fundado en 1825 por el libertador simÓn...

72
SUMARIO NORMAS LEGALES Lima, sábado 31 de enero de 2004 AÑO XXI - Nº 8623 Pág. 261031 FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR "AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA" R E P U B LIC A D E L P E R U DIARIO OFICIAL Director (e): GERARDO BARRAZA SOTO http://www.editoraperu.com.pe PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPÚBLICA R. Leg. Nº 024-2003-CR.- Resolución Legislativa del Congre- so de la República que delega en la Comisión Permanente la facultad de legislar 261034 PODER EJECUTIVO P C M R.S. Nº 031-2004-PCM.- Autorizan viaje de Ministro de Agri- cultura a Argentina para participar en reunión relativa a la implementación del Protocolo de Cartagena y encargan su des- pacho al Ministro de la Producción 261035 AGRICULTURA R.M. Nº 0075-2004-AG.- Aceptan renuncia a encargatura de Gerente de la Oficina de Administración del INRENA 261036 R.M. Nº 0076-2004-AG.- Designan Gerente de la Oficina de Asesoría Jurídica del INRENA 261036 R.M. Nº 0077-2004-AG.- Designan Directora de la Oficina de Tesorería de la Oficina General de Administración del ministe- rio 261036 R.J. Nº 33-2004-AG-CONACS.- Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del CONACS para el ejercicio 2004 261037 MINCETUR R.M. Nº 026-2004-MINCETUR/DM.- Autorizan viaje de fun- cionario de PROMPEX a Alemania para participar en la Feria Fruit Logistica 2004 261038 DEFENSA R.M. Nº 075-2004-DE/MGP.- Aprueban Listado de Bienes de Naturaleza Crítica en la Dirección de Salud y Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara" 261038 ECONOMÍA Y FINANZAS R.M. Nº 056-2004-EF/43.- Autorizan contratación de estudio de abogados para la defensa de ex funcionario 261041 EDUCACIÓN R.M. Nº 0030-2004-ED.- Aprueban "Directiva para el Año Escolar 2004: Orientaciones para el Desarrollo de las Activida- des en las Instituciones Educativas" 261042 ENERGÍA Y MINAS R.M. Nº 674-2003-MEM/DM.- Reconocen a Red de Energía del Perú S.A. como titular de servidumbres de sistemas de co- municaciones y de tránsito para custodia, conservación y repa- ración de obras e instalaciones de la Estación Repetidora Cerro Cuto Cuto 261043 INTERIOR R.S. Nº 0010-2004-IN/PNP.- Autorizan viaje de personal PNP a EE.UU., en comisión de servicios 261043 JUSTICIA RR.MM. Nºs. 042 y 043-2004-JUS.- Reconocen a Adminis- tradores Apostólicos de la Prelatura Territorial de Yauyos y de la Arquidiócesis de Huancayo 261044 MIMDES R.S. Nº 003-2004-MIMDES.- Aceptan renuncia de Presidente del Consejo Directivo del Patronato del Parque de Las Leyen- das - Felipe Benavides Barreda 261044 RR.MM. Nºs. 061 y 063-2004-MIMDES.- Designan Gerente de Administración y Jefa de la Unidad de Recursos Humanos del PATPAL 261045 R.M. Nº 062-2004-MIMDES.- Aceptan renuncia de Asesor de la Presidencia del PATPAL 261045 Fe de Erratas R.M. Nº 058-2004-MIMDES 261045 PRODUCE D.S. Nº 002-2004-PRODUCE.- Autorizan al ministerio a rea- lizar venta directa de proyectos integrantes de plan piloto de investigación para el cultivo experimental de langostino en convivencia con virus 261046 R.M. Nº 031-2004-PRODUCE.- Disponen que armadores de embarcaciones pesqueras de bandera nacional con per- miso de pesca vigente deberán pagar derechos de pesca de recursos extraídos según volumen y destino de producto 261046 Fe de Erratas R.M. Nº 030-2004-PRODUCE 261051

Upload: buitruc

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

S U M A R I O

NORMAS LEGALESLima, sábado 31 de enero de 2004 AÑO XXI - Nº 8623 Pág. 261031

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

"AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA"

REPUBLICA DEL PERU

DIARIO OFICIAL

Director (e): GERARDO BARRAZA SOTO http://www.editoraperu.com.pe

������������ �

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

R. Leg. Nº 024-2003-CR.- Resolución Legislativa del Congre-so de la República que delega en la Comisión Permanente lafacultad de legislar 261034

������������ �

P C M

R.S. Nº 031-2004-PCM.- Autorizan viaje de Ministro de Agri-cultura a Argentina para participar en reunión relativa a laimplementación del Protocolo de Cartagena y encargan su des-pacho al Ministro de la Producción 261035

AGRICULTURA

R.M. Nº 0075-2004-AG.- Aceptan renuncia a encargaturade Gerente de la Oficina de Administración del INRENA

261036R.M. Nº 0076-2004-AG.- Designan Gerente de la Oficina deAsesoría Jurídica del INRENA 261036R.M. Nº 0077-2004-AG.- Designan Directora de la Oficina deTesorería de la Oficina General de Administración del ministe-rio 261036R.J. Nº 33-2004-AG-CONACS.- Aprueban Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones del CONACS para el ejercicio2004 261037

MINCETUR

R.M. Nº 026-2004-MINCETUR/DM.- Autorizan viaje de fun-cionario de PROMPEX a Alemania para participar en la FeriaFruit Logistica 2004 261038

DEFENSA

R.M. Nº 075-2004-DE/MGP.- Aprueban Listado de Bienes deNaturaleza Crítica en la Dirección de Salud y Centro MédicoNaval "Cirujano Mayor Santiago Távara" 261038

ECONOMÍA Y FINANZAS

R.M. Nº 056-2004-EF/43.- Autorizan contratación de estudiode abogados para la defensa de ex funcionario 261041

EDUCACIÓN

R.M. Nº 0030-2004-ED.- Aprueban "Directiva para el AñoEscolar 2004: Orientaciones para el Desarrollo de las Activida-des en las Instituciones Educativas" 261042

ENERGÍA Y MINAS

R.M. Nº 674-2003-MEM/DM.- Reconocen a Red de Energíadel Perú S.A. como titular de servidumbres de sistemas de co-municaciones y de tránsito para custodia, conservación y repa-ración de obras e instalaciones de la Estación Repetidora CerroCuto Cuto 261043

INTERIOR

R.S. Nº 0010-2004-IN/PNP.- Autorizan viaje de personal PNPa EE.UU., en comisión de servicios 261043

JUSTICIA

RR.MM. Nºs. 042 y 043-2004-JUS.- Reconocen a Adminis-tradores Apostólicos de la Prelatura Territorial de Yauyos y dela Arquidiócesis de Huancayo 261044

MIMDES

R.S. Nº 003-2004-MIMDES.- Aceptan renuncia de Presidentedel Consejo Directivo del Patronato del Parque de Las Leyen-das - Felipe Benavides Barreda 261044RR.MM. Nºs. 061 y 063-2004-MIMDES.- Designan Gerentede Administración y Jefa de la Unidad de Recursos Humanosdel PATPAL 261045R.M. Nº 062-2004-MIMDES.- Aceptan renuncia de Asesor dela Presidencia del PATPAL 261045Fe de Erratas R.M. Nº 058-2004-MIMDES 261045

PRODUCE

D.S. Nº 002-2004-PRODUCE.- Autorizan al ministerio a rea-lizar venta directa de proyectos integrantes de plan piloto deinvestigación para el cultivo experimental de langostino enconvivencia con virus 261046R.M. Nº 031-2004-PRODUCE.- Disponen que armadoresde embarcaciones pesqueras de bandera nacional con per-miso de pesca vigente deberán pagar derechos de pesca derecursos extraídos según volumen y destino de producto

261046Fe de Erratas R.M. Nº 030-2004-PRODUCE 261051

Page 2: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

SALUD

R.M. Nº 079-2004/MINSA.- Designan representante del mi-nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia delCusco 261051R.M. Nº 081-2004/MINSA.- Declaran en situación de urgen-cia el suministro de raciones alimenticias para el Instituto Espe-cializado de Salud del Niño 261051R.M. Nº 085-2004/MINSA.- Designan representante del mi-nisterio ante la Sociedad de Beneficencia Pública de Barranca

261052R.D. Nº 0094/2004/DIGESA/SA.- Declaran áreas habilitadasy prohibidas sanitariamente para la producción de especies demoluscos bivalvos en el departamento de Ica 261052R.J. Nº 003-2004-PARSalud.- Aprueban Plan Anual de Ad-quisiciones y Contrataciones de la Unidad Ejecutora 123 -Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud 261054

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

R.M.Nº 041-2004-MTC/03.- Designan representantes del mi-nisterio ante Comisión Técnica encargada de la precalificaciónde sistemas aptos para el seguimiento satelital de embarcacio-nes pesqueras de mayor escala 261055RR.MM. Nºs. 042 y 043-2004-MTC/02.- Autorizan viaje deInspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil aEE.UU. y Francia en comisión de servicio 261055R.M. Nº 044-2004-MTC/02.- Designan representante alternodel ministro ante el Consejo Directivo de DEVIDA 261057R.M. Nº 045-2004-MTC/01.- Designan representante delministerio ante la Comisión de Alto Nivel encargada del proce-so de expropiación de predios adyacentes al Aeropuerto Inter-nacional Jorge Chávez 261057RR.MM. Nºs. 046 y 047-2004-MTC/02.- Autorizan a procu-rador a iniciar acciones legales contra presuntos responsablesde ilícitos penales 261057

VIVIENDA

R.M. Nº 020-2004-VIVIENDA.- Autorizan al Directorio delBanco de Materiales S.A.C. adoptar acuerdos societarios paradestinar recursos al financiamiento de obras de habilitaciónurbana del Proyecto Piloto "El Mirador - Nuevo Pachacútec"

261058Res. Nº 008-2004-VIVIENDA/SG.- Aprueban Plan Anual de Ad-quisiciones y Contrataciones correspondiente a diversas Unida-des Ejecutoras del ministerio para el año fiscal 2004 261059

������������

Res. Adm. Nº 104-2004-GG-PJ.- Aprueban Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones del Poder Judicial para el ejer-cicio 2004 261059

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Res. Adm. Nº 016-2004-P-PJ.- Autorizan a procuradora ini-ciar acciones legales a presuntos responsables de la falsifica-ción de documentos 261060Res. Adm. Nº 017-2004-P-PJ.- Crean comisión encargada deelaborar propuestas para el fortalecimiento de la jurisdicciónpenal encargada de conocer los procesos contra la corrupción

261060Res. Adm. Nº 018-2004-P-PJ.- Autorizan a procurador iniciaracciones legales a presuntos responsables de cobro indebidode remuneraciones 261061

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

RR. Adms. Nºs. 036 y 037-2004-P-CSJCN/PJ.- Dan por con-cluida designaciones de jueces suplentes en juzgados de la CorteSuperior de Justicia del Cono Norte de Lima 261062Res. Adm. Nº 038-2004-P-CSJCN/PJ.- Encargan Despachodel Primer Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justiciadel Cono Norte de Lima 261063Res. Adm. Nº 057-2004-P-CSJLI/PJ.- Nombran miembros decomisión de capacitación en la especialidad contenciosaadministrativa 261063

����������������

CONTRALORÍA GENERAL

Res. Nº 031-2004-CG.- Autorizan publicar inscripción de so-ciedades de auditoría en el Registro de Sociedades calificadaspara la designación y contratación de servicios de auditoría querequieran entidades sujetas a control 261064Res. Nº 032-2004-CG.- Separan del cargo a Jefe del Órganode Control Institucional de la Municipalidad Distrital deBellavista, Callao 261066

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

Res. Nº 038-2004-CNM.- Reincorporan a magistrado en elcargo de Juez de Paz Letrado de Sandia, Distrito Judicial dePuno 261067

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Res. Nº 001-2004/DP.- Aprueban Plan Anual de Adquisicionesy Contrataciones de la Defensoría del Pueblo para el ejerciciopresupuestal 2004 261067

MINISTERIO PÚBLICO

Res. Nº 210-2004-MP-FN.- Autorizan viaje de Fiscal de laNación a Guatemala para participar en Cumbre Mundial deFiscales y Procuradores Generales y Jefes de los MinisteriosPúblicos 261070RR. Nºs. 212 y 213-2004-MP-FN.- Nombran fiscales en des-pachos de los distritos judiciales de Madre de Dios y Tumbes

261070Res. Nº 214-2004-MP-FN.- Designan fiscal en el despacho dela Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo 261070RR. Nºs. 215 y 217-2004-MP-FN.- Designan fiscales en des-pachos del Distrito Judicial de Lima 261071Res. Nº 216-2004-MP-FN.- Disponen rotación de fiscales enel Distrito Judicial de Lima 261071Res. Nº 218-2004-MP-FN.- Nombran fiscal en el Despachode la Fiscalía Provincial Civil y de Familia de Lambayeque

261071Res. Nº 219-2004-MP-FN.- Encargan Presidencia de la Comi-sión Distrital Descentralizada de Control Interno de Lima

261072Res. Nº 220-2004-MP-FN.- Designan encargados de la Ofici-na del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a PenaPrivativa de Libertad Efectiva en diversos distritos judiciales

261072Res. Nº 242-2004-MP-FN.- Declaran fundada denuncia inter-puesta contra ex Juez del Primer Juzgado Mixto de MariscalNieto - Moquegua, por delito de prevaricato 261072Fe de Erratas Res. Nº 206-2004-MP-FN 261073

Page 3: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ��������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

S B S

Res. SBS Nº 107-2004.- Autorizan inscripción de persona na-tural en el Registro del Sistema de Seguros, para operar comoInspector Marítimo Cascos 261073Res. SBS Nº 109-2004.- Dejan sin efecto la Res. SBS Nº 1582-2003, en el extremo que aprueba traslado de agencia del BancoSudamericano 261073Res. SBS Nº 110-2004.- Autorizan al Banco Sudamericano laapertura de agencia en el Cercado de Lima 261074

���������������������

A P C I

R.D. Nº 049-2004/APCI-DE.- Aprueban Plan Anual de Ad-quisiciones y Contrataciones de la APCI para el ejercicio 2004

261074

CONASEV

Res. Nº 010-2004-EF/94.11.- Aprueban Plan Anual de Adqui-siciones y Contrataciones de CONASEV para el año 2004

261075

ESSALUD

Res. Nº 078-PE-ESSALUD-2004.- Aprueban Listado de Bie-nes de Naturaleza Estratégica, Bienes y Servicios de Naturale-za Crítica 261075

F O N A F E

Acuerdo Nº 013-2004/002-FONAFE.- Designan miembro deldirectorio de Electroperú S.A. 261079Acuerdo Nº 014-2004/002-FONAFE.- Designan Presidente yMiembro del Directorio de Centromin Perú S.A. 261080

FONDO MIVIVIENDA

Res. Nº 013-SE-2004.- Aprueban cronograma de la OctavaConvocatoria del Proyecto Techo Propio 261080

INDECOPI

Res. Nº 0001-2004/CRT-INDECOPI.- Aprueban NTP elabo-radas por los Comités de Máquinas y Aparatos de Soldar,Griferías, Gestión Ambiental y Saneamiento 261080Res. Nº 0001-2004/CCO-ODI-ESN.- Autorizan a funcionariade la oficina descentralizada de INDECOPI en ESAN a suscri-bir actas de Juntas de Acreedores de procedimientos concursales

261081Res. Nº 0002-2004/CCO-ODI-ESN.- Designan funcionariosde oficina descentralizada de INDECOPI en ESAN para la cer-tificación de copias 261082

INPE

Res. Nº 035-2004-INPE/P.- Aprueban Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones del INPE para el ejercicio 2004

261083

SUNAT

Res. Nº 020-2004/SUNAT.- Exoneran del proceso de seleccióncorrespondiente a prórroga de contrato de arrendamiento deinmueble ubicado en el departamento de Puno 261083

Res. Nº 021-2004/SUNAT.- Nombran Ejecutor Coactivo de laIntendencia Regional Arequipa 261084Res. Nº 022-2004/SUNAT.- Nombran Ejecutor Coactivo de laIntendencia Regional Loreto 261084Res. Nº 023-2004/SUNAT.- Autorizan contratación de mediosde comunicación mediante proceso de adjudicación de menorcuantía 261085Res. Nº 024-2004/SUNAT.- Designan Fedatario de la Inten-dencia de la Aduana Postal del Callao 261085Res. Nº 025-2004/SUNAT.- Exoneran de proceso de selecciónla prórroga de contrato de arrendamiento de inmueble ubicadoen Camaná 261086Res. Nº 026-2004/SUNAT.- Aprueban nuevas versiones de di-versos programas de declaración telemática 261086Res. Nº 027-2004/SUNAT.- Designan Fedatario Alterno de laIntendencia de Aduana de Paita 261087Res. Nº 028-2004/SUNAT.- Fijan tasa de interés moratorio apli-cable a deudas tributarias en moneda extranjera corres-pondientes a tributos administrados o recaudados por la SUNAT

261087Res. Nº 029-2004/SUNAT.- Dictan disposiciones para la de-claración y pago de la cuota mensual del Nuevo Régimen Úni-co Simplificado 261087

����������������

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

Acuerdo Nº 024-2003-CR/AREQUIPA.- Autorizan viaje delPresidente del Gobierno Regional a España para participar enla "Segunda Convención de Presidentes Regionales, Alcaldesy Empresarios del Perú" 261088Acuerdo Nº 026-2003-CR/AREQUIPA.- Dejan sin efectoAcuerdo Regional Nº 018-2003-GRAREQUIPA 261089Res. Nº 225-2003-GRA.- Aprueban Texto Único de Procedi-mientos Administrativos de la Sede Central del Gobierno Re-gional de Arequipa 261089Res. Nº 229-2003-GRA.- Designan Director Regional de Tra-bajo y Promoción del Empleo 261089Res. Nº 282-2003-GRA.- Designan integrantes del ConsejoDirectivo del Proyecto Especial Majes - Siguas en representa-ción del Gobierno Regional y establecen conformación de éste

261090Res. Nº 366-2003-GRA.- Imponen sanción de cese temporal aservidores del extinguido CTAR Arequipa 261090

��������������

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO

Ordenanza Nº 071-04-MDCH.- Aprueban régimen tributariode arbitrios de limpieza pública-relleno sanitario, parques y jar-dines y seguridad vecinal del ejercicio 2004 261092

MUNICIPALIDAD DE JESÚS MARÍA

Ordenanza Nº 134-MJM.- Establecen incentivos por pron-to pago de arbitrios municipales para el ejercicio 2004

261094

MUNICIPALIDAD DEL RÍMAC

D.A. Nº 001-2004-MDR.- Disponen el embanderamiento ge-neral del distrito 261095

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

Ordenanza Nº 289-MSB.- Aprueban Reglamento de Organizacióny Funciones y Estructura Orgánica de la municipalidad 261095

Page 4: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

������������ �

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

��������������� ��� �������������������������

EL PRESIDENTE DEL CONGRESODE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Resolución Legislativa siguiente:

��������������� ��� ���������������

� ��������� ���������� ���� �������

���� ����� �� ���� ����������� �

Artículo 1º.- Materias específicas de la delegaciónDelégase en la Comisión Permanente del Congreso de

la República, según lo establecido en el numeral 4 del artí-culo 101º de la Constitución Política del Perú, la facultadde legislar desde el 1 al 29 de febrero de 2004, sobre lossiguientes proyectos de ley:

1. Proyecto de ley núm. 8390.- Se propone la leyque prohíbe que niños y adolescentes practiquenla mendicidad.

2. Proyectos de ley núms. 7852, 7983, 8185, 8194,8210, 8289, 8848, 8895 y 8912.- Se propone regu-lar el otorgamiento de la bonificación por producti-vidad para los trabajadores sujetos al régimen la-boral de la actividad privada y la derogatoria de laLey de Prestaciones Alimentarias.

3. Proyectos de ley núms. 1187 y 3932.- Se propo-ne autorizar a la SUNAT a establecer administra-ciones aduaneras y/o puestos de control en las fron-teras y áreas adyacentes a zonas o departamen-tos que cuenten con regímenes tributarios espe-ciales o de excepción.

4. Proyecto de ley núm. 4299.- Se propone modifi-car la Ley núm. 27750, respecto de la obligaciónde publicidad de los proyectos de contratos defini-tivos de transferencia de acciones y activos de pro-piedad del Estado.

5. Proyectos de ley núms. 7289, 8037, 8336, 8389 y8466.- Se propone regular el procedimiento a se-guir luego de producida la declaración de nulidadde contrato de afiliación con una AFP.

6. Proyecto de ley núm. 4407.- Se propone estable-cer los alcances del Decreto Legislativo núm. 681mediante el cual se regula el uso de tecnologíasavanzadas en materia de archivo de documentos einformación.

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Res. Nº 039-2004-09-GM/MSI.- Cancelan proceso de selec-ción convocado para la adquisición de uniformes de veranopara el personal de la municipalidad 261097

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

D.A. Nº 000009.- Amplían cronograma para el procesoeleccionario de integrantes del Consejo de Coordinación LocalDistrital 261097Acuerdo Nº 000012.- Declaran en situación de urgencia laadquisición de combustible para las unidades móviles de lamunicipalidad 261098

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AYABACA

Res. Nº 001-2004-MPA-"A".- Autorizan adquisición de insu-mos para el Programa del Vaso de Leche mediante adjudica-ción de menor cuantía 261098

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE

R.A. Nº 023-2004-AL-MPC.- Aprueban Plan Anual de Adqui-siciones y Contrataciones para el ejercicio 2004 261099

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA

R.A. Nº 005-2004-MPM.- Aprueban Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones de la municipalidad para el EjercicioFiscal 2004 261099

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NAMORA

Acuerdo Nº 002-2004-MDN.- Aprueban Reglamento de Or-ganización y Funciones, Organigrama Estructural y Cuadro paraAsignación de Personal de la municipalidad 261100

Acuerdo Nº 003-2004-MDN.- Fijan monto de remuneraciónde alcalde y dieta de regidores 261100R.A. Nº 004-2004-MDN/A.- Aprueban Plan Anual de Adqui-siciones y Contrataciones de la municipalidad para el ejercicio2004 261101

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA REQUENA

Acuerdo Nº 006-2004-MDNR.- Declaran en situación de ur-gencia la adquisición de insumos para el Programa del Vaso deLeche 261101R.A. Nº 010-2004-MDNR.- Aprueban Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones de la municipalidad para el EjercicioFiscal 2004 261101

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DESAN JUAN BAUTISTA

R.A. Nº 004-2004-MDSJB/A.- Aprueban Plan Anual de Ad-quisiciones y Contrataciones de la municipalidad para el ejer-cicio 2004 261102

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO

R.A. Nº 07-2004-MDS.- Aprueban Plan Anual de Adquisicio-nes y Contrataciones de la municipalidad para el año 2004

261102

���������������

ENERGÍA Y MINAS

Dirección Genarl de Electricidad RR.DD. Nºs. 016, 017,018,019, 020, 021 y 022-2003-2003-EM/DGE 260943

MINCETUR

Anteproyecto del Reglamento de Canotaje con fines turísticos1 al 8

Page 5: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

7. Proyecto de ley núm. 9332.- Se propone autori-zar en vía de regularización una transferencia departidas a favor de la Universidad Nacional delCallao correspondiente al Ejercicio Fiscal 2002.

8. Proyecto de ley núm. 8969.- Se propone derogarel Decreto Supremo núm. 029-2003-AG que dispo-ne la fusión del Fondo Nacional de Fomento Gana-dero con el Ministerio de Agricultura.

9. Proyectos de ley núms. 5191, 4217, 4186, 4086,3890, 5422, 6500, 8664, 1413 y 4944.- Se proponela ley marco de desarrollo de parques industriales.

10. Proyectos de ley núms. 5777 y 8045.- Se propo-ne crear el parque industrial de Tingo María en laAmazonía Peruana.

11. Proyecto de ley núm. 8499.- Se propone crear elparque industrial Amazonas en el Cruce El Repo-so, distrito El Milagro, Provincia de Utcubamba, de-partamento de Amazonas.

12. Proyecto de ley núm. 8235.- Se propone la leycomplementaria a la Ley núm. 27143, Ley de Pro-moción del Desarrollo Productivo Nacional.

13. Proyectos de ley núms. 2949, 3478, 5719 y 7924.-Se propone modificar diversos artículos de la Leynúm. 27337, Código de los Niños y Adolescentes,respecto de la competencia en materia tutelar.

14. Proyecto de ley núm. 4935 del Poder Ejecutivo.-Se propone incorporar el artículo 244º a la Ley núm.27444, Ley del Procedimiento Administrativo Ge-neral, referido a criterios aplicables a los delitos deomisión y retardo en la función pública.

15. Proyectos de ley núms. 531, 7523 y 7530.- Sepropone regular el trabajo y carrera del psicólogoque presta servicios en el sector público y privado,cualquiera sea su régimen laboral.

16. Proyectos de ley núms. 8240 y 9013.- Se propo-ne prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2005 lasuspensión de la vigencia del segundo párrafo delartículo 176º del artículo 220º y del inciso 4) delartículo 407º de la Ley núm. 26887, Ley Generalde Sociedades.

17. Proyectos de ley núms. 2607 y 2662.- Se propo-ne declarar al departamento de Puno como la capi-tal alpaquera del Perú.

18. Proyectos de ley núms. 2115, 2933 y 4496.- Sepropone la ley que autoriza a Comisión Liquidado-ra de Sociedad Paramonga Limitada S.A. a aplicaren el procedimiento de adjudicación de vivienda ladepreciación del inmueble y el tiempo de serviciosde cada trabajador.

19. Proyecto de ley núm. 8540.- Se propone estable-cer sanciones vinculadas a las exportaciones enel marco del ATPDEA y de los Convenios, Acuer-dos y Esquemas Preferenciales.

20. Proyectos de ley núms. 5122, 5613 y 5690.- Sepropone precisar los alcances de la Décima Cuar-ta Disposición Transitoria de la Ley núm. 25212,modificatoria de la Ley núm. 24029, referida al ré-gimen pensionario del profesorado que haya labo-rado en condición de contratado o nombrado.

21. Proyectos de ley núms. 42, 3255, 3633, 6076 y6168.- Se propone crear salas cunas en los cen-tros laborales públicos y privados donde prestenservicios 20 o más trabajadores con hijos menoresde tres años.

22. Proyecto de ley núm. 1504.- Se propone declararde necesidad pública el funcionamiento de un hos-pital en el distrito de Paita, departamento de Piura.

23. Proyectos de ley núms. 1329, 3532, 4170, 4283,4781, 5085, 5213, 5640, 5646, 5647, 5779, 5917 y6492.- Se propone la ley general de donación ytransplante de órganos y tejidos humanos.

24. Proyecto de ley núm. 9015.- Se propone la ley deracionalización de incentivos o exoneraciones tri-butarias en San Martín.

25. Proyecto de ley núm. 9016.- Se propone la ley deracionalización de incentivos o exoneraciones tri-butarias en Amazonas.

26. Proyecto de Resolución Legislativa núm. 5110.-Se propone crear el Premio Nacional de EnsayoLuis Alberto Sánchez.

27. Proyecto de ley núm. 3801.- Se propone regularlos pasivos ambientales de la actividad minera.

28. Proyecto de ley núm. 6120.- Se propone oficiali-zar a partir del año 2005 la realización del CensoAmbiental Nacional que debe ejecutarse cada 10años.

29. Proyecto de ley núm. 9045.- Se propone prorro-gar el plazo y renovar la composición del ComitéEspecial Multisectorial de Reestructuración de laCaja de Beneficios y Seguridad Social del Pesca-dor.

30. Proyecto de ley núm. 8722.- Se propone declararde interés nacional y necesidad pública el desarro-llo del proyecto de aguas superficiales de Piura yCastilla.

31. Proposiciones de resolución legislativa que modifi-quen el Reglamento del Congreso de la República.

32. Los proyectos de ley o resolución legislativa queremite el Poder Ejecutivo con el carácter de urgen-cia.

Artículo 2º.- PrioridadesLas proposiciones de ley y de resolución legislativa

enviadas por el Poder Ejecutivo con carácter de urgenciatendrán preferencia en el debate por aplicación del manda-to contenido en la parte final del artículo 105º de la Consti-tución Política del Perú.

Artículo 3º.- LimitacionesExclúyese de esta delegación de facultades legislati-

vas los proyectos de ley y de resolución legislativa a quese refiere el segundo párrafo del numeral 4 del artículo 101ºde la Constitución Política del Perú, así como todos aque-llos asuntos para los que la Constitución Política o el Re-glamento del Congreso, según sea el caso, exijan votacióncalificada o sean considerados como exclusivos del Plenodel Congreso.

Comuníquese, publíquese y archívese.

Dada en el Palacio del Congreso de la República, a losveintinueve días del mes de enero de dos mil cuatro.

HENRY PEASE GARCÍAPresidente del Congreso de la República

MARCIANO RENGIFO RUIZPrimer Vicepresidente del Congreso de la República

02155

������������ �

PCM

������������ � �������� ���������������� ����������������� � ����� ������������� � ������ ����������� ������ �� �������� ���������������� �����������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 031-2004-PCM

Lima, 30 de enero de 2004

VISTA:

La Nota S.P. Nº 59/2004, de fecha 12 de enero de 2004,cursada por el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pes-ca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producciónde Argentina; y,

CONSIDERANDO:

Que, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se reali-zará los días 3 y 4 de febrero de 2004, la Reunión Hemis-férica sobre aspecos comerciales en la Implementación delProtocolo de Cartagena;

Page 6: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

Que, el mencionado evento tiene como objetivo fa-cilitar la aplicación práctica del Protocolo de Cartage-na sobre Bioseguridad (CPB) y en particular aclarar losrequisitos sobre documentación, de manera tal que co-plementen los objetivos del CPB sin interrumpir inne-cesariamente el comercio de commodities, entre los paí-ses del Hemisferio;

Que, asimismo, se ha previsto que los EstadosMiembros del Instituto Interamericano de Cooperaciónpara la Agricultura - IICA, analicen la posibilidad de ins-trumentar el Acuerdo firmado entre Canadá - EstadosUnidos y México para facilitar el comercio y movimien-tos transfronterizos de los organismos vivos modifica-dos (OVMs), por lo que es necesario la participacióndel señor Ministro de Agricultura, en el referido certa-men;

Que, el Instituto Interamericano de Cooperación parala Agricultura - IICA, sufragará los gastos correspon-dientes a los pasajes aéreos, viáticos e impuestos deaeropuerto, sin generar egreso alguno al Estado;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127ºde la Constitución Política del Perú y el Decreto Supre-mo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del Ministro de Agri-cultura, Ing. José León Rivera, del 2 al 5 de febrero de2004, para que participe en la Reunión Hemisférica so-bre aspectos comerciales en la Implementación del Pro-tocolo de Cartagena, a realizarse en la ciudad de Bue-nos Aires, Argentina.

Artículo 2º.- Encargar el Despacho del Ministro deAgricultura al Ministro de la Producción, señor JavierReátegui Rosselló, mientras dure la ausencia del titu-lar.

Artículo 3º.- Los gastos por concepto de pasajesaéreos, viáticos e impuestos de aeropuerto, serán cu-biertos por el Instituto Interamericano de Cooperaciónpara la Agricultura - IICA, sin irrogar egreso alguno alTesoro Público.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema, noda derecho a exoneración ni liberación de impuestosaduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

02169

AGRICULTURA

�� ���� ����� ���������� � �� � � ��������� ������������� �� !" �

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0075-2004-AG

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0085-2003-AG,de fecha 27 de enero de 2003, se encargó a la señoritaCinthia Luzmila Mongylardi Campos el cargo de Gerentede la Oficina de Administración del Instituto Nacional deRecursos Naturales - INRENA, del Ministerio de Agricultu-ra;

Que, la citada funcionaria ha presentado su renuncia alcargo;

Que, es necesario dictar el acto de administración queacepte la renuncia de la señorita Cinthia Luzmila MongylardiCampos;

De conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio deAgricultura - Decreto Ley Nº 25902, su Reglamento de Or-ganización y Funciones, aprobado por Decreto SupremoNº 017-2001-AG y la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar, a partir de la fecha, la renun-cia presentada por la señorita Cinthia Luzmila MongylardiCampos a su encargatura como Gerente de la Oficina deAdministración del Instituto Nacional de Recursos Natura-les - INRENA, del Ministerio de Agricultura, dándosele lasgracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ LEÓN RIVERAMinistro de Agricultura

02049

# ����� � � � ��������� �� ����$�%��$����� �� !" �

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0076-2004-AG

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 040-2003-AG,de fecha 14 de enero de 2003, se designó, con efectividadal 1 de enero de 2003, al Dr. Alberto Martín BarandiaránGómez en el cargo de Gerente de la Oficina de AsesoríaJurídica del Instituto Nacional de Recursos Naturales - IN-RENA, del Ministerio de Agricultura;

Que, el mencionado funcionario ha presentado su re-nuncia al cargo;

Que, es necesario dictar el acto de administración queacepte la renuncia del Dr. Alberto Martín Barandiarán Gó-mez y designe al funcionario que asumirá el cargo de Ge-rente de la Oficina de Asesoría Jurídica del Instituto Nacio-nal de Recursos Naturales - INRENA;

De conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio deAgricultura - Decreto Ley Nº 25902 - y su Reglamento deOrganización y Funciones, aprobado por Decreto Supre-mo Nº 017-2001-AG, y la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia formula-da por el Dr. Alberto Martín Barandiarán Gómez al cargo de Ge-rente de la Oficina de Asesoría Jurídica del Instituto Nacional deRecursos Naturales - INRENA, del Ministerio de Agricultura; dán-dosele las gracias por los servicios prestados al Estado.

Artículo 2º.- Designar, a partir de la fecha, a la Dra.Blanca María Baca Plaza en el cargo de Gerente de laOficina de Asesoría Jurídica del Instituto Nacional de Re-cursos Naturales - INRENA, del Ministerio de Agricultura.

Regístrese, comuníquese y publíquese,

JOSÉ LEÓN RIVERAMinistro de Agricultura

02051

# ���� #�� ����� � �� ������ � & ��� �$� � �� ������ � ��� � ������������� ������ ���

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0077-2004-AG

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 096-2002-AGdel 31 de enero de 2002, se designó a la C.P.C. Ruth Mari-na Vilca Tasayco en el cargo de Directora de la Oficina deTesorería de la Oficina General de Administración del Mi-nisterio de Agricultura;

Que la citada funcionaria ha presentado su renuncia alcargo que venía desempeñando, por lo que, resulta nece-sario dictar el acto de administración aceptando su renun-cia y designando a su reemplazante;

Page 7: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ��� �����������Lima, sábado 31 de enero de 2004

De conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio deAgricultura - Decreto Ley Nº 25902, su Reglamento de Or-ganización y Funciones, aprobado por Decreto SupremoNº 017-2001-AG y la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar, con efectividad al 31 de enerodel 2004, la renuncia formulada por la C.P.C. Ruth MarinaVilca Tasayco al cargo de Directora de la Oficina de Teso-rería de la Oficina General de Administración del Ministe-rio de Agricultura, dándosele las gracias por los serviciosprestados.

Artículo 2º.- Designar, con efectividad al 1 de fe-brero del 2004, a la C.P.C. Victoria Rodríguez Torres enel cargo de Directora de la Oficina de Tesorería de laOficina General de Administración del Ministerio deAgricultura.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ LEÓN RIVERAMinistro de Agricultura

02047

���� '��������� ��(������� ������������ �� ��� ��)���� � � ������*++,

CONSEJO NACIONAL DECAMÉLIDOS SUDAMERICANOS

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 33-2004-AG-CONACS

Lima, 22 de enero del 2004

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 7º del Texto Único Ordenado de la Leyde Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobadopor Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, establece la obli-gatoriedad de las entidades a elaborar un Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones, el mismo que deberá seraprobado por el Titular del Pliego;

Que, mediante Resolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE, el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisicio-nes del Estado, aprueba la Directiva que regula el procedi-miento de elaboración y el contenido de los Planes Anua-

les de Adquisiciones y Contrataciones de las Entidadesdel Sector Público;

Que, la Dirección General de Administración ha pro-puesto el Plan Anual de Adquisiciones y Contratacionespara el año fiscal 2004, sobre la base de las necesidadesidentificadas en las diferentes unidades orgánicas de lainstitución;

Que, en tal sentido es necesario aprobar el Plan Anualde Adquisiciones y Contrataciones para el ejercicio presu-puestal 2004;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 7º delTexto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº012-2001-PCM, los artículos 5º, 6º y 7º del Reglamento dedicha Ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, y en uso de las atribuciones conferidas por el Decre-to Supremo Nº 026-96-AG y el Reglamento de Organiza-ción y Funciones del CONACS, aprobado por Decreto Su-premo Nº 020-2001-AG;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar el Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones del Consejo Nacional de Caméli-dos Sudamericanos para el Ejercicio Presupuestal 2004,el mismo que forma parte integrante de la presente Reso-lución.

Artículo Segundo.- Disponer que el Plan Anual searemitido al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisi-ciones del Estado - CONSUCODE y a la Comisión dePromoción de la Pequeña y Micro Empresa - PROMPYMEdentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la aproba-ción de la misma, conforme lo dispone el artículo 7º delReglamento del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850- Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, apro-bado por D.S. Nº 013-2001-PCM.

Artículo Tercero.- Disponer que el Plan Anual aproba-do esté a disposición de los interesados en la Oficina deAbastecimientos del CONACS, ubicada en Jr. Cahuide Nº805, piso 8, Jesús María y en la página web de la entidad,conforme lo dispone el numeral 4 del artículo 7º del Regla-mento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM.

Artículo Cuarto.- Autorizar a la Oficina de Abasteci-mientos del CONACS, para que proceda a publicar el PlanAnual de Adquisiciones y Contrataciones en el Diario Ofi-cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

WILDER TREJO CADILLOPresidente

Nº TIPO SÍNTESIS DE FECHA MONEDA VALOR UNI- FUEN- ÓRGANO O ENT. Ubigeo OB-REF. DE OBJETO CIIU ESPECIFICACIONES PROB. (puede selecc. ESTI- DAD Canti. TES DE ENCARG. DE LA SER-(*) PRO- (*) (*) TÉCNICAS CONV Valor Reserv.) MADO MEDI- dad FINANC. ADQUISICIÓN Dpto. Prov. Dist. VACIO-

CESO (*) (*) (*) (*) DA (*) O CONTRATAC. (*) (*) (*) NES

1 9 1 5210 Útiles de escritorio segúnrelación de ítems Febrero Soles 18,700.00 12 0.00 00 Abastecimientos 15 01 13

2 8 1 3000 Suministros de equipossegún relación de ítems Febrero Soles 37,400.00 12 0.00 00 Abastecimientos 15 01 13

3 9 1 5139 Material de limpiezasegún relación de ítems Febrero Soles 4,400.00 12 0.00 00 Abastecimientos 15 01 13

4 8 2 7493 Servicio de limpieza deoficinas Febrero Soles 18,000.00 26 1.00 00 Abastecimientos 15 01 13

5 9 2 6411 Servicio de Mensajería yenvío de carga Febrero Soles 5,500.00 26 1.00 00 Abastecimientos 15 01 13

6 8 8 6603 Contratación de Segurosde CONACS Febrero Soles 27,500.00 26 1.00 00 Abastecimientos 15 01 13

7 8 2 6304 Pasajes Aéreos Febrero Soles 29,700.00 5 66.00 00 Abastecimientos 15 01 13

8 8 2 7210 Servicio de Acceso aInternet Agosto Soles 21,000.00 12 1.00 00 Abastecimientos 15 01 13

9 9 7 7020 Arrendamiento oficinaAyacucho Sur Enero Soles 7,800.00 12 1.00 00 Abastecimientos 05 06 01

10 9 2 7250 Mantenimiento de Equipos Febrero Soles 1,500.00 12 1.00 00 Abastecimientos 15 01 13

01983

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

NOMBRE DE LA ENTIDAD CONSEJO NACIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS AÑO: 2004

SIGLAS: CONACS PLIEGO: 161 CONSEJO NACIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS UNIDAD EJECU.: CONACS RUC: 20174198030

INSTRUMENTO QUE APRUEBA O MODIFICA EL PAAC:

Page 8: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

MINCETUR

�������� ���� � ��������� � �!���"-��� ������������������ ��. ���.����/��$�����*++,

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 026-2004-MINCETUR/DM

Lima, 29 de enero de 2004

Visto el Oficio Nº 036-2004-PROMPEX/DE del Direc-tor Ejecutivo de la Comisión para la Promoción de Expor-taciones - PROMPEX;

CONSIDERANDO:

Que, PROMPEX tiene como finalidad, conforme a suReglamento de Organización y Funciones aprobado porDecreto Supremo Nº 013-2003-MINCETUR, promover lasexportaciones peruanas, facilitando y contribuyendo al po-sicionamiento y consolidación de los bienes y servicios enel mercado internacional, a través de una acción concerta-da con el sector privado y las diferentes instituciones pú-blicas relacionadas con el comercio exterior del país, bus-cando el desarrollo sostenible de las exportaciones en baseal crecimiento y diversificación de la oferta exportable pe-ruana, la capacidad de gestión de las empresas exporta-doras y la apertura y consolidación de los mercados deexportación;

Que, dentro de las acciones que lleva a cabo PROMPEX,para la promoción de las exportaciones de bienes y serviciosperuanos se encuentra la realización de actividades destina-das al desarrollo de la oferta exportable, entre ellas, la partici-pación de PROMPEX, conjuntamente con exportadores pe-ruanos, en Ferias Especializadas Internacionales;

Que, teniendo en cuenta lo señalado en los conside-randos precedentes, PROMPEX ha programado su parti-cipación en la Feria FRUIT LOGÍSTICA 2004, que se lle-vará a cabo del 5 al 7 de febrero del 2004 en la ciudad deBerlín - Alemania, con el objeto de promover la participa-ción de asociaciones de empresas exportadoras de frutasy verduras frescas y formar un frente de oferta exportablede dichos productos;

Que, la Feria FRUIT LOGÍSTICA 2004, es una de lasprincipales ferias anuales de productos frescos de Euro-pa, por lo que constituye una importante oportunidad parael desarrollo del sector agroexportador;

Que, por lo expuesto, PROMPEX ha propuesto que seautorice la participación de su representante en dicho even-to, con la finalidad de realizar las coordinaciones técnicasy de logística necesarias y consolidar la presencia de em-presas peruanas participantes;

Que, la Comisión para la Promoción de Exportaciones- PROMPEX, es un Organismo Público Descentralizadodel Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCE-TUR, conforme al literal c) del artículo 6º de la Ley Nº 27790,Ley de Organización y Funciones del MINCETUR;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legis-lativo Nº 560, modificado por la Ley Nº 27779, Ley Nº 27619y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, e inciso k) del artículo 15º de la Ley Nº 28128- Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejerciciofiscal 2004;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Bernardo Mu-ñoz Angosto, Gerente de Agro y Agroindustrias, de la Co-misión para la Promoción de Exportaciones - PROMPEX,a la ciudad de Berlín - Alemania, del 1 al 10 de febrero del2004, para los fines expuestos en la parte considerativa dela presente Resolución.

Artículo 2º.- Los gastos que ocasione el cumplimientode la presente Resolución se efectuarán con cargo al Pre-supuesto del Pliego 008 Comisión para la Promoción deExportaciones, del Sector 35 Comercio Exterior y Turismo,Unidad Ejecutora 001 Comisión para la Promoción de Ex-portaciones, Función 11 Industria, Comercio y Servicio,Programa 040 Comercio, Subprograma 0110 PromociónExterna del Comercio, de acuerdo al siguiente detalle:

- Viáticos : US$ 1,560.00- Pasajes : US$ 1,157.78- Tarifa CORPAC : US$ 28.24

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calenda-rio siguientes a la realización del viaje, el representantede PROMPEX, autorizado mediante el artículo 1º de lapresente Resolución, presentará al Titular de la entidadun informe detallado sobre las acciones realizadas y loslogros obtenidos en el evento al que asistirá.

Artículo 4º.- La presente Resolución no da derecho aexoneración de impuestos o de derechos aduaneros deninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALFREDO FERREROMinistro de Comercio Exterior y Turismo

02045

DEFENSA

���� '�/������� 0� �� ������� ����$���� ��#�� ����� )������ ����1���� ���� 2������������)������&3����2

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 075-2004-DE/MGP

Lima, 27 de enero de 2004

Visto el Oficio S.1000-11068 del Director de Salud yCentro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” defecha 16 de diciembre del 2003, mediante el cual solicitase apruebe el Listado de Bienes de Naturaleza Crítica paradicha Dirección durante el presente año;

CONSIDERANDO:

Que, el numeral (2), inciso (d) del Artículo 16º delReglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisicio-nes del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM de fecha 12 de febrero del 2001, estableceque dentro del primer mes de cada año, el Titular delPliego Presupuestal correspondiente aprobará y publi-cará en el Diario Oficial El Peruano la lista de bienes yservicios a ser considerados como de naturaleza estra-tégica o crítica;

Que, la norma precitada establece que los bienes denaturaleza estratégica son aquellos de alta tecnologíaque las Entidades que brindan prestaciones de Saludadquieren para mejorar sustancialmente sus niveles deatención, en tanto que bienes y servicios de naturalezacrítica son aquéllos con los que las Entidades Prestado-ras de Salud, deben contar en forma permanente paraasegurar la continuidad de sus actividades operativas;

Que, el citado Decreto Supremo establece un trata-miento especial para los procesos de selección, cuandose trata de bienes y servicios de naturaleza estratégicao crítica, cuyo listado debe ser previamente aprobadopor el Titular del Pliego;

Que, mediante el documento del visto el Comité Far-macológico del Centro Médico Naval “Cirujano MayorSantiago Távara”, encargado de proponer los bienes yservicios a ser calificados como de naturaleza crítica oestratégica, ha cumplido con presentar un Listado deBienes de Naturaleza Crítica, cuya adquisición debesujetarse a las normas de excepción establecidas en elacotado dispositivo legal;

Que, en el mencionado listado se ha considerado, en-tre otros bienes, a los medicamentos contenidos en elPetitorio Nacional de Medicamentos Esenciales, apro-bado por Resolución Ministerial Nº 1028-2002-SA/DM defecha 21 de junio del 2002;

Que, en virtud de lo expuesto, es conveniente apro-bar el Listado de Bienes de Naturaleza Crítica, presen-tado por el mencionado Comité;

Que, de conformidad con lo previsto en el Texto Úni-co Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisicio-nes del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM de fecha 12 de febrero del 2001, su Regla-mento, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM de fecha 12 de febrero del 2001 y demás normasconexas; y,

Estando a lo opinado por el Comandante General de laMarina;

Page 9: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar como Bienes de Naturaleza Críti-ca, en la Dirección de Salud y Centro Médico Naval “Ciru-jano Mayor Santiago Távara”, los que se indican en elAnexo, que forma parte de la presente Resolución.

Artículo 2º.- La adquisición de los Bienes de Natura-leza Crítica, cuyo Listado se aprueba conforme al artícu-lo anterior, se sujeta al procedimiento establecido en elTexto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado, su Reglamento y demás normasconexas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓNMinistro de Defensa

LISTADO DE BIENES DE NATURALEZA CRÍTICA EN LADIRECCIÓN DE SALUD DE LA MARINA

ÍTEM DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL UNID.(D.C.I.)

1 ACICLOVIR 200 MG TAB.

2 ACICLOVIR 800 MG TAB.

3 ACICRETIN 25 MG TAB.

4 ACIDO ACETIL SALICILICO 100 MG. TAB.

5 ACIDO FOLICO 0.5 MG. TAB.

6 ALBENDAZOL 200 MG TAB.

7 ALBENDAZOL 400 MG SUSPENSION X 20 ML FCO.

8 ALFUSOZINA 10 MG TAB.

9 ALPRAZOLAM 0.50 MG. TAB.

10 ALLOPURINOL 100 MG. TAB.

11 AMBROXOL, CLORHIDR.15 MG/5 ML.JBE FCO.

12 AMIKACINA, SULFATO 500 MG AMP.

13 AMIODARONA, CLORHIDRATO 200 MG. TAB.

14 AMITRIPTILINA 25 MG. TAB.

15 AMLODIPINO, BESILATO 5 MG TAB.

16 AMOXICILINA 250 MG./5 ML SUSP. FCO.

17 AMOXICILINA 500 MG. TAB.

18 ATENOLOL 100 MG. TAB.

19 ATORVASTATINA CRISTALINA 20 MG TAB

20 ATROPINA, SULFATO 0.50 MG. AMP.

21 AXETIL CEFUROXIMA 250 MG./5 ML SUSP. FCO.

22 AXETIL CEFUROXIMA 500 MG TAB.

23 AZATIOPRINA 50 MG. TAB.

24 AZITROMICINA 500 MG TAB.

25 BIPERIDENO CLORHIDRATO 2 MG TAB.

26 BROMAZEPAM 3 MG TAB.

27 BROMHEXINA, CLORHIDRATO 8MG/5 ML JBE FCO.

28 BROMOCRIPTINA, MESILATO 2.5 MG. TAB.

29 BROMURO IPRATROPIO INHALADOR FCO

30 BUDESONIDA 100 MCG INH X 300 DOSIS FCO

31 BUDESONIDA 200 MCG INH X 300 DOSIS FCO

32 BUPIVACAINA CLORHIDRATO 0.5 % AMP.

33 CALCIO GLUCONATO 10% AMP.

34 CAPTOPRIL 25 MG. TAB.

35 CAPTOPRIL 50 MG TAB.

36 CARBAMAZEPINA 200 MG. TAB.

37 CARBIDOPA / LEVODOPA 25/250 MG. TAB.

38 CARBONATO DE CALCIO 500 MG TAB

39 CEFALEXINA 500 MG O CEFRADINA 500 MG TAB.

40 CEFALOTINA SODICA 1 G. FCO.AMP

41 CEFEPIME, CLORHIDRATO 1 G. IV. FCO.AMP

42 CEFRADINA 250 MG/5 ML SUSPENSION FCO.

43 CEFTAZIDIMA 1G. I.V. FCO.AMP

ÍTEM DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL UNID.(D.C.I.)

44 CEFUROXIMA SODICA 750 MG. FCO.AMP

45 CELECOXIB 200 MG CAP - TAB

46 CILAZAPRIL 2.5 MG TAB.

47 CIPROFLOXACINO LACTATO 200 MG. I.V. FCO.VIAL

48 CIPROFLOXACINO, CLORHIDRATO 500 MG. TAB.

49 CISAPRIDA 10 MG. TAB.

50 CITRATO DE CALCIO 1500 MG + VIT. D TAB.

51 CLARITROMICINA 250 MG/ 5 ML. SUSP. FCO.

52 CLARITROMICINA 500 MG TAB.

53 CLINDAMICINA FOSFATO 600 MG. AMP.

54 CLINDAMICINA, CLORHIDRATO 300 MG. CAP.

55 CLOBETASOL, PROPIONATO 0.05 % LOCION CAPILAR FCO.

56 CLOBETASOL, PROPIONATO 0.05% CREMA TUB

57 CLOBETASOL, PROPIONATO 0.05% UNGUENTO TUB

58 CLONAZEPAN 0.5 MG TAB.

59 CLONAZEPAN 2 MG TAB.

60 CLONIXINATO DE LISINA 125 MG. TAB.

61 CLORANFENICOL/FIBRINOLISINA/ TUB.

DEXOSIRIBONUCLEASA

62 CLORFENAMINA MALEATO 10 MG. AMP.

63 CLORFENAMINA MALEATO 2MG./5 ML. JBE FCO.

64 CLORFENAMINA MALEATO 4 MG. TAB.

65 CLORFENIRAMINA/PSEUDOEFEDRINA TAB.

66 CLORFENIRAMINA/PSEUDOEFEDRINA GTS ORALES FCO.

67 CLORPROMAZINA 100 MG. TAB.

68 CLOTRIMAZOL 1 % CREMA TOPICA TUB

69 CLOTRIMAZOL 1 % LOCION FCO.

70 CLOXACILINA SODICA 500 MG.IV. FCO.AMP

71 CODEINA, FOSFATO 10.5 - 11.5 MG / 5ML FCO.

72 COLCHICINA 0.5 MG TAB.

73 COMPLEJO B CAP.

74 CORTICOIDE/ANESTESICO LOCAL-POMADA TUB

75 CORTICOIDE/ANTIBIOTICO/ANESTESICO GTS. FCO.

OTICAS

76 CORTICOIDE/ANTIMICOTICO/ANTIBIOTICO CREMA TUB

77 DANAZOL 200 MG TAB.

78 DEXAMETASONA, ACETATO 1 MG. TAB.

79 DEXAMETASONA, FOSFATO 4 MG/ML AMP.

80 DEXAMETASONA, SODIO FOSFATO 0.5 MG / 5 ML FCO.

ELIXIR

81 DEXAMETASONA/ANTIBIOTICO GTS OTO-OFT. FCO.

82 DEXTROMETORFANO,BR. 7.5 -10 MG/5MLC/S FCO.

ANTIHISTAMINICO JBE.PEDIATRICO

83 DEXTROMETORFANO,BROMURO 15 MG/5ML JBE.

84 DIAZEPAM 10 MG. TAB.

85 DIAZEPAM 10 MG. AMP.

86 DICLOFENACO SODICO 1% GTS. OFT. FCO.

87 DICLOFENACO SODICO 50 MG. TAB.

88 DICLOFENACO SODICO 75 MG. AMP.

89 DICLOXACILINA SODICA 250 MG / 5 ML SUSP. FCO.

90 DICLOXACILINA SODICA 500 MG. TAB.

91 DIGOXINA 0.25 MG. TAB.

92 DILTIAZEM 180 MG. TAB.

93 DIMENHIDRINATO 50 MG. TAB.

94 DIMENHIDRINATO 50 MG./ML AMP.

95 DORZOLAMIDA HCL 2% GTS. OFT. FCO.

96 DOXICICLINA 100 MG. CAP.

97 ENALAPRIL MALEATO 20 MG. TAB.

98 ENEMA EVACUANTE SOLUCION X 250 ML. FCO.

Page 10: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

ÍTEM DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL UNID.(D.C.I.)

