funcionamiento de una lampara ac

2
El circuito implementado funciona de manera que de acuerdo a la intensidad de luz expuesta a una fotorresistencia, apagará o prenderá un bombillo conectado a una fuente AC de 110V. La red eléctrica está dividida en dos etapas conectadas entre sí mediante un Relay. La primera basa su funcionamiento en la implementación de un amplificador operacional configurado como un comparador. A cada una de sus entradas se encuentra conectado un divisor de voltaje; la entrada inversora servirá como referencia debido a que siempre mantendrá un voltaje de aproximadamente 10V por la utilización de un diodo Zener como regulador de tensión. En cambio en la entrada no inversora, la fotorresistencia a mayor iluminación, disminuirá su valor resistivo y por lo tanto existirá una menor caída de tensión, y se cumplirá que V1 > V2 ocasionando que el voltaje de salida tienda a VEE. Esta acción hará que el transistor NPN conectado a la salida del OP-AMP deje de conducir, dejando sin efecto al resto del circuito. Si la iluminación que recibiera la fotorresistencia fuese débil, ocurriría lo contrario. Existirá entonces una mayor caída de tensión, debido a que aumenta notablemente su

Upload: jose-soler

Post on 20-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Funcionamiento de una lampara AC con comparador de voltaje

TRANSCRIPT

Page 1: Funcionamiento de una lampara AC

El circuito implementado funciona de manera que de acuerdo a la

intensidad de luz expuesta a una fotorresistencia, apagará o prenderá un bombillo

conectado a una fuente AC de 110V. La red eléctrica está dividida en dos etapas

conectadas entre sí mediante un Relay. La primera basa su funcionamiento en la

implementación de un amplificador operacional configurado como un comparador.

A cada una de sus entradas se encuentra conectado un divisor de voltaje; la

entrada inversora servirá como referencia debido a que siempre mantendrá un

voltaje de aproximadamente 10V por la utilización de un diodo Zener como

regulador de tensión. En cambio en la entrada no inversora, la fotorresistencia a

mayor iluminación, disminuirá su valor resistivo y por lo tanto existirá una menor

caída de tensión, y se cumplirá que  V1 > V2 ocasionando que el voltaje de salida

tienda a VEE. Esta acción hará que el transistor NPN conectado a la salida del

OP-AMP deje de conducir, dejando sin efecto al resto del circuito. Si la iluminación

que recibiera la fotorresistencia fuese débil, ocurriría lo contrario. Existirá entonces

una mayor caída de tensión, debido a que aumenta notablemente su nivel de

resistividad. Dando como resultado que V2 > V1 y así el voltaje de salida tienda a

VCC, permitiendo que el transistor conduzca. De esta manera el Relay accionará,

cambiando el contacto hacia la otra parte del circuito. Este permite manejar altos

voltajes con pequeñas tensiones de control. La otra etapa no es más que un

bombillo de 110V conectado a su respectiva fuente de alimentación. Al ocurrir el

contacto anteriormente descrito, se cerrará el lazo y encenderá. Del resto, se

mantiene a lazo abierto. Es importante destacar que se conecta un diodo en

paralelo al Relay para así evitar picos de tensiones altos y proteger de esta

manera a la red eléctrica.