fundamentalmente en la psicología experimental

Upload: eduardo-j-lora-lopez

Post on 24-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Fundamentalmente en La Psicologa Experimental

    1/11

    Modifcacin de Conducta Unidad 1

    Las Caractersticas Principales.

    Las caractersticas ms importantes de la modifcacin deconducta es su nasis en defnir los problemas en trminos decomportamiento que pueden estimarse objetivamente, y en tomar loscambios en las evaluaciones del comportamiento como el mejorindicador del grado de solucin del problema alcanzado. tracaracterstica de la modifcacin de conducta es que losprocedimientos y tcnicas consisten en mecanismos para alterar elentorno de un individuo y as ayudarle a uncionar msadecuadamente.

    !na tercera caracterstica de la modifcacin de conducta es quesus mtodos y undamentos pueden ser descritos con precisin.

    !n cuarto rasgo es que las personas pueden aplicar las tcnicasde modifcacin de conducta en su vida cotidiana.

    !na quinta caracterstica es que, en gran medida, las tcnicasconductuales provienen de la investigacin bsica y aplicada de lasciencias de aprendizaje en general y de los principios delcondicionamiento operante y pavloviano

    La modifcacin de conducta implica la aplicacin sistemtica de

    los principios y las tcnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar loscomportamientos encubiertos y manifestos de las personas y acilitaras un uncionamiento avorable

    Fundamentos Tericos Y Empricos De La M.C

    "a #abido un desarrollo cientfco de lo que a#ora es nuestro sustentoterico$

    %ondicionamiento %lsico$ %on &avlov, 'ec#enov, (ec#terev. )lcondicionamiento, los re*ejos... son la base de la +%.

    atson y el %onductismo$ %omo enoque, como teora, comoescuela.)s undamental tambin para la terapia de conducta.

    -reenspoon toma la &sicoterapia y #ace mediciones como siuese condicionamiento verbal.

    )n cuanto a la etensin del condicionamiento operante, seestablecen principios operantes y estudios de eperimentales delaboratorio con #umanos, y tambin aplicaciones clnicas.

  • 7/25/2019 Fundamentalmente en La Psicologa Experimental

    2/11

    %ondicionamiento %lsico$ (asada en trabajos de &avlov, "ull,+o/er...

    0cnicas preerentes$ Las operantes como el manejo de reuerzo,el castigo, el control de estmulos, economa de fc#as....

    rientacin %ognitivo %onductual$

    'e parte de que la actividad cognitiva determina elcomportamiento. &or ejemplo, yo no me deprimo por alta dereuerzo positivo sino porque me preocupo por todo etc.

    &ara aprender cambios de conducta #ay que modifcar lasrespuestas cognitivas, por ejemplo, para dejar de tener obia alos perros #ay que cambiar mis concepciones cognitivas.

    SURGME!T"

    #$%&'( $%)'*

    1parecen las grandes teoras 2eoconductistas del aprendizaje3"ull, +o/er, 0olman4.

    5esarrollo del +odelo operante por '6inner 3rec#aza lo cognitivo4y de leyes de aprendizaje importantes sobre las que asentar lasintervenciones 37La conducta de los organismos8 39:;ec#azo del rol tradicional de psiclogo como testlogo. +ayorconocimiento de las leyes de la conducta anormal y normal.

    'urgimiento de la +odifcacin de conducta como alternativainnovadora, verdadera, efcaz y con undamentos tericos a partir de ;

    grupos tericos$ '6inner y el desarrollo de la tecnologa operante en !'1.

    )l grupo de )ysenc6 en el #ospital de Londres$ %ritica la efcaciade las psicoterapia tradicional, desarrollo de tcnicas derivadasde la &sicologa eperimental como alternativa$ ?ones 39:;@4,+eyer 39:=A4, Ba6es 39:=:4 y >ac#man.

    (1958- 1970)

    1plicacin eitosa de la +.% a problemas reractarios 3retraso

    mental, delincuencia, autismo...4, a problemas en el aula, al cambio delas conductas de niCos normales.

  • 7/25/2019 Fundamentalmente en La Psicologa Experimental

    3/11

    5esarrollo de nuevas tcnicas 3por ejemplo, 7)conoma defc#as8$ fc#as o puntos que te dan por determinadas conductas4 ymejora de las eistentes.

