funcionamiento y caracteristicas de la subametralladora uzi calibre 9 milimetros

3
FUNCIONAMIENTO Y CARACTERISTICAS DE LA SUBAMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MILIMETROS FUNCIONAMIENTO El Uzi fue diseñado por el Mayor (Capitán en aquel entonces) Uziel Gal de las Fuerzas de Defensa Israelíes, tras la guerra árabe-israelí de 1948. El subfusil fue enviado al Ejército Israelí para ser evaluado y sobrepasó a modelos de diseños más convencionales debido a su simplicidad y bajo costo de producción. Gal no quiso que el subfusil fuese llamado con su nombre, pero su petición fue ignorada. El Uzi fue adoptado oficialmente en 1951. Fue introducido entre las tropas especiales de las FDI en 1954, generalizándose su empleo dos años más tarde. Los primeros Uzis estaban equipados con una corta culata fija de madera, siendo esta versión la que participó en la campaña de Suez en 1956. Los modelos posteriores irían equipados con una culata metálica plegable. El Uzi fue empleado como arma personal por tropas auxiliares, oficiales, artilleros y tanquistas, así como arma de primera línea por las tropas especiales de asalto. El tamaño compacto y poder de fuego del Uzi demostraton ser claves para limpiar bunkeres sirios y posiciones defensivas jordanas durante la Guerra de los Seis Días de 1967. Aunque el subfusil fue relegado como arma de segunda línea en el servicio de las Fuerzas de Defensa Israelíes durante la década de los 80, algunos Uzis y variantes de estos todavía fueron empleados por algunas unidades de las FDI hasta diciembre del 2003, cuando las FDI anunciaron el retiro completo del Uzi de todas sus unidades. En general, el Uzi fue un arma militar confiable. Pero incluso este subfusil cayó víctima de las extremas cantidades de arena y polvo. Durante la campaña del Sinaí en la guerra del Yom Kippur, las unidades del Ejército Israelí que llegaron a Suez reportaron que de todas sus armas ligeras, solamente las ametralladoras FN MAG calibre 7,62 mm se encontraban operativas. El Uzi demostró ser especialmente útil para las tropas mecanizadas que necesitaban un arma compacta, así como para las unidades de infantería encargadas de limpiar bunkeres y otros espacios cerrados. Pero su limitado alcance (unos 50 metros) y precisión en modo automático eran desconcertantes al enfrentar a fuerzas enemigas armadas con armas ligeras de mayor alcance, mientras que las ametralladoras ligeras no siempre podían sustituir a los fusiles. Estas desventajas eventualmente provocaron la retirada del Uzi de las Fuerzas de Defensa Israelíes. El Uzi también fue empleado en conflictos fuera de Israel y el Medio Oriente durante la década de los 60 y la década de los 70. Un buen número de subfusiles Uzi calibre 9 mm fueron utilizados por la caballería, policía y fuerzas de seguridad portuguesas durante las guerras coloniales portuguesas en África. CARACTERISTICAS La Sub-ametralladora UZI, es de peso ligero, enfríada por aire alimentada  por cargador y capaz de disparar en forma automática y semi-automatíca desde el hombro y la cintura. DATOS TÉCNICOS: Tamaño ......................................................................... 650 mm.  Peso sin cargad or .......................................................... 3.500 grs.  Peso del cargado r vacio (25 car tuchos) ......... ................ 200 grs.  Peso del cargador lleno ................................................ 500 grs.  Capacidad del cargador ............................................... 25 y 32 cartuchos.  Disparo por minutos (cadencia) ................................... 600.  Parte del fusil: Cubierta. Conjunto de cerrojo. Mecanismo y armazón. Tuerca fijadora del cañón. Cañón.  AMETRALLADORA AFAG CAL. 7,62 MM DESCRIPCIÓN

Upload: nerza-carolina-lobo-vivas

Post on 16-Oct-2015

991 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Funcionamiento y Caracteristicas de La Subametralladora Uzi Calibre 9 Milimetros

