funciÓn homeostÁtica de la comunicaciÓn

Upload: jesussandoval

Post on 03-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    1/175

    FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN(ENTROPA - NEGENTROPA COMUNICATIVA)

    Rafael R. Huertas

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    2/175

    INTRODUCCINEl libro que tiene en sus manos es simultneamente una indagacin yuna propuesta en el mbito de la Teora de la Comunicacin. Y elloporque el desarrollo de las comunicaciones, en su vertiente ms

    prctica, est imponiendo de facto nuevos marcos comunicativos,impensables tan slo hace unos aos.Los tres grandes Media clsicos -Prensa, Radio y Televisin- hancedido, estn cediendo paso a una multitud de nuevos medios cuyaimportancia cualitativa y, cada vez ms, cuantitativa, resulta obvio.Cuantitativa, porque a falta de la ultimsima estadstica de incidenciasobre la poblacin de tal o cual producto (siempre al alza), losvolmenes de negocio, las millonarias cifras con las que se operan,

    las cantidades de dinero en circulacin son con mucho superiores alas manejadas sectorialmente a lo largo de la revolucin industrial delpasado siglo.Cualitativa porque plantea a la sociedad un abanico de problemas ysituaciones (como, por ejemplo, los de ndole tico o jurdico) nuncaantes abordado.Estos nuevos sistemas de comunicacin de los que por citar sloalgunos mencionaramos la comunicacin por Satlite o por Cable, laTelevisin Digital, la Telefona inalmbrica, la propia Internet, y porsupuesto la Realidad Virtual, realmente estn imponiendo unosnuevos marcos, unos nuevos lmites en la comunicacin, capaces dealterar (en su sentido de modificar, de cambiar aquello que pueda sercambiable en) el conjunto de las relaciones en el seno de unasociedad dada.De estos nuevos marcos comunicativos massmediticos presentes yaa nivel emprico en las sociedades humanas hay que dar cuentaterica. Esta libro, al menos, lo pretende.Para ello se ha adoptado un ptica a la que, simplificadamente,podemos llamar sistmica. La aparicin de los nuevos elementos de -y para- la comunicacin mencionados antes, convertan enprcticamente obligado la adopcin de dicho punto de vista.Y esto porque el imparable ascenso de la informtica,ostentosamente visible en estos ltimos tiempos, no est, no quedalimitado simplemente al parque de ordenadores ms o menosextenso disponible en una sociedad en un momento dado.Por el contrario la informtica afecta -est integrada en mayor omenor medida, pero siempre en alguna medida- a todos y cada uno

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    3/175

    de los elementos de comunicacin mencionados con anterioridad. Yno slo a ellos. Su presencia en la sociedad es realmenteabrumadora, aunque lo sea de una forma poco visible. De hecho, lainformtica en la actualidad est presente en casi todos aquellosaparatos que realicen algn tipo de movimiento.ste, el movimiento, que durante siglos ha sido controlado de unamanera mecnica, ha dado paso, inicialmente a principio de siglo, aun control elctrico, para, a rengln seguido, a finales, llegar a uncontrol de tipo informtico.Lavadoras, Mquinas de coser, Mquinas de escribir, Mquinas paradisparar, Cmaras fotogrficas, Mquinas porttiles para expenderbilletes, lavaplatos, lavavajillas, secadoras, hornos, centrifugadoras, yun largo etctera que abarcara incluso a bicicletas de lujo, incorporan

    chips informticos de control, es decir de gestin, de gobierno.En la fundamentacin terica de estas nuevas formas de comunicar,de estas nuevas formas de relacin, se encuentra la Ciberntica o loque es lo mismo la Sistmica. La primera, -el primer trmino- parareferirnos al campo concreto de aplicacin de nuevas tecnologas; lasegunda, -el segundo trmino- para referirnos a la perspectivaterica aplicable a cualquier saber, a cualquier techne o ciencia.La importancia de la ciberntica, y por lo tanto de la sistmica, en la

    implementacin de estas nuevas formas de comunicar, convierte eninevitable este camino terico emprendido en el campo de laCommunication Research.------------------- La hiptesis inicial de este trabajo, parti de considerar que lacomunicacin -cualquier comunicacin, y en especial la de masas-cumpla una funcin homeosttica en su acepcin generalizada deanclaje, de apaciguamiento, de equilibrio, y que esto se conseguamediante la (co)participacin en un lugar comn, en un sentido de la

    realidad comn a los comunicantes.Me resultaba evidente que, por mucho control de los medios decomunicacin que hubiera en la naciente sociedad de masas de losaos veinte y treinta, la propaganda, pongamos nacionalsocialista, nollegaba, no poda llegar, a determinados sectores de la sociedad siestos no participaban, aunque fuera en algunas mnimas claves, deese discurso ideolgico, o lo que es lo mismo, si su sentido de larealidad fuera otro. (Y aun en el caso de que el monopolio de losmass media fuera absoluto -como as acab ocurriendo- subsistieron

    crculos resistentes en la propia Alemania a pesar de todo)

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    4/175

    Expresado con palabras de Umberto Eco (1985), es decir con sudiscurso, si la influencia de la televisin fuera tan determinante en elseno de una sociedad, si el efecto de su propaganda, de suproclamacin de ideales fuera tan rotunda, toda la sociedad italiana delos aos cincuenta y sesenta hubiera acabado rezando el rosario

    democristiano y familiar. No fue as por supuesto, porque, adems deno ser la TV un monopolio de comunicacin absoluto (peridicos, y lapropia interrelacin personal le hacan la competencia), erafundamental una mnima (co)participacin en un sentido de larealidad determinado, y una buena parte de la sociedad italiana noestaba por esa 'realidad' ideolgica.Por lo tanto, resultaba claro para m al inicio de la investigacin queel mbito de la realidad experienciable cumple un papel radical endicho intento reequilibrador. Pero, nada ms iniciar una mnima

    indagacin previa en torno a estas dos ideas bsicas, antes incluso deempezar a escribir, comprend que era necesario poner de manifiestola imposibilidad reequilibradora en trminos absolutos. Ya el propioCannon haba utilizado expresamente el neologismo homeostasis parapoder obviar as otro concepto con el generalmente va asociado, el deequilibrium, descartado como impropio de lo que l quera expresar.Tena pues, una contradiccin entre manos (equilibrio-desequilibrio),junto a una realidad que no era uniforme. Poner en conexin estostres elementos (equilibrio, desequilibrio y realidad movediza) ha sido

    el objetivo.Para poder mostrar el papel homeosttico de la comunicacin en surelacin con la realidad, era preciso que utilizara un hilo discursivo enel que conceptos como Ciberntica, Retroalimentacin, Sistema yEntropa (junto con su anttesis Negentropa), iban a tener unaespecial relevancia. La aclaracin y explicacin de los conceptosmencionados resultaba pues fundamental para una mejor posteriorcomprensin del discurso en sus siguientes fases.As pues, podemos decir que el libro contiene un desarrolloinvestigador en tres fases.Una primera que consistira en la delimitacin y discusin de los cincoconceptos bsicos mencionados, siempre en relacin al hechocomunicativo y a la propuesta nuclear del libro, y en la que tambinse pone de manifiesto la profunda imbricacin entre todos losconceptos utilizados.En la segunda fase, constituida por los Captulos VI y VII (Mquinas),se intenta demostrar, mediante aportaciones histricas, el doble

    papel (homeosttico/entrpico-negentrpico) que cumple lacomunicacin, insistiendo ms en el papel reequilibrador de las

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    5/175

    mquinas de comunicar en el primer captulo y reservando para elsiguiente el efecto contrario. Al mismo tiempo se muestra que eldoble papel reequilibrador-desequilibrador es constitutivo de la propiamquina (o techne).Y finalmente en la tercera, Captulos VIII, IX, y X los elementoscomunicativos presentes en la naciente sociedad del siglo XXI,digamos las tecnologas de vanguardia, Redes, Realidad Virtual, etc, -de las que se ofrecen una caracterizacin genrica- nos permitenreafirmar el doble papel congregante /dispersivo que inevitablementetienen, as como su vinculacin al propio concepto de realidad, decuya naturaleza se realiza una reflexin en profundidad, permitiendocon ella hacer frente a las prcticas comunicativas del nuevo milenio.

    Parte Primera. Trminos

    Conceptos Bsicos para una Teora desde la Comunicacin

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    6/175

    I. HOMEOSTASIS

    Todas las partes del organismo forman un crculo. Por lo tanto, cada una de las

    partes es tanto comienzo como fin.

    Hipcrates

    Concepto de homeostasis. PredecesoresDel griego homoios, semejante, similar, y stasis, condicin, surgir elneologismo homeostasis, similar estado o condicin. El trmino fue

    usado por primera vez por Walter B.Cannon en 1926 en un trabajo dealcance sectorial acerca del organismo humano (Cannon, 1926). Sinembargo no es sino a partir de 1932 cuando el concepto empieza aintroducirse en el mundo acadmico gracias a la publicacin del ahoraclsico The Wisdom of the Body(Cannon, 1932), y ello a pesar deque otros conceptos o ideas semejantes haban sido ya utilizados porotros investigadores como Pflger (1877), Fredericq (1885), Richet(1900), C.P. Richter (1927), y sobre todo el fisilogo francs delpasado siglo Claude Bernard (1859 y 1878).

    El primero mencionado, Pflger, reconoci los naturales ajustesconducentes hacia el mantenimiento de un estado estable en losorganismos cuando asever: La causa de cada necesidad de un serviviente es tambin la causa de la satisfaccin de esa necesidad(Pflger, 1877, 57). Por su parte Fredericq yendo un poco ms lejosafirm que el ser vivo es un agente de tal clase que cada influenciadisturbadora induce por s misma a la aparicin de una actividadcompensatoria que neutralice o repare esa perturbacin. Cuanto msalto en la escala de los seres vivos, ms numerosos, ms perfectos yms complicados resultan ser esos agentes reguladores. Ellos tiendena liberar completamente al organismo de los cambios y de lasinfluencias desfavorables que ocurren en el entorno (Fredericq,1885, 35). Esta larga cita constituye toda una declaracin deprincipios premonitoria de la, aunque presumible (se efecta en plenaII Revolucin Industrial) no por ello menos sorprendente, actividadinventiva del ser humano durante todo el siglo XX y que nos haconducido a la Era Elctrica (en el decir de McLuhan, 1969b) y a laSociedad de la Comunicacin (en el decir de todos) de la quehablaremos ms adelante (captulos 8 y 9).Pero limitndonos al campo de lo estrictamente biolgico en cuyo

    contexto fue formulada, an hemos de aludir a un par de autores conlos que Cannon se siente en deuda.