    Las caractersticas principales de este periodo son:

    Dnasis en la %onducta observable, avalado por la no aparicinde la sustitucin de sntomas$ un sntoma tiene un valor y si sequita de un lado, aparecer en otro. Emportancia del 7cambioconductual cuantifcable8 en la evaluacin y el tratamiento.

    )l nasis uncional es la base para la eplicacin de losproblemas conductuales.

    (andura$ Enclusin de los procesos del 1prendizaje observacional

    en las intervenciones.

    Faner$ 5esarrollo de las tcnicas de autocontrol yautoregulacin.

    'taats$ 5eensa del conductismo como algo ms metodolgico,un conductismo paradigmtico.

    Modi+cacin De Conducta En Los ,-os /

    Enclusin marcada de las variables cognitivas tanto a nivelterico como prctico 3tcnicas...4. "ay dos bloques de autores$%ontinuistas$ incluyen variables cognitivas pero se aplican los mtodosde la conducta observable. 30cnicas encubiertas4

    >upturistas$ Las cogniciones tienen un papel de control, rolcausal de la conducta 30erapia %ognitiva de (ec6

    )tensin al mbito de la salud y la enermedad y aparicin delcampo interdisciplinar de la medicina conductual.

    'e da mayor importancia a la variable de &ersonalidad 3estilosatribucionales, patrones de autorreorzamiento, autoefcacia orepertorios bsicos de conducta4.

    Modi+cacin De Conducta En Los ,-os '/

    +ejoran las tcnicas eistentes de reduccin de ansiedad,incluye el uso de la #ipnsis y del bioeedbac6. Emportancia creciente

    de aspectos del conteto ambiental 3evaluaciones del medio,

  • 7/25/2019 Fundamentalmente en La Psicologa Experimental

    4/11

    integracin del ambiente en los programas del tratamiento,preocupacin por la generalizacin, intervencin en el propio medio.

    Ensistencia creciente en la interdisciplinariedad de lostratamientos si lo requiere el problema 3terapeutas ocupacionales,

    proesores, mdicos4.

    La Modi+cacin De Conducta Contemporanea

    Caractersticas

    %onsenso implcito sobre la necesidad de considerar vv.

    %ognitivas.

    5ifcultad en distinguir qu es y qu no es +.%

    &eligro de convertirnos en 7practicones8.

    Caractersticas Actuales De La M.C

    Dnasis otorgado al sujeto 3vs de la conducta4. )sto repercute entodos los aspectos de la actual +%$

    %ambio de orientacin en el proceso teraputico 3del paciente alclienteG "" de autorregulacin4.

    &aralelismo en el desarrollo de tcnicas de autorregulacin.

    Dnasis en el anlisis uncional o la evaluacin conductual.

    5esarrollo e una metodologa ms adecuada para evaluar laefcacia.

    1umento progresivo de la importancia concedida al medioambiente 3conteto situacional que rodea al sujeto4$

    1nlisis ms especfco del medio amiliar, social, y cultural delsujeto.

    Enclusin de objetivos de modifcacin del medio en algunosprogramas 3drogas, alco#ol..4.

    Emportancia de desarrollar conductas alternativas para

    generalizar los logros al ambiente natural.

  • 7/25/2019 Fundamentalmente en La Psicologa Experimental

    5/11

    El ,n0lisis Conductual ,plicado

    )s el empleo de los principios de la psicologa del aprendizaje,undamentalmente del aprendizaje operante, a la modifcacin decomportamientos #umanos de importancia. Los analistas delcomportamiento se centran en la relacin observable entre elcomportamiento y el entorno. )valuando las relaciones entre uncomportamiento determinado y el entorno, los mtodos de anlisis deconducta pueden ayudar a cambiar el comportamiento. )stestrec#amente relacionado con los campos de la modifcacin deconducta y de la ingeniera del comportamiento.

    )l anlisis de la conducta, pese a ser un rea clsica en psicologa yciencias de la educacin, #a eperimentado una notable epansin enlos Hltimos aCos tanto por sus desarrollos tericos como por la diusinde procedimientos de intervencin efcaces. )ntre las reas de mayordiusin proesional destaca la intervencin analticoIconductual enpatologas recogidas dentro de los 0rastornos -eneralizados del5esarrollo tales como autismo y sndrome de 1sperger, entre otras. )nesta poblacin.