    1/3

    FUNCIONAMIENTO Y CARACTERISTICAS DE LA SUBAMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MILIMETROS

    FUNCIONAMIENTOEl Uzi fue diseado por el Mayor (Capitn en aquel entonces) Gal de las Fuerzas de Defensa Israeles, tras la guerra rabe-ide 1948. El subfusil fue enviado al Ejrcito Israel para ser evay sobrepas a modelos de diseos ms convencionales debidosimplicidad y bajo costo de produccin. Gal no quiso que el sufuese llamado con su nombre, pero su peticin fue ignorada. Efue adoptado oficialmente en 1951. Fue introducido entre las t

    especiales de las FDI en 1954, generalizndose su empleoaos ms tarde. Los primeros Uzis estaban equipados concorta culata fija de madera, siendo esta versin la que particip en la campaa de Suez en 1956. Los modelos posteriran equipados con una culata metlica plegable.El Uzi fue empleado como arma personal por tropas auxiliares, oficiales, artilleros y tanquistas, as como arma de prilnea por las tropas especiales de asalto. El tamao compacto y poder de fuego del Uzi demostraton ser claves para limbunkeres sirios y posiciones defensivas jordanas durante la Guerra de los Seis Das de 1967. Aunque el subfusrelegado como arma de segunda lnea en el servicio de las Fuerzas de Defensa Israeles durante la dcada de loalgunos Uzis y variantes de estos todava fueron empleados por algunas unidades de las FDI hasta diciembr2003, cuando las FDI anunciaron el retiro completo del Uzi de todas sus unidades.En general, el Uzi fue un arma militar confiable. Pero incluso este subfusil cay vctima de las extrecantidades de arena y polvo. Durante la campaa del Sina en la guerra del Yom Kippur, las unidades del EjIsrael que llegaron a Suez reportaron que de todas sus armas ligeras, solamente las ametralladoras FN M

    calibre 7,62 mm se encontraban operativas.El Uzi demostr ser especialmente til para las tropas mecanizadas que necesitaban un arma compactacomo para las unidades de infantera encargadas de limpiar bunkeres y otros espacios cerrados. Pero su limalcance (unos 50 metros) y precisin en modo automtico eran desconcertantes al enfrentar a fuerzas enemarmadas con armas ligeras de mayor alcance, mientras que las ametralladoras ligeras no siempre posustituir a los fusiles. Estas desventajas eventualmente provocaron la retirada del Uzi de las Fuerzas de DefIsraeles.El Uzi tambin fue empleado en conflictos fuera de Israel y el Medio Oriente durante la dcada de los 60dcada de los 70. Un buen nmero de subfusiles Uzi calibre 9 mm fueron utilizados por la caballera, polifuerzas de seguridad portuguesas durante las guerras coloniales portuguesas en frica.

    CARACTERISTICAS

    La Sub-ametralladoraUZI, es de peso ligero, enfrada por aire alimentadaporcargador y capaz de disparar en forma automtica y semi-automatca desde el hombro y la cintu

    DATOS TCNICOS:Tamao ......................................................................... 650 mm.Peso sin cargador .......................................................... 3.500 grs.Peso del cargador vacio (25 cartuchos) ......................... 200 grs.Peso del cargador lleno ................................................ 500 grs.Capacidad del cargador ............................................... 25 y 32 cartuchos.

    Disparo por minutos (cadencia) ................................... 600.Parte del fusil:Cubierta.

    Conjunto de cerrojo.Mecanismo y armazn.Tuerca fijadora del can.Can.

    AMETRALLADORA AFAG CAL. 7,62 MMDESCRIPCIN

  • 5/26/2018 Funcionamiento y Caracteristicas de La Subametralladora Uzi Calibre 9 Milimetros

    2/3

    La ametralladora de funcionamiento a gases, (afag cal. 7,62 mm.), de can desmontable, earma de funcionamiento accionado por gases provenientes de la deflagracin de la plvora cartucho, es alimentada por bandas, enfriada por aire, y disparada desde un afuste colocado envehculo, un trpode terrestre, o el bpode que posee debajo del tubo de los gases.ALIMENTACIN

    Se usa una banda de eslabones metlicos desarticulados para alimentar la ametralladora. La ametralladora puedalimentada por el lado derecho o izquierdo, siendo normalmente alimentada por la izquierda. Las cintas eslabonadaelaboran de 25, 50 o 100 cartuchos.

    ENFRIAMIENTO

    El can y el cajn de los mecanismos de la ametralladora estan expuestos al aire para permitir su enfriamiento. Adest en capacidad de cambiar el can, dado que el asa de trasporte posee una retenida que permite desenroscarlconjunto de los mecanismos, en un corto perodo de tiempo permitiendo mantener el fuego constante sobre una posici

    APARATOS DE PUNTERA DE TIPO CHAPA Y DE GUIN

    La ametralladora est provista con aparatos de puntera constituido por el alza abatible y un guin. La alza abatiblegraduada para medir el alcance en metros y millas. El guin est protegido por dos hojas, siendo semifijo.