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    7/175

    Richet, en 1900, vea claro la naturaleza biolgicamente contradictoriadel ser vivo, y aun afirmando el carcter estable del mismo a fin deno ser destruido, disuelto o desintegrado por las fuerzas colosales, amenudo adversas, que le rodean, no dej de reconocer que esaestabilidad estaba estrechamente ligada a una inestabilidad inherente

    al organismo (cualquier organismo) de suerte que Por una aparentecontradiccin mantiene su estabilidad slo si es excitable y capaz demodificarse a s mismo [...]. En cierta forma es estable porque esmodificable, siendo la inestabilidad la condicin necesaria para laverdadera estabilidad del organismo (Richet, 1900, 721).

    Claude BernardSin embargo, a pesar de la importancia que estas afirmaciones tienende cara a la elaboracin final del concepto de homeostasis, es haciaClaude Bernard por el que Cannon se siente ms reconocidamentedeudor, ya que a l pertenece el crdito de ser el primero en dar aestas ideas un anlisis ms preciso Cannon, 1929, 399).En efecto, la figura de Bernard [terico de la ciencia experimental ypersonalidad destacada del positivismo del siglo XIX (Uscatescu,1978, 143)], familiar a cualquier estudiante primerizo de cualquierFacultad de Medicina, pasa por ser el punto de inflexin por el que la

    Fisiologa adquiere el rango de Ciencia Positiva. Su metodologaemprico-analtica permiti abrir camino a esta nueva manera de verlas cosas por medio de la cual va a ser posible ligar, como ya hemosvisto, a lo externo con lo interno en el campo de la naturalezaorgnica. Sus investigaciones le llevaron al descubrimiento y a laformulacin de un nuevo concepto cientfico (aceptado por lacomunidad cientfica) como es el de Milieu Interne ou Intrieur(Medio Interno) por el que en una sola expresin se intenta designara todo el vasto conjunto de fluidos que baan al organismo. Estemedio interno, o fluid matrixcomo lo llama Cannon, es fabricado y

    controlado por el propio organismo de tal manera que el logro de unamayor independencia y libertad respecto de los cambios en el mundoexterior se consigue precisamente gracias al poder preservar enestado uniforme (temperatura, cantidad, densidad, etc.) el propiomundo interior frente los cambios circunstanciales del mundo exterior(Cannon, 1929, 400). Para Bernard es la fijeza del 'mundo interior'lo que constituye la condicin para la vida independiente y libre(Bernard, 1878, 113), y aunque sta no sea plenamente realizable spuede sin embargo afirmar que todos los mecanismos vitales, porvariados que sean, no tienen ms que un objeto, el de mantener la

    unidad de las condiciones de vida en el medio interno (Bernard,1878, 121).

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    8/175

    Como ya hemos visto, el concepto de Medio Interno, un conceptolimitado a un mbito muy especfico de lo fisiolgico (el de losfluidos), permita sin embargo ricas sugerencias y extrapolacionescomo las de Richet y Fredericq, hasta el punto que la idea mismasugera como referente, en el propio Bernard, a todo el conjunto de

    un organismo, al todo orgnico de una unidad vital. Faltaba slo darel paso conceptual que vinculara sistemticamente al organismo,entendido como un todo, con el medio exterior. En la dcada de losaos veinte de este siglo, la cuestin estaba lo suficientementemadura como para que pudiera ser posible efectuar este paso. Dehecho fue efectuado casi simultneamente por C.P. Richter y elpropio Cannon.

    Cannon y la homeostasisEl primero, Richter, abord en 1927 la problemtica delreequilibramiento de los seres vivos en un artculo titulado AnimalBehavior and Internal Drives, en el que vinculaba el comportamientode los animales al estado de su Medio Interno. Pero ser el segundo,Cannon, quien un ao antes, (1926, p. 91) ya haba sugerido untrmino nico (homeostasis) como forma de designacin especficapara referirse al vasto conjunto de fenmenos reequilibradores que seproducen el organismo.La fortuna de este neologismo probablemente es debida no slo a suclaridad y simplicidad conceptual (que nos permite transmitir unarealidad compleja mediante el uso de un solo trmino), sino al hechomismo de ser una palabra nueva que explica una nueva manera de verlas cosas en relacin con un aspecto de la realidad. No importa siBernard ya adelantara lo que poco ms de medio siglo ms tardedira Cannon. l no puso en circulacin un trmino nuevo con el queexpresar de forma incisiva y rotunda un modelo de pensamiento.Conforme a la definicin del propio Cannon (1932, p. 24) lahomeostasis no es otra cosa que los procesos fisiolgicamentecoordinados que mantienen la mayor parte de los estados estables[steady states] del organismo. Estos procesos, propios de losorganismos vivos, son descritos como complejos por naturalezainvolucrando al cerebro y los nervios, el corazn, pulmones, rionesy bazo, todos trabajando cooperativamente. Previamente, Cannonya haba rechazado designar a estos procesos fisiolgicamentecoordinados con el trmino equilibrium, por considerar que esetrmino tiene un significado correcto cuando es aplicado a estados

    fisicoqumicos relativamente simples en sistemas cerrados, lo queno es el caso puesto que el altamente desarrollado ser vivo es un

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    9/175

    sistema abierto que tiene multitud de relaciones con su entorno,..(Cannon 1929, 400).Cannondefendi el neologismo por l propuesto afirmando que,aunque el trmino stasis poda implicar algo inmvil y fijo, tambin

    significa una condicin, y en ese sentido y no en ningn otro eracomo haba de ser entendido. Con respecto a homeo, la formaabreviada de homoios, Cannon sostiene que es preferible a homopuesto que la primera indica 'semejante' o 'similar' y admite algunavariacin, mientras que la ltima, teniendo el significado de 'mismo',indica una constancia fija y rgida (Cannon 1929, 401). Est claroentonces que para Cannon la palabra no implica algo establecido einmvil, un estancamiento. Significa una condicin que puede variar peroque es relativamente constante[1](Cannon, 1932, 24).Desde el punto de vista de nuestro anlisis, y de las propias palabrasdel propio Cannon, cabe deducir que el concepto de homeostasis tal ycomo fue concebido por su creador implicaba no slo la estabilidad(relativamente constante) sino tambin el cambio (condicin quepuede variar) de suerte que podra decirse que el trmino es untpico descriptor antinmico capaz de sugerir simultneamente doscosas al mismo tiempo, el cambio y la estabilidad siendo las msevidentes, pero tambin la unidad y la multiplicidad: la unidad queexiste en un ser vivo y que permite no ser destruido, disuelto odesintegrado por las fuerzas colosales, a menudo adversas, que le

    rodean(Richet, 1900, 791), y tambin la multiplicidad implcita en eldevenir de esa propia unidad vital.As, no es por casualidad que Cannon considerara el cuerpo humanocomo un sistema abierto [donde]...la constancia es en s misma unaevidencia de que hay agentes que estn actuando o listos para actuara fin de mantener esa constancia (Cannon, 1932, p.281). Estasorprendente referencia avant la lettre del cuerpo humano comosistema abierto (expresin tpica de la Sistmica) slo puedeentenderse en la medida en que Cannon, como cualquier otro bilogoo naturalista, adems de considerar al cuerpo como un elemento vivorodeado de un entourage con el que se relaciona y por el cual esinfluido (ver ms arriba), tambin constituye un proceso vivo, con suscorrespondientes fases de nacimiento, evolucin y muerte, y enconsecuencia abierto a esa evolucin natural ya descrita en la quela condicin homeosttica es simultneamente la garanta de suestabilidad y de su desarrollo.Por ltimo, respecto de Cannon, de entre los muchos elementos queste destaca como susceptibles de desencadenar la autoregulacinhomeosttica, hay un par de ellos que s tienen una directa conexin

    con el objeto de nuestro estudio: la Homeostasis en la Comunicacin.Me refiero a lo que Cannon llama las funciones homeostticas del

    http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn1http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn1http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn1
  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    10/175

    hambre y la sed (Cannon, 1929, pp. 417-418), por las que elorganismo es animado, incitado u obligado, a un determinadocomportamiento, que inevitablemente adquiere una dimensincomunicativa en el caso de los seres humanos debido a la naturalezaintrnsecamente social de stos. Cannon no se preocupa si los actos,

    las acciones, a las que la regulacin homeosttica dan lugar, son decarcter voluntario o no. De hecho considera que es deseabledesplazar de la fisiologa trminos [como los anteriores] que tenganunas implicaciones psicolgicas o botnicas (Cannon, 1929, 422).Para l, todo tiene un carcter automtico (teleolgico, diramosnosotros), y slo cabra hablar de una distincin entre las actividadesque ponen en juego a los exteroceptores (sentidos externos si sequiere una definicin rpida de stos), y las actividades que ponen enjuego a los interoceptores (sentidos internos). Los primeros dan lugara lo que Cannon llama actividades exteroafectivas, mientras que los

    segundos estaran dentro de lo que podra llamarse sistemainteroafectivo dentro del cual tienen lugar las actividadesinteroafectivas. Pero, es importante subrayar que para Cannon, tantounas como otras guardan una ntima relacin y conexin, de suerteque la distincin es slo puramente analtica, siendo las unas lasdesencadenantes de las otras, y viceversa (Cannon, 1929, 422-423).Por lo tanto, aunque se suele vincular a las actividadesexteroceptoras con las actividades voluntarias (porque ambas estnfundamentalmente controladas por el Cortex), sin embargo, paraCannon, los reguladores homeostticos actan [siempre] de una

    manera automtica, es decir independientemente de la voluntad(Cannon, 1929, 422).

