fundamento-teórico-mc112

3
Fundamento Teórico En el cálculo de estructuras e ingeniería se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. El ensayo de tracción o ensayo a la tensión de un material consiste en someter a una probeta normalizada a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la probeta. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente Esfuerzo y deformación ingenieriles Para un material dado, los resultados de un solo ensayo son aplicables a todo tamaño y formas de muestras, si se convierte la fuerza en esfuerzo y la distancia entre marcas calibradas como deformación. El esfuerzo y la deformación ingenieriles se definen mediante las siguientes ecuaciones Esfuerzo ingenieril σ = F A 0 Deformación Ingenieril ε= ll 0 l 0 Donde: A 0 = área original de la sección transversal de la probeta antes de iniciar el ensayo. l 0 = distancia original entre marcas calibradas l = distancia entre las marcas, después de aplicarse la fuerza F

Upload: nayura-so-hiatus

Post on 07-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamento-Teórico-mc112

Fundamento Teórico

En el cálculo de estructuras e ingeniería se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.

El ensayo de tracción o ensayo a la tensión de un material consiste en someter a una probeta normalizada a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la probeta. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente

Esfuerzo y deformación ingenieriles

Para un material dado, los resultados de un solo ensayo son aplicables a todo tamaño y formas de muestras, si se convierte la fuerza en esfuerzo y la distancia entre marcas calibradas como deformación. El esfuerzo y la deformación ingenieriles se definen mediante las siguientes ecuaciones

Esfuerzo ingenieril

σ= FA0

Deformación Ingenieril

ε=l−l0l0

Donde:

A0 = área original de la sección transversal de la probeta antes de iniciar el ensayo.

l0 = distancia original entre marcas calibradas

l = distancia entre las marcas, después de aplicarse la fuerza F

Gráfica de esfuerzo vs deformación ingenieriles

Page 2: Fundamento-Teórico-mc112

Esfuerzo de Fluencia

La fluencia o cedencia es la deformación irrecuperable de la probeta, a partir de la cual sólo se recuperará la parte de su deformación correspondiente a la deformación elástica, quedando una deformación irreversible. Este fenómeno se sitúa justo encima del límite elástico, y se produce un alargamiento muy rápido sin que varíe la tensión aplicada. El esfuerzo de fluencia es por tanto, el esfuerzo que divide los comportamientos elásticos y plásticos del material

Mediante el ensayo de tracción se mide esta deformación característica que no todos los materiales experimentan.

Resistencia a la tensión (Esfuerzo último)

El esfuerzo obtenido de la fuerza más alta aplicada es la resistencia a la tensión, que es el esfuerzo máximo sobre las curva esfuerzo deformación ingenieril. En muchos materiales dúctiles, la deformación no se mantiene uniforme. En cierto momento una región se deforma más que otras y ocurre una reducción local de importancia en la sección recta. Esta región localmente deformada se le conoce como zona de estricción o encuellamiento. Donde el área de la sección transversal en este punto se hace más pequeña, se requiere una fuerza menor para continuar la deformación, y se reduce el esfuerzo ingenieril calculado a partir del área original.

Tensión de Ruptura (Fractura)

Se denomina tensión de rotura a la máxima tensión que un material puede soportar al ser traccionado antes de que se produzca necking, que es cuando la sección transversal del espécimen se comienza a contraer de manera significativa.