99 ENOXAPARINA SODICA 40 MG JERINGA

100 ENOXAPARINA SODICA 60 MG JERINGA

101 ENOXAPARINA SODICA 80 MG JERINGA

102 ENZIMAS DIGESTIVAS / SIMETICONA / TAB.

METOCLOPRAMIDA, DICLORHIDRATO

103 EPINEFRINA 1% AMP.

104 ERGOTAMINA +DIFENHIDRAMINA+CAFEINA TAB.

105 ERITROMICINA ESTEARATO 500 MG. TAB.

106 ERITROMICINA ETILSUCCINATO 200 MG./5 ML. SUSP. FCO.

107 ESPIRONOLACTONA 25 MG. TAB.

108 ESTRADIOL 2 MG + NORETISTERONA ACETATO 1 MG TAB.

109 ESTRADIOL SEMIHIDRATADO 0.10325 G. GEL FCO.

110 ESTRADIOL VALERANATO 1 MG TAB.

111 ESTRADIOL VALERIANATO/PRASTERONA, AMP.

ENANTATO 4:200MG

112 ESTRIOL 0.1% CREMA VAGINAL TUB

113 ETAMBUTOL, CLORHIDRATO 400 MG TAB

114 ETHIONAMIDA 250 MG. TAB.

115 ETILEFRINA CLORHIDRATO 10 MG. AMP.

116 EXTRACTO SABAL SERRULATA 25 MG./ TAB.

OTROS EXTRACTOS 200 MG

117 FENAZOPIRIDINA, CLORHIDRATO 100 MG. TAB.

118 FENITOINA SODICA 100 MG. CAP.

119 FENOTEROL, BROMHIDR. 0.5 MG/ML GTS. FCO.

120 FLUCONAZOL 150 MG CAP.

121 FLUOXETINA 20 MG TAB.

122 FORMOTEROL 4.5 MCG TURBUHALER X 60 DODIS FCO

123 FUROSEMIDA 20 MG. AMP.

124 FUROSEMIDA 40 MG. TAB.

125 GADOPENTETATO DIMEGLUMINA 469 MG./ML AMP.

126 GENFIBROZIL 600 MG. TAB.

127 GENTAMICINA, SULFATO 80 MG AMP.

128 GLIBENCLAMIDA 5 MG TAB.

129 GLIBENCLAMIDA 5 MG + METFORMINA 500 MG TAB

130 GLIMEPIRIDA 2 MG TAB

131 GLUCOSA 5 % A.D.x 1 LT. FCO.

132 HEPARINA SODICA 5,000 U.I./ML. FCO.AMP

133 HEPARINOIDE Y DERIVADOS CREMA TUB

134 HIALURONATO SODICO 10 MG. / CONDROITINA AMP.

135 HIDROCLOROTIAZIDA/AMILORIDA 25/50 MG TAB.

136 HIDROCORTISONA SUCCINATO 250 MG. FCO.AMP

(Polvo Liofilizado)

137 HIDROXIDO DE ALUMINIO / HIDROXIDO DE FCO.

MAGNESIO C/S SIMETICONA SUSPENSION

138 HIOSCINA, N-BUTILBROMURO 10 MG. TAB.

139 HIOSCINA, N-BUTILBROMURO / PARACETAMOL TAB.

10/500 MG.

140 HIOSCINA, N-BUTILBROMURO 20 MG. AMP.

141 IBUPROFENO 100 MG/5 ML SUSP FCO

142 IBUPROFENO 400 MG TAB.

143 IMIPENEN-CILASTATIN SODICO(1:1) 500 MG. FCO.AMP

144 INSULINA HUMANA 30/70 U.I./ML. FCO.AMP

145 INSULINA ZINC CRISTALINA HUMANA (C) 100 U.I./ML. FCO.AMP

146 INSULINA ZINC ISOFANA HUMANA (N) 100 U.I./ML. FCO.AMP

147 IODAMIDA MEGLUMINA/YODO 65% x 20 ML. AMP.

148 IODAMIDA MEGLUMINA/YODO 65% x 40 ML. AMP.

149 IOPAMIDAL 370 MG X 50 ML AMP.

150 IOPAMIDOL/YODO 300 MG. x 20 ML. AMP.

151 IOPAMIDOL/YODO 300 MG. x 50 ML. AMP.

152 IRBERSARTAN 150 MG TAB.

ÍTEM DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL UNID.(D.C.I.)

153 ISOSORBIDE MONONITRATO 20 MG. TAB.

154 KETOPROFENO 100 MG. I.V. (Polvo liofilizado) FCO.AMP

155 KETOPROFENO 100 MG I.M. AMP.

156 KETOROLACO 30 MG. AMP.

157 KETOTIFENO, FUMARATO 1 MG. TAB.

158 KETOTIFENO, FUMARATO 1 MG./ 5 ML. JBE. FCO.

159 LACTITOL, MONOHIDRATO, GRANULADO SOBRE

160 LAGRIMAS ARTIFICIALES GEL OFT. TUB

161 LAGRIMAS ARTIFICIALES GTS. OFT. FCO.

162 LEVOMEPROMAZINA 100 MG. TAB.

163 LEVOTIROXINA 0.1 MG. TAB.

164 LIDOCAINA HCl 2% S/EPINEFRINA C/PRESERVANTE FCO.VIAL

(SIN ALCOHOL BENCILICO)

165 LIDOCAINA HCl 2% S/EPINEFRINA, FCO.VIAL

S/PRESERVANTE

166 LIDOCAINA,HCl 100 MG/ML SPRAY FCO.

167 LIDOCAINA,HCl 2% JALEA TUBO

168 LINDANO 0.3% CREMA FCO.

169 LISINOPRIL 10 MG TAB.

170 LORATADINA 10 MG TAB.

171 LORATADINA 5 MG / 5ML FCO.

172 MANITOL 20% FCO.

173 MEDROXIPROGESTERONA ACETATO 5 MG. TAB.

174 MELOXICAM 15 MG. TAB.

175 MEROPENEM 500 MGR FCO.AMP

176 METAMIZOL SODICO 0.5 G/ML GTS.ORALES FCO.

177 METAMIZOL SODICO 1 G. IM / IV. AMP.

178 METFORMINA, CLORHIDRATO 850 MG TAB.

179 METIL PREDNISOLONA ACETATO 40 MG. AMP.

180 METILPREDNISOLONA SUCCINATO 125 MG. AMP.

(Polvo Liofilizado)

181 METIMAZOL 5 MG. TAB.

182 METOCLOPRAMIDA,DICLORHIDRATO 10MG. TAB.

183 METOCLOPRAMIDA,DICLORHIDRATO 10MG. AMP.

184 METRONIDAZOL 250 MG./5 ML SUSP. FCO.

185 METRONIDAZOL 500 MG TAB.

186 METRONIDAZOL 500 MG. I.V. FCO.VIAL

187 METRONIDAZOL/NISTATINA 500 MG./100000 UI OVL.

OVULOS

188 METROTEXATE 2.5 MG TAB

189 MIDAZOLAM, MALEINATO 15 MG. AMP.

190 MIDAZOLAM, MALEINATO 15 MG. TAB.

191 MIRTAZAPINA 30 MG TAB.

192 MOCLOBEMIDA 300 MG. TAB.

193 MULTIVITAMINICO AMP.

194 NADROPARINA 0.3 ML (Jeringa Prellenada) JERINGA

195 NADROPARINA 0.4 ML (Jeringa Prellenada) JERINGA

196 NAFAZOLINA CLORHIDRATO 0.05 % / FCO.

ANTIHISTAMINICO GTS. OFT.

197 NAPROXENO SODICO 550 MG TAB.

198 NIFEDIPINO 30 MG. LIBERACION OSMOTICA TAB.

199 NIMODIPINO 30 MG TAB.

200 NISTATINA / ZINC OXIDO UNGÜENTO TUB

201 NITROFURANTOINA 100 MG. CAP.

202 NITROFURANTOINA 25 MG/5 ML. SUSP. FCO.

203 NITROGLICERINA 5 MG. PARCHE TRANSDERMICO SOBRE

204 NORFLOXACINO 400 MG. TAB.

205 OLANZAPINA 10 MG TAB

206 OMEPRAZOL 20 MG CAP.

207 OMEPRAZOL SODICO 40 MG FCO-AMP.

Page 11: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

ÍTEM DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL UNID.(D.C.I.)

208 ORFENADRINA CITRATO 100 MG. TAB.

209 ORFENADRINA CITRATO 60 MG. AMP.

210 OXITETRACICLINA 5 MG/G. UNG. OFT. TUBO

211 OXITOCINA 10 UI /ML AMP.

212 PARACETAMOL 100 MG/ ML GOTAS FCO.

213 PARACETAMOL 125 MG/5ML FCO

214 PARACETAMOL 500 MG. TAB.

215 PENICILINA G BENZATINICA 1’200,000 UI FCO.AMP

216 PENICILINA G CLEMIZOL 1’000,000 UI CON FCO.AMP

C/DISOLVENTE

217 PENICILINA G SODICA 1’000,000 UI. FCO.AMP

218 PERICIAZINA 40 MG/ML GOTAS FCO.

219 PIROXICAM 20 MG SUB LINGUAL TAB.

220 POLIGELINA 3.5G - 4.0G.X 100ML./CALCIO FCO.

/POTASIO/SODIO. INFUSION

221 POLIMIXINA / NEOMICINA / BACITRACINA TUB.

UNGÜENTO

222 POLIMIXINA/NEOMICINA/CORTICOIDE GTS. OFT. FCO.

223 POLIMIXINA/NEOMICINA/CORTICOIDE UNG. OFT. TUB

224 POTASIO CLORURO 20 % X 10 ML. AMP.

225 PRAVASTATINA SODICA 40 MG TAB.

226 PREDNISOLONA, ACETATO 1% GTS. OFT. FCO.

227 PREDNISONA 5 MG. TAB.

228 PROPAFENONA, CLORHIDRATO 150 MG. TAB.

229 PROPOFOL 200 MG. AMP.

230 PROPOFOL PFS 1% (JERINGA PRELLENADA) JERINGA

231 PROPRANOLOL, CLORHIDRATO 40 MG. TAB.

232 PROTAMINA SULFATO 50 MG./5 ML AMP.

233 QUINAPRIL, CLORHIDRATO 20 MG TAB.

234 RALOXIFENO 60 MG TAB.

235 RANITIDINA, CLORHIDRATO 150 MG. TAB.

236 RANITIDINA, CLORHIDRATO 300 MG. TAB.

237 RANITIDINA, CLORHIDRATO 50 MG. AMP.

238 RIFAMICINA SODICA 1 G. SPRAY FCO.

239 RIFAMPICINA 300 MG CAP.

240 RISEDRONATO SODICO 5 MG TAB.

241 ROCURONIO, BROMURO 50 MG. (Polvo Liofilizado) FCO.AMP

242 SAL FERROSA C/S VITAMINAS TAB.

243 SALBUTAMOL, SULFATO AEROSOL 100 MCG./DOSIS FCO.

244 SALBUTAMOL, SULFATO 2 MG/5ML JBE FCO.

245 SALES PARA REHIDRATACION ORAL X 1 LT SOB.

246 SALMETEROL 25 MCG INHALADOR X 60 DOSIS FCO

247 SELEGILINA CLORHIDRATO 5 MG TAB.

248 SEVOFLURANE 250 ml FCO.

249 SIMETICONA 80 MG TAB.

250 SIMETICONA 80 MG/ ML GOTAS ORALES FCO.

251 SODIO BICARBONATO 8.4 % X 10ML. AMP.

252 SODIO CLORURO 0.9 % x 1 LT. FCO.

253 SODIO CLORURO 20 % x 20 ML. AMP.

254 SULBACTAM SODICO / AMPICILINA SODICA 1.5 G. I.V. FCO.AMP

255 SULFACETAMIDA SODICA/CORTICOIDE GTS. OFT. FCO.

256 SULFADIAZINA DE PLATA 1%. CREMA TUB

257 SULFAMETOXAZOL / TRIMETOPRIM 800 /160 MG TAB.

258 SULFAMETOXAZOL /TRIMETOPRIM 200 / 40 MG.SUSP. FCO.

259 SULFASALAZINA 500 mg TAB

260 SULPIRIDE 200 MG TAB.

261 SULTAMICILINA 250 MG/ 5 ML SUSP. FCO.

262 SULTAMICILINA 375 MG TAB.

263 TEOFILINA 250 MG. TAB.

264 TEOFILINA 60 MG./5 ML JARABE FCO.

ÍTEM DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL UNID.(D.C.I.)

265 TERAZOSINA CLORHIDRATO 5 MG. TAB.

266 TETRACICLINA 500 MG. CAP.

267 TIBOLONA 2.5 MG TAB

268 TICLOPIDINA 250 MG TAB.

269 TIMOLOL MALEATO 0.5 % X-E GOTAS OFT. FCO.

270 TIOCONAZOL 2% o ISOCONAZOL 1% TUB.

CREMA VAGINAL

271 TIORIDAZINA 100 MG. TAB.

272 TOBRAMICINA 0.3 % GTS. OFT. FCO.

273 TOBRAMICINA 0.3 % UNG. OFT. TUBO

274 TRIAMCINOLONA ACETONIDA 0.025% MG. CREMA TUB

275 TRIAMCINOLONA ACETONIDA 10 MG/5ML. FCO.AMP.

INTRARTICULAR - INTRADERMICO.

276 TRIAMCINOLONA ACETONIDA 40 MG./ML AMP.

INTRAMUSCULAR- INTRAARTICULAR.

277 TRIFLUORPERAZINA 5 MG. TAB.

278 VALPROATO SODICO 500 MG TAB.

279 VECURONIO BROMURO 4 MG (Polvo Liofilizado) AMP.

280 VITAMINA B12 IV AMP.

281 WARFARINA SODICA 5 MG. TAB.

01914

ECONOMÍA Y FINANZAS

�������� ���������� � ������ � �'������������� � ��� 4����������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 056-2004-EF/43

Lima, 30 de enero de 2004

Vistos, los Informes Nºs. 007-2004-EF/43.50 y 137-2004-EF/60 de la Oficina General de Administración y dela Oficina General de Asesoría Jurídica, respectivamente,que sustentan la configuración del supuesto de serviciospersonalísimos previsto en el inciso h) del artículo 19º delTexto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº012-2001-PCM y normas modificatorias, así como la con-siguiente exoneración del proceso de Adjudicación Direc-ta Pública para la contratación de los servicios legales delEstudio León Pastor & Azabache Abogados, la misma quedeberá ser realizada mediante el proceso de selección deAdjudicación de Menor Cuantía;

CONSIDERANDO:

Que, el señor Fritz Du Bois Freund tiene ante la 4ta.Fiscalía Anticorrupción una denuncia interpuesta por lapresunta comisión del delito de malversación de fondos yno por el delito de peculado conforme señala uno de losconsiderandos de la Resolución Ministerial Nº 496-2003-EF/43, por haber acordado en su calidad de Director de laOficina de Instituciones y Organismos del Estado - OIOE,la capitalización de acreencias de la Corporación Finan-ciera de Desarrollo - COFIDE en el Banco Latino;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 496-2003-EF/43 se ha concedido al citado ex funcionario los beneficiosestablecidos en el Decreto Supremo Nº 018-2002-PCM,en consecuencia se requiere contratar los servicios de unaasesoría legal especializada para que se encargue de sudefensa;

Que, teniendo en consideración el alto grado de com-plejidad de la denuncia interpuesta en temas de derechopenal - económico, es necesario la contratación de un es-tudio de abogados que cuente con experiencia y especia-lización en la materia;

Que, el Estudio León Pastor & Azabache Abogadosacredita tener especialización en derecho penal, con am-

Page 12: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

plia experiencia en brindar asesorías en las materias vin-culadas al sector bancario, económico y penal, así comoen la defensa de funcionarios públicos, contando dentro desu cartera de clientes a importantes entidades públicas yprivadas;

Que, asimismo tiene un equipo de profesionales de re-conocida trayectoria y prestigio en el medio judicial, conespecialización en las materias mencionadas en el consi-derando precedente, algunos de los cuales además soncatedráticos universitarios, por tanto es viable su contrata-ción como servicios personalísimos;

Que, según el inciso h) del artículo 19º del Texto ÚnicoOrdenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCMy normas modificatorias, están exonerados de los proce-sos de Licitación Pública, Concurso Público o Adjudica-ción Directa, según sea el caso, las adquisiciones y con-trataciones que se realicen para servicios personalísimos,de acuerdo a lo que establezca el Reglamento;

Que, asimismo el artículo 111º del Reglamento de laLey de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, apro-bado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM y normasmodificatorias, señala que, los servicios personalísimos sonlos contratos de locación de servicios celebrados con per-sonas naturales o jurídicas cuando para dicha contrata-ción se haya tenido en cuenta y como requisito esencial lapersona del locador, ya sea por sus características inhe-rentes, particulares o especiales o por su determinada ca-lidad, profesión, ciencia, arte u oficio;

Que, para tal efecto, la Oficina Financiera de la OficinaGeneral de Administración, mediante Memorando Nº 025-2004-EF/43.60 informa que se cuenta con disponibilidadpresupuestaria para efectuar la contratación del citado es-tudio de abogados;

Que, el artículo 20º del Texto Único Ordenado de la Leyde Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobadopor Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM y normas modifi-catorias establece que las adquisiciones y contratacionesexoneradas del proceso de Licitación Pública, ConcursoPúblico o Adjudicación Directa, se realizarán mediante elprocedimiento de Adjudicación de Menor Cuantía y se apro-barán mediante Resolución del Titular del Pliego;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 - Leydel Poder Ejecutivo, el Texto Único Ordenado de la Ley deAdquisiciones y Contrataciones del Estado, aprobado porDecreto Supremo Nº 012-2001-PCM y su Reglamento,aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, y nor-mas modificatorias y la Resolución Ministerial Nº 496-2003-EF/43;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Declarar, la contratación del Estudio LeónPastor & Azabache Abogados como servicios personalísi-mos, de conformidad con el inciso h) del artículo 19º delTexto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº012-2001-PCM y normas modificatorias.

Artículo 2º.- Exonerar al Ministerio de Economía y Fi-nanzas del proceso de Adjudicación Directa Pública parala contratación de los servicios legales especializados quebrindará el Estudio León Pastor & Azabache Abogados,disponiendo que la misma se efectúe mediante el procesode selección de Adjudicación de Menor Cuantía.

Artículo 3º.- La contratación a la que se refieren los ar-tículos precedentes será realizada por la Oficina Generalde Administración, por un período de 12 meses y hasta porel importe de S/. 83 300,00 (Ochenta y Tres Mil Trescientosy 00/100 Nuevos Soles) incluido el IGV, dicha contrataciónse hará con cargo al presupuesto del Pliego 009 Ministeriode Economía y Finanzas, correspondiente al ejercicio 2004.

Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial asícomo los Informes Nºs. 007-2004-EF/43.50 y 137-2004-EF/60 de la Oficina General de Administración y de la Ofi-cina General de Asesoría Jurídica, respectivamente, se-rán de conocimiento de la Contraloría General de la Repú-blica dentro de los diez (10) días naturales siguientes a lafecha de aprobación de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Economía y Finanzas

02065

EDUCACIÓN

���� '�2#�� ��������� ��5�"�������*++,6��� ����� ����� �# ���������� ������������ � ������������� �"���������2

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0030-2004-ED

Lima, 30 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo a la Constitución Política el Estadocoordina las políticas educativas; formula los lineamien-tos generales de los planes de estudio así como losrequisitos mínimos de la organización de los centroseducativos, y supervisa su cumplimiento y la calidadde la educación;

Que corresponde al Ministerio de Educación definir,dirigir, regular y evaluar, en coordinación con las regio-nes, la política educativa y pedagógica nacional y esta-blecer políticas específicas de equidad; asimismo, ela-borar los diseños curriculares básicos de los niveles ymodalidades del sistema educativo, y establecer los li-neamientos técnicos para su diversificación, conformeasí lo establece la Ley General de Educación Nº28044;

Que el desarrollo de las actividades educativas enel Año Escolar 2004 debe realizarse dentro del marcode la Ley General de Educación Nº 28044, del procesode descentralización y de la Emergencia del SistemaEducativo Nacional, declarada por Decreto Supremo Nº021-2003-ED, que faculta al Ministerio de Educaciónpara que adopte las medidas que resulten necesarias;

Que es conveniente aprobar la "Directiva para el AñoEscolar 2004: Orientaciones para el Desarrollo de lasActividades en las Instituciones Educativas", propues-to por el Viceministro de Gestión Pedagógica;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Generalde Educación Nº 28044, Ley de Bases de laDescentralización Nº 27783, Decreto Ley Nº 25762, LeyOrgánica del Ministerio de Educación y sus Reglamen-tos, aprobados por Decretos Supremos Nº 51-95-ED yNº 002-96-ED y el Decreto Supremo Nº 021-2003-ED,que declara en Emergencia el Sistema Educativo Na-cional;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la "Directiva para el Año Es-colar 2004: Orientaciones para el Desarrollo de lasActividades en las Instituciones Educativas", que com-prende cinco (05) numerales en romano, que formanparte de la presente Resolución;

Artículo 2º.- Encargar al Viceministro de GestiónPedagógica la difusión e implementación de la presen-te Directiva y de las Orientaciones que ella contiene, yde promover su adecuación a las características de lasregiones, localidades e instituciones educativas.

Artículo 3º.- Disponer se gestione el apoyo de losmedios de comunicación social, de nivel regional y lo-cal, principalmente por los programas que realiza elMinisterio de Educación con la colaboración del Insti-tuto de Radio y Televisión del Perú, los Programas: "Edu-cación en Democracia" (Canal 7, domingos de 10.00a.m. a 11.00 a.m. y martes de 3.00 p.m. a 4.00 p.m.),"Escuelas Emprendedoras" (Radio Nacional del Perú,sábados de 8.00 a.m. a 9.00 a.m.) y "Escuela del Aire"(Radio Nacional del Perú, domingos de 8.00 a.m. a 9.00a.m.).

Artículo 4º.- El Viceministro de Gestión Pedagógi-ca dictará las normas y disposiciones complementa-rias que resulten necesarias para la mejor aplicaciónde la presente Directiva.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS MALPICA FAUSTORMinistro de Educación

02085

Page 13: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

ENERGÍA Y MINAS

! ���� �! �� " ��$�� �� �7)8�8���� �������� � ������'� �� ���� ���� ���������� ��� ��3�����������������9��� �������� ��������� �'��� ��������� �� ��"�������! � ������� �����������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 674-2003-MEM/DM

Lima, 30 de diciembre de 2003

VISTA: La solicitud de transferencia de las servidum-bres de sistema de telecomunicaciones y de tránsito paracustodia, conservación y reparación de las obras e insta-laciones de la Estación Repetidora Cerro Cuto Cuto, pre-sentada por Red de Energía del Perú S.A. (REP), personajurídica inscrita en la partida Nº 11393349 del Registro dePersonas Jurídicas de Lima;

CONSIDERANDO:

Que, Red de Energía del Perú S.A. (REP) presentócon fecha 17 de octubre de 2002, el documento conregistro Nº 1385990, solicitando se le tenga como titu-lar de las servidumbres de sistema de telecomunica-ciones y de tránsito para custodia, conservación y re-paración de las obras e instalaciones de la EstaciónRepetidora Cerro Cuto Cuto, ubicada en el distrito deMasma, provincia de Jauja, departamento de Junín,según las coordenadas UTM que figuran en el Expe-diente Nº 41112101;

Que, en virtud de la Resolución Suprema Nº 021-2003-EM de fecha 25 de marzo de 2003, Red de Energía delPerú S.A. (REP) es titular de la concesión definitiva otor-gada para desarrollar la actividad de transmisión de ener-gía eléctrica en las líneas de transmisión y subestacionescomprendidas en el artículo 1º de la Resolución SupremaNº 071-96-EM de fecha 23 de agosto de 1996, otorgada afavor de Empresa de Transmisión Eléctrica Centro NorteS.A. (ETECEN);

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 433-2001-EM/VME de fecha 25 de setiembre de 2001, se impusierona favor de ETECEN las servidumbres de sistema de tele-comunicaciones y de tránsito para custodia, conservacióny reparación de las obras e instalaciones de la EstaciónRepetidora Cerro Cuto Cuto;

Que, en razón del Contrato de Cesión de Posición Con-tractual suscrito con fecha 5 de setiembre de 2002 entreETECEN y REP, la primera cede a favor de la segunda suposición contractual frente al Estado en los derechos yobligaciones establecidos en el Contrato de Concesión Nº061-95;

Que, de acuerdo con los artículos 1035º y 1036º delCódigo Civil, concordados con el artículo 111º delDecreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas,y los artículos 216º y siguientes de su Reglamento,aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, laservidumbre eléctrica es un derecho que se constituyeen beneficio de la concesión definitiva, sólo puede trans-mitirse con ella y subsiste mientras ella se encuentrevigente;

Que, en virtud de la transferencia citada, REP adquiriótodos los derechos y obligaciones inherentes a la conce-sión definitiva, entre los cuales se encuentran las servi-dumbres de sistema de telecomunicaciones y de tránsitopara custodia, conservación y reparación de las obras einstalaciones de la Estación Repetidora Cerro Cuto Cuto,cuya transferencia a su favor ha solicitado formalizar me-diante la correspondiente Resolución Ministerial, de acuer-do con el artículo 111º de la Ley de Concesiones Eléctri-cas;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego dehaber verificado que la peticionaria ha cumplido con losrequisitos exigidos en la normatividad legal vigente, haemitido el Informe Nº 342-2003-DGE-CEL;

Con la opinión favorable del Director General de Elec-tricidad y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Tener a Red de Energía del Perú S.A. comotitular de las servidumbres de sistema de telecomu-nicaciones y de tránsito para custodia, conservación y re-paración de las obras e instalaciones de la Estación Repe-tidora Cerro Cuto Cuto, que fueran impuestas mediante laResolución Ministerial Nº 433-2001-EM/VME de fecha 25de setiembre de 2001.

Artículo 2º.- Red de Energía del Perú S.A., ejercerálos derechos y obligaciones inherentes a las servidumbresde sistema de telecomunicaciones y de tránsito para cus-todia, conservación y reparación de las obras e instala-ciones, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Conce-siones Eléctricas, su Reglamento y la Resolución Minis-terial Nº 433-2001-EM/VME.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HANS A. FLURYMinistro de Energía y Minas

00807

INTERIOR

�������� ���� � � ����� � � �""8::89 �������� � �������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 0010-2004-IN/PNP

Lima, 26 de enero del 2004

VISTO, la Hoja de Estudio y Opinión Nº 33-2004-DIR-GEN PNP/COAS-A10, de 16ENERO2004, que opina seautorice el viaje en Comisión del Servicio, del Mayor PNPEdward Rando ESPINOZA LÓPEZ y del SOT2 PNP Ed-gar Augusto REINA ROJAS, a la ciudad de Miami, del Es-tado de Florida de los Estados Unidos de América, del 21al 23ENERO2004;

CONSIDERANDO:

Que, con Oficio Nº 298-DGPNP/IP-DIPVCS de 15ENE-RO2004, el Jefe Ejecutivo de la Oficina Central Nacional IN-TERPOL - Lima, hace conocer al DIRGEN PNP que proce-dente de INTERPOL WASHINGTONha recepcionado el Fax Nº 2002010144/MAS de IP-WASHINGTON del 14ENERO2004, comunicando que lasautoridades americanas han concedido para el 23ENE-RO2004, la entrega del ciudadano peruano Daniel HeberMEDINA MEDINA, requerido por el Quinto Juzgado Espe-cializado en lo Penal de Lima, por la Comisión de los DelitosContra el Patrimonio, Apropiación Ilícita y Contra la Fe Públi-ca Falsificación de Documentos, el mismo que se encuentraen condiciones de ser conducido y entregado a funcionariospoliciales de INTERPOL LIMA, para su traslado a la Repúbli-ca del Perú;

Que, la Oficina Central Nacional INTERPOL - LIMA, deconformidad a procedimientos normados en la Ley de Ex-tradición Peruana Nº 24710, el Tratado de Extradición sus-crito entre la República del Perú y los Estados Unidos deAmérica, vigente desde el 25 de agosto de 2003, el Regla-mento y estatuto de la OIPC INTERPOL y en adopción alas medidas de seguridad, por el riesgo, peligrosidad e im-pedir cualquier intento de fuga del detenido, ha designadoal Mayor PNP Edward Rando ESPINOZA LÓPEZ y al SOT2PNP Edgar Augusto REINA ROJAS, para que viajen enComisión del Servicio a la ciudad de Miami del Estado deFlorida de los Estados Unidos de América, del 21 al 23ENE-RO2004, y solicita la autorización de viaje respectiva;

Que, los gastos por concepto de pasajes, impuestos eindemnización de gastos de viaje serán sufragados por elEstado Peruano con cargo a la Unidad Ejecutora 002-Di-rección de Economía y Finanzas de la PNP, del Pliego 007,Ministerio del Interior;

Que, lo solicitado por la OCN-INTERPOL-Lima, estáde conformidad con la Ley Nº 27619, que regula la autori-zación de viajes al exterior de funcionarios y servidorespúblicos que irroguen gasto al Tesoro Público, con lo esta-blecido en el artículo 1º del D.S. Nº 047-2002-PCM del 5JU-

Page 14: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

NIO2002, en concordancia con lo previsto en el D.U. Nº017-2003, del 6AGOSTO2003 y lo dispuesto en el artículo28º del D. Leg. Nº 745, Ley de Situación Policial del Perso-nal de la Policía Nacional del Perú;

Estando a lo propuesto por el Coronel PNP Jefe delComité de Asesoramiento de la Dirección General de laPolicía Nacional del Perú; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director Generalde la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje en Comisión del Servi-cio del Mayor PNP Edward Rando ESPINOZA LÓPEZ y alSOT2 PNP Edgar Augusto REINA ROJAS, a la ciudad deMiami del Estado de Florida de los Estados Unidos deAmérica, del 21 al 23ENERO2004, para los fines expues-tos en la parte considerativa de la presente ResoluciónSuprema.

Artículo 2º.- Los gastos que ocasione el cumplimientode la presente Resolución Suprema se efectuarán con car-go a la Unidad Ejecutora 002 - Dirección de Economía yFinanzas de la PNP, del Pliego 007, Ministerio del Interior,de acuerdo al siguiente detalle:

Mayor PNP Edward Rando ESPINOZA LÓPEZPasaje Lima - Miami - USA - Lima359.00 + 19% = 427.21 x 1 US$ 427.21Impuestos USA US$ 48.90Impuesto CORPAC US$ 28.00Viáticos (Art. 5º D.S. Nº 047-2002-PCM)3 x 220 US$ 660.00TOTAL US$ 1,164.43

SOT2 PNP Edgar Augusto REINA ROJASPasaje Lima - Miami - USA - Lima359.00 + 19% = 427.21 x 1 US$ 427.21Impuestos USA US$ 48.90Impuesto CORPAC US$ 28.00Viáticos (Art. 5º D.S. Nº 047-2002-PCM)3 x 220 US$ 660.00TOTAL US$ 1,164.43

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendariode efectuado el viaje deberán presentar ante el Ministrodel Interior un informe detallado describiendo las accionesrealizadas y los resultados obtenidos, así como rendiciónde cuentas debidamente documentadas por los viáticos en-tregados.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no daráderecho a exoneración o liberación de impuestos aduane-ros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5º.- La presente Resolución será refrendadapor el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro delInterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUEPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO COSTAPresidente del Consejo de Ministros

FERNANDO ROSPIGLIOSI C.Ministro del Interior

02019

JUSTICIA

! ���� ������������� �������������� ���� ������& ���������� ;�������� ����(������ ���� <������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 042-2004-JUS

Lima, 28 de enero de 2004

Vista la Nota Nº 2620 de 14 de enero de 2004, por lacual Monseñor Rino Passigato, Nuncio Apostólico en el

Perú, comunica que Monseñor Juan Antonio Ugarte Pé-rez, ha sido nombrado por Su Santidad el Papa, Adminis-trador Apostólico de la Prelatura Territorial de Yauyos;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Legis-lativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo y en el artículo 8º delDecreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia;

SE RESUELVE:

Reconocer para todos sus efectos civiles, a MonseñorJUAN ANTONIO UGARTE PÉREZ, como AdministradorApostólico de la Prelatura Territorial de Yauyos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FAUSTO HUMBERTO ALVARADO DODEROMinistro de Justicia

01975

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 043-2004-JUS

Lima, 28 de enero de 2004

Vista la Nota Nº 2621 de 14 de enero de 2004, por lacual Monseñor Rino Passigato, Nuncio Apostólico en elPerú, comunica que Monseñor José Paulino Rios Reyno-so, ha sido nombrado por Su Santidad el Papa, Adminis-trador Apostólico de la Arquidiócesis de Huancayo;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Legis-lativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo y en el artículo 8º delDecreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia;

SE RESUELVE:

Reconocer para todos sus efectos civiles, a MonseñorJOSÉ PAULINO RIOS REYNOSO, como AdministradorApostólico de la Arquidiócesis de Huancayo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FAUSTO HUMBERTO ALVARADO DODEROMinistro de Justicia

01976

MIMDES

�� ��� � ���� � �� ��� � � ���� �� #�� ����� � � �������� � ����(� � /��/ � ����. ��� 0 ����� �0��� ��

RESOLUCIÓN SUPREMANº 003-2004-MIMDES

Lima, 29 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 205-2001-PRO-MUDEH de fecha 8 de agosto de 2001, se designó al se-ñor Víctor Roberto Rodríguez Rabanal, como Presidentedel Consejo Directivo del Patronato del Parque de Las Le-yendas - Felipe Benavides Barreda - PATPAL - FelipeBenavides Barreda, designación que fue ratificada medianteResolución Suprema Nº 021-2003-MIMDES, de fecha 1 desetiembre de 2003;

Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia alcargo que viene desempeñando, razón por lo cual es ne-cesario aceptarla;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594,en la Ley Nº 27793; y el Reglamento de Organización yFunciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MIMDES ymodificado por Decreto Supremo Nº 013-2002-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar la renuncia presentada por el se-ñor VÍCTOR ROBERTO RODRÍGUEZ RABANAL al cargo

Page 15: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594;en la Ley Nº 27793; y, en el Reglamento de Organización yFunciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MIMDES ymodificado por el Decreto Supremo Nº 013-2002-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar la renuncia presentada por el abo-gado CESAR AUGUSTO CAJALEON AYALA, al cargo deJefe de la Unidad de Recursos Humanos del Patronato delParque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda - PA-TPAL Felipe Benavides Barreda, dándosele las gracias porlos servicios prestados.

Artículo 2º.- Designar a la abogada MARIA LOURDESSAN MARTIN GARCIA en el cargo de Jefa de la Unidadde Recursos Humanos del Patronato del Parque de las Le-yendas Felipe Benavides Barreda - PATPAL Felipe Benavi-des Barreda.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.Ministra de la Mujer yDesarrollo Social

02141

�� ���� ����� �� ���� ���� ���� ���� ���&��/

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 062-2004-MIMDES

Lima, 30 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 385-2002-PROMUDEH, de fecha 3 de julio de 2002, se designó aldoctor SEGUNDO VICENTE SÁNCHEZ VÁSQUEZ en elcargo de Asesor de la Presidencia del Patronato del Par-que de las Leyendas Felipe Benavides Barreda - PATPALFelipe Benavides Barreda, cargo de confianza y al cual haformulado renuncia;

Que, en consecuencia es necesario aceptar la renun-cia presentada;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594;en la Ley Nº 27793; y, en el Reglamento de Organización yFunciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MIMDES ymodificado por el Decreto Supremo Nº 013-2002-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar la renuncia presentada por eldoctor SEGUNDO VICENTE SÁNCHEZ VÁSQUEZ al car-go de Asesor de la Presidencia del Patronato del Parquede las Leyendas Felipe Benavides Barreda - PATPAL Feli-pe Benavides Barreda, dándosele las gracias por los ser-vicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.Ministra de la Mujer yDesarrollo Social

02140

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 058-2004-MIMDES

Mediante Oficio Nº 293-2004-MIMDES/SG, el Ministe-rio de la Mujer y Desarrollo Social solicita se publique Fede Erratas de la Resolución Ministerial Nº 058-2004-MI-MDES, publicada en nuestra edición del día 28 de enerode 2004.

DICE:

Artículo 1º.- Director (a) General de Planificación y Pre-supuesto del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

de Presidente del Consejo Directivo del Patronato del Par-que de Las Leyendas - Felipe Benavides Barreda - PA-TPAL - Felipe Benavides Barreda, dándosele las graciaspor los servicios prestados.

Artículo 2º.- La presente Resolución será refrendadapor la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

ANA MARÍA ROMERO-LOZADA LAUEZZARIMinistra de la Mujer yDesarrollo Social

02013

# ����� � � � �������������% ��� ��:����� ! ������<������� ���&��/

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 061-2004-MIMDES

Lima, 30 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Presidencial Nº 165-2001-PCD/PATPAL de fecha 19 de julio del 2001 se designó alseñor Charles Teodocio Asto Cruz en el cargo de Gerentede Administración del Patronato del Parque de las Leyen-das Felipe Benavides Barreda - PATPAL Felipe BenavidesBarreda, cargo considerado de confianza y al cual ha for-mulado renuncia;

Que, en consecuencia es necesario aceptar la renun-cia presentada, así como designar al funcionario quedesempeñará dicho cargo público de confianza;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594;en la Ley Nº 27793; y, en el Reglamento de Organización yFunciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MIMDES ymodificado por el Decreto Supremo Nº 013-2002-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar la renuncia presentada por el se-ñor CHARLES TEODOCIO ASTO CRUZ al cargo de Ge-rente de Administración del Patronato del Parque de lasLeyendas Felipe Benavides Barreda - PATPAL Felipe Be-navides Barreda, dándosele las gracias por los serviciosprestados.

Artículo 2º.- Designar al economista PEDRO LUNA -VICTORIA HUASASQUICHE, en el cargo de Gerente deAdministración del Patronato del Parque de las LeyendasFelipe Benavides Barreda - PATPAL Felipe Benavides Ba-rreda, cargo considerado de confianza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.Ministra de la Mujer yDesarrollo Social

02139

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 063-2004-MIMDES

Lima, 30 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Presidencial Nº 147-2001-PCD/PATPAL de fecha 5 de julio de 2001 se designó alseñor César Augusto Cajaleón Ayala en el cargo de Jefede la Oficina de Recursos Humanos del Patronato del Par-que de las Leyendas Felipe Benavides Barreda - PATPALFelipe Benavides Barreda, cargo considerado de confian-za y al cual ha formulado renuncia;

Que, en consecuencia es necesario aceptar la renun-cia presentada, así como designar al funcionario quedesempeñará dicho cargo público de confianza;

Page 16: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

DEBE DECIR:

Artículo 1º.- Director (a) General de Planeamiento delMinisterio de la Mujer y Desarrollo Social.

01937

PRODUCE

��������������� ����� ������� ������ ���� ���� ������ ���� �� ���������� �� ������������ ��������� 4� ��� ��� � �������� ����� ����������

DECRETO SUPREMONº 002-2004-PRODUCE

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que mediante Decreto Legislativo Nº 560, Ley del PoderEjecutivo, modificado por Ley Nº 27779, Ley Orgánica quemodifica la Organización y Funciones de los Ministerios, secreó el Ministerio de la Producción, el cual tiene la funciónde formular, aprobar y supervisar la política aplicable a lasactividades extractivas y productivas comenzando en lossectores industria y pesquería, promoviendo su competitivi-dad y el incremento de la producción, así como el uso racio-nal de los recursos y la protección del medio ambiente;

Que la Quinta Disposición Complementaria, Transitoriay Final de la Ley Nº 27789, Ley de Organización y Funcio-nes del Ministerio de la Producción, establece que todamención efectuada al Ministerio de Pesquería deberá en-tenderse referida al Ministerio de la Producción;

Que mediante Resolución Ministerial Nº 094-2001-PE,de fecha 23 de marzo del 2001, se aprobó el Convenio deCooperación Institucional entre el Ministerio de Pesquería,el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Fondo Nacionalde Desarrollo Pesquero (FONDEPES), para la ejecucióndel Plan Piloto de Investigación para el cultivo experimen-tal de langostinos en convivencia con el virus de la "Man-cha Blanca", por un monto equivalente a US$ 600,000.00(Seiscientos Mil y 00/100 dólares americanos), con cargoa los recursos presupuestales del Ministerio de Pesquería;

Que el citado Convenio tenía como objeto establecerlas pautas para la ejecución de un Plan Piloto de Investi-gación, bajo la dirección del IMARPE, con la participacióndel FONDEPES e intervención de las empresas langosti-neras, para desarrollar cultivos experimentales de langos-tinos en convivencia con el virus de la "Mancha Blanca",con recursos asignados por el ex Ministerio de Pesquería,actualmente Ministerio de la Producción;

Que la Cláusula XII del Anexo 1, el cual forma parte integran-te del citado Convenio, establece que las empresas langostine-ras que fueron seleccionadas para ejecutar los cultivos experi-mentales tendrán la opción de compra de sus respectivos pro-yectos, en el caso de que resulten exitosos;

Que en la ejecución de dichos proyectos, se adquirieron bie-nes muebles, los cuales ingresaron dentro del patrimonio del exMinisterio de Pesquería actualmente Ministerio de la Producción;

Que el Reglamento General de Procedimientos Admi-nistrativos de los Bienes de Propiedad Estatal, aprobado porDecreto Supremo Nº 154-2001-EF y modificado por DecretoSupremo Nº 107-2003-EF, establece que las entidades públicaspodrán enajenar sus bienes muebles dados de baja a través dela venta por subasta pública o la venta directa;

Que la venta de los bienes muebles que forman partede los proyectos que resultaron exitosos, a favor de lasempresas langostineras seleccionadas, no se encuentraregulado en el precitado Reglamento;

Que en este sentido, resulta necesario autorizar al Ministeriode la Producción a realizar la venta directa de los proyectos cali-ficados como exitosos integrantes del Plan Piloto de Investiga-ción para el cultivo experimental de langostinos en convivenciacon el virus de la "Mancha Blanca", y en consecuencia señalarque mediante el dispositivo normativo correspondiente del sec-tor, se autorizará la venta de los proyectos calificados como exi-tosos a favor de las empresas langostineras seleccionadas queopten por la opción de compra;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legisla-tivo Nº 560, Ley Nº 27779, Ley Nº 27789 y Decretos Su-premos Nºs. 002-2002-PRODUCE y 006-2002-PRODUCE;

DECRETA:

Artículo 1º.- Autorícese al Ministerio de la Produccióna realizar la venta directa de los proyectos calificados comoexitosos integrantes del Plan Piloto de Investigación parael cultivo experimental de langostinos en convivencia conel virus de la "Mancha Blanca", en los términos estableci-dos en el Convenio de Cooperación Institucional entre elMinisterio de Pesquería, el Instituto del Mar del Perú (IMAR-PE) y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDE-PES), aprobado por Resolución Ministerial Nº 094-2001-PE.

Artículo 2º.- La venta de los proyectos calificados comoexitosos a favor de las empresas langostineras que optenpor la opción de compra, será aprobada mediante Resolu-ción Ministerial del Ministerio de la Producción.

Artículo 3º.- Los alcances del presente Decreto Supre-mo no incluye la transferencia de terrenos o de bienes in-muebles de propiedad del Ministerio de la Producción.

Artículo 4º.- Previa a la venta directa a que se refiereel artículo 1º del presente Decreto Supremo, los bienesmuebles adquiridos para la ejecución de los proyectos,serán dados de baja del patrimonio del Ministerio de la Pro-ducción por la causal de estado de excedencia, de acuer-do a los procedimientos que establece la normatividad vi-gente.

Artículo 5º.- El Ministerio de la Producción queda fa-cultado a dictar las normas reglamentarias que sean nece-sarias para el cabal cumplimiento de lo dispuesto en el pre-sente Decreto Supremo.

Artículo 6º.- El presente Decreto Supremo será refren-dado por el Ministro de la Producción.

Dado en la Casa de Gobierno, a los treinta días delmes de enero del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓMinistro de la Producción

02168

#���� (� ������� �� �'�������� �� �(� ���� '�� ����������� ������ � ������ � � ' �3����� � � ���� � � ��� � � ������ 4���$���� �7����� �� ����� ��������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 031-2004-PRODUCE

Lima, 29 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que conforme a lo establecido en los Artículos 2º y 45ºdel Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca y el nu-meral 3.2 del Artículo 3º de su Reglamento, aprobado porDecreto Supremo Nº 012-2001-PE, los gastos que el Esta-do efectúa para garantizar la conservación y aprovecha-miento responsable de los recursos hidrobiológicos, inclui-dos los costos de investigación, vigilancia, control y pla-neamiento del desarrollo de las pesquerías, constituyenparte de los costos de explotación de los recursos renova-bles y, consecuentemente, son cubiertos con el pago delos derechos de pesca y de los derechos por el aprovecha-miento de las concesiones acuícolas;

Que el indicado Reglamento de la Ley General de Pes-ca, modificado por los Decretos Supremos Nºs. 007-2002-PRODUCE, 011-2002-PRODUCE y 025-2003-PRODUCE,regula el pago de los derechos de pesca de los recursoshidrobiológicos según el destino del producto, establecien-do las normas aplicables a los armadores de las embarca-ciones pesqueras de bandera nacional de mayor escala

Page 17: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� �����������Lima, sábado 31 de enero de 2004

con permiso de pesca y las de menor escala comprendi-das en el numeral 1.2 del inciso a) del Artículo 30º del cita-do Reglamento, en cuanto a su determinación, forma y fe-cha de pago o liquidación; así como las consecuencias quese generan del incumplimiento del pago o presentación dela Declaración Jurada que corresponda, entre otros aspec-tos;

Que asimismo, el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRO-DUCE, establece exoneraciones de pago de derechos depesca a los volúmenes de extracción de los recursos sar-dina y/o jurel y/o caballa para las embarcaciones pesque-ras cerqueras de bandera nacional que destinen dichosrecursos al consumo humano directo, en el marco del Ré-gimen de Abastecimiento Permanente a la Industria Con-servera, Congeladora y de Curados establecido por la Re-solución Ministerial Nº 150-2001-PE; así como para lasembarcaciones arrastreras de media agua que desarrollenactividad extractiva de jurel y caballa y lo destinen al con-sumo humano directo;

Que mediante el artículo 9º del Decreto Supremo Nº027-2003-PRODUCE, se modificó el numeral 33.3 del artí-culo 33º del Reglamento de la Ley General de Pesca, dis-poniéndose entre otros aspectos, que los armadores deembarcaciones pesqueras alcancen la declaración juradaanual de las capturas realizadas que se presenten para elpago de los derechos de pesca, cuando corresponda, porlo que es necesario publicar el formato de la mencionadadeclaración;

Que conforme a las disposiciones establecidas en elReglamento de la Ley General de Pesca, sus modificato-rias y el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, resul-ta necesario establecer las normas para efectuar el pagode los derechos de pesca por concepto de explotación delos recursos hidrobiológicos, según el destino del produc-to, y aprobar el Formato de Declaración Jurada correspon-diente al ejercicio 2004;

De conformidad con la Ley Orgánica para el Aprove-chamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley Nº26821, la Ley General de Pesca, Decreto Ley Nº 25977, suReglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias y el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE; y,

Con la opinión favorable del Viceministro de Pesquería;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Los armadores de las embarcaciones pes-queras de bandera nacional de mayor y menor escala conpermiso de pesca vigente, incluido aquellos que cuentencon permisos de pesca otorgados al amparo de la Ley Nº26920, deberán pagar los derechos de pesca de los recur-sos hidrobiológicos extraídos según volumen y destino delproducto, el cual se hará efectivo mensualmente de con-formidad con lo establecido en el Reglamento de la LeyGeneral de Pesca y sus modificatorias, debiéndose efec-tuar el pago dentro del mes siguiente al que correspondenlos derechos.

Artículo 2º.- Aprobar el Formato de Declaración Jura-da correspondiente al ejercicio 2004, que en Anexo 1 for-ma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 3º.- Los armadores pesqueros liquidarán suspagos de derechos de pesca en el formato de DeclaraciónJurada que se aprueba en la presente resolución y queconstituye anexo de ésta, la misma que se deberá presen-tar en forma mensual, dentro del mes siguiente al que co-rresponden, aunque no se debiese efectuar pago alguno.

Para liquidar los derechos se considerará cualquierespecie capturada por la embarcación, aún cuando no seencuentre expresamente autorizada en el permiso de pes-ca, sin perjuicio de las sanciones correspondientes por lacaptura de especies prohibidas o no autorizadas.

Artículo 4º.- Los armadores de las embarcaciones pesque-ras comprendidas en los alcances de los artículos 3º y 5º delDecreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, se encuentran exo-nerados del pago de derechos de pesca de los recursos hidro-biológicos que se señala en la presente norma legal, siempre quehayan sido destinados al consumo humano directo; debiendo eneste caso, especificar los volúmenes de estos recursos que seacojan a esta exoneración en el formato que se aprueba median-te el artículo 2º de la presente resolución.

Artículo 5º.- Precísese que la falta de pago parcial ototal de los derechos de pesca y/o la no presentación de ladeclaración jurada mensual, determinará la suspensión dela vigencia de los permisos de pesca de las embarcacio-nes respectivas, hasta que se presente la declaración ju-rada y/o se efectúe el pago, incluido los intereses que co-rrespondan, de conformidad con el numeral 43.1 del Artí-culo 43º del Reglamento de la Ley General de Pesca, mo-dificado por el Decreto Supremo Nº 011-2002-PRODUCE.

El interés moratorio aplicable será el calculado segúnla “Tasa de Interés: Legal Efectiva”, publicada diariamenteen el Diario Oficial El Peruano.

La suspensión de los permisos de pesca será de apli-cación a los armadores cuyas embarcaciones pesqueras,no hayan cumplido con el pago de los derechos de pescay/o con la presentación de la declaración jurada dentro delmes siguiente al que corresponden. Para este efecto, laDirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pes-quero considerará como fecha límite el último día hábil decada mes.

Artículo 6º.- En el caso de cambio de titular de la em-barcación pesquera, el nuevo armador podrá hacer uso delsaldo de pago en exceso que tuviera la misma.

Artículo 7º.- Los saldos que existiesen al cerrar el ejer-cicio 2003, podrán ser aplicados a favor del armador parael ejercicio 2004, siempre que no correspondan al pagopor servicio del SISESAT y su aplicación sea solicitada enel presente año, perdiéndose en los casos que no fuesenutilizados en este año.

El saldo que existiese al cerrar el ejercicio 2004, sepodrá arrastrar al año 2005. La aplicación del saldo a favordeberá solicitarse por el armador sólo en el ejercicio 2005,perdiéndose el mismo en el caso que no fuese utilizado endicho año.

Artículo 8º.- Aprobar el Formato de Declaración Jura-da Anual de las capturas realizadas en el ejercicio 2003,presentadas para el pago de los derechos de pesca, cuan-do corresponda, el mismo que en Anexo 2 forma parte in-tegrante de la presente Resolución.

Artículo 9º.- La Dirección General de Capitanías yGuardacostas del Ministerio de Defensa, las DireccionesNacionales de Extracción y Procesamiento Pesquero y deSeguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Pro-ducción y las Direcciones Regionales Sectoriales de laProducción, dentro del ámbito de sus respectivas compe-tencias y jurisdicciones, velarán por el estricto cumplimientode lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓMinistro de la Producción

I. CODIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN

CÓDIGO DE PAGO (1)

NOMBRE (2)

MATRÍCULA (3)

DECLARACIÓN JURADA ANUAL DE LAS CAPTURAS REALIZADAS BAJO EL CONCEPTO DE PAGO DE DERECHOS DE PESCA DE LOS RECURSOS ANCHOVETA, SARDINA, JUREL Y CABALLA

(Enero - Diciembre 2003) DECRETO SUPREMO Nº 028-2003-PRODUCE

��������������������� ������������ ��������������������� ������������������������������������������������������������������������������

Page 18: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

III. DATOS DE LA EMPRESA PESQUERA o REPRESENTANTE LEGAL

EMPRESA

Razón Social ó Nombre del Armador Pesquero :

Teléfono : Facsímil :

Correo Electrónico : ________________________________________________________________

II. DETALLAR LAS CAPTURAS REALIZADAS EN EL EJERCICIO 2003 A. Consumo Humano Indirecto C. Embarcaciones que se encuentran

comprendidos entre los alcances del D.S. Nº 001-2002-PRODUCE (Sardina, Jurel y Caballa)

B. Consumo Humano Directo

CARTILLA DE INSTRUCCIONES

Las instrucciones que se presentan a continuación son claras y precisas, por favor léalas con detenimiento antes dellenar la Declaración Jurada.

GENERALESA. La entrega del presente formato se efectuará en cualquier Dirección Regional de Pesquería o en la Sede Central del Ministerio

de la Producción.

B. La información a consignarse deberá hacerse a máquina o a manuscrito con letra imprenta.

Casilla ESPECÍFICAS

I. CODIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN

(1) Consignar el código de pago asignado a la embarcación pesquera.

(2) Indique el nombre de la embarcación pesquera.

(3) Consigne el número de matrícula de la embarcación pesquera.

II. INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPTURAS REALIZADAS EN EL EJERCICIO 2003(4) Consignar las capturas destinadas al consumo humano indirecto obtenidas por la embarcación pesquera en forma mensual y

expresado en T.M. Debe considerarse el total de las especies capturadas por la respectiva embarcación.

(5) Consignar las capturas destinadas al consumo humano directo obtenidas por la embarcación pesquera en forma mensual yexpresado en T.M. Debe considerarse el total de las especies capturadas por la respectiva embarcación.

(6) Sólo deberá consignar las capturas aquellas embarcaciones pesqueras cuyos volúmenes de captura se encuentren dentro delos alcances del Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE.

Informes :

Teléfonos 224-3254 - 224-3229 - 224-3330 Anexo 440 - 450

Fax 224-3338 - 224-3229

(4) CAPTURA (6) CAPTURA (8) CAPTURA

SETIEMBRE

OCTUBRE

T O T A L

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

M E S E S (T.M.)(T.M.) M E S E S

T O T A L

MAYO

JUNIO

OCTUBRE

SETIEMBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

AGOSTO

M E S E S

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

JULIO

(T.M.)

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

DICIEMBRE

T O T A L

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

Page 19: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

DE

CL

AR

AC

ION

JU

RA

DA

ME

NS

UA

L P

OR

CO

NC

EP

TO

DE

PA

GO

DE

DE

R

D

E L

OS

RE

CU

RS

OS

HID

RO

BIO

LO

GIC

OS

- A

Ñ

Reg

lam

ento

de

la L

ey G

ener

al d

e P

esca

apr

obad

o po

r D

.S. N

º 01

2-20

01-P

E y

sus

mod

ifica

toria

s D

ME

S A

L Q

UE

CO

RR

ES

PO

ND

E L

A D

EC

LA

RA

CIO

N (

ejem

plo

: EN

ER

O)

A.

CO

DIF

ICA

CIO

N D

E L

A D

EC

LA

RA

CIO

ND

ATO

S G

EN

ER

CO

DIG

O D

E P

AG

O(1

)N

OM

BR

E

FE

CH

A D

E P

RE

SE

NT

AC

ION

(2)

MA

TR

ICU

LA

CA

PA

CID

AD

DE

A C

ON

TIN

UA

CIO

N S

E E

ST

AB

LEC

EN

TR

ES

(3)

SE

CC

ION

ES

SE

N D

ES

TIN

O D

E L

A C

AP

TU

RA

. S

EC

CIO

N B

: T

AN

TO

PA

RA

EM

BA

RC

AC

ION

ES

QU

E D

ES

TIN

EN

SU

S C

AP

TUR

AS

AL

CO

NS

UM

O H

UM

AN

O IN

DIR

EC

TO Y

DIR

EC

TO

, O S

OL

AM

EN

TE

AL

IND

IRE

CT

O.

