes en el anlisis, por un lado el dinero, cuyo valor va asociado al

    poder de compra que representa, y por otro lado la profesionalidad, como bien que se valora por s

    mismo. La restriccin a la que se enfrenta el sujeto viene marcada por el plan retributivo, de modo que si

    opta por comportarse de manera totalmente interesada podra recibir la retribucin mxima, max,

    mientras que si opta por ser altamente profesional recibir la retribucin mnima, min. Un grado de

    profesionalidad medio supondr tambin un nivel de retribucin medio (vase figura 1.7).

    Qu ocurrira si en un momento determinado la gerencia del hospital decidiera cambiar el plan

    retributivo aumentando la parte fija y disminuyendo el peso que tiene el nmero de pacientes atendidos

    dentro del bonus que se paga al doctor? En este caso la restriccin se hara ms plana, puesto que la

    diferencia entre los ingresos de actuar con total profesionalidad o de hacerlo de manera ms interesada no

    sera tan grande y Virginia optara por actuar con mayor rigor y profesionalidad (vase figura 1.9.).

    De este modo la empresa, a travs de su poltica retributiva, podra potenciar la profesionalidad de

    sus empleados.

    A travs de stos y otros muchos ejemplos, que el lector por s mismo

    probablemente ya haya avanzado, se desvela la gran utilidad de la teora y el anlisis

    econmico para la resolucin de numerosos problemas de gestin, pudiendo la empresa

    afectar al comportamiento de los individuos a travs del diseo de las restricciones.

    Figura1.9. Cambio en restriccin presupuestaria y

    equilibrio (B) por cambio del plan retributivo.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    13

    Sobre los clientes, a travs de decisiones sobre el precio8, y sobre los trabajadores a

    travs del plan de retribucin.

    Dado que las decisiones que toman los sujetos dependen tanto de las restricciones

    a que se enfrentan, en donde los gestores pueden afectar de alguna manera, como de sus

    gustos o preferencias individuales, y estas ltimas son difciles de conocer , la capacidad

    de prediccin que ofrece el anlisis econmico ser mayor cuando expliquemos

    comportamientos agregados o de un individuo tipo que cuando intentemos explicar

    comportamientos individuales. En este ltimo caso, cuando la empresa tenga que tomar

    una decisin en donde las caractersticas especficas del individuo sean importantes9,

    puede ser extremadamente til indagar en el historial previo del candidato y utilizar la

    sicologa para conocer sus motivaciones y por tanto predecir su comportamiento.

    1.3. Sistemas de organizacin econmica

    Como ya se coment al principio del captulo la existencia de unas necesidades

    ilimitadas por parte de los agentes econmicos y la escasez de recursos existentes con

    los que poder hacer frente a dichas necesidades hacen que, salvo en el caso de

    autoabastecimiento, se necesite un sistema de organizacin econmica. Ahora bien la

    primera pregunta que nos podramos plantear es por qu predominan las

    organizaciones econmicas que propician la interaccin y el intercambio frente al

    autoabastecimiento. La principal razn se halla en el incremento de la productividad que

    se suele producir con la especializacin al aprovechar mejor las habilidades de los

    individuos. Vemoslo con un ejemplo.

    Ejemplo. Alberto, Mara y Luca necesitan amueblar sus nuevas viviendas. Para la fabricacin de cada

    mueble de madera se necesita talar dos rboles y transportar los troncos en carretilla hasta el taller situado

    a 3 kilmetros. Alberto tiene 25 aos y siempre le ha gustado la prctica de todo tipo de deportes.

    Alberto, dedicndose en exclusiva a cada una de las actividades, puede talar y transportar 2 troncos al da

    o bien puede fabricar un mueble en 3 das. Por otro lado Mara y Luca han asistido durante 3 aos a un

    8 Aparte de la influencia que puede ejercer tambin a travs de la propia eleccin del producto y sus

    caractersticas lo cual deber tenerse en cuenta junto con el precio. 9 Por ejemplo desea contratar al director general de la empresa.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    14

    taller de carpintera donde han aprendido a trabajar la madera, actividad en la que son especialmente

    habilidosas. De este modo pueden fabricar cada mueble en 2 das pero el talado y el transporte de un

    rbol les lleva a cada una todo un da de trabajo.

    La produccin que se obtendra en un plazo de 12 das con autoabastecimiento o con

    especializacin sera la siguiente:

    Opcin a) Autoabastecimiento

    Cada uno, a partir de sus recursos, satisface sus propias necesidades.

    Alberto Necesitar 4 das para terminar una pieza de mobiliario, 1 da para talar y transportar

    los dos troncos que hacen falta por cada pieza y 3 das para su fabricacin. De este modo obtendr 12

    4 =

    3 muebles.

    Mara Necesitar 4 das para terminar cada mueble, 2 das para el talado y transporte de los 2

    troncos y 2 das para la fabricacin. En 12 das obtendr 12

    4 = 3 muebles.

    Luca Igual que Mara obtendr 3 muebles en 12 das.

    Luego bajo la solucin de autoabastecimiento cada uno obtendr 3 muebles siendo la produccin

    total de 9 muebles.

    Opcin b) Especializacin.

    Cada uno realiza aquella actividad en la que es ms habilidoso.

    AlbertoEs ms hbil en el transporte y por tanto se dedicar al talado y transporte de troncos. En

    12 das podr talar y transportar 24 troncos.

    MaraEs ms hbil en la fabricacin de los muebles, actividad en la que se centrar, obteniendo

    un total de 6 muebles.

    Luca Igual que Mara se centrar en la fabricacin y obtendr 6 muebles.

    Con la especializacin la produccin total se incrementara en 3 muebles al obtener un total de 12

    muebles.

