funciones de reproduccion -...

19
4º ESO Mitosis y meiosis -1- FUNCIONES DE REPRODUCCION CICLO CELULAR Desde los primeros estudios celulares se había observado que las células se encontraban a lo largo de su vida en dos estados claramente diferentes: el estado de división o mitosis (también puede ser meiosis) y el estado de no división (mal llamado de reposo), llamado interfase. Se llama ciclo celular al conjunto de procesos que sufre una célula que se divide a lo largo de su vida. Estos procesos se repiten periódicamente y son en esencia la alternancia entre la fase de reposo o interfase y la fase de división celular, por mitosis o por meiosis. Dentro del ciclo celular se distinguen 4 fases: G 1 , S, G 2 y M. G significa intervalo, S es la inicial de síntesis (de DNA) y M es la inicial de Mitosis. La duración total del ciclo celular es muy variada según los organismos que consideremos. Las bacterias se dividen aproximadamente cada 20 minutos, las células meristemáticas de las raíces de las plantas cada 25-30 horas y las células tumorales humanas cada 18 horas. En general las fases S, G 2 y M son relativamente constantes en células del mismo organismo. El periodo G 1 es el más variable, puede durar horas, meses, días, años, o incluso toda la vida en las células que no se dividen. INTERFASE Es el periodo durante el cual la célula está aparentemente inactiva, pero en realidad está realizando intensamente su metabolismo y preparándose para la siguiente división. Consta, como hemos dicho, de 3 periodos: G 1 , S, G 2 . (G es la inicial de gap, en inglés intervalo, espera, separación). G 1 : es un periodo previo a la síntesis de DNA. La célula crece de tamaño, realiza su actividad metabólica normal y prepara los enzimas y los sustratos (los nucleósidos) necesarios para duplicar el DNA. En principio el ciclo celular se detiene en este periodo G 1 . Si las células no se dividen, se detiene su ciclo y entran en un periodo llamado G 0 (neuronas o músculo cardiaco) S: es el periodo de síntesis o replicación del DNA. Al principio de esta fase también se replican las principales proteínas nucleares, las histonas, pero este periodo hace referencia sobre todo a la síntesis de DNA. Primero se replica la eucromatina (empezando por la eucromatina rica en Guanina y Citosina y después la eucromatina rica en Timina y Adenina) y después la heterocromatina. El cromosoma X es el último que se replica. Esta síntesis permite que en la siguiente división mitótica todos los cromosomas consten de 2 cromátidas idénticas, cada una de las cuales irá a parar a una célula hija durante la división mitótica. G 2 : es el periodo que antecede a la mitosis y es muy parecido al G 1 . En este periodo la célula sigue realizando sus funciones metabólicas se sintetiza RNAm y las proteínas necesarias para la mitosis, por ejemplo las proteínas del huso acromático. La interfase abarca un 90 % o más del ciclo celular.

Upload: vomien

Post on 02-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Mitosis y meiosis -1-

FUNCIONES DE REPRODUCCION

CICLO CELULAR

Desde los primeros estudios celulares se había observado que las células se encontraban a

lo largo de su vida en dos estados claramente diferentes: el estado de división o mitosis (también puede ser meiosis) y el estado de no división (mal llamado de reposo), llamado interfase.

Se llama ciclo celular al conjunto de procesos que sufre una célula que se divide a lo largo de su vida. Estos procesos se repiten periódicamente y son en esencia la alternancia entre la fase de reposo o interfase y la fase de división celular, por mitosis o por meiosis.

Dentro del ciclo celular se distinguen 4 fases: G1, S, G2 y M. G significa intervalo, S es la inicial de síntesis (de DNA) y M es la inicial de Mitosis.

La duración total del ciclo celular es muy variada según los organismos que consideremos. Las bacterias se dividen aproximadamente cada 20 minutos, las células meristemáticas de las raíces de las plantas cada 25-30 horas y las células tumorales humanas cada 18 horas. En general las fases S, G2 y M son relativamente constantes en células del mismo organismo. El periodo G1 es el más variable, puede durar horas, meses, días, años, o incluso toda la vida en las células que no se dividen.

INTERFASE

Es el periodo durante el cual la célula está aparentemente inactiva, pero en realidad está

realizando intensamente su metabolismo y preparándose para la siguiente división. Consta, como hemos dicho, de 3 periodos: G1, S, G2. (G es la inicial de gap, en inglés intervalo, espera, separación).

