fundación fadei

19

Upload: fundacion-fadei

Post on 09-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quiénes Sómos y Que hacemos

TRANSCRIPT

Page 1: Fundación FADEI
Page 2: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

2

ÍNDICE DE CONTENIDOS Quiénes Somos 3 Organigrama 4 Cómo nos Financiamos 5 Área de Trabajo 2010 6 Educación y Formación 7 Salud 8 Desarrollo Socioeconómico 9 Sensibilización y Cultura 10 Emergencias 11 GIE 12 Formación 13 Proyectos en Curso 14

Contactar 19

Page 3: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

3

QUIÉNES SOMOS La Fundación Ayuda al Desarrollo Emergencias Internacionales FADEI, es una ONGD española constituida en 2008, sin fines de lucro, laica y plural que, mediante la cooperación Nacional e Internacional, trabaja para favorecer procesos de desarrollo, que garanticen la igualdad de oportunidades de las personas y los pueblos, muy especialmente los pertenecientes a los llamados Tercer y Cuarto mundo a través de proyectos autosostenibles de desarrollo integral, formativos y/o asistenciales y actividades de sensibilización, y con un especial interés en la infancia. FADEI fue fundada en 2008 por Guillem Job, Rafael Ramírez y Jordi Martínez, gracias a su experiencia profesional en la República Dominicana, decidieron empezar los proyectos de Ayuda al Desarrollo en este país, igualmente realizan acciones con los pueblos menos favorecidos de la tierra. FADEI trabaja en los sectores de Salud, Educación y Formación, Cultura, Medio Ambiente, Infraestructuras, Seguridad Alimentaria, Desarrollo Socioeconómico y Emergencias. La organización informa a la sociedad sobre las causas y consecuencias de la pobreza y las desigualdades, y fomenta la participación y la reflexión pública. FADEI está inscrita con el número 1099 en el Protectorado del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte . Para el ejercicio de su actividad, está inscrita en el Registro de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el nº 1812. La Fundación cuenta con el apoyo de colaboradores, que permiten la realización de actividades de promoción del desarrollo que durante 2010 alcanzaron directamente a un mínimo de 50.000 personas.

Page 4: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

4

ORGANIGRAMA

Page 5: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

5

COMO NOS FINANCIAMOS

Page 6: Fundación FADEI

ÁREA DE TRABAJO 2011 La Fundación FADEI está presente en varios países tales como: República Dominicana, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Etiopia y España. En ellos diseña, implanta y mantiene proyectos asistenciales en las zonas más desfavorecidas pertenecientes a los sectores de Salud, Educación y Formación, Cultura, Medio Ambiente, Infraestructuras, Seguridad Alimentaria, Desarrollo Socioeconómico y Emergencias.

www. fundacion fadei.org [email protected]

6

Page 7: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

7

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) reconoce el derecho de todos los niños a la educación y la obligación de los estados de garantizar una enseñanza primaria obligatoria y gratuita. Frente a este derecho, organismos como la UNESCO estiman que uno de cada cinco niños en edad escolar no asiste a la escuela. Son 115 millones de menores que viven en países en vías de desarrollo, de los que un 60% son niñas. El acceso a la educación es el instrumento fundamental para combatir la pobreza y la exclusión y alcanzar el desarrollo integral de los seres humanos. Este sector constituye la línea prioritaria de trabajo la Fundación FADEI, cuyos proyectos impulsan la universalización de la educación primaria, en la línea de los Objetivos del Milenio de la Organización de Naciones Unidas. La educación es concebida como un factor de desarrollo y un derecho social e individual de carácter universal. Entendemos la educación, y la formación formal y no formal, como un proceso permanente. Y consideramos la escuela como institución integrada dentro del marco de la “sociedad educadora”. Para mejorar las posibilidades educativas, la entidad trabaja también en la ampliación de infraestructuras y equipamiento escolar, y se promueve la equidad educativa de género. Actividades del sector:

• Dotación de material escolar: cuadernos, útiles escolares y prendas • Construcción y rehabilitación de escuelas e infraestructuras educativas • Cursos de adaptación pedagógica para docentes • Educación formal y no formal • Programas de alfabetización de adultos • Talleres de fortalecimiento de autoestima • Talleres lúdico-pedagógicos • Sensibilización

