fundamentalismo islámico en asia central: causas, actores ...por otro lado, las consecuencias...

14
G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores y perspectivas a futuro Lic. María Luciana Alonso AI 014 / 2011 Asia - Pacífico 14 de julio de 2011 Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores y perspectivas a futuro

Lic. María Luciana Alonso AI 014 / 2011

Asia - Pacífico 14 de julio de 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos

Page 2: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S 2

ISSN 1853 – 1873 [email protected] www.geic.com.ar

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos

Page 3: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

3

RESUMEN

El presente trabajo tiene por objeto hacer un análisis sobre el fundamentalismo

islámico en Asia Central. Para realizar el cometido se inicia la indagación con un relato

acerca de los orígenes y penetración del wahabismo en Asia Central, para continuar

luego con la presentación de las causas, consideradas más relevantes, que abrieron

paso al fundamentalismo islámico en la región. En un segundo momento, se analiza la

formación de grupos radicales islámicos originarios de Asia Central; prestando

particular atención al Movimiento Islámico de Uzbekistán (MIU) y su relación con la

organización de al-Qaeda. Por último, se propone analizar de forma integral 1) las

causas que abrieron paso al fundamentalismo en la región; 2) la influencia ejercida por

al-Qaeda en relación al MIU; y 3) el papel que le cabe a Occidente, especialmente a

Estados Unidos, y a las potencias regionales en tanto también poseen intereses que se

contraponen a una propagación del extremismo islámico en los países de Asia Central.

Page 4: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

4

Fundamentalismo en Asia Central: causas, actores y

perspectivas a futuro

María Luciana Alonso1

Orígenes del fundamentalismo islámico en Asia Central

El wahabismo es una corriente islamista basada en la Sunna2 o Tradición, es por

ello, una corriente sunní. El sunnismo está dividido en cuatro grandes escuelas de

interpretación de la Tradición: “hanafí”, “malequí”, “shafeí” y “hanbalí”. Esta última es

la más estricta de todas y de ella surge el wahabismo, el cual, a su vez, dio base al

origen de los grupos más radicales del Islam.

El wahabismo fue fundado por Mohamed ibn Abdel-Wahab en el siglo XVIII. Luego

de un intenso estudio de la teología islámica se convirtió en uno de los más

dogmáticos conocedores de la religión y prosiguió a la codificación de los preceptos

religiosos en máximas jurisprudenciales. De esta reglamentación de los preceptos

surgieron numerosas prohibiciones que pesaban en la vida diaria de los creyentes y

también un desprecio absoluto hacia la mujer. Pero el aspecto más radical de la

interpretación wahabí de la religión es el que se refiere a la Yihad3.

El wahabismo considera que la práctica hablada o escrita de la religión no es un

medio suficiente para la propagación de la misma. Ellos consideran que la violencia

debe ser empleada contra todo aquél enemigo de su visión de la religión, basada en

una concepción inmovilista del Corán. Por lo tanto, también son enemigos aquellos

musulmanes que pretenden adaptar la religión a los tiempos modernos, y si así lo

hiciesen, la guerra santa debe iniciarse contra ellos.

Por el contrario, el Islam tradicional, que es el autóctono de Asia Central, ve a la

religión como un pacto entre Dios (Alá) y el hombre, que asegura la moderación y

tolerancia. Aún más, desde esta perspectiva no puede haber un empleo de la fuerza

contra una autoridad política que no persiga a los creyentes.

Los islamistas radicales desconocen que la interpretación literal de la palabra Yihad

no es “guerra”, sino “esfuerzo” y que la misma tiene dos vertientes: la de la “lucha

interior” o “purificación”, y la del combate exterior, la que, en última instancia, está 1 La autora es Licenciada en Relaciones Internacionales (UCC). 2 Sunna es el conjunto de palabras y actos del Profeta (Mahoma) que, recopilados en los siglos VII y VIII por los ulemas, forman la tradición (hadit) (Sellier y Sellier, 1997). 3 La palabra Yihad significa literalmente “esfuerzo” y no “guerra santa” como suele prestar a confusión (Sellier y Sellier, 1997).

Page 5: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

5

reservada para aquéllos que se oponen por la fuerza a la práctica libre de la religión

islámica.