SE

CC

ION

C :

SO

LO

PA

RA

EM

BA

RC

AC

ION

ES

QU

E D

ES

TIN

EN

LA

TO

TA

LID

AD

DE

SU

S C

AP

TU

RA

S A

L C

ON

SU

MO

HU

MA

NO

DIR

EC

TO

.

SE

CC

ION

D :

SO

LO

PA

RA

EM

BA

RC

AC

ION

ES

CU

YO

S V

OL

UM

EN

ES

DE

CA

PT

UR

A S

E E

NC

UE

NT

RE

N E

N L

OS

ALC

AN

CE

S D

EL

DE

CR

ETO

SU

PR

EM

O N

º 00

1-20

02-P

RO

DU

B.

CO

NS

UM

O H

UM

AN

O IN

DIR

EC

TO y

DIR

EC

TO ó

SO

LA

ME

NTE

IND

IRE

CT

OC

.C

ON

SU

MO

HUR

EC

HO

S D

E P

ES

CA

A

ÑO

200

4D

.S.N

ºs 0

07-2

002-

PR

OD

UC

E, 0

11-2

002-

PR

OD

UC

E y

025

-200

3-P

RO

DU

CE

RA

LES

DE

LA

EM

BA

RC

AC

ION

PE

SQ

UE

RA

DE

BO

DE

GA

(m

3 )(3

)

UC

E.

UM

AN

O D

IRE

CT

O

D

ER

EC

HO

S D

E P

ES

CA

V

AL

OR

PO

R T

ON

EL

AD

A M

ET

RIC

AM

ultip

licar

las

casi

llas

(4)

x (

5) ó

(a)

x (

b)

(4)

(5)

S/.

3.7

12 N

uev

os

So

les

(6)

(eq

uiva

lent

e a

0.11

6% U

IT)

(a)

(b)

S/.

1.8

56 N

uev

os

So

les

(c)

(eq

uiva

lent

e a

0.05

8% U

IT)

SU

MA

DE

LA

S C

AS

ILL

AS

(7

)

(6)

+ (

C)

5% d

e la

Cas

illa

(7)

(8)

Ince

ntiv

o po

r pr

onto

pag

o

SA

LD

O D

EL

ME

S A

NT

ER

IOR

(9)

ó D

EL

200

3 (S

i lo

tuvi

ese)

TO

TA

L D

E D

ED

UC

CIO

NE

S(1

0)

Sum

a de

las

casi

llas

(8)

+ (9

)

TO

TA

L A

PA

GA

R(1

1)

Res

tar

casi

llas

(7)

- (

10)

INT

ER

ES

MO

RA

TO

RIO

/ D

IAD

.

xxx%

X N

º dí

as

TO

TA

L A

PA

GA

R F

UE

RA

DE

FE

CH

A

DA

TO

S D

E L

A E

MP

RE

SA

PE

SQ

UE

RA

RA

ZO

N S

OC

IAL

ó N

OM

BR

E D

EL

AR

MA

DO

R P

ES

QU

ER

O :

DIR

EC

CIO

N :

TE

LEF

ON

O :

FA

X :

RU

C :

CO

RR

EO

ELE

CT

RO

NIC

O :

CA

PT

UR

A T

OT

AL

DE

CL

AR

AD

A

���

����

���

CH

I

CH

D

No

incl

uir

los

volu

men

es c

ompr

endi

dos

en lo

s al

canc

es d

el D

.S. N

º 00

1-20

02-P

RO

DU

CE

, re

spec

to a

las

E/P

cer

quer

as d

entr

o de

l R

égim

en d

e A

bast

ecim

ient

o.

DE

RE

CH

OS

DE

PE

SC

A

C

AP

TU

RA

TO

TA

L D

EC

LA

RA

DA

V

AL

OR

PO

R T

ON

EL

AD

A M

ET

RIC

A

M

ultip

licar

cas

illas

(13

) x

(14

)

(13)

(14)

S/.

1.8

56 N

uev

os

So

les

(15)

(eq

uiva

lent

e a

0.05

8% U

IT)

5% d

e la

Cas

illa

(7)

(16)

Ince

ntiv

o po

r pr

onto

pag

o

SA

LD

O D

EL

ME

S A

NT

ER

IOR

(17)

ó D

EL

200

3 (S

i lo

tuvi

ese)

TO

TA

L D

E D

ED

UC

CIO

NE

S(1

8)

Sum

a de

las

casi

llas

(16)

+ (

17)

TO

TA

L A

PA

GA

R(1

9)

Res

tar

casi

llas

(15)

- (

18)

INT

ER

ES

MO

RA

TO

RIO

/ D

IA

xxx%

X N

º dí

as

TO

TA

L A

PA

GA

R F

UE

RA

DE

FE

CH

A

D.

SI S

E E

NC

UE

NT

RA

CO

MP

RE

ND

IDO

EN

LO

S A

LC

AN

CE

S D

E L

OS

AR

TIC

UL

OS

Y 5

º D

EL

DE

CR

ET

O S

UP

RE

MO

001-

2002

-PR

OD

UC

E

IND

IQU

E S

US

CA

PT

UR

AS

SE

N S

EA

EL

CA

SO

1.C

ER

QU

ER

A2.

AR

RA

STR

ER

AS

DE

ME

DIA

AG

UA

RE

GIM

EN

DE

AB

AS

TE

CIM

IEN

TO

R.M

.Nº

150-

2001

-PE

DE

DIC

AD

AS

A L

A E

XT

RA

CC

ION

DE

JU

RE

L Y

CA

BA

LLA

CO

N D

ES

TIN

O A

L

CO

NS

UM

O H

UM

AN

O D

IRE

CT

O

a) S

ardi

naa)

Jur

el

b) J

urel

b) C

abal

la

c) C

abal

la

RE

CU

RS

OV

OL

UM

EN

(T.

M.)

RE

CU

RS

OV

OL

UM

EN

(T.

M.)

���

����

���

No

incl

uir

los

volu

men

es c

ompr

endi

dos

en

los

alca

nces

del

D.S

. Nº

001-

2002

-P

RO

DU

CE

, res

pect

o a

las

E/P

cer

quer

as

dent

ro d

el R

égim

en d

e A

bast

ecim

ient

o y

arra

stre

ras

de m

edia

agu

a.

DA

TO

S D

EL

RE

PR

ES

EN

TA

NT

E L

EG

AL

AP

ELL

IDO

S Y

NO

MB

RE

S :

DO

CU

ME

NT

O D

E ID

EN

TID

AD

:

FIR

MA

:

Page 20: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

CARTILLA DE INSTRUCCIONES

Las instrucciones que se presentan a continuación son claras y precisas, por favor léalas con detenimiento antes de llenar la Declaración Jurada.

GENERALESEl presente Formato será utilizado para efectos de liquidar los derechos de pesca de los recursos hidrobiológicos según destino de las capturasconforme lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias.

La entrega del presente formato se efectuará en cualquier Dirección Regional de Pesquería o en la Sede Central del Ministerio de la Producción.

La información a consignarse deberá hacerse a máquina o a manuscrito con letra imprenta.

INDIQUE EN LA CASILLA SUPERIOR EL MES AL QUE CORRESPONDE LA PRESENTE DECLARACIÓN

Casilla ESPECÍFICAS

A. CODIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN

(1) Consignar el código de pago asignado a la embarcación pesquera.

(2) Indicar la fecha de presentación de la Declaración Jurada por concepto de pago de derechos de pesca.

DATOS GENERALES DE LA EMBARCACIÓN PESQUERA

Indique el nombre de la embarcación pesquera.

Consigne el número de matrícula de la embarcación pesquera.

(3) Consignar la capacidad de bodega en m3 conforme a los listados de las embarcaciones pesqueras, establecida por las Resoluciones MinisterialesNºs. 284 y 285-2003-PRODUCE (mayor escala) y 375-2001-PE (menor escala), o la consignada en su respectiva Resolución Autoritativa.

B. CONSUMO HUMANO INDIRECTO y DIRECTO o SOLAMENTE INDIRECTO

(4) Consignar la captura obtenida por la embarcación pesquera en el mes que corresponde la declaración y expresado en T.M. Debe considerarse el totalde las especies capturadas por la embarcación (artículo 2º del D.S.Nº 011-2002-PRODUCE).

(5) Indica el valor que corresponde por tonelada métrica extraída, el cual ha sido establecido a razón de 0.116% UIT siempre que se destine al consumohumano indirecto (este valor regirá durante todo el ejercicio 2004). El valor equivalente en Nuevos Soles es S/. 3.712

(6) Multiplicar los valores de las casillas (4) y (5).

(a) Consignar la captura obtenida por la embarcación pesquera en el mes que corresponde la declaración y expresado en T.M. Debe considerarse el totalde las especies capturadas por la embarcación (artículo 2º del D.S.Nº 011-2002-PRODUCE).Debe tenerse en cuenta NO INCLUIR las capturas obtenidas por la embarcación en el marco del D.S.Nº 001-2002-PRODUCE, debiendo en este casoconsignar dicha información en la sección D.

(b) Indica el valor que corresponde por tonelada métrica extraída, el cual ha sido establecido a razón de 0.058% UIT siempre que se destine al consumohumano directo (este valor regirá durante todo el ejercicio 2004). El valor equivalente en Nuevos Soles es S/. 1.856

(c) Multiplicar los valores de las casillas (a) y (b).

(7) Sumar las casillas (6) y (c). El valor que resulte es aquel que debería pagar por el mes al que corresponde la declaración, sin considerar las DEDUC-CIONES.

DEDUCCIONES (EL 5% SE APLICARÁ SI PAGA EN EL TIEMPO SEÑALADO, Y EL SALDO DEL MES ANTERIOR O DEL 2003 SE APLICARA SICORRESPONDE)

(8) Debe calcularse el 5% del monto resultante en la casilla (7). Dicho monto se constituye en un incentivo por pronto pago y está condicionado a que lospagos por derechos de pesca se cancelen totalmente dentro de los cinco (5) primeros días calendario del mes siguiente al que corresponden (artículo1º del D.S. Nº 011-2002-PRODUCE).

(9) Esta casilla sólo será utilizada, en caso cuente con un saldo a favor del mes anterior o del ejercicio 2003.

(10) Sumar los valores de las casillas (8) + (9) .

CÁLCULO FINAL

(11) Restar al valor de la casilla (7) el valor obtenido en la casilla (11).En caso no haya efectuado el pago de los derechos de pesca dentro del mes al que corresponde, esto generará un interés por día de que será calculadosegún la "Tasa de Interés: Legal Efectiva", publicada en el Diario Oficial El Peruano.

C. CONSUMO HUMANO DIRECTO

(12) Consignar la captura obtenida por la embarcación pesquera en el mes que corresponde la declaración y expresado en T.M. Debe considerarse el totalde las especies capturadas por la embarcación (artículo 2º del D.S.Nº 011-2002-PRODUCE).Debe tenerse en cuenta NO INCLUIR las capturas obtenidas por la embarcación en el marco del D.S.Nº 001-2002-PRODUCE, debiendo en este casoconsignar dicha información en la sección D.

(13) Indica el valor que corresponde por tonelada métrica extraída, el cual ha sido establecido a razón de 0.058% UIT siempre que se destine al consumohumano directo (este valor regirá durante todo el ejercicio 2004). El valor equivalente en Nuevos Soles es S/. 1.856

(14) Multiplicar los valores de las casillas (13) y (14).

DEDUCCIONES (EL 5% SE APLICARÁN SI PAGA EN EL TIEMPO SEÑALADO, Y EL SALDO DEL MES ANTERIOR O DEL 2003 SE APLICARA SICORRESPONDE)

(15) Debe calcularse el 5% del monto resultante en la casilla (15). Dicho monto se constituye en un incentivo por pronto pago y está condicionado a que lospagos por derechos de pesca se cancelen totalmente dentro de los cinco (5) primeros días calendario del mes siguiente al que corresponden (artículo1º del D.S.Nº 011-2002-PRODUCE).

Page 21: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

Sociedad de Beneficencia del Cusco, al Dr. H. DANILOVILLAVICENCIO MUÑOZ.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ÁLVARO VIDAL RIVADENEYRAMinistro de Salud

01949

# ����� �������� � ��� ��� ���������� � ����� � ���� ���������� � ��������"�� ���������� )������ � �5�

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 081-2004/MINSA

Lima, 28 de enero del 2004

Visto el Oficio Nº 069-DG-IESN-2004, el Informe Téc-nico Nº 001-OL-IESN-2004, el Memorando Nº 001-SN-IESN-04, el Informe Nº 004-OAJ-IESN-2004, el Memoran-do Nº 007-OP-IESN-2004, Memorando Nº 011-CE-IESN-2004 e Informe Nº 076-2004-OGAJ de la Oficina Generalde Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud.

CONSIDERANDO:

Que, el literal c) del Artículo 19º de la Ley de Contrata-ciones y Adquisiciones del Estado, exonera de los procesosde Licitación Pública, Concurso Público o Adjudicación Di-recta, según sea el caso, las adquisiciones y contratacionesque se realicen en situación de urgencia declaradas de con-formidad con dicha norma legal, contrataciones que en virtuddel Artículo 20º del mismo cuerpo legal se realizarán median-te Proceso de Adjudicación de Menor Cuantía;

Que, el Artículo 21º de la Ley de Contrataciones y Adquisicio-nes del Estado, establece que se considera situación de urgen-cia cuando la ausencia extraordinaria e imprevisible de determi-nado bien o servicio compromete en forma directa e inminente lacontinuidad de los servicios esenciales o de las operaciones pro-ductivas que la Entidad tiene a su cargo, facultando dicha situa-ción a la adquisición de los bienes, servicios u obras sólo por eltiempo o cantidad, según sea el caso, necesario para llevar acabo el proceso de selección que corresponda;

Que, asimismo el Artículo 108º del Reglamento de laLey de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, esta-blece que la situación de urgencia debe entenderse comouna medida temporal ante un hecho de excepción que de-termina una acción rápida a fin de adquirir o contratar loindispensable para paliar la urgencia, sin perjuicio de quese realice el proceso de selección correspondiente paralas adquisiciones y contrataciones definitivas;

Que, el Informe Técnico Nº 001-OL-IESN-2004, elaboradopor el Jefe de Logística del IESN expone la necesidad técnica de

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 030-2004-PRODUCE

Mediante Oficio Nº 104-2004-PRODUCE/SG, el Minis-terio de la Producción solicita se publique Fe de Erratas dela Resolución Ministerial Nº 030-2004-PRODUCE, publi-cada en nuestra edición del día 30 de enero de 2004.

DICE:

"Artículo 1º.- Suspender las actividades extractivas del recur-so anchoveta (Engraulis ringens) a partir de las 00.00 horas deldía 31 de enero hasta las 24 horas del día 6 de febrero del 2004,en el área comprendida entre los grados 16° 00' y 17° 30' S."

DEBE DECIR:

"Artículo 1º.- Suspender las actividades extractivas delrecurso anchoveta (Engraulis ringens) a partir de las 00.00horas del día 31 de enero hasta las 24 horas del día 6 defebrero del 2004, en el área comprendida entre los grados16° 00' y el extremo sur del dominio marítimo del Perú"

02067

SALUD

# ����� �� � ��� � ������ ����� � #�� ������ � �� )��� ��� � 0 ��� ���� ������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 079-2004/MINSA

Lima, 28 de enero del 2004

CONSIDERANDO:

Que, el Presidente del Gobierno Regional del Cuscopor Oficio Nº 2206-2003-GR-CUSCO-PR, ha solicitado elnombramiento de un miembro del Directorio de la Socie-dad de Beneficencia Pública del Cusco representante delSector Salud; y,

De conformidad con lo previsto en el Art. 1º, Inc.b delD.S. Nº 002-97-PROMUDEH y el Art. 6º del D.L.Nº 21292;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dar por concluida a partir de la fecha ladesignación del Dr. JUAN SPELUCIN RUNCIMAN, comorepresentante del Ministerio de Salud ante el Directorio dela Sociedad de Beneficencia del Cusco, dándosele las gra-cias por los servicios prestados.

Artículo 2º.- Designar a partir de la fecha, como repre-sentante del Ministerio de Salud ante el Directorio de la

(16) Esta casilla sólo será utilizada, en caso cuente con un saldo a favor del mes anterior o del ejercicio 2003.

(17) Sumar los valores de las casillas (16) + (17) .

CÁLCULO FINAL

(18) Restar al valor de la casilla (15) el valor obtenido en la casilla (19).En caso no haya efectuado el pago de los derechos de pesca dentro del mes al que corresponde, esto generará un interés por día de que será calculadosegún la "Tasa de Interés: Legal Efectiva", publicada en el Diario Oficial El Peruano.

D. EMBARCACIONES COMPRENDIDAS EN LOS ALCANCES DEL D.S.Nº 001-2002-PRODUCE (ABASTECIMIENTO A LA INDUSTRIA)

1 CERQUERAAquellas que se encuentran dentro de los alcances de la R.M. Nº 150-2001-PE (Régimen de Abastecimiento a la Industria Conservera, Congeladora yde Curados).Indique los volúmenes de captura de sardina, jurel y caballa.

2 ARRASTRERA DE MEDIA AGUAAquellas embarcaciones arrastreras de media agua dedicadas a la extracción de jurel y caballa con fines de abastecimiento al consumo humanodirecto.Indique los volúmenes de captura de jurel y caballa.

Informes :Teléfonos 616-2214 - 616-2222 Anexo 448 - 214

02105

Page 22: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

exonerar el suministro de raciones alimenticias contenido en elRequerimiento de Urgencia elaborado por la Jefatura del Servi-cio de Nutrición, agregando que dicha Unidad sustentó que elsuministro de raciones alimenticias del requerimiento de urgen-cia tiene la calidad de indispensable para el tratamiento de lospacientes hospitalizados, asimismo el Informe precisa que se haproducido la ausencia imprevisible de dichas raciones e indica eltiempo que durará el suministro del requerimiento de urgencia,por lo que considera necesaria la aprobación por el Ministerio dela exoneración por urgencia que se sustenta, a razón que suausencia compromete en forma directa e inminente la continuidadde los servicios de hospitalización que brinda el IESN a los pa-cientes;

Que, asimismo el Memorando Nº 011-CE-IESN-2004 señalaque el suministro de las raciones alimenticias objeto del requeri-miento de urgencia, se encuentra en trámite a través de la Licita-ción Pública Nº 005-2003-IESN, cuyo otorgamiento de BuenaPro y firma del Contrato de acuerdo al cronograma incluido endicho documento, se encuentran programados para el 12 de marzoy 5 de abril de 2004, respectivamente;

Que, el Informe Nº 076-2004-OGAJ precisa que el contra-to podría ser suscrito a partir del 30 de marzo de 2004, puestoque conforme a lo dispuesto en los Artículos 25, 118, y 167.1del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones Adquisi-ciones del Estado, la Buena Pro quedará consentida al venci-miento del plazo para apelar la misma que es de cinco (5) díashábiles, es decir, a partir del 22 de marzo, el IESN podrá citar alpostor ganador a fin de que suscriba el contrato, citación quese deberá notificar con una anticipación no menor de cinco (5)días, estando el contrato en disposición de ser firmado a partirdel 30 de marzo, en consecuencia se configuraría una situa-ción de urgencia y desabastecimiento no mayor a 75 días ca-lendario a partir del 15 de enero de 2004;

Que, el Informe Técnico indica que en cuanto a la im-previsibilidad de la necesidad, se tiene que la LicitaciónPública Nº 004-2003-IESN convocada el 17 de enero de2003 para el suministro de raciones alimenticias (suminis-tro que cubriría la necesidad hasta por un período de 12meses), se declaró nula por Resolución Directoral Nº 287-DG-IESN del 19 de setiembre de 2003, habiéndose recu-rrido a la ampliación establecida por el artículo 141º delReglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado; asimismo, la Licitación Pública Nº 005-2003-IESN (convocada con el mismo objeto) fue declarada de-sierta al quedar un solo postor hábil, habiendo sido progra-mada la segunda convocatoria para el 25 de enero de 2004,esperándose que en virtud de la misma se cubran los re-querimientos necesarios para un período de 12 meses;

Que, el Memorando Nº 007-OP-IESN-2004 sustenta laexistencia de disponibilidad presupuestal por el valor refe-rencial total solicitado con cargo a la Partida Alimentos dela Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios;

Con la visación de la Dirección General del InstitutoEspecializado de Salud del Niño y la Oficina General deAsesoría Jurídica del Ministerio de Salud y de conformi-dad con el Artículo 8º literales d) y l) de la Ley Nº 27657,Ley del Ministerio de Salud;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Declarar en Situación de Urgencia el Sumi-nistro de Raciones Alimenticias para el Instituto Especiali-zado de Salud del Niño por el período comprendido a partirdel 16 de enero de 2004 hasta el 30 de marzo de 2004, porun valor referencial total de S/. 496,486.82 (cuatrocientosnoventa y seis mil cuatrocientos ochenta y seis y 82/100Nuevos Soles). Dicha adquisición se realizará mediante pro-ceso de Adjudicación de Menor Cuantía, con cargo a la fuentede financiamiento de recursos ordinarios, siendo de aplica-ción lo dispuesto en el artículo 105º del Reglamento de laLey de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Artículo 2º.- Disponer la publicación de la presente re-solución en el Diario Oficial El Peruano, dentro de los 10días hábiles de su emisión, así como la remisión a la Con-traloría General de la República de copia de la misma y delos documentos de vistos que la sustentan, dentro de los10 días calendario siguientes a la fecha de aprobación.

Artículo 3º.- Disponer que la Oficina de Logística del Ins-tituto Especializado de Salud del Niño se encargue de reali-zar la adquisición de los bienes contenidos en la presenteresolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ÁLVARO VIDAL RIVADENEYRAMinistro de Salud

01951

# ����� �� � ��� � ������ ����� �� )��� ��� � 0 ��� ��� �7�'����� 0������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 085-2004/MINSA

Lima, 28 de enero del 2004

De conformidad con lo previsto en el artículo 1º delDecreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH, modificado porel artículo 1º del Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar como representante del Mi-nisterio de Salud ante la Sociedad de Beneficencia Públicade Barranca al licenciado JOHN ISRAEL LEÓN CALIXTO.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la ResoluciónMinisterial Nº 1806-2002-SA/DM.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ÁLVARO VIDAL RIVADENEYRAMinistro de Salud

01954

# �����3� ����'��������������'������������� � ���� �� ���������� �� �� � � �������� '������� �� ������ ��� ���

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 0094/2004/DIGESA/SA

Lima, 21 de enero del 2004

Visto el Informe Nº097-2004/DEHAZ/DIGESA de la Di-rección Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Zoonosis (DE-HAZ) - Programa Nacional de Sanidad de Mariscos (PNSM)referente a la habilitación sanitaria de áreas de producciónde moluscos bivalvos;

CONSIDERANDO:

Que, el mencionado Informe establece que las áreas de pro-ducción de moluscos bivalvos localizadas en la Bahía de Inde-pendencia (Canastones, Carhuaz, Morro Quemado, Santa Rosa,Punta Carreta y el Ancla), Bahía Lagunilla (Playa Yumaque) ubi-cadas en la provincia de Pisco y Playa Jaguay ubicada en laprovincia de Chincha, del departamento de Ica, cumplen con loscriterios sanitarios favorables, por lo tanto se les califica comoáreas Habilitadas Sanitariamente, según lo establecido en el artí-culo 16º, literal “a” del “Reglamento Sanitario de Moluscos Bival-vos para Consumo Humano con Fines de Exportación” aproba-do por Resolución Ministerial Nº0730-2003-SA/DM, de donde sepermite la explotación de los moluscos bivalvos destinados alconsumo humano;

Que, las áreas de producción de moluscos bivalvos localiza-das en la Bahía de Independencia (Tres Puertas, Queso), BahíaLagunilla (La Mina), Bahía Paracas (Atenas) ubicadas en la pro-vincia de Pisco, departamento de Ica, no cumple con los criteriossanitarios, por lo tanto se les califica como áreas Prohibida Sani-tariamente para la recolección de moluscos bivalvos, según loestablecido en el artículo 16º, literal “c” del Reglamento Sanitarioseñalado en el considerando anterior;

Que, corresponde a la DIGESA calificar la aptitud sanitariade las áreas de producción a fin de garantizar que los moluscosbivalvos provenientes de dichas áreas, sean sanos e inocuosantes de ser liberados al mercado para su consumo; adoptandolas medidas de seguridad contempladas en la normativa vigente;

Estando a lo informado y de conformidad con la Ley Nº27657- Ley del Ministerio de Salud, Decreto Supremo Nº007-98-SA y la Resolución Ministerial Nº 0730-2003-SA/DM;

SE RESUELVE:

1º.- DECLARAR HABILITADAS SANITARIAMENTE lasáreas comprendidas en zonas de producción de las espe-cies de moluscos bivalvos que se detallan a continuación:

Page 23: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

Región Centro, Departamento de Ica, Provincia de Pisco

Zona Área

Código Nombre/Delimitación Código Nombre/Delimitación Estación o Punto de Muestreo Recurso

CANASTONES 14° 12' 40,44'’ – 76° 10' 50,01'’ Choro14° 12' 43'’ - 76° 12' 31'’ (6F – IND) (Aulacomia ater)

IND-006 14° 11' 24'’ - 76° 11' 16'’14° 12' 43'’ - 76° 09' 30'’14° 14' 13'’ - 76° 11' 02'’

CARHUAZ 14° 13’ 26.06” – 76° 09’ 31.68” Concha de Abanico14° 12' 29'’ - 76° 09' 16'’ (7G – IND) (Argopecten purpuratus)

IND-007 14° 14' 13'’ - 76° 11' 02'’ 14° 13’ 56.67” – 76° 08’ 54.63”14° 16' 17'’ - 76° 09' 01'’ (8H – IND)14° 14' 42'’ - 76° 07' 15'’

BAHÍA MORRO QUEMADO 14° 19' 21.90'’ - 76° 07' 57.03'’ Navaja INDEPENDENCIA 14° 18' 20'’ - 76° 06' 06'’ (11K – IND) (Encis spp)

005 IND-010 14° 19' 36” - 76° 06' 08'’14° 08' 00'’ - 76° 06' 00'’ 14° 19' 28'’ - 76° 09' 09'’14° 08' 00'’ - 76° 18' 00'’ 14° 19' 46'’ - 76° 09' 07'’14° 20' 00'’ - 76° 06' 00'’ SANTA ROSA 14° 18’ 40.23” – 76° 09’ 42.79” Choro14° 20' 00'’ - 76° 18' 00'’ 14° 17' 32'’ - 76° 10' 24'’ (12L – IND) (Aulacomia ater)

IND-011 14° 16' 54'’ - 76° 09' 41'’14° 18' 55'’ - 76° 07' 38'’14° 19' 28'’ - 76° 09' 09'’

PUNTA CARRETAS 14° 12' 19.24'’ - 76° 16' 16.98' Choro14° 11' 57'’ - 76° 15' 16'’ (17Q – IND) (Aulacomia ater)

IND-015 14° 11' 14'’ - 76° 15' 56'’14° 11' 28'’ - 76° 16' 56'’14° 12' 36'’ - 76° 15' 54'’

EL ANCLA14° 09' 56'’ - 76° 15' 14'’ 14° 10' 47.77'’ - 76° 15' 33.10'’ Almejita

IND-016 14° 10' 56'’ - 76° 14' 15'’ (18R – IND) (Tansennella pannosa)14° 11' 57'’ - 76° 15' 16'’14° 11' 14'’ - 76° 15' 56'’

BAHÍA DE PLAYA YUMAQUELAGUNILLAS 13° 54' 00'’ - 76° 16' 00'’ 13° 54' 48.18'’ - 76° 16’ 59.33' Palabritas

003 13° 53' 18' – 76° 16' 00'’ LAG-025 13° 54' 00' - 76° 18' 00'’ (29C – LAG) (Donax sp)13° 53' 18'’ – 76° 22' 00'’ 13° 58' 00'’ - 76° 16' 00'’13° 58' 00'’ – 76° 16' 00'’ 14° 58' 00'’ - 76° 18' 00'’14° 58' 00'’ – 76° 22' 00'’

IND = ZONA DE BAHÍA INDEPENDENCIALAG = ZONA DE BAHÍA DE LAGUNILLAS

Región Centro, Departamento de Ica, Provincia de Chincha

Zona Área

Código Nombre/Delimitación Código Nombre/Delimitación Estación o Punto de Muestreo Recurso

PLAYA JAGUAY PLAYA JAGUAY13° 21' 55'’ – 76° 12' 16'’ JAG-026 13° 21' 55'’ - 76° 12' 16'’ 13° 20' 50.70'’ - 76° 13' 41.88'’ Palabritas

007 13° 21' 55'’ – 76° 14' 31'’ 13° 21' 55'’ - 76° 14' 31'’ (30ª - JAG) (Donax sp)13° 10' 05'’ – 76° 21' 41'’ 13° 10' 05'’ - 76° 21' 41'’ 13° 13' 16.29" - 76° 19' 52.99"13° 10' 05'’ – 76° 25' 02'’ 13° 10' 05'’ - 76° 25' 02'’ (31B – JAG)

JAG = ZONA DE PLAYA JAGUAY

2º.- DECLARAR PROHIBIDAS SANITARIAMENTE las áreas comprendidas en zonas de producción de las especiesde moluscos bivalvos que se detallan a continuación:

Zona Área

Código Delimitación Código Nombre/Delimitación Estación o Punto de Muestreo Recurso

BAHÍA TRES PUERTASINDEPENDENCIA 14° 09' 19'’ - 76° 12' 33'’ 14° 10’ 41.81” – 76° 12’ 28.79” Choro

14° 08' 00'’ - 76° 06' 00'’ IND-005 14° 10' 56'’ - 76° 14' 15'’ (5E – IND) (Aulacomia ater)14° 08' 00'’ - 76° 18' 00'’ 14° 12' 43'’ - 76° 12' 31'’14° 20' 00'’ - 76° 06' 00'’ 14° 10' 59'’ - 76° 10' 52'’

005 14° 20' 00'’ - 76° 18' 00'’QUESO

14° 16' 11'’ - 76° 06' 45'’ 14° 17' 23.92'’ - 76° 06' 50.37 Concha de AbanicoIND-009 14° 17' 58'’ - 76° 08' 36'’ (10J – IND) (Argopecten purpuratus)

14° 18' 20'’ - 76° 06' 06'’14° 17' 32'’ - 76° 10' 24'’

Page 24: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

3º.- Las áreas señaladas en el numeral 1º y 2º quedansujetas a vigilancia sanitaria periódica, a fin de determinarsu aptitud higiénico – sanitaria, pudiendo modificarse lapresente resolución si existieran cambios sanitarios en di-chas áreas.

4º.- Las demás áreas de producción de moluscos bi-valvos que no se mencionan en la presente resolución seconsideran prohibidas sanitariamente para la recolecciónde moluscos bivalvos. Las autoridades competentes vela-rán por el cumplimiento de la presente resolución a fin desalvaguardar la salud pública y los intereses nacionales.

5º.- Déjese sin efecto la Resolución Directoral Nº1353/2003/DIGESA/SA, de fecha 12 de diciembre de 2003 refe-rente a la habilitación sanitaria de las áreas comprendidasen zonas de producción de moluscos bivalvos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS L. CHAVEZ PAISDirector General

01959

Zona Área

Código Delimitación Código Nombre/Delimitación Estación o Punto de Muestreo RecursoBAHÍA DE ATENASPARACAS PAR-018 13° 48' 20'’ - 76° 16' 00'’ 13° 49' 11.96'’ - 76° 17’ 35.44” Concha de Abanico

13° 47' 00'’ – 76° 14' 00'’ 13° 48' 20'’ - 76° 17' 30'’ (21C – PAR) (Argopecten purpuratus)006 13° 47' 00'’ – 76° 19' 00'’ 13° 49' 30'’ - 76° 18' 16'’ 13° 49' 23.23'’ - 76° 17’ 57.82”

13° 52' 00'’ – 76° 14' 00'’ 13° 49' 30” - 76° 16' 00'’ (22D – PAR)13° 52' 00'’ – 76° 19' 00'’

BAHÍA DE LA MINALAGUNILLAS 13° 54' 00'’ - 76° 18' 00'’ 13° 54' 52.47'’ - 76° 18’ 49.63' Concha de Abanico

003 13° 53' 18' – 76° 16' 00'’ LAG-024 13° 54' 00'’ - 76° 18' 48'’ (28B – LAG) (Argopecten purpuratus)13° 53' 18'’ – 76° 22' 00'’ 13° 54' 48'’ - 76° 20' 00'’13° 58' 00'’ – 76° 16' 00'’ 13° 57' 00'’ - 76° 18' 00'’14° 58' 00'’ – 76° 22' 00'’ 13° 57' 00'’ - 76° 20' 00'’

PAR = ZONA DE BAHÍA DE PARACASLAG = ZONA DE BAHÍA DE LAGUNILLASIND = ZONA DE BAHÍA INDEPENDENCIA

���� '��������� ��(������� ������������ �� ��:����"� �������=*>���������� ��������! ������� �) ����)����

PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMADEL SECTOR SALUD-PARSalud

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 003-2004-PARSALUD

Lima, 16 de enero del 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1297-2003-SA/DM del 30 de diciembre del 2003 se ha aprobado el Presu-puesto Institucional de Apertura correspondiente al AñoFiscal 2004 del Pliego 011, Ministerio de Salud, el cual in-cluye la Unidad Ejecutora 123, Programa de Apoyo a laReforma del Sector Salud (PARSalud);

Que, de acuerdo con el artículo 7º del Texto Único Or-denado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, concordante con el artículo 7º de su Reglamento,aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, cadaEntidad se encuentra obligada a elaborar un Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones, que debe prever los bie-nes, servicios y obras que se requerirán durante el ejerci-cio presupuestal, el cual deberá ser aprobado por el Titulardel Pliego o la máxima autoridad administrativa de la Enti-dad;

Que, conforme a la Directiva Nº 005-2003-CONSUCO-DE/PRE aprobada por Resolución Nº 308-2003-CONSU-CODE/PRE publicada en fecha 03 de enero del 2004, seestablecen las disposiciones generales y específicas parala elaboración y remisión del Plan Anual de Adquisicionesy Contrataciones de las Entidades del Sector Público;

Que, por Resolución Ministerial Nº 836-2002-SA/DM defecha 10 de mayo del 2002, se precisa que la máxima au-toridad administrativa de cada una de las Unidades Ejecu-toras del Pliego 011, Ministerio de Salud, cuenta para suámbito con la facultad de aprobar su Plan Anual de Adqui-siciones y Contrataciones y las modificaciones al mismo;

Que, el numeral 3) del artículo 7º del Decreto SupremoNº 013-2001-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley

de Contrataciones y Adquisiciones del Estado dispone quese debe considerar en el Plan Anual aprobado, los proce-sos de selección que tengan financiamiento externo y seencuentren comprendidos en el artículo 49º de la Ley deGestión Presupuestaria del Estado;

Que, es necesario aprobar el Plan Anual de Adquisicio-nes y Contrataciones del PARSalud correspondiente al ejer-cicio presupuestal 2004;

De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Or-denado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado aprobado por Decreto Supremo Nº 01-2001-PCMy su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones de la Unidad Ejecutora 123 - Programa deApoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSalud) del Mi-nisterio de Salud para el ejercicio presupuestal 2004, elmismo que se adjunta y forma parte integrante de la pre-sente Resolución.

Artículo 2º.- Disponer que la Unidad de Administracióny Finanzas del PARSalud cumpla con publicar la presenteResolución en el Diario Oficial El Peruano, dentro de losdiez (10) días hábiles siguientes de su expedición.

Artículo 3º.- Disponer que la Unidad de Administracióny Finanzas del PARSalud remita copia de la presente Re-solución a la Secretaria General del Ministerio de Salud,en aplicación de lo establecido en la Resolución MinisterialNº 836-2002-SA/DM, así como al Consejo Superior deContrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCO-DE) y a la Comisión de Promoción de la Pequeña y MicroEmpresa (PROMPYME) dentro de los diez (10) días hábi-les siguientes de su expedición.

Artículo 4º.- El Plan Anual de Adquisiciones y Contra-taciones aprobado por el artículo 1º de la presente Resolu-ción, será puesto a disposición de los interesados en laSede del PARSalud sito en avenida Javier Prado Oeste Nº1381, San Isidro, Lima, determinándose que la distribucióndel Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones se efec-tuará en forma gratuita, a quienes lo soliciten.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS SALAZAR COUTOCoordinador General

02035

Page 25: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

# ����� �� � ��� �� ������ ����� �������&1���� �������� ���� ������������ ���� ������������ �� ����� ����� ������ �'�������� �� �(� ���� ����� �����

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 041-2004-MTC/03

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Suprema Nº 006-2004-PRODU-CE, se constituyó la Comisión Técnica encargada de laprecalificación de los sistemas aptos para el seguimientosatelital de las embarcaciones pesqueras de mayor esca-la, incluidas las que obtuvieron su permiso de pesca alamparo de la Ley Nº 26920;

Que, conforme a lo establecido en el artículo 2º de lacitada Resolución, la referida Comisión está integrada, en-tre otros, por dos representantes del Ministerio de Trans-portes y Comunicaciones;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 730-2003-MTC/01 se designó a los representantes titulares y alter-nos de este Ministerio ante la referida Comisión Técnica;

Que, en tanto uno de los representantes titulares ha dejadode prestar servicios en esta entidad, es necesario designar unnuevo representante del Ministerio de Transportes y Comunica-ciones ante la mencionada Comisión Técnica;

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs. 27594 y27791, el Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC y el artículo 5º dela Resolución Suprema Nº 006-2003-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar como representantes del Ministe-rio de Transportes y Comunicaciones ante la Comisión Técnicaencargada de la precalificación de los sistemas aptos para elseguimiento satelital de las embarcaciones pesqueras de mayorescala, incluidas las que obtuvieron su permiso de pesca al am-paro de la Ley Nº 26920, constituida por Resolución Suprema Nº006-2003-PRODUCE, a las siguientes personas:

Miembros Titulares:

- Ingeniero Horacio Ruiz Santos, Director (e) de Regis-tro y Acciones Técnicas de Telecomunicaciones.

- Ingeniero Claudio Palomares Sartor, Asesor de laSecretaría de Comunicaciones del Viceministerio de Co-municaciones.

Miembros Alternos:

- Ingeniero Luis Ames Sora, Director (e) de Concesionesy Autorizaciones de Telecomunicaciones de la DirecciónGeneral de Gestión de Telecomunicaciones.

- Ingeniero José Luis Muñoz Meza, profesional de laDivisión de Transferencia Tecnológica de la Dirección deEstudios y Proyectos del Instituto Nacional de Investiga-ción y Capacitación de Telecomunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZMinistro de Transportes y Comunicaciones

01960

�������� ���� � ��� ���� � � ��#�� ����� ���� � ��3������������""8::8�.����� �������� � ������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 042-2004-MTC/02

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619, que regula la autorización deviajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, enconcordancia con sus normas reglamentarias aprobadaspor Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, establece quepara el caso de los servidores y funcionarios públicos delos Ministerios, entre otras entidades, la autorización deviaje se otorgará por Resolución Ministerial del Sector quecorresponda, la cual será publicada en el Diario Oficial ElPeruano con anterioridad al viaje, con excepción de lasautorizaciones de viaje que no irroguen gastos al Estado;

Que, el inciso k) del artículo 15º de la Ley Nº 28128, Ley dePresupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2004, disponerestringir al mínimo indispensable los viajes al exterior del país encomisión de servicios que irroguen gastos al Estado, estable-ciendo que, para el caso del Poder Ejecutivo, éstos serán apro-bados por resolución suprema refrendada por el Presidente delConsejo de Ministros y el Ministro del sector correspondiente,con excepción de los sectores de Relaciones Exteriores, Co-mercio Exterior y Turismo, así como de la Dirección General deAeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicacio-nes, en cuyo caso se aprobarán por resolución del Titular delPliego correspondiente;

Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil delPerú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejer-cida por la Dirección General de Aeronáutica Civil comodependencia especializada del Ministerio de Transportes yComunicaciones;

Que, la norma citada en el considerando anterior dis-pone como una de las competencias de la Dirección Ge-neral de Aeronáutica Civil, adoptar todas las medidas ne-cesarias para que las actividades aeronáuticas sean se-guras, para cuyo efecto es indispensable contar con Ins-pectores debidamente capacitados para el chequeo de lastripulaciones de los operadores certificados, en prevenciónde actos que atenten contra la seguridad de las activida-des aeronáuticas en nuestro país, materia que requiere depermanente capacitación dada su alta especialización;

Que, entre los días 2 al 11 de febrero del 2004 se lleva-rá a cabo el curso en Tierra y Entrenamiento en Simuladorde Vuelo del equipo Airbus A320 (Refresco), en la ciudadde Miami, Estados Unidos de América;

Que, dicho curso permitirá actualizar los conocimien-tos de los participantes acerca de las performances de laaeronave en tierra y vuelo normal y al mismo tiempo brin-dará instrucción para la ejecución de maniobras críticas,anormales y de emergencia, las que son recreadas en elequipo simulador de vuelo;

Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, segúnlos términos del Informe Nº 036-2004-MTC/12.04, señalaque el referido curso proveerá a sus Inspectores de losconocimientos altamente especializados que se requierenpara llevar a cabo la evaluación de las capacidades de lastripulaciones de distintas empresas aéreas que operan ennuestro país y demás funciones que les corresponden deacuerdo a la Ley de Aeronáutica Civil, a fin de garantizarque las mencionadas tripulaciones desarrollen actividadesaeronáuticas eficientes y seguras;

Que, en tal sentido, la Dirección General de Aeronáu-tica Civil ha designado a los señores Javier Calmell delSolar Varisco y Oscar Camino Freundt, Inspectores de laDirección General de Aeronáutica Civil para participar enel curso antes referido, considerando que dicha capacita-ción resulta indispensable para garantizar el cumplimientode los objetivos fijados por dicha dependencia;

Que, el viaje de los mencionados funcionarios será fi-nanciado dentro del marco del Acuerdo de Gestión de Ser-vicios PER/01/801, suscrito por el Ministerio de Transpor-tes y Comunicaciones y la Organización de Aviación CivilInternacional - OACI, organismo técnico de las NacionesUnidas, en observancia de la Tercera Disposición Comple-mentaria de la Ley Nº 27261, de conformidad con los tér-minos de la Autorización de Beca Int. Nº 001-01-2004, sus-crita por el Coordinador Nacional del Proyecto OACI;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27791,Ley Nº 27619, Ley Nº 28128 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje de los señores JavierCalmell del Solar Varisco y Oscar Camino Freundt, Ins-

Page 26: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

pectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil, a laciudad de Miami, Estados Unidos de América, del 1 al 11de febrero del 2004, para los fines a que se contrae la par-te considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Los gastos que demande el cumplimientode la presente Resolución serán financiados por el Acuer-do de Gestión de Servicios PER/01/801, celebrado entreel Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Orga-nización de Aviación Civil Internacional-OACI, de confor-midad con la Autorización de Beca Int. Nº 001-01-2004, deacuerdo a los siguientes términos:

- Viáticos (por dos personas) US$ 4,840.00- T.U.U.A. (por dos personas) US$ 56.48- Pasajes (por dos personas) US$ 1,000.00

Artículo 3º.- Conforme a lo dispuesto por el artículo10º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, dentro de losquince (15) días calendario siguientes de efectuado el via-je, los funcionarios mencionados en el artículo 1º deberánpresentar un informe detallado al Despacho Ministerial, concopia a la Oficina General de Administración del Ministeriode Transportes y Comunicaciones, describiendo las accio-nes realizadas y los resultados obtenidos durante el viajeautorizado.

Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial no otor-ga derecho a exoneración o liberación de impuestos o de-rechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZMinistro de Transportes y Comunicaciones

01978

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 043-2004-MTC/02

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619 que regula la autorización de via-jes al exterior de servidores y funcionarios públicos, enconcordancia con sus normas reglamentarias aprobadaspor Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, establece quepara el caso de los servidores y funcionarios públicos delos Ministerios, entre otras entidades, la autorización deviaje se otorgará por Resolución Ministerial del respectivoSector, la que deberá ser publicada en el Diario Oficial ElPeruano con anterioridad al viaje, con excepción de lasautorizaciones de viajes que no irroguen gastos al Estado;

Que, el inciso k) del artículo 15º de la Ley Nº 28128,Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal2004, dispone restringir al mínimo indispensable los viajesal exterior del país en comisión de servicios, establecien-do que, para el caso del Poder Ejecutivo, éstos serán apro-bados por resolución suprema refrendada por el Presiden-te del Consejo de Ministros y el Ministro del sector corres-pondiente, con excepción de los sectores de RelacionesExteriores, Comercio Exterior y Turismo, así como de laDirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio deTransportes y Comunicaciones, en cuyo caso se aproba-rán por resolución del Titular del Pliego correspondiente;

Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú,establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por laDirección General de Aeronáutica Civil como dependencia espe-cializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a fin decumplir con los estándares internacionales aeronáuticos es-tablecidos en el Convenio de Chicago sobre Aviación Civil ypoder mantener la calificación de Categoría - I otorgada alPerú por la Organización de Aviación Civil Internacional, debemantener un programa anual de vigilancia sobre la seguridadoperacional a través de la ejecución de inspecciones técni-cas a los explotadores aéreos en el país, basado en las dis-posiciones establecidas en el citado Convenio y en los están-dares de la Organización de Aviación Civil Internacional;

Que, el Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, apro-bado por Decreto Supremo Nº 050-2001-MTC, en su artículo14º establece que los Inspectores debidamente identificados

a que refiere la Ley son competentes, según su especialidad,para verificar las capacidades exigidas a los titulares de lasautorizaciones para realizar actividades de aeronáutica civil;

Que, la condición de aeronavegabilidad de las aerona-ves, que es requisito indispensable para garantizar la se-guridad de las operaciones aéreas, se evalúa, entre otrasformas, a través de las inspecciones técnicas a las mis-mas, las que se realizan en los talleres de mantenimientoautorizados, ubicados en el extranjero;

Que, con Cartas Star Up GG-005/04, Star Up GG-006/04y Star Up GG-008/04, del 8, 13 y 19 de enero del 2004 respec-tivamente, en el marco del Procedimiento Nº 11 de la seccióncorrespondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil(Inspección Técnica a Aeronaves), establecido en el Texto Úni-co de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Trans-portes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº008-2002-MTC, la empresa Star Up S.A. solicita a la DirecciónGeneral de Aeronáutica Civil, efectuar las inspecciones técni-cas por expedición de certificado de aeronavegabilidad de lasaeronaves cuyas matrículas son F-GIXA, F-GGVQ y F-GIXO,en la ciudad de París, República de Francia, durante los días 1al 5 de febrero del 2004;

Que, conforme se desprende de los Recibos de AcotaciónNºs. 187 y 212, la solicitante ha cumplido con el pago del dere-cho de tramitación correspondiente al Procedimiento precita-do;

Que, el referido pago está destinado a cubrir los costos delrespectivo viaje de inspección, el cual es íntegramente finan-ciado por la empresa operadora, incluyendo el pago de los viá-ticos y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto, de lo que se con-cluye que dicho viaje no afecta el erario del Estado;

Que, no obstante ello, formalmente, se considera que elcitado viaje se realiza con cargo al Presupuesto del Ministeriode Transportes y Comunicaciones, por cuanto el pago de losrespectivos gastos se efectúa a la Dirección de Tesorería delMinisterio de Transportes y Comunicaciones;

Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección Ge-neral de Aeronáutica Civil, ha emitido las Órdenes de Inspec-ción Nºs. 0025-2004-MTC/12.04-SDA y 0026-2004-MTC/12.04-SDA designando a los Inspectores Alejandro Alva Panduro yÁlvaro Eduardo Balarezo Jenssen, para realizar inspeccionestécnicas por expedición de certificado de aeronavegabilidad alas aeronaves de matrículas F-GIXA, F-GGVQ y F-GIXO de laempresa Star Up S.A., en la ciudad de París, República deFrancia, durante los días 1 al 5 de febrero del 2004;

Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el viajede los referidos Inspectores de la Dirección General deAeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las funcio-nes que le asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento, pue-dan realizar las inspecciones técnicas a que se contraenlas Órdenes de Inspección Nºs. 0025-2004-MTC/12.04-SDA y 0026-2004-MTC/12.04-SDA;

De conformidad con las Leyes Nº 27261, Nº 27619, Nº27791 y Nº 28128 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje de los señores Alejan-dro Alva Panduro y Álvaro Eduardo Balarezo Jenssen, Ins-pectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil delMinisterio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudadde París, República de Francia, durante los días 1 al 5 defebrero del 2004, para los fines a que se contrae la parteconsiderativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- El gasto que demande el viaje autorizadoprecedentemente, será con cargo al presupuesto del Mi-nisterio de Transportes y Comunicaciones, habiendo sidoíntegramente cubierto por la empresa Star Up S.A. a tra-vés de los Recibos de Acotación Nºs. 187 y 212, de acuer-do al siguiente detalle:

Viáticos (por dos personas) US$ 2,600.00Tarifa por Uso de Aeropuerto (por dos personas) US$ 56.48

Artículo 3º.- Conforme a lo dispuesto por el artículo10º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, los Inspecto-res mencionados en el artículo 1º de la presente Resolu-ción Ministerial, dentro de los quince (15) días calendariosiguientes de efectuado el viaje, deberán presentar un in-forme al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina Ge-neral de Administración del Ministerio de Transportes yComunicaciones, describiendo las acciones realizadas ylos resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Page 27: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� �����������Lima, sábado 31 de enero de 2004

Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial no daráderecho a exoneración o liberación de impuestos o dere-chos aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZMinistro de Transportes y Comunicaciones

01979

# ����� �� � ��� ��� ��� ��������� �� � ��� �� #�� ����� � #"?�#�

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 044-2004-MTC/02

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº 824,modificado por Ley Nº 27629, así como en el Decreto Su-premo Nº 032-2002-PCM, modificado por Decreto Supre-mo Nº 101-2003-PCM, la Comisión Nacional para el Desa-rrollo y Vida sin Drogas -DEVIDA- es un organismo públicodescentralizado de la Presidencia del Consejo de Minis-tros que cuenta con un Consejo Directivo;

Que, el artículo 22º del Reglamento de la Ley Nº 27629, apro-bado por Decreto Supremo Nº 032-2002-PCM, modificado porDecreto Supremo Nº 101-2003-PCM, que constituye el Regla-mento de Organización y Funciones de la Comisión Nacionalpara el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA-, establece quelos Ministros de Estado y los Titulares de las Entidades del PoderEjecutivo que integran el Consejo Directivo de DEVIDA contaráncon un representante Titular con rango de Viceministro o el cargoequivalente al funcionario de mayor nivel inmediatamente des-pués del Titular del Pliego y un representante alterno, con poderde decisión para implementar la Estrategia Nacional de LuchaContra las Drogas desde su Sector, con rango no menor a Direc-tor General o su equivalente;

Que, por Resolución Ministerial Nº 147-2003-MTC/01, sedesignó al doctor Richard Díaz González, Viceministro deTransportes, como representante del Ministro de Transportesy Comunicaciones ante el Consejo Directivo de la ComisiónNacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas -DEVIDA-.

Que, en ese sentido, es necesario designar al represen-tante alterno del Ministro de Transportes y Comunicacionesante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para elDesarrollo y Vida sin Drogas -DEVIDA-;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27791 yen el Decreto Supremo Nº 032-2002-PCM, modificado porDecreto Supremo Nº 101-2003-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al señor Raúl Torres Trujillo,Director Ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructurade Transporte Rural - PROVÍAS RURAL como represen-tante alterno del Ministro de Transportes y Comunicacio-nes ante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional parael Desarrollo y Vida sin Drogas -DEVIDA-.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZMinistro de Transportes y Comunicaciones

01961

# ����� �� � ��� � ������ ����� ���������� ���� �� � ��������� ����� ��� 4���������� �� ���������� � ���� ���� ����� ��������%��� ��3� �

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 045-2004-MTC/01

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Suprema Nº 137-2000-MTC, mo-dificada por Resolución Suprema Nº 062-2001-MTC, secreó la Comisión de Alto Nivel encargada de llevar a caboel proceso de expropiación de los predios adyacentes alAeropuerto Internacional Jorge Chávez;

Que, por Resolución Ministerial Nº 803-2002-MTC/01,se designó, entre otros, al señor Daniel Sánchez García,ex Director General de Asuntos Socio Ambientales del Vi-ceministerio de Transportes, como representante del Sec-tor Transportes y Comunicaciones ante la mencionadaComisión de Alto Nivel;

Que, el mencionado funcionario ha presentado su re-nuncia como representante ante la citada Comisión, por loque es necesario designar al nuevo representante del Mi-nisterio de Transportes y Comunicaciones ante la misma;

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nº 27594y Nº 27791 y en el Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por el se-ñor Daniel Sánchez García como representante del SectorTransportes y Comunicaciones ante la Comisión de AltoNivel encargada de llevar a cabo el proceso de expropia-ción de los predios adyacentes al Aeropuerto Internacio-nal Jorge Chávez dispuesto por Ley Nº 27329.