G1: es un periodo previo a la síntesis de DNA. La célula crece de tamaño, realiza su

actividad metabólica normal y prepara los enzimas y los sustratos (los nucleósidos) necesarios para duplicar el DNA. En principio el ciclo celular se detiene en este periodo G1. Si las células no se dividen, se detiene su ciclo y entran en un periodo llamado G0 (neuronas o músculo cardiaco)

S: es el periodo de síntesis o replicación del DNA. Al principio de esta fase también se

replican las principales proteínas nucleares, las histonas, pero este periodo hace referencia sobre todo a la síntesis de DNA. Primero se replica la eucromatina (empezando por la eucromatina rica en Guanina y Citosina y después la eucromatina rica en Timina y Adenina) y después la heterocromatina. El cromosoma X es el último que se replica.

Esta síntesis permite que en la siguiente división mitótica todos los cromosomas consten de 2 cromátidas idénticas, cada una de las cuales irá a parar a una célula hija durante la división mitótica.

G2: es el periodo que antecede a la mitosis y es muy parecido al G1. En este periodo la

célula sigue realizando sus funciones metabólicas se sintetiza RNAm y las proteínas necesarias para la mitosis, por ejemplo las proteínas del huso acromático.

La interfase abarca un 90 % o más del ciclo celular.

Page 2: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Mitosis y meiosis -2-

S

G 1

G 2

mitosis

prophasemetaphaseanaphasetelophase

interphase

MITOSIS El término mitosis se emplea indistintamente como sinónimo de división celular

(incluyendo la división del núcleo y del citoplasma; así lo emplearemos nosotros) o como sinónimo de cariocinesis o división nuclear.

En el primer caso, la mitosis comprende una división del núcleo o cariocinesis y una división del citoplasma o citocinesis.

El periodo de mitosis dura de 1 hora (por ej. en una célula de mamífero) a 3 horas (por ej. en meristemos de raíz).

Finalidad biológica de la mitosis

- La mitosis es la forma de división del huevo fecundado en individuos diplontes. Desde una única célula y por sucesivas divisiones mitóticas se forma un individuo pluricelular, formado por cientos de miles de células diferenciadas. Por lo tanto la mitosis constituye la forma habitual de crecimiento y desarrollo de un individuo pluricelular. Cuando el individuo es adulto las células se siguen dividiendo para garantizar la renovación de los tejidos, si bien cada tejido tiene su propio ritmo de división.

Podemos distinguir células que se forman a partir de otras preexistentes iguales a ellas mismas por bipartición (mitosis en la que tanto la célula madre como la célula hija son idénticas), en este caso, como ejemplo, tenemos las células endoteliales y los hepatocitos. Otros tejidos se renuevan a partir de mitosis que sufren células indiferenciadas de la línea germinal (es decir, células que provienen directamente del desarrollo embrionario), éste es el caso del tejido muscular o de las células sanguíneas que se producen en la médula ósea o de las células del epitelio de la piel. Por último, otros tejidos no se dividen en absoluto, como es el caso de la mayoría de las células nerviosas (entre ellas las neuronas) y de las células musculares cardiacas.

Hay células que se dividen con gran facilidad y una vez diferenciadas tienen una vida relativamente corta, por ej. las células hematopoyéticas (células formadoras de sangre de la médula ósea), los epitelios etc. En el otro extremo estarían, como acabamos de decir, las células que no se dividen nunca y que, si mueren no pueden ser reparadas por el individuo, como las neuronas y las células musculares cardiacas. En algunos casos las células no se dividen habitualmente, pero si lo hacen si se suprime gran parte del tejido, por ej. el tiroides y el hígado.

Page 3: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Mitosis y meiosis -3-

En general puede decirse que cuanto más diferenciada está una célula, tanto menor es la frecuencia de la división. Así, las células procariotas (aunque aquí sólo hablamos de división, no de mitosis), se dividen mucho más rápidamente que las eucarióticas. Las células embrionarias (se dice que son totipotentes), se dividen muy frecuentemente al inicio del desarrollo embrionario y a medida que se van diferenciando tardan más en dividirse. Asimismo el número de divisiones mitóticas de los tejidos disminuye con la edad (por eso, en general los tumores son de crecimiento más lento en las personas mayores que en los jóvenes). Otros factores que influyen son el tipo de especie (los fibroblastos de especies más longevas son capaces de sufrir mayor número de divisiones), el cultivo en el laboratorio de células (pueden dividirse más de prisa o más despacio), la temperatura para animales heterotermos (especialmente para los unicelulares), disponibilidad de nutrientes para organismos unicelulares etc.