    No obstante hay que tener en cuenta que la ventaja que reporta la especializacin

    se disipara si no se produjeran los intercambios necesarios entre los propietarios de los

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    15

    recursos productivos. En el ejemplo anterior Alberto lo que necesita es amueblar su

    vivienda y de nada le serviran los 24 troncos si no pudiera cambiarlos por unas

    determinadas piezas de mobiliario. Es decir que para que la especializacin resulte

    productiva la interaccin y el intercambio se hacen imprescindibles. Por otro lado, para

    que este sistema de reparto de tareas y posterior intercambio funcione es necesario un

    diseo organizativo, unas reglas que lo regulen, de modo que se determine qu se va a

    producir (en este caso muebles), cmo se va a producir ( en este caso quin se dedica al

    talado y transporte y quin a la fabricacin) y para quin (cmo se reparte la produccin

    obtenida).

    Bsicamente existen dos grandes opciones de diseo organizativo, la autoridad y

    el mercado10. En el caso de la autoridad existe un planificador central, con autoridad,

    que tras recopilar la informacin necesaria decide la asignacin de tareas, se apropia del

    excedente, y lo reparte. En nuestro ejemplo, cualquiera de los tres, Alberto Mara o

    Luca, podra actuar como planificador central. Para ello se informar de cules son las

    habilidades de los dems, asignar en consecuencia el trabajo de transporte y

    fabricacin y repartir el excedente obtenido, en este caso los 3 muebles adicionales,

    entre los tres. De este modo, utilizar la autoridad como sistema de organizacin

    econmica conlleva unos costes asociados a la obtencin de informacin, la transmisin

    de rdenes y la supervisin y el control.

    Cuando el sistema de organizacin econmica es el mercado las decisiones estn

    descentralizadas en los individuos, que tienen plena libertad para decidir si realizan unas

    tareas u otras y si realizan o no intercambios, siendo el mecanismo de los precios el que

    permite regular los intercambios.

    Tericamente ambos sistemas, mercado y autoridad, pueden llevar a la misma

    produccin y asignacin de recursos productivos y en concreto a una asignacin

    eficiente desde un punto de vista social, entendida como tal, una solucin en la que no

    es posible encontrar otra solucin alternativa en la que ninguno empeore y alguien

    10 Una tercera alternativa, aunque poco habitual, sera recurrir a la tradicin, como ocurre en algunas

    tribus de Amrica Central o la India a travs del sistema de castas. En estas sociedades las cosas se hacen

    as porque siempre se han hecho as.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    16

    mejore respecto a la situacin inicial11. Es decir, aplicando un diseo o un sistema de

    organizacin econmica distinto, con unas reglas totalmente distintas, llegamos a una

    situacin similar. En el caso de la autoridad es el planificador central el que podra

    tomar las decisiones con el objetivo de maximizar el inters colectivo y, en el caso del

    mercado, sera lo que Adam Smith denominaba la mano invisible del mercado lo que

    permitira que cada uno, buscando su propio inters individual, al final desemboque en

    la mejor solucin colectiva.

    Veamos a continuacin con un poco ms de detalle cmo funciona cada uno de

    estos sistemas.

    1.4. El Mercado

    Podramos considerar el mercado como un mecanismo que permite poner en

    contacto a compradores y vendedores de un bien o servicio. Esto significa que para que

    una economa de mercado funcione es necesario que existan unos derechos de

    propiedad privados sobre los bienes asignados a los individuos, de modo que stos

    pueden decidir qu uso les dan o, incluso, si los transfieren a otros individuos a cambio

    de un precio. Pero, por qu se comercia con los derechos de propiedad en el mercado?

    Por qu se compran y se venden bienes y servicios? Dado que hemos supuesto

    racionalidad econmica los intercambios slo se producirn si ambas partes, comprador

    y vendedor, salen ganando, es decir si el comprador del bien valora ms ese bien que el

    vendedor. De este modo a travs de los intercambios se est creando valor cuyo origen

    se encuentra tanto en las ventajas de la especializacin, ya descritos anteriormente,

    como en las distintas preferencias de los individuos.

    Ejemplo. A la Sra. Beneto no le gustan los animales, sin embargo, la semana pasada recibi un cocker

    de tres meses de edad como regalo de cumpleaos. Su vecina la Sra Boom, viuda desde hace dos aos,

    ama a los animales y est considerando la posibilidad de adquirir un animal de compaa. Bajo estas

    circunstancias es probable que la Sra Boom y la Sra Beneto realicen un intercambio que mejore el

    bienestar de ambas vendiendo la Sra Beneto su perro a la Sra. Boom por 60 euros.

    11 Eficiencia en trminos de Pareto

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    17

    Por otro lado hay que tener en cuenta que la realizacin de intercambios genera

    incentivos para desplazar los recursos hacia los usos ms productivos promoviendo de

    esta manera una asignacin eficiente de recursos en una economa de mercado. As, la

    venta de un terreno se producir a aqul que est dispuesto a pagar ms por l y, por

    tanto, a aqul que le vaya a dar un uso ms productivo obteniendo un mayor

    rendimiento. De este modo, una vez producidos todos los intercambios posibles

    ventajosos para los individuos ser imposible otra asignacin donde alguien no

    empeore. Habremos llegado a una solucin eficiente desde un punto de vista social.

    Ya hemos visto cmo las compras y ventas por parte de los individuos en una

    economa se explican por las ganancias que se generan con el intercambio. Pero, cmo

    se coordinan estas decisiones? Qu es lo que evita que haya un exceso de determinados

    bienes o una escasez de otros? La respuesta se halla en los precios como mecanismo de

    coordinacin. Para entender cmo funciona este mecanismo de los precios debemos

    tratar previamente algunos conceptos bsicos de oferta y demanda.