    . )l llamado anlisis de conducta clnico #a cosec#ado una crecienteevidencia sobre su eectividad y efcacia en trastornos de ansiedad, delestado de nimo y psicticos, entre otros. La educacin en niCos condesarrollo tpico es un mbito de notable diusin, con procedimientoscomo la enseCanza precisa y el desarrollo de modelos deescolarizacin basados en el anlisis de conducta. )n resumen, elanlisis aplicado de la conducta es una aproimacin general alcomportamiento socialmente relevante que #a diversifcadonotablemente sus mbitos de actuacin en las Hltimas dcadas.

    Principios Condicionamiento operante

    )llis rmrod 3JKK=4 menciona que las recompensas in*uyensobre la conducta ya que estas aumentan las respuestas, mientras queel castigo las elimina. (. . '6inner es el terico del aprendizaje msconocido de todo el conductismo, este propuso que adquirimosaquellas conductas que van seguidas de ciertas consecuencias,'6inner desarroll un equipamiento que se conoce como la caja de'6inner que se utiliza para estudiar la conducta de las ratas secompone de una barra metlica que, cuando se baja, #ace que caigacomida al alcance del animal, de aqu se genera el principio bsico delcondicionamiento operante de '6inner que dice$ !na respuesta que va

  • 7/25/2019 Fundamentalmente en La Psicologa Experimental

    6/11

    seguida por un reuerzo se ortalece y, por lo tanto, tiene msprobabilidad de volver a producirse. &ero es muy importante que elreorzador se aplique de manera inmediata a una respuesta, y debe sercongruente con ella.

    Contin1encia de re2or3amiento.

    )l trmino de contingencia puede defnirse como 7dependenciade8. 5ecir que el reorzamiento es contingente con una conductaoperante signifca que depende de la ocurrencia de esta conducta. !nindividuo no es reorzado a menos que actHe apropiadamente.

    Los programas de reorzamiento especfco tienen tasas derespuesta caracterstica relacionada con ellos. )l observador seimpresiona por la orma ordenada de la conducta manipulada.

    %onsideramos algunos de los casos prcticos bajo diversosprogramas de reorzamiento. )l programa de intervalo fjo, utilizandomuy comHnmente, produce niveles bajos de respuesta. !n ejemplo esel salario semanal. 1 menos que el trabajador tenga problemas, elsalario se paga sin importar lo que se #aga. +uc#os supervisores sequejan de que sus trabajadores son perezosos, pero '6inner replicaque la difcultad est en el programa de reorzamiento de intervalo fjo.

    E4tincin.

    La etincin, en su simplicidad tericoIconceptual sera as$ cesede reorzamiento de una respuesta, esto provocara una reduccindrstica o completa eliminacin de una respuesta determinada. )n laetincin, ninguna consecuencia sigue la respuestaM un evento no serretira ni se presenta. )l castigo 3como se detallara posteriormente4, unevento aversivo sigue a una respuesta o algHn evento positivo seretira. )n la vida diaria, la etincin generalmente consiste en ignoraruna conducta que anteriormente se #aba reorzado con atencin

    3Fazdin, 9::@4.La etincin, puede emplearse como una tcnica para reducir o

    eliminar la conducta, sin embargo, deben identifcarse los elementosque la reuerzan, de manera que pueda prevenirse que se presentendespus de la respuesta.

    Casti1o

    '6inner identifco cuatro procedimientos operantes, dos que

    incrementaban la taza de respuestas 3ortalecan la conducta4 y dosque decrementaban la tasa de respuestas 3debilitaban la conducta4.

  • 7/25/2019 Fundamentalmente en La Psicologa Experimental

    7/11

    )ste apartado se conceder a los procedimientos que decrementan latasa de respuestas, es decir, el castigo.

    %otidianamente, el termino castigo alude una penalizacinimpuesta por la realizacin de un acto particular, generalmente

    opuesto al que se desea, sin embargo, el concepto tcnico de castigodentro del conteto psicolgico, responde a otra lgica.