    Repercusiones en la comunidad cientficaEn el terreno de la Biologa el concepto fue asumido casi de inmediatopor toda la comunidad cientfica correspondiente, y con enormerapidez su campo de accin se extendi a toda clase de mecanismos

    somticos en funcionamiento, de suerte que ahora no puederestringirse [su uso] a un slo mecanismo o actividad (Dempsey,1951, p. 229). Pero fue en el campo de la Psicologa donde elconcepto se revel especialmente til y donde en cuestin de pocotiempo alcanz un vasto desarrollo terico.

    Fletcher. La concienciaLa primera inflexin en el alcance y significado del concepto dehomeostasis vino de la mano de J.M. Fletcher en l942, en un pequeo

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    11/175

    artculo de poco ms de siete pginas. ste partiendo del actualconcepto de cuerpo-mente como un todo orgnico vio con claridadque hay una base para asumir que los hallazgos de Cannon tienenunas implicaciones en verdad importantes para la Psicologa como lasque ya tienen para la Fisiologa (Fletcher, 1942, p. 81). Partiendo de

    esta premisa, Fletcher seala que el campo de la homeostasis abarcatambin a la Conciencia de tal manera que sta puede anticiparse alos trastornos fsicos que originariamente (en el mbito restrictivo dela Fisiologa) eran contemplados como los agentes que ponen enmarcha los mecanismos homeostticos (Fletcher, 1942, p. 84 y ss.).De esta manera la Conciencia pasa a ser por s misma un agentehomeosttico susceptible de generar un comportamiento anticipativo.Este papel de la Conciencia, que tambin abarca a los estadosadquiridos (es decir a la cultura), poco o nada tiene que ver (en la

    opinin de algunos autores como Toch y Hastorf) con las pruebasaportadas por Cannon acerca de la inclinacin que tiene el organismoa ingerir cantidades de lquido o comida a fin de reestablecersubstancias sanguneas al nivel adecuado. Para ellos, el concepto dehomeostasis tal y como es formulado por Fletcher es un nuevoconcepto, no una aplicacin de uno ya establecido (Toch y Hastorf,1955, p. 82).Sin embargo, pese a que la inflexin es importante (nada menos queel salto a la conciencia), a pesar de todo, considero que Fletcher no

    hace otra cosa que llevar hasta sus ltimas consecuencias lo queCannon aparentemente limita al mbito de lo maquinal, de loautomtico, es decir, en ltima instancia, al mbito de todo aquelloque tiene su origen en lo gentico. Y digo que Cannon'aparentemente' lo limita, puesto que ese mbito (lo gentico)tambin incluye (aunque Cannon no lo haya explicitado) toda nuestraactividad cerebral posterior, aquella que, basada en nuestracapacidad sinptica, en nuestra capacidad neuronal, es, en definitiva,la causa de nuestro pensamiento.Naturalmente, algo tan ambiguo como 'lo gentico' no basta por smismo para producir cultura y pensamiento cultural. Ni siquiera essusceptible de producir lenguaje (nos encontraramos, en ese caso,con algo inexistente, como es el beb chomskiano[2]). Para quetodo esto surja, es preciso la existencia de la sociedad, o lo que es lomismo de un sistema abierto formado por unidades a las que elpropio Cannon tambin considera como 'sistemas abiertos': los sereshumanos. En ellos es posible la conciencia de s, o simplemente laconciencia a secas; aquella que le permite a Cannon desarrollar elconcepto de homeostasis, aquella que permite comprender laexistencia de mecanismos autoreguladores como el hambre y la sed,aquella que nos hace conscientes de una interaccin. En este marco,

    http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn2http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn2http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn2
  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    12/175

    el concepto ideado por Fletcher no es otra cosa que una continuacinnatural del ideado por Cannon.

    Psicologismo reduccionista. FreemanPocos aos ms tarde, tras la II Guerra Mundial, el conceptoprosigui su desarrollo terico, y lo hizo, en primer lugar, conFreeman, quien, en el captulo de su libro The Energetics of HumanBehaviordedicado a la motivacin, describi una jerarquamotivacional gentico-orgnica que tena como sustrato bsico yprimario a la reequilibracin de los trastornos digestivos ycirculatorios. Para Freeman todo el comportamiento del ser humanoest marcado por este sustrato bsico de tal manera que parecebastante razonable asumir que todos los complicados ajustesrespecto de los estmulos externos as como todos los esfuerzoscreativos del hombre estn asociados fundamentalmente con elmantenimiento de los esenciales estados constantes de los fluidos delcuerpo (Freeman, 1948, p. 329). Esta evidente exageracin (noconfirmada por los hechos), constituye una extrapolacin inapropiaday reduccionista del concepto originario. Pretendiendo llevar a cabouna generalizacin totalizante, consigue eliminar la riqueza decontenido implcita en el trmino, de forma que al descender aldetalle, a todos los detalles, reduce, limita la accin homeosttica(conceptualmente entendida como antinmica) a un mecanismosimilar a cualquier accin mecnica que se realice en cualquier cuerpohumano. Como dice Bertalanffy el principio de la homeostasia aveces ha sido hinchado hasta el punto de hacerlo ridculo, sealandoa continuacin ejemplos como el de Freeman (1948, pp. 142ss.)donde se liga la muerte del mrtir a un desplazamiento anormal desus procesos internos, y seala (Bertalanffy) hasta que extremosestn dispuestos a llegar ciertos autores con tal de salvar unesquema arraigado en una filosofa econmico-comercial y queensalza el conformismo y el oportunismo como valores ltimos

    (Bertalanffy 1976, 220-221).

    Behaviorismo. HullLa idea de Freeman de que todo comportamiento es un intento deasegurar la integridad orgnica mediante restauracioneshomeostticas del equilibrio (Freeman, 1948, p. 1); es decir, lavinculacin de dos elementos de la realidad como son, de una parte,la homeostasis, en el sentido fisiolgico estricto, y de otra, todo elcomportamiento, responda al pensamiento imperante en los aos

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    13/175

    cuarenta inaugurado por Hull para quien los procesos de aprendizajeconductuales no cumplen otra funcin que la asegurar la mximaprobabilidad de supervivencia en los organismos superiores (laseseres humanos). Estos procesos de aprendizaje tienen lugar de unamanera enteramente automtica, y se producen conforme a los

    principios del refuerzo en la satisfaccin de las necesidades (Hull,1943, pp.68-69).

    Psicoanlisis y homeostasisEl automatismo homeosttico de Hull, que dio lugar a toda una teoradel aprendizaje, tuvo un predecesor en el terreno del psicoanlisis.Para Ives Hendricks la esencia de las conclusiones de Cannon acercade la 'homeostasis' coinciden notablemente con las afirmaciones mssignificativas de Freud [... en] Ms all del Principio del Placer(1920).Sus investigaciones se han realizado en campos cientficos separados,sin embargo sus conclusiones finales, de cara a los procesos bsicosde la vida, son los mismos; el psicoanalista dice que los procesospsicolgicos son iniciados por la necesidad de restaurar un equilibrioemocional el cual es experimentado como placer; el fisilogo afirmaque todos los procesos orgnicos se inician por la necesidad derestaurar un equilibrio fsico-qumico el cual es experimentado comosalud (Hendricks, 1934), p.93).Hendricksequipara lo emocional ('equilibrio emocional') con lo fsico-qumico ('equilibrio fsico-qumico'), situndose en el lado idealista dela misma moneda cuyo otra cara sera la empirista quecorrespondera a Freeman. En ambos casos los trminos empirista eidealista hay que tomarlos en un sentido lato y no estricto; sinembargo creo que representan con una cierta exactitud lo quepretendo describir, esto es que ambos autores, uno situado en el ladodel espritu, y el otro en el lado de la materia, entienden que existeuna suerte de ley por medio de la cual el ente humano restaura su

    equilibrio. Sin embargo, segn ha sido sealado por Maze, laHomeostasis a duras penas puede ser considerada como una leyorgnica (Maze, 1953, p.406). Es ms bien un juego de fuerzasespecficas, si bien que esa especificidad debe ser asumida comoexistente en situaciones en las cuales el placer es el resultado. Otros escritores psicoanalticos, sin embargo, han visto en elconcepto de homeostasis posibilidades diferentes de desarrollo enrelacin con diversos aspectos de la teora del Psicoanlisis.As, Douglas W. Orr (1942), por ejemplo, postul un instintohomeosttico en lugar del Instinto de Muerte encargado de cubrir

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    14/175

    las tendencias conservadoras en la vida mental, opuestas al sexoconsiderado como instinto creativo. L.S. Kubie (1948) estableci unajerarqua de instintos en la que todos aquellos considerados vitales loeran tambin homeostticos.Entre los llamados psicoanalistas no freudianos Franz Alexanderdesarroll el concepto considerndolo como un principio deestabilidad, describiendo la homeostasis en trminos psicolgicos.Alexander ha sido quizs el que ms lejos ha llegado en lamodificacin (y desarrollo del concepto) al situar el procesohomeosttico en la esfera del control autnomo por parte delindividuo concreto. Por esta razn el principio de estabilidad por lpostulado habra que calificarlo como un principio de estabilidadrelativo en funcin de la historia y valores de cada individuo. l definila homeostasis teleolgicamente como el esfuerzo orgnico para

    preservar aquellas ptimas condiciones internas bajo las cuales elproceso de vida es posible (Alexander, 1948, p.36). Esta funcinpreservadora est bajo el control del Ego que acta como agente delprincipio de estabilidad. Su cometido es el de satisfacer lasnecesidades internas (tal y como son percibidas por el individuo) yproteger al organismo de un exceso de estimulacin.Alexanderpostula una jerarqua de necesidades entre las que esposible una eleccin. Una escala de valores debe ser desarrolladapor el Ego quien habr de renunciar o subordinar determinados

    deseos si stos entran en conflicto con otros ms importantes(Alexander, 1948, p.89). Sin embargo, lo que origina esta jerarquade valores, esta relativizacin de las necesidades, no es algo nicopara todos los individuos; de hecho, no puede ser aclarado de unamanera precisa. Para Alexander el comportamiento de los sereshumanos es comparable al montaero que lleva a su espalda unpesado equipo con el fin de disfrutar (en ultima instancia) del paisajede una cumbre especfica. Las decisiones que llevan a desarrollar undeterminado comportamiento, si bien adolecen de una ciertaautonoma, no implican (al contrario que en Freeman) que staspuedan ser explicadas en todo momento como conducentes a unareequilibracin psicobiolgica, antes bien, estas decisiones, confrecuencia, conllevan, como en el ejemplo del montaero, un claromalestar, una cierta malaise no placentera.