    En todo mercado vamos a tener por un lado los oferentes del bien considerado, es

    decir, los potenciales vendedores de ese bien, cuyos deseos se recogen a travs de la

    funcin de oferta del mercado. Esta funcin de oferta nos indica para cada precio del

    bien la cantidad de ese bien que los oferentes desearan vender. Por otro lado tenemos a

    los demandantes del bien, es decir, a los potenciales compradores, cuyos deseos se

    recogen a travs de la funcin de demanda del mercado. Esta funcin de demanda nos

    indica la cantidad de ese bien que los consumidores estaran dispuestos a comprar a un

    determinado precio.12 Ambas funciones de oferta y demanda se recogen en la figura

    1.10. A la vista de este grfico se observa cmo hay un precio, que denominamos p*,

    para el cual se produce el vaciado del mercado, es decir, la cantidad que se desea vender

    y la cantidad que se desea comprar a ese precio coinciden, siendo q*. En este punto el

    mercado est en equilibrio en el sentido de que si nada cambia nadie desear cambiar su

    decisin.

    12 La funcin de demanda del mercado se obtiene como agregacin de las funciones de demanda

    individuales vistas en el punto 1.2. La agregacin se produce de forma horizontal, es decir para cada

    precio se suman las cantidades que desearan adquirir cada uno de los compradores segn su propia

    funcin de demanda individual. Del mismo modo se procede para la funcin de oferta del mercado.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    18

    Si inicialmente el precio vigente en el mercado es diferente a P* se generan una

    serie de fuerzas que empujan los precios y las cantidades hacia sus niveles de equilibrio

    (P*, q*). Esta situacin queda reflejada en las figuras 1.11.a y 1.11.b. Por ejemplo, si el

    precio inicial Pes superior a P* los demandantes del bien desearn adquirir una

    cantidad qd inferior a la que los oferentes desearan vender, producindose de este

    modo un exceso de oferta, EO = qo qd. Para evitar este exceso de oferta, y tener

    que llevar unidades al almacn sin vender, los oferentes comenzarn a reducir el precio

    de venta hasta que la oferta y la demanda se igualen. Por el contrario, si el precio inicial

    P fuese inferior a P* entonces la cantidad que ofreceran los vendedores en el mercado

    sera inferior a la que querran adquirir los compradores a ese precio. Ante este exceso

    de demanda los vendedores empezaran a subir el precio de su producto hasta que de

    nuevo oferta y demanda se igualaran.

    Figura 1.10. Funciones de oferta y demanda del mercado.

    Figura 1.11.a. Precio inicial superior al de

    Equilibrio.

    Figura 1.11.b. Precio inicial inferior al de

    Equilibrio.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    19

    Las curvas de oferta y demanda recogidas en las figuras 1.11.a y 1.11.b son las

    obtenidas en un determinado instante. Sin embargo, es probable que a medida que pasa

    el tiempo se vayan produciendo cambios que originen un desplazamiento de una o

    ambas curvas, con el consiguiente cambio en el precio y la cantidad de equilibrio del

    mercado. Entre las razones que podran originar un desplazamiento a la derecha de la

    curva de demanda (figura 1.12.a) se encontrara un aumento del poder adquisitivo de los

    consumidores o el descenso del precio de determinados bienes que se consuman

    conjuntamente13 con el bien analizado. Este desplazamiento de la curva de demanda va

    a originar que al precio inicial existente en el mercado se produzca una mayor demanda

    y, por tanto, una escasez de oferta que presione los precios hacia arriba hasta que oferta

    y demanda de nuevo se igualen, llegndose a un precio y a una cantidad de equilibrio

    superiores a los iniciales. Por otro lado la curva de oferta tambin podr verse

    desplazada cuando, por ejemplo, cambien los precios de los factores productivos

    utilizados o la tecnologa. As, una disminucin de los salarios o un avance tecnolgico,

    que abarate la produccin, conllevar un desplazamiento de la funcin de oferta hacia

    la derecha (figura 1.12.b) lo que originar de nuevo un desequilibrio en el mercado y la

    evolucin hacia una nueva situacin en la que el precio de equilibrio caiga y la cantidad

    de equilibrio aumente.

    13 Es el caso de los denominados bienes complementarios.

    Figura 1.12.a. Efectos del desplazamiento

    de la curva de demanda en el equilibrio.

    Figura 1.12.b. Efectos del desplazamiento

    de la curva de oferta en el equilibrio.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    20

    Vemos as el papel fundamental que juegan los precios en el mercado, como

    mecanismo de coordinacin de las decisiones de los agentes individuales, conformando

    la famosa mano invisible del mercado de A. Smith. Este sistema de precios, junto con

    la realizacin de intercambios, permite que el libre funcionamiento del mercado lleve a

    una solucin eficiente socialmente. Sin embargo en la mayora de los pases de nuestro

    entorno, incluida Espaa, es difcil encontrar economas puras de mercado en donde el

    Estado no intervenga. Generalmente se trata de economas mixtas conviviendo el

    mercado y la autoridad del Estado. Las razones por las que se suele justificar la

    intervencin del Estado en la economa se basan en tres pilares fundamentales: la

    equidad, la estabilidad y la eficiencia. Veamos cul es el fundamento de cada uno de

    ellos:

    Equidad

    An cuando el mercado, funcionando libremente, podra desembocar en

    una situacin defendible socialmente desde el punto de vista de la

    eficiencia el argumento de defensa del mercado podra no ser tan claro

    desde el punto de vista de la justicia social al crear importantes

    desigualdades sociales que el Estado intentar aliviar a travs de la

    redistribucin de la renta.

    Estabilidad

    Generalmente la economa de un pas no crece de manera estable y

    uniforme a lo largo del tiempo sino que se ve expuesta a ciclos alternos de

    expansin y recesin cuyos efectos el Estado intentar suavizar a travs de

    sus actuaciones. La fuerte crisis mundial existente en la actualidad ha

    obligado a los Estados de los diferentes pases a tomar medidas en este

    sentido.