Artículo 2º.- Designar a la señora Paola Naccaratode Del Mastro, Directora General de la Dirección Gene-ral de Asuntos Socio Ambientales del Viceministerio deTransportes, como representante del Ministerio de Trans-portes y Comunicaciones ante la Comisión de Alto Nivelencargada de llevar a cabo el proceso de expropiaciónde los predios adyacentes al Aeropuerto InternacionalJorge Chávez.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZMinistro de Transportes y Comunicaciones

01962

�������������������������������� �� ��� �������� ������ ������'� �� ��$������ �� �

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 046-2004 MTC/02

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Especial Nº 048-2003-02-0661-PROVÍAS NACIONAL-GAI, Indicios de Falsificación deAdulteración de 12 Boletas de Venta en Unidad Zonal VAmazonas - San Martín, la Gerencia de Auditoría Internadel Proyecto Especial de Infraestructura de TransporteNacional - PROVÍAS NACIONAL, recomienda que se ini-cie los trámites correspondientes ante las instancias com-petentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,para que el Procurador Público Ad Hoc encargado de losasuntos judiciales de PROVÍAS NACIONAL, inicie las ac-ciones penales contra los presuntos responsables de loshechos descritos en agravio del Estado - PROVÍAS NA-CIONAL;

Que, del Informe Especial mencionado se desprendeque se evidencian indicios de responsabilidad penal deCayo Mori Macedo, Milena Merino Izquierdo, Jorge Pandu-ro Ruiz, Benjamín García García, Saúl Regalado Busta-mante y Armando Silva Huertas por haber presentado com-probantes de pago (boletas de venta) con razonables indi-cios de ser adulterados, de acuerdo a lo verificado y com-parado con los comprobantes de pago alcanzados por elpropietario del establecimiento, los cuales han sido utiliza-dos por las indicadas personas para acreditar gastos a sufavor ante la Entidad;

Que, en el citado Informe Especial se señala quelas indicadas personas han realizado declaraciones derendición de viáticos, con información falsa, toda vezque los comprobantes de pago presentados en dichasdeclaraciones evidenciaron indicios de adulteración;

Page 28: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

Que, por Informe Nº 002-2004-MTC/20-GAL.AAR laGerencia de Asuntos Legales del PROVÍAS NACIONALes de la opinión que se autorice al Procurador Público AdHoc encargado de los asuntos judiciales del PROVÍASNACIONAL a iniciar las acciones judiciales contra CayoMori Salcedo, Milena Merino Izquierdo, Jorge Panduro Ruiz,Benjamín García García, Saúl Regalado Bustamante yArmando Silva Huertas por haber presentado en su rendi-ción de gastos por motivo de comisión de servicio, com-probantes de pago con razonables indicios de ser adulte-rados, de acuerdo a lo verificado y comparado con los com-probantes de pago alcanzados por los propietarios de losestablecimientos comerciales, los cuales fueron utilizadospor las referidas personas para acreditar gastos a su favorante la entidad;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 081-2003-JUSse ha designado al doctor Máximo Elías Herrera Bonilla,como Procurador Público Ad Hoc, para que asuma la re-presentación y defensa de los derechos e intereses delEstado, en los procesos judiciales iniciados y por iniciarserelacionados al Proyecto Especial de Infraestructura deTransporte Nacional - PROVÍAS NACIONAL;

Que, en consecuencia resulta necesario autorizar alProcurador Público Ad Hoc a cargo de los asuntos judicia-les del PROVÍAS NACIONAL, para que inicie y culmine lasacciones legales que correspondan contra las citadas per-sonas y los que resulten responsables, remitiéndose parael efecto los antecedentes pertinentes;

De conformidad con el artículo 47º de la ConstituciónPolítica del Perú, los Decretos Leyes Nºs. 17537 y 17667,la Ley Nº 27791 y la Resolución Suprema Nº 081-2003-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público Ad Hoc acargo de los asuntos judiciales del Proyecto Especial deInfraestructura de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIO-NAL, para que en nombre y representación del Estado, ini-cie y culmine las acciones legales que correspondan con-tra Cayo Mori Macedo, Milena Merino Izquierdo, Jorge Pan-duro Ruiz, Benjamín García García, Saúl Regalado Busta-mante y Armando Silva Huertas y los que resulten respon-sables, por las razones expuestas en la parte considerati-va de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Remitir copia de la presente ResoluciónMinisterial así como los antecedentes del caso menciona-do al Procurador Público Ad Hoc, para su conocimiento yfines pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZMinistro de Transportes y Comunicaciones

01973

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 047-2004 MTC/02

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Especial AUD - I - Nº 031-2003-02-5304-MTC/06, Examen Especial al Determinarse Indi-cios Razonables de Comisión de Delito en la Unidad ZonalXVII - PUNO de PROVÍAS NACIONAL, la Oficina Generalde Auditoría Interna del Ministerio de Transportes y Comu-nicaciones da cuenta del resultado del Examen Especialpracticado, revelando hechos irregulares que constituyenindicios de ilícito penal en agravio del Estado, recomen-dando se autorice al Procurador Público Ad Hoc encarga-do de los asuntos judiciales de PROVÍAS NACIONAL, ini-cie las acciones penales contra los presuntos responsa-bles de los hechos descritos en agravio del Estado - PRO-VÍAS NACIONAL;

Que, del Informe Especial mencionado se desprendeque en la evaluación efectuada a los documentos que obranen la Unidad Zonal XVII - Puno de PROVÍAS NACIONAL,se ha determinado que en las planillas de jornales de obre-ros y racionamiento correspondientes a los meses de ju-nio, julio y agosto del 2003, así como en la planilla de vaca-ciones truncas y C.T.S. del mes de junio del 2003, de la

Obra Mantenimiento de la Carretera Lechemayo Grande -Puente Otorongo, a cargo de la Unidad Zonal XVII - Puno,se registra como trabajador al señor Alcides Peñaloza Pe-ñaloza, quien ha declarado que no ha laborado en ningunode los proyectos de PROVÍAS NACIONAL desde el 15 deabril del 2003, generándose un pago indebido de S/. 3510,72, en beneficio ilícito a favor de terceros;

Que, en el citado Informe Especial se señala que seevidencian indicios de responsabilidad penal de DouglasArturo Quintanilla Anyaipoma, Julián Porfirio Miraval Be-doya, Marcelino Pariapaza Apaza y Lucio Espinoza Zava-la;

Que, por Informe Nº 002-2004-MTC/20-GAL/ERV laGerencia de Asuntos Legales del PROVÍAS NACIONALes de la opinión que se autorice al Procurador Público AdHoc encargado de los asuntos judiciales del PROVÍASNACIONAL a iniciar las acciones judiciales contra DouglasArturo Quintanilla Anyaipoma, Julián Porfirio Miraval Be-doya, Marcelino Pariapaza Apaza y Lucio Espinoza Zavalapor los hechos descritos en el Informe Especial AUD - I -Nº 031-2003-02-5304-MTC/06;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 081-2003-JUS se ha designado al doctor Máximo Elías HerreraBonilla, como Procurador Público Ad Hoc, para queasuma la representación y defensa de los derechos eintereses del Estado, en los procesos judiciales inicia-dos y por iniciarse relacionados al Proyecto Especialde Infraestructura de Transporte Nacional - PROVÍASNACIONAL;

Que, en consecuencia resulta necesario autorizar alProcurador Público Ad Hoc a cargo de los asuntos judicia-les del PROVÍAS NACIONAL, para que inicie y culmine lasacciones legales que correspondan contra las citadas per-sonas y los que resulten responsables, remitiéndose parael efecto los antecedentes pertinentes;

De conformidad con el artículo 47º de la ConstituciónPolítica del Perú, los Decretos Leyes Nºs. 17537 y 17667,la Ley Nº 27791 y la Resolución Suprema Nº 081-2003-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público Ad Hoc acargo de los asuntos judiciales del Proyecto Especial deInfraestructura de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIO-NAL, para que en nombre y representación del Estado, ini-cie y culmine las acciones legales que correspondan con-tra Douglas Arturo Quintanilla Anyaipoma, Julián PorfirioMiraval Bedoya, Marcelino Pariapaza Apaza, Lucio Espi-noza Zavala y los que resulten responsables, por las razo-nes expuestas en la parte considerativa de la presenteResolución.

Artículo 2º.- Remitir copia de la presente ResoluciónMinisterial así como los antecedentes del caso menciona-do al Procurador Público Ad Hoc, para su conocimiento yfines pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZMinistro de Transportes y Comunicaciones

01974

VIVIENDA

�������� �� #�� ������ � � 0��� � ��� ���� �)8�8�8���������� ��������� ����������� ������ ����������������� �� � �'��� � ��'����������'��� ����� ���������2"��������� � ��������7� �2

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 020-2004-VIVIENDA

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2003-VI-VIENDA se crea el "Macro Proyecto Pachacútec" con la

Page 29: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

finalidad de propiciar el desarrollo y consolidación del Pro-yecto Piloto Nuevo Pachacútec, el Proyecto Especial Ciu-dad Pachacútec y de los Asentamientos Humanos formali-zados en la Zona Pachacútec en el distrito de Ventanilla dela Provincia Constitucional del Callao;

Que, el Banco de Materiales S.A.C. empresa del SectorVivienda, Construcción y Saneamiento de conformidad con laLey Nº 23220 y las Leyes Complementarias Nºs. 26903 y 26963tiene por finalidad contribuir al desarrollo de la comunidad, rea-lizando actividades de promoción, ejecución y/o provisión derecursos, bienes y servicios para la edificación y mejoramientode la vivienda básica mínima, entre otros fines;

Que, conforme a lo establecido en la Resolución Minis-terial Nº 054-2003-VIVIENDA, el Banco de MaterialesS.A.C. participa en la ejecución del Programa Techo Pro-pio con acciones administrativas y financieras a fin de lo-grar el objetivo de dotar de una vivienda digna a los secto-res poblacionales de menores recursos y según sus posi-bilidades económicas;

Que, de acuerdo con los lineamientos del Plan Nacional deVivienda: Vivienda para Todos, aprobado por Decreto Supre-mo Nº 006-2003-VIVIENDA, corresponde al Poder Ejecutivodictar normas para facilitar el desarrollo de acciones tendentesa cubrir las necesidades de vivienda de los pobladores de es-casos recursos económicos; entre ellas las del Proyecto Piloto"El Mirador - Nuevo Pachacútec" que, como parte del Progra-ma Techo Propio - Deuda Cero, ejecutará el Banco de Materia-les S.A.C.;

Que, en ese sentido, resulta pertinente autorizar al Di-rectorio de la indicada entidad a destinar parte de los re-cursos que conforman el fondo constituido con recursos alos que se refiere el artículo 3º de la Ley Nº 27205, al finan-ciamiento de las obras de habilitación urbana del Proyectoa que se hace referencia en el considerando anterior;

De conformidad con la Ley Nº 27792, la Ley Nº 27205 yel Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al Directorio del Banco deMateriales S.A.C. adoptar los acuerdos societarios paradestinar parte de los recursos que conforman el fondo cons-tituido por el artículo 3º de la Ley Nº 27205 al financiamien-to de las obras de Habilitación Urbana del Proyecto Piloto"El Mirador - Nuevo Pachacútec".

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS BRUCEMinistro de Vivienda, Construccióny Saneamiento

02015

���� '��������� ��(������� �� ���������� � ���� ����� � ���� ����:���� �"� �������� ������� ������� ��5�������*++,

RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERALNº 008-2004-VIVIENDA/SG

Lima, 30 de enero de 2004

Vistos el Memorándum Nº 103-2004/VIVIENDA-OGAde la Oficina General de Administración, y el Memorán-dum Nº 103-2004/VIVIENDA-OGPP de la Oficina Generalde Planificación y Presupuesto; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 7º del Texto Único Ordenado de la LeyNº 26850, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, establece que cada Entidad elaborará un Plan Anualde Adquisiciones y Contrataciones, el que debe prever losbienes, servicios y obras que se requerirán durante el ejer-cicio presupuestal y el monto del presupuesto requerido;

Que, el artículo 6º del Reglamento de la Ley Nº 26850,aprobado por D.S. Nº 013-2001-PCM, precisa que el PlanAnual contendrá, por lo menos, las licitaciones públicas,concursos públicos y adjudicaciones directas que se reali-zarán en el año fiscal, el que deberá ser aprobado por elTitular del Pliego o la máxima autoridad administrativa dela Entidad, según corresponda;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 282-2003-VI-VIENDA, se aprobó el Presupuesto Institucional de Aper-tura de Ingresos correspondiente al Año Fiscal 2004 delPliego 037 Ministerio de Vivienda, Construcción y Sanea-miento por Fuentes de Financiamiento, de acuerdo al deta-lle ahí indicado;

Que, la Oficina General de Administración, como árearesponsable de planificar los procesos de selección me-diante informe de Visto en coordinación con la Oficina Ge-neral de Planificación y Presupuesto ha procesado y con-solidado los requerimientos de las Unidades Ejecutoras001, 002, 003 y 004 del Pliego 037 - Ministerio de Vivienda,Construcción y Saneamiento, en función a los objetivos ymetas trazados para el período enero - diciembre del AñoFiscal 2004;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº27792, Ley de Organización y Funciones del Ministeriode Vivienda, Construcción y Saneamiento, su Regla-mento de Organización y Funciones aprobado por De-creto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, el Decreto Su-premo Nº 012-2001-PCM, que aprueba el Texto ÚnicoOrdenado de la Ley Nº 26850, su Reglamento aproba-do por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM y sus mo-dificatorias;

Estando a lo antes expuesto y con la visación de laOficina General de Administración, de la Oficina Generalde Planificación y Presupuesto y de la Oficina General deAsesoría Jurídica; y,

En uso de las facultades delegadas por Resolución Mi-nisterial Nº 001-2004-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar el Plan Anual de Adquisicio-nes y Contrataciones para el período enero - diciembredel Año Fiscal 2004 del Ministerio de Vivienda, Cons-trucción y Saneamiento, correspondiente a las Unida-des Ejecutoras 001, 002, 003 y 004 del Pliego 037, elmismo que en Anexo, forma parte integrante de la pre-sente Resolución.

Artículo 2º.- Disponer que el Plan Anual a que se refie-re el artículo precedente, se ponga a disposición del públi-co, de conformidad con lo establecido en el artículo 7º delReglamento de la Ley Nº 26850, aprobado por DecretoSupremo Nº 013-2001-PCM.

Artículo 3º.- La Oficina General de Administración que-da encargada de remitir un (1) ejemplar del Plan Anual aque se refiere la presente Resolución, al Consejo Superiorde Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSU-CODE y a la Comisión de Promoción de la Pequeña y Mi-croempresa - PROMPYME.

Artículo 4º.- Encargar a la Oficina General de Estadís-tica e Informática la publicación de la presente resoluciónen la página WEB del Ministerio de Vivienda, Construccióny Saneamiento.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ARTURO DELGADO VIZCARRASecretario General

02089

������������

���� '��������� ��(������� �� ���������� � � � ��� � %����������� � � ������*++,

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAGERENCIA GENERAL DEL PODER JUDICIAL

Nº 104-2004-GG-PJ

Lima, 29 de enero de 2004

VISTOS:

El Memorándum Nº 270-2004-SL-GAF-GG/PJ de laSubgerencia de Logística mediante el cual presenta el PlanAnual de Adquisiciones y Contrataciones del año 2004, ela-borado en base a las necesidades definidas por las dife-rentes dependencias del Poder Judicial y el MemorándumNº 110-2004-GAF-GG/PJ, con el cual la Gerencia de Ad-ministración y Finanzas propone a la Gerencia la aproba-ción del proyecto en mención; y,

Page 30: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 7º del Texto Único Ordenado de la Leyde Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobadopor Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, así como los ar-tículos 5º, 6º y 7º de su Reglamento, aprobado por DecretoSupremo Nº 013-2001-PCM, establecen que cada Entidadelaborará un Plan Anual de Adquisiciones y Contratacio-nes, el mismo que deberá prever el tipo de bienes, servi-cios y obras que se requerirán durante el presente ejerci-cio, debiendo determinar la modalidad de adquisición, enconcordancia con lo establecido por la Ley Nº 28128 - Leyde Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2004;

Que, conforme al Presupuesto Institucional de Aper-tura correspondiente al año fiscal 2004 del Pliego 004 Po-der Judicial, aprobado mediante Resolución Administrativade la Presidencia del Poder Judicial Nº 225-2003-P-PJ, defecha 31 de diciembre del 2003, la Gerencia de Adminis-tración y Finanzas de la Gerencia General del Poder Judi-cial ha propuesto el Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones correspondiente al ejercicio fiscal 2004, enel que se consigna los bienes, servicios y obras que debe-rán realizarse durante el presente ejercicio presupuestal,mediante los diversos procesos de selección;

Que, el numeral 4 del artículo 7º del Reglamento de laLey de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, esta-blece que el Plan Anual aprobado deberá encontrarse adisposición de los interesados en la dependencia encar-gada de las adquisiciones y contrataciones de la entidad yen la página web de ésta, debiendo además remitirse a laComisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa -PROMPYME;

Que, en tal sentido y a fin de ejecutar de acuerdo a leylos procesos de selección programados para el ejercicio2004, debe aprobarse el Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones del Poder Judicial;

De conformidad con el artículo 7º del Texto Único Or-denado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado, los artículos 5º, 6º y 7º de su Reglamento, la Di-rectiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE, aprobado por laResolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE; y en uso delas facultades conferidas por ley;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar el PLAN ANUAL DE ADQUI-SICIONES Y CONTRATACIONES DEL PODER JUDICIALPARA EL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2004 que constaen el Anexo 01, el mismo que forma parte integrante de lapresente resolución.

Artículo 2º.- Disponer que la Gerencia de Administración yFinanzas remita copia de la presente resolución al Consejo Su-perior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSU-CODE y a la Comisión de Promoción de la Pequeña y MicroEmpresa - PROMPYME, en el plazo máximo de 10 días hábilessiguientes a su aprobación, para los fines que la ley establece ycautele que el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones seencuentre en las oficinas de la Subgerencia de Logística a disposi-ción de los interesados, para su revisión o adquisición al preciode costo de su reproducción.

Artículo 3º.- Disponer que la Gerencia de Informática pu-blique la presente resolución y el Plan Anual de Adquisicionesy Contrataciones del 2004 en la página web de la Entidad.

Artículo 4º.- Publicar la presente resolución en el Dia-rio Oficial El Peruano, dentro del plazo señalado en el artí-culo 2º.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO R. SUERO LUDEÑAGerente General

02071

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

�������������������������������� �� ��� ���� ������ �����'� �� ��������������� ����� ���

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAPRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Nº 016-2004-P-PJ

Lima, 29 de enero del 2004

VISTOS;

Los Memorándums números 017, 018, 019 y 021-2004-RNC-GSJR-GG/PJ emitidos por el Jefe del Registro Na-cional de Condenas; y,

CONSIDERANDO;

Que, mediante los documentos de vistos el Jefe delRegistro Nacional de Condenas, comunica y documentaque en el transcurso del mes de diciembre del año próximopasado se apersonaron, en forma indistinta, los señoresNoé César Sánchez Espinoza, Hipólito Bacalla Bazán,Hugo Alfredo Santivañez García Zapatero y Marco Anto-nio Bereche Vilela a la ventanilla del Registro Nacional deCondenas portando Cartas Poder, aparentemente legali-zadas por los doctores Aurelio A. Díaz Rodríguez y AníbalCroveto Romero, Notarios Públicos de Lima, con las cua-les pretendían obtener Certificados Judiciales de Antece-dentes Penales;

Que, mediante sendas comunicaciones, los señoresNotarios manifestaron que sus firmas y sellos aparecidosen los escritos que se les puso a la vista, y que aluden asus personas, han sido materia de falsificación;

Que, los hechos antes expuestos constituyen pre-suntos ilícitos penales los cuales deben ser debidamen-te investigados por las autoridades correspondientes afin de individualizar las responsabilidades del caso; enconsecuencia, resulta necesario autorizar a la señoraProcuradora Pública a cargo de los Asuntos Judicialesdel Poder Judicial, para que inicie las acciones legalespertinentes ante las autoridades respectivas;

Que, en uso de las facultades conferidas por el Tex-to Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judi-cial (Decreto Supremo Nº 017-93-JUS) y el artículo 12ºdel Decreto Ley Nº 17537 sobre Representación y De-fensa del Estado en Juicio modificado por Decreto LeyNº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a la señora ProcuradoraPública a cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judi-cial para que inicie las acciones legales pertinentes contralos señores Noé César Sánchez Espinoza, Hipólito Baca-lla Bazán, Hugo Alfredo Santivañez García Zapatero yMarco Antonio Bereche Vilela, por los hechos expuestosen la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Remitir copia de la presenteResolución, así como los antecedentes del caso a la men-cionada Procuradora Pública, para los fines corres-pondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO SIVINA HURTADOPresidente

02042

�� �������� �������� ��'��������� ���� ���� � ������ ���� �� � �������������� �� �������� ����� �������� �������������������

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DEPRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Nº 017-2004-P-PJ

Lima, 29 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, unos de los l ineamientos del proceso derefundación del Poder Judicial se concreta en la con-solidación de los órganos jurisdiccionales especializa-dos en materia de crimen organizado -es decir, los en-cargados de conocer los denominados procesos anti-corrupción. En esa dirección se han venido implemen-tando una serie de medidas, entre ellas, las diversasiniciativas legislativas de la Sala Plena de la Corte Su-prema de Justicia de la República que han dado lugar ala Ley Nº 27994, de 6 de junio del 2003, que modifica elCódigo de Procedimientos Penales, y la Ley Nº 28117,

Page 31: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

de 10 de diciembre del 2003, de Celeridad y EficaciaProcesal. Asimismo, el Consejo Ejecutivo del PoderJudicial expidió la Resolución Administrativa Nº 111-2003-CE-PJ, de 16 de setiembre del 2003, que prevésoluciones prácticas frente a las maniobras dilatoriascomúnmente empleadas en el proceso penal;

Que, mediante el funcionamiento del sistema antico-rrupción instalado en nuestro país desde fines del año2000, se ha logrado importantes avances en el descubri-miento y persecución de graves hechos delictivoscometidos durante la década pasada a través, princi-palmente, de organizaciones criminales que agraviaronal Estado y los intereses colectivos en general;

Que, la experiencia de estos tres años de trabajopone de relieve las limitaciones del sistema penal y detodos sus órganos de control para construir un aparatoeficaz pero a la vez respetuoso de los principios y ga-rantías ciudadanas previstos en la Constitución y enlos principales instrumentos internacionales de Dere-chos Humanos que vinculan al Estado peruano;

Que, las limitaciones señaladas derivan por un lado dela ausencia de normas de carácter penal, procesal y peni-tenciario que, sin agraviar derechos, permitan una rápidaimposición de sanciones ejemplares contra los autoresculpables de los graves hechos delictivos que correspon-de juzgar al Poder Judicial;

Que, en efecto, resulta que a fines del año 2000nuestro sistema jurídico prácticamente carecía de re-glas especiales aplicables a los casos de criminalidadorganizada estatal, realidad legislativa que se ha trata-do de superar, por ejemplo, a través de las Leyes decolaboración eficaz Nº 27378, de medidas excepciona-les de limitación de derechos en investigaciones preli-minares Nº 27379, de reducción de beneficios peniten-ciarios Nº 27770 o, de sucesivas reformas del artículo137º del Código Procesal Penal que regula los casosde liberación por exceso de detención preventiva;

Que, en adición a lo expuesto, las limitaciones nosólo se originan en los marcos legislativos aplicables,sino se fundan también en la realidad criminológica delas formas de criminalidad estatal organizada que sevienen investigando y juzgando. Ella nos ubica antecasos de gran complejidad, con múltiples procesados;defensas conjuntas; multiplicidad de testigos; pruebasactuadas en el extranjero o a nivel del sistema finan-ciero internacional y cuya comprensión y actuaciónsuelen exigir traducciones, legalizaciones y conocimien-tos multidisciplinarios de contabilidad, finanzas, ban-ca, etc.; pruebas técnicas necesitadas de debate y so-metimiento al contradictorio. Y a todo esto se suma laausencia de suficientes recursos públicos que permi-tan celeridad, eficacia y garantismo procesal;

Que en estas condiciones es fundamental que elPoder Judicial adopte medidas de fortalecimiento de losórganos jurisdiccionales especializados en materia decrimen organizado que, respetando plenamente la au-tonomía e independencia jurisdiccional, permita el pla-neamiento de medidas excepcionales en materia derecursos humanos y materiales en general, de modoque el esfuerzo de los últimos años pueda culminar endecisiones jurisdiccionales oportunas, justas y acordescon el Estado de Derecho;

Que, en ese sentido, resulta necesario conformar unaComisión Especial de Alto Nivel, que se encargue de ela-borar las propuestas señaladas en el párrafo precedente,e implementarlas a través de los canales institucionalescorrespondientes;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 76ºdel Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del PoderJudicial, modificado por la Ley Nº 27465;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Créase la Comisión Especial de AltoNivel encargada de elaborar propuestas normativas y dis-poner la adopción de medidas administrativas y de organi-zación judicial urgentes para el fortalecimiento de la Juris-dicción Penal Especial encargada de conocer los denomi-nados procesos contra la corrupción. La citada Comisiónestará conformada por cinco (5) funcionarios del PoderJudicial.

Artículo Segundo.- Designar como miembros de laComisión a las siguientes personas:

1) Dr. Francisco Artemio Távara Córdova, Jefe de laOficina de Control de la Magistratura, quien la presidirá.

2) Dr. Víctor Raúl Mansilla Novella, Presidente de laCorte Superior de Justicia de Lima.

3) Dra. Inés Felipa Villa Bonilla, Presidente de la SalaPenal Especial de la Corte Superior de Justicia de Lima.

4) Dr. César Castañeda Serrano, Vocal Titular de laCorte Superior de Justicia del Callao.

5) Dr. Juan Carlos Valdivia Huaringa, Jefe del GabineteTécnico de la Presidencia del Poder Judicial.

Artículo Tercero.- Son funciones y atribuciones de laComisión Especial de Alto Nivel, las siguientes:

1) Elaborar proyectos de iniciativas legislativas y reso-luciones administrativas relacionadas con su objeto.

2) Elaborar, en un plazo de 15 días útiles contados apartir de su instalación, un Plan de Medidas Urgentes paramejorar la organización de las Salas y Juzgados PenalesEspeciales.

3) Solicitar, a las diversas instancias del Poder Judicialy a las autoridades de las otras instituciones del sistemade administración de justicia, la información que considerenecesaria para el logro de sus objetivos.

4) Coordinar con las instancias respectivas del Con-greso de la República, el proceso de aprobación de lasiniciativas legislativas del Poder Judicial.

5) Realizar el seguimiento de la ejecución de las medi-das propuestas y aprobadas.

6) Otras de naturaleza análoga a las precedentes y que,a juicio del Presidente de la Comisión, sean necesariaspara el cumplimiento de sus objetivos.

Artículo Cuarto.- La Gerencia General del Poder Judi-cial prestará el apoyo que requiera la Comisión Especialde Alto Nivel.

Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución alos miembros de la Comisión Especial de Alto Nivel y a laGerencia General para su conocimiento y fines consi-guientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO SIVINA HURTADOPresidente

02039

������������������������������ �� ��� � � �� ����� � �����'� � � ��'���� '���� � �� ����� �

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAPRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Nº 018-2004-P-PJ

Lima, 29 de enero del 2004

VISTO:

El Memorándum Nº 2317-2003-SRB-GPEJ-GG/PJ sus-crito por el Gerente de Personal y Escalafón Judicial (e)mediante el cual acompaña siete (7) expedientes, corres-pondientes a igual número de ex servidores, en donde seacredita que los mismos han efectuado cobros de remune-raciones en forma indebida ocasionando un grave perjui-cio económico a la entidad; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Nº 03 del 27 de junio de 1997la Oficina Distrital del Control de la Magistratura de la Cor-te Superior de Justicia de Ica, impuso la sanción de abs-tención en el ejercicio de sus labores a Don Alberto AbigailRamos Molero, en su calidad de Secretario Judicial delJuzgado Mixto de Castrovirreyna; sin embargo dicha per-sona hizo cobro indebido por período no laborado durantelos meses de agosto, setiembre y octubre de 1997, co-brando asimismo los montos por Bonificación Jurisdiccio-nal correspondiente a los meses de setiembre y octubrede ese mismo año;

Page 32: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

Que, mediante Planilla Mensual de Pagos correspon-diente a los meses de julio y agosto de 1996, y demásdocumentos que se acompañan, se acredita que Don LuisEnrique Cisneros Olano, ex Secretario de Confianza de unVocal Titular de la Corte Suprema de Justicia de la Repú-blica, efectuó cobros indebidos por período no laboradosin que dichas sumas hayan sido devueltas;

Que, puede apreciarse en la Planilla Mensual de Pagoscorrespondiente a los meses de marzo, abril, mayo, junio yjulio de 1996 que se efectuaron abonos en exceso a favorde Don Justino Rubén Mendoza Michuy, ex Secretario Ju-dicial I, Nivel F2 del 18º Juzgado Especializado en lo Civilde Lima, quien pese a haber reconocido su cobro, hasta lafecha no ha procedido a efectuar devolución alguna;

Que, con fecha posterior a su renuncia, Don ChristianDomingo Flores Rodríguez, ex Secretario Judicial del 3ºJuzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior deJusticia de Lima, efectuó cobros indebidos, desde noviem-bre de 1996 a noviembre de 1997, sin que haya devueltosuma alguna por dichos cobros;

Que, a Don Jorge Pazo Pazo, ex Vocal de la Corte Superiorde Justicia de Huánuco - Pasco, se le hicieron abonos indebidospor período no laborado, por cuatro días del mes de febrero y porlos meses de marzo y abril de 1996, pudiendo ser extornado elcorrespondiente a este último mes, sin que hasta la fecha hayadevuelto los saldos pendientes;

Que, Don Juan Pineda Bonilla, ex Vocal Suplente de la CorteSuperior de Justicia de Piura y Tumbes, fue cesado en sus fun-ciones el 6 de marzo de 1996, sin embargo procedió a hacercobro efectivo de sus remuneraciones por período no laboradodurante los meses de marzo, abril y mayo de ese mismo año, sinque haya procedido a la devolución de dichas sumas;

Que, mediante Resolución Administrativa Nº 045-96-P-CSJ-Ap, del 22 de febrero de 1996, se dio por concluida lasfunciones de Don Edgar Navarro Ugarte, al cargo de JuezProvincial del Juzgado Mixto de la provincia de Chincheros,pese a ello realizó cobros indebidos por período no labora-do correspondiente a los últimos días del mes de febrero yel íntegro de los meses de marzo y abril de dicho año;

Que, pese a los requerimientos cursados a las perso-nas antes mencionadas a fin de que devuelvan los montosindebidamente cobrados, hasta la fecha no han procedidocon hacer efectiva la devolución, lo cual viene ocasionan-do serios perjuicios al Poder Judicial; y,

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47º de la Cons-titución Política del Estado; el Texto Único Ordenado de la LeyOrgánica del Poder Judicial - D.S. Nº 017-93-JUS y el artículo 12ºdel Decreto Ley Nº 17537 sobre Representación y Defensa delEstado en Juicio modificado por Decreto Ley Nº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar a la Procuradora Pública acargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial a efec-tos que inicie las acciones judiciales que correspondancontra Alberto Abigail Ramos Molero, Luis Enrique Cisne-ros Olano, Justino Rubén Mendoza Michuy, Christian Do-mingo Flores Rodríguez, Jorge Pazo Pazo, Juan PinedaBonilla y Edgar Navarro Ugarte por los hechos expuestosen la parte considerativa de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO SIVINA HURTADOPresidente

02041

CORTES SUPERIORES

DE JUSTICIA

#� ��� �������� � ������� � � �� � ����� � � ��������� ������� )�� ����� %�������� ���� ��� � /���

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 036-2004-P-CSJCN/PJ

Independencia, veintiocho de enero del dos mil cuatro.

VISTA:

La Resolución Administrativa cero trece -dos mil cua-tro -P-CSJCN/PJ del trece de enero del año en curso; y,

CONSIDERANDO:

Que, la señora doctora Carmen Rosa Cucalón Cove-ñas viene desempeñándose como Juez Suplente deesta Corte Superior, habiendo sido reasignada en elJuzgado Mixto del Módulo Básico de Justicia de Cara-bayllo mediante Resolución Administrativa trescientosveintitrés -dos mil tres -P-CSJCN/PJ del dieciocho denoviembre del año próximo pasado;

Que, mediante la Resolución Administrativa de vis-ta, se ha incorporado como Magistrado titular del Juz-gado Mixto del Módulo Básico de Justicia de Carabay-llo, al doctor Walter Eduardo Campos Murillo, nombra-do por el Consejo Nacional de la Magistratura median-te Resolución novecientos veinte -CNM;

Que, en virtud de la misma Resolución de vista, enatención a la Tercera Disposición Transitoria y Final dela Ley 27466, se ha precisado que el citado Magistra-do, antes de asumir funciones jurisdiccionales, debeacreditar haber cursado y aprobado el Curso Habilitan-te, el mismo que de acuerdo al Oficio cero cero tres -dos mil cuatro -AMAG -DG de la Academia de la Ma-gistratura, ha sido programado entre el doce y el treintade enero del año en curso;

Que, siendo esto así, corresponde dar por conclui-da la designación de la señora doctora Carmen RosaCucalón Coveñas, como Juez Suplente del JuzgadoMixto del Módulo Básico de Justicia de Carabayllo, afin asuma funciones jurisdiccionales el Magistrado titu-lar antes mencionado, no sin antes reconocerse la la-bor desempeñada por la doctora Carmen Cucalón Co-veñas, en el ejercicio de la judicatura, debiéndosele darlas gracias por los servicios prestados a la Nación;

Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferi-das al suscrito por el artículo 90º, incisos 3) y 9) delTexto Único Ordenado de la Ley Orgánica del PoderJudicial, la Presidencia;

RESUELVE:

Primero.- DAR POR CONCLUIDA a partir del día pri-mero de febrero del año en curso, la designación comoJuez Suplente de la señora doctora Carmen Rosa Cuca-lón Coveñas, quien viene desempeñando dicho cargo enel Juzgado Mixto del Módulo Básico de Justicia de Cara-bayllo, dándosele las gracias por los servicios prestados ala Nación.

Segundo.- Póngase la presente resolución a conoci-miento de la Presidencia de la Corte Suprema de Justi-cia de la República, Presidencia del Consejo Ejecutivodel Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Oficina deControl de la Magistratura, Gerencia General, Geren-cia de Personal y Escalafón Judicial, Oficina Distritalde Control de la Magistratura y Oficina Distrital de Admi-nistración.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

LORENZO ALEJANDRO MONTAÑEZ GONZALESPresidente de la Corte Superior de Justiciadel Cono Norte de Lima

02100

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 037-2004-P-CSJCN/PJ

Independencia, veintiocho de enero del dos mil cuatro.

VISTA:

La Resolución Administrativa cero catorce -dos mil cua-tro -P-CSJCN/PJ del trece de enero del año en curso; y,

CONSIDERANDO:

Que, el señor doctor Arturo Arnold Távara Valdezviene desempeñándose como Juez Suplente de estaCorte Superior, con retención de su cargo, habiendo

Page 33: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

sido reasignado en el Cuarto Juzgado de Paz Letradode Comas y Carabayl lo mediante Resoluc iónAdministrativa trescientos veintitrés -dos mil tres -P-CSJCN/PJ del dieciocho de noviembre del año próxi-mo pasado;

Que, mediante la Resolución Administrativa de vis-ta, se ha incorporado como Magistrada titular del Cuar-to Juzgado de Paz Letrado de Comas y Carabayllo, a ladoctora Filomena Lidia Vargas Tipula, nombrada por elConsejo Nacional de la Magistratura mediante Resolu-ción novecientos sesentiséis -CNM;

Que, en virtud de la misma Resolución de vista, enatención a la Tercera Disposición Transitoria y Final dela Ley 27466, se ha precisado que la citada Magistra-da, antes de asumir funciones jurisdiccionales, debeacreditar haber cursado y aprobado el Curso Habilitan-te, el mismo que de acuerdo al Oficio cero cero tres -dos mil cuatro -AMAG -DG de la Academia de la Ma-gistratura, ha sido programado entre el doce y el treintade enero del año en curso;

Que, siendo esto así, corresponde dar por conclui-da la designación del señor doctor Arturo Távara Val-dez, como Juez Suplente del Cuarto Juzgado de PazLetrado de Comas, a fin asuma funciones jurisdiccio-nales la Magistrada titular antes mencionada, no sinantes reconocerse la labor desempeñada por el doctorArturo Távara Valdez, en el ejercicio de la judicatura,debiéndosele dar las gracias por los servicios presta-dos a la Nación;

Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferi-das al suscrito por el artículo 90º, incisos 3) y 9) delTexto Único Ordenado de la Ley Orgánica del PoderJudicial, la Presidencia;

RESUELVE:

Primero.- DAR POR CONCLUIDA a partir del díaprimero de febrero del año en curso, la designacióncomo Juez Suplente del señor doctor Arturo ArnoldTávara Valdez, quien viene desempeñando dicho car-go en el Cuarto Juzgado de Paz Letrado de Comas yCarabayllo, dándosele las gracias por los servicios pres-tados a la Nación; debiendo retornar a su cargo de ori-gen.

Segundo.- Póngase la presente resolución a conoci-miento de la Presidencia de la Corte Suprema de Justi-cia de la República, Presidencia del Consejo Ejecutivodel Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Oficina deControl de la Magistratura, Gerencia General, Geren-cia de Personal y Escalafón Judicial, Oficina Distritalde Control de la Magistratura y Oficina Distrital de Admi-nistración.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

LORENZO ALEJANDRO MONTAÑEZ GONZALESPresidente de la Corte Superior de Justiciadel Cono Norte de Lima

02101

"�����# ������� ����� �%�������� .������� ������ )�� ����� %�������� ���� ��� � /���

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 038-2004-P-CSJCN/PJ

Independencia, veintiocho de enero del dos mil cuatro.

VISTO:

La Resolución Administrativa Número cero veintisiete -dos mil cuatro -P-CSJCN/PJ de esta Presidencia, emitidael veintidós de enero último; y,

CONSIDERANDO:

Que, en virtud de la facultad prevista en el artículo se-gundo, apartado B), de la Resolución Administrativa cerocero dos -dos mil cuatro -CE -PJ, emitida por el ConsejoEjecutivo, esta Presidencia, en coordinación con los Pre-sidentes de las Salas Superiores de este Distrito Judicial,ha programado el rol de vacaciones de los Magistrados de

las Salas y Juzgados, a través de resolución administrati-va de visto;

Que, entre otras obligaciones, corresponde al Presi-dente de la Corte Superior cautelar la pronta adminis-tración de justicia, a tenor de lo previsto en el artículo90º inciso 4º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgáni-ca del Poder Judicial;

Que, en el caso de los Juzgados de Familia, éstosmerecen especial atención en razón de la naturalezade los procesos que conocen, tanto más si teniendo ala vista sus datos estadísticos, se advierte que vienensoportando elevada carga procesal, entre otros facto-res por la aplicación de la Ley Nº 27982, relativa al trá-mite de los procesos sobre Violencia Familiar;

Que, en ese orden de ideas, es pertinente que losMagistrados del Tercer y Quinto Juzgado de Familia,se encarguen durante el primer período vacacional, enadición a sus funciones, sólo del Segundo y CuartoJuzgado de Familia, respectivamente; en consecuen-cia, debe dejarse sin efecto la parte resolutiva de laResolución de visto, en el extremo que se les encargaademás, quincenalmente, el Despacho del Primer Juz-gado de Familia;

Que, siendo esto así, es conveniente encargar elDespacho del Primer Juzgado de Familia, durante elprimer período vacacional, a la señorita Juez del Quin-to Juzgado Civil, doctora María Elizabeth Rabanal Ca-cho, en adición a sus funciones jurisdiccionales, máxi-me si dicha Magistrada se ha desempeñado tambiénen la especialidad de familia;

Que, por estas consideraciones, en virtud del artí-culo 90º inciso noveno del Texto Único Ordenado de laLey Orgánica del Poder Judicial;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la ResoluciónAdministrativa cero veintisiete -dos mil cuatro -P-CSJCN/PJ de esta Presidencia, emitida el veintidós de enero últi-mo, sólo en el extremo de su artículo segundo, en cuantose encarga a los Magistrados del Tercer y Quinto Juzgadode Familia, quincenalmente, el Despacho del Primer Juz-gado de Familia.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la señorita JuezSuplente del Quinto Juzgado Civil, doctora María Eli-zabeth Rabanal Cacho, en adición a sus funciones ju-risdiccionales, el Despacho del Primer Juzgado de Fa-milia, durante el primer período vacacional compren-dido entre el primero de febrero al primero de marzodel año en curso.

Artículo Tercero.- Póngase la presente Resoluciónen conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Fiscalía de laNación, Gerencia General, Gerencia de Personal y Es-calafón Judicial, Consejo Ejecutivo Distrital, OficinaDistrital de Control de la Magistratura y Oficina de Ad-ministración Distrital.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

LORENZO ALEJANDRO MONTAÑEZ GONZALESPresidente de la Corte Superior de Justiciadel Cono Norte de Lima

02102

��'���� �'��� � ������� � ����������� �� �� ����������� �������������������

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 057-2004-P-CSJLI/PJ

Lima, 29 de enero del 2004

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución Administrativa Nº 46-2004-P-CSJLI-PJ, de fecha 19 de enero último, se nombró lasComisiones de Capacitación Integral en las áreas de lasespecialidades en lo Civil, Familia, Laboral y Penal, por loque también debe procederse a designar a la Comisión deCapacitación en la especialidad contenciosa administrati-va, a efecto que se mantenga una constante capacitación

Page 34: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

y actualización jurídica para los señores Magistrados endicha especialidad;

Que en uso de las facultades conferidas en los incisos3) y 9) del artículo 90º de la Ley Orgánica del Poder Judi-cial;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- NOMBRAR como miembros de laCOMISIÓN DE CAPACITACIÓN EN LA ESPECIALIDADCONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, para el presente añojudicial, a los siguientes señores Magistrados:

- Dr. OSWALDO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, Vocal Supe-rior Titular, quien la presidirá.

- Dr. DAVID PERCY QUISPE SALSAVILCA, Vocal Su-perior Titular.

- Dra. MARÍA DEL PILAR TUPIÑO SALINAS, Juez Ti-tular.

- Dr. JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Juezde Paz Letrado Titular.

Artículo Segundo.- DISPONER que los señoresMagistrados designados presenten el PLAN DE CAPA-CITACIÓN PARA MAGISTRADOS a ser desarrolladospor la Comisión que integran, en coordinación con estaCorte Superior de Justicia, y que requieran del auspi-cio de instituciones públicas o privadas en caso de ac-ciones de capacitación especializada.

Artículo Tercero.- DISPONER que a partir de la fe-cha, todo evento de capacitación que se organice denaturaleza contenciosa administrativa, deberá ser de-bidamente coordinado con la Comisión designada en lapresente resolución, así como también con la Oficinade Imagen de esta Corte Superior de Justicia.

Artículo Tercero.- PONER la presente resoluciónen conocimiento de la Presidencia de la Corte Supre-ma de Justicia de la República, del Consejo Ejecutivodel Poder Judicial, de la Oficina de Control de la Magis-tratura, de la Gerencia General, Oficina de Imagen deesta Corte Superior de Justicia, y de los señores Ma-gistrados nombrados, para los fines pertinentes.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

VÍCTOR RAÚL MANSILLA NOVELLAPresidente de la Corte Superiorde Justicia de Lima

02044

����������������

CONTRALORÍA GENERAL

�������� ��'����� ��������� � ����� ��� �� �������$� �! ������� )��� ��� ������������������� �������������������� � �������� ��������$�(� � (�� �� ����� ���� ����������

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍANº 031-2004-CG

Lima, 28 de enero de 2004

Visto; la Hoja de Recomendación Nº 003-2004-CG/SOAde 21.ENE.2004 de la Gerencia de Sociedades de Audito-ría, sobre el Registro de Sociedades calificadas para ladesignación y contratación de auditorías en las entidadessujetas a control;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 20º de la Ley Nº 27785 – Ley Orgá-nica del Sistema Nacional de Control y de la Contralo-ría General de la República, establece que el procesode designación y contratación de sociedades de audi-toría, el seguimiento y evaluación de informes, las res-ponsabilidades así como su registro, es regulado por laContraloría General;

Que, en tal sentido mediante las Resoluciones deContraloría Nos. 140 y 250-2003-CG se aprobó el Re-glamento para la Designación de Sociedades de Audi-toría y la Directiva Nº 001-2003-CG/CE “Registro deSociedades para la Designación y Contratación de Au-ditorías en las Entidades sujetas a control”, respecti-vamente;

Que, el Registro de Sociedades calificadas para ladesignación y contratación de auditorías en las entida-des sujetas a control tiene por finalidad normar la orga-nización y operatividad de las sociedades calificadaspara la designación y contratación de servicios de au-ditoría requeridos por las entidades sujetas al SistemaNacional de Control;

Que, el mencionado Registro consta de dos (2) ca-pítulos que comprenden, el primero a las sociedadesque realizan auditoría financiera y el segundo a las so-ciedades que efectúan auditoría de gestión, no exis-tiendo ningún impedimento para que una sociedad estéinscrita en ambos capítulos, previo cumplimiento de losrequisitos establecidos;

Que, el artículo 14º del Reglamento para la Desig-nación de Sociedades de Auditoría y el numeral 6. Eva-luación de la solicitud de inscripción o renovación, delítem VI Disposiciones Específicas de la Directiva Nº001-2003-CG/CE establecen que la evaluación de la do-cumentación presentada para la inscripción de las so-ciedades de auditoría en el mencionado Registro serealiza en un plazo no mayor de treinta (30) días calen-dario; en caso que se determinen defectos en dicha do-cumentación se otorga a la sociedad un plazo de diez(10) días calendario para su regularización, el mismoque interrumpe el plazo de evaluación;

Que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 7.Pronunciamiento sobre la solicitud de inscripción o re-novación, del ítem VI Disposiciones Específicas de laDirectiva Nº 001-2003-CG/CE, previa evaluación técni-ca favorable a cargo de la Gerencia de Sociedades deAuditoría, la aprobación de la inscripción de una socie-dad de auditoría en el Registro de Sociedades califica-das para la designación y contratación de auditorías enlas entidades sujetas a control, corresponde a la Ge-rencia Central de Desarrollo;

Que, a partir del 6 de enero de 2004, fecha de vi-gencia de la nueva estructura orgánica institucional mo-dificada con Resolución de Contraloría Nº 001-2004-CG, la Gerencia de Sociedades de Auditoría se encuen-tra bajo el ámbito de la Gerencia Central del SistemaNacional de Control, resultando por tanto, a partir dedicha fecha, esta última competente para aprobar la ins-cripción de las sociedades auditoras en el Registro deSociedades calificadas para la designación y contrata-ción de auditorías en las entidades sujetas a control;

Que, conforme al procedimiento establecido por lasnormas señaladas en los considerandos precedentes,previa evaluación y opinión técnica favorable, la Geren-cia Central de Desarrollo y la Gerencia Central del Sis-tema Nacional de Control, según corresponda, han apro-bado la inscripción en el Registro de Sociedades califi-cadas para la designación y contratación de auditoríasen las entidades sujetas a control de cincuenta y seis(56) sociedades de auditoría, lo cual fue comunicadomediante Oficios a cada una de las sociedades inscri-tas;

Que, en consecuencia, con la finalidad de dar publi-cidad y difundir la inscripción de las sociedades de au-ditoría, corresponde realizar la publicación de la pre-sente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, con-forme lo establece el numeral 8. Publicación y Difusiónde la Inscripción o Renovación en el Registro, del ítemVI Disposiciones Específicas de la Directiva Nº 001-2003-CG/CE;

Estando a las conclusiones y recomendaciones deldocumento del visto y en uso de las atribuciones con-feridas por el artículo 32º de la Ley Orgánica del Siste-ma Nacional de Control y de la Contraloría General dela República - Ley Nº 27785;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la publicación y difusiónde la inscripción de cincuenta y seis (56) sociedades deauditoría en el Registro de Sociedades calificadas para ladesignación y contratación de servicios de auditorías querequieran las entidades sujetas a control, conforme al si-guiente detalle:

Page 35: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

Nº SOCIEDAD CÓDIGO DE CAPÍTULOREGISTRO

1 A-AUDITORES & CONSULTORES SOCIEDAD CIVIL 0433 Auditoría Financiera2 ALFONZO MUÑOZ Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0212 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión3 ANGEL LOPEZ-AGUIRRE & ASOCIADOS CONTADORES PUBLICOS 0360 Auditoría Financiera

SOCIEDAD CIVIL4 BELLO, MARQUEZ, VILLENA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0154 Auditoría Financiera5 CABANILLAS & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0065 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión6 CACERES Y ASOCIADOS CONTADORES PUBLICOS 0069 Auditoría Financiera

SOCIEDAD CIVIL7 CAIPO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0048 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión8 CAMAC - MORALES SOCIEDAD CIVIL 0266 Auditoría Financiera9 CARLOS SANTAMARIA & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0426 Auditoría Financiera10 CARRILLO & ASOCIADOS CONTADORES PUBLICOS SOCIEDAD CIVIL 0152 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión11 CHAVEZ AGUILAR & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0193 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión12 CHAVEZ ESCOBAR Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0324 Auditoría Financiera13 CHAVEZ Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0177 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión14 COLCHADO, RIVERA Y ASOCIADOS CONTADORES PUBLICOS 0064 Auditoría Financiera

SOCIEDAD CIVIL ORDINARIA15 CORONADO VELASCO CONTADORES PUBLICOS ASOCIADOS 0086 Auditoría Financiera y

SOCIEDAD CIVIL Auditoría de Gestión16 EDGAR GARAY & ASOCIADOS, CONTADORES PUBLICOS, 0090 Auditoría Financiera y

SOCIEDAD CIVIL Auditoría de Gestión17 EFFIO Y BERNAL, CONTADORES PUBLICOS, SOCIEDAD CIVIL 0096 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión18 ELMO SERRANO & ASOCIADOS S.C. AUDITORES Y CONSULTORES 0427 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión19 ESPINOZA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0168 Auditoría Financiera20 ESTRADA DE RUBIO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0214 Auditoría Financiera21 F. IBERICO Y ASOCIADOS CONTADORES PUBLICOS SOCIEDAD 0029 Auditoría Financiera y

CIVIL Auditoría de Gestión22 F.V.MELGAREJO HINOPE CONTADORES PUBLICOS 0020 Auditoría Financiera y

ASOCIADOS, SOCIEDAD CIVIL Auditoría de Gestión23 GRIS HERNANDEZ Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0055 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión24 GUTIERREZ RIOS Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0044 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión25 HONORIO VALDIVIA Y ASOCIADOS CONTADORES PUBLICOS 0117 Auditoría Financiera y

SOCIEDAD CIVIL Auditoría de Gestión26 HUGO SALAS NOLASCO & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0418 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión27 JARA, ALVA Y URQUIZA CONTADORES PUBLICOS SOCIEDAD CIVIL 0118 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión28 JIMENEZ & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL ORDINARIA 0003 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión29 LUIS QUINTANA Y ASOCIADOS CONTADORES PUBLICOS SOCIEDAD 0272 Auditoría Financiera y

CIVIL Auditoría de Gestión30 LUIS REATEGUI RUIZ & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0016 Auditoría Financiera31 MARTINEZ, RODRIGUEZ Y ASOCIADOS, CONTADORES PÚBLICOS 0037 Auditoría Financiera y

SOCIEDAD CIVIL Auditoría de Gestión32 NOA SANTA CRUZ CONTADORES PUBLICOS ASOCIADOS 0151 Auditoría Financiera

SOCIEDAD CIVIL33 NOLES MONTEBLANCO & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0042 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión34 NUÑEZ Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0089 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión35 OTERO & GARCIA CONTADORES PUBLICOS SOCIEDAD CIVIL 0014 Auditoría Financiera36 PORTAL BROWN Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0106 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión37 RAMIREZ ENRIQUEZ Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL ORDINARIA 0049 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión38 RAMIREZ GARCIA & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0025 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión39 RAMON RUFFNER & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0392 Auditoría Financiera

Page 36: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

Artículo Segundo.- La vigencia de la inscripción de las sociedades de auditoría en el Registro de Sociedadescalificadas para la designación y contratación de auditorías en las entidades sujetas a control es de un (1) año contadoa partir del día siguiente de la comunicación de la aprobación de la inscripción.

Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de Sociedades de Auditoría la supervisión de lo autorizado en la presenteResolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

02090

40 RAUL SOMOCURCIO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0149 Auditoría Financiera yAuditoría de Gestión

41 RIMAC & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0081 Auditoría Financiera yAuditoría de Gestión

42 ROSALES BENAVIDES Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0299 Auditoría Financiera yAuditoría de Gestión

43 SANDOVAL ALIAGA CONTADORES PUBLICOS SOCIEDAD CIVIL 0304 Auditoría Financiera yAuditoría de Gestión

44 SUAREZ AUDITORES & ASOCIADOS S. CIVIL 0432 Auditoría Financiera45 TOLEDO Y LEZAMA CONTADORES PUBLICOS SOCIEDAD CIVIL 0126 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión46 UMAR AUDITORES ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0249 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión47 URBANO TOLEDO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0435 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión48 URBIZAGÁSTEGUI, RIVAS & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0153 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión49 URIOL Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL 0381 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión50 VALERA & ASOCIADOS CONTADORES PÚBLICOS SOCIEDAD CIVIL 0098 Auditoría Financiera51 VENERO & ASOCIADOS CONTADORES PUBLICOS SOCIEDAD CIVIL 0041 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión52 VERA & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL- AUDITORES CONSULTORES 0018 Auditoría Financiera53 VICTOR PISCOYA Y ASOCIADOS CONTADORES PUBLICOS 0071 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión54 VIGO CONCHA CONTADORES PUBLICOS SOCIEDAD CIVIL 0066 Auditoría Financiera y

Auditoría de Gestión55 VILA TAPIA TORRES Y ASOCIADOS CONTADORES PUBLICOS 0161 Auditoría Financiera y

SOCIEDAD CIVIL Auditoría de Gestión56 YARASCA, ALVAREZ Y ASOCIADOS CONTADORES PUBLICOS 0088 Auditoría Financiera

SOCIEDAD CIVIL

Nº SOCIEDAD CÓDIGO DE CAPÍTULOREGISTRO

) ����� �������% � � �@����� ������������������ ���������������#��������� 0 ��������9������

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍANº 032-2004-CG

Lima, 29 de enero de 2004

Vistos, la Hoja de Recomendación Nº 060-2003-CG/OCI emitida por la Gerencia de Órganos de Control Institu-cional de la Contraloría General de la República y el Infor-me de Supervisión Nº 014-2003-CG/OCI sobre la gestióndel Titular del Órgano de Control Institucional - OCI de laMunicipalidad Distrital de Bellavista, período enero 2000 -diciembre 2002;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo previsto en el artículo 19º de la LeyNº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Controly de la Contraloría General de la República, la designacióny la separación definitiva de los Jefes de los Órganos deControl Institucional, se efectúa por este Organismo Supe-rior de Control, de acuerdo a los requisitos, procedimien-tos, incompatibilidades y excepciones que establezca paratal efecto;

Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG se aprobó el Reglamento de los Órganos de

Control Institucional, estableciéndose en el numeral 2.1de su Primera Disposición Transitoria, que la separa-ción definitiva del Jefe del Órgano de Control Institu-cional, se efectúa por la Contraloría General medianteResolución de Contraloría publicada en el Diario Ofi-cial El Peruano;

Que, de conformidad con lo establecido en el literalb) del artículo 32º de la Ley Nº 27785 y los artículos32º, 33º y 34º del Reglamento de los Órganos de Con-trol Institucional, se procedió a efectuar la evaluacióndel Titular del Órgano de Control Institucional de laMunicipalidad Distrital de Bellavista y el desempeñofuncional de su Jefatura, habiéndose comunicado porOficio Nº 376-2003-CG/OCI del 1 de junio de 2003, asu titular CPC Miguel Wong Espinoza, los resultadosde la evaluación realizada a su desempeño funcionalcon el propósito que presente sus aclaraciones y/o co-mentarios;

Que, evaluados los descargos alcanzados por elCPC Miguel Wong Espinoza mediante comunicación,de fecha 12 de junio de 2003, ha quedado establecidoque su desempeño funcional como Jefe del Órgano deControl Institucional de la Municipalidad Distrital deBellavista no resulta satisfactorio, en tanto no se haajustado a los lineamientos y disposiciones emitidas porla Contraloría General de la República en materia decontrol gubernamental, en su condición de ente técni-co rector del Sistema Nacional de Control; habiéndosedeterminado de la evaluación realizada que, los PlanesAnuales de Control de los años 2000, 2001 y 2002 no

Page 37: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� �����������Lima, sábado 31 de enero de 2004

fueron cumplidos en su integridad; evidenciándose ade-más la emisión de informes de auditoría que no se ajus-tan a las Normas de Auditoría Gubernamental; situa-ciones que se aunan a la falta de presentación de losinformes semestrales de evaluación de los Planes Anua-les de Control de los años 2000, 2001 y 2002, y de in-formación sobre verificación y seguimiento de imple-mentación de las recomendaciones de informes de ac-ciones de control de los ejercicios 2000, 2001 y I se-mestre 2002, así como la falta de aptitud de servicio yesmero profesional ante los requerimientos realizadospor la Contraloría General de la República; conformees de verse del Informe de Supervisión de vistos;

Que, asimismo, como resultado de la evaluacióncontenida en la Hoja de Recomendación de vistos, enbase a situaciones y hechos mencionados en elconsiderando precedente y atendiendo a los criteriosestablecidos por los literales a), b) y d) del artículo 34ºdel Reglamento de los Órganos de Control Institucio-nal, se determina una calificación desfavorable del des-empeño funcional del Jefe del Órgano de Control Insti-tucional de la Municipalidad Distrital de Bellavista;

Que, estando a lo expuesto, corresponde a esteOrganismo Superior de Control, separar definitivamen-te del cargo de Jefe del Órgano de Control Institucionalde la Municipalidad Distrital de Bellavista, al señor CPCMiguel Wong Espinoza, conforme a lo dispuesto en elliteral a) del numeral 2.1 de la Primera Disposición Tran-sitoria del Reglamento de los Órganos de Control Insti-tucional;

Que, la separación definitiva a que alude el conside-rando precedente, está referida exclusivamente a la se-paración del ejercicio del cargo, siendo de competen-cia exclusiva de la Entidad aquellas acciones de ca-rácter laboral que pudieran derivarse de dicha separa-ción;

Que, mediante Oficio Nº 0119-2004-CG/DC se hacomunicado al Titular de la Municipalidad Distrital deBellavista, el resultado de la evaluación efectuada poreste Organismo Superior de Control al Jefe del Órganode Control Institucional, señor CPC Miguel Wong Espi-noza;

Que, de acuerdo a lo señalado en el numeral 3.1 dela Primera Disposición Transitoria del Reglamento delos Órganos de Control Institucional, el encargo de laJefatura del Órgano de Control Institucional procede serefectuado por el Titular de la Entidad -entre otros- enlos casos de vacancia, quien tiene la responsabilidadde cautelar que el funcionario encargado para ocupartemporalmente la Jefatura del citado Órgano, reúnacuando menos los requisitos establecidos en los litera-les a), b), d) y e) del artículo 20º del citado Reglamen-to;

En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Controly de la Contraloría General de la República y los nume-rales 2.1 y 3.1 de la Primera Disposición Transitoria delReglamento de los Órganos de Control Institucional,aprobado por Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Separar definitivamente del cargode Jefe del Órgano de Control Institucional de la Munici-palidad Distrital de Bellavista, Callao, al señor CPC MiguelWong Espinoza, por las razones expuestas en la parteconsiderativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- En tanto se designe al nuevoJefe del Órgano de Control Institucional de la Munici-palidad Distrital de Bellavista, el Titular de dicha enti-dad deberá garantizar el normal desarrollo de lasactividades del Órgano de Control Institucional, dispo-niendo el encargo de las funciones de la Jefatura dedicho Órgano, a un profesional que reúna los requisitosestablecidos en los literales a), b), d) y e) del artículo20º del Reglamento de los Órganos de Control Institu-cional, dando cuenta de ello a este Organismo Supe-rior de Control.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

02034

CONSEJO NACIONAL

DE LA MAGISTRATURA

! �������� ����������� � ������ %� �� ���/ ������ )����9#��������%�������� ���

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LAMAGISTRATURA Nº 038-2004-CNM

Lima, 26 de enero de 2004

VISTO:

El Oficio Nº 57726-03-64º JECL, del treinta de diciembrede dos mil tres, remitido por la señora Juez del SexagésimoCuarto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima.

CONSIDERANDO:

Que, el Tribunal Constitucional mediante sentencia del veintede mayo de dos mil tres, declaró fundada la acción de amparo,seguida por el doctor Félix Cristóbal Ochatoma Paravicino, con-tra el Consejo Nacional de la Magistratura, recaída en el expe-diente Nº 0908-2003-AA/TC; y en consecuencia inaplicable elartículo 3º de la Ley Nº 27433 y la Resolución del Consejo Nacio-nal de la Magistratura Nº 223-2001-CNM, del veintiséis de se-tiembre de dos mil uno, ordenando la reincorporación del deman-dante en el cargo de Juez de Paz Letrado, de conformidad con loprevisto por el artículo 2º de la citada Ley;

Que, la señora Juez del Sexagésimo Cuarto JuzgadoEspecializado en lo Civil de Lima, mediante Oficio Nº 57726-03-64º JECL, del treinta de diciembre de dos mil tres, remi-te la resolución número ocho del treinta de diciembre dedos mil tres, mediante el cual requiere al Consejo Nacionalde la Magistratura, para que cumpla con lo ordenado en lasentencia expedida por el Tribunal Constitucional;

Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2ºde la Ley Nº 27433, al no haber plaza vacante en el Juzga-do de Paz Letrado de Puno, Distrito Judicial de Puno, car-go que ostentaba al someterse a la Sétima Etapa de laFase de Reincorporación, corresponde al Consejo Nacio-nal de la Magistratura, asignarle una plaza similar, expidién-dosele el título correspondiente que lo acredite como tal,previa cancelación del título anterior;

Que, estando a lo acordado por el Pleno del ConsejoNacional de la Magistratura de la sesión del veintidós deenero de dos mil cuatro; y de conformidad con las faculta-des conferidas por los artículos 154 inciso 4 de la Constitu-ción Política del Perú y 37º incisos b) y e) de la Ley Nº 26397- Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Reincorporar al doctor FELIX CRISTOBALOCHATOMA PARAVICINO, en el cargo de Juez de PazLetrado de Sandia, Distrito Judicial de Puno.

Segundo.- Cancelar el título de Juez de Paz Letradode Puno, Distrito Judicial de Puno, otorgado a favor deldoctor FELIX CRISTOBAL OCHATOMA PARAVICINO.

Tercero.- Expedir el título de Juez de Paz Letrado deSandia, Distrito Judicial de Puno, a favor del doctor FELIXCRISTOBAL OCHATOMA PARAVICINO.

Cuarto.- Remitir copia de la presente resolución al se-ñor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Re-pública, para su conocimiento y fines.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

01957

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

���� '��������� ��(������� ������������ �� ��# � ���$�� ��� �'������ � � �������� ���� ����*++,

RESOLUCIÓN DEFENSORIALNº 001-2004/DP

Lima, 22 de enero del 2004

Page 38: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

Vistos; el Memorando Nº 036-2004-DP/OAF y su anexoel proyecto del Plan Anual de Adquisiciones y Contratacio-nes de la entidad para el año 2004; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con los artículos 161º y 162º dela Constitución Política del Estado se dio la Ley Nº 26520,Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo y mediante laResolución Defensorial Nº 12-2001/DP su vigente Regla-mento de Organización y Funciones;

Que, mediante Resolución Administrativa Nº 181-2003-DP se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)correspondiente al Año Fiscal 2004 del Pliego 020 Defen-soría del Pueblo;

Que, el artículo 7º del Texto Único Ordenado de laLey de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, apro-bado mediante el Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM,en concordancia con el artículo 7º de su Reglamentoaprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, es-tablecen que el Plan Anual de Adquisiciones y Contra-taciones deberá ser aprobado por el Titular del Pliegodentro de los treinta días naturales siguientes de apro-bado el presupuesto institucional, en concordancia conel monto asignado conforme a las leyes presupuesta-les de la República, para el ejercicio anual a ejecutar-se; asimismo, dispone que como mínimo se deberáconsolidar la información de las Licitaciones Públicas,Concursos Públicos y Adjudicaciones Directas que serealizan en el ejercicio presupuestal

Que, el numeral 3 del artículo 7º del Reglamento delTexto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado señala que el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones aprobado deberá con-siderar aquellos procesos que tengan financiamientoexterno y se encuentren comprendidos en el artículo49º de la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado,por lo que se incluyen en el Plan, los procesos de se-lección para la contratación de bienes y servicios concargo a proyectos financiados con recursos provenien-tes de la cooperación técnica internacional;

Que, el numeral 4 del artículo 7º del precitado Re-glamento dispone que el Plan Anual de Adquisicionesy Contrataciones aprobado deberá encontrarse a dis-posición de los interesados en la dependencia encar-gada de las adquisiciones y contrataciones de la enti-dad y en la página web de ésta, debiendo además re-mitirse al Consejo Superior de Contrataciones y Adqui-siciones del Estado (CONSUCODE) y a la Comisiónde Promoción de la Pequeña y Microempresa (PROM-PYME) en un plazo no mayor a diez (10) hábiles a par-tir de su aprobación;

Que, mediante Resolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE se aprobó la Directiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE que regula el procedimiento de elaboración y conteni-dos de los planes anuales de contrataciones y adquisicio-nes de la entidades del sector público;

Que, mediante el documento de vistos, la Oficina deAdministración y Finanzas ha propuesto el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones para el año 2004 en basea las necesidades identificadas por los diferentes órganosde la entidad;

Con el visto bueno del Jefe de la Oficina de AsesoríaJurídica y del Jefe de la Oficina de Administración y Finan-zas;

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo y porla Resolución Defensorial Nº 66-2000/DP y de confor-midad con la Ley de Gestión Presupuestaria del Esta-do, Ley Nº 27879; la Ley de Presupuesto del SectorPúblico para el Año Fiscal 2004, Ley Nº 28128; los artí-culos 6º y 7º incisos d) y g) del Reglamento de Organi-zación y Funciones y, en concordancia con el artículo7º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado y el artículo 7º de suReglamento, la Directiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE aprobada mediante Resolución Nº 380-2003-CON-SUCODE/PRE y su modificatoria;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR, el Plan Anual de Ad-quisiciones y Contrataciones de la Defensoría del Pue-blo para el ejercicio presupuestal 2004, el mismo queforma parte integrante de la presente resolución.

Artículo Segundo.- Disponer que la Oficina de Ad-ministración y Finanzas remita copia de la presente re-solución y el Plan anexo, al Consejo Superior de Con-trataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE)y a la Comisión de Promoción de la Pequeña y Microe-mpresa (PROMPYME), dentro de los diez (10) díashábiles siguientes a su aprobación

Artículo Tercero.- Disponer que la Oficina de Ad-ministración y Finanzas asegure que el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones se encuentre a dispo-sición de los interesados para su revisión o adquisiciónal precio de costo de reproducción en la oficina del Áreade Logística, sito en Jr. Ucayali Nº388, Lima 1 y, asi-mismo se encuentren a disposición en la página Webde la entidad.

Artículo Cuarto- Designar al Área de Logística de laOficina de Administración y Finanzas como la dependen-cia encargada de efectuar las adquisiciones y contratacio-nes de la entidad dentro de los alcances de la Ley de Con-trataciones y Adquisiciones del Estado.

Artículo Quinto.- Disponer que la Oficina de Adminis-tración y Finanzas publique la presente resolución en elDiario Oficial El Peruano dentro de los diez (10) días hábi-les siguientes a la fecha de su aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

WALTER ALBÁN PERALTADefensor del Pueblo en Funciones

REQUISITO PARA PUBLICACIÓN DE

NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomosy Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicarsus dispositivos y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especialesrespectivamente, deberán además remitir estos documentos en disquete o al siguiente correoelectrónico.

[email protected]

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REPUBLICA DEL PERU

Page 39: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004A

NEX

O N

º 01

A L

A R

ESO

LUC

IÓN

DEF

ENSO

RIA

L N

º 00

1-20

04/D

P

PLA

N A

NUA

L D

E A

DQ

UIS

ICIO

NES

Y C

ON

TRAT

ACIO

NES

DE

LA D

EFEN

SOR

ÍA D

EL P

UEB

LO

O20

04

NO

MB

RE

DE

LA E

NTI

DAD

DEF

ENSO

RÍA

DEL

PU

EBLO

SIG

LAS

DP

RU

C20

3041

1714

2

PLIE

GO

020

- DEF

ENSO

RÍA

DEL

PU

EBLO

UN

IDA

D E

JEC

UTO

RA

001

INST

RUM

ENTO

QU

E A

PRU

EBA

O M

OD

IFIC

A E

L PA

ACR

esol

ució

n D

efen

soria

l

TIPO

DE

OB

JETO

SIN

TESI

S D

EC

IIUVA

LOR

TIPO

DE

FUEN

TE D

EFE

CH

RG

AN

O O

EN

TIDA

D E

NC

AR

GA

DA

D.U

BIC

A.G

EOG

RA

F.O

BSE

RVAC

ION

ESR

EFPR

OC

ESO

ESPE

CIF

ICAC

ION

ES T

ÉCN

ICA

SES

TIM

AD

OM

ON

EDA

FIN

AN

CIA

MIE

NTO

PRO

B.

DE

LA A

DQ

UIS

ICIÓ

N O

CO

NV.

CO

NTR

ATAC

IÓN

Dep

art.

Prov

.D

ist.

1AD

SSE

RVI

CIO

SSU

MIN

ISTR

O D

E PA

SAJE

S AÉ

REO

S N

A CIO

NAL

ES63

005,

683

LAR

ES00

ENER

OÁr

ea d

e Lo

gíst

ica

- OAF

1501

01Se

gund

a C

onvo

cato

ria d

e la

AD

Sde

Ser

vici

os N

º 006

-200

3-D

P2

ADS

ARR

ENDA

MIE

NTO

ALQ

UIL

ER D

E C

OC

HER

AS (

ESPA

CIO

S) P

ARA

EL70

1026

,840

SOLE

S00

ENER

OÁr

ea d

e Lo

gíst

ica

- OAF

1501

01Se

gund

a C

onvo

cato

ria d

e la

AD

SES

TAC

ION

AMIE

NTO

DE

LOS

VEH

ÍCU

LOS

DE

LA D

Pde

Ser

vici

os N

º 007

-200

3-D

P3

CP

SER

VIC

IOS

SERV

ICIO

DE

SEG

UR

IDAD

Y V

IGIL

ANC

IA D

E O

FIC

INAS

A75

2343

4,27

7SO

LES

00FE

BRER

OÁr

ea d

e Lo

gíst

ica

- OAF

1501

01N

IVEL

NAC

ION

AL4

CP

SER

VIC

IOS

SERV

ICIO

DE

LIM

PIEZ

A Y

MAN

TEN

IMIE

NTO

DE

OFI

CIN

AS74

9316

6,22

0SO

LES

00FE

BRER

OÁr

ea d

e Lo

gíst

ica

- OAF

1501

01C

ON

SED

E EN

LIM

A5

ADP

SUM

INIS

TRO

SSU

MIN

ISTR

O D

E M

ATER

IALE

S D

E PR

OC

ESAM

IEN

TO52

3333

8,84

5SO

LES

00FE

BRER

OÁr

ea d

e Lo

gíst

ica

- OAF

1501

01AU

TOM

ÁTIC

O D

E DA

TOS

6AD

PSE

RVI

CIO

SSE

RVIC

IO D

E M

ENSA

JER

ÍA A

NIV

EL N

A CIO

NAL

6410

85,9

95SO

LES

00FE

BRER

OÁr

ea d

e Lo

gíst

ica

- OAF

1501

017

ADS

SUM

INIS

TRO

SSU

MIN

ISTR

O D

E C

OM

BUST

IBLE

5050

118,

501

SOLE

S00

FEBR

ERO

Área

de

Logí

stic

a - O

AF15

0101

8AD

SAR

REN

DAM

IEN

TOAR

REN

DAM

IEN

TO D

E LO

CAL

INST

ITU

CIO

NAL

DE

LA O

FIC

INA

7010

45,3

60SO

LES

00FE

BRER

OÁr

ea d

e Lo

gíst

ica

- OAF

1501

01D

EFEN

SOR

IAL

DE

CU

SCO

9AD

SSE

RVI

CIO

SSE

RVIC

IO D

E R

ESU

MEN

INFO

RM

ATIV

O93

0030

,586

SOLE

S00

FEBR

ERO

Área

de

Logí

stic

a - O

AF15

0101

10AD

SSE

GU

RO

SC

ON

TRAT

ACIÓ

N D

E SE

GU

RO

MÉD

ICO

PAR

A PR

ACTI

CAN

TES

6603

9,83

0D

ÓLA

RES

00FE

BRER

OÁr

ea d

e Lo

gíst

ica

- OAF

1501

0111

ADS

ARR

ENDA

MIE

NTO

ARR

END

AMIE

NTO

DE

LOC

AL IN

STIT

UC

ION

AL D

E LA

OFI

CIN

A70

1027

,720

SOLE

S00

FEBR

ERO

Área

de

Logí

stic

a - O

AF15

0101

DEF

ENSO

RIA

L D

E TR

UJI

LLO

12AD

SSE

RVI

CIO

SSE

R VIC

IO D

E M

ANTE

NIM

IEN

T O P

REV

ENTI

VO D

E VE

HÍC

ULO

S50

2052

,448

SOLE

S00

MAR

ZOÁr

ea d

e Lo

gíst

ica

- OAF

1501

0113

ADS

SER

VIC

IOS

SER V

ICIO

DE

MAN

TEN

IMIE

NT O

PR

EVEN

TIVO

DE

7250

42,4

12SO

LES

00M

ARZO

Área

de

Logí

stic

a - O

AF15

0101

FOTO

CO

PIAD

OR

AS14

ADS

BIEN

ADQ

UIS

ICIÓ

N D

E U

NIF

OR

MES

PAR

A EL

PER

SON

AL D

E LA

5232

68,2

45SO

LES

00M

AYO

Área

de

Logí

stic

a - O

AF15

0101

DEF

ENSO

RÍA

DEL

PU

EBLO

15C

ISE

RVI

CIO

SC

ON

TRAT

ACIÓ

N D

E U

N IN

VEST

IGAD

OR

PAR

A LA

OFI

CIN

A74

9117

,500

SOLE

S13

ENER

OÁr

ea d

e Lo

gíst

ica

- OAF

1501

01Se

gund

a C

onvo

cato

ria d

el P

roce

soD

EL P

RO

GR

AMA

PPPA

V - S

EDE

LIM

AN

º 011

-200

3-D

P, e

n el

mar

co d

elco

nven

io s

uscr

ito c

on A

SDI

16C

ISE

RVI

CIO

SC

ON

TRAT

ACIÓ

N D

E D

OS

ASES

OR

ES J

UR

IDIC

OS

P AR

A LA

7491

53,9

00SO

LES

13EN

ERO

Área

de

Logí

stic

a - O

AF15

0101

En e

l mar

co d

el c

onve

nio

susc

rito

OFI

CIN

A D

EFEN

SOR

IAL

DE

A YAC

UC

HO

con

ASD

I17

CI

SER

VIC

IOS

CO

NTR

ATAC

IÓN

DE

DO

S PR

OM

OTO

RES

DEF

ENSO

RIA

LES

7491

38,5

00SO

LES

13EN

ERO

Área

de

Logí

stic

a - O

AF15

0101

En e

l mar

co d

el c

onve

nio

susc

rito

PAR

A LA

OFI

CIN

A D

EFEN

SOR

IAL

DE

A YAC

UC

HO

con

ASD

I18

CI

SER

VIC

IOS

CO

NTR

ATAC

IÓN

DE

UN

CO

MIS

ION

ADO

/A P

ARA

LA O

FIC

INA

7491

11,0

00D

ÓLA

RES

13EN

ERO

Área

de

Logí

stic

a - O

AF15

0101

En e

l mar

co d

el c

onve

nio

susc

rito

DEF

ENSO

RIA

L D

E U

CA Y

ALI

con

USA

ID19

CI

BIEN

ADQ

UIS

ICIÓ

N D

E EQ

UIP

OS

DE

MPU

T O52

3991

,000

LAR

ES13

FEBR

ERO

Área

de

Logí

stic

a - O

AF15

0101

En e

l mar

co d

el c

onve

nio

susc

rito

con

ACD

I20

CI

BIEN

ADQ

UIS

ICIÓ

N D

E C

AMIO

NET

AS50

1060

,000

LAR

ES13

FEBR

ERO

Área

de

Logí

stic

a - O

AF15

0101

En e

l mar

co d

el c

onve

nio

susc

rito

con

ACD

I21

CI

BIEN

ADQ

UIS

ICIÓ

N D

E IM

PLEM

ENT O

S PA

RA

CAB

LEAD

O52

3924

,200

LAR

ES13

FEBR

ERO

Área

de

Logí

stic

a - O

AF15

0101

En e

l mar

co d

el c

onve

nio

susc

rito

ESTR

UC

TUR

ADO

UTP

Y S

WIT

CH

ESco

n AC

DI

22C

ISE

RVI

CIO

SSE

RVIC

IO D

E M

ANTE

NIM

IEN

T O P

REV

ENTI

VO D

E IM

PRES

OR

AS72

5010

,000

LAR

ES13

MAR

ZOÁr

ea d

e Lo

gíst

ica

- OAF

1501

01En

el m

arco

del

con

veni

o su

scrit

oco

n AC

DI

0209

4

Page 40: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ��� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

MINISTERIO PÚBLICO

������������ � .������ �� ��������� ������������������ ���'� ������ � .����� � � ���������� �� ��� � � % � � � �������� �����7'�����

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 210-2004-MP-FN

Lima, 29 de enero de 2004

VISTA; La comunicación del señor Fiscal General deGuatemala, Licenciado Carlos de León Argueta, haciendoconocer la convocatoria a la "Cumbre Mundial de Fiscalesy Procuradores Generales y Jefes de los Ministerios Públi-cos"; y,

CONSIDERANDO:

Que, la cumbre tendrá como tema principal el "Comba-te sin fronteras de la Criminalidad", por lo que resulta detrascendencia la participación del Perú en dicho evento, arealizarse en la ciudad de Antigua Guatemala, Repúblicade Guatemala, del 2 al 7 de febrero de 2004;

Que, en tal sentido, es necesario expedir la Resolucióncorrespondiente, para formalizar la autorización del viajede la señora Fiscal de la Nación, a fin de participar en lareferida Cumbre;

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Minis-terio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje, de la doctora Ne-lly Calderón Navarro, Fiscal de la Nación, a la ciudad deAntigua Guatemala, República de Guatemala, del 1 al 7 defebrero del presente año, para participar en la "CumbreMundial de Fiscales y Procuradores Generales y Jefes delos Ministerios Públicos", mencionada en la parte conside-rativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Encargar el Despacho de la Fis-calía de la Nación, al doctor Percy Peñaranda Portu-gal, Fiscal Supremo Titular de la Fiscalía Suprema enlo Contencioso Administrat ivo, mientras dure laparticipación de la señora Fiscal de la Nación, en elevento mencionado.

Artículo Tercero.- La asistencia de la señora Fiscal dela Nación, al evento señalado, no irrogará gasto alguno alpresupuesto del Ministerio Publico.

Artículo Cuarto.- El cumplimiento de la presente Re-solución no dará derecho a exoneración o liberación deimpuestos aduaneros cualquiera fuera su clase o denomi-nación.

Artículo Quinto.- Remítase copia de la presente Re-solución a la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Admi-nistrativo, a la Gerencia General y a la Oficina de Registrode Fiscales, para su conocimiento y fines consiguientes

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

02053

��'�������� � � �������� �������������������� �� ���� � #����&��' �

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 212-2004-MP-FN

Lima, 29 de enero de 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal AdjuntoProvincial en el Distrito Judicial de Madre de Dios, en elDespacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Tam-

bopata, lo que hace necesario designar al Fiscal para lacitada Fiscalía;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar a la doctora Flor JustinaAycho Valdivia, como Fiscal Adjunta Provincial Provisionaldel Distrito Judicial de Madre de Dios, en el Despacho dela Primera Fiscalía Provincial Mixta de Tambopata.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-cial de Madre de Dios, Gerencia Central de Personal, Ge-rencia de Registro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

02054

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 213-2004-MP-FN

Lima, 29 de enero de 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal AdjuntoProvincial en el Distrito Judicial de Tumbes, en el Despa-cho de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito deTumbes, lo que hace necesario cubrirla provisionalmente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Minis-terio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar al doctor Salvador Car-melo Oliva Cuadrado, como Fiscal Adjunto Provincial Pro-visional del Distrito Judicial de Tumbes, en el Despacho dela Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Tumbes.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-cial de Tumbes, Gerencia Central de Personal, Gerenciade Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

02055

# ���� ������ � � ������ � ��.�����$� )��� �� �� ��� ������������������

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 214-2004-MP-FN

Lima, 29 de enero de 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por necesidad de servicio y estando a lo dispues-to por el Artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052, LeyOrgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designacióndel doctor Juan Jorge Álvarez Martínez, Fiscal AdjuntoSupremo Titular, en el Despacho de la Fiscalía Supremade Control Interno, materia de la Resolución Nº 633-2002-MP-FN, de fecha 19 de abril del 2002, y su destaque encalidad de apoyo, materia de la Resolución Nº 1264-2003-MP-FN, de fecha 13 de agosto del 2003.

Artículo Segundo.- Designar al doctor Juan Jorge Ál-varez Martínez, Fiscal Adjunto Supremo Titular, en el Des-pacho de la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Adminis-trativo.

Page 41: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presenteResolución a los Fiscales Supremos de la Fiscalía Supre-ma de Control Interno y Fiscalía Suprema en lo Contencio-so Administrativo, Gerencia de Registro de Fiscales y alFiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

02056

���������������������� ����������������������������������

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 215-2004-MP-FN

Lima, 29 de enero de 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provin-cial en el Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de laCuadragésima Tercera Fiscalía Provincial Penal de Lima,lo que hace necesario designar al Fiscal para la citada Fis-calía;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designacióndel doctor Juan Humberto Flores Cáceres, Fiscal Provin-cial Titular de Lima, como apoyo de la Fiscalía Suprema deControl Interno, materia de la Resolución Nº 1704-2003-MP-FN, de fecha 10 de noviembre del 2003.

Artículo Segundo.- Designar al doctor Juan HumbertoFlores Cáceres, Fiscal Provincial Titular de Lima, en elDespacho de la Cuadragésima Tercera Fiscalía ProvincialPenal de Lima.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Supremo de la Fiscalía Supre-ma de Control Interno, Fiscal Superior Decano del Dis-trito Judicial de Lima, Gerencia Central de Personal,Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencio-nado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

02057

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 217-2004-MP-FN

Lima, 29 de enero de 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provin-cial en el Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de laSegunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito deSanta Anita, lo que hace necesario cubrirla provisional-mente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Minis-terio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designacióndel doctor Luis Alberto Pajares Rubiños, Fiscal AdjuntoProvincial Titular de Lima, en el Pool de Fiscales de Lima,materia de la Resolución Nº 1748-2003-MP-FN, de fecha18 de noviembre del 2003.

Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Luis AlbertoPajares Rubiños, como Fiscal Provincial Provisional delDistrito Judicial de Lima, en el Despacho de la SegundaFiscalía Provincial de Prevención del Delito de Santa Ani-ta, con retención de su cargo de carrera.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presenteResolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicialde Lima, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Re-gistro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

02059

��� ����� �������� ��� ������� ��� ��������������������������

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 216-2004-MP-FN

Lima, 29 de enero de 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, la rotación de Fiscales dentro de un Distrito Judi-cial, constituye una medida necesaria para garantizar unservicio eficaz y transparente y estando a lo dispuesto porel Artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgáni-ca del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Rotar a la doctora Ana María Cal-derón Boy, Fiscal Adjunta Superior Titular de Lima, al Des-pacho de la Sétima Fiscalía Superior Penal de Lima.

Artículo Segundo.- Rotar a la doctora Rosa JustinaSusana Lozada Gamero, Fiscal Adjunta Superior Titularde Lima, al Despacho de la Comisión Distrital Descen-tralizada de Control Interno de Lima.

Artículo Tercero.- Dejar sin efecto toda Resolución quese oponga a la presente.

Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presenteResolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicialde Lima, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Re-gistro de Fiscales y a las Fiscales mencionadas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

02058

�������� ����� ��� ������ ���� ��� ������������������������������������������������ ��

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 218-2004-MP-FN

Lima, 29 de enero de 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provin-cial en el Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despachode la Fiscalía Provincial Civil y de Familia de Lambayeque,lo que hace necesario cubrirla provisionalmente;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar a la doctora Elena CeciliaArévalo Infante, como Fiscal Provincial Provisional del Dis-trito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Fisca-lía Provincial Civil y de Familia de Lambayeque.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución a la Fiscal Superior Decana del Distrito Ju-dicial de Lambayeque, Gerencia Central de Personal, Ge-rencia de Registro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

02060

Page 42: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

!������� ����������� ��� ��� ������������������ ����������"���� ��� �������#��������������

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 219-2004-MP-FN

Lima, 29 de enero de 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por necesidad de servicio y estando a lo dispues-to por el Artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052, LeyOrgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Encargar la Presidencia de la Co-misión Distrital Descentralizada de Control Interno deLima, al doctor José Humberto Pereira Rivarola, FiscalSuperior Titular de Lima, designado en la Fiscalía Su-prema de Control Interno, mientras duren las vacacio-nes de la titular.

Artículo Segundo.- Dar por concluido el destaquede la doctora Lorena Marieene Villanueva Zúñiga, en laFiscalía Suprema de Control Interno, materia del Artícu-lo Segundo de la Resolución Nº 797.2001-MP-FN, defecha 21 de agosto del 2001, debiendo retornar al FiscalAdjunta Provincial Provisional del Pool de Fiscales deLima.

Artículo Tercero.- Dar por concluida la designaciónde la doctora Giselle Isabel Callalli Campana, Fiscal Ad-junta Provincial Titular de Lima, en la Comisión DistritalDescentralizada de Control Interno de Lima, materia dela Resolución Nº 645-2003-MP-FN, de fecha 06 de mayodel 2003.

Artículo Cuarto.- Designar a la doctora Giselle IsabelCallalli Campana, Fiscal Adjunta Provincial Titular de Lima,en el Despacho de la Quinquagésima Fiscalía ProvincialPenal de Lima.

Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presenteResolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicialde Lima, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Re-gistro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

02061

�������������������������$��������%�������������������������������&������������ ������������������������������ !������ ��� ��������� ���������'��������

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 220-2004-MP-FN

Lima, 29 de enero de 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, los Fiscales responsables de las Oficinas delRENADESPLE, en los Distritos Judiciales de Ayacucho,Cajamarca, Cono Norte, Cusco, Ica, Lambayeque y La Li-bertad, en algunos casos han sido cesados y otros desig-nados en Fiscalías alejadas del local donde funcionan lascitadas oficinas, lo que hace necesario designar a los Fis-cales que se encarguen de la Oficina del Registro Nacio-nal de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Li-bertad Efectiva, tomándose en cuenta las propuestas efec-tuadas por los Fiscales Superiores Decanos de los cita-dos Distritos Judiciales;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar en vía de regularizacióncomo encargados de la Oficina del Registro Nacional de

Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de LibertadEfectiva, en los Distritos Judiciales que a continuación sedetallan:

DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO

Doctor Fredy Jaime Cuadros Mendoza, Fiscal Provin-cial Provisional de la Fiscalía Especial de Prevención delDelito de Ayacucho.

DISTRITO JUDICIAL DE CAJAMARCA

Doctor Germán Leocadio Dávila Gabriel, Fiscal Provin-cial Titular de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Caja-marca.

DISTRITO JUDICIAL DEL CONO NORTE

Doctor Manuel Enrique Ganoza Zuñiga, Fiscal Provin-cial Titular de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal del ConoNorte.

DISTRITO JUDICIAL DEL CUSCO

Doctor Rodolfo Huaman Flores, Fiscal Provincial Titu-lar de la Segunda Fiscalía Provincial Penal del Cusco.

DISTRITO JUDICIAL DE ICA

Doctor José Alberto Tinco Lujan, Fiscal Provincial Titu-lar de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Ica.

DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE

Doctor Mario Vicente Chávez Reyes, Fiscal ProvincialTitular de la Novena Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo.

DISTRITO JUDICIAL DE LA LIBERTAD

Doctora Carla Aurora León Aguilar, Fiscal ProvincialTitular de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Trujillo.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano de los DistritosJudiciales de Ayacucho, Cajamarca, Cono Norte, Cusco,Ica, Lambayeque y La Libertad, Presidente de la ComisiónCoordinadora del Registro Nacional de Detenidos y Sen-tenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva, Gerenciade Registro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

02062

���������������������������� ��������������(����"��������������"����)�(������)���������������)� �����*� ������������ ���������

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 242-2004-MP-FN

Lima, 29 de enero de 2004

VISTO:

El Oficio Nº 1346-2003-MP-F.SUPR.C.I. de fecha 6.1.04,cursado por la Fiscalía Suprema de Control Interno, queeleva el Exp. Nº 62-2002-CI-Tacna, que contiene la denun-cia interpuesta por Miguel Gonzalo Vásquez Higinio, con-tra la doctora Lily Dueñas Castillo, ex Juez del Primer Juz-gado Mixto de Mariscal Nieto - Moquegua, por el delito dePrevaricato, en la que ha recaído el Informe Nº 137-2003-MP-F-SUPR.C.I., con opinión favorable de declarar funda-da la denuncia; y,

CONSIDERANDO:

Que, los supuestos de hecho de carácter punibleemergen del Proceso Civil Nº 2001-0028, sobre Otorga-miento de Póliza de Seguro seguido por Rosa Matilde

Page 43: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

Cahuamari Rimachi contra la Empresa denunciante, don-de se le atribuye a la magistrada denunciada haber ex-pedido la Resolución sin número de fecha 27.3.02, ba-sado en disposiciones legales derogados, específica-mente amparado, en el texto del artículo 17º del DecretoLegisltivo Nº 845, Ley de Reestructuración Patrimonial,cuando dicho dispositivo fue modificado por el D.S.Nº 014-99- publicado en el Diario Oficial El Peruano el1-11-99, que aprobó el T.U.O. de la Ley de Reestructu-ración Patrimonial;

Que, del estudio, análisis de los hechos, evaluaciónde descargo y demás recaudos, se advierte indicios su-ficientes de la comisión del delito de Prevaricato por partede la denunciada, previsto y penado en el artículo 418ºdel C.P., por cuanto, frente a la solicitud de suspensiónde la medida cautelar, formulado por Miguel GonzálezVásquez Higinio en el Proceso Civil Nº 2001-0028, so-bre Otorgamiento de Póliza de Seguro seguido por RosaMatilde Cahuamari Rimachi, contra la Empresa Cons-trucciones Villasol S.A., la investigada a través de laResolución sin número de fecha 27.3.02, que corre a fs.12 resuelve declarando infundado el pedido de suspen-sión de medida cautelar en el fondo de la garantía que lademandada tenía depositada en el Programa de Reha-bilitación de Transportes, bajo el amparo de una normaderogada; esto es, en aplicación del artículo 17º de laLey de Reestructuración Patrimonial, que ha sido dero-gado por el D.S. Nº 014.99.ITINCI, consecuentemente,la intencionalidad de prescindir de la norma vigente yaplicar la derogada es evidente, máxime que la denun-ciada como magistrada, conocedora del verdadero sen-tido y aplicación de la norma pertinente al caso, no pue-de esgrimir como argumento de defensas la inactividadde la empresa denunciante de no haber hecho uso delprincipio de la doble instancia oportunamente para en-mendar la ilicitud, por lo que debe ser investigado ensede judicial;

Por lo expuesto y de conformidad con lo dispuesto enel artículo 159º de la Constitución Política del Perú, Decre-to Legislativo Nº 052-LOMP;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Declarar FUNDADA la denuncia in-terpuesta por Miguel Gonzalo Vásquez Higinio, contra ladoctora Lily Dueñas Castillo, ex Juez del Primer JuzgadoMixto de Mariscal Nieto - Moquegua, por el delito de Pre-varicato. Remítanse los actuados al Fiscal Superior llama-do por Ley a fin de que proceda conforme a sus atribucio-nes.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento de la pre-sente Resolución a los señores Presidentes: De la CorteSuprema de Justicia, del Consejo Nacional de la Magistra-tura, Fiscal Supremo de la Fiscalía Suprema de ControlInterno, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Tac-na - Moquegua, y de los interesados, para los fines perti-nentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

02050

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 206-2004-MP-FN

Mediante Oficio Nº 1921-2004-MP-FN-SEGFIN, elMinisterio Público solicita se publique Fe de Erratas dela Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 206-2004-MP-FN, publicada en nuestra edición del 30 de enerode 2004.

DICE:

Artículo Segundo.- Las mencionadas Fiscalías Espe-cializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios,serán competentes para conocer las denuncias por losdelitos contra la administración pública y corrupción defuncionarios, que se interpongan a partir de la fecha depublicación de la presente Resolución; sin perjuicio delas investigaciones iniciadas al amparo de la Resolu-ción de la Fiscalía de la Nación Nº 020-2000-MP-FN.

DEBE DECIR:

Artículo Segundo.- Las mencionadas Fiscalías Espe-cializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios,serán competentes para conocer las denuncias por losdelitos contra la administración pública y corrupción defuncionarios, que se interpongan a partir de la fecha depublicación de la Resolución Nº 182-2004-MP-FN; sinperjuicio de las investigaciones iniciadas al amparo dela Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 020-2000-MP-FN.

02048

S B S

+�����"�������� ������� ����������������������%������������&����������&�������*� ����� ���������#�� �����)��������������

RESOLUCIÓN SBS Nº 107-2004

Lima, 21 de enero de 2004

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS

VISTA:

La solicitud presentada por el señor Felix Roberto Se-minario Carrasco para que se le autorice la inscripción enel Registro del Sistema de Seguros - Sección A: PersonasNaturales del Libro III de Ajustadores de Siniestros y/oPeritos de Seguros; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución SBS Nº 1058-99 de fecha 30 denoviembre de 1999, se estableció los requisitos formalespara la inscripción de los Ajustadores y Peritos de Seguros;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos for-males exigidos por la citada norma administrativa;

Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros median-te Convocatoria Nº 01-2004-RIAS celebrada el 14 de ene-ro de 2004, en concordancia con lo dispuesto en el artícu-lo 9º del Reglamento del Registro del Sistema de Segurosha calificado y aprobado la inscripción respectiva en el in-dicado Registro; y,

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley Generaldel Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánicade la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702,y sus modificatorias; y en virtud de la facultad delegada por laResolución SBS Nº 003-98 del 7 de enero de 1998;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar la inscripción del señor Fe-lix Roberto Seminario Carrasco, con Matrícula Nº PN-0275en el Registro del Sistema de Seguros - Sección A: Perso-nas Naturales del Libro III de Ajustadores de Siniestros y/oPeritos de Seguros, para operar como Inspector MarítimoCascos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ARMANDO CÁCERES VALDERRAMASuperintendente Adjunto de Seguros

01977

��'���������������%��,�&-&��.�/012�2334*��������(������ ���� ���������������� ��� ������� ���� -���� &�����������

RESOLUCIÓN SBS Nº 109-2004

Lima, 23 de enero de 2004

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA

Page 44: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

VISTA:

La solicitud presentada por el Banco Sudamericano,para dejar sin efecto el traslado de la agencia situada en laAv. República Dominicana Nº 250, distrito de Jesús María,provincia y departamento de Lima.

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución SBS Nº 1582-2003 del 14 de no-viembre de 2003, esta Superintendencia autorizó el trasla-do de la referida agencia a un nuevo local ubicado en la Av.Garcilazo de la Vega Nº 1251, Oficina 404, Cercado deLima, "Galería Compuplaza"; y,

Que, el Banco Sudamericano ha expuesto los motivospara que la agencia continúe funcionando en su domiciliooriginal;

Estando a lo informado por el Departamento de Eva-luación del Sistema Financiero "B" mediante el Informe NºDESF "B" 014-OT/2004; y,

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32º dela Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y delSistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia deBanca y Seguros; y la Circular Nº B-1996-97; y en virtudde las facultades delegadas mediante la Resolución SBSNº 003-98;

RESUELVE:

Artículo Único.- Dejar sin efecto la Resolución SBSNº 1582-2003 del 14 de noviembre de 2003, en el extremode la parte resolutiva que aprueba el traslado de la agen-cia ubicada en la Av. República Dominicana Nº 250, distri-to de Jesús María, provincia y departamento de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS FELIPE ARIZMENDI ECHECOPARSuperintendente Adjunto de Banca

01990

+�����"��� ��� -���� &����������� ��� ���������� ������� ��� ����������������

RESOLUCIÓN SBS Nº 110-2004

Lima, 23 de enero de 2004

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA

VISTA:

La solicitud presentada por el Banco Sudamericano paraque esta Superintendencia autorice la apertura de unaagencia ubicada en la Av. Garcilazo de la Vega Nº 1251,Oficina 404, Cercado de Lima, "Galería Compuplaza", pro-vincia y departamento de Lima.

CONSIDERANDO:

Que, la citada empresa ha cumplido con presentar ladocumentación pertinente que justifica lo solicitado; y,

Estando a lo informado por el Departamento de Eva-luación del Sistema Financiero "B" mediante el Informe NºDESF "B" 014-OT/2004; y,

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30º dela Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y delSistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia deBanca y Seguros; y la Circular Nº B-1996-97; y en virtudde las facultades delegadas mediante la Resolución SBSNº 003-98;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al Banco Sudamericano laapertura de una agencia ubicada en la Av. Garcilazo de laVega Nº 1251, Oficina 404, Cercado de Lima, "GaleríaCompuplaza", provincia y departamento de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS FELIPE ARIZMENDI ECHECOPARSuperintendente Adjunto de Banca

01989

��������������� ��������

A P C I

+ ������������+��������+� ����������� �������������� ��� ��� +��#� ���� ���'������2335

AGENCIA PERUANA DECOOPERACIÓN INTERNACIONAL

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVANº 049-2004/APCI-DE

Lima, 30 de enero de 2004

Visto, el Informe Nº 007-2004-APCI/OAFI, emitido porla Oficina de Administración, Finanzas e Informática;

CONSIDERANDO:

Que, por Ley Nº 27692 se creó la Agencia Peruana deCooperación Internacional - APCI, como Organismo Públi-co Descentralizado adscrito al Ministerio de RelacionesExteriores constituye un pliego presupuestal y administra-tivo;

Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº 694-2003, de fecha 31 de diciembre de 2003 se aprobó el Pre-supuesto Institucional de Apertura correspondiente al añofiscal 2004 de la Agencia Peruana de Cooperación Inter-nacional;

Que, el artículo 7º del TUO de la Ley de Contratacionesy Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supre-mo Nº 012-2001-PCM, y el numeral 2 de las disposicionesgenerales de la Directiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE,aprobado por Resolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE, establecen que las entidades públicas deberán ela-borar su Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, elcual incluyen los bienes y servicios (incluidos los de con-sultoría) y obras que se requieran durante el ejercicio presu-puestal y el monto del presupuesto requerido, el mismoque deberá ser aprobado por el Titular del Pliego o la máxi-ma autoridad administrativa;

Que, el numeral 3 de las Disposiciones específicas de laDirectiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE, aprobada porResolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE establece quelas entidades públicas deberán aprobar su Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones, dentro del plazo de 30 díasde aprobado el Presupuesto Institucional de Apertura;

Que, los artículos 6º y 7º del Reglamento de Contrata-ciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por DecretoSupremo Nº 013-2001-PCM, en concordancia con la Di-rectiva Nº 022-2001-PCM-CONSUCODE/PRE, señalanque el Plan Anual deberá considerar obligatoriamente to-dos los procesos de Licitación Pública, Concurso Públicoy Adjudicaciones Directas Públicas y Selectivas que serealicen en el año fiscal correspondiente, incluyendo aque-llas adquisiciones y contrataciones que se efectúen confinanciamiento externo;

Que, mediante el documento de visto, el Jefe de la Ofici-na de Administración, Finanzas e Informática eleva a la Di-rección Ejecutiva para aprobación el Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones de la Agencia Peruana de Coope-ración Internacional, que regirá desde el mes de enero almes de diciembre del 2004, el cual, ha sido coordinado yrevisado por los órganos que conforman esta entidad;

Que, el artículo 22º de la Ley Nº 28128, Ley de Presu-puesto del Sector Público para el Año Fiscal 2004, esta-blece los montos y límites a tener en consideración, paratodos los procesos de adquisiciones y contrataciones debienes, servicios y obras;

En uso de las atribuciones concedidas por el numeral 4de las Disposiciones Generales de la Directiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE, aprobada por Resolución Nº380-2003-CONSUCODE/PRE, y el Reglamento de Orga-nización y Funciones de la Agencia Peruana de Coopera-ción Internacional, aprobado por Decreto Supremo Nº 053-2003-PRE;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones de la Agencia Peruana de Cooperación In-

Page 45: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ��� �����������Lima, sábado 31 de enero de 2004

ternacional - APCI, para el ejercicio presupuestal del año2004, que como anexo forma parte integrante de la pre-sente Resolución.

Artículo 2º.- Disponer que la Oficina de Administración,Finanzas e Informática de la Agencia Peruana de Coope-ración Internacional - APCI, publique la presente Resolu-ción en el Diario Oficial El Peruano dentro del plazo (10)diez días hábiles siguientes a su expedición, debiendo in-cluirse además en el portal de la Agencia Peruana de Co-operación Internacional - APCI www.apci.gob.pe.

Artículo 3º.- Remitir (1) ejemplar del Plan Anual deAdquisiciones de la Agencia Peruana de Cooperación In-ternacional - APCI al Consejo Superior de Contratacionesy Adquisiciones del Estado - CONSUCODE; y, otro ejem-plar a la Comisión de Promoción de la Pequeña y Microe-mpresa - PROMPYME dentro de los (10) días hábiles si-guientes a su aprobación.

Artículo 4º.- Disponer que el Plan Anual de Adquisi-ciones sea puesto a disposición de los interesados en lapágina web y en el local de la Agencia Peruana de Coope-ración Internacional - APCI.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN VELIT GRANDADirector Ejecutivo

02022

CONASEV

+ ������������+��������+� �����������������������������$�+&!6� �������7��2335

COMISIÓN NACIONAL SUPERVISORADE EMPRESAS Y VALORES

RESOLUCIÓN GERENCIA GENERALNº 010-2004-EF/94.11

Lima, 27 de enero de 2004

VISTO:

El Memorándum Nº 425-2004-EF/94.35, de fecha 26de enero de 2004, de la Gerencia de Administración y Fi-nanzas de esta Comisión Nacional, con el que se remite ala Gerencia General, para su aprobación, el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones para el período 2004.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 7º del Texto Único Ordenado de la Leyde Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobadopor Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, establece quecada entidad elaborará un Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones, el que debe prever los bienes, servicios yobras que se requerirán durante el ejercicio presupuestaly el monto del presupuesto requerido; plan que debe seraprobado por la máxima autoridad administrativa de la En-tidad;

Que, de conformidad con los artículos 5º, 6º, 7º, 8º y 9ºdel Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adqui-siciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, las Entidades del Sector Público están obliga-das a formular su Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones, el mismo que, una vez aprobado, deberáser remitido al CONSUCODE y a la Comisión de Promo-ción de la Pequeña y Microempresa - PROMPYME, ade-más de estar a disposición de los interesados en la páginaweb y en las oficinas de la Entidad;

Que, la Directiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE,aprobada por Resolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE, regula el procedimiento de elaboración y el conteni-do de los Planes Anuales de Adquisiciones y Contratacio-nes de las Entidades del Sector Público sujetas a la nor-mativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado yla remisión de dicha información al Consejo Superior deContrataciones y Adquisiciones del Estado- CONSUCO-DE;

Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 1 delartículo 7º del Reglamento de la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supre-

mo Nº 013-2001-PCM y la Directiva Nº 005-2003-CON-SUCODE/PRE, el Plan Anual de Adquisiciones y Contra-taciones será aprobado por el Titular del Pliego o la máxi-ma autoridad administrativa, según corresponda, dentro delos treinta (30) días naturales siguientes de aprobado elpresupuesto institucional, en concordancia con el montoasignado para el ejercicio anual a ejecutarse;

Que, el Plan Anual de Adquisiciones y Contratacionesdel año 2004, se ha formulado en concordancia con el Pre-supuesto Institucional de apertura de Ingresos y Egresoscorrespondiente al año Fiscal 2004;

Estando a lo dispuesto por el artículo 16º inciso a) delTexto Único Concordado de la Ley Orgánica de la Comi-sión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, apro-bado mediante Decreto Ley Nº 26126 artículos 4º y 5º dela Directiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE, aprobada porResolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE, así como alo acordado por el Directorio de esta Comisión Nacional ensesión de fecha 26 de marzo de 2001, sobre delegación defacultades;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones de CONASEV para el año 2004, el mismoque podrá ser revisado y/o adquirido en la Av. Santa CruzNº 315 - Miraflores, al costo de reproducción equivalente aCINCUENTA CÉNTIMOS DE UN NUEVO SOL (S/. 0.50).

Artículo 2º.- Poner en conocimiento del Directorio, elPlan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de CONA-SEV para el año 2004, que se aprueba con la presenteResolución.

Artículo 3º.- Disponer que, en un plazo no mayor dediez (10) días hábiles se remita copia de la presente Reso-lución al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisi-ciones del Estado - CONSUCODE y a la Comisión de Pro-moción de la Pequeña y Micro Empresa - PROMPYME.

Artículo 4º.- Encargar al Área de Logística para que,dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de la pre-sente Resolución proceda a publicarla en el Diario OficialEl Peruano.

Regístrese comuníquese y publíquese.

DANIEL SILVA WITHMORYGerente General

01965

ESSALUD

+ ������������������-������������������"��!�����8���*�-��������&������������������"��������

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVANº 078-PE-ESSALUD-2004

Lima, 29 de enero del 2004

VISTAS:

La Carta Nº 116-GCA-ESSALUD-2004, mediante lacual la Gerencia Central de Adquisiciones solicita la apro-bación del Listado de Bienes de Naturaleza Estratégica,Bienes y Servicios de Naturaleza Crítica - Período 2004; laCarta Nº 5618-GDP-ESSALUD-2003, de la Gerencia deDivisión de Prestaciones; la Carta Nº 032-SGIC-GICyH-GCRPyD-ESSALUD-2003, de la Subgerencia de Ingenie-ría Clínica de la Gerencia de Ingeniería Clínica y Hospita-laria, la misma que actualmente forma parte de la Geren-cia de División de Administración y Organización; y, la CartaNº 246-OCAJ-ESSALUD-2004, de la Oficina Central deAsesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrata-ciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, apro-bados mediante Decretos Supremos Nºs. 012 y 013-2001-PCM, entraron en vigencia el 15 de marzo del 2001;

Que, el numeral 2 del artículo 16º del Reglamento delTexto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado señala que los bienes de naturale-

Page 46: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

za estratégica son aquellos de alta tecnología que las En-tidades que brindan prestaciones de salud adquieren paramejorar sustancialmente sus niveles de atención, en tantoque bienes y servicios de naturaleza crítica son aquelloscon los que las Entidades prestadoras de salud deben con-tar en forma permanente para asegurar la continuidad desus actividades operativas;

Que, de acuerdo al numeral 1.2 del artículo 1º de la LeyNº 27056 - Ley de Creación del Seguro Social de Salud(ESSALUD), ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura alos asegurados y sus derechohabientes, a través del otor-gamiento de prestaciones de prevención, promoción, re-cuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y pres-taciones sociales que corresponden al régimen contributi-vo de la Seguridad Social, así como otros seguros de ries-gos humanos;

Que, a efecto de poder otorgar las mencionadas pres-taciones a los asegurados y derechohabientes, es nece-sario que ESSALUD cuente con los servicios, medicinas,material médico y radiológico, así como equipos médicosde alta tecnología, que garanticen la continuidad de las pres-taciones;

Que, el inciso d) del numeral 2 del artículo 16º del Re-glamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado establece que dentro del primer mes de cada año,el Titular del Pliego Presupuestal correspondiente aproba-rá y publicará en el Diario Oficial El Peruano, la lista de losbienes y servicios a ser considerados como de naturalezaestratégica o crítica;

Que, mediante Carta Nº 5618-GDP-ESSALUD-2003 yCarta Nº 032-SGIC-GICyH-GCRPyD-ESSALUD-2003, laGerencia de División de Prestaciones y la Subgerencia deIngeniería Clínica de la Gerencia de Ingeniería Clínica yHospitalaria - la misma que actualmente forma parte de laGerencia de División de Administración y Organización-respectivamente, emitieron opinión especializada respec-to de los aspectos en los que es necesario actualizar elListado de Bienes de Naturaleza Estratégica, Bienes yServicios de Naturaleza Crítica - 2003, que fuera aproba-do con Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 058-PE-ESSALUD-2003;

Que, el artículo 8º de la Ley Nº 27056 - Ley de Crea-ción del Seguro Social de Salud (ESSALUD), estable-ce que el Presidente Ejecutivo es la más alta autoridadejecutiva de ESSALUD y titular del pliego presupues-tal;

Que, la lista de bienes y servicios aprobados como denaturaleza estratégica y crítica, pueden ser materia demodificación, de acuerdo a las necesidades de la Entidad,previo informe técnico que sustente la misma;

En uso de las atribuciones conferidas;

SE RESUELVE:

1. APROBAR el Listado de Bienes de Naturaleza Es-tratégica, Bienes y Servicios de Naturaleza Crítica, cuyodetalle está contenido en el Anexo que forma parte de lapresente Resolución.

2. ENCARGAR a la Gerencia Central de Adquisicionesla consolidación y actualización de los bienes y/o servi-cios a ser considerados como de naturaleza estratégica ycrítica, previo requerimiento e informe técnico de las áreasusuarias, según sea el caso.