- La mitosis es también una forma de reproducción asexual en individuos

unicelulares eucarióticos, porque origina individuos genéticamente iguales. En este caso la reproducción de la célula coincide con la multiplicación asexual de la especie.

Resumen de las fases de la mitosis y citocinesis PROFASE. Se producen los siguientes fenómenos:

- El DNA que está en reposo en forma de cromatina se condensa y aparecen en el núcleo unos hilos gruesos que seguirán condensándose hasta formar cromosomas. En la especie humana se forman los 46 cromosomas (2n=46).

La cromatina está formada por DNA (ácido desoxirribonucleico) más unas proteínas básicas denominadas histonas

- Se forma el aparato mitótico en el citoplasma (en células animales y en células de algunos vegetales inferiores): dos orgánulos llamado centriolos, formado por tubos de proteínas, se duplican y se forman 4 centriolos. Emigran dos centriolos a cada polo de la célula, cuando llegan allí se rodean de unos filamentos proteicos en forma de corona, que constituyen el áster (estrella). Además se forman unas fibras de proteínas que van de polo a polo y de polo a plano ecuatorial de la células. Esta formación recibe el nombre de huso acromático, en el que las fibras van a dirigir el desplazamiento de los cromosomas a cada polo en la anafase.

- Desaparece el nucleolo o nucleolos (lugar de síntesis de RNA ribosomal) - Se disgrega la membrana nuclear y los cromosomas quedan libres en el citoplasma.

METAFASE. Los cromosomas totalmente condensados (2n) se sitúan en el plano ecuatorial de la célula. Es en este momento en el que se describen y se fotografían los cromosomas, porque es el momento en el que están más condensados. Cada cromosoma aparece formado por dos cromátidas unidas por el centrómero. En la especie humana se sitúan en el plano ecuatorial 46 cromosomas.

ANAFASE. Es en momento en el cual los cromosomas emigran a cada polo. Para ello, en la mitosis, cada cromosoma, se rompe por el centrómero y se separan los dos cromátidas, cada una de las cuales va a emigrar a cada polo. Es decir, emigran a cada polo 2n cromosomas, cada uno constituido por una cromátida. En la especie humana, emigran 46 cromosomas, cada uno con una cromátida. Cada célula hija va a recibir los mismos genes que la célula madre, solo que recibe una sola copia de cada gen, pero recibe todos los cromosomas, aunque solo tengan una

Page 4: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Mitosis y meiosis -4-

cromátida. (Los genes se alinean en cromosomas, cada cromosoma tiene miles de genes y cada gen es responsable de cada alternativa de un carácter).

TELOFASE. Se producen fenómenos inversos a la profase:

- Se descondensan los cromosomas y se forma la cromatina (DNA, cuando la célula está en reposo)

- Desaparece el aparato mitótico - Reaparece el nucleolo o nucleolos - Se forma la membrana nuclear.

CITOCINESIS. Después de la división del núcleo o mitosis (cariocinesis) se produce la división del citoplasma o citocinesis. Se forma un tabique con la membrana plásmática que acaba estrangulando a la célula y formando dos células hijas. Resultado de la mitosis

Es la formación de dos células hijas idénticas entre ellas e idénticas a la célula madre desde el punto de vista genético, es decir, con 2n cromosomas.

Cuando termina la mitosis las células poseen 2n cromosomas, cada uno con una cromátida*. En el siguiente periodo S del ciclo celular se duplicará el DNA ( y las histonas), de modo que, en la siguiente mitosis cada cromosoma constará de dos cromátidas, cada una de las cuales irá a parar a cada una de las dos células hijas.

*¡ATENCIÓN!: Las células pueden tener 2n o n cromosomas, pero cada cromosoma

puede tener solo 1 ó dos cromátidas

Page 5: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Mitosis y meiosis -5-

Page 6: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

MEIOSIS

Finalidad biológica de la meiosis.

La meiosis es una forma especial de división celular que se produce en los animales en las gónadas (testículos y ovarios). La finalidad inmediata de la meiosis en los individuos diplontes es formar células reproductoras con un solo juego de cromosomas (n cromosomas, haploides). Estas células reciben el nombre de gametos o células sexuales. En los animales reciben el nombre de espermatozoides (las masculinas) y óvulos (las femeninas).