    )l castigo es la presentacin de un evento aversivo o el retiro deun evento positivo que procede a una respuesta, provocando undecremento en su recuencia 3Fazdin, 9::@4.

    )sto Hltimo es de suma importancia, porque distingue al trminoy a sus procedimientos de un tema undamental dentro decondicionamiento operante, el reorzamiento.

    )isten dos tipos de procedimientos de castigo. )n el castigo tipo9, a una respuesta le sigue la aparicin de un estmulo aversivo. Lapresentacin de un estmulo aversivo dependiente y contingente a laocurrencia de una operante 3castigo4, puede ser administrado de lassiguientes maneras$

    )n el castigo tipo J, la conducta es seguida por la remocin de unreorzador positivo, es decir, se le retira un reorzador positivo despusde una determinada respuesta, en vista de que la respuesta 7tiene unprecio8, a menudo se le llama costo de la respuesta.

    Desarrollo 5 antecedentes de la conducta

    Desarrollo

    )s el estudio de la evolucin de la conducta del ser #umanodesde una perspectiva, del estudio de la #erencia gentica, lamaduracin biolgica y de la personalidad, y adems del estudio delmedio ambiente o de los determinantes ambientales, para llegar a

    constituirse los patrones de conducta o de comportamiento.)s la transmisin de ciertos rasgos y caractersticas de un

    individuo a sus descendientes, mediante la reproduccin. )s cierto quelos #ijos #eredan las defciencias mentales de los padres, ms aHncuando ambos padres la padecen$ )jm$ trastornos salud.

    0rasmisin de caractersticas sicas y psicolgicas de padres a #ijos atravs de los genes.

    )s la dotacin gentica.

    En*uencias en el desarrollo uterino$

  • 7/25/2019 Fundamentalmente en La Psicologa Experimental

    8/11

    )n el interior del Htero

    5esarrollo del eto

    ormacin de rasgos #ereditarios

    Los estudios demuestran que la ")>)2%E1 juega un papelimportante en la inteligencia, en enermedades mentales y en algunosaspectos de la personalidad y el temperamento. &ero la uncin del+)5E es igualmente importante para determinar qu rasgos y#abilidades genticas se epresan y cmo.

    )s un proceso por el cual el individuo llega a un estado completode desarrollo en lo que se refere a sus a coneiones nerviosas y que alalcanzar esta maduracin, el individuo es capaz de realizar lasacciones o conductas correspondientes.

    &ara comprender a los niCos #ay que observar qu #a pasadoantes de que el niCo eteriorice su conducta, qu circunstancias y qupersonas estn presentes cuando actHa, piensa o siente$

    Antecedentes

    %onsecuencias de la conducta. La atencin de los padres, laspalabras de elogio y aprobacin, las caricias y otros premios engeneral, dispensados por la realizacin de una conducta correcta de los

    #ijos, aumenta la probabilidad de que esa conducta se repita y sepereccione.

    Generali3acin Y Discriminacin

    La -eneralizacin no es ms que #acer ms probable unaconducta ante un estmulo debido a que un comportamientosimilar ue reorzado en presencia de ese estmulo. )s decir, unestmulo desencadena un comportamiento que es reorzado, y

    en otras ocasiones, cuando se presente el mismo estmulo, elsujeto realiza un comportamiento similar al reorzadoanteriormente.

    La 5iscriminacin es responder de orma distinta antesituaciones distintas. (ajo este proceso &avlov eperiment conunos perros. )l eperimento comenzaba mostrndoles a losperros el dibujo de un crculo y a continuacin les daba alimento.&rodujo un condicionamiento clsico en el que el dibujo seasociaba con la comida, con lo que al mostrar el dibujo, losperros ya salivaban. )n la segunda ase, presentaban dibujos conelipses cada vez ms parecidas a un crculo, #asta que en cierto

  • 7/25/2019 Fundamentalmente en La Psicologa Experimental

    9/11

    momento los perros ya no podan discriminarlos, y salivabanante todos. 1dems de salivar, se mostraban nerviosos,agitados, geman, aullaban y mordan. 1 estas reacciones &avlovlas denomin N2eurosis )perimentalN, y tambin ocurre en otrosanimales.

    denti+cacin de la meta del pro1rama6

    La realizacin de un &+% requiere establecer con claridad lameta del programa y describir cuidadosamente las conductas adesarrollar, aumentar o eliminar.