3. DISPONER la publicación de la presente Resoluciónen el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ LUIS CHIRINOS CHIRINOSPresidente Ejecutivo

ANEXO

LISTADO DE BIENES DE NATURALEZA ESTRATÉGICA, BIENESY SERVICIOS DE NATURALEZA CRÍTICA

LISTA DE BIENES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS

- EQUIPAMIENTO MÉDICO- MEDICAMENTOS- MATERIAL MÉDICO FUNGIBLE- MATERIAL MÉDICO NO FUNGIBLE- MATERIALES E INSUMOS RADIOGRÁFICOS- MATERIALES E INSUMOS DE TRAUMATOLOGÍA Y

ORTOPEDIA- OTROS MATERIALES E INSUMOS MÉDICOS

- MATERIALES Y REACTIVOS DE PATOLOGÍA Y ANATOMÍAPATOLÓGICA

- INSUMOS DE USO FARMACÉUTICO- LISTA DE SERVICIOS CRÍTICOS

LISTA DE BIENES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS

EQUIPAMIENTO MÉDICO

I. EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO

1. CUIDADOS CRÍTICOS2. EQUIPOS CARDIOVASCULARES3. EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN4. EQUIPOS DE ODONTOLOGÍA5. EQUIPOS DE OFTALMOLOGÍA6. EQUIPOS PARA CIRUGÍA PLÁSTICA - QUEMADOS7. EQUIPOS PARA DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES8. EQUIPOS PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR EN-

DOSCOPÍA9. EQUIPOS DE MONITOREO DE BIOSEÑALES10. EQUIPOS PARA MEDICINA FÍSICA, MEDICINA COMPLE-

MENTARIA Y REHABILITACIÓN11. HEMODIÁLISIS12. LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA13. MATERNO INFANTIL14. CENTRO QUIRÚRGICO.15. EQUIPOS PARA TRATAMIENTO16. INSUMOS, ACCESORIOS, COMPONENTES Y REPUESTOS

PARA EQUIPOS BIOMÉDICOS

II. EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO

1. EQUIPAMIENTO DE BOMBEO Y TRATAMIENTO DE AGUA2. EQUIPOS DE INGENIERÍA E INSTRUMENTAL3. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS4. INSUMOS, ACCESORIOS, COMPONENTES Y REPUESTOS

PARA EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS Y TÉRMICOS5. EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PARA SERVICIOS

CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS6. CALDEROS7. ASCENSORES MONTACAMILLAS Y MONTACARGAS8. GRUPOS ELECTRÓGENOS9. EQUIPOS PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

III. MOBILIARIO CLÍNICO

IV. EQUIPOS COMPLEMENTARIOS

V. EQUIPAMIENTO DE REDES PRINCIPALES

1. REDES DE VAPOR Y RETORNO DE CONDENSADO2. REDES DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y SUB ESTACIÓN3. REDES DE GASES MEDICINALES4. REDES DE INSTALACIONES SANITARIAS

VI. COMBUSTIBLE PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR

1. DIESEL 22. PETRÓLEO INDUSTRIAL Nº 53. PETRÓLEO INDUSTRIAL Nº 6

MEDICAMENTOS

I. ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS

1. ANALGÉSICOS Y ANTIPIRÉTICOS NO OPIOIDES2. ANALGÉSICOS Y ANTIPIRÉTICOS OPIOIDES3. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES4. OTROS MEDICAMENTOS ANTIRREUMÁTICOS

II. DROGAS USADAS EN EL TRATAMIENTO DE GOTA E HI-PERURICEMIA

III. ANESTESIOLOGÍA:

1. ANESTÉSICOS GENERALES2. ANESTÉSICOS LOCALES3. COADYUVANTES DE LA ANESTESIA GENERAL4. GASES MEDICINALES5. RELAJANTES NEUROMUSCULARES

IV. ANTIHISTAMÍNICOS Y CORTICOIDES

V. ANTIDOTOS Y ANTAGONISTAS

Page 47: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ��������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

VI. ANTI INFECCIOSOS:1. ANTIMICÓTICOS2. ANTITUBERCULOSOS3. ANTIHANSENEÁSICOS4. ANTIVIRALES5. ANTIBACTERIANOS6. ANTIPARASITARIOS :7. ANTIMALÁRICOS8. ANTILEISHMANIÁSICOS9. ANTITOXOPLASMÓSICOS

VII. ANTINEOPLÁSICOS:

1. AGENTES ALQUILANTES2. ANTIMETABOLÍTICOS3. ANTIBIÓTICOS4. ALCALOIDES5. HORMONAS Y ANTAGONISTAS6. OTROS

VIII.APARATO CARDIOVASCULAR:

1. ANTIANGINOSOS2. ANTIARRÍTMICOS3. ANTIHIPERTENSIVOS4. FIBRINOLÍTICOS5. DIURÉTICOS6. TERAPIA DE LAS DISLIPIDEMIAS7. INOTRÓPICOS Y VASOPRESORES (SIMPATICOMIMÉTI-

COS)

IX. EXPANSORES PLASMÁTICOS

X. APARATO GASTROINTESTINAL:

1. ANTIÁCIDOS Y DROGAS ANTIULCEROSAS2. ANTIEMÉTICOS / PROCINÉTICOS3. ANTIINFLAMATORIOS4. ANTIESPASMÓDICOS5. CATÁRTICOS6. DROGAS USADAS EN DIARREA7. SINTOMÁTICO HEMORROIDAL8. ANTIFLATULENTOS9. SUSTANCIAS ESCLEROSANTES10. OTROS

XI. APARATO RESPIRATORIO:

1. ANTIASMÁTICOS Y BRONCODILATADORES2. ANTITUSÍGENOS3. SURFACTANTE4. OTROS

XII. APARATO URINARIO:

1. ANALGÉSICOS2. INHIBIDOR DE ALFA REDUCTASA

XIII.DERMATOLOGÍA:

1. ANTIINFECCIOSOS TÓPICOS2. ANTIINFLAMATORIOS3. ESCABICIDAS4. FUNGICIDAS5. DERIVADOS DEL ÁCIDO RETINOICO6. PIGMENTANTES

XIV. GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA:

1. ANTIFÚNGICOS VAGINALES2. HORMONAS FEMENINAS3. HORMONAS GONADOTRÓFICAS4. INDUCTORES DE LA OVULACIÓN ANOVULATORIOS Y

PLANIFICACIÓN FAMILIAR5. MODIFICADORES DE LA DINÁMICA UTERINA6. INHIBIDOR GONADOTRÓFICO

XV. HEMATOLOGÍA

1. ANTIANÉMICOS2. ANTICOAGULANTES Y ANTAGONISTAS3. ANTIFIBRINOLÍTICOS4. FACTORES DE COAGULACIÓN5. FACTORES DE CRECIMIENTO6. ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO

XVI.HORMONAS Y DROGAS RELACIONADAS

1. ANDRÓGENOS Y ANABÓLICOS2. INSULINA Y OTROS AGENTES ANTIDIABÉTICOS3. HORMONAS TIROIDEAS Y ANTITIROIDEAS4. METABOLISMO DEL CALCIO - OSTEOPOROSIS - OSTEO-

DISTROFIA RENAL5. INHIBIDOR DE LA PROLACTINA6. OTRAS HORMONAS O ANÁLOGOS SINTÉTICOS

XVII. INMUNOLÓGICOS / INMUNOSUPRESORES /INMUNOMODULADORES:

1. VACUNAS:- ESPECÍFICAS A GRUPOS EN RIESGO- INMUNIZACIÓN UNIVERSAL

2. INMUNOGLOBULINAS3. SUEROS / ANTITOXINAS (ESPECÍFICOS)4. INMUNOSUPRESORES5. INMUNO MODULADORES6. OTROS

XVIII. NEUROLOGÍA:

1. ANTICONVULSIVOS Y ANTINEURÁLGICOS2. ANTIJAQUECOSOS3. ANTIPARKINSONIANOS4. INHIBIDORES DE COLINESTERASA O ACETILCOLINA5. MEDICAMENTOS PARA VASOESPASMO ASOCIADO A HE-

MORRAGIA SUBARACNOIDEA

XIX.NUTRICIÓN:

1. VITAMINAS2. NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL3. LECHES Y DERIVADOS

XX. OFTALMOLOGÍA:

1. ANESTÉSICOS LOCALES2. ANTIINFECCIOSOS3. ANTIINFLAMATORIOS4. MIDRIÁTICOS Y CICLOPLÉJICOS5. ANTIGLAUCOMATOSOS6. SOLUCIONES PARA CIRUGÍA OCULAR7. VASOCONSTRICTORES8. LUBRICANTES OCULAR9. PRODUCTOS DE DIAGNÓSTICO

XXI. SUBSTANCIAS DE RADIOCONTRASTE

XXII. PSICOFÁRMACOS:

1. ANSIOLÍTICOS / HIPNÓTICOS2. ANTIDEPRESIVOS3. DISUASIVO ANTIALCOHÓLICO4. ANTIPSICÓTICOS

XXIII. SOLUCIONES CORRECTORAS DE TRASTORNOSHIDROELECTROLÍTICOS Y ÁCIDO BÁSICOS:

1. SOLUCIONES PARENTERALES2. SOLUCIONES PARA DIÁLISIS3. DILUYENTE PARA INYECTABLES

MATERIAL MÉDICO FUNGIBLE

LOS SIGUIENTES GRUPOS DE FAMILIAS:

1. ANESTESIOLOGÍA2. CABEZA Y CUELLO3. CARDIOANGIOGRAFÍA4. CARDIOLOGÍA5. CIRUGÍA CARDIOVASCULAR6. CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN7. CENTRO QUIRÚRGICO8. COMPLEMENTARIO9. DIÁLISIS10. DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES11. FARMACIA12. GASTROENTEROLOGÍA13. CIRUGÍA GENERAL14. GÍNECO OBSTETRICIA15. HEMATOLOGÍA16. INSTRUMENTAL17. LABORATORIO18. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Page 48: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

19. MEDICINA ALTERNATIVA20. MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN21. MEDICINA INTERNA22. MEDICINA NUCLEAR23. NEFROLOGÍA24. NEONATOLOGÍA25. NEUMOLOGÍA26. NEUROCIRUGÍA27. ODONTOLOGÍA28. OFTALMOLOGÍA29. ORTOPEDIA30. OTORRINOLARINGOLOGÍA31. PEDIATRÍA32. CIRUGÍA PEDIÁTRICA33. CIRUGÍA PLÁSTICA34. TRAUMATOLOGÍA35. UCI36. UROLOGÍA37. URVI38. USNA39. USO GENERAL

LOS SIGUIENTES GRUPOS DE FAMILIAS:

1. ABREBOCAS2. AGUJAS3. ALICATES4. AMIGDALÓTOMOS5. ANILLOS6. APLICADORES7. APROXIMADORES8. ARANDELAS9. ARCOS10. ASAS11. ASPIRADORES12. ATACADORES13. AVELLANADORES14. AZAFATES15. BAJALENGUAS16. BALONES17. BANDEJAS18. BARRAS19. BISTURÍS20. BLEFAROSTATOS21. BOMBILLAS22. BLOQUES23. BRAZOS24. BROCAS25. BRUÑIDORES26. CAJAS Y ESTUCHES27. CALIBRADORES28. CÁNULAS29. CASQUILLOS30. CAUTERIOS31. CINCELES32. CIZALLAS33. CLAMPS34. CLAVOS35. COMPASES36. COMPRESORES37. CONDENSADORES38. CONTROLADORES39. COPAS40. CORTADORES41. COSTÓTOMOS42. CRANEÓTOMO43. CUBETAS44. CUCHARAS45. CUCHILLAS46. CURETAS47. DECOLADORES48. DEPRESORES49. DESTORNILLADORES50. DILATADORES51. DISCOS52. DISECTORES53. DISTRACTORES54. DRILES55. ELEVADORES56. ENUCLEADORES57. ERINAS58. ESCOFINAS59. ESCOPLOS60. ESPÁTULAS61. ESPÉCULOS62. ESPEJOS63. ESTILETES

64. ESTRIBOS65. EXCAVADORES66. EXPLORADORES67. EYECTORES68. FACO-CHOPS69. FÓRCEPS70. FRESAS71. FUNDAS72. GANCHOS73. GIRAMACHOS74. GRIFAS75. GUBIAS76. GUÍAS77. HISTERÓMETROS78. IMPACTADORES79. INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN Y MEDICIÓN80. JERINGAS81. LARINGOSCOPIOS82. LEGRAS83. LENTES84. LIMAS85. LIMPIADORES86. LLAVES87. LUPAS88. MACHOS89. MANDRILES90. MANGOS91. MARCADORES92. MARTILLOS93. MECHEROS94. MEDIDORES95. MICRODISECTORES96. MIRINGÓTOMOS97. MOLDEADORES98. MOLINOS99. MORSELIZADORES100. OSTEÓTOMOS101. PALANCAS102. PASADORES103. PASAHILOS104. PATRONES DE ÁNGULO105. PELADORES DE MEMBRANA106. PERFORADORES107. PERIOSTÓTOMOS108. PERNOS109. PIEDRAS110. PINES CORTADORES111. PINZAS112. PLANTILLAS113. PORTAS114. PRENSAS115. PRESURIZADORES116. PROTECTORES117. PULIDORES118. PUNCHES119. PUNZONES120. RASPAS121. REGLAS122. REMOVEDORES DE CLIPS123. RETRACTORES124. RIÑONERAS125. ROTADORES126. SACABOCADOS127. SEGUROS128. SEPARADORES129. SERAFINES130. SIERRAS131. SONDAS132. SOPORTES133. SUCTORES134. SUJETADORES DE ESPÉCULO135. TALADROS136. TALLADORES137. TAMBORES138. TELESCOPIOS139. TENAZAS140. TENSADORES141. TIJERAS142. TONÓMETROS143. TORNILLOS144. TRÉPANOS145. TROCARES146. TUBOS147. TUERCAS148. VAINAS149. VALVAS150. VARILLAS

Page 49: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

151. VÁSTAGOS152. VISORES153. ZOCALADORES

MATERIALES E INSUMOS RADIOGRÁFICOS:

1. CHASIS DE PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS2. PANTALLAS PARA CHASIS DE PELÍCULAS RADIOGRÁFI-

CAS3. PAPEL PARA REGISTRO EN EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO

POR IMÁGENES4. PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS5. VESTIMENTAS PARA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA6. INSUMOS PARA PROCESO DE REVELADO DE PELÍCU-

LAS RADIOGRÁFICAS7. INSUMOS PARA LIMPIEZA DE MATERIALES Y EQUIPOS

RADIOGRÁFICOS8. OTROS MATERIALES E INSUMOS RADIOGRÁFICOS

MATERIALES E INSUMOS DETRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

1. ALAMBRES2. ARANDELAS3. BROCAS DIVERSAS4. CABEZA DE CERÁMICA5. CLAVOS DIVERSOS6. COPAS DIVERSAS7. COTILOS8. GRAPAS9. PLACAS DIVERSAS10. PRÓTESIS TRAUMATOLÓGICAS DIVERSAS11. RÓTULAS12. SETS COMPLETOS DE CIRUGÍA DE COLUMNA VERTE-

BRAL13. SETS DE FIJACIÓN14. TECHO ACETABULAR CON ANILLO DE REFUERZO15. TORNILLOS DIVERSOS16. TUBOS17. TUERCAS PARA TORNILLOS CORTICAL18. OTRO MATERIAL O INSUMO DE USO TRAUMATOLÓGICO

OTROS MATERIALES E INSUMOS MÉDICOS

1. MATERIALES E INSUMOS DE USO ODONTOLÓGICO2. MATERIALES E INSUMOS DE USO OFTALMOLÓGICO

MATERIALES Y REACTIVOS DE PATOLOGÍACLÍNICA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

I. MATERIAL DESCARTABLE:

1. ANATOMÍA PATOLÓGICA2. BANCO DE SANGRE3. BIOLOGÍA MOLECULAR4. GENERAL5. HEMATOLOGÍA6. HISTOCOMPATIBILIDAD7. MICROBIOLOGÍA

II. MATERIAL REUSABLE:

1. ANATOMÍA PATOLÓGICA2. BANCO DE SANGRE3. BIOQUÍMICA4. BIOLOGÍA MOLECULAR5. GENERAL6. HEMATOLOGÍA7. HISTOCOMPATIBILIDAD8. MICROBIOLOGÍA

III. REACTIVOS DE USO ESPECÍFICO

1. ANATOMÍA PATOLÓGICA2. BANCO DE SANGRE3. BIOQUÍMICA4. BIOLOGÍA MOLECULAR5. CITOMETRÍA DE FLUJO6. CITOGENÉTICA7. HEMATOLOGÍA8. HISTOCOMPATIBILIDAD9. INMUNOLOGÍA10. MICROBIOLOGÍA

IV. REACTIVOS DE USO GENERAL

1. ANATOMÍA PATOLÓGICA

2. BANCO DE SANGRE3. BIOQUÍMICA4. BIOLOGÍA MOLECULAR5. CITOGENÉTICA6. GENERAL7. HEMATOLOGÍA8. HISTOCOMPATIBILIDAD9. MICROBIOLOGÍA

INSUMOS DE USO FARMACÉUTICO

I. INSUMOS QUÍMICOS

II. PRODUCTOS GALÉNICOS COMERCIALES

III. MATERIAL DE EMPAQUE

IV. MATERIAL DE LABORATORIO DE PRODUCCIÓN Y CON-TROL DE CALIDAD

V. FÓRMULAS FARMACÉUTICAS

1. TINTURAS2. INHALACIONES3. LOCIONES4. SUPOSITORIOS5. POMADAS, PASTAS Y CREMAS6. CÁPSULAS7. POLVOS SOLUCIONES8. SOLUCIONES9. JARABES10. OTROS: PINCELACIONES, TOQUES,

GÁRGARAS, FROTACIONES, GOTASOTICAS, PAPELONES.

LISTA DE SERVICIOS CRÍTICOS

1. SERVICIO DE ALQUILER DE EQUIPOS MÉDICOS2. SERVICIO DE ANÁLISIS DE CONTROL DE CALIDAD DE

RECURSOS MÉDICOS3. SERVICIO DE HEMODIÁLISIS4. SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN5. SERVICIO DE ATENCIONES MÉDICAS ESPECIALIZADAS

EXTERNAS6. SERVICIO DE EXÁMENES MÉDICOS ESPECIALIZADOS

EXTERNOS7. SERVICIO DE ASEO Y LIMPIEZA8. SERVICIO DE VIGILANCIA9. SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN10. SERVICIO DE LAVANDERÍA11. SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR RESONANCIA MAGNÉ-

TICA12. SERVICIO DE TRATAMIENTO CON ACELERADOR LINEAL13. SERVICIO DE TRATAMIENTO CON CÁMARA HIPERBÁRI-

CA14. SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS BIOMÉDI-

COS15. SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRO-

MECÁNICOS Y TÉRMICOS16. SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS BIOMÉDI-

COS DE ALTA TECNOLOGÍA17. SERVICIO DE LABORATORIO DE EMERGENCIA

02077

F O N A F E

����������������� ���� ���������� ��!����� ��9�&,+,

ACUERDO DE DIRECTORIONº 013-2004/002-FONAFE

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 24ºdel Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de Financia-miento de la Actividad Empresarial del Estado, aprobadopor Decreto Supremo Nº 072-2000-EF y normas modifica-torias, la designación de los Directores de las empresasdel Estado comprendidas bajo el ámbito de FONAFE rea-lizada por el Directorio de dicha Empresa, deberá ser pu-blicada en el Diario Oficial El Peruano e instrumentada enJunta General de Accionistas.

Se comunica que, habiéndose dejado sin efecto la de-signación del señor Edgar Zamalloa Gallegos como miem-bro del Directorio de la Empresa de Electricidad del Perú -

Page 50: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

ELECTROPERÚ S.A. y agradecidos los servicios presta-dos, por Acuerdo de Directorio de FONAFE Nº 013-2004/002-FONAFE, de fecha 28 de enero de 2004, se nombró alseñor Juan Miguel Cayo Mata como miembro del Directo-rio de la Empresa de Electricidad del Perú - ELECTROPE-RÚ S.A.

CECILIA CARRASCO RIVERADirectora Ejecutiva

02083

����������������������)��������������������������������������9�&,+,

ACUERDO DE DIRECTORIONº 014-2004/002-FONAFE

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 24ºdel Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de Financia-miento de la Actividad Empresarial del Estado, aprobadopor Decreto Supremo Nº 072-2000-EF y normas modifica-torias, la designación de los Directores de las empresasdel Estado comprendidas bajo el ámbito de FONAFE rea-lizada por el Directorio de dicha Empresa, deberá ser pu-blicada en el Diario Oficial El Peruano e instrumentada enJunta General de Accionistas.

Se comunica que, habiéndose aceptado la renuncia delseñor Roberto Carrión Pollitt al cargo de Presidente delDirectorio de la Empresa Minera del Centro del Perú - CEN-TROMIN PERÚ S.A. y agradecidos los servicios presta-dos, por Acuerdo de Directorio de FONAFE Nº 014-2004/002-FONAFE, de fecha 28 de enero de 2004, se nombró alos señores Ricardo Giesecke Sara - Lafosse y Luis Fede-rico Panizo Uriarte como Presidente y miembro del Direc-torio de la Empresa Minera del Centro del Perú - CEN-TROMIN PERÚ S.A.

CECILIA CARRASCO RIVERADirectora Ejecutiva

02091

FONDO MIVIVIENDA

+ ������� ���������� ��� ��� $���������������� ������������:�������� ��

RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA EJECUTIVANº 013-SE-2004

Lima, 29 de enero de 2004

VISTOS:

El Informe Nº 004/2004/GO de fecha 28 de enero de2004, emitido por la Gerencia de Operaciones;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 054-2002-VI-VIENDA, se declaró de interés nacional la creación y de-sarrollo del Proyecto Techo Propio, en el ámbito del Minis-terio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y bajo laadministración del Fondo Hipotecario de Promoción de laVivienda - Fondo MIVIVIENDA;

Que, la Ley Nº 27829 creó el Bono Familiar Habitacional(BFH) como parte de la política sectorial del Ministerio deVivienda, Construcción y Saneamiento, el mismo que seráotorgado a los beneficiarios por una sola vez, con criteriode utilidad pública, sin cargo de restitución por parte deéstos, y que constituye un incentivo y complemento de suahorro, y de su esfuerzo constructor;

Que, por Resolución Ministerial Nº 013-2004-VIVIEN-DA, de fecha 21 de enero de 2004, se ha convocado a laciudadanía a participar en la Octava Convocatoria del Pro-yecto Techo Propio, postulación individual en la modalidadde adquisición de vivienda nueva, así como en la postula-ción conjunta en la modalidad de construcción en sitio pro-pio;

Que, el artículo 2º de la Resolución citada en el párrafoprecedente, faculta el Secretario Ejecutivo del Fondo MI-

VIVIENDA a desarrollar y difundir el cronograma corres-pondiente a la Convocatoria a la que se hace referencia enel considerando precedente, así como la relación de lasInstituciones Financieras Intermediarias participantes;

De conformidad con las normas vigentes;

SE RESUELVE:

1. Aprobar el Cronograma correspondiente a la OctavaConvocatoria del Proyecto Techo Propio, mediante postu-lación individual en la modalidad de adquisición de vivien-da nueva, así como postulación conjunta en la modalidadde construcción en sitio propio, a que se refiere la Resolu-ción Ministerial Nº 013-2004-VIVIENDA, la misma que tie-ne el siguiente tenor:

ACTIVIDAD FECHA

RECEPCIÓN DE FORMULARIOS Hasta el 28 de febreroDE POSTULACIÓN de 2004

DIFUSIÓN DE BENEFICIARIOS A partir del 12 de abrilDEFINITIVOS de 2004

2. Las Instituciones Financieras Intermediarias partici-pantes en las convocatorias indicadas en el numeral pre-cedente son las siguientes:

AHORRO Y CRÉDITO: Banco del Trabajo, Banco WieseSudameris, Banco Interbank, Solución Financiera de Cré-dito, Caja Rural de Ahorro y Crédito del Sur y Caja Ruralde Ahorro y Crédito Señor de Luren.

AHORRO SOLAMENTE: Banco Interamericano de Fi-nanzas, Banco de Crédito del Perú solamente en Sicuani,Caja Rural de Ahorro y Crédito de Quillabamba - Credinka,Banco de Comercio y Caja Municipal de Maynas.

CRÉDITO SOLAMENTE: EDPYME CREAR Arequipa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RENÉ CORNEJO D.Secretario Ejecutivo

02066

INDECOPI

+ ��������:������������� �������������8�����); ��������+ ����������&�����*<�������*�<�������+�����������&�����������

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LACOMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN

DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

RESOLUCIÓN COMISIÓN DE REGLAMENTOSTÉCNICOS Y COMERCIALESNº 0001-2004/CRT-INDECOPI

Lima, 8 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo establecido en el Artículo 26º delDecreto Ley Nº 25868, Ley de Organización y Funcionesdel INDECOPI, modificado por el Decreto LegislativoNº 807, corresponde a la Comisión de Reglamentos Técni-cos y Comerciales, en su calidad de Organismo Nacionalde Normalización, aprobar las Normas Técnicas recomen-dables para todos los sectores;

Que, las actividades de Normalización deben realizar-se sobre la base del Código de Buena Conducta para laAdopción, Elaboración y Aprobación de Normas que fi-gura como Anexo 3 del Acuerdo sobre Obstáculos Téc-nicos al Comercio de la OMC, que fuera incorporado ala legislación nacional mediante Resolución LegislativaNº 26407. Dicho Código viene siendo implementado porla Comisión a través del Sistema Peruano de Norma-lización, del cual forman parte el Reglamento de Elabo-ración y Aprobación de Normas Técnicas Peruanas y elReglamento de Comités Técnicos de Normalización,aprobados mediante Resolución Nº 0072-2000/INDECO-PI-CRT;

Page 51: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

Que, toda vez que las actividades de elaboración y ac-tualización de Normas Técnicas Peruanas deben realizar-se con la participación de representantes de todos los sec-tores involucrados: producción, consumo y técnico, cons-tituidos en Comités Técnicos de Normalización, la Comi-sión conformó los siguientes Comités Técnicos de Norma-lización Permanentes: a) Griferías y válvulas para uso do-méstico e institucional, b) Gestión Ambiental, c) Máquinasy aparatos de soldar por arco eléctrico, y d) Saneamiento,de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de ComitésTécnicos de Normalización antes señalado;

Que, los Comités Técnicos de Normalización citados,presentaron los siguientes Proyectos de Normas TécnicasPeruanas (PNTP) en las fechas indicadas:

a) Griferías y válvulas para uso doméstico e institucio-nal, 2 PNTP, el 24 de julio del 2003.

b) Gestión Ambiental, 1 PNTP, el 9 de octubre del 2003.c) Máquinas y aparatos de soldar por arco eléctrico, 1

PNTP, el 15 de octubre del 2003.d) Saneamiento, 5 PNTP, el 27 de octubre del 2003.

Los Proyectos de Normas Técnicas Peruanas citadosfueron elaborados de acuerdo al Reglamento de Elabora-ción y Aprobación de Normas Técnicas Peruanas medianteel Sistema de Ordinario, y sometidos a Discusión Públicapor un período de sesenta días calendario; los menciona-dos en el acápite a) contados a partir del 6 de setiembredel 2003 y los mencionados en los acápites b), c) y d) con-tados a partir del 7 de noviembre del 2003;

Que, respecto a los dos PNTP elaborados por el ComitéTécnico de Normalización de Griferías y válvulas para usodoméstico e institucional, se recibieron observaciones, las mis-mas que fueron revisadas, evaluadas y aprobadas por el Co-mité Técnico, sometiéndolas a consideración de la Comisión;

Que, los indicados en los acápites b), c) y d) no recibieronobservaciones a los Proyectos de Normas Técnicas Peruanas;

Que, luego de la evaluación correspondiente, la Secreta-ría Técnica de la Comisión recomendó la aprobación delos Proyectos de Normas Técnicas Peruanas antes cita-dos como Normas Técnicas Peruanas;

Estando a lo recomendado por la Secretaría Técnica,de conformidad con el Decreto Ley Nº 25868, el DecretoLegislativo Nº 807 y la Resolución Nº 0072-2000/INDECO-PI-CRT, la Comisión con el acuerdo unánime de sus miem-bros, reunidos en su sesión de fecha 8 de enero del 2004;

RESUELVE:

Primero.- APROBAR como Normas Técnicas Perua-nas, las siguientes:

NTP 350.150:2004 GRIFERÍA. Aleaciones de cobre-zinc para grifería sanitaria. 1ª Edición

NTP 350.151:2004 GRIFERÍA. Recubrimientos gal-vánicos de níquel-cromo y cobre-níquel-cromo para grifería sanita-ria. 1ª Edición

NTP 900.054:2004 GESTIÓN AMBIENTAL. Manejode aceites usados. Aprovecha-miento energético de aceites usa-dos, previo tratamiento. 1ª Edición

NTP 370.020:2004 APARATOS PARA SOLDAR PORARCO ELÉCTRICO. Definicionesy clasificación. 2ª EdiciónReemplaza a la NTP 370.020:1979

NTP 350.114:2004 VÁLVULAS DE ESFERA DE 150mm HASTA 1200 mm. Requisitos.1ª Edición

NTP 339.068:2004 TUBOS DE HORMIGÓN (CON-CRETO) PARA LA CONDUCCIÓNDE LÍQUIDOS SIN PRESIÓN.Método de ensayo de dimensiones.2ª EdiciónReemplaza a la NTP 339.068:1971

NTP 339.067:2004 TUBOS DE HORMIGÓN (CON-CRETO) SIMPLE PARA LA CON-DUCCIÓN DE LÍQUIDOS SINPRESIÓN. Método de ensayo depermeabilidad. 2ª EdiciónReemplaza a la NTP 339.067:1981

NTP 339.039:2004 TUBOS DE HOMIGÓN (CON-CRETO) ARMADO PARA LACONDICIÓN DE LÍQUIDOS SINPRESIÓN. Muestreo y recepción.2ª EdiciónReemplaza a la NTP 339.039:1979

NTP 311.337:2004 PRODUCTOS QUÍMICOS UTILI-ZADOS EN EL TRATAMIENTO DEAGUA PARA CONSUMO HUMA-NO Dióxido de cloro. 1ª Edición

Segundo.- Dejar sin efecto las siguientes Normas Téc-nicas Peruanas:

NTP 370.020:1979 APARATOS PARA SOLDAR PORARCO ELÉCTRICO. Definicionesy clasificación

NTP 339.068:1981 TUBOS DE HORMIGÓN (CON-CRETO) SIMPLE DE SECCIÓNCIRCULAR PARA LA CONDUC-CIÓN DE LÍQUIDOS SIN PRE-SIÓN. Método de ensayo de di-mensiones

NTP 339.067:1981 TUBOS DE HORMIGÓN (CON-CRETO) SIMPLE DE SECCIÓNCIRCULAR PARA LA CONDUC-CIÓN DE LÍQUIDOS SIN PRE-SIÓN. Método de ensayo de per-meabilidad

NTP 339.039:1978 TUBOS DE HORMIGÓN (CON-CRETO) ARMADO DE SECCIÓNCIRCULAR PARA LA CONDUC-CIÓN DE LÍQUIDOS SIN PRE-SIÓN. Muestreo e inspección

Con la intervención de los señores miembros: FabiánNovak, Augusto Ruiloba, Julio Paz Soldán y José Dajes.

FABIÁN NOVAK TALAVERAPresidente de la Comisión de ReglamentosTécnicos y Comerciales

01911

+�����"��� �� ���������� ��� ��� ���������������"�������#��!�$�#����!&+������������������������������+������������� ����������������������

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LACOMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA

PROPIEDAD INTELECTUAL

COMISIÓN DELEGADA DEPROCEDIMIENTOS CONCURSALES

OFICINA DESCENTRALIZADA DEL INDECOPI

Escuela de Administraciónde Negocios para Graduados

RESOLUCIÓN Nº 0001-2004/CCO-ODI-ESN

MATERIA : AUTORIZACIÓN A LA SECRETARIATÉCNICA DE LA COMISIÓN PARA LASUSCRIPCIÓN DE ACTAS DE JUNTASDE ACREEDORES

Lima, 6 de enero de 2004

VISTOS:

Los procedimientos concursales cuya tramitación sonde competencia de la Comisión de Procedimientos Concur-sales del INDECOPI y sus entidades delegadas, de con-formidad con lo dispuesto en el artículo 3º de la Ley Gene-ral del Sistema Concursal.

CONSIDERANDO:

El artículo 45º de la Ley General del Sistema Concur-sal dispone que en las reuniones de Junta de Acreedoresde los procedimientos de Vistos podrá participar un repre-sentante de la Comisión, quién se encargará de verificar elcumplimiento de los quórum de instalación y las mayoríasexigidas por la ley en la adopción de los acuerdos;

Asimismo, el artículo 55º de la Ley General del SistemaConcursal establece que los acuerdos de Junta de Acree-dores constarán en actas, las que serán aprobadas y sus-critas por el Presidente de la Junta de Acreedores, el re-presentante de la Comisión y un acreedor designado paraeste efecto en la misma Junta;

Page 52: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

A la fecha existen diversos procedimientos concursa-les tramitados ante la Comisión, en los cuales se encuen-tran pendientes de aprobación y suscripción las respecti-vas actas de Junta de Acreedores por causas no imputa-bles a este órgano funcional ni a su Secretaría Técnica;

Adicionalmente, si bien es posible verificar la veraci-dad del contenido de las mencionadas actas, en virtudde las grabaciones magnetofónicas existentes en poderde la Secretaría Técnica y de las ayudas memorias queobran en los expedientes respectivos, algunas de laspersonas que representaron a esta Comisión, o a laComisión ante la cual se tramitó, en las reuniones deJunta de Acreedores con las que se relacionan dichasactas, ya no mantienen vínculo laboral ni de prestaciónde servicios;

Por consiguiente, resulta necesario que esta Comisiónautorice a un funcionario que la represente a efectos de lasuscripción de las citadas actas;

Mediante Resolución de la Presidencia del Directoriode INDECOPI Nº 175-2002-INDECOPI/DIR de fecha 29de noviembre de 2002, se designó a la señorita CeciliaElena Noriega Febres en el cargo de Secretaria Técnicade la Comisión Delegada de Procedimientos Concursalesdel INDECOPI que opera en la Escuela de Administraciónde Negocios para Graduados - ESAN;

En ese sentido, se ha considerado conveniente autori-zar para tales efectos a la Secretaria Técnica de esta Comi-sión;

SE RESUELVE:

Primero.- Autorizar a la señorita Cecilia Elena NoriegaFebres, Secretaria Técnica de la Comisión Delegada deProcedimientos Concursales de la Oficina Descentralizadadel INDECOPI en la Escuela de Administración de Nego-cios para Graduados, a efectos de que proceda como re-presentante de ésta a suscribir las actas de las Juntas deAcreedores de procedimientos concursales que se encuen-tren comprendidas en los supuestos a los que se ha hechoreferencia en el tercer y cuarto considerandos de la pre-sente resolución.

Segundo.- Remitir la presente resolución al Directoriodel INDECOPI para su publicación en el diario oficial ElPeruano.

Con la intervención de los señores Carmen Padrón Fre-undt, Fabiola Barriga San Miguel, Tomás Minauro La Torrey Miriam Bustamante Quiroz.

CARMEN PADRÓN FREUNDTPresidente de la Comisión

01912

��������� �������������������������������"���� ��� #��!�$�#� ��� !&+� ��������������������� ���

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LACOMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA

PROPIEDAD INTELECTUAL

COMISIÓN DELEGADA DEPROCEDIMIENTOS CONCURSALES

OFICINA DESCENTRALIZADA DEL INDECOPI

Escuela de Administraciónde Negocios para Graduados

RESOLUCIÓN Nº 0002-2004/CCO-ODI-ESN

MATERIA : DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTESAUTORIZADOS DE LA COMISIÓN

Lima, 6 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Según lo dispuesto en el artículo 21º, concordante conel artículo 22º, de la Ley General del Sistema Concursal,un representante de la Comisión deberá certificar las co-pias de las resoluciones por las cuales se inicia el procedi-miento concursal o la disolución y liquidación, así comolas actas en las cuales conste los acuerdos adoptados en

Junta, el Plan de Reestructuración, el Convenio de Liqui-dación, el Acuerdo Global de Refinanciación y el auto judi-cial que declara la quiebra, para efectos de que se inscri-ban en el Registro Personal, los Registros Públicos en losque se encuentren inscritos los bienes de concursado, cual-quier tipo de registros donde aparezcan bienes o garan-tías constituidas sobre bienes del deudor y, en su caso, enel Registro Mercantil o en el Registro de Personas Jurídi-cas correspondiente;

La función indicada en el considerando anterior esdesempeñada, a la fecha, por la Secretaria Técnica dela Comisión, funcionaria encargada, además, de lacertificación de las copias de los demás documentosque obran en los archivos de la Comisión, conforme alo previsto en el literal e) del artículo 47º del DecretoLey Nº 25868;

De otro lado, el artículo 44º de la Ley General delSistema Concursal establece que la Comisión nombraráa uno o más representantes para que la represente antelas Juntas donde se trate la decisión sobre el destinodel deudor, la aprobación del Plan de Reestructuración,Convenio de Liquidación y Acuerdo Global de Refinan-ciación, así como sus modificaciones, toda vez que enestos casos la participación del representante de la Co-misión será obligatoria;

Debido a la elevada carga procesal vigente, resulta ne-cesario que la Comisión designe representantes para lacertificación de documentos y para que asistan a las re-uniones de Junta de Acreedores, actuando en nombre yrepresentación de esta Comisión;

En ese sentido, se ha considerado conveniente desig-nar a los funcionarios que laboran en la Secretaría Técnicade esta Comisión como representantes autorizados de lamisma;

Sobre la base del principio de desconcentración de losprocesos decisorios, contemplado en la Ley del Procedi-miento Administrativo General, las entidades de la Admi-nistración Pública pueden delegar sus competencias enlos funcionarios y servidores ejecutivos jerárquicamentedependientes, con el objeto de aproximar a los administra-dos las facultades administrativas que conciernan a susintereses;

En uso de sus atribuciones y de conformidad con loprevisto en la Ley del Procedimiento Administrativo Gene-ral, Ley de Organización y Funciones del INDECOPI y laLey General del Sistema Concursal;

SE RESUELVE:

Primero.- Designar como representantes autorizadosde la Comisión Delegada de Procedimientos Concursalesde la Oficina Descentralizada del INDECOPI en la Escue-la de Administración de Negocios para Graduados para lacertificación de las copias a que se refieren los artículos21º y 22º de la Ley General del Sistema Concursal, para lacertificación de las copias de cualquier documento que obreen los archivos de la Comisión, así como ante Juntas deAcreedores, a los siguientes funcionarios de la SecretaríaTécnica:

Señorita Cecilia Elena Noriega FebresSeñor Alfonso Herminio Jesús Diego Pérez-Bonany

LópezSeñorita Carmen Liliana Barrios AyastaSeñorita Ybi del Rosario Oria RojasSeñorita Edda Cecilia Sánchez Pachas ArandaSeñorita Berenice Nataly Pinto Vizcardo

Asimismo, designar como representante autorizadade la Comisión Delegada de Procedimientos Concursa-les de la Oficina Descentralizada del INDECOPI en laEscuela de Administración de Negocios para Gradua-dos para las funciones antes mencionadas a la señoritaRocío Palacios Rottier, con efectividad a partir del 2 defebrero de 2004.

Segundo.- Remitir la presente resolución al Directoriodel INDECOPI para su publicación en el diario oficial ElPeruano.

Con la intervención de los señores Carmen Padrón Fre-undt, Fabiola Barriga San Miguel, Tomás Minauro La Torrey Miriam Bustamante Quiroz.

CARMEN PADRÓN FREUNDTPresidente de la Comisión

01913

Page 53: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

INPE

+ ������������+��������+� �����������������������������#��!� ��������'�������2335

RESOLUCIÓN PRESIDENCIALINSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO

Nº 035-2004-INPE/P

Lima, 23 de enero de 2004

VISTO, el Oficio Nº 214-2004-INPE/OGA emitido por laOficina General de Administración del Instituto NacionalPenitenciario con fecha 23 de enero de 2004, propone apro-bar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones delInstituto Nacional Penitenciario, y Oficio Nº 119-2004-INPE/07 emitido por la Oficina General de Asesoría Jurídica confecha 23 de enero de 2004.

CONSIDERANDO:

Que, el Instituto Nacional Penitenciario, en su cali-dad de Organismo Público Descentralizado del Minis-terio de Justicia, es una persona jurídica de DerechoPúblico, de conformidad con lo establecido en el artículo1º de la Resolución Ministerial Nº 040-2001-JUS, paracumplir sus misiones y objetivos funcionales, requierela adquisición de bienes, así como la contratación deservicios y obras;

Que, el artículo 7º del Texto Único Ordenado de la Leyde Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobadopor Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, en concordanciacon lo dispuesto por el artículo 7º de su Reglamento, apro-bado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, estableceque cada Entidad elaborará un Plan Anual de Adquisicio-nes y Contrataciones, el cual debe prever los bienes, ser-vicios y obras que se requerirán durante el ejerciciopresupuestal correspondiente y el monto del presupuestorequerido;

Que, de acuerdo al numeral 1) del artículo 7º del Regla-mento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado, Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, el titular delpliego o la máxima autoridad administrativa, según corres-ponda debe aprobar el Plan Anual de Aquisiciones yContrataciones dentro de los treinta (30) días naturalessiguientes de aprobado el presupuesto institucional, enconcordancia a la Ley Nº 28128 - Ley de Presupuesto delSector Público para el Año Fiscal 2004;

Que, habiéndose aprobado el Presupuesto Institucionalde Apertura de la Entidad para el Año Fiscal 2004, me-diante Resolución Presidencial Nº 826-2003-INPE/P, laOficina General de Administración de la Sede Central condocumento de visto propone aprobar el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones del Instituto Nacional Pe-nitenciario para el Año 2004, el cual ha consolidado lasinformaciones de las diferentes Unidades Ejecutoras remi-tidos mediante los documentos siguientes: Oficio Nº 215-2004-INPE-OGA Unidad Ejecutora 001, Oficio Nº 050-2004-INPE/18 Unidad Ejecutora 003, Oficio Nº 045-2004-INPE/19 Unidad Ejecutora 004, Oficio Nº 042-2004-INPE/20 Uni-dad Ejecutora 005, Oficio Nº055-2004-INPE/21 Unidad Eje-cutora 006, Oficio Nº288-2004-INPE/300-05 UnidadEjecutora 007, Oficio Nº023-2004-INPE/15 Unidad Eje-cutora 008, Oficio Nº0039-2004-INPE/24.05 Unidad Eje-cutora 010, y Oficio Nº0012-2004-INPE/23.05 Unidad Eje-cutora 011;

Que, artículo 22º de la Ley Nº 28128, Ley de Presu-puesto del Sector Público para el Año Fiscal 2004, esta-blece los montos y límites a tener en consideración, paralos procesos de adquisiciones y contrataciones de bienes,servicios y obras;

Estando a lo informado por la Oficina General deAdministración y a lo opinado por la Oficina General deAsesoría Jurídica y contando con las visaciones de losmiembros del Consejo Nacional Penitenciario, OficinasGenerales de Planificación, Administración y Asesoría Ju-rídica; y,

De conformidad con lo establecido en el Texto ÚnicoOrdenado de la Ley Nº 26850 - Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado aprobado por Decreto SupremoNº 012-2001-PCM, su Reglamento aprobado por DecretoSupremo Nº 013-2001-PCM y sus modificatorias, Resolu-ción Ministerial Nº 040-2001-JUS y en uso de las facul-

tades conferidas mediante Resolución Suprema Nº 364-2001-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- APROBAR el Plan Anual de Adquisicio-nes y Contrataciones del Instituto Nacional Penitenciariopara el Ejercicio Presupuestal del Año Fiscal 2004, confor-me a los Anexos adjuntos que forman parte integrante dela Presente Resolución, que comprenden a las UnidadesEjecutoras siguientes:

Unidad Ejecutora 001: Sede Central Administración Lima.Unidad Ejecutora 003: Dirección Regional Norte Chiclayo.Unidad Ejecutora 004: Dirección Regional Oriente Pucallpa.Unidad Ejecutora 005: Dirección Regional Centro Huancayo.Unidad Ejecutora 006: Dirección Regional Sur Oriente Cusco.Unidad Ejecutora 007: Dirección Regional Sur Arequipa.Unidad Ejecutora 008: Dirección General de Infraestructura.Unidad Ejecutora 010: Dirección Regional Altiplano Puno.Unidad Ejecutora 011: Dirección Regional Nor Oriente San Martín.

Artículo 2º.- DISPONER a la Oficina General de Ad-ministración remita la presente Resolución dentro de losdiez días hábiles siguientes de su expedición, al ConsejoSuperior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -CONSUCODE así como, a la Comisión de Promoción dela Pequeña y Micro Empresa - PROMPYME.

Artículo 3º.- DISPONER que el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones a que se refiere el artículoprimero, se ponga a disposición del público en general enla página web del INPE - www.inpe.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER BUSTAMANTE RODRÍGUEZPresidente

02016

SUNAT

!(����������� ����������������������� ����������� ������������������������������������������������������������� �����������������

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 020-2004/SUNAT

Lima, 28 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que el inciso g) del Artículo 19º del Texto Único Orde-nado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Es-tado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM,establece que se encuentran exoneradas de los procesosde Licitación Pública, Concurso Público o AdjudicacionesDirectas las prórrogas del plazo de los contratos de arrenda-miento de inmuebles siempre y cuando la renta no se in-cremente en una tasa mayor al crecimiento del índice ge-neral de precios al por mayor;

Que una vez aprobada la exoneración correspondiente,la contratación debe efectuarse a través de un proceso deAdjudicación de Menor Cuantía, conforme a lo establecidopor el Artículo 20º de dicho texto legal;

Que en los Artículos 105º y 116º del Reglamento delTexto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº013-2001-PCM, se establece el procedimiento a que de-ben someterse tales contrataciones, precisándose quedeberá indicarse en la resolución exoneratoria el órganoque se encargará de llevar a cabo la contratación;

Que el Informe Técnico Legal Nº 002-2004-SUNAT-2J1001 de la Oficina de Administración de la Oficina ZonalJuliaca, indica que se requiere prorrogar por un período detres (3) meses, comprendido entre el 1 de febrero y el 30de abril de 2004, el plazo del contrato de arrendamientodel inmueble ubicado en la avenida Nueva Zelanda Nº 598,distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamento

Page 54: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

de Puno, donde actualmente funcionan el Almacén de Bie-nes Embargados y Comisados de dicha Oficina Zonal y elAlmacén de Bienes Incautados de la Intendencia de Adua-na de Puno, en virtud a que el referido inmueble cuentacon la distribución e infraestructura apropiada para elalmacenamiento de mercancías; y que la renta mensualsólo se incrementará en la misma medida que la variacióndel índice de precios al por mayor (IPM);

Que lo expuesto en el mencionado Informe justifica téc-nica y legalmente la exoneración del proceso de selecciónpara la prórroga del contrato de arrendamiento, cumplién-dose así con lo establecido en el Artículo 113º del mencio-nado Reglamento;

Que mediante Carta de fecha 22 de enero de 2004, elrepresentante de la empresa Fibrandes S.A., propietariadel inmueble, ha manifestado su conformidad en prorrogarel contrato de arrendamiento por un período adicional detres (3) meses, incrementando la renta mensual en la mis-ma medida que la variación del índice de precios al pormayor (IPM);

Que en este sentido, de conformidad con lo dispuestoen los Artículos 19º y 20º del Texto Único Ordenado de laLey de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, resultaprocedente la emisión de una Resolución de Superinten-dencia que exonere del proceso de selección correspon-diente a la prórroga del mencionado contrato de arrenda-miento;

En uso de las facultades conferidas por el inciso u) delArtículo 19º del Reglamento de Organización y Funcionesde la SUNAT, aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Exonerar del proceso de selección corres-pondiente, a la prórroga del contrato de arrendamiento delinmueble ubicado en la avenida Nueva Zelanda Nº 598,distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamentode Puno, con un área de 6,300 m2, por el período de tres(3) meses, comprendido entre el 1 de febrero y el 30 deabril de 2004, por los fundamentos expuestos en la parteconsiderativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Autorizar al Intendente Regional Arequipaa suscribir el Contrato respectivo con la empresa FibrandesS.A., mediante Adjudicación de Menor Cuantía y por unarenta mensual de S/. 2,166.50 (Dos mil ciento sesenta yseis y 50/100 Nuevos Soles), incluido impuestos; la mismaque será financiada con recursos propios de la Institución.

Artículo 3º.- Disponer que la Intendencia Nacional deAdministración remita copias de la presente Resolución ydel Informe que sustenta esta exoneración a la ContraloríaGeneral de la República, dentro de los diez (10) días ca-lendario siguientes a la fecha de su aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLOSuperintendente Nacional

01991

��������!'��������������������#�����������%��������+�� �� �

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 021-2004/SUNAT

Lima, 29 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución de Superintendencia Nº 093-2000/SUNAT, se nombró como Ejecutor Coactivo encar-gado de la gestión de cobranza coactiva de la IntendenciaRegional Arequipa, al señor abogado Lehmann Eddie Ay-llón Sánchez;

Que se ha estimado conveniente dejar sin efecto dichonombramiento y efectuar un nuevo nombramiento de Eje-cutor Coactivo, a fin de garantizar el normal funcionamientode la cobranza coactiva en dicho Órgano de Línea;

Que el artículo 114º del Texto Único Ordenado del Có-digo Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo

Nº 135-99-EF y modificatorias, establece los requisitos quedeberán cumplir los abogados para acceder al cargo deEjecutor Coactivo;

Que el trabajador propuesto ha presentado declaraciónjurada manifestando reunir los requisitos antes indicados;

Que la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto Úni-co Ordenado del Código Tributario, establece que lo dis-puesto en el numeral 7.1 de la Ley Nº 26979, no es deaplicación a los órganos de la Administración Tributaria cuyopersonal ingrese mediante concurso público;

En uso de las facultades conferidas por el inciso u) delartículo 19º del Reglamento de Organización y Funcionesde la SUNAT, aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dejar sin efecto el nombramiento del se-ñor abogado Lehmann Eddie Ayllón Sánchez, como Eje-cutor Coactivo encargado de la gestión de cobranza coac-tiva de la Intendencia Regional Arequipa.

Artículo 2º.- Nombrar al señor abogado Luis ArturoFernández Romero, como Ejecutor Coactivo encargado dela gestión de cobranza coactiva de la Intendencia RegionalArequipa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLOSuperintendente Nacional

01992

��������!'��������������������#�����������%��������������

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 022-2004/SUNAT

Lima, 29 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución de Superintendencia Nº 051-2002/SUNAT, se nombró como Ejecutor Coactivo encargadode la gestión de cobranza coactiva de la Intendencia Regio-nal Loreto, al señor abogado Eduardo Alexis García Villegas;

Que a través de la Resolución de Superintendencia Nº006-2004/SUNAT, publicada el 16 de enero de 2004, sedejó sin efecto el mencionado nombramiento;

Que en este sentido, resulta necesario efectuar el nom-bramiento de la persona que en calidad de Ejecutor Coac-tivo se encargará de la gestión de cobranza coactiva de laIntendencia Regional Loreto;

Que el artículo 114º del Texto Único Ordenado del Có-digo Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº135-99-EF y modificatorias, establece los requisitos quedeberán cumplir los abogados para acceder al cargo deEjecutor Coactivo;

Que el trabajador propuesto ha presentado declaraciónjurada manifestando reunir los requisitos antes indicados;

Que la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto Úni-co Ordenado del Código Tributario, establece que lo dis-puesto en el numeral 7.1 de la Ley Nº 26979, no es deaplicación a los órganos de la Administración Tributaria cuyopersonal ingrese mediante concurso público;

En uso de las facultades conferidas por el inciso u) delartículo 19º del Reglamento de Organización y Funciones dela SUNAT, aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Nombrar a la señora abogada AdelaIsabel Alarcón Culquicondor, como Ejecutor Coactivo en-cargado de la gestión de cobranza coactiva de la Inten-dencia Regional Loreto.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLOSuperintendente Nacional

01993

Page 55: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� �����������Lima, sábado 31 de enero de 2004

+�����"��� ����������� ���������� ��������������������� ������������'�����������������������

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 023-2004/SUNAT

Lima, 29 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con lo establecido en el incisoh) del Artículo 19º del Texto Único Ordenado de la Leyde Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aproba-do por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, se encuen-tran exoneradas de los procesos de Licitación, Concur-so Público o Adjudicaciones Directas las adquisicionesy contrataciones que se real icen para servic iospersonalísimos;

Que de acuerdo a lo señalado en el Artículo 111ºdel Reglamento de dicho Texto Único Ordenado, apro-bado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM y modifi-cado por Decreto Supremo Nº 125-2002-PCM, califi-can como servicios personalísimos aquellos para cuyacontratación se hubiera tenido en cuenta y como requi-sito esencial, a la persona del locador, por sus caracte-rísticas inherentes, particulares o especiales; encon-trándose expresamente incluidos en esta clasificaciónlos servicios de publicidad que prestan al Estado losmedios de comunicación televisiva, radial, escrita o decualquier otro tipo;

Que una vez aprobada la exoneración correspondiente,la contratación debe efectuarse a través de un proceso deadjudicación de menor cuantía, conforme a lo establecidopor el Artículo 20º del referido Texto Único Ordenado;

Que en los Artículos 105º y 116º del citado Reglamen-to, se establecen los procedimientos a que deben some-terse tales contrataciones, precisándose que deberá indi-carse en la resolución exoneratoria el órgano que se en-cargará de llevar a cabo la contratación;

Que en el Informe Técnico s/n de fecha 5 de enerode 2004, elaborado por la Gerencia de Comunicacionese Imagen Institucional de esta Superintendencia, se se-ñala que como parte de sus funciones, la SUNAT debedesarrollar constantemente programas de información ydivulgación en materia tributaria, así como de capaci-tación a los contribuyentes y ciudadanía en general; re-quiriéndose para tal efecto, efectuar publicaciones yanuncios en diferentes medios de comunicación durantetodo el ejercicio anual;

Que de acuerdo al mencionado Informe Técnico, noresulta viable efectuar la contratación con los diferentesmedios de comunicación a través de un proceso de se-lección, debido a que la programación de las distintaspublicaciones y comunicaciones no siempre se puederealizar con la anticipación necesaria y que la SUNATno puede suspender o retrasar las actividades señala-das en el párrafo precedente; así como a que no se pue-de realizar una evaluación comparativa de los mediosde comunicación, ya que éstos presentan característicasdiferentes como son el nivel de lectoría o audiencia, o elsegmento del público al que está dirigido el medio decomunicación;

Que el Informe Legal Nº 01-2004-2B2300, indica quede acuerdo a lo que señala el citado Informe Técnico, lacontratación con los distintos medios de comunicación seencuentra comprendida en el supuesto a que se refiere elinciso h) del Artículo 19º del Texto Único Ordenado de laLey, anteriormente citado;

Que lo expuesto en dichos Informes, justifica técnica ylegalmente la exoneración del proceso de selección parala contratación que la SUNAT requiere efectuar con losmedios de comunicación escrita, radial, televisiva o de cual-quier otro tipo, cumpliéndose así con lo establecido en elArtículo 113º del mencionado Reglamento;

De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 19º y20º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacionesy Adquisiciones del Estado y en los Artículos 105º, 111º,113º y 116º de su Reglamento; y en uso de las facultadesconferidas en el inciso u) del Artículo 19º del Reglamentode Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado porDecreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Exonerar del proceso de selección corres-pondiente, a las contrataciones que la SUNAT requiera efec-tuar con los medios de comunicación televisiva, radial, es-crita o de cualquier otro tipo, durante el año 2004.