En los vegetales que presentan alternancia de generaciones, los gametos se llaman anterozoides (o núcleos

espermáticos en las Angiospermas) y oosferas. Estas células no son producto de meiosis en este tipo de vegetales. En los vegetales con alternancia de generaciones la meiosis produce esporas (es decir, la fase diploide, el EF produce esporas por meiosis).

La finalidad última de la meiosis es producir variabilidad genética en la especie, porque

después de la formación de gametos se produce la fecundación, mediante la cuál se forma un nuevo individuo diferente a sus progenitores y, probabilísticamente hablando, único. La variabilidad genética de una especie permite la adaptación a medios ambientales diferentes y por lo tanto su supervivencia. Es necesario que exista una gran variabilidad genética para que pueda actuar la selección natural.

La meiosis consta de dos divisiones consecutivas, la primera es reduccional (se reduce el número de cromosomas a la mitad), la segunda es ecuacional (es similar a una mitosis con n cromosomas). Como son dos divisiones consecutivas se producen 4 células.

Fases de la meiosis

En los dibujos la meiosis está ilustrada con dos pares de cromomas homólogos, es decir con 2n = 4.

1ª DIVISIÓN MEIÓTICA

PROFASE I

4º ESO Meiosis 1

Page 7: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

Es un periodo muy largo, subdividido en varios periodos, en el que se producen una serie de fenómenos parecidos a los de la profase mitótica: se forma el huso acromático, se condensa la cromatina para constituir los cromosomas, desaparece el nucleolo o nucleolos y se disgrega la membrana nuclear.

Pero lo característico es que en la profase meiótica se emparejan los cromosomas homólogos. Recordad que cromosomas homólogos son aquellos que tienen igual forma y contienen genes que controlan los mismos caracteres. En cada par de cromosomas uno es de origen paterno (lo ha heredado el individuo de su padre) y el otro de origen materno (lo ha heredado el individuo de su madre).

Si la especie tiene 2n cromosomas, se forman n pares (en el hombre n=23). Estos pares reciben el nombre de tétradas o bivalentes. Cada tétrada o bivalente está constituido, por lo tanto, por dos cromosomas y cuatro cromátidas

Además, cuando se emparejan los cromosomas homólogos, en ocasiones, dos cromátidas (una de cada cromosoma) se rompen al mismo nivel e intercambian segmentos de cromosomas. Cuando sucede esto se recombinan genes paternos con genes maternos y en algún segmento las cromátidas d eun mismo cromosoma pasan a ser homólogas (en vez de hermanas y por lo tanto idénticas). A este fenómeno se le llama entrecruzamiento (o sobrecruzamiento o crossing-over o recombinación). Además, cuando se produce este intercambio se ve una imgen en forma de cruz al microscopio óptico que recibe el nombre de quiasma (el quiasma es la imagen óptica del entrecruzamiento). Al final de la profase los cromosomas emparejados en tétradas se repelen y los quiasmas se desplazan hacia los bordes de la pareja (se terminalizan los quiasmas), por ello, el quiasma en un momento dado puede no coincidir tonel punto de ruptura de las cromátidas (punto de entrecruzamiento). De todas formas, la presencia de quiasmas siempre indica que ha habido recombinación.

En el esquema superior: gametos que se forman (arriba sin intercambio entre cromosomas homólogos, abajo con entrecruzamiento).

4º ESO Meiosis 2

Page 8: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

PROMETAFASE I

Viene marcada por: 1. La condensación máxima de los cromosomas

hasta mostrar la estructura del cromosoma metafásico. 2. La progresiva disminución del tamaño del

nucleolo hasta su total desintegración. 3. La desaparición de la membrana nuclear. Al microscopio electrónico se comprueba que cada

cromosoma tiene dos cinetocoros, uno por cromátida. En la meiosis ambos cinétocoros se unen a los microtúbulos de un polo (en la mitosis se une cada cinetocoro a los microtúbulos de cada polo, puesto que se iban a separar las cromátidas hermanas y emigrar a polos opuestos). Puede decirse que en la meiosis funcionalmente hay un único cinetocoro por cromosoma, aunque estructuralmente haya dos.

METAFASE I

Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial

de la célula por pares (emparejados los cromosomas homólogos) y al azar. Esto significa que en cada meiosis cada par de cromosomas homólogos se combina independientemente con los demás.

¿Cúantas ordenaciones de cromosomas son posibles en una célula con 2n=8?. ¿Y con 2n=46?. Respuesta 24 y 223, es decir 2n. Este número coincide con el número de gametos distintos que puede formar un individuo sin considerar que la meiosis sea quiasmática (si es quiasmática habrá tantos gametos distintos como forme el individuo).