Page 8: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

8

SALUD La falta de entornos saludables y las enfermedades asociadas al consumo de agua y alimentos en condiciones deficientes provocan alrededor de 1,8 millones de víctimas mortales cada año, y son la primera causa de muerte en los países en vías de desarrollo. La salud constituye una condición indispensable para que progresen los pueblos y amplía las capacidades de las personas. FADEI promueve proyectos para impulsar la universalización del acceso a la salud básica gratuita, llevados a cabo en colaboración con las administraciones locales. Actividades del sector:

• Acondicionamiento de sistemas de saneamiento básico y potabilización en zonas rurales.

• Asistencia sanitaria general, visitas médicas, diagnosis y tratamientos; hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas de gravedad.

• Mantenimiento de comedores escolares junto a centros educativos de primaria.

• Programa de huertos escolares. • Campañas de afiliación a los sistemas de salud públicos. • Creación de dispensarios móviles y dotación de centros sanitarios. • Prevención de embarazos no deseados, del VIH y otras enfermedades

de transmisión sexual. • Seguridad Alimentaria

Page 9: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

9

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Abordar las causas de la pobreza e impulsar acciones que socaven sus fundamentos. Éste es el objetivo de un sector que engloba un gran abanico de proyectos y en los que la población beneficiaria es partícipe, protagonista y motor de su propio desarrollo, disminuyendo así su dependencia económica y aumentando la igualdad de oportunidades de las personas y los pueblos. FADEI prioriza, en este sector, a la economía productiva, porque es la que garantiza el desarrollo a largo plazo de estas sociedades. Actividades del sector

• Construcción de infraestructuras de comunicaciones. • Promoción de iniciativas de autodesarrollo mediante apoyo a

asociaciones comunitarias de mujeres. • Capacitación agroalimentaria y formación sobre comercialización de

productos. • Instalación de sistemas de regadío y proyectos agropecuarios de

producción alternativa. • Formación sobre manipulación de alimentos y seguridad e higiene. • Diagnóstico de las comunidades para conocer sus necesidades y decidir

sus intereses.

Page 10: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

10

SENSIBILIZACIÓN Y CULTURA El respeto a los Derechos Humanos y la mejora en las condiciones de vida de los países en vías de desarrollo, exigen un cambio en las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos de los países desarrollados. FADEI actúa sobre las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos y las empresas, a las que aporta información sobre la situación de los Derechos Humanos y las causas y consecuencias de la pobreza. La organización mantiene las campañas informativas. Estas campañas incluyen la creación de exposiciones, audiovisuales y documentales, y la realización de sesiones informativas. Este sector tiene como misión facilitar los recursos materiales, humanos y de conocimiento necesarios para que las poblaciones especialmente vulnerables consigan superar su situación, siempre desde una perspectiva de respeto a los valores y costumbres locales. A través de los Centros Culturales, espacios creados para el intercambio de expresiones, se promociona la integración de la niñez, la adolescencia, la juventud y su participación comunitaria.

Page 11: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

11

EMERGENCIAS Las situaciones de emergencias que se están produciendo en los últimos años hacen necesario un replanteamiento de la Ayuda Internacional Humanitaria. En los últimos 25 años, las guerras y las sequías (sobre todo en África y Asia) han producido cientos de miles de víctimas mortales y un número mayor de desplazados internos y refugiados, produciendo a su vez inestabilidad en los países vecinos al afectado por la catástrofe. Cada vez es más necesaria una intervención rápida, proporcionada y eficaz para minimizar al máximo los efectos producidos por las catástrofes sobre la población afectada y en concreto la más vulnerable (mujeres, niños, ancianos, enfermos y discapacitados), que en caso de catástrofe o desastre, sufrirán de forma acentuada los efectos de la misma.

Page 12: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

12

GIE El Grupo de Intervención en Emergencias(GIE) está en condiciones de:

• Intervenir rápidamente en nuevos desastres y situaciones que se producen de manera repentina e imprevisible.