El movimiento wahabí se asentó definitivamente en Arabia Saudí con el rey Saudí

Ibn Saud quién, tras expulsar a los otomanos, se apoderó de Riad en 1902-1913 y

estableció colonias de beduinos sedentarios que se habían convertido en guerreros

wahabíes. El resultado fue una alianza entre los ulemas4 wahabíes y la monarquía

saudí, la cual conservó el control de la justicia basada sólo en la sharia5 e impuso un

estricto conservadurismo social.

La extensión del movimiento wahabista hacia Asia Central representa una novedad

en el marco religioso de la región. Esto se debe a la diversidad religiosa que caracterizó

a la zona desde tiempos inmemoriales. A pesar que la introducción del Islam erradicó

otros cultos y que en el siglo XIV casi toda Asia Central era musulmana, el Islam tuvo

que ser adaptado a los diversos medios culturales, étnicos y geográficos propios. Estos

hechos (variedad de cultos y elementos étnicos diversos) han configurado en Asia

Central un Islam tradicional abierto y tolerante, por lo que resulta sorprendente la

extensión de las corrientes islamistas más radicales en la región (Zapater Espí 2003).

La introducción de dichas corrientes coincide con el desmembramiento de la Unión

Soviética, la caída del comunismo y la consecuente debilidad política en la que se

vieron inmersos los recientes Estados independizados de Asia Central. A fines de los

ochenta y principios de los noventa, guerrilleros islámicos (la mayoría entrenados en

Afganistán, pero procedentes también del Golfo Pérsico, India, Pakistán y África del

Norte) financiados por los grupos wahabíes, penetraron las fronteras sin mayores

dificultades debido a la escasez de recursos de los nuevos Estados para hacerles

frente.

Estos radicales eran ante todo guerrilleros con poco interés en los aspectos

religiosos o ideológicos de fondo. Su principal objetivo era derrocar a los gobiernos de

sus países de origen para reemplazarlos por un régimen que siguiera los lineamientos

puros de la Sharia. Para ello, la estrategia que siguieron en Asia Central tuvo dos

directrices: la primera fue extender las reformas wahabíes acerca de su revolución del

Islam o la Yihad contra el gobierno; la segunda se dirigió a favorecer el activismo

militante. Esta estrategia debe entenderse de acuerdo con la ideología wahabí, que

supone que el fin siempre justifica los medios.

4 Los ulemas son los exégetas, juristas y teólogos que forman la tradición (Sellier y Sellier, 1997). 5 Los ulemas también elaboran la Sharía que es la legislación islámica derivada del Corán (Sellier y Sellier, 1997).

Page 6: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

6

Causas del auge fundamentalista en Asia Central

Una enumeración meramente descriptiva y/o enumerativa de las causas que

condujeron a la presencia cada vez más radicalizada del fundamentalismo islámico en

Asia Central, no puede sino conducir a un análisis simplista y acotado de los hechos.

Por el contrario, un examen acabado exige una interpretación complementaria de los

distintos factores que construyeron la compleja situación política, económica y social

de Asia Central en las décadas de los ochenta y noventa; situación que dio pie a la

penetración del fundamentalismo islámico. Estas causas interconectadas responden a

aspectos políticos, económicos y sociales particulares de los países centroasiáticos

luego de alcanzar su independencia.

Dentro del ámbito político la causa que sobresale es el carácter represivo de los

nuevos gobiernos. En oposición a lo que la mayoría de los líderes occidentales

pensaban, que era básicamente que tras la caída del comunismo los Estados del Asia

Central adoptarían sistemas democráticos, los gobernantes centroasiáticos instauraron

regímenes que poco se diferenciaban de los comunistas en cuanto a represión y

autocracia. Esta represión se extendió a la práctica religiosa ya que, empero el Islam

estuviera tolerado nominalmente y las constituciones sancionaran la libertad religiosa,

ésta se encontraba sujeta a un estricto control gubernamental. Fue así que los partidos

políticos basados en la religión fueron prohibidos y la mera práctica religiosa era

numerosas veces identificada con el fundamentalismo. Las medidas represivas variaron

en intensidad y amplitud entre los distintos países centroasiáticos, pero puede decirse

que la recepción que hicieron de ellas los grupos islamistas fue bastante similar:

generó un estímulo para el crecimiento en las filas del radicalismo (Zapater Espí 2003).

Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada

acabo por los gobiernos centroasiáticos luego de la independencia y tras la caída del

comunismo, pueden entenderse asimismo como causas de primer orden para explicar

el auge del fundamentalismo islámico en la región. Estas consecuencias trazaron un

panorama de altos niveles de pobreza, corrupción y desempleo generalizado que no

podía sino conducir a una profunda insatisfacción en las sociedades. Paralelamente,

esta ofuscación se veía agudizada no sólo por los enfrentamientos étnicos que se

habían vigorizado en esta época, sino también por el vacío de un sistema de valores

producto de la caída del comunismo. A razón de lo anterior el Islam se constituyó

Page 7: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

7

como fuente de identidad en estas sociedades y se hizo posible la extensión de grupos

radicales en el área (Zapater Espí 2003)6.

El surgimiento de grupos radicales en Asia Central

La acelerada eclosión de movimientos islámicos que devino luego de la

desintegración de la Unión Soviética, agravó aún más la frágil e incipiente estabilidad

política de los nuevos Estados independientes del Asia Central. Estos grupos acogieron

al Islam como fuente ideológica de sus principios, y en su mayoría abogaron por el

establecimiento de un Estado islámico sometido a la Sharia y regido por un Califa7.

Para alcanzar tal fin, plantearon diferentes formas y vías, desde el empleo de métodos

no-violentos hasta la opción por la yihad armada o la vía militar (Wilches, 2009).

Entre los numerosas expresiones islámicas surgidas en este proceso, el movimiento

Hizb ut-Tahrir y el Movimiento Islámico de Uzbekistán (MIU) son, en consideración del

presente análisis, los más relevantes tanto por su extensión como por su significación e

influencia en toda la región. Debido al interés del trabajo en exponer las relaciones

entre el movimiento Talibán de Al-Qaeda con las manifestaciones islámicas de Asia

Central, el movimiento Hizb ut-Tahrir (partidario mayormente del empleo de medios no

violentos para el cometido de sus objetivos) no será abordado en este análisis, ya que

dichas relaciones se hacen más patentes con el MIU.

Sin embargo, es pertinente por el momento destacar que tanto el MIU como el

Hizb ut-Tahrir se caracterizan por no estar interesados en el desarrollo de sus

sociedades, es decir, no cuentan con programas económicos o planes de gobierno o de

creación de instituciones políticas. Tampoco proponen proyectos de educación o de

incentivos a fin de aumentar los niveles de formación cultural y de participación

política. Simplemente, “confían en que un carismático emir 8 organizará por sí solo una

nueva sociedad imponiendo la Sharia, y a partir de allí todos los problemas se

resolverán por sí solos” (Zapater Espí 2003).

6 Para la indagación acerca de otras causas de la penetración del fundamentalismo islámico en Asia Central ver: Sarafian, 2001. 7 Califa significa sucesor de Mahoma a la cabeza de la umma, que es la “Comunidad Musulmana” (Sellier y Sellier, 1997). 8 Emir es un título nobiliario utilizado en los países islámicos y significa “el que ordena” (Sellier y Sellier, 1997).

Page 8: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

8

El Movimiento Islámico de Uzbekistán

El MIU es la principal amenaza armada islamista a la estabilidad del Asia Central.

Se fundó en 1998 por dos activistas uzbekos: Dyumaboi Jodyiev alias “Namangani” y el

mullah Tajir Yuldashev (Wilches, 2009).

Al momento de su fundación tenían como objetivo inmediato derrotar, por medio

de la lucha armada, al principal impulsor de la persecución anti-islamista en Asia

Central, el presidente uzbeko Islam Karimov. Por otro lado y en una perspectiva de

largo plazo, su objetivo era crear un Estado Islámico transnacional, intención que

hunde sus raíces en los intentos anteriores de crear una unidad islámica para toda Asia

Central (Zapater Espí 2003). Para la consecución de los mismos, se ha establecido un

tipo o modelo de ejército internacional que recluta militantes islámicos de varios

países, entre ellos: de Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán; incluso algunos

de esos militantes provienen de grupos étnicos de zonas post-soviéticas como los

chechenos, uigures, daguestanos, entre otros.