    Eficiencia

    Hay situaciones en las que el libre funcionamiento del mercado tampoco

    lleva a una solucin eficiente. Por ejemplo, cuando existen externalidades

    en la relacin de intercambio, de modo que la actuacin de una de las

    partes involucradas en la relacin afecta al bienestar o a las posibilidades

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    21

    de produccin de terceras partes ajenas a la relacin, siendo un ejemplo

    claro de este tipo de externalidades la contaminacin del aire o de los ros

    por parte de las empresas. Por otro lado hay bienes, como son los

    denominados bienes pblicos, cuyo ejemplo ms claro es el de la defensa

    nacional, cuyo consumo se produce simultneamente por todos los

    ciudadanos siendo prcticamente imposible excluir a nadie incluso an no

    estando dispuesto a pagar un precio por l. En otras ocasiones, como

    ocurre con la educacin o la sanidad, no es la imposibilidad de exclusin

    sino el nivel de consumo que se generara si el mercado funcionase

    libremente lo que justifica la intervencin del Estado en la provisin del

    bien, al considerar que ese nivel sera inferior al socialmente deseable para

    esos bienes, denominados por ello bienes preferentes. Por ltimo, hay

    situaciones de competencia imperfecta en las que el bienestar que

    generara el mercado no sera el mximo posible. Este sera el caso de

    aquellos bienes en cuya produccin se requieren grandes cantidades de

    capital de modo que slo existen un nmero reducido de empresas o

    incluso una sola empresa (monopolio) ofreciendo el bien y por tanto

    podran aprovechar su poder de mercado para reducir la produccin y

    aumentar los precios en perjuicio de los consumidores.

    1.5. La Empresa

    A lo largo de todo el captulo hemos nombrado a la empresa en diferentes

    ocasiones sin dar una definicin concreta de qu es. Tradicionalmente la teora

    econmica sintetizaba a la empresa en una funcin de produccin de modo que a partir

    de una serie de recursos productivos o inputs obtena una serie de outputs. Se trataba,

    por tanto, de un agente econmico dedicado a la produccin y venta de bienes y

    servicios. Sin embargo, esta definicin resultaba excesivamente simplista, quedando la

    empresa como una caja negra en donde no se saba qu es lo que ocurra dentro de ella.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    22

    A partir de aqu la teora econmica ha ido evolucionando y empezando a estudiar

    a la empresa como una organizacin, es decir, como un colectivo de personas

    (accionistas, trabajadores, clientes, proveedores...) ligados a travs de un nexo

    contractual, dando origen a la economa de las organizaciones, en donde se estudian

    tambin los problemas de coordinacin y motivacin que pueden surgir dentro de estas

    entidades.

    Desde un punto de vista jurdico las empresas pueden adoptar diferentes formas

    (Sociedad Annima, Sociedad limitada, cooperativa, etc) lo cual puede tener

    consecuencias importantes tanto para su posterior funcionamiento como en cuanto a

    requisitos a cumplir en el momento de su constitucin.

    La existencia de las empresas es una realidad que apenas nadie se cuestiona. El

    ciudadano de a pie sabe que existen y da por hecho que debe ser as, de modo que pueda

    adquirir su coche, su ordenador o su equipo de msica. Sin embargo, desde un punto de

    vista econmico, la justificacin de la existencia de una empresa no es tan directa.

    Como cualquier otro agente econmico la empresa persigue unos objetivos, en este caso

    de maximizacin de los beneficios14, y es el empresario, a travs de su autoridad, el que

    regula las relaciones dentro de la empresa. De este modo el sistema de organizacin

    econmica empleado dentro de la empresa es el de la autoridad el cual, como ya hemos

    visto, conlleva unos costes de gestin y nos hace reflexionar sobre la propia existencia

    de la empresa. Si el mercado es un sistema de organizacin econmica tan bueno y lleva

    a una asignacin eficiente de los recursos por qu no se regulan todas las relaciones a 14 En realidad lo que perseguira la empresa es la maximizacin de los beneficios durante todo su

    horizonte temporal.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    23

    travs del mercado? Es decir, por qu existen las empresas donde la asignacin de los

    recursos se regula mediante la autoridad?

    Ejemplo. Si una persona necesita un televisor puede optar por adquirir cada uno de sus componentes en

    el mercado y despus contratar a alguien que los ensamble, es decir puede optar por utilizar el mercado, o

    bien puede adquirir directamente el televisor en unos grandes almacenes. En el primer caso el individuo

    debe recopilar mayor volumen de informacin, con los consiguientes costes, respecto a qu componentes

    necesita y qu caractersticas debe tener cada uno de esos componentes.

    La idea de por qu existen las empresas ya fue planteada por Coase en 1937 y

    desarrollada posteriormente por Williamson en 1975 quien elabor la teora de los

    costes de transaccin como un marco de anlisis ms amplio que permite explicar por

    qu en una economa de mercado conviven los mercados (en donde las relaciones se

    regulan a travs de los precios) y las empresas (en donde las relaciones las regula el

    empresario). Segn esta teora la realizacin de una transaccin15, bien sea a travs del

    mercado o de la empresa, conlleva incurrir en unos costes de transaccin. Estos costes

    de transaccin estn a su vez formados por dos tipos de costes, los costes de

    contratacin o gestin y la prdida residual.

    Costes de transaccin = Costes de contratacin + Prdida residual

    Los costes de contratacin son costes explcitos con un desembolso monetario

    asociado a identificar oportunidades para realizar transacciones, negociar las

    contrapartidas y garantizar el cumplimiento de los contratos. Por su parte la prdida

    residual es un coste implcito, o de oportunidad, asociado a la prdida de bienestar por

    no encontrarnos en la situacin ideal. De esta manera una determinada transaccin se

    15 Una transaccin es una transferencia entre unidades tecnolgicamente independientes siendo por tanto

    un trmino mucho ms amplio que el de intercambio el cual se aplica nicamente a transferencias entre

    unidades jurdicamente independientes. Se abarcan as no slo operaciones de la empresa con el exterior

    sino tambin operaciones que acontecen dentro de la propia empresa como puede ser la relacin entre

    directivos y subordinados o entre dos departamentos.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    24

    realizar a travs del mercado o a travs de la empresa en funcin de qu sistema resulte

    ms eficiente en el sentido de que se minimicen los costes de transaccin.

