funciones del alumno practicante 2013

9
Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Educación. Práctica preprofesional docente Educación primaria 2013 Funciones del Alumno Practicante en el Curso “Práctica Preprofesional Docente” Coordinadora de la Práctica Preprofesional – Educación Primaria: Mag. Liza Cabrera Morgan, [email protected] Funciones del alumno en el centro de práctica Permanente 30 horas Observación sistemática y participante Realización de actividades pedagógicas Realización de acciones curriculares 6 a 10 hrs semanales mínimo Realización de acciones de tutoría semanal

Upload: miguel-avila-gomez

Post on 05-Dec-2014

859 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones Del Alumno Practicante 2013

Pontificia Universidad Católica del Perú

Facultad de Educación. Práctica preprofesional docente

Educación primaria

2013

Funciones del Alumno Practicante

en el Curso “Práctica Preprofesional Docente”

Coordinadora de la Práctica Preprofesional – Educación Primaria:

Mag. Liza Cabrera Morgan, [email protected]

Funciones del alumno en el centro de práctica

Permanente 30 horas

Observación sistemática

y participante

Realización de

actividades pedagógicas

Realización de acciones curriculares 6 a 10 hrs semanales

mínimo

Realización de acciones de tutoría semanal

Page 2: Funciones Del Alumno Practicante 2013

Especialidad Educación Primaria

Practica pre-profesional docente 2013

2

FUNCIONES DEL ALUMNO DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

El alumno que desarrolla la Práctica Pre-profesional en el nivel de Educación Primaria inicia su

práctica pre profesional en el mes de Febrero o en la fecha en que el alumno es convocado por el

centro. Termina su práctica pre-profesional en la fecha que el centro clausura el año escolar.

En todo momento el alumno practicante debe coordinar las actividades educativas

permanentemente con la profesora del aula y coordinador del nivel. Asimismo, comprometerse en

el logro de los objetivos propuestos por el centro educativo y colaborar en las acciones educativas,

dentro y fuera del aula, organizadas por el centro educativo.

A continuación se presenta las funciones del(a) ALUMNO(A) según actividad de la Práctica:

ASISTENCIA AL CENTRO EDUCATIVO

Asistir en forma permanente y puntual al centro educativo en el horario

correspondiente, respetando el horario de trabajo acordado. Registrar la asistencia de

ingreso y salida en el formato definido por la institución.

Justificar oportunamente las inasistencias y tardanzas presentando la documentación

respectiva. Entregar copia al profesor supervisor e informar al profesor del curso. Tres

ALUMNO PRACTICANTE

INTERACTÚAN:

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

PROFESOR/A DE

AULA

COORDINADORA DE LA PRÁCTICA, PROFESORA DEL

CURSO Y PROFESORA SUPERVISORA

Page 3: Funciones Del Alumno Practicante 2013

Especialidad Educación Primaria

Practica pre-profesional docente 2013

3

tardanzas equivalen a una falta. Las faltas y tardanzas reiteradas son motivo de RETIRO Y

DESAPROBACIÓN de la Práctica.

Respetar las normas, reglamentos y dispositivos establecidos por el centro educativo.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y PARTICIPANTE DURANTE TODO EL AÑO ESCOLAR

El alumno practicante debe conocer el Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto

Curricular para participar activamente en las actividades institucionales.

Asimismo, debe aplicar las técnicas e instrumentos que le permitan recoger

información sobre la dinámica de trabajo en el aula, el desenvolvimiento del profesor

colaborador, las características del grupo de alumnos bajo su responsabilidad al inicio del año

escolar, y cualquier otra información solicitada por el curso.

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Como parte de sus responsabilidades, el alumno practicante debe asumir la conducción de

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DURANTE CADA DÍA previo acuerdo con la profesora

responsable del grado. Ejemplo de Actividades Pedagógicas:

ambientación del aula (responsabilidad compartida

con la profesora de aula o los alumnos),

corrección de trabajos de las áreas curriculares

bajo su responsabilidad y de las otras áreas, previa coordinación

con la profesora del grado,

cubrir turnos de cuidado de los alumnos durante

el recreo,

organización de los alumnos para ingresar al aula

o salir del colegio,

elaboración de material educativo previa coordinación con la profesora del grado,

apoyar permanentemente el aprendizaje de los alumnos en los momentos de trabajo

individual o grupal,

llevar el control de la asistencia o de cualquier otro aspecto referido a los alumnos,

corrección a tiempo de las pruebas de evaluación y otro instrumentos en coordinación

con profesora del aula,

otros según acuerdo previo con la profesora o tutora del aula.