En relación con lo que se argumentó en líneas precedentes, el surgimiento del

movimiento coincide con el desmembramiento de la Unión Soviética y se crea a partir

de las consecuencias políticas, económicas, ideológicas entre otras, que devinieron en

ese período. A fin de comprender cabalmente el contexto en el que surgió el MIU y sus

posteriores relaciones y modos de operación, es que se considera relevante hacer una

breve mención de la historia y sucesos de estas décadas que influyeron en los líderes

fundadores del movimiento.

A finales de los ochenta Namangani había luchado como soldado soviético en

Afganistán. Al regresar a su ciudad natal Namangán, en el Valle de Fergana, se

encontró con un panorama que combinaba una gran densidad demográfica, enormes

tasas de desempleo y una población mayoritariamente joven. Estos factores, como se

apuntara anteriormente, conducían, sino siempre en la mayoría de los casos, a la

islamización. Namangani no fue la excepción y, al situarse frente a un Islam

fuertemente controlado por el Estado y su policía, tuvo la intención de “purificarlo”.

Fue debido a ello que fundó un grupo alternativo llamado “Toybá” (Caridad) (Poch

2010), pero al poco tiempo hubo de huir hacia Tayikistán debido a la represión y

persecución de la que era víctima. En este país formó parte de la guerrilla que

desencadenó la guerra civil tayika entre 1992 y 1997.

Por su parte, Yuldashev abandona a comienzos de los noventa el Partido Islámico

del Renacimiento de Uzbekistán para fundar un nuevo partido, éste sería el Partido

Page 9: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

9

“Adolat” (Justicia) (Wilches 2009) cuya meta era establecer la ley y el orden con base

en la ley islámica. Debido a que los partidos religiosos estaban prohibidos en

Uzbekistán, muchos de los líderes de Adolat fueron arrestados y otros escaparon a

Tayikistán para unirse a la oposición islámica en la guerra civil. Una vez finalizada, y no

conformes con el acuerdo alcanzado, los líderes de Adolat abandonaron el país.

Para Yuldashev y Namangani una nueva etapa de lucha contra los gobiernos de la

región había comenzado, por lo que se dispusieron a transformar el Partido Adolat en

el MIU. Así, en 1998 los líderes estaban listos para anunciar oficialmente en Afganistán

que el movimiento ya estaba conformado.

Constituido como fuerza armada irregular clandestina (fundamentada en los

preceptos del Islam), puso en marcha una serie de acciones e intervenciones armadas

para alcanzar sus objetivos. Inicialmente, éstas se ejecutaron desde territorio tayiko

hacia el interior de Kirguistán y Uzbekistán. No obstante, el movimiento funcionaba

mejor en el Valle de Fergana (en la frontera uzbeko/kirguiz) donde recibía gran ayuda

y apoyo de la población local. Asimismo, desplegó bases militares en Afganistán,

Tayikistán y Kirguistán, esta última calificada como “base de operaciones de avanzada”

e, incluso, su área de operaciones se extendía hacia Irán, Pakistán, Kazajstán y

Chechenia (Wilches 2009).

Por otro lado, es de destacar que los fondos económicos del MIU provienen de

cuatro fuentes principales: la diáspora uzbeka que vive en Arabia Saudí, Al-Qaeda, el

tráfico ilegal de narcóticos y los secuestros extorsivos (Wilches 2009).

El inicio de las relaciones del MIU con los talibán en Afganistán

El anuncio de la conformación del MIU en la capital de Afganistán, Kabul, no es un

dato menor y por consiguiente, es pertinente realizar algunas apreciaciones sobre el

contexto en que se encontraba aquella ciudad al momento de crearse el movimiento.

Tras la guerra civil afgana, los talibán se impusieran en Kabul en 1996 y en los

años posteriores lograron consolidar su poder por todo el país, más allá de su área

matriz pashtún9 (Poch 2010). Luego, el grupo terrorista al-Qaeda encontraría

protección bajo el gobierno talibán. Bajo el control de éstos grupos de la mayor parte

del territorio afgano, es anunciada la formación del MIU.

9 Para mayor información acerca de la etnia y cultura pashtún en el área fronteriza de Afganistán y Pakistán ver: Governance and Social Development Resource Centre, 2007.

