funciones sociales de la escuela

2
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura de Educación Primaria Tercer semestre “B”. 29/08/2012 Funciones sociales de la escuela. Al momento de fomentar el desarrollo social de los alumnos, han surgido formas de especialización para combatir con las deficiencias de la escuela como el tutor, preceptor, academia, etc. Por igual se tiene una función conservadora para garantizar la reproducción social y cultural y una función reproductora de la familia, grupos sociales, medios de comunicación. Tiene un carácter plural donde se admite que el objetivo básico y prioritario de la socialización de los alumnos en la escuela es prepararlos para la incorporación al mundo del trabajo y prepararlos para las sociedades postindustriales, tomando en cuenta que no solo requiere de conocimientos, ideas, destrezas y capacidades formales, sino la formación de disposiciones, actitudes, intereses y pautas de comportamiento, transmite y consolida ideologías y valores. La escuela es igual para todos y ofrece igualdad de oportunidades. Cumple la función de imponer la ideología dominante, sus procesos de socialización son a consecuencia de las prácticas sociales que se establecen y desarrollan el uso del currículum como una forma de trabajo para provocar la competitividad y la colaboración, estableciendo y extendiendo su valor y utilidad por medio de estrategias, normas y valores. La función va más allá de la reproducción ya que tiene tendencias conservadoras y de adquisición histórica, donde se impulsa el cambio, el progreso y la transformación, usando el conocimiento como herramienta para ver más lo superficial en los niños. Iniciación al trabajo docente.

Upload: denisse-villegas

Post on 27-Jul-2015

102 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones sociales de la escuela

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”Licenciatura de Educación PrimariaTercer semestre “B”. 29/08/2012

Funciones sociales de la escuela.

Al momento de fomentar el desarrollo social de los alumnos, han surgido formas de especialización para combatir con las deficiencias de la escuela como el tutor, preceptor, academia, etc. Por igual se tiene una función conservadora para garantizar la reproducción social y cultural y una función reproductora de la familia, grupos sociales, medios de comunicación.

Tiene un carácter plural donde se admite que el objetivo básico y prioritario de la socialización de los alumnos en la escuela es prepararlos para la incorporación al mundo del trabajo y prepararlos para las sociedades postindustriales, tomando en cuenta que no solo requiere de conocimientos, ideas, destrezas y capacidades formales, sino la formación de disposiciones, actitudes, intereses y pautas de comportamiento, transmite y consolida ideologías y valores. La escuela es igual para todos y ofrece igualdad de oportunidades.

Cumple la función de imponer la ideología dominante, sus procesos de socialización son a consecuencia de las prácticas sociales que se establecen y desarrollan el uso del currículum como una forma de trabajo para provocar la competitividad y la colaboración, estableciendo y extendiendo su valor y utilidad por medio de estrategias, normas y valores.

La función va más allá de la reproducción ya que tiene tendencias conservadoras y de adquisición histórica, donde se impulsa el cambio, el progreso y la transformación, usando el conocimiento como herramienta para ver más lo superficial en los niños.

La escuela aún no ha logrado combatir del todo con la desigualdad y la injusticia, por esto mismo la igualdad de oportunidades no está a su alcance pero si puede disminuir los efectos de la desigualdad mediante el currículum y el pluralismo para trabajar con cada uno de los alumnos. Ha ido intentando facilitar la reconstrucción de los conocimientos, actitudes y pautas de conducta de los alumnos por medio de la transmisión y distribución de la información, tomando en cuenta la realidad como punto de partida para saber que se enseñará.

Estas funciones deben tener un entrenamiento de habilidades para vincular la formación de capacidades al contenido y al contexto cultural donde se desarrollen todas ellas y el docente tiene la necesidad de generar, interpretar y comprender los nuevos conocimientos que se generan en la sociedad, compartidos en una colectividad humana.

Iniciación al trabajo docente.