    En general existen una serie de condiciones, que podramos considerar como

    condiciones ideales, bajo las cuales los costes de transaccin de utilizar el mercado son

    nulos. Estas condiciones, que aparecen recogidas en la tabla 1, son las que caracterizan

    a las denominadas transacciones simples. Por el contrario, cuando nos encontramos ante

    transacciones complejas, en donde todas o alguna de las condiciones anteriores no se

    cumple, el mercado deja de ser perfecto de manera que la utilizacin de un contrato

    puro de mercado podra conllevar elevados costes de transaccin procediendo la

    empresa a sustituir al mercado como mecanismo de asignacin de recursos.

    De las condiciones recogidas en la tabla 1, como caractersticas de las

    transacciones complejas, hay dos que pueden encarecer especialmente los costes de

    transaccin de utilizar el mercado, se trata de la naturaleza de los recursos y de las

    condiciones de informacin bajo las cuales se produce la transaccin.

    Veamos a continuacin, ilustrndolo con algn ejemplo, las implicaciones de cada

    una de ellas.

    a) Naturaleza de los recursos.

    Cuando un recurso susceptible de transaccin no es de uso general sino

    especifico, en el sentido de que su valor econmico o su capacidad para generar rentas

    en usos alternativos es ms pequeo, la utilizacin del mercado para regular esta

    Tabla 1. Tipos de transacciones.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    25

    transaccin puede generar comportamientos oportunistas y puede impedir que sea el

    mercado el que regule finalmente la transaccin.

    b) Condiciones de informacin

    Otro elemento que puede aumentar los costes de transaccin de utilizar el

    mercado son las condiciones de informacin, en el sentido de que si los participantes en

    esa transaccin no disponen de toda la informacin relevante para el desarrollo de la

    misma (informacin incompleta) o alguna de las partes dispone de ms informacin

    que el resto (informacin asimtrica) el mercado deja de ser eficiente para la regulacin

    de estas transacciones.

    En el caso de informacin asimtrica esta asimetra se puede producir antes de la

    firma del contrato (ejemplo: un empresario que quiere contratar a un nuevo trabajador

    pero desconoce las cualidades de los candidatos), originndose un problema de

    seleccin adversa, o bien tras la firma del contrato, porque una de las partes realice

    acciones no verificables o reciba informacin privada relevante una vez iniciada la

    relacin (ejemplo: una vez contratado el trabajador la empresa no puede supervisarlo y

    no sabe si trabaja mucho o poco), originndose un problema de riesgo moral.

    Analizar el mercado de coches de segunda mano nos permite ilustrar de una

    manera sencilla el problema de seleccin adversa y sus implicaciones en cuanto al

    funcionamiento eficiente de los mercados. En este mercado no todos los coches que se

    ofrecen tienen la misma calidad, sino que hay coches de buena calidad y tastarros o

    coches de mala calidad. Esta informacin, sin embargo, es informacin privada de la

    que dispone nicamente el dueo del coche pero no el potencial comprador. Nos

    encontramos por tanto ante un caso evidente de informacin asimtrica con

    consecuencias importantes en el funcionamiento de este mercado. Inicialmente, y dado

    que los demandantes del mercado no conocen exactamente la calidad del automvil que

    se les est ofreciendo, es lgico pensar que el precio que se establezca sea el

    correspondiente a un automvil de calidad media. Es decir que si por un coche de buena

    calidad se est dispuesto a pagar un precio Pb y por uno de mala calidad Pm y se sabe

    que el 50% de los coches son de buena calidad el precio inicial sera:

    0,5 0,5b mP P P= +

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    26

    Ahora bien, a ese precio P los propietarios de un coche de buena calidad no lo

    querrn vender, con lo cual dejarn de ofrecerlos en el mercado, quedando

    exclusivamente los coches de peor calidad. De este modo, el mercado deja de funcionar

    de forma eficiente y aparece una prdida residual ya que hay intercambios, como es la

    compraventa de coches de buena calidad, que desearan realizar numerosos agentes pero

    que por la falta de informacin no se llevan a cabo perdindose la posibilidad de generar

    un mayor bienestar.

    Ante los problemas de seleccin adversa se han planteado numerosas alternativas

    como solucin, desde la inversin en procesos de obtencin de informacin, el

    establecimiento de contratos a largo plazo condicionados a la adquisicin de niveles de

    rendimiento, los contratos de aprendizaje, las garantas o los mens de contratos hasta la

    imposicin de una autoridad.

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    27

    EJERCICIOS

    1.1. Razone cmo podra afectar a la frontera de posibilidades de produccin de

    un pas los siguientes acontecimientos:

    a) Un desastre natural, como puede ser un terremoto.

    b) El descubrimiento de nuevos yacimientos de petrleo.

    1.2. Suponga que en una economa se plantease la alternativa de produccin entre

    bienes de consumo y bienes de capital. Cmo podra esta decisin afectar a las

    posibilidades de produccin en el futuro? Estimara acertada la decisin de producir

    hoy nicamente bienes de consumo? Por qu?

    1.3. El equipo de direccin de la empresa LABELLA, dedicada a la fabricacin de

    zapatos y plantillas, debe elaborar un informe dirigido a sus accionistas que muestre la

    evolucin de la compaa en los dos ltimos aos. Entre los puntos analizados se

    destaca la mayor eficiencia productiva de la compaa argumentando para ello un

    incremento del 10% de los zapatos fabricados y de un 26% de las plantillas. Cree

    usted adecuado el razonamiento del equipo directivo? Demandara usted alguna

    informacin adicional que permita corroborar dicha afirmacin?

