funciones de los seres vivos- 2º eso

4
PRÁCTICA : "FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS" 1. OBJETIVOS: - Observar microorganismos y su respuesta a estímulos. - Estudiar y observar algunas estructuras y órganos implicados en las funciones vitales que realizan todos los seres vivos: nutrición, relación y reproducción. 2. ACTIVIDADES: -1ª Actividad: Observación de cilios en branquias de mejillón. Los mejillones son animales filtradores, su capacidad de filtración es muy grande pudiendo llegar a bombear hasta 8 litros por hora. En las ramificaciones de sus branquias poseen manojos de cilios entrelazados similares a pelos. Material: Placa de Petri Bisturí o navaja histológica Tijeras Pinzas Cuentagotas Aguja enmangada Portaobjetos excavado Microscopio óptico Biológico: mejillón Procedimiento: - Toma un mejillón vivo y colócalo sobre una placa de Petri. - Con la ayuda de un bisturí o navaja histológica ábrelo cortando sus músculos. - Recoge unas gotas del agua que contenía el mejillón y deposítala en la excavación del porta. A continuación corta 1

Upload: mariano-garcia-castillo

Post on 11-Jun-2015

1.473 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones de los seres vivos- 2º ESO

PRÁCTICA : "FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS"

1. OBJETIVOS:

- Observar microorganismos y su respuesta a estímulos.- Estudiar y observar algunas estructuras y órganos implicados en las funciones vitales que realizan todos los seres vivos: nutrición, relación y reproducción.

2. ACTIVIDADES:

-1ª Actividad: Observación de cilios en branquias de mejillón.Los mejillones son animales filtradores, su capacidad de filtración es muy grande pudiendo llegar a bombear hasta 8 litros por hora. En las ramificaciones de sus branquias poseen manojos de cilios entrelazados similares a pelos.

Material: Placa de Petri Bisturí o navaja histológica Tijeras Pinzas Cuentagotas Aguja enmangada Portaobjetos excavado Microscopio óptico Biológico: mejillón

Procedimiento:- Toma un mejillón vivo y colócalo sobre una placa de Petri.- Con la ayuda de un bisturí o navaja histológica ábrelo cortando sus músculos.- Recoge unas gotas del agua que contenía el mejillón y deposítala en la excavación del porta. A continuación corta un pedacito de la parte externa de una lámina branquial y observa los cilios al microscopio (a gran aumento).

Cuestiones:1. Dibuja lo que ves:

1

Page 2: Funciones de los seres vivos- 2º ESO

Nombre:………………………………………… Nº de aumentos:…………………………..

2. ¿Cómo ha podido mantenerse vivo el mejillón fuera del mar?

3. ¿Para qué le sirven los cilios al mejillón? ¿Con cuál de las

funciones vitales están relacionados?

- 2ª Actividad: Observación y respuesta a estímulos en protozoos.

Material: 2 Portaobjetos excavados Cuentagotas Disolución ácida Disolución salina 2 hebras cortas de hilo. Pinzas Biológico: cultivo de protozoos.

Procedimiento:- Coloca unas gotas de cultivo sobre cada uno de los portas y observa los protozoos al microscopio.

- A continuación, con ayuda de las pinzas, moja cada una de las hebras de hilo en una de las dos disoluciones e introduce cada una, por separado, en el cultivo de protozoos que estamos observando al microscopio.

Cuestiones:

1. Comenta lo que ocurre en ambos casos:

2

Page 3: Funciones de los seres vivos- 2º ESO

2. ¿Qué tipo de estímulo es el causante de la respuesta de los protozoos?

- 3ª Actividad: Identificación de las partes de una flor.

Cuestiones:1. Nombra las partes señaladas en el dibujo.

2. La mayoría de las flores son hermafroditas, ¿cuál es la parte femenina de la flor anterior? ¿Y la masculina?

3