Si consideramos una meiosis con 2n = 8, con 4 cromosomas de origen paterno (p) y 4 de origen materno (m), el número de ordenaciones posibles de los cromosomas sería el siguiente:

4º ESO Meiosis 3

Page 9: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

1m 2m 3m 4m 1p 2p 3p 4p Forma de colocación en el plano ecuatorial: Tipos de gametos 4m 1m 2m 3m 4m 3m 4p 1m 2m 3m 4p 2m 3p 4m 1m 2m 3p 4m 4p 1m 2m 3p 4p 1m 2p 3m 4m 1m 2p 3m 4m 4p 1m 2p 3m 4p 3p 4m 1m 2p 3p 4m 4p 1m 2p 3p 4p 4m 1p 2m 3m 4m 3m 4p 1p 2m 3m 4p 2m 3p 4m 1p 2m 3p 4m 4p 1p 2m 3p 4p 1p 2p 3m 4m 1p 2p 3m 4m 4p 1p 2p 3m 4p 3p 4m 1p 2p 3p 4m 4p 1p 2p 3p 4p Teniendo en cuenta que cada cromosoma homólogo se va a un polo, estas 16 ordenaciones se

corresponderá con el número de gametos distintos que puede formar ese individuo, en el conjunto de sus meiosis. Si consideramos una sola meiosis, el número máximo de gametos distintos que se pueden formar es 4 (si hay entrecruzamiento), puesto que cuatro es el número de células que se originan por cada meiosis. Si la meiosis no es quiasmática (si no hay entrecruzamiento) los gametos son iguales 2 a 2, por lo tanto se formarán sólo dos gametos distintos.

En la metafase todavía permanecen algunos quiasmas. Recordad que la terminalización de los

quiasmas, es decir, su desplazamiento hacia los extremos del bivalente ocurre al final de la profase.

ANAFASE I Emigran hacia polos opuestos cromosomas enteros,

con sus dos cromátidas. Es decir, emigra a cada polo un cromosoma de cada par de cromosomas homólogos. Si la meiosis no es quiasmática (machos de Drosophila melanogaster) las cromátidas de cada cromosoma serán hermanas, es decir, idénticas. Si por el contrario la meiosis ha sido quiasmática (lo que ocurre en la mayoría de las especies), las cromátidas de los cromosomas serán homólogas en algunas secciones de cromosoma (se habrá producido la recombinación entre genes paternos y maternos).

Es decir, emigran n cromosomas, pero cada uno con sus dos cromátidas. En la especie humana 23. Se dice que los cromosomas homólogos se segregan o se separan durante la meiosis.

4º ESO Meiosis 4

Page 10: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

TELOFASE I

4º ESO Meiosis 5

Comienza cuando los grupos de cromosomas llegan a sus respectivos polos. Como ya sabemos se producen cambios en cierta manera inversos a los de la profase: se descondensan los cromosomas, reaparece la membrana nuclear, reaparece el nucleolo o nucleolos etc. Al final aparece un tabique en el centro de la célula que la divide en dos células hijas haploides, cada una de ellas con n cromosomas, con dos cromátidas.

2ª DIVISIÓN MEIÓTICA

Después de la telofase existe un periodo de interfase de duración variable, generalmente

corto. En esta interfase no se produce duplicación del material hereditario, no hay periodo S de síntesis de DNA.

De modo que la segunda división meiótica es como una mitosis pero con n cromosomas. Como cada cromosoma está ya constituido por dos cromátidas, la segunda división meiótica tiene como finalidad separar esas cromátidas.

Las fases son: ProfaseII, Metafase II, Anafase II y Telofase II. En la metafase se colocan n cromosomas en el plano ecuatorial y en la anafase emigran n cromosomas a cada polo, cada uno de ellos constituido por una sola cromátida. Al final, a partir de una única célula diploide, se van a formar 4 células hijas con n cromosomas, cada uno de ellos constituido por una sola cromátida.

Cada célula hija ha perdido genes con respecto a la célula madre. Cada gameto lleva uno solo de los dos genes alelos* que determinan un carácter . El resto de las células del organismo y también las células madres de los gametos tienen dos alelos, uno materno y otro paterno para cada carácter (tienen dos juegos de cromosomas).

