fundamentacion

2
2.2. FUNDAMENTACION El problema de la evasión tributaria e informalidad viene desde siempre, sabemos que en nuestro país al realizarse una mayor tributación esta es una herramienta fundamental para el desarrollo del país, no obstante en el Perú el 70% de la economía es informal es decir no pagan ninguna clase de impuesto y los restantes si bien es cierto si pagan pero no lo hacen como realmente debería de ser. Según Elsa Choy Zevallos “El Perú es uno de los países de Latinoamérica que presenta mayores índices de informalidad lo cual conlleva a un alto grado de evasión tributaria. La actividad económica en condiciones de informalidad que existe en nuestro país se le atribuye, entre sus principales causas, el costo de la legalidad, las restricciones legales y actividades de fiscalización establecida por ley. El tema es importante porque pretende señalar la relación que existe entre la economía informal y la evasión tributaria, las cuales se enumeran, clasifican e informa aspectos relacionados con la realidad nacional. El economista Hernando de Soto argumentó que el sector informal en el Perú tiene “una identidad nueva”… “Ahora tenemos minería informal, agricultura informal. La pregunta es la siguiente: ¿es momento de absorberlos o agredirlos de nuevo? La respuesta no está en la fuerza, sino en el pésimo estado de la ley en el Perú, que es muy desigual para todo el mundo”. También recordó que en 1989, los ambulantes ya habían creado 280 mercados para salir de la calle, solo con cambiarles la ley. De

Upload: yoseli-vianca-parqui-callata

Post on 07-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evasión tributaria

TRANSCRIPT

2.2. FUNDAMENTACIONEl problema de la evasin tributaria e informalidad viene desde siempre, sabemos que en nuestro pas al realizarse una mayor tributacin esta es una herramienta fundamental para el desarrollo del pas, no obstante en el Per el 70% de la economa es informal es decir no pagan ninguna clase de impuesto y los restantes si bien es cierto si pagan pero no lo hacen como realmente debera de ser.Segn Elsa Choy Zevallos El Per es uno de los pases de Latinoamrica que presenta mayores ndices de informalidad lo cual conlleva a un alto grado de evasin tributaria. La actividad econmica en condiciones de informalidad que existe en nuestro pas se le atribuye, entre sus principales causas, el costo de la legalidad, las restricciones legales y actividades de fiscalizacin establecida por ley. El tema es importante porque pretende sealar la relacin que existe entre la economa informal y la evasin tributaria, las cuales se enumeran, clasifican e informa aspectos relacionados con la realidad nacional.

El economista Hernando de Soto argument que el sector informal en el Per tiene una identidad nueva Ahora tenemos minera informal, agricultura informal. La pregunta es la siguiente: es momento de absorberlos o agredirlos de nuevo? La respuesta no est en la fuerza, sino en el psimo estado de la ley en el Per, que es muy desigual para todo el mundo.Tambin record que en 1989, los ambulantes ya haban creado 280 mercados para salir de la calle, solo con cambiarles la ley. De Soto coment en resumen: Tenemos psimas leyes, ni siquiera para las minoras, sino para las mayoras.

El comercio informal se lleva a cabo fundamentalmente a travs del comercio en la calle, los llamados vendedores ambulantes, que existen en todo el pas. La mayora de origen humilde, provincianos migrantes del campo a la ciudad. El ltimo censo seala aproximadamente 300,000 vendedores ambulantes en Lima.

Donde ms informalidad se presenta son en los sectores de la empresa informal, la industria, el alojamiento, el comercio y el transporte; el comercio de bienes minoristas el tercer en cuanto a mas evasin tributaria presenta en el Per ya que al realizarse la venta de artculos o bienes por unidades estas personas no emiten comprobante alguno de la venta ni tampoco de la compra por parte de ellos, en nuestro mismo entorno vemos esto con las bodegas , en los mercados y uno de esos es la feria del Altiplano en la cual muchos de los comerciantes no emiten comprobantes que sustenten la accin ya sea para evadir las obligaciones, o simplemente por desconocimiento recordemos que la mayora de las personas que trabaja en estos lugares no tiene conocimiento sobre esto no emiten las boletas y facturas de las ventas realizadas durante el da. La informalidad tambin se puede apreciar al momento que los comerciantes adquieren sus mercaderas no solicitando comprobantes de pago y/o no utilizando los medios de pago que corresponden. El presente trabajo de investigacin nos permite conocer las verdaderas causas de la evasin de tributos por parte de los comerciantes minoritas de la feria del Altiplano.