funciones mentales superiores

16
Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Bicentenaria de Aragua. Carrera: Psicología Funciones Mentales Superiores Integrante: Sara González C.I 26.299.557 P1 Valle de la Pascua.

Upload: saragonzalez1505

Post on 15-Apr-2017

124 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones Mentales Superiores

Republica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Universidad Bicentenaria de Aragua.Carrera: Psicología

Funciones Mentales Superiores

Integrante:Sara GonzálezC.I 26.299.557

P1 Valle de la Pascua.

Page 2: Funciones Mentales Superiores

Introducción

En el siguiente material se podrá ver una información referente a las funciones mentales superiores las cuales presentan una variedad en la que se encuentra la memoria, pensamiento, personalidad etc.. También podremos ver la memoria y sus diferentes tipos los cuales son importantes para el desarrollo de las mismas.Pero también se puede decir antes de iniciar de lleno en el desarrollo que Las funciones mentales superiores se adquieren a través de la interacción social y se desarrollan según la sociedad concreta a la que pertenecemos. Y por lo tanto a partir de las funciones mentales superiores la persona puede realizar diversas actividades como: recordar experiencias pasadas, chequear nuevas experiencias, ejecutar movimientos y secuencias aprendidas, comunicarse mediante infinidad de sistemas (oral, escrito, gestual, etc.) y aprender.

Page 3: Funciones Mentales Superiores

La atención siempre va a estar relacionada con las alteraciones de Cc. Es un concepto teórico básico que engloba otros 3 conceptos:

Función en virtud de la cual un estímulo o un objeto se sitúa en el foco de la conciencia, distinguiéndose con precisión del resto, por desplazamiento, por atenuación o por inhibición de estímulos irrelevantes.

La Atención

ALERTA: Respuesta comportamental fisiológicas ante estímulos, o receptividad incrementada.

ATENCIÓN: Como efecto selectivo al categorizar estímulos

ACTIVACIÓN: (o intención) preparación psicológica o cognitiva para la acción.

Page 4: Funciones Mentales Superiores

La Atención

Este mecanismo controla y regula los procesos cognitivos. Hay ocasiones en que incluso actúa de manera inconsciente.

Los psicólogos establecen dos tipos de determinantes de la atención:

Son aquellos que son propios del individuo y que dependen de él.

Podemos mencionar el estado orgánico (las pulsiones que experimenta el sujeto cuando recibe la estimulación), los intereses (relacionado con lo que atrae a la persona).

Proceden del medio.Aparecen la potencia del estímulo, el cambio (una alteración en el campo de percepción), el tamaño (una imagen imponente), la repetición (un estímulo débil que gana fuerza por ser repetido en forma constante), el movimiento (un desplazamiento que genera una reacción), el contraste (un estimulo que contrasta con el entorno) y la organización estructural.

Determinantes internosDeterminant

es externos

Page 5: Funciones Mentales Superiores

La Memoria

Memoria Tactil : Permite reconocer objetos al tener contacto con ellos y descubrir sus características como la superficie del objeto.

También es la capacidad de incorporar, almacenar y evocar en forma clara y efectiva. Se adquiere a través del aprendizaje por contigüidad ya que la unidad esencial aprendida es una conexión entre un estímulo y una respuesta.

Tipos de Memoria

Memoria Auditiva: Es la que le debemos el lenguaje de nuestra lengua materna. Memoriza pasos de otras personas, canciones, rui dos;etc

Memoria Visual: Es la que registra con facilidad las cosas que se pueden ver. Para esto se emplea como técnica de estudio métodos audiovisuales para así facilitar la memorización.

Es la capacidad de conservar y evocar mentalmente, hechos pasados, reconociéndolos como pertenecientes a nuestra experiencia anterior y localizándolo en el tiempo.

Page 6: Funciones Mentales Superiores

La Memoria

Tipos de Memoria

Memoria Gustativa: No está muy desarrollada por el hombre, con la excepción de aquellas personas que utilizan más este sentido como los catadores

Memoria Olfativa: Permite memorizar olores mediante el sentido del olfato. Logramos recordar con mayor facilidad los olores que más se distinguen entre los demás.

Funciones básicas de la memoria:

Page 7: Funciones Mentales Superiores

La memoria debe ser explorada en lo:

INMEDIATA: Oscila entre 30 á 60 segundos. Se recita una serie de dígitos que se hace lentamente (uno por segundo) y al cabo de un minuto se le pide que recuerde. Lo normal es recordar 5 ó más dígitos. En general esta actividad es interferida en las lesiones de los lóbulos pre frontales.

RECIENTE: Se prolonga por minutos u horas. En la práctica se le dicen cinco palabras no vinculables y al cabo de 5 ó l0 minutos se le pide que repita. También se puede usar un relato de actividades que cumplió. Este tipo de memoria está alterado en las encefalopatías tóxicas, enfermedad el Alzheimer, enfermedad multiinfarto Para su integridad interviene el hipocampo, la corteza entorinal, fornix y cuerpos mamilares.REMOTA:

Es la que se extiende a períodos más o menos lejanos de la vida del paciente y en general, en las lesiones degenerativas más se conserva (ley de regresión de Ribot.Sus límites no son rígidos Otra agrupación práctica para la calificar clínicamente la Memoria es en anterógrada y retrograda.

Page 8: Funciones Mentales Superiores

El Aprendizaje

Es un proceso que parte de una situación determinada, depende del desarrollo y de las interacciones que el sujeto tiene con los objetos de conocimiento y con las demás personas.