Page 10: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

10

De este modo, Namangani y Yuldashev entraron en contacto con el dinero y las

relaciones internacionales de Bin Laden, líder de al-Qaeda. El proyecto era, como se

dijera anteriormente, crear un sultanato centroasiático, siendo Uzbequistán el eslabón

principal de una cadena que iniciaba con la caída del régimen de Karimov y continuaba

por toda la región en una especie de efecto dominó (Poch 2010).

Las relaciones entre los dos grupos yihadistas, MIU y al-Qaeda, se hicieron

patentes con la invasión de Estados Unidos a Afganistán en su “Guerra contra el

Terrorismo”, iniciada luego de los ataques del 11-S. En la lucha contra las fuerzas

norteamericanas, los miembros del MIU se unieron a los talibán y desplegaron el

contingente “internacionalista” de Namanganí y Yuldashev con base en una antigua

fábrica de algodón en la provincia de Kunduz (Poch 2010). Sin embargo, la alianza no

duraría mucho y en el otoño de 2001 demostraría su debilidad. En aquella fecha se

desarrolló la batalla de Kunduz en la cual prácticamente los únicos presos fueron los

miembros del MIU. Aún más, mientras los talibán se pasaban al bando de los

vencedores mediante pactos y los paquistaníes (que también lucharon contra las

fuerzas estadounidenses) eran repatriados, los únicos que quedaron al descubierto y

fueron hechos prisioneros fueron los combatientes del MIU (Poch 2010).

Dichos sucesos dieron como resultado un movimiento privado tanto de sus

principales bases, como de su apoyo logístico y de sus principales aliados, pero

ocasionó también la muerte de uno de sus líderes, Namangani, quién falleció en los

ataques en Kunduz. Yuldashev por su lado logró huir a Tayikistán con algunos

miembros del grupo talibán (Zapater Espí 2003).

Debido a la presencia norteamericana en Afganistán y a las bajas sufridas por el

Movimiento en 2001, las actividades del MIU se redujeron sensiblemente en los años

subsiguientes (Naumkin 2003). Sin embargo, a medida que la “Guerra contra el

Terrorismo” perduraba en el tiempo, las operaciones militares lideradas por Estados

Unidos se expandieron y solicitaron el apoyo logístico de bases situadas en muchos de

los Estados centroasiáticos. Según informes paquistaníes, esto pudo haber reactivado

las actividades terroristas del MIU que quedaron al mando de Yuldashev10 (Poch 2010).

Por otro lado, es pertinente analizar el desenlace de los eventos y la alianza del

MIU con los talibán desde una perspectiva que contemple las repercusiones a nivel

internacional. En este sentido, y como era de esperarse, Estados Unidos incluyó al MIU 10 El MIU se atribuyó la autoría de un ataque perpetrado en septiembre del año 2010 contra una columna militar en Tayikistán en el cual murieron 28 soldados. El Movimiento acusó a las autoridades tayikas de haber cerrado varias mezquitas en el país y haber arrestado a musulmanes, acusándolos de extremistas, sin ningún tipo de pruebas. Asimismo, manifestaron su descontento con la cooperación de Dusambe con Washington y la OTAN. (adn. es., 2010).

Page 11: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

11

en la lista de grupos terroristas diseñada a partir de las operaciones contraterroristas

iniciadas tras el 11-S., pero las acciones guerrilleras del movimiento tampoco pasaron

desapercibidas para los gobiernos del Asia Central y las potencias vecinas. De esta

manera, Rusia no deseaba la extensión del fundamentalismo islámico en la región en

un momento complicado de situación interna con Chechenia; China tampoco quería la

propagación del fundamentalismo y la extensión de un movimiento que contaba en sus

filas con combatientes uigures que podían “contagiar” a los uigures en territorio chino;

Irán manifestó su descontento y acusó al MIU de asesinar chiíes en Afganistán. El

temor de los vecinos, sumados a la campaña antiterrorista estadounidense, los llevó a

colaborar con los gobiernos centroasiáticos y a enviar toneladas de armamentos para

que emprendieran acciones contra los grupos terroristas (Zapater Espí 2003).

A su debido momento, se verá de qué manera la colaboración de las potencias

extranjeras con los gobiernos locales en la lucha antiterrorista impacta sobre los

mismos movimientos fundamentalistas.

