funcionalismo

19
Republica bolivariana de Venezuela universidad bicentenaria de Aragua psicología i trimestre valle de la pascua María Laura yusti 26008740

Upload: maria-laura-suarez-yusti

Post on 12-Apr-2017

170 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Republica bolivariana de Venezuelauniversidad bicentenaria de Aragua

psicología i trimestrevalle de la pascua

María Laura yusti26008740

PUNTOS A DEFINIR:

• Funcionalismo• Estructuralismo• Marxismo• Capitalismo• Positivismo• Modernismo• Postmodernismo 

FUNCIONALISMO Es la importancia en los estados y procesos mentales no es la

estructura física que sirve de soporte a los mismos (como lo fundamental para ser un corazón es su capacidad para bombear la sangre a la totalidad del cuerpo, no el hecho de que sea de metal o biológico). Con esta tesis, el funcionalismo se convirtió en el fundamento filosófico del paradigma cognitivo en psicología

Los funcionalistas se interesan por :

Aprendizaje

Desarrollo evolutivo

Las diferencias individuales

El funcionalismo esta influido por la teoría de la evolución charles darwin que aporto los antecedentes mas importantes al funcionalismo y explico sobre:

Adaptación al medio

La conducta por vía del instinto

Charles Darwin.

FRANCIS GALTON

Francis galton era primo de charles darwin después de leer su obra, decidió aplicar estos conocimientos a la psicología, concretamente al estudio de la inteligencia.Publico el libro heditary genius que contenía estudios sobre las diferencias individuales de inteligencia

ESTRUCTURALISMO Se refiere a la teoría fundada por edward B. Titchener (1867-1923), con el objetivo de describir la estructura de la mente en términos de los elementos más primitivos de la experiencia mental . esta teoría se centró en tres cosas: los elementos individuales de la conciencia , cómo se organizan en las experiencias más complejas, y cómo estos mentales fenómenos correlacionados con los eventos físicos. Los elementos de estructura mental de sí mismos, de tal manera de permitir que la experiencia consciente.Para estudiar la conciencia utilizaban como método la introspección para describir detalladamente las sensaciones, emociones y pensamientos de las personas en determinadas situaciones.

Edward titchener (1867-1927) de origen inglés y discípulo de wundt, se le

atribuye el mérito de haber introducido la psicología

científica en estados unidos. Allí dio a conocer

las ideas de wundt se convirtió en el líder del

movimiento conocido como estructuralismo.

Edward titchener

MARXISMO

El marxismo es un método de análisis político-económico, también podríamos

hablar del mismo como un movimiento político y social, o una

doctrina, nacida a partir de la década de 1840, siendo su mayor expositor y

fundador karl marx (filósofo alemán), quien utilizó al marxismo como método

para el análisis del capitalismo.Quien tuvo gran importancia dentro del

marxismo fue también friedrich engels, filósofo alemán, de ideas revolucionarias, que contribuyó intelectual y moralmente

con el marxismo

FRIEDRICH ENGELS

Tanto mercaderes como comercio existe desde la

civilización

Adam Smith, fundador

intelectual del capitalismo

Es una de las figuras mas

destacada del capitalismo riesgo

asumiendo de obtener

ganancias o perdida siendo un

elemento clave del capitalismo

Es llamada la Filosofía del Renacimient

o y de la reforma

Capitalismo

CAPITALISMO

1. Joseph alois schumpeter formo la teoría del desarrollo económico en 1911 y cobra sentido desde la emancipación neoclásica

2. Explica el funcionamiento del capitalismo en la sociedad mundial que tan corto lapso ha revolucionado profundamente la existencia humana dando a conocer “el ventarron de la destrucción creativa”

3. "Entendemos por desarrollo solamente los cambios de la vida económica que no hayan sido impuestos a ella desde el exterior, sino que tengan un origen interno. Si resulta que no existen tales alteraciones procedentes de la esfera económica afirmaremos que no existe desarrollo económico“

4. Es totalmente dependiente de la posibilidad de establecer temporalmente de monopolio y recibir lo que se llama cuasi renta o pago siendo parte del presupuesto

POSITIVISMO Comte, augusto (1798-1857). Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la psicología  la palabra positivismo surge sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales  sino los que proceden de la experiencia, rechazando. Por tanto, toda noción a prioridad y todo concepto universal y absoluto  la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular, siendo una tendencia a priorizar los aspectos materiales de la realidad.

Haciendo referencia sobre algunos aspectos históricos del positivismo

de Augusto Comte y del impacto que generó en las personas científicas del

siglo XVII y XVIII, quienes con base en las características de esta

corriente alinearon sus posteriores estudios

consolidando la evolución del estudio de la psicología gracias a las

aportaciones de los psicólogos

MODERNISMO

Se conoce como modernismo un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes.

PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS DEL MODERNISMO

El principal referente del modernismo fue el nicaragüense rubén darío, que inaugura este movimiento con la publicación de azul, y lo continúa con prosas profanas y cantos de vida y esperanza.Otros escritores destacados fueron:El español manuel machado, con obras como alma, capricho, los cantares y cante jondo.En argentina brilló leopoldo lugones con sus poemarios las montañas del oro, lunario sentimental y los crepúsculos del jardín.En méxico, los más relevantes fueron amado nervo con el bachiller (novela), y también manuel gutiérrez nájera con odas breves y la duquesa job.En venezuela se destacó rómulo gallegos, cuya obra más famosa es la novela doña bárbara.

LAS BASES DEL MODERNISMO

El modernismo se asienta firmemente en la belleza y la fantasía, rehuyendo en cierta manera del avance industrial tanto en lo material como en lo espirituoso. Esta “filosofía” se ve reflejada en la pintura, en la que hay una serie de rasgos claves como el tipo de líneas, los motivos. Asimismo se ve reflejado en la literatura, en donde se persigue también un ideal de cambio y de renovación estilística y de contenidos temáticos.El estilo modernista no sólo se reflejará en el arte pictórico y en la literatura, sino que también tendrá impacto directo en otros campos, como la moda o la decoración doméstica. Se trata de un estilo nuevo, que rehúye de lo tradicional y aspira a la renovación.

POSMODERNISMO

Posmodernidad, también denominada postmodernidad, es un concepto muy amplio que se refiere a una tendencia de la cultura, el arte, y la filosofía que surgió a finales del siglo XX. A nivel general, puede decirse que lo posmoderno se asocia al culto de la individualidad, la ausencia de interés por el bienestar común y el rechazo del racionalismo, aunque la idea tiene muchas aristas.

COMO SURGIÓ EL POSMODERNISMO

Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. El postmodernismo surge de la desilusión con el

fracaso del modernismo para producir un mundo perfecto, racional, planeado y compasivo. Los sueños de modernidad fueron admirables pero

en la luz de la historia contemporánea parecen ingenuos. La pérdida de la fe en sociedades perfectamente planeadas y con desarrollo tecnológico en

estados unidos y europa durante la segunda mitad del siglo XX.. El modernismo no fue más una fuerza central en la planificación económica o

política.