Las áreas comprometidas de aprendizaje son aquellas áreas del córtex que desempeñan funciones específicas; así, las áreas sensoriales y motoras están comprometidas desde el nacimiento con esas funciones, mientras que las áreas dedicadas a los procesos mentales superiores son áreas no comprometidas, en el sentido de que no tienen localización espacial concreta, y su función no está determinada genéticamente

Page 9: Funciones Mentales Superiores

El Aprendizaje Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

Page 10: Funciones Mentales Superiores

El Lenguaje

Es un código de sonidos ó gráficos que sirven para la comunicación social entre los seres humanos. Surge de un proceso evolutivo que descansa en un conjunto de modificaciones morfológicas y funcionales de la especie.

Con el lenguaje hacemos conocer el pensamiento. La alteración de la comprensión y expresión.

El lenguaje es una facultad humana para comunicarse mediante sonidos o escritos. El habla es la facultad de hablar, la acción de hablar, es decir que es la realización del sistema lingüístico llamado lengua, se produce al elegir determinados signos, entre los que ofrece la lengua mediante su realización oral o escrita.

Page 11: Funciones Mentales Superiores

El Juicio

Es la capacidad de valorar las alternativas y actuar. Si la conducta está dentro de lo esperable para su edad y condición social se dice que su juicio es normal; cosa contraria ocurre cuando la alternativa que elige y la acción que realiza están en contradicción con lo que resultaría adecuado ante determinada circunstancia.

Yendo más a fondo, el juicio está formado por aquellas nociones, ideas o prejuicios que comparten los miembros de un grupo, sea pequeño como la familia o la colonia, o tan grande como una ciudad, un país o toda la humanidad, pues hay normas que pertenecen a una lógica universal y que cualquiera comprende.

Por ejemplo, si vemos una puerta sabemos que por ahí podemos salir o entrar, porque es una noción preconcebida

Page 12: Funciones Mentales Superiores

El Pensamiento

El pensamiento es un proceso mental superior que nos permite establecer conexiones entre ideas o representaciones.

El pensamiento humano se halla estructurado en esquemas, que son organizaciones jerárquicas de conceptos relacionados entre si mediante proposiciones lógicas. Nuestro pensamiento, sin embargo, no funciona de forma "lógica", puesto que utiliza heurísticos para simplificar el procesamiento de la información; es decir, se salta ciertos pasos en las deducciones lógicas que realiza con el fin de ahorrar energía cognitiva. El resultado es que en muchas ocasiones se producen sesgos en el razonamiento.

El pensamiento se estructura en base a símbolos que son las palabras, se expresa a través del lenguaje, se vale de la memoria, la imaginación y la percepción.

Page 13: Funciones Mentales Superiores

La Personalidad

La personalidad es la cualidad abstracta resultante de un conjunto de factores no visibles, que son inherentes al individuo y que son determinantes de lo más específico de su identidad como persona; a la vez que de su comportamiento social y personal característico.

La manera de comportarse, es decir, la personalidad, en gran medida determina la percepción, la motivación, el aprendizaje y finalmente, la creatividad que se muestra en lo que se realiza y como se realiza.

La familia es el primer agente de transmisión y formación de la personalidad que brinda al niño los elementos necesarios para integrarse a grupos de amigos. El cual es el segundo agente de formación. Ambos son parte de un grupo más grande llamado cultura.

Page 14: Funciones Mentales Superiores

Sistema Motor Piramidal

Sistema formado por las vías del SNC, encargadas de llevar los impulsos nerviosos desde la corteza cerebral motora hasta las alfa- motoneuronas de las astas ventrales de la médula espinal.

Controla la motilidad voluntaria de la musculatura esquelética del lado contralateral. Es el responsable de la iniciación de actos voluntarios que permiten movimientos circunscritos y de gran presión.

Se origina a partir de neuronas ubicadas en la área motora de la corteza cerebral.

Page 15: Funciones Mentales Superiores

Sistema Motor Extrapiramidal

Esta constituida por los axones que no forman parte de la vía piramidal y que descienden desde el encéfalo a la médula espinal donde inervan a las moto neuronas alfa. Extrapiramidal por que sus vías no pasan a nivel pirámides bulbar que su función es ordenar el impulso para efectuar su movimiento. Formado por regiones extrapiramidales de la corteza cerebral y por una serie de núcleos subcorticales, como son el globus pálido, el núcleo subtalámico, el núcleo vestibular, el núcleo rojo, Etc. que facilita o inhibe reacciones motoras(ajusta el movimiento)

-Recibe información del sistema laberinticos, vía vestibular y cerebelo, excitador y control de los músculos extensores en la postura.- Controla los músculos flexores de los miembros, siendo excitador para las neuronas motoras de esos músculos.- Mediador de movimientos reflejos en respuesta a estímulos visuales.

Page 16: Funciones Mentales Superiores

Referencias Bibliográficas

Martin, J. 1998. Neuroanatomía. Segunda Edición. Editorial Prentice Hall. Kandel, E. Schwartz, J, Editores, 2004. Principios de Neurociencias. Editorial McGrawHill. Bustamante, J. 2001. Neuroanatomía Funcional y Clínica. Tercera Edición. Editorial Celsus.Carpenter, M. 1994. Neuroanatomía, Fundamentos. Cuarta Edición. Editorial Medica Panamericana. Sturm, V., Lenartz, D col. 2003. Barr, M. Kierman, J. 1983. El Sistema Nervioso Humano. Cuarta Edición. Editorial Harla.