• Efectuar una intervención en casos de desastre rápida y eficaz en todo el mundo.

• Garantizar que el socorro de emergencia se preste en su debido tiempo y sea efectivo.

• Hacer previsiones de todo lo que puedan requerir las personas afectadas teniendo en cuenta sus necesidades a largo plazo.

Criterios básicos para decidir el despliegue:

- La magnitud del desastre y su evolución prevista. - La capacidad operativa propia de FADEI en el país en que se produce el

desastre. - Las carencias percibidas en los recursos necesarios para hacer frente

adecuadamente al desastre. - Los recursos que FADEI mediante los convenios con sus contrapartes

tengan a su disposición para la operación, ya sean humanos, financieros o materiales.

- Los recursos que otros organismos ya tienen a su disposición para ese mismo desastre.

GIE abarca 3 sectores:

• Rescate: compuesto por bomberos que desempeñan las funciones de rescate y búsqueda de posibles víctimas.

• Sanitaria compuesta por médicos, psicólogos, enfermeros y técnicos, que ofrecen apoyo sanitario in-situ en el lugar de la emergencia.

• Infraestructura y Logística: compuesto por técnicos y personal no sanitario encargados del acondicionamiento del lugar de trabajo así como de la gestión y el suministro de todo el material necesario, apoyando a los equipos sanitarios y de rescate en sus tareas.

Page 13: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

13

FORMACIÓN La Fundación FADEI posee una división que tiene como principal objetivo la formación de todos y cada uno de los profesionales del ámbito de las emergencias y para ello, organiza, planifica, diseña e imparte los programas formativos que se ofertan a instituciones públicas, privadas y particulares. - EMERGENCIAS SANITARIAS -

• Primeros Auxilios • Soporte Vital Básico + Desfibrilador Externo Automá tico (Svb Dea) • Reciclaje Soporte Vital Básico • Desfibrilador Externo Automático (Svb + Dea) • Técnico En Transporte Sanitario • Primeros Auxilios Infantiles • Asistencia Integral Al Paciente Traumático • Programa De Educación Pediátrica Prehospitalaria Pe pp Bls (Basic Life Support) • Programa De Educación Pediátrica Prehospitalaria Pe pp Als (Advanced Life

Support) • Asistencia Inmediata En Catástrofes Y Accidentes De Múltiples Víctimas • Técnicas De Venopunción Y Farmacología • Soporte Vital Avanzado

- RESCATE Y EMERGENCIAS EN ALTA MONTAÑA -

• Primeros Auxilios En Alta Montaña • Salvamento Y Rescate En Altura Nivel1 • Salvamento Y Rescate En Altura Nivel 2 • Soporte Vital Avanzado En Trauma - Pisters • Nivología Y Rescate • Espeleosocorro • Equipos De Respiración Autónoma - ERA • NRBQ

- MEDIO ACUÁTICO -

• Socorrismo Acuático • Soporte Vital Avanzado En Medio Acuático • Intervención En El Medio Acuático • Reciclaje Socorrismo Acuático • Buceo de Rescate Niveles 1,2 y 3. • Apnea (Dirigido por HEALTHSYSTEM, Coordinación Res cate por FADEI)

Page 14: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

14

PROYECTOS EN CURSO A continuación se muestran algunos de los proyectos que FADEI está implantando en sus áreas de actuación. o Nutrición Infantil - Centroamérica La Fundación FADEI, CEEDESUR (Centro de Educación y Desarrollo del Sur, Inc.) y Ms Bross Int. empresa encargada de la distribución en Latino América de los productos Ceregumil, trabajan en un Proyecto de Investigación sobre la Nutrición Infantil en los países centroamericanos, entre ellos, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y el Salvador. La Fundación FADEI aportará su personal médico de nacionalidad Española y Centroamericana, de una manera totalmente altruista y se encargará de la parte médica del estudio como son: toma de muestras sanguíneas para valorar el estado nutricional de los participantes (anemia), informes médicos, etc. o Establecimiento Solidario - Barcelona El proyecto establecimiento solidario ha sido creado para dar la oportunidad a todo establecimiento a involucrarse y colaborar con una causa social, a vincular su imagen a la de una entidad comprometida socialmente, y a la vez, obtener beneficios adicionales a su satisfacción de colaborar sin que esto tenga un impacto económico para el establecimiento. Al participar en este proyecto se te da la posibilidad de adelantarte a las tendencias sociales que posicionan a un establecimiento socialmente responsable como un establecimiento con valor añadido más allá de su actividad comercial básica.