    1.4. El seor Belmonte, licenciado en geografa por la Universidad de Chispas,

    est a punto de inaugurar un restaurante en la calle Velzquez de Madrid y se plantea

    contratar a un jefe de cocina con una retribucin anual de 22.000 euros. No obstante, el

    seor Belmonte tiene sus dudas al respecto pues piensa que l mismo podra realizar esa

    labor, sin cobrar sueldo alguno, evitndose de este modo ese coste explcito de 22.000

    euros anuales. La mejor alternativa de trabajo que se le presenta al seor Belmonte le

    reportara un sueldo anual de 35.000 euros. El beneficio bruto anual que espera obtener

    en el negocio, sin descontar el pago al jefe de cocina, es de 33.000 euros. Debera el

    seor Belmonte seguir su intuicin y trabajar en el restaurante?

  • 1. Introduccin a la Economa y la Empresa

    28

    1.5. La empresa NOVOMAR, dedicada a la fabricacin de motos acuticas,

    requiere de unas piezas especiales para la fabricacin de las motos y desea que la

    empresa que le suministre dichas piezas ubique al lado de su planta de montaje una

    nave especialmente acondicionada para la fabricacin de dichas piezas, de tal

    manera que se consiga una mayor coordinacin entre ambos procesos productivos.

    Para ello NOVOMAR hace pblica su oferta a la espera de que haya empresas

    interesadas.

    Supongamos que el coste total para el proveedor de fabricar una pieza es de

    1500 euros, de los cuales 1000 se corresponden a la inversin especfica que ha

    tenido que realizar por ubicar su planta prxima a la de NOVOMAR, as como de

    maquinaria que ha comprado especfica para las piezas solicitadas, mientras que los

    500 euros restantes se corresponderan a costes variables de materias primas, mano

    de obra, etc. Cada una de estas piezas tiene un valor para NOVOMAR de 1800

    euros.

    Un posible acuerdo que podra plantear NOVOMAR a la empresa proveedora

    consistira en que sta realice la inversin y posteriormente, ao a ao, negocien

    ambas el precio de las piezas. Aceptar el proveedor esta oferta de NOVOMAR?

  • 29

    Captulo 2

    El proceso de toma de decisiones

    2.1. El proceso de toma de decisiones: Elementos y Fases La teora de la decisin nos aproxima a situaciones en las cuales una persona debe

    decidir. Una decisin es una determinacin, o resolucin que se toma o se da en una

    cosa dudosa. Las decisiones nos acompaan en todos los mbitos de nuestra vida. La

    decisin se traduce en accin y genera un resultado. Decisiones cotidianas como comer,

    dormir, trabajar, son el resultado de una resolucin frente a un conjunto de alternativas.

    Un elemento importante para la toma de decisiones es la existencia de informacin,

    dicha informacin no tiene por qu ser perfecta, elementos como la intuicin o las

    experiencias aportarn informacin en procesos de decisin donde el tiempo de reaccin

    sea crtico. La informacin es el resultado de un proceso que conduce a elaborar,

    ordenar y resumir un conjunto de datos permitiendo la comprensin de los mismos,

    adems es la fuente de las alternativas, y dada la racionalidad del agente, es una

    restriccin para la obtencin o no de una decisin ptima. Otro elemento necesario para

    la toma de decisiones es la formulacin del objetivo que se desea alcanzar. Diremos que

    una decisin es ms o menos adecuada en funcin del grado de satisfaccin que hemos

    logrado del objetivo deseado.

  • 2. El proceso de toma de decisiones

    30

    No podemos definir la decisin como una mera eleccin entre alternativas, ya que

    esto sera una definicin muy pobre del problema. Forrester define decisin como un

    proceso de transformacin de la informacin en accin. Esta definicin refleja un flujo

    permanente de interaccin entre Decisor, Accin e informacin. Cada decisin genera

    unos resultados que son comparados con los objetivos generando informacin que es

    utilizada por el Decisor para tomar una nueva decisin-accin.

    Figura 2.1. El proceso de decisin.

    La teora de la decisin se aplica cuando un agente procede a tomar una decisin

    (decisor) de forma razonada (decisin racional) entre un conjunto de alternativas

    (posibles acciones que dependen exclusivamente del decisor) cada una de las cuales

    combinada con las circunstancias del entorno (elementos no controlables por el decisor

    y conocidos en un cierto grado por el mismo) dan lugar a unos resultados.

    Los elementos bsicos de la decisin, segn Starr, son:

    1) Estrategias o alternativas (Ai i=1,,m): Accin o estrategia que puede ser

    seleccionada por el decisor y depende exclusivamente de su voluntad (variables

    controlables).

    DECISIN-ACCIN

    INFORMACIN

    DECISOR

  • 2. El proceso de toma de decisiones

    31

    2) Estados de la naturaleza (Nj j=1,,n): Variables no controlables (entorno).

    Circunstancias que afectan al resultado y cuya concurrencia no depende de la voluntad

    del decisor.

    3) Probabilidades de ocurrencia de cada estado de la naturaleza (Pj j=1,,n).

    Representa el nivel de conocimiento del entorno. Para que el problema de decisin este

    bien planteado se ha de cumplir que la suma de dichas probabilidades debe ser igual a la

    unidad.

    4) Resultados o Desenlaces (Rij i=1,,m; j=1,,n): Son la estimacin de los

    pagos o penalizaciones que el decisor obtendr consecuencia de combinar una

    alternativa y un estado de la naturaleza Rij.(Ai, Nj). Pueden expresarse en trminos de

    beneficios, perdidas, ingresos, costes, utilidades, o cualquier otra medida apropiada al

    problema en cuestin.

    5) Criterio de decisin. Modo en el que se pone en relacin la informacin para

    seleccionar una estrategia.

    La representacin de estos elementos se plasma en la denominada matriz de

    decisin (Figura 2.2.).

    Estados de la naturaleza N1 N2 Nn Probabilidades P1 P2 Pn

    Estrategias

    A1 R11 R12 R1n A2 R21 R22 R2n Am Rm1 Rm2 Rmn

    Figura 2.2. Matriz de decisin.