    Primeras conclusionesA estas alturas del discurso, parece ya claro que el concepto de

    Homeostasis desbord, en los primeros veinte aos de su nacimiento,lo escuetamente fisiolgico, pasando a forma parte del vocabulario

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    15/175

    cientfico de diversas disciplinas, expandiendo con ello su campo deaplicacin e interpretacin.La revisin efectuada hasta el momento, sin ser ni muchos menosexhaustiva, no ha pretendido otra cosa que mostrar precisamente la

    riqueza del concepto, el cual, generalmente interpretado en unsentido conservador es perfectamente extrapolable a otros mbitosdel pensamiento. Este sentido conservador del que hablo (Freeman,Hull, Hendricks, Orr, Kubie), no es otro que aquel que niega, ignora ososlaya la dimensin tensionante y contradictoria del concepto deHomeostasis. Ello no significa, necesariamente, que las aportacionesefectuadas por estos autores sea absolutamente reduccionista. Msbien, al contrario, sus extrapolaciones han enriquecido el modelo depensamiento nacido del concepto del homeostasis permitiendo conello su ulterior desarrollo.En este sentido adems de resaltar la relativizacin y teleologizacinque del mismo hizo Franz Alexander, he de mencionar an a algunosautores que tempranamente s tuvieron en cuenta ese valortensionante y contradictorio.

    Homeostasis y cambio socialEn el campo de la sociologa el primero en hacer uso del concepto fueSorokin (1937). Ello no ha de extraarnos en absoluto ya que elpropio Cannon al sealar que los principios conducentes a laestabilizacin eran probablemente generales, sugiere que lahomeostasis podra ser un concepto til al considerar la organizacinsocial. P.A. Sorokin trata extensamente con los mecanismoshomeostticos de ajuste grupal, a los cuales considera como unafuncin cuando el grupo es amenazado.En contraste con el uso del trmino por parte de Sorokin, limitado al

    carcter equilibrador de la homeostasis, G.C. Homans subrayar elcarcter dinmico del mismo. Para Homans un sistema social esten equilibrio... cuando el estado de los elementos que forman partedel sistema y la mutua relacin entre ellos es de tal naturaleza quecualquier cambio, por pequeo que ste sea, en uno de los elementosser seguido por cambios en otros elementos tendentes a reducir lacantidad de tal cambio (Homans, 1950, p.303). Esta definicin queest muy prxima a la del propio Cannon no implica, sin embargo,que Homans proclame que el equilibrio es una propiedad inherente aun sistema social. El equilibrio existe en algunos grupos una parte del

    tiempo, no en todos los grupos durante todo el tiempo (Homans,1950, p.449). Esto lleva aparejado que un aparente retorno a un

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    16/175

    estado previo pueda, de hecho, representar una situacinenteramente nueva, o lo que es lo mismo, que la estabilidad aparentepuede encubrir un cambio lento pero firme y continuo. Porconsiguiente, las condiciones que dan lugar a un engaoso equilibrioconstituyen, sin embargo, aquellas bajo las cuales se produce un

    cambio constante, justo el que subyace a la estabilidad supuesta. Lacondicin de 'sistema abierto' del cuerpo humano sealada antes ypor la cual ste se halla en constante cambio, es perfectamenteextrapolable pues al 'sistema abierto' social, a fin de cuentasconstituido por elementos humanos.

    Homeostasis en la percepcinEn el campo de la percepcin uno de los primeros pioneros en aplicarel concepto fue Ross Stagner para quin las constanciasperceptuales han [...] de ser consideradas como manifestacioneshomeostticas (Stagner, 1951, p.7), en la lnea de la Gestalt deconcebir en la percepcin de esas constancias el mximo rendimientocon el mnimo esfuerzo. No obstante, Stagner considera lahomeostasis desde un punto de vista exclusivamente equilibrador.Fue G.S. Klein (1951, pp. 330-331), quien adems de considerar lapercepcin como la adquisicin de 'equilibrio', puso especial nfasis

    en el rol desempeado en ello por las diferencias individuales y depersonalidad. De nuevo, como en el caso de Alexander, se produceuna relativizacin de conceptos que en principio pudieran serconsiderados de una manera unvoca. Para l, el concepto de'equilibrio' es til slo si reconocemos sin ambages que la clase debalanza y los medios para alcanzarla son diferentes segn lasdiferentes personas. 'Equilibrio' significa el mayor o menor estadoestable que un individuo alcanza de cara a una tarea, un problema, oa un estmulo en tanto que ste es resuelto conforme a su propiocamino, a su propia manera de entender su resolucin. Lo que

    determina la forma de un estado estable son los mecanismos detensin-reduccin que la gente escoge. El equilibrio de un hombresupone el desconcierto, el desencaje, de otro hombre; hay que partirde ese dato bsico.

    ContrahomeostasisSer, sin embargo, un escritor psicoanalista, Otto Fenichel, quienacabe introduciendo el concepto de contrahomeostasis en un intentode una mayor racionalizacin de los complejos fenmenos vitales a

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    17/175

    los que la propia vida se ve sometida. Para l, la homeostasis nodebe ser tomada nicamente como sinnimo de ecualizacin, deequilibrio, sino que al contrario parece ms apropiado ver en elobjetivo ltimo de todas estas tendencias ecualizadoras el intento demantener un cierto nivel de tensin caracterstico del organismo, [el

    intento] 'de preservar el nivel de excitacin', como ya Freud loestableci tempranamente, ms bien que el intento de la abolicintotal de la tensin (Fenichel, 1945, p.12). La aceptacin de estaelemental verdad, aquella que asume el carcter intrnsecamenteabierto y dinmico de la vida, llevar a Fenichel a considerar laexistencia del comportamiento contrahomeosttico como unacomplicacin de segundo orden debida a las relaciones con nuestroentorno y con nuestros semejantes. La naturaleza de estecomportamiento contrahomeosttico debe ser explicada como unacomplicacin secundaria impuesta sobre el organismo por fuerzas

    externas (Fenichel, 1945, p.13).

    Ashby-PribanEn 1952 el neurlogo britnico William Ross Ashby, a travs de sulibro Design for a Brain, introdujo en el mundo cientfico el trminohomeostato. Este neologismo sirvi en su momento para designar undispositivo (en principio una mquina) que permita establecerautomticamente un equilibrio entre varios elementosinterconectados.Naturalmente Ashby lo que sugiere es que el cuerpo humano, elcerebro, es como un homeostato, una mquina, que posee unainfinidad de variables. Con la creacin de una mquina simple, (dehecho Grey Walter, 1953, la llam machina sopora, mquinadurmiente, por la simplicidad de sus mecanismos[3]) Ashby pretendimostrar (ilustrar, habra que decir) a escala reducida la analogaentre cerebro y mquina, funcionando en ambos casos con unas

    reglas a las que cabra nominar como homeostticas.El homeostato de Ashby y el posterior de Grey Walter, supuso, encualquier caso, que el trmino se introdujese en un sector de lacomunidad cientfica con un valor de uso[4], al mismo tiempo que eraaceptado como nuevo significante por parte de todos.En relacin con nuestra propuesta, es absolutamente obligadomencionar a alguien que hizo uso del trmino en cuestin, Karl H.Priban de la Universidad de Stanford quien, en 1963, dej

    firmemente establecido que las regulaciones homeostticasproducidas en el organismo humano conllevan necesaria e

    http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn3http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn4http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn4http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn4http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn3
  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    18/175

    inevitablemente un aumento de tensin, de desequilibrio, y que sonconsiguientemente una invitacin a nuevas regulaciones.Para Priban, el cuerpo humano es como un homeostato, formado pormuchos elementos a los cuales hay que considerar como variables

    dada su cambiante condicin. En el estado actual de la tecnologacientfica, es posible medir una gran parte de esas variables, y as, dela misma forma que Cannon haba procedido a analizarempricamente las variaciones en los diferentes fluidos del organismo,y en los elementos en ellos depositados, tales como agua, clorurosdico, glucosa, carbohidratos, proteinas en el plasma sanguneo,grasa, calcio, (Cannon, 1929, 401-417) y otras funcioneshomeostticas ya mencionadas ms arriba (papel del sistemanervioso autnomo en la homeostasis; funciones homeostticas delhambre y la sed), as, repito, de la misma forma que Cannon, haba

    procedido a un anlisis emprico del organismo humano en loreferente a aspectos fisiolgicos del mismo, as procedi Priban (yotros que le antecedieron) en lo referente a la actividad elctrica enlos diferentes elementos del sistema nervioso.Sus conclusiones, desarrolladas en una Comunicacin para elSymposium sobre la Motivacin celebrado en Nebraska en l963, ytitulado Reinforcement Revisited: A Structural View, no pueden ser,en lo relativo al tema que nos ocupa, ms concluyentes.

    Tras realizar un muy exhaustivo anlisis de las diferentes teorassobre el Refuerzo, y apoyado en datos empricos, Priban consideraque los diferentes homeostatos que conforman el organismo humano(el cual puede ser considerado en s mismo como un homeostato)son mecanismos defectuosos, imprecisos, tal y como ya se hadetallado en la seccin dedicada a la percepcin. Sin embargo, en unmedio relativamente constante, se las arreglan para convertirse enmecanismos progresivamente adaptados [...]. Estos homeostatosdeben, no obstante, estar interconectados, es decir cada unoprefijado por el otro, para alcanzar el mximo de control (Priban,1963, p.152). Son, por lo tanto, subsistemas dentro de un sistemaque a su vez es controlado por stos, en una suerte de double bind,doble vnculo paradjico, en el que la compleja interrelacin entresubsistemas y sistema consigue alcanzar situaciones estables de unamanera ms eficaz a como lo hara un sistema ms simple (Priban,1963, p.147).Esta estabilidad no es sin embargo definitiva.Tal y como queda probado a lo largo de su trabajo (pp. 121, 124-133), una vez el alcanzado el nivel de control, nuevas sensibilidadesson desarrolladas y nuevos mecanismos se establecen para hacerfrente a ellas (Priban, 1963, p.152).