Page 15: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

15

o Capacitación y dotación de los Bomberos en Búsqueda , Rescate, Salvamento y Desescombro ante Catástrofes Naturales - República Dominicana.

EL Proyecto se va a desarrollar en República Dominicana (Provincias de Peravia, Azua, San Cristóbal y Barahona, localidades: Baní, Azua de Compostela, San Cristóbal y Barahona). El objetivo del proyecto es ayudar a la zona a ampliar su capacidad para reducir y controlar los riesgos derivados de una emergencia. El proyecto procura asistir tanto a Ayuntamientos como a los cuerpos de bomberos en el establecimiento de elementos esenciales de su estrategia nacional de gestión de riesgos y proporcionar los mecanismos necesarios para que la zona llegue a una posición que le permita establecer un programa de reducción de riesgos. En términos específicos, el proyecto prevé los siguientes grupos de actividades: • Dotación de material para la intervención en emergencias. • Capacitación de los cuerpos de bomberos en rescates en alturas y

rescates en riadas e inundaciones. • Capacitación de los cuerpos de bomberos con cursos de formador de

formadores. • Ejecutar un programa local de gestión de riesgos en cuatro municipios.

o Soporte Logístico y Formativo - Hospital Menelik II – Etiopía

El Hospital Menelik II es uno del los Hospitales de referencia de la capital de Etiopia, Addis Adeba. Debido a la precariedad de sus medios y a la escasa formación técnico-sanitaria de sus profesionales, la Fundación FADEI se propone dotar a dicho Hospital de material electromédico abarcando éste diversas áreas y usos. Además se gestiona simultáneamente, el envío de profesionales altamente cualificados, provenientes de la Unión Europea, con la finalidad de instruir al personal médico del centro en la utilización de los nuevos recursos así como en la optimización de los ya existentes.

Page 16: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

16

o Bateyes del Ingenio de Barahona - República Dominic ana El Proyecto se desarrolla en los bateyes (la Montañita, Los Block, el Algodón y Salinas), pertenecientes al Ingenio Barahona, en la Provincia Barahona, de la Región Sur de la República Dominicana, estos bateyes se caracterizan por tener una población de inmigrantes de ascendencia haitiana, que llegaron al país hace más de 30 años y que fueron abandonados por las autoridades del Ingenio Barahona (con la privatización de la década de los años 90), hoy se dedican a los que las posibilidades les permitan, zonas francas, construcción, trabajos en casa de familia, producción en pequeños predios agrícolas.

El objetivo que FADEI persigue consiste en implementar acciones de educación, capacitación en salud y atención medica, con los que nos proponemos mejorar las condiciones de salud y vida de la población que reside en los bateyes del Ingenio Barahona. Es por ello que se deben cumplir las siguientes premisas:

� Promover acciones de Atención-Médica con mira a reducir los múltiples problemas de salud que padece la población en los cuatro bateyes beneficiados por el proyecto.

� Desarrollar un Programa de Promoción en Salud que permita la Prevención de Enfermedades, la organización comunitaria y mejora del entorno ambiental en los bateyes montañita, Los block, Salinas y Algodón.

� Establecer una alianza estratégica con instancias del Estado y de la Sociedad Civil.

o Construcción de un Centro Materno-Infantil – Etiopí a El proyecto consiste en la construcción y mantenimiento de un centro materno infantil en los alrededores del municipio de Muketuri, perteneciente a la región North Shoa, Etiopía. Dicho centro albergara un total de 120 niños de entre 4 y 6 años de edad que recibirán diariamente dos comidas, asistencia médica y programas de alfabetización infantil. El centro tendrá la capacidad de ser autosostenible debido a que los alimentos consumidos, provendrán de un huerto cuyo cuidado correrá a cargo de las madres de los niños, implantando así un programa formativo en el ámbito de la agricultura dirigido al aprendizaje de nuevos oficios a dichas madres.