Artículo 2º.- Autorizar al Intendente Nacional de Admi-nistración a efectuar las contrataciones a las que se refie-re el artículo anterior, en función a las actividades progra-madas que sustentan el presupuesto institucional del ejer-cicio 2004, mediante Adjudicación de Menor Cuantía.

Artículo 3º.- Los Valores referenciales de los serviciosa contratar son los que se detallan en el Anexo que formaparte integrante de la presente Resolución, los mismos queserán financiados con recursos propios de la Institución.

Artículo 4º.- Disponer que la Intendencia Nacional deAdministración remita copia de la presente Resolución ydel informe que sustenta esta exoneración a la ContraloríaGeneral de la República, dentro de los diez (10) días ca-lendario siguientes a la fecha de aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLOSuperintendente Nacional

01994

��������� ���������� ��� ��� #���������������+�����������������������

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 024-2004/SUNAT

Lima, 29 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 127º de la Ley Nº 27444, Ley del Proce-dimiento Administrativo General, establece el Régimen deFedatarios de las entidades de la Administración Pública,señalando en su numeral 1 que cada entidad debe desig-nar fedatarios institucionales adscritos a sus unidades derecepción documental, en número proporcional a sus ne-cesidades de atención;

Que el numeral 2 del mencionado artículo precisa queel fedatario tiene como labor personalísima, comprobar yautenticar la fidelidad del contenido de las copias presen-tadas para su empleo en los procedimientos de la entidad,cuando en la actuación administrativa sea exigida la agre-gación de los documentos o el administrado desea agrega-dos como prueba;

Que mediante Resolución de Superintendencia deAduanas Nº 000084 de fecha 12 de febrero de 2002, sedesignó como Fedatario Suplente de la Intendencia de laAduana Postal del Callao a la señora Mirtha Teresa Eche-varría Figueroa;

Que habiéndose producido cambios en la estructuraorganizacional de la SUNAT y rotaciones de personal, esnecesario dejar sin efecto dicha designación y designar unFedatario Alterno en la Intendencia de la Aduana Postaldel Callao;

En uso de las facultades conferidas en el inciso u) delArtículo 19º del Reglamento de Organización y Funcionesde la SUNAT, aprobado por el Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dejar sin efecto la designación de la se-ñora Mirtha Teresa Echevarría Figueroa como FedatarioSuplente de la Intendencia de la Aduana Postal del Callao.

Artículo 2º.- Designar a la señorita Juana Ingrid Cas-tañeda Castro como Fedatario Alterno de la Intendenciade Aduana Postal del Callao.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLOSuperintendente Nacional

01995

Page 56: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

!(������� ��� ������ ��� �������� �� ��������������������������������������������������������������;

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 025-2004/SUNAT

Lima, 30 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que el inciso g) del Artículo 19º del Texto Único Orde-nado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Es-tado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM,establece que se encuentra exonerada de los procesos deLicitación Pública, Concurso Público o Adjudicación Direc-ta la prórroga del plazo de los contratos de arrendamientode inmuebles, siempre que la renta no se incremente enuna tasa mayor al crecimiento del índice general de pre-cios al por mayor;

Que una vez aprobada la exoneración correspondien-te, la contratación debe efectuarse a través de un procesode adjudicación de menor cuantía, conforme a lo estable-cido por el Artículo 20º de dicho texto legal;

Que en los Artículos 105º y 116º del Reglamento de laLey de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, apro-bado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, se estable-ce los procedimientos a que deben someterse tales con-trataciones, precisándose que deberá indicarse en la re-solución exoneratoria el órgano que se encargará de llevara cabo la contratación;

Que el Informe Técnico Legal Nº 308-2004-2J0100 dela Intendencia Regional Arequipa, indica que se requiereprorrogar por el período de cincuenta (50) días, compren-dido entre el 1 de febrero y el 21 de marzo de 2004, elplazo del contrato de arrendamiento del inmueble ubicadoen el Anexo "A" - Huacapuy, denominado Santa Elena, pro-vincia de Camaná, departamento de Arequipa, donde ac-tualmente funciona el Almacén de Bienes Embargados yComisados; mientras dure el proceso de selección para lacontratación del alquiler de un almacén para tal fin en laprovincia de Camaná;

Que el mencionado informe indica que la prórroga delcontrato de arrendamiento del referido inmueble, se enmar-ca dentro de lo dispuesto en el inciso g) del Artículo 19º delTexto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado, y que el importe de la renta men-sual se mantiene invariable por el período que comprendela prórroga; por lo que procede la emisión de una Resolu-ción de Superintendencia que contenga la correspondien-te autorización;

Que lo expuesto en dicho Informe justifica técnica y le-galmente la exoneración del proceso de selección para laprórroga del contrato de arrendamiento, cumpliéndose asícon lo establecido en el Artículo 113º del mencionado Re-glamento;

De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 19º y20º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacionesy Adquisiciones del Estado y en los Artículos 105º, 113º y116º de su Reglamento; y en uso de las facultades confe-ridas por el inciso u) del Artículo 19º del Reglamento deOrganización y Funciones de la SUNAT, aprobado por De-creto Supremo Nº 115-2002-PCM.

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Exonerar del proceso de selección corres-pondiente, a la prórroga del contrato de arrendamiento delinmueble ubicado en el Anexo "A" - Huacapuy, denomina-do Santa Elena, provincia de Camaná, departamento deArequipa, por el período de cincuenta (50) días, compren-dido entre el 1 de febrero y el 21 de marzo de 2004, por losfundamentos expuestos en la parte considerativa de la pre-sente Resolución.

Artículo 2º.- Autorizar al Intendente Regional de Arequi-pa a suscribir el Contrato respectivo con el señor SilvioDorrego Sánchez, mediante Adjudicación de Menor Cuan-tía y por una renta mensual de US$ 500.00 (Quinientos y00/100 Dólares Americanos), incluido impuestos; importeque será financiado con recursos propios de la Institución.

Artículo 3º.- Disponer que la Intendencia Nacional deAdministración remita copias de la presente Resolución y

del informe que sustenta esta exoneración a la ContraloríaGeneral de la República, dentro de los diez (10) días ca-lendario siguientes a la fecha de su aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLOSuperintendente Nacional

02036

+ ����������������������������������� ���������������������������;���

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 026-2004/SUNAT

Lima, 30 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que el artículo 88º del Texto Único Ordenado del Códi-go Tributario, aprobado por el Decreto Supremo Nº 135-99-EF y normas modificatorias, faculta a la Administración Tri-butaria a establecer para determinados deudores tributa-rios la obligación de presentar la declaración tributaria pormedios magnéticos;

Que mediante Resolución de Superintendencia Nº002-2000/SUNAT y normas modificatorias, se aproba-ron disposiciones sobre la forma y condiciones genera-les para la presentación de declaraciones tributarias de-terminativas e informativas a través de los formulariosvirtuales generados por los Programas de DeclaraciónTelemática (PDT);

Que a través de la Resolución de Superintendencia Nº129-2002/SUNAT, precisada por la Resolución de Super-intendencia Nº 133-2002/SUNAT, se señalaron los sujetosobligados a presentar sus declaraciones determinativas através de los formularios virtuales generados por los PDT.Adicionalmente, mediante la Resolución de Superintenden-cia Nº 138-2002/SUNAT se señalaron nuevos sujetos obli-gados;

Que mediante las Resoluciones de SuperintendenciaNºs. 013-2003/SUNAT, 134-2003/SUNAT, 158-2003/SUNATy 203-2003/SUNAT se aprobaron las versiones de los PDTRemuneraciones, Formulario Virtual Nº 600 - versión 3.7,Trabajadores Independientes, Formulario Virtual Nº 616 -versión 1.1, Impuesto Selectivo al Consumo, FormularioVirtual Nº 615 - versión 1.8, Otras Retenciones, Formula-rio Virtual Nº 617 - versión 1.2, e IGV-Renta Mensual, For-mulario Virtual Nº 621 - versión 3.8;

Que la Administración Tributaria, teniendo en cuenta losrecientes cambios normativos y en su afán por perfeccio-nar las herramientas informáticas que faciliten a los contri-buyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias,ha desarrollado nuevas versiones de los PDT menciona-dos en el considerando anterior cuya difusión resulta con-veniente realizar;

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 88º del TextoÚnico Ordenado del Código Tributario, y en uso de las fa-cultades conferidas por el artículo 11º del Decreto Legisla-tivo Nº 501 y el inciso q) del artículo 19º del Reglamento deOrganización y Funciones de la SUNAT, aprobado por De-creto Supremo Nº 115-2002-PCM.

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- APROBACIÓN DE LAS NUEVAS VER-SIONES DE LOS PDT

Aprobar las nuevas versiones de los Programas deDeclaración Telemática (PDT) a ser utilizadas por los con-tribuyentes para la elaboración y presentación de las de-claraciones determinativas a través de los formularios vir-tuales que a continuación se detallan:

PDT FORMULARIO VIRTUAL NºRemuneraciones 600 - versión 3.8Impuesto Selectivo al Consumo 615 - versión 1.9Trabajadores Independientes 616 - versión 1.2Otras Retenciones 617 - versión 1.3IGV - Renta Mensual 621 - versión 3.9

Page 57: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

Artículo 2º.- VIGENCIA DE LAS NUEVAS VER-SIONES DE LOS PDT

Los sujetos obligados a presentar sus declaracionesdeterminativas a través de los formularios virtuales gene-rados por los PDT, deberán utilizar las nuevas versiones apartir del 1 de febrero de 2004, independientemente delperíodo al que correspondan las declaraciones.

Las nuevas versiones de los PDT estarán a disposi-ción de los interesados en SUNAT Virtual, Portal de laSUNAT en Internet cuya dirección electrónica es: http://www.sunat.gob.pe, a partir del 1 de febrero de 2004.

La SUNAT, a través de sus dependencias, facilitará laobtención de los mencionados PDT a aquellos contribu-yentes que no tuvieran acceso a Internet, para lo cual de-berán proporcionar el (los) disquete(s) de capacidad 1.44MB de 3.5 pulgadas que sea(n) necesario(s).

Artículo 3º.- VIGENCIA DE LAS VERSIONES DE LOSPDT NO MODIFICADAS

Los PDT cuya versión no ha sido modificada por el ar-tículo 1º de la presente resolución continuarán siendo em-pleados para la elaboración y presentación de las declara-ciones que correspondan.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLOSuperintendente Nacional

02108

�������������������+�������������#��������������+��������������

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 027-2004/SUNAT

Lima, 30 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 127º de la Ley Nº 27444, Ley del Proce-dimiento Administrativo General, establece el Régimen deFedatarios de las entidades de la Administración Pública,señalando en su numeral 1 que cada entidad debe desig-nar fedatarios institucionales adscritos a sus unidades derecepción documental, en número proporcional a sus ne-cesidades de atención;

Que el numeral 2 del mencionado artículo precisa queel fedatario tiene como labor personalísima, comprobar yautenticar la fidelidad del contenido de las copias presen-tadas para su empleo en los procedimientos de la entidad,cuando en la actuación administrativa sea exigida la agre-gación de los documentos o el administrado desea agre-gados como prueba;

Que mediante Resolución de Superintendencia deAduanas Nº 000231 del 16 de febrero de 2001, se designó,entre otros, al señor Roberto Ruiz Calderón como Fedata-rio Suplente de la Intendencia de Aduana de Paita;

Que el mencionado trabajador ha sido trasladado desede laboral, por lo que resulta necesario designar un Fe-datario Alterno en la Intendencia de Aduana de Paita;

En uso de las facultades conferidas en el inciso u) delArtículo 19º del Reglamento de Organización y Funcionesde la SUNAT, aprobado por el Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dejar sin efecto la designación del señorRoberto Ruiz Calderón como Fedatario Suplente de la In-tendencia de Aduana de Paita.

Artículo 2º.- Designar como Fedatario Alterno de la In-tendencia de Aduana de Paita a la señora Mónica PatriciaClaros Montaldo, Oficial Aduanero I de dicha Intendencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLOSuperintendente Nacional

02074

��'����������������8������������� ��������������������������������������(����'���������� ������������������������������������������������ ������&=�+:

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 028-2004/SUNAT

Lima, 30 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con lo establecido en el Artículo33º del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario,aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF y normasmodificatorias, compete a la Superintendencia Nacional deAdministración Tributaria (SUNAT) fijar la Tasa de InterésMoratorio (TIM), respecto a los tributos que administra orecauda;

Que el artículo 19º del Decreto Legislativo Nº 809 -LeyGeneral de Aduanas - señala que ADUANAS fijará la tasade interés moratorio (TIM), de acuerdo al procedimientoseñalado en el Código Tributario;

Que asimismo, de conformidad con lo establecido en elnumeral 13.1 del artículo 13º de la Ley Nº 27658, medianteDecreto Supremo Nº 61-2002-PCM se dispuso la fusiónde la Superintendencia Nacional de Aduanas con la Su-perintendencia Nacional de Administración Tributaria, otor-gándose a esta última la calidad de entidad incorporante;

Que en tal sentido, la presente resolución aprobará latasa de interés moratorio aplicable a las deudas tributariasen moneda extranjera de tributos administrados o recau-dados por SUNAT;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 33ºdel TUO del Código Tributario, el Artículo 19º de la LeyGeneral de Aduanas y el inciso q) del Artículo 19º del Re-glamento de Organización y Funciones de la Superin-tendencia Nacional de Administración Tributaria, aprobadopor el Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Fíjase en setenta y cinco centésimos porciento (0.75%) mensual, la Tasa de Interés Moratorio (TIM)aplicable a las deudas tributarías en moneda extranjera,correspondientes a tributos administrados o recaudadospor la SUNAT.

Artículo 2º.- La tasa establecida en el artículo anteriorrige a partir del día siguiente de la publicación de la pre-sente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLOSuperintendente Nacional

02109

������ ��� ��������� ���� ��� ����������� �� ���� ��� ��� ������������� ���������%8������>����&�� ������

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº029 -2004/SUNAT

Lima, 30 de enero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 937 y modifi-catoria, se creó el Nuevo Régimen Único Simplificado -RUS;

Que, el artículo 10º del mencionado Decreto, estableceque el pago de las cuotas establecidas para el citado Régi-men, se realizará en forma mensual, de acuerdo a la cate-goría en la que los sujetos se encuentren ubicados, en laforma, plazo y condiciones que la Superintendencia Na-

Page 58: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

cional de Administración Tributaria - SUNAT establezca.Asimismo, faculta a la SUNAT a solicitar, con ocasión delpago de la cuota mensual, que los sujetos declaren la in-formación que estime necesaria;

Que, resulta conveniente dictar las disposiciones queregulen la declaración y pago de la cuota mensual de loscontribuyentes comprendidos en el Nuevo RUS, así comola declaración de información que, con ocasión de dichopago, les sea solicitada por la SUNAT;

En uso de las facultades conferidas en el artículo 10ºdel Decreto Legislativo Nº 937 y modificatoria, y el incisoq) del artículo 19º del Reglamento de Organización y Fun-ciones de la SUNAT aprobado por Decreto Supremo Nº115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- DEFINICIONESPara efectos de la presente Resolución, se entenderá

por:

a) Nuevo RUS : Al Nuevo Régimen Único Simplificado, crea-do por el Decreto Legislativo Nº 937 ymodificatoria.

b) Sistema Pago Fácil : Al Sistema a través del cual los deudorestributarios declararán y/o pagarán susobligaciones tributarias, prescindiendo deluso de formularios preimpresos.Adicionalmente, a través de este sistemase podrán presentar las comunicaciones osolicitudes que la SUNAT señale.

c) Formulario Nº 1611 : A la constancia generada por el Sistema- Declaración Jurada Pago Fácil como resultado del pago dePago Mensual - la cuota mensual del Nuevo RUS o de laNuevo Régimen presentación de las declaraciones sustitu-Único Simplificado torias o rectificatorias del citado Régimen.

Cuando se mencionen artículos o anexos, sin indicar lanorma legal correspondiente, se entenderán referidos a lapresente Resolución.

Artículo 2º.- DE LA DECLARACIÓN Y PAGO DE LACUOTA MENSUAL DEL NUEVO RUS

Los sujetos comprendidos en el Nuevo RUS deberánutilizar el Sistema Pago Fácil a fin de efectuar la declaracióny pago de la cuota mensual. A tal efecto, informarán a lasSucursales o Agencias de las entidades bancarias autori-zadas por la SUNAT, los datos detallados en el Anexo 1.

Los datos proporcionados por el deudor tributario apare-cerán impresos en la constancia que será emitida por la enti-dad bancaria, la misma que será entregada al contribuyenteen señal de conformidad con la transacción efectuada.

Artículo 3º.- DE LA DECLARACIÓN SUSTITUTORIAO RECTIFICATORIA

Los sujetos comprendidos en el Nuevo RUS deberánutilizar el Sistema Pago Fácil a fin de efectuar su declara-ción sustitutoria o rectificatoria, siendo los únicos datossusceptibles de ser sustituidos o rectificados los señala-dos en el Anexo 2.

A tal efecto, los contribuyentes informarán a las Sucur-sales o Agencias de las entidades bancarias autorizadaspor la SUNAT todos los datos de la declaración que susti-tuye o rectifica, incluso aquella información que no deseasustituir o rectificar. Los datos proporcionados por el deu-dor tributario aparecerán impresos en la constancia queserá emitida por la entidad bancaria, la misma que seráentregada al contribuyente en señal de conformidad con latransacción efectuada.

Artículo 4º.- MODIFICACIÓN DE DATOSEl formulario Nº 1093 - Solicitud de Modificación de

Datos/Comunicación de Presentación de Formularios, po-drá ser utilizado para modificar los siguientes datos, cuan-do hayan sido consignados erróneamente en el FormularioNº 1611 - Declaración Jurada Pago Mensual - Nuevo Régi-men Único Simplificado:

a) Número de Registro Único de Contribuyentes - RUC.b) Período tributario.c) Número de suministro o medidor de energía eléctri-

ca.

El procedimiento para solicitar la modificación de losdatos mencionados en el párrafo anterior se realizará con-siderando lo establecido en la Resolución de Superin-tendencia Nº 089-95/SUNAT y modificatorias.

Artículo 5º.- VIGENCIALa presente Resolución entrará en vigencia el 2 de fe-

brero del 2004.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLOSuperintendente Nacional

ANEXO 1

DATOS MÍNIMOS PARA EFECTUARLA DECLARACIÓN PAGO

- Número de Registro Único de Contribuyentes -RUC

- Período tributario

- Indicar si la declaración corresponde a una decla-ración sustitutoria o rectificatoria, de ser el caso

- Total de ingresos brutos del mes

- Categoría

- Impuesto a pagar

ANEXO 2

DATOS SUJETOS A SUSTITUCIÓNO RECTIFICACIÓN

- Total de ingresos brutos del mes

- Categoría

02070

�������������������

GOBIERNO REGIONAL

DE AREQUIPA

+�����"������'���������������������<���������%����������!� �7�� ���� ������ ��� ��� ��� ?&������� ���������� ��������������%���������*�+���������!�� ����������������9?

ACUERDO REGIONALNº 024-2003-CR/AREQUIPA

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Arequi-pa, en Sesión Ordinaria celebrada a los tres días del mesde septiembre del año dos mil tres, ha tomado el siguienteacuerdo:

Primero.- Autorizar al señor Daniel Ernesto Vera Ba-llón, Presidente del Gobierno Regional de Arequipa paraausentarse del país con destino a República de España apartir del día 10 al 15 del presente mes, para asistir al eventodenominado "Segunda Convención de Presidentes Regio-nales, Alcaldes y Empresarios del Perú".

Segundo.- Dicho viaje no irrogará gastos al GobiernoRegional de Arequipa.

Tercero.- Encargar el Despacho Presidencial al señorJesús Gustavo Chirinos Zegarra, Vicepresidente del Go-bierno Regional de Arequipa, en tanto dure la ausencia delseñor Presidente.

Disponiéndose en dicho acto su registro y notificación.

Arequipa, 3 de septiembre del 2003

JESÚS GUSTAVO CHIRINOS ZEGARRAPresidente del Consejo Regional

02001

Page 59: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

��'��� ���� ����� +������ %��������.�3/1�2334�<%+%!@=#�+

ACUERDO REGIONALNº 026-2003-CR/AREQUIPA

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Arequi-pa, en Sesión Ordinaria celebrada a los tres días del mesde setiembre del año dos mil tres, ha tomado el siguienteacuerdo:

Primero.- Dejar sin efecto el Acuerdo Regional Nº 018-2003-GRAREQUIPA.

Disponiéndose en dicho acto su registro y notificación.

Arequipa, 3 de setiembre del 2003

JESÚS GUSTAVO CHIRINOS ZEGARRAPresidente del Consejo Regional

02002

+ �������:�(���>����������������������+���������������������&���������������<��������%�����������+�� �� �

(Se publica la presente Resolución a solicitud del Gobier-no Regional de Arequipa mediante Oficio Nº 015-2004-GRA/PR-GGR-SG, recibido el 29 de enero de 2004)

PRESIDENCIA DEL GOBIERNOREGIONAL DE AREQUIPA

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 225-2003-GRA

Visto el INFORME Nº 244-2003-GRA/PR-GGR-GRP-PAT-SGPDI, mediante el cual se propone para su aproba-ción el Texto Único de Procedimientos Administrativos co-rrespondiente a la Sede Central del Gobierno Regional deArequipa.

CONSIDERANDO:

Que, con Resolución Presidencial Regional Nº 101-2002-CTAR/PE, se aprueba el Texto Único de Procedi-mientos Administrativos de la Sede Central del ConsejoTransitorio de Administración Regional de Arequipa;

Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos,es un documento normativo de gestión institucional queregula la tramitación de los procedimientos administrativosy la prestación de los servicios que realiza los administra-dos ante las entidades del Estado, siendo de cumplimientoobligatorio para ambos; para lo cual la Ley Nº 27444 esta-blece y regula el régimen jurídico de los actos administrati-vos y los procedimientos administrativos, asimismo, deter-mina su aprobación, publicación y difusión;

Que, es función de la Subgerencia de Planeamiento yDesarrollo Institucional, actualizar los documentos técniconormativos de gestión institucional, promoviendo un gradode eficiencia en concordancia con los dispositivos legalesvigentes, en tal sentido, ha formulado el proyecto del TextoÚnico de Procedimientos Administrativos correspondientea la Sede Central del Gobierno Regional de Arequipa;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27867,Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoriaLey Nº 27902 y la Ordenanza Regional Nº 008-2003-GRA-REQUIPA;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar el Texto Único de Procedi-mientos Administrativos de la Sede Central del GobiernoRegional de Arequipa, el mismo que comprende treintidós(32) Procedimientos Administrativos, cuyas especificacio-nes y requisitos se anotan en el documento en mención, elcual forma parte de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Notifíquese el contenido de la pre-sente a la Gerencia Regional de Administración, a efectode que se disponga las acciones administrativas que co-rrespondan.

Artículo Tercero.- Déjese sin efecto la Resolución Pre-sidencial Regional Nº 101-2002-CTAR/PE y toda disposi-ción en cuanto se oponga a la dación de la presente, en elámbito del Gobierno Regional de Arequipa.

Dado en la Sede Central del Gobierno Regional de Are-quipa a los treinta y un (31) días del mes de julio del dosmil tres.

Regístrese y comuníquese.

DANIEL ERNESTO VERA BALLÓNPresidente

01999

�����������������%�����������:����'����������������!� ���

(Se publica la presente resolución a solicitud del GobiernoRegional de Arequipa, mediante Oficio Nº 015-2004-GRA/PR-GGR-SG, recibido el 29 de enero de 2004)

PRESIDENCIA DEL GOBIERNOREGIONAL DE AREQUIPA

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 229-2003-GRA

VISTOS:

La Directiva Nº 001-CND-P-2003, la Resolución Ejecu-tiva Regional Nº 091-2003-GR, el Oficio Múltiple Nº 241-2003-CND/P, los Oficios Nºs. 365-2003-GRA/PR y 925-2003-TR/SG que contiene el Informe Nº 110-2003-MTPE/OAJ; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 091-2003-GR del diez de abril del presente año, se aprobó laconvocatoria para la selección de Directores RegionalesSectoriales en el Gobierno Regional de Arequipa, encon-trándose convocada la plaza para Director Regional de Tra-bajo y Promoción del Empleo;

Que, mediante la Directiva Nº 001-CND-P-2003 y elOficio Múltiple Nº 241-2003-CND/P, se precisa que losPresidentes de los Gobiernos Regionales y Titularesde los sectores del Gobierno Nacional, podrán diferiren común el plazo de la convocatoria del concurso pú-blico, bastando para ello cursarse los oficios corres-pondientes;

Que, a través del Oficio Nº 365-2003-GRA/PR, la Pre-sidencia del Gobierno Regional propuso al Ministro de Tra-bajo y Promoción del Empleo la continuidad en el cargo delactual Director Regional de Trabajo abogado Gabino Mar-tínez Itusaca hasta el treinta y uno de diciembre del dosmil tres;

Que, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Em-pleo a través de su Secretaría General y mediante Ofi-cio Nº 925-2003-TR/SG que contiene el Informe Nº 110-2003-MTPE/OAJ, hace conocer la aceptación a dichapropuesta; para lo cual debe dejarse sin efecto la con-vocatoria;

Que, en el presente caso, la actual gestión del abogadoGabino Martínez Itusaca en la Dirección Regional de Tra-bajo y Promoción del Empleo de Arequipa, ha sido materiade una evaluación positiva;

Con las facultades y atribuciones contenidas en la Di-rectiva Nº 001-CND-P-2003, las Leyes Nºs. 27873, 27867y 27902;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- DEJAR SIN EFECTO la convocatoria alConcurso Público de Selección de la plaza de DirectorRegional de Trabajo y Promoción del Empleo, contenida enla Resolución Ejecutiva Regional Nº 091-2003-GR, que-dando subsistente en lo demás dicha resolución.

Artículo 2º.- PRORROGAR la convocatoria para se-leccionar al Director Regional de Trabajo y Promoción delEmpleo hasta el treinta y uno de diciembre del año dos miltres.

Page 60: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

Artículo 3º.- DESIGNAR como Director Regional deTrabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional deArequipa al abogado Gabino Martínez Itusaca, actual Di-rector Regional de dicho Sector.

Dada en la Sede Central del Gobierno Regional de Are-quipa, a los Treinta y Un días del mes de julio del dos miltres.

Publíquese, comuníquese y archívese.

DANIEL ERNESTO VERA BALLÓNPresidente

02000

������������������������������'������������������������!� �����)�'��� �� &������� ��� �� ����������� ���� <�������%��������������������������������8���

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO REGIONALDE AREQUIPA

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 282-2003-GRA

VISTOS:

La Resolución Ejecutiva Regional Nº 268-2003-GRA yel Decreto Supremo Nº 020-2003-VIVIENDA; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 020-2003-VI-VIENDA, se ha transferido el Proyecto Especial Majes -Siguas del INADE al Gobierno Regional de Arequipa, de-terminándose la constitución de un Consejo Directivo, paraque actúe como máximo órgano de la entidad, encargadode establecer las políticas, planes, actividades, metas yestrategias, así como de supervisar la administración ge-neral y la marcha institucional;

Que, bajo ese contexto, se ha dictado la ResoluciónEjecutiva Regional Nº 268-2003-GRA designándose alseñor Sebastián Ramos Bernal en representación dela Junta de Usuarios de Riego de la Pampa de Majes;

Que, en tal razón y a efecto de que se proceda aregular el funcionamiento interno del Proyecto Especialy adecuar sus intrumentos de gestión; el Gobierno Re-gional debe proceder a completar a sus representantesmediante la designación respectiva, atendiendo a que elGobierno Nacional aún no ha designado a los que le co-rresponden;

Estando a las facultades establecidas en la Ley Orgá-nica de Gobiernos Regionales aprobada por la Ley Nº 27867y modificada por la Ley Nº 27902, así como en lo estable-cido en el artículo 6º del Decreto Supremo Nº 020-2003-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- DESIGNAR al economista PavelDenis Butrón Puertas y al ingeniero José Luis LescanoRivero como integrantes del Consejo Directivo del Pro-yecto Especial Majes - Siguas, en representación delGobierno Regional de Arequipa. Quedando conforma-do el Consejo Directivo del Proyecto Especial Majes -Siguas, en tanto cumpla el Gobierno Nacional en de-signar a sus representantes, de la siguiente manera:

Ing. Daniel Ernesto Vera Ballón, en su condición de Pre-sidente del Gobierno Regional de Arequipa, quien lo presi-dirá;

Eco. Pavel Denis Butrón Puertas, representante delGobierno Regional;

Ing. José Luis Lescano Rivero, representante del Go-bierno Regional; y,

Sr. Sebastián Ramos Bernal, representante de la Juntade Usuarios de Riego de la Pampa de Majes.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Dada en la Sede Central del Gobierno Regional de Are-quipa a los uno (1) días del mes de setiembre del año dosmil tres.

DANIEL ERNESTO VERA BALLÓNPresidente

01998

#� ���������������������� ��������������������� �(����������:+%�+��� �� �

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 366-2003-GRA

VISTO:

El Informe Nº 013-2002-2-4648, emitido por la OficinaRegional de Control Interno del Gobierno Regional de Are-quipa, sobre Examen Especial a las Obras ejecutadas porEncargo con los Gobiernos Locales y Entidades Públicasdurante el año 2001, la Resolución Ejecutiva Regional Nº314-2003-GRA, que instaura proceso administrativo disci-plinario a Washington Torres Carbajal, Laura CárdenasChirinos, Ciro Claros Centeno, Jorge Mendoza Flores yEmilio Ramos Aguilar, con los informes orales y los des-cargos presentados por los procesados, y el Informe Nº006-2003-GRA/CPPA, de la Comisión Permanente de Pro-cesos Administrativos del Gobierno Regional de Arequipa;y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 314-2003-GRA, del 19.9.2003, se instauró proceso adminis-trativo disciplinario en contra de los señores: Sr. Wa-shington Torres Carbajal, supervisor de obras de la Sub-gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras (com-prendido en las observaciones a.2, a.3, a.4, y c.3), Srta.Laura Cárdenas Chirinos, supervisora de obras de la Sub-gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras (com-prendida en la observación c.2), Ing. Ciro Claros Cente-no, evaluador de la Subgerencia de Estudios y Obras(comprendido en la observación e.1), Ing. Jorge Mendo-za Flores, evaluador de la Subgerencia de Estudios yObras (comprendido en la observación e.1), y el Arq.Emilio Ramos Aguilar, supervisor de obras de la Subge-rencia de Supervisión y Liquidación de Obras (compren-dido en las observaciones e.2, y e.3), durante los perío-dos que habrían desempeñado dichos cargos en el extin-guido Consejo Transitorio de Administración Regional Are-quipa (en adelante CTAR Arequipa), y quienes habríaninobservado diversas normas sobre la Ley y Reglamentode la Carrera Administrativa, así como Directivas Inter-nas y normas de Control Interno;

Que, dentro de los términos establecidos por los ar-tículos 163º, 169º y 172º del Reglamento de la Ley de Ba-ses de la Carrera Administrativa, los procesados han en-tregado sus descargos, y han hecho uso del informe oral,efectuado personalmente ante los miembros de la Comi-sión Permanente de Procesos Administrativos, a excep-ción del coprocesado Ciro Claros Centeno, quien ha sidonotificado mediante publicación en el Diario Oficial El Pe-ruano, y pese a ello no ha presentado sus descargos; y enmérito a dichos actos, obtendrán una decisión motivada yfundada en derecho;

Que, en la Observación Nº a.2, en la que se encuen-tra comprendido el coprocesado Washington Torres Car-bajal, se refiere que la Obra “Canal Pueblo Viejo Atico”,se encuentra inconclusa, sin que se haya realizado con-troles de calidad y haberse ejecutado excesivos gastosen mano de obra calificada. Del análisis a sus descargos,lo manifestado por el procesado trata de eludir su respon-sabilidad, además de reconocer que la obra se encuentrainconclusa, no se ha superado las deficiencias de carác-ter técnico en el proceso de ejecución, al no haberse dis-puesto se efectúe las pruebas de calidad, así como elcumplimiento del presupuesto asignado para el pago de

Page 61: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

mano de obra calificada y la culminación de la meta pre-vista en el convenio y el expediente técnico; por lo que, leasiste Responsabilidad administrativa por incumplir lo dis-puesto en los incisos a), y d) del Art. 21º del Dec. Leg. Nº276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Re-muneraciones del Sector Público, los artículos 126º y 127ºdel Reglamento aprobado con D.S. Nº 005-90-PCM, loscuales están referidos a las obligaciones y prohibicionesde los servidores públicos; encontrándose por ello incur-so en falta de carácter disciplinario prevista en los inci-sos a) y d) del Art. 28º del D.Leg. Nº 276 y los artículos153º y 160º del D.S. Nº 005-90-PCM - Reglamento de laCarrera Administrativa;

Que, en la Observación Nº a.3, en la que se encuen-tra comprendido también el coprocesado Washington To-rres Carbajal, se refiere que en la Obra“Canal PuebloViejo Atico”, se ha realizado una adquisición innecesa-ria de 11,102.51 pies2 de madera para la construcciónde la obra. Del análisis a sus descargos, lo manifestadoy probado por el procesado no lo exime de responsabili-dad, por cuanto si bien se encuentra dicha adquisiciónen el presupuesto aprobado del expediente técnico, tam-bién es cierto que la construcción del canal se ha efec-tuado en tramos y no en forma masiva; asimismo, dichomaterial debió ser entregado al extinguido CTAR Arequi-pa, conforme a lo dispuesto en el Convenio suscrito,demostrando que los recursos no fueron utilizados efi-cientemente, ocasionando que el proyecto quede incon-cluso en perjuicio de los agricultores de Atico, por cuan-to la supervisión debió optimizar la mano de obra califi-cada y madera para el encofrado que oportunamentedebió ser observado y/o sugerir al ejecutor de la obra enel proceso constructivo; por lo que, le asiste Responsa-bilidad administrativa atenuada por incumplir lo dispues-to en los incisos a), y d) del Art. 21º del Dec. Leg. Nº 276- Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remu-neraciones del Sector Público, los artículos 126º y 127ºdel Reglamento aprobado con D.S. Nº 005-90-PCM, loscuales están referidos a las obligaciones y prohibicio-nes de los servidores públicos; encontrándose por elloincurso en falta de carácter disciplinario prevista en losincisos a) y d) del Art. 28º del D.Leg. Nº 276 y los artícu-los 153º y 160º del D.S. Nº 005-90-PCM Reglamento dela Carrera Administrativa;

Que, en la Observación Nº a.4, en la que se encuentratambién comprendido el coprocesado Washington TorresCarbajal, se refiere que en la Obra “Asfaltado Ingreso Ati-quipa”, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Atiquipa,se observa que el espesor de la carpeta asfáltica es me-nor a lo dispuesto en el expediente técnico y que la obra seencuentra inconclusa. Del análisis a sus descargos, lomanifestado por el procesado son cuestiones muy subjeti-vas, debido a que no adjunta documentos que demuestrelo señalado (bombeo para aguas superficiales, tramo in-completo de 38 m. en la Plaza de Armas); por que en sucondición de Supervisor de la Subgerencia de Supervisióny Liquidación de Obras, debió velar por que las activida-des se cumplan eficientemente para lograr el cumplimien-to de la meta prevista en el expediente técnico; asistiéndo-le Responsabilidad administrativa por incumplir lo dispuestoen los incisos a), y d) del Art. 21º del Dec. Leg. Nº 276 -Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remunera-ciones del Sector Público, los artículos 126º y 127º del Re-glamento aprobado con D.S. Nº 005-90-PCM, los cualesestán referidos a las obligaciones y prohibiciones de losservidores públicos; encontrándose por ello incurso en fal-ta de carácter disciplinario prevista en los incisos a) y d)del Art. 28º del D.Leg. Nº 276 y los artículos 153º y 160ºdel D.S. Nº 005-90-PCM Reglamento de la Carrera Admi-nistrativa;

Que, en la Observación Nº c.2, en la que se encuentracomprendida la coprocesada Laura Cárdenas Chirinos, serefiere que en la Obra “Construcción y Mejoramiento de laCarretera San Antonio Sogay”, ejecutado por la Municipa-lidad Distrital de Yarabamba, con apoyo de la DirecciónRegional de Transportes y Comunicaciones, se ha deter-minado materiales no utilizados en obra y documentaciónsustentatoria del gasto falsa en la rendición de cuentas porparte del ejecutor Municipalidad Distrital de Yarabamba. Delanálisis a sus descargos, lo manifestado por la coprocesa-da Laura Cárdenas Chirinos, se tiene que la ejecución dela obra habría sido cumplida, y lo observado se refiere a laforma en como habían sido ejecutados los gastos por par-te de la Municipalidad, dado que la observación se refierea aspectos administrativos y no técnico ingenieril; la co-procesada ha rechazado rendiciones de cuentas del Eje-cutor, así como las deficiencias técnicas que fueron corre-

gidas oportunamente, en ese sentido no le asiste respon-sabilidad como supervisora de la Subgerencia de Supervi-sión y Liquidación de Obras del extinguido CTAR Arequi-pa;

Que, en la Observación Nº c.3, en la que se encuentracomprendido el coprocesado Washington Torres Carbajal,se refiere que en la Obra “Construcción de Dos aulas en elC.E. San Antonio María Claret”, ejecutado por la Municipa-lidad Distrital de J. Hunter, se ha determinado que se ha-bría realizado gastos por parte del ejecutor en partidas noautorizadas en el convenio suscrito, tales como herramien-tas, combustibles e implementos de seguridad. Del análi-sis a sus descargos, se encuentra acreditado que no exis-tió perjuicio para el CTAR Arequipa, en razón al monto ymeta definida que se habrían cumplido; demostrando elejecutor economía en el gasto por lo que existió un rema-nente que fueron utilizados en gastos complementarios queeran necesarios para cumplir con los objetivos, no asis-tiéndole por tanto responsabilidad administrativa en su con-dición de supervisor de obras de la Subgerencia de Super-visión y Liquidación de Obras del extinguido CTAR Arequi-pa;

Que, en la Observación Nº e.1, en la que se encuen-tran comprendidos los coprocesados Jorge Mendoza Flo-res y Ciro Claros Centeno, se refiere la existencia de de-ficiencias en la formulación de los expedientes técnicosde las obras: “Construcción de 2 aulas C.E. Nº 40396 dis-trito de Tuti”, “Agua Potable distrito de Ichupampa”, “Re-modelación de Servicios Higiénicos Colegio NacionalCallalli”. Del análisis a los descargos efectuados por Jor-ge Mendoza Flores, son cuestiones muy subjetivas queno se encuentran acreditados mediante documentos, enel sentido que la revisión, evaluación y aprobación de loscitados expedientes, fueron realizadas tomando en cuen-ta la urgencia y el contexto social en que se desarrolla laobra mereciendo un tratamiento especial, que la cons-trucción de las aulas no requería estudio de suelos por laurgencia; sin considerar que para obras de infraestructu-ra, como era la construcción de aulas educativas, reque-ría del estudio de suelos; además, la falta de planos dedetalles de puertas, ventanas, pizarras, juntas de dilata-ción acabados de pisos, tablero eléctrico; por lo que, leasiste Responsabilidad administrativa en su condición deevaluador de los expedientes técnicos de la Subgerenciade Estudios y Obras del ex CTAR Arequipa, por incumplirlo dispuesto en los incisos a), y d) del Art. 21º del Dec.Leg. Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa yde Remuneraciones del Sector Público, los artículos 126ºy 127º del Reglamento aprobado con D.S. Nº 005-90-PCM,los cuales están referidos a las obligaciones y prohibicio-nes de los servidores públicos; encontrándose por elloincurso en falta de carácter disciplinario prevista en losincisos a) y d) del Art. 28º del D.Leg. Nº 276 y los artícu-los 153º y 160º del D.S. Nº 005-90-PCM - Reglamento dela Carrera Administrativa; no asistiéndole responsabilidaden cuanto a la supuesta sobrevaloración en las partidasde trazo, replanteo, refine y nivelación del expediente téc-nico de la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua pota-ble Ichupampa”;

Que, en cuanto al coprocesado Ciro Claros Centeno,quien no ha realizado sus descargos pese a la publica-ción efectuada en el Diario Oficial El Peruano, le asisteresponsabilidad por cuanto revisó, evaluó y dió la confor-midad al expediente técnico de la obra RemodelaciónServicios Higiénicos Colegio Nacional de Callalli, cuyasespecificaciones técnicas se encontraban incompletas,incongruencias entre las especificaciones y el presupues-to de obra, falta de planos de detalles de los casillerosmetálicos, de las instalaciones de agua caliente, urina-rios, puertas y ventanas; por lo que, le asiste Responsa-bilidad administrativa en su condición de evaluador de losexpedientes técnicos de la Subgerencia de Estudios yObras del ex CTAR Arequipa, por incumplir lo dispuestoen los incisos a), y d) del Art. 21º del Dec. Leg. Nº 276Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remune-raciones del Sector Público, los artículos 126º y 127º delReglamento aprobado con D.S. Nº 005-90-PCM, los cua-les están referidos a las obligaciones y prohibiciones delos servidores públicos; encontrándose por ello incursoen falta de carácter disciplinario prevista en los incisos a)y d) del Art. 28º del D.Leg. Nº 276 y los artículos 153º y160º del D.S. Nº 005-90-PCM - Reglamento de la CarreraAdministrativa;

Que, en la Observación Nº e.2, en la que se encuen-tra comprendido el coprocesado Emilio Ramos Aguilar,se refiere que en la ejecución de la Obra “Mejoramientodel Sistema de Agua Potable Ichupampa”, ejecutado por

Page 62: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

la Municipalidad Distrital de Ichupampa, los saldos derecursos financieros fueron utilizados en obras adicio-nales sin los expedientes técnicos y sin la aprobacióndel CTAR Arequipa. Del análisis a los descargos efec-tuados por el procesado se tiene que la obra habría sidoejecutada en forma íntegra, y el ejecutor habría optimi-zado los recursos, realizando los adicionales referido alas instalaciones domiciliarias, solicitando la celebraciónde una addenda al ex CTAR Arequipa para sanear el trá-mite administrativo y reconocer los gastos realizados;dicha acción fue ejecutada en forma unilateral por partedel ejecutor sin la autorización previa de la entidad, queno fue paralizado u observado oportunamente por laslimitadas visitas de los supervisores a la obra; no asis-tiéndole por tanto responsabilidad administrativa en sucondición de supervisor de obras de la Subgerencia deSupervisión y Liquidación de Obras del extinguido CTARArequipa;

Que, en la Observación Nº e.3 en la que se encuentratambien comprendido el coprocesado Emilio Ramos Agui-lar, se refiere que en la ejecución de la Obra “Remodela-ción Servicios Higiénicos Colegio Nacional Callalli”, ejecu-tado por la Municipalidad Distrital de Callalli, se ha utiliza-do material no adecuado. Del análisis a los descargos efec-tuados por el procesado se tiene que el material no ade-cuado corresponde al evaluado y aprobado por proyectis-ta, en tanto que la Subgerencia de Supervisión y Liquida-ción de Obras, su actuar esta referido a la supervisión dela ejecución de lo expresado en el expediente técnico; sinembargo realizó las observaciones del caso para que laSubgerencia de Estudios y Obras proceda a su reformula-ción, siendo la participación del coprocesado como super-visor de la obra; no asistiéndole por tanto responsabilidadadministrativa;

Que, el inciso a) del artículo 21º del Decreto Legis-lativo Nº 276 - Ley de Bases de la Carrera Administra-tiva, en concordancia con el artículo 126º del Regla-mento aprobado por D.S. Nº 005-90-PCM, se refiere alcumplimiento personal y diligente de los deberes queimpone el servicio público. Esta obligación tiene rela-ción directa con la eficiencia en el desempeño de laactividad laboral, la misma que debe ser dinámica yproductiva; si bien es cierto que la Constitución señalaque el trabajo es un derecho, también es un deber, ycomo tal obliga al servidor público a cumplir con dina-mismo todas las actividades propias de su función; noestá en su voluntad decidir qué labores debe realizar ycuáles no debe ejecutar. En cuanto al conocimientoexhaustivo de las labores del cargo contenido en el in-ciso d) del Art. 21º del Dec. Leg. Nº 276 - Ley de Basesde la Carrera Administrativa y de Remuneraciones delSector Público, en concordancia con el artículo 127ºdel Reglamento aprobado con D.S. Nº 005-90-PCM, laobligación se refiere a la capacidad o eficiencia laboralque genera una consecuencia directa en la mayor o me-nor productividad laboral. El servidor público debe cum-plir con sus deberes con dinamismo y responsabilidadpriorizando sus acciones en función de los objetivosinstitucionales; y es en dicho marco que la ComisiónPermanente de Procesos Administrativos ha formuladolas sanciones que debe imponerse a los servidores queno lograron desvirtuar las observaciones;

Estando, al Informe Nº 006-2003-GRA/CPPA de la Co-misión Permanente de Procesos Administrativos Discipli-narios; y,

De conformidad con lo prescrito en la Ley Nº 27783Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27867 LeyOrgánica de Gobiernos Regionales, modificado por Ley Nº27902, Ley y Reglamento de Bases de la Carrera Adminis-trativa, Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento AdministrativoGeneral; y en uso de las facultades conferidas por Ley;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- IMPONER sanción de CESE TEM-PORAL de CUARENTICINCO DÍAS sin goce de haber alseñor WASHINGTON TORRES CARBAJAL, supervisor dela Subgerencia de Supervisión y Liquidación de Obras delextinguido CTAR Arequipa, como consecuencia del proce-so administrativo instaurado mediante R.E.R. Nº 314-2003-GRA.

Artículo Segundo.- IMPONER sanción de SUSPEN-SIÓN de TREINTA DÍAS sin goce de haber al señor CIROCLAROS CENTENO, evaluador proyectista de la Subge-rencia de Estudios y Obras del extinguido CTAR Arequipa,como consecuencia del proceso administrativo instauradomediante R.E.R. Nº 314-2003-GRA.

Artículo Tercero.- IMPONER sanción de SUSPEN-SIÓN de DIEZ DÍAS sin goce de haber al señor JORGEMENDOZA FLORES, evaluador proyectista de la Subge-rencia de Estudios y Obras del extinguido CTAR Arequipa,como consecuencia del proceso administrativo instauradomediante R.E.R. Nº 314-2003-GRA.

Artículo Cuarto.- EXIMIR de responsabilidad admi-nistrativa a los señores EMILIO RAMOS AGUILAR YLAURA CÁRDENAS CHIRINOS, supervisores de la Sub-gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras del ex-tinguido CTAR Arequipa, como consecuencia del proce-so administrativo instaurado mediante R.E.R. Nº 314-2003-GRA.

Artículo Quinto.- Disponer respecto al ex servidor san-cionado Ciro Claros Centeno, la publicación de la parte re-solutiva de la presente Resolución en el Diario Oficial ElPeruano.

Artículo Sexto.- Una vez consentida, se proceda a in-sertar la presente resolución en el legajo personal de losservidores sancionados.

Dada en la Sede Central del Gobierno Regional Are-quipa a los tres (3) días del mes de noviembre del dos miltres.

Regístrese y comuníquese.

DANIEL ERNESTO VERA BALLÓNPresidente

01997

����������������

MUNICIPALIDAD

DE CHACLACAYO

+ ������� �8������ ����������� ��� ����������������� ��"�� 9�������������������������*� �� ���� �� '�������� �� ���������������������'������2335

ORDENANZA MUNICIPALNº 071-04-MDCH

Chaclacayo, 29 de enero de 2004

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DECHACLACAYO

VISTO:

Los Informes Nº 018-2004-GDE/MDCH y 123-04-OAJ/MDCH de la Gerencia de Desarrollo Económico y de laOficina de Asesoría Jurídica respectivamente.

POR CUANTO:

El Concejo Distrital de Chaclacayo, en sesión ordinariade fecha 29 de enero de 2004, en atención a los informesde vistos y con el quórum reglamentario.

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Locales gozan de autonomía políti-ca, económica y administrativa en los asuntos de su com-petencia, según lo establecen los artículos 194º y 195º dela Constitución Política, modificado por la Ley de ReformaConstitucional y en concordancia con el artículo II de laLey Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972;

Que, de conformidad con el artículo 69º de la Ley deTributación Municipal modificado por la Ley Nº 26725, lastasas de Arbitrios Municipales se calculan dentro del pri-mer trimestre de cada ejercicio fiscal y se aprueban conOrdenanza en un plazo máximo al 30 de abril;

Que, mediante la presente Ordenanza se establece elnuevo Régimen Tributario de los Arbitrios de Limpieza Pú-blica, Parques y Jardines y Seguridad Vecinal para el Ejer-cicio 2004;

Que, a lo informado por la Gerencia de Desarrollo Eco-nómico y la Oficina de Asesoría Jurídica, con Informes

Page 63: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

Nºs. 018-2004-GDE/MDCH y 123-04-OAJ/MDCH respec-tivamente;

Que, con las facultades determinadas por los artícu-los 9º incisos 3) y 32), 20º y 40º de la Ley Orgánica deMunicipalidades – Ley Nº 27972, con la dispensa del trá-mite de aprobación de acta y CON EL VOTO MAYORITA-RIO DE SUS MIEMBROS, ha aprobado la siguiente Or-denanza:

RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LOS ARBITRIOS DELIMPIEZA PÚBLICA – RELLENO SANITARIO,

PARQUES Y JARDINES Y SEGURIDAD VECINALEJERCICIO 2004

Artículo Primero.- APROBAR el Régimen Tributario delos Arbitrios de Limpieza Pública - Relleno Sanitario, Par-ques y Jardines y Seguridad Vecinal de la Municipalidadde Chaclacayo, que en anexo adjunto forma parte integrantede la presente Ordenanza.

Artículo Segundo.- La presente Ordenanza entraráen vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia Municipal,Gerencia de Desarrollo Económico y a la Oficina de Pla-neamiento Estratégico, el cumplimiento de la presente Or-denanza.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

VÍCTOR GONZALES ANDRADEAlcalde

RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LOS ARBITRIOS DELIMPIEZA PÚBLICA, PARQUES Y JARDINES Y

SEGURIDAD VECINALEJERCICIO 2004

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1º.- En uso de las facultades establecidasen la Constitución Política del Perú y leyes complemen-tarias de carácter tributario, por la presente ordenanzase establecen en el distrito de Chaclacayo, el marco le-gal del régimen tributario de los arbitrios Municipales deLimpieza Publica, Parques y Jardines y Seguridad Veci-nal

CONTRIBUYENTES

Artículo 2º.- Son contribuyentes de los Arbitrios Muni-cipales regulados por la presente ordenanza los propieta-rios de los predios cuando los habiten, desarrollen activi-dades en ellos o se encuentren desocupados o cuando untercero use el predio bajo cualquier título.

Cuando no sea posible identificar al propietario, o la ti-tularidad del bien se encuentra en proceso de saneamien-to, adquirirá la calidad de contribuyente en calidad de res-ponsable tributario el poseedor o tenedor de cualquier títu-lo de predio.

CONDICIÓN DEL CONTRIBUYENTE

Artículo 3º.- La condición del contribuyente se confi-gura el primer día hábil de cada mes al que corresponde laobligación tributaria.

Cuando se efectúa cualquier transferencia del predio,la obligación tributaria para el nuevo propietario poseedornacerá el primer día hábil del mes siguiente al que se ad-quirió la condición del propietario o poseedor. La obliga-ción tributaria para el vendedor cesará el último día hábildel mes siguiente de la transferencia.

DEFINICIÓN DEL PREDIO

Artículo 4º.- Entiéndase por predio, para efectos de laaplicación de la presente ordenanza, a toda vivienda o casahabitación, local comercial, oficina o terreno, así como losestacionamientos y depósitos ubicados dentro del distritode Chaclacayo..

NACIMIENTO Y DETERMINACIÓN DE LA OBLIGA-CIÓN

Artículo 5º.- Los arbitrios de Limpieza Pública, Parquesy Jardines Públicos y Seguridad Vecinal es de periodici-dad mensual, la obligación tributaria por dicho conceptonace el último día de cada mes.

INAFECTACIONES

Artículo 6º.- Se encuentra inafectos a los arbitrios deLimpieza Pública, Parques y Jardines, Seguridad Vecinal,los predios de propiedad de:

a) Gobiernos Central, Regionales y Locales, siempre queel uso del predio no esté cedido contractualmente.

b) Gobierno extranjero, en condición de reciprocidad,siempre que el predio se destine a residencia de sus re-presentantes diplomáticos o al funcionamiento de oficinasdependientes de sus embajadas, delegaciones o consula-dos.

c) Organismos internacionales reconocidos por el go-bierno peruano y siempre que el predio le sirva de sede.

d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.e) Entidades religiosas que destinen dichos predios a

templos, conventos monasterios y museos, reconocidaspor Estado Peruano.

f) Dependencias destinadas a defensa nacional y a laPolicía Nacional del Perú

g) Universidades, Institutos y Centros Educativos, depropiedad del Estado.

h) Fundaciones, asociaciones e instituciones legalmenteautorizadas y dedicadas a los fines de asistencia social yhospitalaria gratuita.

i) Centros asistenciales, hospitales y centro de saludpara atención pública, dependientes del Ministerio de Sa-lud.

SECCIÓN DEL PREDIO

Artículo 7º.- Los predios sujetos a condominio se con-sideran como pertenecientes a un solo dueño. Los condó-minos son responsables solidarios de pago de los arbitriosque recaigan sobre el predio, teniendo potestad la Admi-nistración Tributaria de exigir a cualquier de ellos el pagototal.

CRITERIOS DE DETERMINACIÓN

Artículo 8º.- Para determinar el monto de los ArbitriosMunicipales regulados por la presente ordenanza se to-mará en consideración el costo del servicio, el mismo quese distribuirá entre los contribuyentes aplicando los crite-rios siguientes:

a) La ubicación del predio según zonas del casco urba-no y periferie urbana que comprenden:

Zonas comprendidas en el Casco Urbano

La Urb. Los Halcones hasta Río Lindo, así como la Urb.El Cuadro y la Coop. De Vivienda Alfonso Cobián.