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    19/175

    El punto de vista de Priban, no es, sin embargo, un punto de vistaestructural (tan a la moda en esos aos); es algo mucho mscomplejo. Una visin estructural de esta secuencia de operaciones[las citadas en el prrafo anterior] la explicara como el producto deun simple homeostato prefijado; una mirada ms atenta, ms

    cercana, sin embargo, discernira entre un modelo [pattern] cclico(esfuerzo, control, nueva sensibilidad), del siguiente (Priban, 1963,p.152). Justamente la apariencia de lo contrario sucedera en lalejana contemplacin del ocano del Norte de California desde el aireun da de temporal; en l es posible observar una pacfica escenacostera formada en parte por una serie de estables, permanentes,modlicas olas [de las que sin embargo sabemos son el resultado deuna] tremenda, temible, poderosa, cclica actividad ocenica(Priban, 1963, 122).

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    20/175

    II. FEEDBACK

    Nadie puede baarse dos veces en el mismo roHerclito

    Homeostasis y feedbackComo ya hemos visto a lo largo de toda la seccin anterior el trmino

    homeostasis ha sido usado indistintamente de dos maneras: biencomo unprincipio de estabilidad, los menos, bien como unprincipiode cambio, los ms. En el segundo de los casos, la aplicacin delconcepto subsume siempre al primero, es decir, existe cambio porquese intenta alcanzar (de una manera imposible tras la investigacin dePriban) la estabilidad.Este hecho, el doble uso conceptual de la homeostasis, permiteafirmar a Watzlawick, siguiendo a David (1958, pp.8-13), que hancoexistido dos definiciones de la homeostasis: 1) como un fin o

    estado [es decir..]la existencia de cierta constancia frente al cambio(externo) y 2) como un medio, [es decir] los mecanismos deretroalimentacin negativa que intervienen para minimizar el cambio[...]. En la actualidad resulta ms claro referirse al estado constante olaestabilidadde un sistema[5], que en general se mantiene mediantemecanismos de retroalimentacin negativa (Watzlawick/Beavin/Jackson, 1989, 136).La doble utilizacin del trmino (coincidente con lo expresado msarriba) le lleva a Watzlawick a afirmar que su uso ha quedadolimitado a un principio explicativo de carcter general. Pero lo que meparece especialmente subrayable de la definicin sinttica queWatzlawick y sus compaeros nos ofrecen, es la introduccin en ellade otros trminos (feedback y sistema) con los que inevitablementeaparecer relacionado.

    Origen y definiciones

    El trmino feedbackha sido introducido en 1914 por E.H. Armstrongpara designar un circuito de regeneracin de la seal en una estacin

    http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn5http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn5http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn5
  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    21/175

    de radio (Escarpit, 1976, p.53). Es por lo tanto un trmino nacidodirectamente de la nueva era de la comunicacin, cuyosprolegmenos habra que situarlos en la emisin inalmbrica deseales elctricas en los comienzos de nuestro siglo. Suele traducirse de varias maneras, siendo las ms comunes las deretroaccin, realimentacin y retroalimentacin. Urabayen lo definecomo la accin que un elemento ejerce sobre otro [y] tiene comoconsecuencia una accin de este elemento sobre el anterior(Urabayen, 1988, p.38).Asimismo, se entiende que pueden existir dos tipos de feedback,positivo y negativo. En el primer caso la retroalimentacin puede iren el sentido de la accin inicial, por ejemplo, cuando una corrientede agua en una tubera va llenando un depsito y el nivel de ese

    depsito hace abrir an ms la vlvula de admisin de agua en latubera. [En el segundo caso] la realimentacin negativa va ensentido contrario a la accin inicial: en nuestro ejemplo, cerrando lavlvula (Urabayen, 1988, p.38). El concepto de feedback, est endirecta conexin con el concepto de sistema (que veremos msadelante), siendo un caso particular de interaccin en el seno delmismo.Watzlawick, como Urabayen, sita la realimentacin en relacin conel concepto de sistema, (as como con el concepto de homeostasis

    como ya hemos visto ms arriba). Para ste en ambos casos, partede la salida de un sistema vuelve a introducirse en el sistema comoinformacin acerca de dicha salida [output]. La diferencia consiste enque, en el caso de la retroalimentacin negativa, esa informacin seutiliza para disminuir la desviacin de la salida con respecto a unanorma establecida [...] mientras que en el caso de laretroalimentacin positiva, la misma informacin acta como unamedida para aumentar la desviacin de la salida (Watzlawick/Beavin /Jackson, 1989, 32).

    Organismo y feedbackEn lo referente al propio organismo humano, tambin puede hacersemencin al feedbackpara explicar al menos una buena parte de susmecanismos. Un experimento fundamental en relacin con lo queestamos hablando fue el desarrollado en Mosc por Eugene Solokov(1960) y explicado por Priban (1963, 118). En ste, el sujetoexperimental era sometido de una manera irregular, imprevista, a un

    beep de intensidad y duracin determinadas, al tiempo que eranregistradas las respuestas galvnicas de su piel, las de los plexos del

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    22/175

    sistema nervioso neurovegetativo, as como su encefalograma. Conlos dos primeros registros, bien puede decirse que se medan susrespuestas inconscientes, las proporcionadas de una maneraautomtica o refleja por un sistema llamado autnomo. Con el ltimoregistro, el del encefalograma, bien puede decirse que se pretenda

    medir el grado de recepcin de los mensajes a nivel de sistemanervioso central.A lo largo de la situacin experimental as descrita, invariablementese producan las siguientes reacciones. En una primera fase losregistros indicaban un incremento de actividad tpicos de la alerta, yque son conocidos como reaccin de orientacin,(podra entonceshablarse de un feedback positivo en el que un subsistema orgnicoincrementa sus seales de salida, outputs en relacin directa con lasde entrada, inputs).En una segunda fase, la de habituacin, los indicadores de loscambios producidos en el organismo iban progresivamenteatenundose hasta llegar un momento en que el efecto del sonido erainexistente. Se haba producido un claro feedbacknegativo, de suerteque el sistema nervioso central haba controlado al autnomo.Finalmente, Solokov, en ese momento reduca la intensidad del beepy el proceso volva a comenzar de nuevo con un incremento de laactividad orgnica. Las conclusiones de Solokov fueron que en los

    mecanismos de alerta y de habituacin juega un papel bsico elsistema nervioso central, capaz, como hemos concluido nosotrosmismos, de producir feedbacksnegativos que reequilibren elsubsistema orgnico a los niveles previos; (imposible de otra parte enel mbito de la conciencia puesto que ya se ha vivido la experienciade la alerta y la ansiedad).

    La difcil frontera en el feedbackPara Escarpit (1976, pp. 54-63) el feedbacktiene al menos trespapeles (rles) diferentes: 1) un rol de regulacin, 2) un rol deacumulacin cclica, y finalmente 3) un rol de acumulacin didctica.El rol de regulacin es el ms simple segn Escarpit, y basta para sufuncionamiento que el sistema est dotado de unprogramacondicionalde tal manera que cuando una parte (receptor) delsistema registre tal o cual efecto, enve a otra parte (emisor) delsistema tal o cual orden, de suerte que sta contine o altere la

    ejecucin del programa.

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    23/175

    El termostato sera el paradigma del feedbackde regulacin.Programado en una determinada temperatura, su intencinconfesada es la de mantener la situacin en un estado homeostticoy reprimir toda manifestacin de entropa [...] el sistema tomado ensu conjunto no proporciona ninguna informacin. Es enteramente

    previsible(Escarpit (1976, 55).Este esquema de regulacin no puede ser aplicado al conjunto de lasociedad, dada su condicin de sistema abierto (aunque es posibledescribir metafricamente una gestin de gobierno en un sentidoregulador). En ella, en la sociedad, unos seres humanos y unosgrupos de seres humanos estn implicados y constituyen otras tantasfuentes autnomas. Ahora bien un feedbackde regulacin noadmitira ms que una sola fuente(Escarpit (1976, pp.55-56). Slosera posible su aplicacin en una sociedad robotizada, donde todo

    estuviera perfecta y absolutamente programado.El feedbacken su rol de acumulacin cclica es descrito comojustamente lo contrario al anterior. Mientras que el primero seraasimilable al feedbacknegativo por cuanto su objetivo es elmantenimiento de un estado o situacin, el segundo, el deacumulacin cclica, puede ser descrito como un feedback positivo porcuanto hay una realimentacin cuantitativamente positiva de lasseales de salida sobre las de entrada en el seno de un sistema dado.

    Un tpico ejemplo de feedback positivo lo constituye el conocidoefecto de 'acople' entre micrfono y altavoces, generador de un ruidocaracterstico bien conocido por todos. Otro sera, a nivel cultural, larepeticin de (la reiteracin en) esquemas comunicativos de probadoxito, tal como los culebrones televisivos, con los que la industriarealimenta sus circuitos comunicativos (exhibicin/percepcin) hastaque el tiempo y la acumulacin positiva de un mismo tipo de sealproduzca una saturacin similar a la producida en el efecto de'acople'.Este ltimo ejemplo (el de los culebrones) parece un claro feedbackpositivo tal y como ha sido descrito aqu. Sin embargo, si tuviramosen cuenta otras variables en el seno de un conjunto social, o siutilizramos como muestra otros ejemplos de produccin culturalclsica, como es el uso de los arquetipos reutilizados una y otra vez alo largo de nuestra historia como especie humana, quedara menosclaro si el rol desempeado por esas seales no sera (en ltimainstancia) un rol de regulacin (por emplear la terminologa deEscarpit), es decir, un feedback negativo.La frontera entre el feedbacknegativo y el feedbackpositivo aunque

    ntida en algunas ocasiones, no se nos presenta como tal en otras.Ocurrira algo parecido a la homeostasis tal y como ha sido definida