Page 17: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

17

o Reconstrucción del Hospital de Barahona – República Dominicana

La Fundación FADEI está actualmente inmersa en el aprovisionamiento logístico y rehabilitación del Hospital Amor al Prójimo (PAP), con el fin de brindar mayor cobertura ante las necesidades de salud en la población de Paraíso, Barahona (República Dominicana). Uno de los numerosos objetivos es disponer de los equipos básicos necesarios para brindar atención a la población de Paraíso en caso de Emergencias y de Diagnóstico, incluyendo una ambulancia completamente equipada. Está dotando, con equipos médicos e insumos, las salas de Emergencias y de Diagnostico del Hospital Amor al Prójimo.

o Rincón De Luz - República Dominicana

La idea de la creación de un Proyecto Educativo Comunitario Rincón de Luz nació en julio del 2003 gracias a la iniciativa de la Profesora Cruz Leyda Álvarez, Originaria de la comunidad de Gualey, Santo Domingo, República Dominicana; la misma fue apoyada por un grupo de padres de la comunidad pero no estaba vinculada a ningún proyecto formalizado institucionalmente. Esto nos llevó a la creación de una escuela comunitaria a la medida de nuestras necesidades. Ello se explica por una parte, por el hecho de estar residiendo en un lugar donde no existe actualmente una oferta educativa adecuada. El sector sólo cuenta con dos escuelas, en las cuales existe un déficit de cupo y el crecimiento de la población infantil en estos sectores.

Page 18: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

18

o Las Casitas de la Virgen de La Vega – República Dom inicana

El Proyecto de las casitas de la Virgen de La vega en República Dominicana, lleva a cabo la construcción de 50 viviendas de bajo coste. Estas viviendas aunque de bajo presupuesto cumplen con los estándares de seguridad y confort de la buena ingeniería. Proveerán además a las familias más necesitadas del barrio María Auxiliadora de una vivienda digna y funcional de manera que mejore su calidad de vida y contribuya al saneamiento y al ornato barrial.

Es por ello que se cumplirán los siguientes objetivos: • La construcción de 50 viviendas de bajo costo, en la modalidad de

prefabricados. • La defensa del entorno mediante la procura de la localización de

lugares aptos para la Construcción. • El uso de la fuerza laboral local como una manera de dinamizar la

economía barrial. • La transmisión de tecnología con la finalidad de desarrollar la

formación ocupacional. • La implementación de un sistema de adjudicación de la vivienda de

manera que se genere un fondo rotativo que asegure la posibilidad de adquisición por parte de otros.

• Adquirir seguridad y confianza para el logro de metas colectivas que redundan en el beneficio de la paz social.

o Servicios Sanitarios Preventivos – Barcelona Los beneficios son destinados a la cooperación Nacional e Internacional, y así poder favorecer, procesos de desarrollo que garanticen la igualdad de oportunidades de las personas y los pueblos, a través de proyectos autosostenibles de desarrollo integral, formativos y/o asistenciales y actividades de sensibilización. Por ello FADEI cuenta con un equipo de servicios preventivos sanitarios que se encarga de realizar cobertura sanitaria a todo tipo de eventos y actos, tanto públicos como privados, estando presentes en convenciones, conciertos, fiestas populares y patronales, eventos deportivos, actos del motor, manifestaciones, fiestas de empresas, meetings, etc.

Page 19: Fundación FADEI

www.fundacionfadei.org [email protected]

19

CONTACTAR

Sede Central:

@

Información General [email protected] Atención al Socio [email protected] Cooperación para el Desarrollo [email protected] Emergencias [email protected] Servicios Preventivos [email protected] Formación Externa [email protected] Recursos Humanos [email protected] Comunicación [email protected]

Passeig Fabra i Puig 355 08031, Barcelona España

¿Como llegar?

� Horta � Vilapicina � 71

� 185