Page 4: Funciones Del Alumno Practicante 2013

Especialidad Educación Primaria

Practica pre-profesional docente 2013

4

PARTICIPACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN, CONDUCCIÓN Y EVALUACIÓN DEL

PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Durante el primer semestre escolar es necesario asumir y, a la vez,

responsabilizarse de la programación, desarrollo y evaluación de

alguna(s) área(s) curricular(es) desde el primer mes de clases, asumiendo

2 a 3 ÁREAS CURRICULARES equivalente a un MÍNIMO DE 6

HORAS PEDAGÓGICAS A LA SEMANA. El PRIMER SEMESTRE1 En este tiempo es válido

considerar dentro de las 6 horas, una de tutoría semanal.

Para el segundo semestre2 escolar el alumno deberá asumir por lo menos tres áreas

curriculares equivalente a un MÍNIMO DE

10 HORAS PEDAGÓGICAS A LA

SEMANA. En este tiempo sigue siendo válido

considerar dentro de las 10 horas, una de

tutoría semanal. Además se puede considerar

1 hora de trabajo personalizado al grupo.

Se exigirá tener al día la Carpeta Pedagógica3

y los documentos de programación

correspondientes a las áreas curriculares4 bajo

su responsabilidad.

El alumno practicante desarrolla en forma responsable la conducción, implementación y

evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje bajo su responsabilidad atendiendo los

lineamientos y orientaciones indicados por la profesora titular del aula, la coordinación y

dirección del Centro, así como por la supervisora, profesora y coordinadora de la Práctica Pre-

Profesional de la Facultad de Educación del PUCP.

Aspectos que debe tener presente el alumno practicante:

Colaborar en la programación de las distintas áreas de desarrollo aportando ideas,

sugerencias, propuestas, etc. Participar activamente de las reuniones planificación y

programación curricular que realizan los profesores titulares de aula previos al inicio del

año escolar y durante todo el año escolar.

Elaborar oportunamente la programación anual de un área, las unidades de aprendizaje (mensuales

o bimestrales) o proyectos y los planes de clase (diario) correspondientes a las áreas asumidas.

Presentar al profesor el PLAN DE CLASE, por lo menos un día antes de su desarrollo para su

aprobación. Es un requisito para desarrollar la clase.

Informar sobre el trabajo educativo al profesor de aula en forma permanente y oportuna.

1 Primer semestre: marzo a julio.

2 Segundo semestre: agosto a noviembre.

3 La Carpeta Pedagógica es un documento que se solicita desde el curso de Práctica y la alumna debe seguir el

esquema del mismo. 4 Es responsabilidad de la alumna presentar a tiempo las programaciones curriculares a su profesora de grado y a la

profesora supervisora de la Universidad.

Page 5: Funciones Del Alumno Practicante 2013

Especialidad Educación Primaria

Practica pre-profesional docente 2013

5

Desarrollar con responsabilidad las actividades pedagógicas en el grado.

Preparar y organizar con tiempo los materiales o recursos necesarios para el desarrollo de las

acciones educativos del grado así como los instrumentos de evaluación del aprendizaje.

Archivar todos los materiales educativos preparados por la alumna, debidamente

identificados y en forma organizada. También se puede incluir los materiales de

ambientación (o diseño).

Archivar los instrumentos y registros de evaluación preparados por la alumna,

debidamente identificados. Este documento se organizará por área de desarrollo y en

orden cronológico respetando las orientaciones brindadas en el curso.

Utilizar oportunamente el registro auxiliar de evaluación y entregar a tiempo al profesor

colaborador una copia del mismo debidamente organizado al término de cada periodo de

evaluación.

PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

EDUCACIONAL

El alumno practicante debe demostrar su desempeño en el rol orientador

a través de un ejercicio permanente y adecuado de la acción tutorial con

los alumnos del grado. Es una labor que se integra a las acciones de las

áreas a su cargo o se realiza en los momentos destinados a la tutoría.

Le corresponde elaborar UN PROYECTO DE ORIENTACIÓN o un PLAN

DE TUTORÍA ANUAL o Semestral tomando en cuenta la propuesta de

Orientación que exista en la institución y las necesidades reales de los

alumnos.

Las actividades semanales de Orientación se organizarán en un Plan de

Acción Tutorial (PAT) y deben ser aprobadas antes de su ejecución por el docente de aula y el

profesor responsable de la Práctica Pre-Profesional, para lo cual deberá entregar una copia a

cada uno.

Al término de cada semestre escolar, el alumno deberá entregar un informe de las actividades

y logros conseguidos siguiendo el esquema proporcionado en el curso.

Para el cumplimiento de cada una de estas funciones:

Sentirse y actuar como un profesional de la Facultad de Educación de la PUCP:

responsable, comprometido, honesto, crítico, flexible y creativo.

Cuidar la presentación personal y el trato a todas las personas del centro.

Informarse bien de los procedimientos internos del centro y respetar sus normas.

Revisar y tener en cuenta las normas de comunicación escrita y oral.

No usar celular en el trabajo.

Page 6: Funciones Del Alumno Practicante 2013

Especialidad Educación Primaria

Practica pre-profesional docente 2013

6

No quedarse parada sin hacer nada. Mostrar iniciativa en todo momento.

Tener el teléfono o correo del centro para llamar en caso de alguna emergencia.

Tener presente que:

Además de las funciones a cumplirse en el centro de práctica, se requiere de otras tareas que colaboren al

seguimiento y evaluación del desempeño profesional.

ACTIVIDADES PARA FINES DE LA SUPERVISION EN EL CENTRO EDUCATIVO

Es responsabilidad del alumno practicante cumplir con las siguientes funciones que permitirán un

adecuado seguimiento de su desempeño en la práctica:

Presentar al profesor supervisor, la unidad de aprendizaje o Proyecto visado por

profesor de aula.

Llevar siempre consigo la programación de la unidad de aprendizaje o proyecto así

como el archivo de los planes de clase debidamente organizados por áreas y fechas.

Presentar el plan de clase cuando el profesor supervisor ingrese al aula. Constituye un

requisito indispensable para ser supervisado, el no contar con el plan de clase se

considera nota desaprobatoria.

Respetar en lo posible el horario de clases. Comunicar a tiempo cualquier cambio de

último momento.

La Práctica preprofesional representa:

Espacio profesional en el cual los alumnos demuestran y

consolidan conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes

para llevar a cabo la tarea educativa en Educación Primaria.

Oportunidad de sistematizar su práctica articulándola con la

investigación educativa.

Consolidación del saber profesional como síntesis reflexiva

y crítica de la teoría y práctica educativa.

Una oportunidad para demostrar iniciativa, creatividad,

aporte de ideas novedosas, responsabilidad, compromiso,

proactividad, aporte profesional, respeto entre otros.

aspectos.

Page 7: Funciones Del Alumno Practicante 2013

Especialidad Educación Primaria

Practica pre-profesional docente 2013

7

Mantener informada a su supervisora de todas las acciones que realiza como parte de la

práctica pre-profesional.

ACTIVIDADES PARA FINES DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

DEL ALUMNO PRACTICANTE

En la evaluación del alumno practicante intervienen:

El profesor tutor colabora con la evaluación de la alumna a través de medios impresos y vía oral

cuando se entrevista con el profesor de la universidad. Es responsabilidad de la alumna

practicante solicitar al tutor los instrumentos de evaluación en los plazos determinados con

anterioridad.

Asimismo, la profesora supervisora visita en forma periódica (dos veces al mes) el Centro de

Práctica Pre-Profesional y evalúa el desempeño del alumno practicante utilizando diferentes

fuentes, técnicas e instrumentos. A fin de garantizar esta evaluación, el alumno practicante

debe cumplir con el horario de clases que se le ha encomendado. En caso se cambie, debe

comunicar en forma inmediata al supervisor.