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    24/175

    en este obra: de una parte parece que detiene, y de otra, parece quehace avanzar. Esa antinomia que tambin se encuentra reflejada enel campo de la gentica y de la evolucin -mutacin e invariancia-(Beals y Hoijer, 1968, pp.135-167), queda resuelta en Escarpit por loque podemos llamar feedbackde acumulacin didctica.Su nombre tiene una justificacin etimolgica: la acumulacindidctica se produce en el documento, y documento viene de doceo,ensear.Mediante el documento, el ser humano intenta escapar de loevenencial, es decir de todo aquello que nos proporciona unainformacin inmediata mediante la cual establecemos los mltiplesfeedbacks de regulacin por los que nos desenvolvemos en la vida.Para escapar de esa informacin que no es otra cosa que una

    cantidad negativa[6]aportada al espritu por el acontecimiento cuando pasa delfuturo al pasado (Escarpit 1976, 63), el ser humano ha creado el anti-acontecimiento a travs de la elaboracin del documento.Mediante el documento se integran los aspectos acumulativos y losregulativos. En l se acumulan trazos fijos y permanentes [...] enlos que las respuestas dadas en feedback, a travs del tiempo, a lasexperiencias anteriores, quedan disponibles para una lectura, es decirpara una exploracin libre de toda restriccin evenencial ocronolgica (Escarpit, 1976, 62-63).Tendra uno la tentacin de decir que, a fin de cuentas, el feedbackde acumulacin didctica no es otra cosa que una suerte de sntesishegeliana (en ningn momento explicitada como tal por el autor) delos feedbacks negativo y positivo. Sin embargo esto no es totalmenteexacto. Tal y como es concebido por Escarpit, el feedbackes nico, yrealmente es un nico concepto al cual podemos adjetivar comopositivo o negativo, debiendo tener en cuenta, al hacerlo, la borrosafrontera que les separa (segn se ha podido ver ms arriba). Por lotanto habra que decir que el rolde acumulacin didctica es uno delos varios roles que puede desempear el feedback, cumpliendo, en

    ese caso, un papel que, ciertamente, aun siendo diferente a los dosanteriores, los ana e integra.En otro nivel diferente, en el plano de las interacciones humanasinmediatas, el problema del doble feedback, tanto positivo comonegativo, que interactan de tal suerte, que en ocasiones no esposible establecer una clara diferencia entre ellos, Watzlawick,siguiendo a Bateson (1961), introduce el trmino recalibracin(Watzlawick/Beavin/Jackson, 1989, 136-139).Con l, se resuelve conceptualmente el hecho de que aun siendocierto, como lo observ Jackson (1965, 13-14), que en el seno de las

    http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn6http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn6http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn6
  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    25/175

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    26/175

    A falta de una definicin ms general dira que la recalibracin es lacapacidad que tiene un elemento de un (sub)sistema, o un(sub)sistema mismo, de readaptar sus pautas (patterns) depensamiento y de conducta sin suponer por ello una total ruptura conlas pautas anteriores.Es en este sentido en el que la equiparacin entre los conceptos defeedback de acumulacin didctica y el de recalibracin resultaostensible. El documento escarpiniano, o para ser ms preciso, elnuevo documento nacido en el seno de una cultura, de una tradicin, deunas pautas, con un determinado lenguaje, pero sin embargo capazde decir algo nuevo, de expresar nuevas ideas, de utilizar nuevostrminos, cumple una funcin recalibradora, re-reguladora, o mejordicho pretende cumplirla. Esto ocurrir en el preciso momento en quedeterminados sectores de la sociedad o la misma sociedad entera lo

    acepte; slo entonces ser cuando podremos decir que esarecalibracin ha tenido ya lugar. Por ello podemos decir que laacumulacin didctica es recalibradora, y viceversa que larecalibracin no es otra cosa que una acumulacin que re-ensea: esdecir, una acumulacin didctica.Sin embargo, a pesar del inters por encontrar definiciones precisas,creo que est claro en este punto del discurso que la retroaccinpositiva y la negativa son conceptos ntimamente relacionados loscuales resulta difcil separar.De hecho estas ideas tienen su origen en Maruyana (1963), quien fueel primero en rehabilitar la retroaccin positiva abriendo de estamanera una brecha para la causalidad mutua interrelacionada y endefinitiva para la dialctica de las retroacciones (Morin, 1986, 285).Su continuidad: en Birdwhistell, ya mencionado, o en von Foerster(1974) con su concepto de causalidad recursiva (Morin, 1986, 285), ysobre todo con Maturana y Varela (1972; 1976) los cualesintrodujeron la nocin de sistemas autopoiticos (autocreadores,autogeneradores) por medio de la cual es posible dar explicacin dela persistencia as como la transformacin de los sistemas gracias aun tipo diferente de retroalimentacin que hace que una, o ms deuna, propiedad del todo recurse en el interior del sistema yliteralmente viva sobre s misma (Bateson, 1993, 290).

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    27/175

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    28/175

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    29/175

    Este modelo de anlisis est basado en una clasificacin dicotmicadel comportamiento reconociendo que muchas otras lneas declasificacin son posibles tales como los diversos grados de libertaden los que la conducta puede mostrarse, la continuidad odiscontinuidad de la misma, o bien la proporcionalidad entre outputs

    e inputs (Rosenblueth /Wiener /Bigelow, 1943, 22).

    Figura 1. Esquema de la conducta (Rosenblueth/Wiener/Bigelow, 1943,21)

    El presente modelo aqu reproducido est basado en unaconsideracin previa y bsica: que toda conducta tiene un carcterrelacional; es decir, no es posible hablar de conducta[9]en un slotem (individuo, sujeto, mquina, etc) sino siempre en referencia a

    dos o ms tems: Por conducta se entiende cualquier cambio de unaentidad respecto de su medio. (Rosenblueth/ Wiener/ Bigelow,1943, 18).El carcter 'relacional' del cambio que es la conducta se entiendeperfectamente en el momento en que los autores ponen en juego dosconceptos claves, inputy output.As, Conducta activa es aquella en la que el objeto es la fuente deun outputde energa involucrada en una reaccin especfica dada. Elobjeto puede almacenar energa suministrada por un inputremoto orelativamente inmediato, pero el inputno da directamente energa aloutput. (Rosenblueth /Wiener /Bigelow, 1943, 18).

    http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn9http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn9http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn9
  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    30/175

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    31/175

    Un ejemplo tpico lo constituye la ofuscada y a veces atolondradarelacin con un ordenador [purposeful behavior]. En bastantesocasiones el usuario insiste una y otra vez en una determinadarelacin que no da el resultado esperado. Automticamente (enespecial los primeros das) se tiende a pensar que el fallo est en el

    ordenador, cuando lo que ocurre es que el fallo est en el emisor deseales, en el operador. Una vez descubierta (a menudo porcasualidad) la causa real del 'error', el emisor de seales vacambiando paulatinamente su conducta en sucesivas situacionessimilares a fin de lograr una retroalimentacin adecuada.Que el concepto de teleologa implica contradiccin no esdiscutible[10], pero s lo es el que sta est basada nicamente en laretroalimentacin negativa.Por ltimo, en el esquema de la conducta diseado por Rosenblueth,Wiener y Bigelow, se encontrara la capacidad predictiva, siendo laconducta de la ameba un ejemplo de conducta no predictiva(simplemente reacciona ante un estmulo), y la del gato en su clculode la trayectoria del ratn, un ejemplo de prediccin de primer orden,as como el lanzamiento con la mano de una piedra, y de una flechamediante arco, ejemplos de primer y de segundo orden de prediccinrespectivamente (Rosenblueth /Wiener /Bigelow, 1943, 20-21).La importancia de la aplicacin del concepto de teleologa al mbito

    de las ciencias empricas, y, en ltimo trmino, a la tecnologa, noescapa a nuestro autores, para quienes El concepto de teleologacomparte una sola cosa con el concepto de causalidad: un ejetemporal., teniendo la causalidad un nico camino [one-way], unanica direccin relacional, y la teleologa no (Rosenblueth /Wiener/Bigelow, 1943, 25).

    Implicaciones de la cibernticaEn esencia la ciberntica adems de tratar acerca de cmo unestmulo exterior se transforma en informacin (input) y cmo elsistema receptor reacciona con una respuesta (output) (RodrigoAlsina, 1989, 37), y de plantear que procesos de esa naturaleza seproducen en los seres vivos (Garca de Diego, 1988, 54), adems,repito, de tratar todo eso, se puede afirmar que la idea de que lainformacin acerca de un efecto, a saber, el hecho de que, si laretroalimentacin al efector es adecuada, asegura la estabilidad deste y su adaptacin al cambio ambiental, no slo abri el camino

    hacia la construccin de mquinas de orden superior [...ordenadoresfundamentalmente ...] sino que tambin ofreci una visin

    http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn10http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn10http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn10
  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    32/175

    totalmente nueva de los complejos sistemas interactuantes queencontramos en biologa, psicologa, sociologa, economa y otroscampos (Watzlawick /Beavin /Jackson, 1989, 31). Y ni que decirtiene, que entre esos otros campos se encuentra el amplio, vasto ycomplejo del de la Comunicacin.Hasta la aparicin de Wiener, el concepto de teleologa haba quedadorelegado al mbito exclusivo de la reflexin terica, es decir de lafilosofa, o de la psicologa analtica. La ciencia de los saberesconcretos haba adoptado el punto de vista determinista(mecanicista) -tal causa ha de determinar tal efecto-, y no es sinohasta la llegada del siglo XX, con la aparicin de modelos de Fsica noestrictamente mecanicista (Relatividad, Mecnica Cuntica, Principiode Indeterminacin de Heisenberg) que las puertas no se abren paraotro modelo de pensamiento.Un encadenamiento de hechos de tipo simple tal como a afecta odetermina a b, y b afecta o determina a ces una muestra tpica depensamiento determinista lineal, pero si, finalmente, cvuelve adeterminar a a, se establece un movimiento circular que implica algoradicalmente diferente: la tripleta a b c constituye un sistemacomplejo que, en ltima instancia, se determina a s mismo,siguiendo unas reglas que son relativas al conjunto a b c, y no a cadauna de las partes que lo componen. Estas reglas del conjunto delsistema responden a una finalidad, bien sea incrementar la eficacia del

    tiro antiareo, escribir en el procesador de texto de un ordenador, oestablecer una comunicacin entre un grupo de seres humanos. Aestas reglas, relativas al conjunto del sistema y que responden a unafinalidad (teleolgica por definicin), bien podramos llamarlasPrograma, y ni que decir tiene que pueden existir tantos programascomo (sub)sistemas puedan considerarse.Sin embargo, a pesar de que el pensamiento ciberntico tiene en suorigen una dimensin teleolgica, entraando una gran complejidad(retroalimentacin), el trmino ciberntica era sinnimo en los aoscincuenta de todo tipo de tecnologas implicando automatizacin, oincluso robotizacin. Wiener se rebel contra esta interpretacinsimplista en los ltimos aos de su vida (muri en 1964 enEstocolmo), de suerte que, en una especie de homenaje sinttico, V.Pelekis (1975) coloc como epgrafe de su obra esta frase de Wiener:Al hombre lo que es del hombre y a la mquina lo que es de lamquina (Escarpit, 1976, 76).