*Genes alelos son aquellos que ocupan el mismo locus o lugar en los cromosomas homólogos

y que controlan un mismo carácter. Cada alelo es recibido de un progenitor (papá y mamá). Nota: aunque se admite que la mayoría de los animales y vegetales tienen una auténtica interfase (a veces estas

células son difíciles de identificar morfológicamente), en la espermatogénesis de algunas especies de insectos se ha visto que se pasa directamente de la anafase I a la metafase II, lo que supone un ahorro de tiempo.

Page 11: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Meiosis 6

Resultado de la meiosis

Es la formación de 4 células hijas con n cromosomas. Si la meiosis no es quiasmática, por ejemplo en los machos de Drosophila melanogaster), las células son iguales dos a dos. Si por el contrario hay entrecruzamientos las cuatro células son distintas.

Por lo tanto, cuando termina la meiosis las 4 células poseen n cromosomas, cada uno con una cromátida*. En el caso del hombre, los espermatozoides y los óvulos tienen 23 cromosomas con una cromátida.

Como ya sabemos, cuando se produce la fecundación (unión de un espermatozoide con un óvulo) se

forma el huevo fecundado (en la especie humana con 46 cromosomas), que por sucesivas dividisiones mitóticas origina un nuevo ser (en realidad es ya un nuevo ser cuando tiene una única célula). Si el espermatozoide porta un cromosoma Y se forma un niño y si porta un cromosoma X se forma una niña (los espermatozoides determinan el sexo, puesto que los óvulos portan siempre un cromosoma X).

*¡ATENCIÓN!: Las células pueden tener 2n o n cromosomas, pero cada cromosoma puede tener solo 1 ó dos cromátidas. Además, los

bivalentes o tétradas tienen 2 cromosomas y cuatro cromátidas.

Page 12: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Meiosis 7

Page 13: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Meiosis 8

Page 14: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS La espermatogénesis

Se produce a partir de la pubertad (± 13 años) de forma continua en los túbulos seminíferos del testículo. Se realiza a una temperatura 2 ó 3 grados inferior a la temperatura abdominal, por ello los testículos están situados en bolsas fuera de su lugar de formación en la cavidad abdominal.

Las células germinales inmaduras (las células madres de los gametos) son las espermatogonias diploides, que se dividen continuamente por mitosis (proliferan).

Algunas dejan de dividirse y se diferencian a espermatocitos de primer orden o primarios* (células también diploides, 2n), que entran en la Profase I. En esta fase se producen entrecruzamientos entre cromosomas homólogos apareados. Luego se completan las siguientes fases de la meiosis I hasta que se forman dos espermatocitos de 2º orden o secundarios, que contienen n cromosomas, cada uno con dos cromátidas, en el caso del hombre los espermatocitos de 2º orden tienen 23 cromosomas, cada uno con dos cromátidas.

Los dos espermatocitos de 2º orden sufren la segunda división meiótica y se forman 4 espermátidas, cada una de estas células tiene n cromosomas con una cromátidas cada uno. En el caso del hombre las espermátidas contienen 23 cromosomas, cada uno con una cromátida.

Por un proceso de maduración llamado espermiogénesis las espermátidas se diferencian a espermatozoides. Cada espermatozoide mide unas 55 µm y consta de cabeza, cuello, cuerpo y cola. En la cabeza se encuentra el núcleo, en el cuerpo se acumulan las mitocondrias y la cola es un flagelo que le permite moverse. La meiosis tarda 24 horas en completarse y la espermiogénesis dura 9 semanas.

* ¡Atención!: Las células de primer orden o primarias (tanto ovocitos como espermatocitos) son las que sufren la meiosis I y las células

de segundo orden o secundarias (tanto ovocitos como espermatocitos) son las que sufren la meiosis II. ¿Por qué os confundís tanto en los exámenes).

El aparato reproductor masculino consta de varios órganos: Los testículos o gónadas: se hallan situados dentro de una bolsa