Al-Qaeda y el fundamentalismo islámico en Asia Central

El activismo islámico en Asia Central siempre fue un interés manifiesto del líder de

al-Qaeda, Osama Bin Laden, empero siempre creyó que la organización no debía

destinar demasiados recursos para desarrollarlo porque sus aliados directos o

indirectos ya venían esparciendo en la región el wahabismo, el salafismo y otras líneas

radicales del Islam. La influencia de al-Qaeda se limitó en un primer momento a la

ayuda y asistencia por medio del entrenamiento militar y el envío de armas. Según

algunos analistas (Scheuer 2006), dos han sido las razones principales para explicar la

decisión de Bin Laden de limitar las actividades de al-Qaeda en la región. La primera

de ellas es que en el período anterior al 11-S no había objetivos de Estados Unidos en

la región que al-Qaeda pudiera atacar para alcanzar sus intereses de largo plazo de

“desangrar la economía americana”. En segundo lugar, y más importante aún, Bin

Laden veía en las ex repúblicas soviéticas un “feliz” terreno en cual buscar armas de

destrucción masiva (Scheuer 2006). Por lo que, mantener un perfil bajo era importante

a fin de evitar la notoriedad que pudiera haber acelerado los esfuerzos, rusos y

norteamericanos principalmente, para asegurar los arsenales en manos de las ex

repúblicas soviéticas (Scheuer 2006).

La situación luego del 11-S, que intensificó aún más el caos imperante en los

Estados del Asia Central, también benefició a al-Qaeda sin que la organización gastara

Page 12: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

12

significativos recursos (Scheuer 2006). Esto se explica por la creciente radicalización de

algunos sectores de las sociedades centroasiáticas a causa de su repudio a la

instalación de bases norteamericanas en la región, pero también debido a las medidas

represivas contra el Islam, implementadas por los gobiernos.

Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos Barack Obama el pasado 2 de

mayo de 2011 de la muerte del líder máximo de Al-Qaeda, Osama Bin Laden; la

comunidad de analistas internacionales se lanzó a la indagación sobre el futuro de la

organización terrorista más influyente a nivel mundial. En este marco se planteó si el

fin de Bin Laden era el fin de al-Qaeda y si ello implicaba, sobretodo, el fin del

terrorismo global. Siguiendo la línea de quienes descartan dicha hipótesis11, se propone

preguntar acerca de la evolución del fundamentalismo islámico en Asia Central y cuál

es el nivel real de influencia de al-Qaeda en la radicalización de las sociedades

centroasiáticas.

Consideraciones Finales

El presente trabajo ha hecho especial hincapié en aquellos factores de índole

política, económica y social que desde la independencia de la región del Asia Central,

erigieron un cuadro de gobiernos represivos que allanaron el camino a la penetración

del fundamentalismo islámico.

Aún hoy, cabe destacar, dichos gobiernos continúan siendo regímenes patriarcales-

autoritarios que pueden revestir las veces de “democracias”, pero que en esencia son

sistemas puramente represivos. Si bien es posible matizar los diferentes regímenes y

suavizar a algunos, todos comparten ciertos rasgos que los condenan a conocer crisis y

convulsiones políticas a mediano plazo. El control de la sociedad, la falta de pluralismo

institucional y de libertad de información, el acceso al gobierno de los “obedientes” y

no de los capaces; todos ellos son rasgos que potencian la corrupción, lo que a su vez

provoca una pérdida de legitimidad y un aumento de la represión que se hace

necesaria para gobernar (Poch 2010). Este círculo vicioso que permitió hace ya algún

tiempo la radicalización de las sociedades centroasiáticas, provoca hoy una

perpetuación del mecanismo que no hace más que engrosar las filas de movimientos

como el MIU.

11 Para mayor información acerca del futuro de Al-Qaeda y el terrorismo global tras la muerte de Bin Laden ver: Reinares, 2011.

Page 13: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

13

Con esto no se pretende restar influencia a las conexiones del movimiento con al-

Qaeda, sino que se encuentra en la inestabilidad política, económica y social de los

regímenes centroasiáticos un factor de gran relevancia a la hora de comprender las

motivaciones de los hombres y mujeres que se unen a movimientos como el MIU por

no encontrar otros medios de subsistencia y de manifestación. Sin duda que el soporte

brindado por al-Qaeda, tanto en el entrenamiento militar, en la provisión de

armamentos y en la entrega de recursos económicos, permite que el MIU siga activo.