    La ciberntica en la actualidad

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    33/175

    En la actualidad, tal y como se ha mencionado ms arriba, existen unbuen nmero de trminos derivados del concepto de ciberntica conlos que se intenta definir un tipo de individuo, y/o un tipo de situacinen el que la retroaccin, el feedback, es una pieza esencial para suentendimiento. Aado ahora que el feedbackal que hago referencia

    siempre est en relacin con mquinas (subsistemas) creados por elser humano. De ello hablaremos con ms detenimiento en loscaptulos dedicados a las mquinas. Tan slo una breve referencia auno de los nuevos conceptos claves surgidos de la ciberntica: setrata del cyberspace.Este nuevo concepto no hace relacin sino a lo que el PresidenteClinton calific, en el discurso de la primera toma de posesin de sucargo, como las autopistas de datos [data highways] y a lo que losciberpunks se refieren como cyberspace. Ambos trminos describen

    la globalmente circulante interconectada red telefnica que es elconducto para billones de comunicaciones a travs de la voz, del fax,o del computador (Time, 1-3-93, p.45). En palabras del escritorWilliam Gibson, el ciberespacio es una representacin grfica dedatos abstrados de ...cada computador en el interior del sistemahumano (Time, 1-3-93, p. 45).En realidad el ciberespacio constituye un nuevo medio, un lugar deencuentro en un nivel diferente y que debe, por esa causa, sermotivo de reflexin, e incluso de teorizacin. Ms adelante

    volveremos sobre el tema en los captulos destinados a ello.

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    34/175

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    35/175

    Sin embargo, a pesar de la coincidencia existente -cuando hay ideasen el aire (Bertalanffy, 1976, 14)-, el sentido de la autora enBertalanffy es lo suficientemente fuerte para que le haga afirmar quela idea de una 'teora general de sistemas' fue primero introducidapor el presente autor, antes de la ciberntica, la ingeniera de

    sistemas y el surgimiento de campos afines (Bertalanffy, 1976, 9).Ese mismo sentido de la autora es el que le llevar a negar unaidentificacin entre la teora de los sistemas y la ciberntica,afirmando que La ciberntica, como teora de los mecanismos decontrol en la tecnologa y la naturaleza, fundada en los conceptos deinformacin y retroalimentacin, no es sino una parte de una teorageneral de los sistemas (Bertalanffy, 1976, 16).No obstante otros autores como Watzlawick o Jol de Rosnay (1975)han introducido un trmino nuevo, sistmica, con el que se pretende

    englobar toda una nueva forma de pensamiento, siendo este trminoel utilizado como sinnimo de ciberntica. As, Watzlawick, al explicarque el comportamiento de una persona puede ser comprendidonicamente en funcin del comportamiento de las dems personas[...] aade que Esta actitud deba conducir inevitablemente haciauna epistemologa que se podra calificar esquemticamente desistmica o ciberntica (Wilder, 1984, pp. 340-341). Asimismocalifica de sistmico, ciberntico (p. 341) al modelo que sostiene laterapia familiar.

    Urabayen(1988, 46 y ss.) se hace ligeramente eco de esta posiblepolmica subrayando en cualquier caso que el estudio de lossistemas cibernticos haba nacido independientemente de lasinvestigaciones de Bertalanffy (Urabayen, 1988, 46) y recordandoque otro miembro del M.I.T., Jay W. Forrester, tras haber trabajadoen la construccin de ordenadores y gestionado su uso para unsistema de alerta area en los aos cincuenta, desarroll, ya en lossesenta, lo que se ha dado en llamar Dinmica de Sistemas pormedio de la cual se trata de construir, basndose en la opinin deexpertos, modelos dinmicos en los que juegan un papel primordiallos bucles de realimentacin, y empleando el ordenador como tilbsico de simulacin (Aracil, 1978, 33).A fin de aclarar quien pudiera tener razn, si Watzlawick oBertalanffy, en la consideracin de la Ciberntica y Sistmica comosinnimos, parece claro que la G.S.T. (General System Theory) hasufrido un desarrollo ms all de su autor original, de suerte que alenumerar los progresos novedosos (siete) en el campo de la cienciamoderna, el mismo Bertalanffy menciona a la propia G.S.T. en elsentido ms estricto, -[puesto que se aplica] a fenmenosconcretos-, junto a la Ciberntica, la teora de la decisin, la teorade la informacin, etc, como destinados [los mencionadosprogresos] a enfrentarse a las necesidades de una teora general de

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    36/175

    los sistemas (Bertalanffy, 1976, 93-94). Entiendo que es stesegundo sentido de la expresin 'teora general de los sistemas' msamplio y genrico que el primero (exclusivamente aplicado afenmenos concretos, p. 94), el que puede ser legtimamenteequiparable a Ciberntica, y an ms, si cabe, por el hecho de utilizar

    en esa equiparacin un trmino nuevo como es el de Sistmica, conel que se intenta resumir un nuevo modelo de pensamiento.Vemoslo.

    DefinicionesTras una primera presentacin, como tal teora, en 1937 en elSeminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago, y tras elparntesis de la segunda guerra mundial, Bertalanffy descubre que,al fin y al cabo, la teora general de los sistemas no estaba tanaislada, ni era una idiosincrasia personal en el grado que yo habacredo, sino que corresponda a una tendencia del pensamientomoderno. (Bertalanffy, 1976, 93). Para entonces, y casisimultneamente, haban aparecido tres contribuciones queBertalanffy juzga fundamentales y coincidentes (Bertalanffy, 1976,14), Cybernetics de Wiener (1948), la teora de la informacin deShannon y Weaver (1947) y la teora de los juegos de von Neumanny Morgensten (1947). Tras ellas surgir como ya hemos visto laDinmica de Sistemas de Forrester, la Teora de la decisin, y unlargo etctera en el que habra que incluir, naturalmente, modelostericos de la Comunicacin (como los esbozados o desarrollados porBateson, Birdwhistell, Watzlawick y otros), modelos a los que hay quecalificar de sistmicos.La definicin del concepto de Sistema por Bertalanffy (1974, 96)como un conjunto de componentes en estado de interaccin, esconsiderada por el propio autor como excesivamente general y vaga,y da la impresin [...] de que no hubiera gran cosa que aprender de

    ella. No es as. (Bertalanffy, 1976, 38). En efecto, de ella puedededucirse que lo ms importante para poder determinar a un sistemano es otra cosa que la relacin, la conectividad, la interaccin ensuma. Interaccin que alude a las modificaciones mutuasexperimentadas por los elementos de un sistema por el hecho depertenecer al mismo. Pero a diferencia de la imagen que daba laciencia clsica -accin de un elemento sobre otro que la sufre y antela que reacciona de una u otra manera- la caracterstica de unsistema es que sus elementos pueden ser simultneamente causas yefectos de las acciones y reacciones (Urabayen, 1988, 38). Es decir,

    que la nocin misma de sistema lleva implcita la nocin de lacomplejidad de tal manera que es posible definir al sistema como

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    37/175

    algo en s mismo complejo tal y como lo hace Jean Ladrire: Unsistema es un objeto complejo, formado de componentes distintosunidos entre s por un cierto nmero de relaciones (Ladrire, 1973,686).La definicin de sistema que ofrece el tambin bilogo Jol de Rosnay(1975, 93) como conjunto de elementos en interaccin dinmica,organizados en funcin de un fin [but], es bastante ms explcitaque la ofrecida por Bertalanffy, en el sentido de incluir en ella, no slola caracterstica de la interaccin, sino tambin la de la organizacinteleolgica, en sintona, como ya hemos visto, con el pensamiento deNorbert Wiener. En esta misma lnea, Lennard y Berstein sealan elcarcter intrnsecamente temporal a la nocin de sistema al afirmarque un lapso est siempre implcito en un sistema, y queconsistiendo un sistema, por definicin, en un conjunto de

    interacciones ello significa que debe tener lugar un procesosecuencial [desarrollado en el tiempo] de accin y reaccin para quepodamos describir cualquier estado del sistema o cualquier cambio deestado (Lennard y Berstein, 1960, 13-14).

    Relativismo sistmico: subsistemasEl carcter organizacional de la nocin de sistema -que permite

    incluso a algunos afirmar que Cualesquiera que sean los niveles, losobjetos de anlisis de la ciencia son siempre organizaciones,sistemas (Jacob, 1970, 344), (haciendo del trmino 'organizacin'un sinnimo y un complemento del de 'sistema')-, no significa queste sea un valor rgido e inmutable. De hecho Para que un sistema[y por lo tanto una interrelacin organizacional] pueda formarse yexistir, es preciso que los constituyentes de todo conjunto, por sunaturaleza o por las leyes que los rigen, sean susceptibles deacercarse y, al mismo tiempo de excluirse, de atraerse y repelerse ala vez, de asociarse y disociarse, de integrarse y desintegrarse

    (Lupasco, 1962, 332).De la nocin de sistema emerger, por la misma lgica de sudimensin relacional, el concepto de subsistema que no es sino undiferente sistema en conexin con el primero. En su origen estenuevo concepto surgir tras la comprensin de que un sistema dado,cualquier sistema en definitiva, se desenvuelve junto a un entornoque puede ser llamado 'medio' y que es definido como el conjuntode todos los objetos cuyos atributos al cambiar afectan al sistema ytambin aquellos objetos cuyos atributos son modificados por la

    conducta del sistema (Hall y Fagen, 1956, 20). Esta divisin entresistema y medio hace evidente que cualquier sistema dado puede

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    38/175

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    39/175

    secuencias de comunicacin seran recprocamente inseparables; ensntesis, que la interaccin es no-sumativa (Watzlawick /Beavin/Jackson, 1989, 122), siendo (el proceso comunicativo) un(sub)sistema ms, perfectamente diferenciable como unidad deestudio.

