funcionamiento de las aduanas

24
FUNCIONAMIENTO DE LAS ADUANAS Y EL PROCESO DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN

Upload: luis-alberto-jimenez-jimenez

Post on 21-Jul-2015

413 views

Category:

Business


9 download

TRANSCRIPT

FUNCIONAMIENTO DE LAS

ADUANAS Y EL PROCESO DE

IMPORTACIÓN Y

EXPORTACIÓN

ADUANA

Una aduana es una oficina pública

con facultades para fiscalizar,

vigilar y controlar la entrada y

salida de mercancías del territorio

nacional.

ADUANAS EN MÉXICO

La Aduana Mexicana está integrada

por 49 aduanas (17 marítimas, 21

fronterizas y 11 interiores).

ORIGEN DE LAS ADUANAS

Las aduanas existen desde

mucho antes de que

apareciera el concepto de

Estado; ya funcionaban en el

mundo antes de que se

construyeran las estructuras

políticas de la Grecia clásica.

PRIMERAS

ADUANAS EN

MÉXICO

En México ya existía el comercio entre los pueblos

mesoamericanos, por lo que también funcionaban ya desde

entonces las aduanas en nuestro territorio.

PRIMERA VEZ IMPORTANDO O

EXPORTANDO

Cuando se pretende exportar o

importar por primera vez una

mercancía, se puede acudir con

un Agente Aduanal, debido a

que la normatividad que regula el

comercio exterior es diversa.

IMPORTACIÓN Y

EXPORTACIÓN

En la terminología aduanera se

utilizan las palabras

“importación” y “exportación”,

para referirse a la legal entrada

o salida de mercancías de un

territorio aduanero a otro.

CONTROL

POR PARTE DE

LA ADUANA

La aduana controla y fiscaliza dicha

entrada y salida entre diferentes países,

de todas las materias primas,

manufacturas y bienes de capital como

maquinaria y equipo, para aplicar la

reglamentación dictada al respecto.

CONTROL

POR PARTE DE

LA ADUANA

Sin importar la balanza comercial, es

obligatorio que sea cual sea la

mercancía a exportar o importar pase

por la aduana para aplicar el control y

las leyes dispuestas por el gobierno

federal.

AGENTES Y

APODERADOS

Uno de los elementos involucrados, y

que se encargar de realizar estas

disposiciones es el Agente Aduanal y el

Apoderado Aduanal.

ESPECIALIDAD DE LOS AGENTES /

APODERADOS

Se presumen expertos en comercio exterior, así como de las operaciones aduaneras. Son los únicos autorizados por la SHCP para actuar como consignatarios o mandatarios de un determinado importador o exportador y para llevar a cabo los trámites relacionados con el despacho de mercancías de sus clientes.

DIFERENCIAS Y

CARACTERÍSTICAS

Agente Apoderado

DESTINO DE LAS

MERCANCÍAS

Los regímenes aduaneros son las diferentes

formas de destinación bajo control aduanero

que los importadores o exportadores les

pueden dar a las mercancías que se

introducen al territorio nacional o salgan del

mismo.

RÉGIMEN ADUANERO

Se define como el estado fiscal-aduanero que guardan las mercancías al ingresar al territorio aduanero, estado que determinará las formalidades y requisitos a que deban sujetarse las mercancías internadas y que podrá ser asignado dependiendo del sujeto que las introduzca al territorio nacional.

CLASIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES

Se dividen en definitivos de importación, definitivos de

exportación, temporales de importación y temporales de

exportación.

RESTRICCIONES

NO

ARANCELARIAS

Consisten en el establecimiento de medidas que regulan o

restringen la entrada o salida del territorio aduanero de las

mercancías que pudiesen incidir en renglones primordiales de un

país, tales como la seguridad nacional, el equilibrio ecológico, la salud humana, animal y vegetal, así como guardar el equilibrio

de su economía nacional.

ARANCELES

Son las cuotas o tasas que se establecen en forma

de porcentajes o en términos específicos, que

determinan el pago de los impuestos al comercio

exterior a pagar aplicándose a un valor o precio de un bien que les sirve de base y de donde resulta

el impuesto a la importación y exportación.

LEYES

Las leyes que rigen y regulan a las aduanas dentro de nuestro

país, básicamente son, la Ley Aduanera, la Ley de Comercio

Exterior y la Ley del Impuesto General de Importación y

Exportación.

La estructura de la Ley Aduanera es de nueve títulos.

Título primero. Disposiciones

generales.

Título segundo. Control de

aduana en el despacho.

Título tercero. Impuestos al

comercio exterior.

Título cuarto. Regímenes aduaneros.

Título quinto. Desarrollos portuarios,

zonas libres y franjas

fronterizas.

Título sexto. Atribuciones del

Ejecutivo Federal y de las

autoridades fiscales.

Título séptimo. Infracciones y

sanciones.

Título octavo. Recursos

administrativos.

Título noveno. Agentes

aduanales.

LEY DE

COMERCIO

EXTERIOR

Tiene por objeto regular y promover el comercio exterior,

incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país,

integrar adecuadamente la economía mexicana con la

internacional y contribuir a la elevación del bienestar de la

población.

LEY DE LOS IMPUESTOS GENERALES

DE IMPORTACIÓN Y DE

EXPORTACIÓN

Publicada en el Diario Oficial de la Federación 18 de

junio de 2007.

Se basa en el Convenio del Sistema Armonizado de

Designación y Codificación de Mercancías.

Es el ordenamiento legal fiscal más voluminoso, pero

sólo está integrado por dos artículos.

LEY DE LOS IMPUESTOS GENERALES DE

IMPORTACIÓN Y DE EXPORTACIÓN

Art

ícu

los

La Tarifa, compuesta por la nomenclatura o código del Sistema Armonizado.

Cuenta con 22 secciones, 38 notas legales y 98

capítulos.

Reglas Generales y las Complementarias para la

aplicación de la Tarifa.

Para los efectos de interpretación y

aplicación de la Tarifa.

Las aduanas juegan un papel muy importante en el comercio

exterior. Asimismo, la regulación aduanera y la existencia de las

aduanas tienen su razón de ser cuando la mercancía se pone

en movimiento y entra y sale de los territorios aduaneros o de los distintos países.

El funcionamiento de las aduanas se basa en el control. Este control se debe ejercer sobre las mercancías que se importan y

exportan. Se trata del control que se realiza sobre la mercancía

considerada como objeto del tráfico internacional. Es aplicar las

medidas apropiadas para asegurar el cumplimiento de las leyes

y reglamentos establecidos.