Zonas comprendidas en la periferia

Asoc. De Vivienda Popular 1º de Noviembre, A.H. 3de Octubre, A.V.P. Trabajadores Municipales, A.H. SanBartolomé, A.H. El Paraíso, A.H. Fundo el Monte, Asoc.Viv. Casa Huerta Los Paltos, Asoc. Viv. Valle Hermoso,Centro Poblado Villa La Floresta, Cerro Vecino Huasca-ta, Cerro Vecino Huascata La Floresta Alta, Coop. LaFloresta, A.H. Cultura y Progreso, Fundo El Monte SanBartolomé, Asoc. Viv. Huascarán, A.H. Luis Felipe delas Casas, A.H. Miguel Grau, Monte Santa Inés, A.H.Nueva Alianza, Org. Vecinal Santa Rosa de Lima, P.J.La Tapada, P.J. Perla del Sol, A.H. Santa Inés Bajo, A.H.Villa Huascata, Villa Martita La Floresta Alta, A.H. VillaMercedes, Asoc. Villa Rica, Asoc. Villa Rosario, A.H.Virgen de Fátima de Morón (incluye Morón Chico) y A.H.Villa María.

b) Uso o actividades desarrollada en el predio dentrode las zonas señaladas.

RENDIMIENTO DE LOS ARBITRIOS

Artículo 9º.- El importe recaudado por concepto de losarbitrios regulados en la presente Ordenanza constituyeRenta de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo.

El rendimiento de los mencionados arbitrios será desti-nado única y exclusivamente a financiar el costo de losservicios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Segu-ridad Vecinal.

Page 64: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

DEFINICIÓN DE ARBITRIOS DE LIMPIEZA PUBLI-CA

Artículo 10º.- El arbitrio de Limpieza Pública es unatasa que se cobra por los servicios de recolección domici-liaria, transferencia, transporte, descarga y disposición delos residuos sólidos de los predios, así como el serviciodel barrido de calles.

DEFINICIÓN DE ARBITRIOS DE PARQUES Y JAR-DINES PUBLICOS

Artículo 11º.- Los arbitrios de parques y jardines públi-cos comprenden el cobro por los servicios de implementa-ción, recuperación mantenimiento y mejoras de parques yjardines de uso público.

DEFINICIÓN DE ARBITRIOS DE SEGURIDAD VECI-NAL

Artículo 12º.- El Arbitrio de Seguridad Vecinal com-prende por el mantenimiento y mejora del servicio devigilancia pública, protección civil y atención de emer-gencias, en procura de seguridad ciudadana del distritode Chaclacayo.

DETERMINACIÓN DE LAS CATEGORÍAS COMER-CIALES

Artículo 13º.- Considerar para la asignación de las ca-tegorías comerciales y/o de servicios, las establecidas porDecreto de Alcaldía Nº 008-98 de fecha 13 de julio de 1998.

DETERMINACIÓN DE LA TASA

Artículo 14º.- El monto mensual de los arbitrios de Lim-pieza Pública, Parques y Jardines Públicos y SeguridadVecinal para los predios comprendidos dentro del Artículo8º, se determina aplicando los costos del servicio estable-cido de la siguiente manera:

CASCO URBANO

Los predios ubicados en la zona denominada “CascoUrbano”, continuarán sujetas a las disposiciones estable-cidas por la Ordenanza Municipal Nº 059-03-MDCH de fe-cha 26 de abril del 2003, vigente a partir del 1 de mayo del2003 en lo que respecta a arbitrios de Limpieza Pública,Parque y Jardines Públicos y Seguridad Vecinal, en loscasos en que dichas tarifas no sean menores a los señala-dos en el cuadro siguiente:

USO DEL PREDIO TARIFA MENSUAL(NUEVOS SOLES)

LIMPIEZA PARQUES SEGURIDADPÚBLICA Y VECINAL

JARDINESCasa - Habitación 13.43 9.43 5.00

Comercial-Servicios Categoría A 53.71 9.43 5.00

Categoría B 44.76 9.43 5.00Categoría C 24.62 9.43 5.00

Los predios cuyas tarifas mensuales sean inferiores alas indicadas en el cuadro anterior, se nivelarán a las queestablece el mismo.

PERIFERIE URBANA

Los predios ubicados en la zona denominada “PeriferieUrbana” y cuyos predios se utilicen para Casa – Habita-ción o Locales Comunales, se sujetarán a la siguiente tari-fa mensual de arbitrios:

ARBITRIO TARIFAS/.

Limpieza Pública 2.00Parques y Jardines 1.00Seguridad Vecinal 2.00

Los predios dedicados a negocio, se sujetarán a lascorrespondientes tarifas establecidas para el Casco Urba-no, a excepción de aquellos cuyo valor predial sea igual omenor a 50 Unidades Impositivas Tributarias, los cualestendrán la siguiente tarifa:

ARBITRIO TARIFAS/.

Limpieza Pública 3.00Parques y Jardines 1.00Seguridad Vecinal 2.00

Asimismo, a solicitud del administrado, y en los casosde extrema pobreza, se le otorgará una tarifa especial, pre-via verificación de dicha situación por parte de los Órga-nos Municipales correspondientes, y en forma temporal,hasta que se mantenga la situación que sustenta lo solici-tado.

La tarifa especial que se alude en el párrafo anteriorqueda fijada en los importes siguientes:

ARBITRIO TARIFAS/.

Limpieza Pública 1.50Parques y Jardines 0.50Seguridad Vecinal 1.00

Los administrados del Casco Urbano, así como de laPeriferie Urbana, cuyos predios tengan como uso el deCasa - Habitación y al mismo tiempo, cualquiera de lascategorías señalada como Comerciales y/o de Servicios,tributarán por ambos rubros.

Del mismo modo, los Gastos Administrativos quedanfijados en S/. 0.40 para los predios ubicados en el CascoUrbano y Periferie Urbana.

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE DETERMINACIÓN DELAS TASAS

Articulo 15º.- De conformidad con lo dispuesto en elartículo 69º del D. Leg. Nº 776; Ley de la Tributación Muni-cipal, Modificado por la Ley Nº 26725, las tasa aprobadasen la presente ordenanza han sido calculadas en funciónal costo efectivo de servicio a prestar.

Según la Estructura de Costos.

VENCIMIENTO DE PAGO DE LA OBLIGACIÓN

Artículo 16º.- Por excepción la presente Ordenanzaentra en vigencia a partir del día siguiente de su publica-ción.

Artículo 17º.- Encargar el cumplimiento de la presenteOrdenanza a la Gerencia Municipal, Gerencia de Desarro-llo Económico, Oficina de Presupuesto, Planificación yRacionalización.

INCENTIVO POR PAGO ADELANTADO

Artículo 18º.- Los contribuyentes que cumplan con lacancelación de los cuatro trimestres de los arbitrios de Lim-pieza Pública, Parques y Jardines y Seguridad Vecinal den-tro del plazo de vencimiento del primer trimestre del año2004, obtendrán un descuento del 10% sobre el monto in-soluto del segundo, tercer y cuarto trimestre.

02096

MUNICIPALIDAD DE JESÚS MARÍA

!������������������� ��� ������ ��������������������� ����� ��������'�������2335

ORDENANZA Nº 134-MJM

Jesús María, 26 de enero de 2004

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DEJESÚS MARÍA

POR CUANTO:

El Concejo Distrital de Jesús María, en Sesión Ordi-naria de la fecha, visto el dictamen Nº 002-2003-CPEP-MJM de la Comisión de Planificación, Economía y Pre-supuesto; con el voto UNÁNIME de sus miembros, y condispensa del trámite de aprobación de Acta, ha dado lasiguiente:

Page 65: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� �����������Lima, sábado 31 de enero de 2004

ORDENANZA QUE ESTABLECE INCENTIVOS PORPRONTO PAGO DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES

PARA EL EJERCICIO 2004

Artículo Primero.- IncentivosLos contribuyentes, que cumplan con el pago de los

Arbitrios Municipales de manera completa por todo el ejer-cicio 2004, recibirán un descuento del 12% del monto totalal momento de efectuar la cancelación. Los contribuyen-tes que cancelen sólo un semestre completo (I ó II) recibi-rán el 6% de descuento. Este beneficio no incluye los gas-tos administrativos de emisión.

Artículo Segundo.-Encárguese a la Gerencia de Rentas, Gerencia de Ad-

ministración, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto ya la Unidad de Informática, el cumplimiento de la presenteOrdenanza y a Secretaría General su publicación.

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

CARLOS BRINGAS CLAEYSSENAlcalde

02029

MUNICIPALIDAD DEL RÍMAC

��� �������������������������������������������

DECRETO DE ALCALDÍANº 001-2004-MDR

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDEL RÍMAC

CONSIDERANDO:

Que, el 2 febrero del dos mil cuatro, se celebra el Octogé-simo Cuarto Aniversario de la Creación Política del distritodel Rímac, razón por el cual se hace necesario resaltar enesta ocasión la efemérides distrital y la participación cívicadel vecindario con el total embanderamiento del distrito, asi-mismo con la limpieza y pintado de las viviendas y de losdiversos locales, tanto públicos como privados de nuestra ju-risdicción, en señal de reconocimiento a tan magno evento;

Estando a lo expuesto y de conformidad con el artículo20º inciso 6) de la Ley Orgánica de Municipalidades, LeyNº 27972.

DECRETA:

Artículo Primero.- DISPONER EL EMBANDERA-MIENTO GENERAL del distrito de Rímac durante los días31.01.04 al 15.02.04, con motivo de celebrarse el Octogé-simo Cuarto Aniversario de su Creación Política.

Artículo Segundo.- En caso de incumplimiento a lodispuesto en el presente Decreto, los infractores seránpasibles a las sanciones y multas correspondientes.

Artículo Tercero.- Encargar el cumplimiento del presen-te Decreto a la Gerencia Municipal, a la Dirección de Se-guridad Ciudadana y la Unidad de Imagen Institucional.

Dado en el local de la Municipalidad Distrital del Rímaca los veintiocho días del mes de enero del dos mil cuatro.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

LUIS LOBATÓN DONAYREAlcalde

02037

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

+ �������%�������������$�����"�����������������!���������$��;�������������� ������

ORDENANZA Nº 289-MSB

San Borja, 7 de enero de 2004

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DESAN BORJA

POR CUANTO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN BORJA;

Visto, en su I-2004 Sesión Ordinaria de fecha 7.1.2004,el Informe Nº 011-2003-CEMRO de la Comisión EspecialMixta de Reestructuración Organizacional sobre Proyectode Reglamento de Organización y Funciones de la Munici-palidad de San Borja;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perúestablece que las municipalidades son órganos de gobier-no local con autonomía política, económica y administrati-va en los asuntos de su competencia;

Que, el artículo 28º de la Ley Orgánica de Municipali-dades - Ley Nº 27972, establece la estructura municipalbásica de los Gobiernos Locales, la misma que compren-de en el ámbito administrativo a la Gerencia Municipal, elórgano de auditoría interna, la procuraduría pública muni-cipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planea-miento y presupuesto; determinando que los demás órga-nos de línea, apoyo y asesoría se establecen conforme lodetermine cada gobierno local;

Que, el inciso 3) del artículo 9º de la Ley Orgánica deMunicipalidades establece como atribución del Concejo elaprobar el Régimen de Organización Interior y Funciona-miento del Gobierno Local, señalando su artículo 26º quela administración municipal adopta una estructura geren-cial sustentándose en principios de programación, direc-ción, ejecución, supervisión, control concurrente y poste-rior;

Que, el artículo 8º de la Ley precitada señala que laAdministración Municipal está integrada por los funciona-rios y servidores públicos, empleados y obreros, que pres-tan servicios para la municipalidad; correspondiendo a cadamunicipalidad organizar la administración de acuerdo consus necesidades y presupuesto;

Que, mediante Acuerdo Nº 005-2004-MSB de fecha7 de enero del 2004 se dispuso, hasta la conclusión dela aprobación de todos los instrumentos de gestión, laprórroga del Acuerdo de Concejo Nº 004-2003-MSB-Cde fecha 8 de enero del 2003 y Acuerdo de Concejo Nº043-2003-MSB-C de fecha 14 de mayo del 2003, porlos que se declaró a la Municipalidad de San Borja enReestructuración Orgánica y Reorganización Adminis-trativa y se dispuso la conformación de una ComisiónEspecial Mixta de Reestructuración Organizacional;

Estando a lo expuesto y de conformidad a lo dispuestoen el artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades -Ley Nº 27972; con dispensa del trámite de aprobación deActas, se aprobó por unanimidad, la siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA ELREGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN

Y FUNCIONES YESTRUCTURA ORGÁNICA DE LAMUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

Artículo Primero.- APROBAR la Estructura Orgánicay el Reglamento de Organización y Funciones de la Muni-cipalidad de San Borja, los mismos que forman parte inte-grante de la presente ordenanza.

Artículo Segundo.- DEROGAR toda disposición quese oponga a la presente Ordenanza.

Artículo Tercero.- ENCARGAR el cumplimiento de lapresente Ordenanza a la Gerencia Municipal

Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la pre-sente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano y en la Pági-na Web de la Municipalidad: www.munisanborja.gob.pe.

POR TANTO:

Mando se registre, comunique, publique y cumpla.

CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGAAlcalde

Page 66: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

0202

3

OR

GA

NIG

RA

MA

OR

GA

NIG

RA

MA

ES

TR

UC

TU

RA

L Y

FU

NC

ION

AL

MU

NIC

IPA

LID

AD

DE

SA

N B

OR

JAG

eren

cia

de P

art.

Veci

nal

Jefa

tura

de

Educ

ació

n, C

ultu

ray

Turis

mo

Jefa

tura

de

Rec

reac

.y

Dep

orte

s

Ger

enci

a de

Im

agen

Inst

ituci

onal

OFI

CIN

A D

E C

ON

TRO

LIN

STIT

UC

ION

AL

CO

NC

EJO

MU

NIC

IPAL

ALC

ALD

ÍA

Secr

etar

ía G

ener

al

Jefa

tura

de

Adm

inis

t.D

ocum

enta

ria y

Arc

h.

Jefa

tura

de

Reg

istro

Civ

il

Proc

urad

uría

Púb

lica

Mun

icip

al

Ger

enci

a de

Info

rmát

ica

Ger

enci

a de

Adm

. yFi

nanz

as

Jefa

tura

de

RR

.HH

.

Jefa

tura

de

Teso

rerí

a

Jefa

tura

de

Logí

stic

a

Jefa

tura

de

Con

tabi

lidad

Jefa

tura

de

Serv

.G

ener

ales

Ger

enci

a de

Des

arro

llo H

uman

o

Jefa

tura

de

Bien

esta

rSo

cial

y S

alud

Ger

enci

a de

Com

erci

aliz

ació

n

Jefa

tura

de

Lice

ncia

sC

omer

cial

es

Jefa

tura

de

Des

arro

lloE

conó

mic

o

Jefa

tura

de

Polic

íaM

unic

ipal

Jefa

tura

de

Coo

rd.

de D

efen

sa C

ivil

Ger

enci

a de

Ren

tas

Jefa

tura

de

Cat

astro

y Fi

scal

izac

ión

Trib

ut.

Jefa

tura

de

Serv

. yO

rient

. al C

ontri

b.

Jefa

tura

de

Con

trol

y R

ecau

daci

ón

Jefa

tura

de

Ejec

ució

nC

oact

iva

Ger

enci

a de

Ser

vici

osa

la C

iuda

d

Jefa

tura

de

Lim

piez

aP

úblic

a

Jefa

tura

de

Parq

ues

y Ja

rdin

es e

Inf

. Men

or

Ger

enci

a de

Seg

ur.

Ciu

dada

na

Jefa

tura

de

Trán

sito

y Se

gurid

ad V

ial

Ger

enci

a de

Des

arro

llo U

rban

o

Jefa

tura

de

Obr

asPr

ivad

as

Jefa

tua

de O

bras

Púb

licas

Jefa

tura

de

Con

trol

Urb

ano

Ger

enci

a de

Ase

soría

Juríd

ica

Ger

enci

a de

Plan

eam

ient

o Es

trat.

Ger

enci

a de

Des

arro

llo d

e la

Ciu

d.

Jefa

tura

de

Est

adís

tica

Jefa

tura

de

Rac

iona

lizac

ión

GER

ENC

IAM

UN

ICIP

AL

Page 67: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

�������� �������������������������� ��������� ����������������������������� ������� �������������������� ������

RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPALNº 039-2004-09-GM/MSI

San Isidro, 27 de enero de 2004

EL GERENTE MUNICIPAL

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Gerencia Municipal Nº 009-2004-09-GM/MSI se designó al Comité Especial Permanentepara procesos de Selección de Adjudicaciones Directas de Bie-nes y Suministros correspondiente al Ejercicio Fiscal 2004;

Que, con Resolución de Gerencia Municipal Nº 013-2004-09-GM/MSI, de fecha 12 de enero de 2004, se apro-baron las bases de la Adjudicación Directa Pública Nº 0001-2004-CEP/MSI para la Adquisición de Uniformes de Vera-no para el personal de la Municipalidad de San Isidro y seautorizó la convocatoria de la misma;

Que, de acuerdo al calendario del proceso de selec-ción se fijó como fecha de presentación de propuestas eldía 30 de enero de 2004;

Que, el Artículo 34º del Texto Único Ordenado de laLey Nº 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado, establece que en cualquier estado del proce-so de selección, hasta antes del Otorgamiento de la Bue-na Pro, la Entidad convocante puede cancelar dichoproceso, por razones de fuerza mayor, o caso fortuito,cuando desaparezca la necesidad de adquirir o contra-tar, o cuando persistiendo la necesidad, el presupuestoasignado tenga que destinarse a otros propósitos deemergencia declarados expresamente, bajo su exclusi-va responsabilidad;

Que, a la fecha ha desaparecido la necesidad de adquiriruniformes de verano para el personal de la Municipalidad deSan Isidro, verificándose por tanto, una de las situacionesprevistas en el Artículo 34º del Texto Único Ordenado de laLey Nº 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado, para que proceda la cancelación del citado proceso;

Que, la norma antes señalada dispone también que ladecisión de cancelar el proceso, deberá realizarse medianteResolución o Acuerdo debidamente sustentado, del mis-mo o superior nivel de aquel que dio inicio al expediente deadquisición o contratación;

Que, el Artículo 21º del Reglamento de la Ley Nº26850, señala que la decisión de cancelar un procesode selección deberá ser comunicado dentro del díasiguiente y por escrito al Comité Especial Permanente,el que a su vez, deberá comunicar dicha decisión a to-dos los Adquirientes de las Bases, igualmente la Reso-lución deberá ser publicada por una sola vez en el Dia-rio Oficial El Peruano, dentro de los cinco (5) días deemitida la Resolución;

En uso de las facultades delegadas mediante Resolu-ción de Alcaldía Nº 006-2004-ALC/MSI, y de conformidadcon el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 - Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado porD.S. Nº 012-2001-PCM, su Reglamento aprobado por D.S.Nº 013-2001-PCM;

RESUELVE:

Artículo Primero.- CANCELAR el Proceso de Adjudica-ción Directa Pública Nº 0001-2004-CEP/MSI convocada para

la Adquisición de Uniformes de Verano para el personal de laMunicipalidad de San Isidro, por las razones expuestas en laparte considerativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- DISPONER que se ponga en co-nocimiento del Comité Especial Permanente, la presenteresolución y se publique en el Diario Oficial El Peruano,dentro del plazo de Ley.

Artículo Tercero.- DISPONER que la Oficina de Finan-zas, a través de la Unidad de Tesorería, queda encargadade reintegrar a los Adquirientes de Bases del Proceso, elcosto de la misma.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FERNANDO PICKMANN LAMADRIDGerente Municipal

02064

MUNICIPALIDAD DE

SAN JUAN DE MIRAFLORES

+� ����� ���������� ���� ��� �����������������������������������������'�������������������������������

DECRETO DE ALCALDÍA Nº 000009

San Juan de Miraflores, 23 de enero de 2004

EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

VISTO el Informe Nº 038-2004/SGPV/GDH/MDSJM defecha 23.1.04 de la Subgerencia de Participación Vecinal,visado por la Gerencia de Desarrollo Humano;

CONSIDERANDO:

Que, por Decreto de Alcaldía Nº 000001, de fecha 5 deenero del año 2004, se convoca a delegados electos y seaprueba el Cronograma Electoral para la elección de losrepresentantes de la Sociedad Civil ante el Consejo deCoordinación Local de San Juan de Miraflores;

Que, el Informe Nº 038-2004 de la Subgerencia de Par-ticipación Vecinal, expone que es necesaria la ampliacióndel Cronograma Electoral para la elección de los represen-tantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordina-ción Local de San Juan de Miraflores, en consideración ala solicitud verbal de los dirigentes;

Que, es política de la actual gestión garantizar la másamplia participación democrática e incorporar a mayores sec-tores y segmentos de las Organizaciones de la Sociedad Ci-vil a través del Consejo de Coordinación Local del distrito, enconsecuencia es prudente la ampliación solicitada;

En uso de las atribuciones que le confiere el inciso 4)del artículo 20º de la Ley Orgánica de MunicipalidadesNº 27972;

SE DECRETA:

Artículo Primero.- DISPONER la ampliación del Cro-nograma para el proceso eleccionario de los integrantesdel Consejo de Coordinación Local Distrital de San Juande Miraflores, aprobado por Decreto de Alcaldía Nº 000001de fecha 5.1.04 y publicado en el Diario Oficial El Peruanoel 9.1.04, a partir del plazo de inscripción de listas de Can-didatos, conforme al siguiente cuadro:

Nº EVENTO FECHA LUGAR HORARIO

01 Convocatoria a elecciones (D.A.) 8 de enero del 2004 Palacio Municipal, y principales lugares públicos 9.00 a.m.02 Ampliación de Inscripción en el

Libro de Registro de Organizaciones Del 26 de enero al6 de febrero del 2004 Palacio Municipal, Cdra. 10 Av. Belisario Suárez De 8.30 a.m. a 4.00 p.m.

03 Publicación del Prepadrón electoral 9 de febrero del 2004 Palacio Municipal, y principales lugares públicos 9.00 a.m.04 Impugnación al Padrón 9 al 13 de febrero Palacio Municipal, Cdra. 10 Av. Belisario Suárez De 8.30 a.m. a 4.00 p.m.05 Publicación de Padrón definitivo 16 de febrero Palacio Municipal, y principales lugares públicos 9.00 a.m.06 Taller de Capacitación a dirigentes

inscritos a cargo del ONPE 21 de febrero Palacio Municipal 7.00 p.m.07 Elección de representantes 29 de febrero del 2004 Palacio Municipal, Cdra. 10 Av. Belisario Suárez De 9.00 a.m. a 1.00 p.m.

Page 68: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

Artículo Segundo.- PÓNGASE, en conocimiento estaDisposición, a las instancias que corresponden para losfines de su Estricto Cumplimiento.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

PAULO HERNÁN HINOSTROZA GUZMÁNAlcalde

01981

�������� ��� ��������� ��� �������� ���� �������� ��� ����������� ���� ������������������������������� ������

ACUERDO DE CONCEJONº 000012

San Juan de Miraflores, 21 de enero del 2004

EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDADDE SAN JUAN DE MIRAFLORES;

En Sesión Ordinaria del 21 de enero del 2004, Vistos yOídos, el Informe Nº 004-GSC/MDSJM/2004 de fecha16.1.2004 e Informe Nº 007-GSC/MDSJM/2004 de fecha21.1.2004 emitidos por la Gerencia de Servicios a la Ciu-dad, Informe Nº 150-2004-MDSJM/OAJ de fecha 19.1.2004emitido por la Gerencia de la Oficina de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Nº 004-GSC/MDSJM/2004 elGerente de Servicios a la Ciudad informa que el 14.1.2004siguiéndose el calendario del Proceso de Selección se llevóa cabo el acto de presentación de propuestas de los postoresparticipantes en la Licitación Pública Nacional Nº 003-2003-CE/MDSJM para la adquisición de suministro de combusti-bles de las unidades móviles de la Municipalidad; y en dichoacto público de presentación de propuestas y con presenciade un Notario Público solamente se presentó el postor TRANS-PORTES E INVERSIONES FERMICOR S.A., por lo que enaplicación del artículo 32º de T.U.O. de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado aprobado con D.S. Nº 012-2001 el Comité Especial en pleno declaró desierta la referidaLicitación Pública Nacional; y en tal sentido habiendo queda-do desierta la Licitación Pública Nacional Nº 003-2003-CE/MDSJM (Primera Convocatoria) en tanto se lleve a cabo laSegunda Convocatoria del indicado Proceso de Selección,solicita se declare en situación de urgencia la adquisición desuministro de combustible para las unidades móviles de estaMunicipalidad por el lapso de 60 días, debido a que el impaseproducido compromete en forma directa e inminente la conti-nuidad de los servicios esenciales; precisando además quese acredita la naturaleza de la ausencia del servicio de sumi-nistro de combustible, porque al no contar con dicho suminis-tro se paraliza en forma inmediata los servicios de: Seguri-dad Ciudadana (Serenazgo, Policía Municipal), Servicios a laCiudad (Limpieza Pública y Mantenimiento de Parques y Jar-dines) y Desarrollo Urbano (Obras), así como se acredita quela ausencia de suministro de combustible afecta de manerainminente la cantidad de los servicios públicos debido a quese paralizaría el parque automotor, ello conforme fluye delInforme Nº 007-GSC/MDSJM/2004 en el cual adjunta elanexo que refiere el total proyectado para la Declaratoria deUrgencia solicitada: Costo Proyectado por 60 días: S/.284,100.18 (DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL CIENCON 18/100 NUEVOS SOLES);

Que, mediante Informe Nº 150-2004-MDSJM/OAJ defecha 19.1.2004 la Gerencia de la Oficina de Asesoría Ju-rídica precisa como conclusión la ausencia de los bienes -combustible objeto de la Licitación - paralizaría de manerainmediata las unidades móviles del Municipio y que re-sulta necesario se declare la situación de urgencia la ad-quisición de suministro de combustible para las unidadesmóviles de la Municipalidad para el año 2004, precisandoen dicho Informe la base normativa al respecto, esto es,numeral 1 del segundo párrafo artículo 32º de la Ley Nº26850 y su T.U.O. aprobado por D.S. Nº 012-2001-PCM;artículos 19º, 20º y 21º de la Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado y artículo 108º de su Reglamento,así como precisando que en situaciones de urgencia seexonera el Proceso de Selección de los requisitos de Lici-tación Pública, Concurso Público y Adjudicación Directa,así como que el proceso de las Adquisiciones y Contrata-

ciones exoneradas del Proceso de Selección se realizaránmediante Adjudicación de Menor Cuantía, previa aproba-ción por Acuerdo de Concejo Municipal;

Que, estando a lo expuesto y de conformidad, con lasatribuciones amparadas por la Constitución Política del Perúy la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Art. 17º;debatido en el Pleno del Concejo, y con el voto mayoritario;

SE ACUERDA:

Artículo Primero.- DECLARAR en Situación de Urgen-cia la adquisición de suministro de combustible para lasunidades móviles de la Municipalidad por el período de 60días calendarios vigentes a partir del 21.1.2004; por el mon-to referencial: S/. 284,100.18 (DOSCIENTOS OCHENTAY CUATRO MIL CIEN CON 18/100 NUEVOS SOLES), concargo a los recursos directamente recaudados.

Artículo Segundo.- ENCARGAR al Comité Especial de-signado mediante Resolución de Alcaldía Nº 001202 de fe-cha 5.12.2003, la ejecución del Proceso de Selección bajo lamodalidad de Adjudicación de Menor Cuantía por exonera-ción a Licitación Pública, la adquisición de suministro de com-bustible, al haber quedado desierta la Primera Convocatoriade la Licitación Pública Nacional Nº 003-2003-CE/MDSJM.

Artículo Tercero.- Remitir copia del presente Acuerdo,así como los informes Técnico - Legales a la ContraloríaGeneral de la República, dentro del plazo que fija la Ley.

Artículo Cuarto.- Dispénsese la lectura y aprobacióndel Acta.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

PAULO HERNÁN HINOSTROZA GUZMÁNAlcalde

01980

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE AYABACA

+�����"����� ������������������� �������������������6������������������������'�����������������������

RESOLUCIÓN MUNICIPALNº 001-2004-MPA-“A”

Ayabaca, 21 de enero de 2004

VISTO:

El Acuerdo de Sesión Extraordinaria del Concejo Munici-pal Nº 01 de fecha 20 de enero del 2004, los informes Nº 005-2004-GLM-PFA-GM de fecha 13 de enero del 2004, remitidopor Gerencia Municipal y el Informe Nº 006-2004-MPA-AL defecha 19 de enero del 2004 remitido por el jefe de la oficina deAsesoría Legal de la Municipalidad Provincial de Ayabaca; y,

CONSIDERANDO:

Con el Informe Nº 005-2004-MPA-DM de la referencia elDirector Municipal del Gobierno Local Municipal, de la pro-vincia fronteriza de Ayabaca, hace notar que el responsablede la Administración del Programa Vaso de Leche, informaque mientras se lleve adelante la Licitación Pública para laAdquisición de los Insumos del Programa Vaso de Leche,transcurrirá un lapso de tiempo superior a los 45 días, por loque se generará un desabastecimiento, por lo que no sepodrá abastecer con el programa durante los meses de eneroy febrero del presente año y, en consecuencia, se ha creadoun estado extraordinario e imprevisible para el abastecimientodel Programa Vaso de Leche, que es un bien que tiene queser entregado diariamente a los beneficiarios;

Que, la situación de proceder a un proceso de Licita-ción Pública equivaldría a prorrogar la adquisición de losproductos a un plazo mayor a los 45 días calendario, loque generaría un total desabastecimiento durante los me-ses de enero y marzo, tal y como ha sido sustentadotécnicamente en el informe de Dirección Municipal;

Page 69: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

Ante lo informado por el Director Municipal se hace necesa-rio declarar en situación de Urgencia la Adquisición del Produc-to del Programa Vaso de Leche y se exonere de conformidad alArt. 19º del D.S. Nº 012-2001-PCM de una Licitación Públicaque dilata la adquisición y genere el desabastecimiento;

Que, la Declaratoria de Urgencia está debidamentesustentada y amparada en lo dispuesto por el Art. 21º delD.S. Nº 013-2001-PCM- pues con el Informe Técnico seha establecido que en el Programa Vaso de Leche se hagenerado una situación extraordinaria que induce al des-abastecimiento del Programa Vaso de Leche y pone enpeligro en forma directa e inminente su continuidad;

Que, ante la declaratoria de Urgencia se hace nece-sario autorizar en vía de excepción al Comité Especial deAdquisiciones, para llevar a cabo un Proceso de Adjudi-cación de Menor Cuantía, para la adquisición de los insu-mos del Programa Vaso de Leche para los meses de ene-ro a marzo del 2004, de acuerdo al siguiente detalle:

PRODUCTO Cantidad Kg. Valor Kg. TotalÍtem A QUINUAVENA 5,343.45 por/mes S/. 3.50

Por 3 meses 16,030.35 Kgs. S/. 56,106.23

Valor UnidadÍtem B Leche Evaporada 19,082.25 por/mes S/. 2.00

Por 3 meses 57,246.75 Unidades S/. 114,493.50VALOR REFERENCIAL TOTAL S/. 170,599.73

Que, de conformidad con lo dispuesto con los Arts. 19º,20º, y 21º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado, concordante con los Arts. 105ºy 116º de su reglamento, aprobado mediante D.S. Nº 013-2001-PCM y en mérito a las atribuciones conferidas por la LeyNº 27972, el acuerdo de sesión extraordinaria de concejo defecha 20 de enero del 2004 y la Conformidad de DirecciónMunicipal, Planificación y Presupuesto y Asesoría Legal;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DECLARAR EN URGENCIA la ad-quisición de los insumos del Programa Vaso de Leche parael Gobierno Local Municipal - provincia fronteriza de Aya-baca por los meses de enero, febrero y marzo, en méritode los informes que se han tenido a la vista y sin perjuiciode iniciarse el proceso de selección (Licitación Pública) parala adquisición definitiva de los insumos para el ProgramaVaso de Leche para los meses de abril a diciembre.

Artículo Segundo.- AUTORIZAR en vías de excepción alComité Especial de Adquisiciones, para llevar a cabo un Proce-so de Adjudicación de Menor Cuantía, para la adquisición delos insumos del Programa Vaso de Leche para los meses deenero a marzo del 2004, de acuerdo al siguiente detale:

PRODUCTO Cantidad Kg. Valor Kg. TotalÍtem A QUINUAVENA 5,343.45 por/mes S/. 3.50

Por 3 meses 16,030.35 Kgs. S/. 56,106.23

Valor UnidadÍtem B Leche Evaporada 19,082.25 por/mes S/. 2.00

Por 3 meses 57,246.75 Unidades S/. 114,493.50VALOR REFERENCIAL TOTAL S/. 170,599.73

Artículo Tercero.- Dése cuenta al Comité Especial deAdquisiciones de Insumos del Programa Vaso de Leche,Gerencia Municipal, Planeamiento y Presupuesto, Aseso-ría Legal y la Unidad de Abastecimientos, Programa Vasode Leche, Jefe de la Oficina de Control Interno y a la Con-traloría General de la República.

Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

PRAXEDES LLACSAHUANGA HUAMÁNAlcalde

01982

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE CAÑETE

+ ������������+��������+� ������������������������� ��������'������2335

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 023-2004-AL-MPC

Cañete, 29 de enero de 2004

LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CAÑETE;

VISTO: El Informe Nº 026-2004-ULyCP de fecha 29 de ene-ro de 2004, de la Unidad de Logística y Control Patrimonial,mediante el cual remite para aprobación respectiva del PlanAnual de Adquisiciones y Contrataciones de la MunicipalidadProvincial de Cañete, para el ejercicio presupuestal 2004.

CONSIDERANDO:

Que, conforme al artículo 7º del Texto Único Ordena-do de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Esta-do, aprobado por D.S. Nº 012-2001-PCM, se estableceque cada entidad elaborará un Plan Anual de Adquisicio-nes y Contrataciones, en el cual debe prever los bienes,servicios y obras que se requerirán durante el ejerciciopresupuestal y el monto del presupuesto requerido;

Que, el artículo 7º del Reglamento de la Ley de Contra-taciones y Adquisiciones del Estado aprobado por D.S. Nº013-2001-PCM, establece que el Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones del Estado, será aprobado por elTitular del Pliego o la máxima Autoridad Administrativa se-gún corresponda, dentro de los treinta (30) días naturalessiguientes de aprobado el Presupuesto Institucional;

Que, el artículo 6º del D.S. Nº 013-2001-PCM estable-ce el contenido mínimo del Plan Anual de Contratacionesy Adquisiciones, el mismo que contendrá la informaciónde las licitaciones públicas, concursos públicos y adjudi-caciones directas, opcionalmente podrá incluirse informa-ción relativa a las adjudicaciones de menor cuantía;

Que, mediante Acuerdo Nº 116-2003-MPC de fecha 15de diciembre de 2003, se aprueba el Presupuesto Institu-cional de Apertura (PIA) para el año 2004, del distrito capi-tal de San Vicente de Cañete (MUNICIPALIDAD PROVIN-CIAL DE CAÑETE);

Estando a lo expuesto, en uso de las facultades confe-ridas por el artículo 194º de la Constitución Política delEstado y por los artículos 6º y 20º numeral 6) de la LeyOrgánica de Municipalidades Nº 27972;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- APROBAR el Plan Anual de Adquisicionesy Contrataciones de la Municipalidad Provincial de Cañe-te, correspondiente al ejercicio presupuestal 2004, el mis-mo que forma parte de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Disponer que la Oficina de SecretaríaGeneral efectúe la publicación de la presente Resoluciónen el Diario Oficial El Peruano; así como la remisión delPlan Anual de Contrataciones y Adquisiciones a PROM-PYME y CONSUCODE, en el plazo de diez (10) días hábi-les bajo responsabilidad.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

RUFINA LÉVANO QUISPEAlcaldesa

02098

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE MOYOBAMBA

+ ������������+��������+� ������������������������� ��� �������� ������ �������!'������������2335

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 005-2004-MPM

Moyobamba, 14 de enero de 2004

VISTO:

El Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, pre-sentado por la Unidad de Logística, con el visto bueno dela Gerencia de Administración, en armonía a la ResoluciónNº 380-2003-CONSUCODE/PRE, y Directiva Nº 005-2003-

Page 70: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ���� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

CONSUCODE/PRE, que regula el "PLAN ANUAL DE AD-QUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LAS ENTIDA-DES DEL SECTOR PÚBLICO";

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 7º del D.S. Nº 012-2001-PCM - Texto Úni-co Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado establece la obligación de cada entidad de elaborar suPlan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, el mismo quedebe prever los bienes, servicios y obras que se requerirándurante el ejercicio presupuestal, indicándose al respecto queel referido plan será aprobado por el Titular del Pliego o lamáxima autoridad administrativa de la Entidad;

Que, de conformidad con lo establecido en el artículo7º del D.S. Nº 013-2001-PCM - Reglamento de la Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, el Plan Anualde Adquisiciones y Contrataciones debe ser aprobado den-tro de los treinta días naturales siguientes de aprobado elpresupuesto institucional;

Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 045-2003-MPM,de fecha 15 de diciembre del 2003, se aprobó el Presu-puesto Institucional de Apertura de la Municipalidad Pro-vincial de Moyobamba para el Ejercicio 2004;

Que, la importancia del indicado Plan gravita en que las dife-rentes actividades previstas, deben ejecutarse durante el AñoFiscal 2004, habiéndose precisado metas, costos, requerimien-tos, cronograma y su financiamiento, convirtiéndose en el mar-co cuyos parámetros son también del respectivo control;

Que, a fin de asegurar la racionalización y evaluaciónde la gestión, en este Plan de Adquisiciones y Contra-taciones, se ha consolidado los procesos de selección delas actividades, acciones y proyectos de la Alcaldía, Ge-rencia Municipal y demás Gerencias y otras oficinas de laMunicipalidad Provincial de Moyobamba;

Estando a lo normado, en uso de las facultades queconfiere el numeral 6) del Artículo 20º de la Ley Nº 27972,Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar el PLAN ANUAL DE AD-QUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA MUNICIPALI-DAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA PARA EL EJERCI-CIO FISCAL 2004, conforme al detalle del documento anexoque forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo Segundo.- Disponer que la Unidad de Logís-tica efectúe la publicación de la presente Resolución en elDiario Oficial El Peruano dentro del plazo de 10 días si-guientes de su expedición, así como la notificación res-pectiva al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisi-ciones del Estado - CONSUCODE y a la Comisión de Pro-moción de la Pequeña y Microempresa - PROMPYME.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

VÍCTOR MARDONIO DEL CASTILLO REÁTEGUIAlcalde

02003

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE NAMORA

+ �������%�������������$�����"��������������*�$�����������!������������������ ����+������������������������������� ������

ACUERDO DE CONCEJONº 002-2004-MDN

Namora, 13 de enero del 2004

CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades son Órganos de GobiernoLocal en autonomía económica y administrativa en los asun-tos de su competencia;

Que, de conformidad con el artículo 9º, inciso 3) de laLey Nº 27972, ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, se-ñala que corresponde al Concejo Municipal aprobar su ré-gimen de organización interna y funcionamiento del Go-bierno Local;

Que, el D.S. Nº 002-83-PCM, aprueba la DirectivaNº 004-82-INAP/DNP - "Normas para la Formulación delReglamento de Organización y Funciones";

Que, el D.S. Nº 074-95-PCM, faculta a los Titulares dePliego a aprobar directamente sus respectivos documen-tos de Gestión Institucional;

Que, en sesión de Concejo de fecha 14 de enero del2004;

ACUERDA:

Artículo 1º.- Aprobar el REGLAMENTO DE ORGA-NIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) de la Municipalidad Dis-trital de Namora, provincia y departamento de Cajamarcacon efectividad de 1 de enero del 2004, el mismo que constade seis (6) Títulos, siete (7) Capítulos, veintinueve (29) Ar-tículos, y de tres (3) Disposiciones Transitorias y Finales.

Artículo 2º.- Apruébese el ORGANIGRAMA ES-TRUCTURAL de la Municipalidad de Namora con efectivi-dad del 1 de enero del 2004.

Artículo 3º.- Aprobar EL CUADRO PARA ASIGNACIÓNDE PERSONAL (CAP) de la Municipalidad Distrital deNamora, el mismo que consta de veinticuatro (24) plazas,correspondiendo dos (2) plazas nombradas y presupues-tadas y veintidós (22) plazas previstas, las mismas queserán cubiertas de acuerdo a la necesidad institucional.

Artículo 4º.- El presente Acuerdo será remitido al Mi-nisterio de Economía y Finanzas y a la Contraloría Gene-ral de la República.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LEANDRO PÉREZ OCASAlcalde

01985

��'�������������������������������������������������������

ACUERDO DE CONCEJONº 003-2004-MDN

Namora, 27 de enero del 2004

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú,concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la LeyOrgánica de Municipalidades Nº 27972, señala que las Mu-nicipalidades Provinciales, Distritales, son los órganos deGobierno Local que emanan de la voluntad popular. Sonpersonas jurídicas de derecho público con autonomía eco-nómica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, el artículo 21º de la Ley Orgánica de Municipali-dades Nº 27972, referente a los Derechos, Obligaciones yRemuneraciones del señor Alcalde señala que el AlcaldeProvincial y Distrital, según el caso, desempeña su cargoa tiempo completo y es rentado mediante una remunera-ción mensual fijada por Acuerdo de Concejo Municipal den-tro del primer trimestre del año de gestión;

Que, asimismo el precitado artículo señala que el mon-to de la remuneración mensual del Alcalde es fijado dis-crecionalmente de acuerdo a la real y tangible capacidadeconómica del gobierno local, previas las constatacionespresupuestales del caso;

Que, el artículo 12º Régimen de Dietas de la LeyNº 27972, Orgánica de Municipalidades, manifiesta que losRegidores desempeñan su cargo a tiempo parcial y tienenderecho a Dietas fijadas por Acuerdo de Concejo Munici-pal. El Acuerdo que las fija será publicado obligatoriamen-te bajo responsabilidad;

Que, en Sesión de Concejo de fecha 27 de enero del2004 se acordó fijar la Remuneración del Alcalde y Dietasde los Regidores;

Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones con-feridas por el artículo 9º, inciso 28) de la Ley Orgánica deMunicipalidades Nº 27972;

ACUERDA:

Artículo Primero.- FIJAR para el presente ejercicio fis-cal 2004, el monto de la remuneración mensual del Alcaldede la Municipalidad Distrital de Namora, provincia y depar-tamento de Cajamarca, equivalente a 1.0937 de la UnidadImpositiva Tributaria (UIT).

Artículo Segundo.- FIJAR en 0.5625 de la Unidad Imposi-tiva Tributaria (UIT) para el año fiscal 2004, el monto de la DIETA

Page 71: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����������������Lima, sábado 31 de enero de 2004

a percibir por cada uno de los Regidores de la MunicipalidadDistrital de Namora, por asistencia efectiva a cada Sesión deConcejo, abonándose hasta cuatro (4) sesiones al mes.

Artículo Tercero.- DISPONER la publicación del pre-sente Acuerdo en el Diario Oficial El Peruano o en el diariode mayor circulación regional.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LEANDRO PÉREZ O.Alcalde

01984

+ ������������+��������+� ������������������������� ��� �������� ������ ��������'������2335

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 004-2004-MDN/A

Namora, 12 de enero del 2004

VISTO:

El informe del Área de Contabilidad de la MunicipalidadDistrital de Namora, solicitando la apreciación del PlanAnual de Adquisiciones y Contrataciones para el EjercicioFiscal 2003;

CONSIDERANDO:

Que las Municipalidades son Órganos de GobiernoLocal con autonomía política, económica y administrativaen los asuntos de su competencia conforme lo señala elartículo 194º de nuestra Constitución Política vigente, con-cordante con el artículo II - AUTONOMÍA de la LeyNº 27972, Orgánica de Municipalidades;

Que, el artículo 7º del D.S. Nº 012-PCM, Texto Único Or-denado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Esta-do, concordante con el Artículo 7º del Reglamento, D.S.Nº 013-2001-PCM, establecen que las entidades del SectorPúblico están obligadas a formular su Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones (PAAC), en el cual se prevé y conso-lida la información de las Licitaciones, Concursos Públicos yAdjudicaciones Directas a realizarse durante el año fiscal 2004;

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades con-feridas el Artículo 20º numeral 6) de la Ley Nº 27972, Or-gánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar el PLAN ANUAL DE ADQUI-SICIONES Y CONTRATACIONES de la Municipalidad Dis-trital de Namora, provincia y departamento de Cajamarca,para el Ejercicio Presupuestal 2004, el mismo que formaparte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Disponer la publicación de la presenteResolución en el Diario Oficial El Peruano o el diario auto-rizado de mayor circulación regional, y una copia de la mis-ma será exhibida en lugar visible de la Municipalidad paraconocimiento público.

Artículo 3º.- Copia de la presente, será remitida alCONSUCODE, PROMPYME, así como al Ministerio deEconomía y Finanzas y a la Contraloría General de la Re-pública.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LEANDRO PÉREZ OCASAlcalde

01986

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE NUEVA REQUENA

�������� ��� ��������� ��� �������� ���� ������������������� ���������������������6�����������

ACUERDO DE CONCEJONº 006-2004-MDNR

Nueva Requena, 26 de enero del 2004

VISTO.- En Sesión Extraordinaria de fecha 23 de enerodel 2004, el Informe Nº 003-2004-MDNR-ALC-DM de Ge-rencia Municipal y el Informe Nº 001-2004-MDNR-ALC-ALde Asesoría Legal de esta Municipalidad respecto a la de-claración en Situación de Urgencia para la Adquisición deInsumos para el Programa del Vaso de Leche; y,

CONSIDERANDO:

Que, a fin de provisionar la adquisición de insumos (AvenaAzucarada Enriquecida y Leche Entera en Polvo Vitaminizada)para la atención oportuna a los Comités de Vaso de Lechereconocidas por la Municipalidad Distrital de Nueva Requena;

Que, siendo necesario cubrir las necesidades de losbeneficiarios del Programa del Vaso de Leche, dictándoselas medidas pertinentes y evitar el desabastecimiento deeste insumo (Avena Azucarada Enriquecida y Leche Ente-ra en Polvo Vitaminizada) y lograr la oportuna atención conel producto o insumo requerido a los beneficiarios;

Que, de conformidad al Artículo 19º inciso c) y Artículo21º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado. Así como la Resolución Nº 118-2001-CONSUCODE/PRE, el cual aprueba la Directiva Nº 011-2001-CONSUCODE/PRE, Directiva que regula la informa-ción referida a los avisos de Contratación y Adquisición quese deben publicarse en el Diario Oficial El Peruano;

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica deMunicipalidades - Ley Nº 27972 y con el voto aprobatorio delConcejo en Sesión Extraordinario de fecha 23 de enero del 2004;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Declarar en Situación de Urgencia porel plazo de tres meses (enero, febrero y marzo 2004), la adqui-sición de Insumos del Programa del Vaso de Leche como Ave-na Azucarada Enriquecida y Leche Entera en Polvo Vitaminizada,con un valor referencial de S/. 29,093.75 nuevos soles.

Artículo Segundo.- Exonerar el Proceso de Selecciónpara la Adquisición de Insumos (Avena Azucarada Enrique-cida y Leche Entera en Polvo Vitaminizada) durante los me-ses de enero, febrero y marzo 2004, debiéndose publicarseen el Diario Oficial El Peruano y así mismo hacerse de suconocimiento a la Contraloría General de la República.

Artículo Tercero.- Autorizar a la Subgerencia de Logística,Servicios Vecinales y Desarrollo Social para realizar la comprade Insumos (Avena Azucarada Enriquecida y Leche Entera enPolvo Vitaminizada) por el período de tres meses, bajo la moda-lidad del proceso de Adjudicación de Menor Cuantía.

Regístrase, comuníquese, publíquese y cúmplase.

GANDY DIONISIO LÓPEZAlcaldesa

02032

+ ������������+��������+� ������������������������� ��� �������� ������ �������!'������������2335

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 010-2004-MDNR

Nueva Requena, 15 de enero del 2004

Visto, el Informe Nº 001-2004-MDNR-GM, del 9 de enerodel 2004, sobre la aprobación del Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones de la Municipalidad Distrital deNueva Requena, para el año fiscal 2004; y,

CONSIDERANDO:

Que, según lo dispuesto en el Art. 7º del Texto Único Orde-nado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,aprobado mediante D.S. Nº 012-2001-PCM, y en los Arts. 5º, 6ºy 7º del Reglamento de dicha Ley, aprobado mediante D.S.Nº 013-2001-PCM, cada entidad deberá elaborar un Plan Anualde Adquisiciones y Contrataciones, el que debe prever el tipode Bienes, Servicios y Obras que se requerirán durante el ejer-cicio, determinar la modalidad de adquisiciones en concordan-cia con lo que establezca la Ley de Presupuesto vigente;

Que, de conformidad con lo dispuesto por el numeral IV, Dis-posiciones Específicas, acápite 2 de la Directiva Nº 022-2001-CONSUCODE/PRE "Plan Anual de Adquisiciones y Contrata-ciones del Estado", aprobada por Resolución Nº 200-2001-CON-SUCODE/PRE, preceptúa que la aprobación del Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones está a cargo del Titular del Pliego

Page 72: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN …cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/06/... · 2017-06-27 · nisterio ante el Directorio de la Sociedad de Beneficencia

����� ����� ����������� Lima, sábado 31 de enero de 2004

o de la máxima autoridad administrativa de la entidad, según co-rresponda, sin embargo dicha atribución puede ser delegadamediante resolución expresa a otro funcionario o dependencia,de acuerdo con las normas de organización interna de cada en-tidad. El funcionario competente deberá aprobar el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones dentro de los treinta (30) díasnaturales siguientes a la fecha de la aprobación del PresupuestoInstitucional. Las entidades sólo pueden convocar y efectuar lasLicitaciones Públicas, Concursos Públicos y Adjudicaciones Di-rectas Públicas y Selectivas que hayan sido previamente progra-madas y se encuentren incluidos en el Plan Anual de Adquisicio-nes y Contrataciones, con excepción de las Adjudicaciones deMenor Cuantía. Pudiendo tener modificación conforme a lo esti-pulado en el acápite 6 del mismo numeral;

Que, estando a los considerandos expuestos, y a las fa-cultades conferidas en virtud de lo dispuesto en el Art. 20º,inciso 6) de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR el Plan Anual de Adqui-siciones y Contrataciones de la Municipalidad Distrital deNueva Requena, para el Ejercicio Fiscal 2004, el mismoque como anexo forma parte de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina de Se-cretaría General la publicación del presente en el DiarioOficial El Peruano; así mismo, se ponga en conocimientoal CONSUCODE y a la Comisión de Promoción de la Pe-queña y Micro Empresa (PROMPYME), dentro de los pla-zos establecidos, disponiendo que la Oficina de la Subge-rencia de Logística, Servicios Vecinales y Desarrollo So-cial ponga a disposición de los interesados el documentoaprobado; siendo el cumplimiento de todos los órganosestructurales de esta Municipalidad, por lo que debe optartodas las medidas pertinentes.

Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

GANDY DIONISIO LÓPEZAlcaldesa

02030

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE SAN JUAN BAUTISTA

+ ������������+��������+� ������������������������� ��� �������� ������ ��������'������2335

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 004-2004-MDSJB/A

San Juan Bautista, 14 de enero de 2004

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA

CONSIDERANDO:

Que, es necesario contar con un documento de gestiónque formalice y permita la adquisición y contratación debienes, servicios y otros gastos de capital, a fin de garan-tizar el normal funcionamiento de las actividades y proyec-tos, que son parte de la estructura funcional de la Munici-palidad Distrital de San Juan Bautista, y dar cumplimientoa las metas trazadas para el año 2004;

Que, el Artículo 7º del Texto Único Ordenado de la Leyde Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobadopor Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM y Artículo 7º delReglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adqui-siciones del Estado, aprobado mediante Decreto SupremoNº 013-2001-PCM, establecen que cada entidad elaboraráun Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, el mis-mo que deberá ser aprobado por el Titular del Pliego;

Que, el Plan Anual de Adquisiciones y Contratacionesde la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, propues-to para el año 2004, ha sido formulado en función a la asig-nación presupuestal para el referido ejercicio fiscal;

Estando a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado dela Ley Nº 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 012 yNº 013-2001-PCM respectivamente y a la Ley Nº 27972 -Ley Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- APROBAR el PLAN ANUAL DE ADQUISICIO-NES Y CONTRATACIONES de la Municipalidad Distrital de SanJuan Bautista, para el Ejercicio Fiscal 2004, detallado en el anexoque forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2º.- En aplicación al Artículo 7º del Reglamentodel Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 013-2001-PCM, la presente Resolución será publicada en el DiarioOficial El Peruano, así como el Plan deberá remitirse alCONSUCODE y puesto a disposición de los interesados.

Regístrese, comuníquese y archívese.

JORGE LUIS QUISPE SAAVEDRAAlcalde

01972

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE SANTIAGO

+ ������������+��������+� ������������������������� ��� �������� ������ ��������7��2335

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 07-2004-MDS

Santiago, 19 de enero de 2004

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE SANTIAGO

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el Artículo 7º del Texto Único Or-denado de la Ley Nº 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisi-ciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 12-2001-PCM, establece que cada Entidad elaborará un Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones. Dicho plan debe prever los bie-nes, servicios y obras que se requerirán durante el ejerciciopresupuestal y el monto del presupuesto requerido;

Que, el Artículo 5º del Reglamento de la Ley de Contra-taciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por DecretoSupremo Nº 13-2001-PCM, determina que el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones, tendrá en cuenta las nece-sidades de bienes y servicios en general de cada una de lasdependencias de la Entidad, en función de sus respectivasmetas, señalando las prioridades, la programación respecti-va y un perfil genérico de las especificaciones técnicas;

Que, el Plan Anual de Adquisiciones y Contratacionesdebe ser aprobado por el Titular del Pliego, y sujetarse alas reglas estipuladas en el Artículo 7º del Reglamento, ycontener la información mínima establecida en el Artículo6º del mismo cuerpo legal concordante con la DirectivaNº 022-2001-CONSUCODE/PRE aprobada mediante Re-solución Nº 200-2001-CONSUCODE/PRE;

Estando a lo expuesto y de conformidad con las faculta-des contenidas en el Artículo 20º inciso 6) de la LeyNº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades y DD.SS.Nºs. 012 y 013-2001-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar el Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones de la Municipalidad Distrital deSantiago, para el año 2004, cuyo contenido se encuentradetallado en el cuadro adjunto a la presente Resolución.

Artículo Segundo.- La presente Resolución deberápublicarse en el Diario Oficial El Peruano dentro de los diez(10) días hábiles, así mismo se debe remitir dicho PlanAnual al CONSUCODE y PROMPYME; de igual forma es-tará a disposición de los interesados en la Oficina de Abas-tecimiento de la Municipalidad.

Artículo Tercero.- Encargar a Secretaría General lanotificando de la presente Resolución y publicación; asímismo se pondrá en conocimiento de la Oficina de Presu-puesto y de la Unidad de Logística.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

CÉSAR AUGUSTO SALAZAR CARPIOAlcalde

01967