    Lo primero que se tiene que #acer es identifcar elcomportamiento o conducta que se va a cambiar o modifcar. Ba

    sea que se pretenda el aumento o disminucin del mismo, o biencuando un comportamiento no a ocurrido aHn, es decir que sepretende desarrollar.

    &or lo tanto llamaremos meta del programa a la conducta blancoque se pretende modifcar. La conducta blanco debe defnirse demanera eplcita de modo que en realidad puedan observarse,medirse y acordarse entre individuos que estn aplicando elprograma.

    Lineamientos 7ue determinan la meta de un pro1rama6

    LINEAMIENTOS

    Las conductas que llevan a los niCos a niveles normativos deuncionamiento en relacin con sus compaCeros.

    Las conductas que son peligrosas para uno mismo y para losdems

    %onductas que disminuyen el riego de daCo, enermedad odisunciones sicas o psicolgicas.

    %onductas que aectan el uncionamiento adaptativo.

    %onductas que pueden conducir a otros cambios positivos.

    %onductas que reducen problemas de los individuos que lospadecen 3padres, maestros, compaCeros4 con quienes el niCotiene contacto.

    %onducta blanco$ conducta particular que se desea cambiar

  • 7/25/2019 Fundamentalmente en La Psicologa Experimental

    10/11

    E8aluacin Y Estrate1ia De E8aluacin

    Anlisis Funcional

    &ara desgranar completamente la conducta problemtica lospsiclogos #acemos uso de nuestra #erramienta clave$ )l 1nlisisuncional de la conducta 314, que permite establecer las relacionesuncionales o secuencias que caracterizan una conducta, analizandolos antecedentes y consecuentes que eplican que la conducta se d yse mantenga en el tiempo. )l 1 nos permite conocer eactamente quocurre 3cul es la conducta problemtica$ qu piensa, dice, #ace,siente, o cmo reacciona la persona4, en qu circunstanciascontetuales 3ante que estmulos o personas se da la conducta4 ocurrela conducta y qu eectos o consecuencias tiene en el medio 3que

    #acen los otros, qu benefcios o prdidas reporta a la persona, cmose siente despusO4. &ero no slo es necesaria esta inormacin, sinoque para que el anlisis del problema que trae a la persona a consultasea realmente global y completo, es necesario estudiar una serie dePariables 5isposicionales, que pese a no ser eplicativas del problema,s nos ayudan a comprender que el problema #aya aparecido y semantenga en el tiempo.

    Las Pariables 5isposicionales aludiran a condicionesrelativamente estables en la persona o en el ambiente que puedenprecipitar un problema o #acer a la persona ms vulnerable a caer endeterminados comportamientos problema

    Mane9o de o:ser8aciones

    Diseo de lnea ase

    Los diseCos de lnea base mHltiple 35L(+4 son la principalalternativa a los diseCos conductuales de reversin. 'onparticularmente indicados en aquellas situaciones donde no es

    aconsejable la retirada del tratamiento. &uesto que no requieren laretirada temporal de la intervencin, se convierten en una de lasmejores alternativas a los diseCos del tipo 1I(I1I( y a sus variedadesen la investigacin conductual aplicada.

    La caracterstica undamental del diseCo de lnea base mHltiplees la aplicacin de la variable de tratamiento de orma escalonada enel tiempo, a travs de una misma unidad o distintas unidadesobservacionales. &or otra parte, segHn destaca "ayes 39:

  • 7/25/2019 Fundamentalmente en La Psicologa Experimental

    11/11

    La correcta utilizacin de los diseCos de lnea base mHltiplerequiere la clara especifcacin de dos aspectos que le son relevantes.)n primer lugar, el correcto uso de estos procedimientos de diseCoeige la identifcacin y defnicin precisa de las conductas que van aser objeto de estudio.

    Diseo de trata!iento !"ltiple

    )ste diseCo resulta de la combinacin de dos diseCos 1I(I1 y seutiliza para comprobar, dentro de un mismo estudio, cmo dos o mstratamientos aectan a la conducta de inters.

    Las intervenciones 3(, %, 5,O4 pueden administrarse endierentes puntos del diseCo$ 1