Pero el elemento orgánico, es decir, los hombres y mujeres que lo conforman y lo

hacen funcionar, provienen no tanto del apoyo de al-Qaeda, como de las propias

falencias internas de los gobiernos del Asia Central.

En su lucha contra el terrorismo, Occidente pone el acento en los aspectos de

seguridad y coopera con estos gobiernos en la implementación de medidas

“antiterroristas”, pero ignora, en favor de la cooperación en otros ámbitos (permiso

para establecer bases militares, derecho de paso para suministros, acceso a recursos

energéticos), que la lucha de esos regímenes no es más que una represión arbitraria

de la oposición para mantenerse en el poder (Poch 2010).

Por todo lo anterior, es posible concluir que la actividad de los movimientos

radicales islámicos en Asia Central, tales como el MIU, deben en gran medida su

perdurabilidad a las características de los débiles regímenes centroasiáticos, cuya

corrupción e inestabilidad se ve reforzada por la doble presencia occidental y de al-

Qaeda en la región.

Page 14: Fundamentalismo Islámico en Asia Central: causas, actores ...Por otro lado, las consecuencias derivadas de la política económica y social llevada acabo por los gobiernos centroasiáticos

G R U P O D E E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S C O N T E M P O R Á N E O S

14

BIBLIOGRAFIA

Adn. es./ Internacional (23/09/2010) Movimiento Islámico de Uzbekistán asume ataque en el que murieron 28 soldados. [en línea] Disponible en: http://www.adn.es/internacional/20100923/NWS-0629-Movimiento-Uzbekistan-Islamico-soldados-murieron.html Accedido: 20/06/2011

Governance and Social Develpoment Resource Centre (23/11/07) Pastun Society in the

Pakistan-Afghanistan Border Areas. [en línea] Disponible en: http://printfu.org/read/-pasthun-society-in-the-pakistan-afghanistan-borderlands--5dae.html Accedido: 21/06/2011

Naumkin, V., 2003. Militant Islam in Central Asia, The case of the Islamic Movement of

Uzbekistan. Berkeley Program in Soviet and Post-Soviet Studies University of California, Institute of Slavic, East European, and Eurasian Studies, Primavera [en línea] Disponible en: http://socrates.berkeley.edu/~bsp/

Poch, R., 2010. El derrame del conflicto afgano hacia Uzbekistán y Pakistán. Global

Intelligence, Marzo [en línea] Disponible en: https://blackop.wordpress.com/2010/03/23/big-game/#more-898

Reinares, F., 2011. Después de Osama Bin Laden: ¿cómo quedan al-Qaeda y el terrorismo

global? Real Instituto Elcano ARI 83/2011. Accedido: 20/05/2011. Sarafian, G., 2001. El Extremismo Islámico en las Ex Repúblicas Soviéticas. Military Review,

Julio-Agosto [en línea] Disponible en: http://usacac.army.mil/CAC2/MilitaryReview/Archives/oldsite/Spanish/NovDec01/anualindx02a.pdf

Scheuer, M., 2006. Central Asia in Al-Qaeda’s Vision of the Anti-American Jihad, 1979-2006.

China and Eurasia Forum Quarterly, Volume 4, No. 2 Central Asia-Caucasus Institute & Silk Road Studies Program, Mayo [en línea] Disponible en: http://www.silkroadstudies.org/new/docs/CEF/Quarterly/May_2006/Scheuer.pdf

Sellier, J. y Sellier, A., 1997. Atlas de los pueblos de Oriente, Oriente Medio, Cáucaso y Asia

Central. En Contemporánea.org [en línea] Disponible en: http://www.contemporania.org/monarab/Encrucijadaetnica.pdf

Wilches, V., 2009. Asia Central: Movimientos Islamistas. Ed. CrönaManen [en línea]

Disponible en: http://es.scribd.com/doc/23214519/Asia-Central-Movimientos-Islamistas-2009-Victor-Wilches

Zapater Espí, L. T., 2003. El Fundamentalismo Islámico en Asia Central. Cuadernos Const. De

la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, Nº 42/43 [en línea] Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1129323