o escroto debajo de la pelvis. El testículo consta de un gran número de túbulos seminíferos en los que se producen los espermatozoides. Entre los túbulos están las células intersticiales o de Leydig, secretoras de testosterona. Los espermatozoides formados pasan al epidídimo, tubo de unos 6 metros que se continúa con el conducto deferente. Este último se dilata al final formando una ampolla. Las vesículas seminales se encuentran también a este nivel y son glándulas que segregan un material mucoso. La vesícula seminal y la ampolla forman el conducto eyaculador que desemboca en la uretra. También a nivel de la ampolla y de las vesículas seminales se encuentra la próstata, que segrega un líquido alcalino, de color claro y aspecto lechoso. Los secreciones de las vesículas seminales y de la próstata nutren y mantienen vivos a los espermatozoides. La uretra desemboca en el exterior, es un tubo común al aparato excretor y al aparato reproductor. Contiene también glándulas secretoras de moco. Recorre interiormente el órgano copulador o pene, mediante el cual se depositan los espermatozoides en la vagina femenina. El pene está formado por un tejido eréctil que puede dilatarse cuando la sangre arterial penetra en él a gran presión dando lugar a la erección del pene que permite la copulación. Los espermatozoides formados en los túbulos seminíferos, siguen por los túbulos del epidídimo en los que adquieren la capacidad de moverse y por lo tanto de fertilizar al óvulo. Una pequeña cantidad de espermatozoides se almacena en el epidídimo, pero la mayor parte se encuentran en el conducto deferente y en la ampolla. Durante la eyaculación o salida del semen cada vesícula seminal vacía su contenido en el conducto eyaculador al mismo tiempo que el conducto deferente vacía los espermatozoides y la próstata vierte su secreción, que se une también a la masa del semen. Por lo tanto, el semen está constituido por los líquidos del conducto deferente (espermatozoides) , vesículas seminales, glándula prostática y glándulas mucosas de la uretra. Se encuentran en un número de 80 a 100 millones por cc. En cada eyaculación se expulsa un volumen de 2 a 6 cc.

4º ESO Meiosis 9

Page 15: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Meiosis 10

Page 16: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Meiosis 11

La ovogénesis Durante el desarrollo embrionario las células germinales primordiales emigran hacia el

ovario (unas 1700 células) y originan las oogonias (u ovogonias) que son células diploides, con 2n cromosomas. Tras un proceso de proliferación mitótica en el que se llegan a alcanzar hasta 7 millones de células, las oogonias se diferencian a oocitos de primer orden o primarios* (u ovocitos), también células diploides que inician la primera división meiótica. Muchos degeneran, de manera que el momento de nacer solo quedan 2 millones de oocitos primarios. En la menarquía (madurez sexual) solo quedan 300 000 - 400 000.

Cada oocito primario de una niña en el momento de nacer ha iniciado la meiosis I y se encuentra detenido en el diploteno de la profase I. Se encuentra rodeado de una capa de células, formando un folículo. Cada folículo está formado por lo tanto, por un oocito y las células que le rodean. Los folículos menos maduros son los folículos primordiales, que únicamente están constituidos por los oocitos de primer orden y una capa de epitelio simple y plano.

Durante toda la infancia los folículos primordiales no se desarrollan pero al llegar la pubertad empiezan a segregarse en la hipófisis las hormonas FSH (hormona folículo estimulante o estimulante del folículo) y LH (hormona luteinizante). La secreción de la FSH a principios de cada ciclo provoca el crecimiento y la maduración de aproximadamente 20 folículos primordiales ováricos que aumentan el espesor de sus paredes y se transforman en folículos primarios y secundarios. De ellos solo uno va a completar su desarrollo y los otros se vuelven folículos atrésicos (se atrofian). Aproximadamente a mitad de ciclo (los ciclos se cuentan desde el primer día de la última menstruación) se produce un aumento brusco de la secreción por parte de la hipófisis de la LH. Esta hormona es decisiva para la maduración del oocito primario que completa su división meiótica I. El folículo aumenta rápidamente de tamaño y una vez maduro (folículo de Graaf, de 1 a 1,5 cm) se rompe en la superficie del ovario y libera el oocito de segundo orden o secundario en la cavidad abdominal. Este fenómeno es la ovulación, aunque más correctamente debe llamarse oocitación. El oocito secundario ha iniciado ya la meiosis II y está en metafase, pero solo se completará esta división meiótica si se produce la fecundación.

La meiosis I (y también la II) es una división asimétrica que reparte distintas cantidades de citoplasma, una de las células, el oocito secundario, se queda prácticamente con todo el citoplasma y la otra es un primer corpúsculo polar que degenera o bien puede sufrir la meiosis II y dar dos corpúsculos polares. Ambas células tienen n comosomas, cada uno con dos cromátidas. En la mujer tienen 23 cromosomas, cada uno con dos cromátidas.