El alumno practicante también se observa y evalúa utilizando diferentes fuentes, técnicas e

instrumentos. Es su responsabilidad cumplir con esta tarea en los plazos establecidos en el

curso.

Se adjunta una relación de los instrumentos a ser utilizados en el transcurso de la práctica por

cada uno de los evaluadores.

Las exigencias de cumplimiento de estas funciones se realizarán atendiendo la realidad

educativa del centro donde la alumna realiza su práctica pre-profesional y a la condición de

la practicante sea esta profesora titular de aula, profesora cooperadora, co-tutora o

practicante.

Universidad:

Profesor de curso

Profesor supervisor

Alumno practicante:

Autoevaluación

Colegio:

Tutor

Coordinador nivel

Page 8: Funciones Del Alumno Practicante 2013

Especialidad Educación Primaria

Practica pre-profesional docente 2013

8

Instrumentos de evaluación del desempeño del alumno de

Práctica Preprofesional Docente

Responsable Instrumentos Frecuencia o períodos

Profesor tutor

del grado

Evaluación cualitativa de una sesión de

clases

Una ficha semanal durante

todo el mes de marzo.

Una ficha quincenal en el mes

de abril.

Ficha de evaluación o autoevaluación de una

sesión de clases (con nota)

Una ficha quincenal desde

mayo hasta agosto.

Una ficha mensual desde

setiembre hasta noviembre.

Ficha de evaluación/ autoevaluación de una

sesión de tutoría

Dos fichas por semestre

escolar.

Guía de evaluación y autoevaluación del

desempeño del alumno practicante 1, 2,3, 4,

5, 6 y 7

Mensual.

Reporte oral. Cuando el profesor lo estime

conveniente.

Coordinador de

primaria del

centro de

práctica

Reporte oral. Cuando el profesor lo estime

conveniente.

Ante un pedido del supervisor

o coordinador de la práctica

en la Universidad.

Alumno de

práctica

Reporte de actividades pedagógicas de

febrero.

Primera clase del curso en

marzo.

Ficha de reporte de atividades pedagógicas. Mensual.

Ficha de reporte semanal de horas dictadas. Mensual.

Evaluación cualitativa de una sesión de

clases.

Una ficha semanal durante

todo el mes de marzo.

Una ficha quincenal en el mes

de abril.

Ficha de evaluación o autoevaluación de una

sesión de clases (con nota).

Una ficha quincenal desde

mayo hasta agosto.

Una ficha mensual desde

setiembre hasta noviembre.

Ficha de evaluación/ autoevaluación de una

sesión de tutoría.

Dos fichas por semestre

escolar.

Guía de evaluación y autoevaluación del

desempeño del alumno practicante 1, 2,3, 4,

5, 6 y 7

Mensual.

Profesora

supervisora

Evaluación cualitativa de una sesión de

clases.

Una ficha quincenal.

Marzo y Abril.

Ficha de evaluación o autoevaluación de una

sesión de clases (con nota).

Una ficha quincenal desde

mayo hasta agosto.

Una ficha mensual desde

setiembre hasta noviembre.

Evaluación de la programación anual

curricular de un área

En marzo y agosto.

Ficha de evaluación del desarrollo de una

actividad de apoyo

De 2 a 3 en el semestre.

Page 9: Funciones Del Alumno Practicante 2013

Especialidad Educación Primaria

Practica pre-profesional docente 2013

9

Ficha de verificación de la gestión de aula. Dos fichas en el semestre.

Evaluación de ambientación de aula. Dos veces en el semestre.

Calificación de la carpeta pedagógica:

planificación curricular, evaluación del

aprendizaje y materiales educativos.

Meses de mayo y julio

Registro de asesoría individual. Cada vez que se reúna con el

alumno.

Profesor de

curso en la

Universidad

Reporte oral con el coordinador del nivel o

tutor.

Según se requiera.

Evaluación del informe de caracterización del

grupo de alumnos.

Marzo.

Revisión de los reportes mensuales de las

alumnas: Guías, Fichas, carpetas.

Según cronograma del curso.

Funciones/EDU314/ DRF/drf/febrero2013