    La matriz de decisin es una herramienta que nos facilita el anlisis de la

    informacin para tomar una decisin racional (consiste en elegir aquella estrategia que

    vendr seguida por la serie preferida de consecuencias, contando con que a cada posible

    estrategia le siguen determinadas consecuencias Simon, 1957, 1979). La falta de

    informacin perfecta da pie a la introduccin del concepto de racionalidad limitada

    frente al concepto de racionalidad vinculado a una situacin de informacin perfecta.

    Asumiremos un comportamiento satisfactor del agente decisor con el que se pretende

  • 2. El proceso de toma de decisiones

    32

    obtener el mejor resultado posible dado el objetivo y la informacin de la que se

    dispone.

    En el proceso de toma de decisiones se pueden identificar cuatro fases

    fundamentales, independientemente del problema planteado:

    1) Fase de Inteligencia. Identificacin y definicin del problema. Se estudiar de

    forma detallada los elementos clave del problema empresarial, identificando las

    consecuencias y las causas del mismo. En el estudio se incluirn los elementos del

    entorno o elementos exteriores que puedan afectar su solucin.

    2) Fase de Diseo. Estructurar la informacin disponible de forma que nos

    permita desarrollar las posibles alternativas. Los mtodos empleados dependern del

    grado de informacin disponible y del nivel organizacional del caso de estudio concreto.

    3) Fase de Eleccin. Se tendrn en cuenta las alternativas y sus resultados frente a

    los distintos estados de la naturaleza, se evaluarn y se seleccionar aquella que presente

    mejor resultado (de acuerdo con el objetivo perseguido) segn el criterio seleccionado.

    4) Fase de Revisin. Se verifica las diferencias entre el resultado de la decisin

    tomada frente al objetivo.

    El proceso de decisin busca encontrar la estrategia adecuada de acuerdo con el

    criterio de decisin seleccionado en base a la informacin disponible.

    Ejemplo. Un agricultor podra analizar las diferentes estrategias del cultivo en funcin del terreno y del

    clima, obteniendo la siguiente matriz de decisin.

    Estados de la naturaleza Clima Lluvioso Clima

    Normal Clima Seco

    Probabilidades 0,4 0,2 0,4

    Estrategias de plantado

    Trigo 60 50 40 Patatas 15 45 70

    Remolacha 30 80 -10

    En el ejemplo, los resultados representan los beneficios que el agricultor obtendra con cada una de

    las estrategias si se presentase un estado de la naturaleza determinado. Obsrvese que si el agricultor

    plantase remolacha y el tiempo se presentase seco, obtendra un beneficio negativo de 10 u.m, es decir,

    unas prdidas de 10 u.m.

  • 2. El proceso de toma de decisiones

    33

    Una vez construida la matriz de decisin y antes de aplicar cualquier criterio

    debemos eliminar la estrategia o estrategias que presenten resultados inferiores o iguales

    a otra para cualquier estado de la naturaleza. Este tipo de alternativa, Aj diremos que se

    encuentra dominada por otra Ai si y solo si Rjn Rin para todos los estados de la

    naturaleza n.

    En el ejemplo del agricultor ninguna estrategia es mejor que otra para todos los

    posibles estados de la naturaleza. Sembrando trigo se obtendrn mejores resultados que

    sembrando patatas si el tiempo es lluvioso o normal pero no si se da un tiempo seco, en

    cuyo caso sera ms beneficioso sembrar patatas. Por el contrario, sembrar remolacha

    sera la mejor decisin si el tiempo fuera normal pero la peor en caso de que fuera seco,

    pues incluso generara prdidas.

    2.2. Tipos de decisiones

    Las decisiones pueden tener distintos niveles de dificultad en funcin de las

    consecuencias o resultados que se obtengan de las mismas. As, por ejemplo, un director

    comercial puede decidir poner en marcha una campaa publicitaria de producto en

    funcin de la informacin que tenga sobre los clientes, sobre la capacidad de influir en

    ellos mediante la campaa, sobre las cualidades del producto, las estrategias de sus

    competidores y la situacin del entorno; esta campaa (oferta) producir una

    determinada reaccin en los clientes (demanda), ofreciendo nueva informacin al

    directivo que provocar nuevas decisiones. Un operario tomar decisiones en cuanto al

    manejo de una herramienta comprobando despus si dicho manejo ha generado ms o

    menos piezas deterioradas. En el mbito de la empresa, igual que en la vida diaria, la

    toma de decisiones es una constante que est presente en cada elemento y en cada nivel.

    Todos los individuos pertenecientes a una empresa toman decisiones

    constantemente, de acuerdo a la complejidad y consecuencias temporales de las

    decisiones podemos clasificarlas por niveles (Le Moigne 1976). Esta Clasificacin

    sigue el modelo clsico piramidal (Figura 2.3.).

  • 2. El proceso de toma de decisiones

    34

    Nivel Estratgico

    Nivel Tctico

    Nivel Operativo

    Alta Direccin

    Directivos de Nivel Medio

    Supervisores de Primera Lnea

    Decisiones Estratgicas

    Decisiones Tcticas

    Decisiones Operativas

    Trabajadores

    Nivel Estratgico

    Nivel Tctico

    Nivel Operativo

    Alta Direccin

    Directivos de Nivel Medio

    Supervisores de Primera Lnea

    Decisiones Estratgicas

    Decisiones Tcticas

    Decisiones Operativas

    Trabajadores Figura 2.3. Clasificacin por niveles.

    1) Decisiones estratgicas. Son adoptadas por la alta direccin, en ellas estn la

    definicin de los objetivos o las relaciones de la empresa con el entorno. Son decisiones

    de gran transcendencia, singulares (no repetitivas) y que comprometen a la empresa a

    largo plazo, por lo tanto deben adoptarse con escasa informacin y son difcilmente

    reversibles.

    2) Decisiones tcticas. Tratan de asignar eficientemente los recursos disponibles

    para alcanzar los objetivos fijados a nivel estratgico. Pueden ser repetitivas, al menos

    lo suficiente para poder generar cierta informacin. Las consecuencias suelen ser

    reversibles y estn ligadas a un plazo de tiempo no muy largo.