    ORDEN CERRADOEl orden cerrado o la instruccin de orden cerrado consiste en la instruccin militar destinada a ensear al personal mcmo moverse y desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de no combate, las dist

    formaciones que puede usar dicha unidad para desplazarse y cmo pasar de una a otra.En las fuerzas armadas actuales, la instruccin en orden cerrado es la primera que recibe un soldado, condoble finalidad: ensearle los rudimentos bsicos del desplazamiento de tropas, e introducirle en el ambientobediencia y subordinacin a sus mandos, necesario para integrarse en una unidad militar. Una vez complela instruccin de orden cerrado, el soldado recibe la instruccin de combate, aunque a veces se llevan aminstrucciones de forma simultnea.

    El objetivo del orden cerrado es:

    Permitir al Comandante el desplazamiento de su unidad de un lugar a otro o de una formacin a otramanera ordenada.Proporcionar formaciones simples, a partir de las cuales se puedan tomar rpidamente disposiciopara el combate.

    Ayudar al robustecimiento de la disciplina, incluyendo hbitos de precisin y obediencia a las rdedel comando.Incrementar la moral del cuerpo militar desarrollando el espritu de cohesin.Proporcionar a los superiores jerrquicos prcticas cotidianas en el comando directo a sus subalternEs la base de la disciplina, donde los reclutas aprenden a recibir rdenes y a cumplirlas. Formacin: es el conjunto ordenado de un cuerpo de tropas o de individuos, de acuerdo a las nordel orden cerrado. Columna: es la porcin de tropa o sujetos en formacin, de poco frente y mucho fondo. Lnea: es la serie continuada de sujetos, colocados uno al costado del otro. Base: elemento en virtud del cual se regula un movimiento o se adopta una formacin. Fila: es la lnea formada por sujetos colocados unos detrs de otros. Flanco: es el costado izquierdo o derecho de un sujeto, posicin o unidad. Paso: es la distancia que hay entre el taln del pie que se adelanta y del pie que queda atrs.Intervalo: es el espacio que separa a dos sujetos que estn colocados uno al lado del otro. Enindividuos a pie, el intervalo se mide de hombro a hombro.El orden cerrado esta constituido por una serie de componentes que rene cada uno de movimientos ordenados del mismo, esos componentes son: Las Voces de Mando y los MovimientoPie Firme .

    Las Voces de Mando ,Estas se pueden definir como:

  • 5/26/2018 Funcionamiento y Caracteristicas de La Subametralladora Uzi Calibre 9 Milimetros

    3/3

    Una orden emanada del Comandante de la tropa o unidad y se manifiesta oralmente, en la jerga miEs la orden oral dada por el Comandante o quien haga de sus veces.

    Esta orden llamada "voz de mando" puede ser:

    Voz de mando preventiva: tiene por objeto indicar el movimiento que se va a realizar. Cuandonecesario esta voz preventiva indicar la unidad que la va a ejecutar. Un ejemplo de sta lo represenexpresin: Atencin... , o la expresin, De frente... Voz de mando ejecutiva: cuyo objeto es la indicacin del momento preciso en que se va a ejecutmovimiento. Un ejemplo de ello sera la continuacin de las expresiones presentadas en la voz de mpreventivo, expresiones como: De frente... mar , o la expresin, Media... vuel, Al hombro... arr.

    En algunas ocasiones estas voces de mando se integran en una sola, para dar cabidexpresiones como: Arma al portafusil , , Atencin presenten armas . La importanciala Voz de mando radica en que dependiendo de la precisin o fuerza de la voz dirige, se llevaran a cabo con perfeccin, sincrona y en orden, los movimientos deban ejecutarse. De tal forma que la voz debe reunir los siguientes elementos para sea considerada efectiva:

    Debe ser audible , es decir, debe ser escuchada por todos los integrantes de la tropa. Deber ser inteligible , o en otras palabras, debe ser clara para de esa forma no dar cabida a

    confusin.

    Debe ser variada , el tono de voz debe ser intensificado gradualmente para evitar la monotona.

    Debe darse la cadencia , es decir, el intervalo adecuado entre la voz preventiva y la ejecutiva, de

    manera que los integrantes de la tropa sepan calcular el tiempo en que se dar la voz ejecutiva.

    Debe ser enrgica , en el preciso instante y en tono seco. Esto denotara la seguridad del comand

    o quien dirige la tropa.

    Los Movimientos a Pie Firme

    Definido como:

    Son el conjunto de posiciones o movimientos ejecutados por los integrantes de la institucin militar, y que ti

    por objeto el desarrollo o continuacin de las ordenes dadas por el comandante o quien dirige el grupo, as cla ejecucin de ciertas conductas de respeto y cortesa desplegada hacia los miembros de la institucin.