Como acabamos de decir, el oocito secundario solo completará la meiosis II si es fecundado. Es también una división asimétrica, por lo que una de las células, la oótida (u ovótida/e) se queda con todo el citoplasma y la otra, llamada segundo corpúsculo polar, degenera junto con los dos corpúsculos polares producidos por la división del primer corpúsculo polar. La oótida es el verdadero óvulo, no hay maduración. Ambas células tienen 23 cromosomas, cada uno con una sola cromátida.

Después de la ovulación las células del folículo sufren una serie de cambios físicos y químicos, llamados luteinización y empiezan a segregar sobe todo progesterona. Se forma el llamado corpus lúteo o cuerpo amarillo. Persiste durante 3 ó 4 meses en el ovario si hay embarazo, si no hay fecundación el cuerpo lúteo degenera, pierde sus funciones secretoras y se transforma en un corpus albicans o cuerpo blanco. La secreción de hormonas ováricas, estrógenos y progesterona disminuyen al final del ciclo y comienza la menstruación o descamación del endometrio del útero en forma de hemorragia. El endometrio había ido aumentando de espesor a lo largo del ciclo, preparándose para la posible anidación, hasta llegar a tener de 4 a 6 mm. Cuando finaliza la pérdida de sangre y de material necrosado (muerto) el endometrio ya ha vuelto a reepitelizarse.

* ¡Atención!: Las células de primer orden o primarias (tanto ovocitos como espermatocitos) son las que sufren la meiosis I y las células

de segundo orden o secundarias (tanto ovocitos como espermatocitos) son las que sufren la meiosis II. ¿Por qué os confundís tanto en los exámenes).

Page 17: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

Ciclo ovárico: ver hoja aparte Tipos de folículos ováricos:

Folículos primordiales: oocito + epitelio simple y plano (una capa). Hay 2.106 en el momento de nacer y unos 400000 en la menarquía.

Folículos secundarios: oocito + granulosa + teca + cavidad antral. Aparece la cavidad antral, una laguna que convierte al folículo en una vesícula.

Folículos primarios: oocito + epitelio simple y cúbico o incluso estratificado (granulosa) + teca. Al proliferar el epitalio forma la granulosa o primera capa del folículo que rodea al oocito. Además, apartir de tjido conjuntivo se forma la teca, al principio son fibroblastos, que más tarde se transforman en células secretoras. No se distingue entre teca interna y externa.

Folículos terciario, maduro o de Graaf: oocito + granulosa + teca interna y teca externa + cavidad antral. Solo se forma uno en cada ciclo ovárico de la mujer. Es el que se rompe en las paredes del ovario y libera al oocito en la cavidad abdominal. Es muy parecido al secundario, la granulosa ya no crece, la teca puede crecer un poco más.

Cuerpo lúteo: es la transformación de

folículo maduro en el ovario, tras la oocitación. Presenta la cavidad antral colapsada con fibrina y coágulo y las células de la granulosa y luteínicas impregandas de pigmentos amarillos. Persiste durante 3 ó 4 meses en el ovario si hay embarazo. Produce sobre todo progesterona para apoyar las fases iniciales del embarazo.

El aparato reproductor femenino consta de varios órganos: Los ovarios o gónadas: se hallan situados en la pelvis y tienen

un tamaño de una almendra con cáscara. En ellos se segregan las hormonas sexuales femeninas, estrógrnos y progesterona y se produce la ovogénesis

Trompas de Falopio o trompas uterinas: son dos conductos que recogen los oocitos y desembocan en el útero.

Útero o matriz: se encuentra situado en la parte baja del abdomen, entre la vejiga urinaria y el recto. En su parte superior desembocan las trompas y la inferior se continua con la vagina. En el se implanta el huevo fecundado y se lleva a cabo el desarrollo embrionario durante aproximadamente nueve meses y diez días.

4º ESO Meiosis 12

Vagina: tubo musculoso y distensible. Es el órgano de la copulación y el canal del parto.

Vulva : Se encuentra en la desembocadura de la vagina, en el exterior. Es una hendidura formada por dos labios menores unidos en a parte anterior cubriendo parcialmente un pequeño órgano eréctil llamado clítoris, por debajo del cual se encuentra a desembocadura d ela uretra. La zona externa de la vulva está formada por los labios mayores que protegen y recubren la desmbocadura de la uretra y de la vagina y en mayor o menor medida a los labios menores.

Page 18: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Meiosis 13

Page 19: FUNCIONES DE REPRODUCCION - …docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/MitosisMeiosisEspermaOvo... · de sangre de la médula ósea), ... En los vegetales que presentan alternancia

4º ESO Meiosis 14