    3) Decisiones operativas. Son decisiones relacionadas con el corto plazo y tienen

    un carcter repetitivo, entran dentro de la rutina de la empresa. Generan abundante

    informacin lo que permite que sean tipificadas y programadas con cierta facilidad. El

    hecho de poder ver los resultados de las decisiones a corto plazo permite correcciones

    rpidas.

    La clasificacin de las decisiones por el mtodo (Simon 1977) se centra en la

    informacin disponible a la hora de tomar una decisin, con independencia del nivel

    jerrquico en el que se est situado y la complejidad de la misma.

    1) Decisiones programadas o estructuradas. Aquellas que son suficientemente

    repetitivas como para generar una regla o criterio de decisin, sin necesidad de ser

    estudiada cada vez. Pueden ser programadas con cierta facilidad con soportes de

  • 2. El proceso de toma de decisiones

    35

    informacin adecuados. El grado de libertad del individuo es limitado, siendo la

    organizacin mediante su sistema, la que impone la mayor parte de la decisin. Por

    ejemplo, gestin de stocks, operaciones de fabricacin.

    2) Decisiones no programadas o no estructuradas. No pueden ser programadas de

    forma rutinaria y su singularidad y novedad requieren un estudio especfico. Por

    ejemplo, decisiones de inversin en nueva tecnologa, desarrollo de nuevos productos.

    3) Algunos autores aaden las decisiones semiestructuradas para reconocer

    aquellas decisiones que estn entre las dos definidas anteriormente.

    Se utilizan distintas tcnicas de decisin para cada tipo. As, para las decisiones

    programadas se pueden utilizar tcnicas, como: la costumbre, los estndares... (Tcnicas

    Tradicionales) o la programacin lineal, el PERT (Tcnicas Modernas). Para las

    decisiones no programadas se pueden utilizar tcnicas como: la intuicin, la

    creatividad... (Tcnicas Tradicionales) o modelos heursticos de resolucin de

    problemas... (Tcnicas Modernas).

    Finalmente, describimos la clasificacin por situaciones de decisin. En funcin

    del nivel de informacin del que se disponga en el momento de tomar la decisin, se

    distinguen cinco tipos de situaciones:

    1) Situacin de certidumbre o certeza. La informacin de la que se dispone es

    perfecta, es decir, se conoce cul es el estado de la naturaleza que se va a presentar, y

    por lo tanto, se conocen los resultados asociados a cada una de las alternativas

    disponibles.

    2) Situacin de riesgo. La informacin disponible es imperfecta, hay varios

    estados de la naturaleza posibles, con lo cual cada alternativa puede tener diferentes

    resultados asociados. No obstante, se puede calcular la probabilidad objetiva asociada a

    cada uno de los estados de la naturaleza y por tanto a los resultados.

    3) Situacin de incertidumbre parcial. La informacin disponible es imperfecta y

    no permite el clculo de probabilidades objetivas de los estados de la naturaleza, aunque

    si el de subjetivas.

    4) Situacin de incertidumbre total. La informacin disponible del problema

    decisional no permite el clculo de probabilidades subjetivas.

  • 2. El proceso de toma de decisiones

    36

    5) Situacin de conflicto. En esta situacin hay dos o ms decisores cuyos

    objetivos entran en competencia y por lo tanto estn directamente implicados en el

    proceso de decisin. En este caso, se deben considerar las alternativas del decisor y las

    del resto de jugadores. Este tipo de situacin se analiza mediante teora de juegos.

    Cada uno de estos tipos de ambiente requiere diferentes criterios de decisin.

    2.3. Criterios de decisin

    Los distintos niveles de informacin de un proceso de decisin requieren criterios

    distintos generando distintas modelizaciones. Los criterios aplicados dependen

    directamente del nivel de informacin disponible.

    2.3.1. Criterios de decisin en situacin de certeza

    El decisor conoce con seguridad cual es el estado de la naturaleza que se va a

    presentar y por tanto, los resultados de cada una de sus estrategias.

    El principal problema en estos casos es estructurar y relacionar la totalidad de las

    variables que intervienen. Una vez conseguido esto, hay que valorar en trminos

    econmicos los resultados de cada una de las alternativas y elegir aquella que ofrezca el

    resultado ms favorable.

    En los supuestos se utilizan tcnicas como programacin lineal o de investigacin

    operativa.

    La mayor parte de las modelizaciones tradicionales de la empresa se plantean en

    condiciones de certeza porque resulta ms prctico considerar constante el valor futuro

    de las magnitudes. Problemas como asignacin de recursos, planificacin, evaluacin de

    proyectos... suelen afrontarse como si estuvieran en una situacin de certeza.

    2.3.2. Criterios de decisin en situacin de incertidumbre total

    Se entiende una situacin de incertidumbre total cuando no podemos asociar

    probabilidad alguna a los diferentes estados de la naturaleza considerados. Por ello

    utilizaremos criterios cualitativos que sinteticen la actitud del agente decisor frente al

    riesgo.

  • 2. El proceso de toma de decisiones

    37

    Estados de la naturaleza Clima Lluvioso Clima

    Normal Clima Seco

    Probabilidades ? ? ?

    Estrategias de plantado

    Trigo 60 50 40 Patatas 15 45 70

    Remolacha 30 80 -10

    El decisor puede posicionarse entre el optimismo y el pesimismo en cualquier

    situacin intermedia. Los criterios principales que modelizan estas posibilidades son:

    Criterio pesimista o maximin (minimax), de Wald

    El decisor piensa que una vez seleccionada una estrategia se va a presentar el

    estado de la naturaleza ms desfavorable. El decisor es prudente y averso al riesgo.

    El decisor seleccionar la estrategia que proporcione mejor resultado en el peor de

    los casos. Elegir la alternativa que maximice su cobro de entre los mnimos resultados

    (maximin).

    Mejor i {Peor j (Rij)} Maxi {Minj (Rij)}

    Estados de la nat