    Nuevo paradigmaLa ambigua relacin existente entre sistemas y subsistemas yamencionada ms arriba supone adems que, aunque puedan seracotados conjuntos sistmicos para su anlisis -para su'decimiento'[12]-, la dimensin espacial en el nuevo paradigma quedaradicalmente alterada: incluso los lmites espaciales de lo queparece ser a primera vista un objeto o cosa, resultan, de hecho,bastante vagos. En un cristal las valencias sobresalen, por as decir,al exterior. Los lmites de una clula u organismo son igualmentedifusos, puesto que estas entidades se mantienen en constante flujode molculas que entran y salen de las mismas, de suerte que esmuy difcil pronunciarse sobre lo que pertenece o no al 'sistema vivo'.En resumidas cuentas, toda frontera es ms dinmica que espacial(Bertalanffy, 1979, 101).Esto significa, que, debido a este carcter dinmico de las fronterasentre sistemas, las unidades de anlisis son discretamentearbitrarias, constituyendo su discrecionalidad en aquellos parmetrosque son comnmente aceptados por la comunidad cientfica. Noimplica, sin embargo, una negacin de la objetividad, o mejor dicho,del objeto, de la realidad emprica. El objeto emprico existe, y nadielo niega: un carbn es un carbn. De lo que se trata es de que uncarbn puede ser considerado como parte de un sistema derepresentacin simblico por el que los Reyes Magos castigan a los

    nios revoltosos, o como parte de un sistema por el que undeterminado grupo de electrones en torno a un ncleo de protones (yotros elementos) constituye una entidad con unas caractersticasprecisas y bien diferenciadas frente a otras entidades que tambinestn formadas por un grupo de electrones en torno a un ncleode..., y as sucesivamente. En los dos casos, y de cualesquier otrosque se pudieran sealar, el carbn sera visto en relacin con,formando parte de, algo que convenimos en llamar sistema.

    Sistmica y comunicacin

    http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn12http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn12http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn12http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn12
  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    40/175

    Cuando hablamos de Comunicacin a finales del siglo XX, ya no esposible pensarla en trminos puramente lingsticos. Un enorme,gigantesco, e imparable desarrollo de lo audiovisual nos lo impide. Tanslo es posible concebirla en trminos sistmicos, donde la relacin,la interactividad, y la complejidad son algunas de sus caractersticas

    esenciales.De ah que, y en razn de sus propias investigaciones, uno de losmiembros del grupo de Palo Alto (del Center for Advanced Study inthe Behavioral Sciences) Ray Birdwhistell, rechace la idea tradicionalsegn la cual el gesto es una especie de marco un poco superficialalrededor del lenguaje. Para l, gestualidad y lenguaje se integran enun sistema constituido por una multiplicidad de modos decomunicacin (Winkin, 1984, 74-75).Es por esto que la unidad de anlisis nunca puede ser la persona sinolas relaciones entre personas, hasta tal punto que al definir al serhumano Birdwhistell afirma ...hacen falta dos miembros a lapotencia n de la especie homo sapiens para producir un slo serhumano (Mac Dermott, 1984, 313). O dicho de otra manera, launidad individual de la especie, no es ms que un subsistema (que notiene existencia autnoma sino) formando parte de otro ms amplioen el que est integrado.En este sentido, en esta misma lnea, es posible comprender an

    mejor el axioma de Watzlawickpor el cual no es posible no comunicar(Watzlawick /Beavin /Jackson, 1989, 49-51), es decir que toda conducta, todocomportamiento, es comunicante e implica comunicacin. Birdwhistellllega an ms lejos al afirmar que un individuo no comunica;participa en una comunicacin o se convierte en parte de ella(Birdwhistell, 1959, 104). De la misma manera que, segn l mismodice, un sistema de transporte no consiste en una va frrea,estaciones, vagones, etc., sino que la cosa en su conjunto, elsistema, se convierte en el proceso; las partes no son pertinentesms que en la medida en que constituyen el proceso de transporte(Mac Dermott, 1984, 313-314).El enfoque sistmico, significa, pues, meterse de lleno en unadimensin procesual que por su misma naturaleza es desarrollada enel tiempo como ya se mencion ms arriba, y por la cual loselementos, las unidades subsistmicas, cuentan slo en la medida enque interactan, esto es, en la medida en que son parte de un proceso.La afirmacin de Atlan, quien dijo que un sistema vivo es un sistemaen el cual los elementos no son componentes qumicos, sinoreacciones qumicas entre componentes (Morin, 1986, 359), esperfectamente extrapolable al sistema comunicativo. De tal manera

    que puede decirse que un sistema comunicacional es un sistema

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    41/175

    cuyos elementos no son slo los sujetos comunicativos sino lasreacciones comunicacionales entre los dichos sujetos.Es desde esta ptica que enfocamos nuestro trabajo.

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    42/175

    V. ENTROPA Y NEGENTROPA

    Porque ser y no ser segeneran mutuamenteLaoTse

    Entropa y revolucin industrialEl trmino y concepto de Entropa naci como una consecuencia

    directa de los inevitables estudios que sobre termodinmica hubieronde hacerse a raz de la aparicin de las mquinas de vapor. De unamanera un tanto laxa podramos remontar dichos estudios a losorgenes de nuestra civilizacin, recordando cmo Herclito concebaal fuego como la causa generadora de todas las transformaciones.Pero, realmente, no ser sino a partir del momento en que JamesWatts consiga manufacturar la naturaleza -midiendo en horse-power(HP) dicha manufacturacin-, cuando el problema comience adesarrollarse.

    No obstante, hubo de pasar un poco ms de medio siglo hasta que seprodujera la primera teorizacin positiva a cargo de Sadi Carnot.Hasta entonces, cada mquina era un mundo diferenciado y peculiar,con su propio ndice de conversin del carbn en trabajo, sin quepudiera establecerse un linde terico para ese ndice. Con el propsitode establecerlo, en 1824 Carnot public un pequeo folleto tituladoRflexions sur la puissance motrice du feu et les machines propes advelopper cette puissance, en el que se aseveraba que el trabajoslo puede realizarse por transferencia de calor entre diferentestemperaturas, cosa que es equivalente a lo que ms tarde sedenomin segunda ley de la termodinmica (Bernal, 1973, vol.I,451-452).Como una consecuencia directa de esta ley (que establece unarelacin entre trabajo, calor y temperatura), Clasius, en 1876, llamentropa a la funcindS =dQ/Ten donde la derivada de Q (dQ) es la cantidad de calor cedida a unsistema mecnico y T la temperatura absoluta a la que se produce

    dicha cesin. Esta magnitud permite evaluar la degradacin deenerga de un sistema en referencia a dos estados o situaciones del

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    43/175

    mismo. Si el sistema recibe calor, dQ es positivo y su entropaaumenta, si el sistema lo cede, entonces dQ es negativa (respecto alestado inicial) y en consecuencia su entropa disminuye (Watson,1957, 329).

    Significacin e implicacionesDel griego entrop (vuelta), el concepto de entropa viene a significar'vuelta hacia el interior' (del sistema). Es decir que con la medida dela entropa se intenta expresar aquella cantidad de energa (quevuelve) degradada, desechada o inservible para producir un trabajoefectivo, en contraposicin a aquella otra energa que, efectivamentesta s, es capaz de producir un trabajo (Eddington, 1945, 60). Estamagnitud es siempre distinta de cero (salvo en el ciclo de Carnot), loque significa que en un sistema termodinmico es imposibleconseguir una transformacin ntegra del calor en trabajo, y porconsiguiente se produce un prdida de energa 'til', una degradacinde la misma, tanto ms cuanto ms baja sea la temperatura de sta.Esto no implica que haya una prdida de energa en el sentido literal:la cantidad de energa -conforme al Principio de Conservacin de laEnerga ya preformulada por Helmholtz en 1847 (Bernal, 1973, vol.I,452)- permanece siempre constante. Lo que ocurre es que esa

    energa ha quedado inservible, degradada, des-ordenada, de cara a laconsecucin de esa otra cara de la moneda de la energa que es eltrabajo (W).El siguiente paso en la delimitacin del concepto tal y como loentendemos hoy, se dio casi inmediatamente. En 1877, el fsicoaustraco Ludwig Boltzmann asocia el concepto de entropa al dedesorden al definir la entropa de un sistema en trminos deprobabilidad organizativa (S = klog W), considerando al calor comola energa caracterstica (intrnseca) de los movimientos

    desordenados de las molculas en el seno de un sistema, con lo queen razn de que la forma calorfica de la energa comporta desordenen sus movimientos, [es] por lo que hay una degradacin inevitablede la aptitud para el trabajo (Morin, 1986, 52).Y as tenemos que para la comprensin del concepto, adems de ladegradacin de la energa en trminos calricos (Clausius), propia detodo ciclo termodinmico irreversible, se une entonces unadegradacin en trminos organizacionales (Boltzmann), lo que sinlugar a dudas es mucho ms impactante y desde luego ms

    comprensible desde el punto de vista cultural, de tal manera que, hoyen da, puede decirse que la entropa puede ser representada como

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    44/175

    la medida de la desorganizacin de un sistema (Eddington, 1945,60).A ello hay que sumar la idea ya expresada por Clausius (Morin, 1986,53) de que el Universo se comporta como un sistema termodinmico

    global con una energa limitada que tendera inexorablemente adegradarse[13].

    La entropa constestada: negentropaFrente a esta concepcin entrpica de la realidad, que conceba aluniverso como irremisiblemente abocado al desorden, y que es elresultado de una extrapolacin desde sistemas termodinmicoscerrados (donde precisamente los estados de orden son a la veziniciales e improbables), se eriga el sentido comn para el cual laprogresin irreversible del desorden (entropa) difcilmente poda sercompatible con el desarrollo organizador del universo material, y de lavida, que haba finalmente conducido a la aparicin del homo sapiensy a todo lo que ste est dando de s. Adems, a escala humana ysocial, la corrosin [producto] del segundo principio [determodinmica] estaba ms que compensada por los beneficiostcnicos y cientficos que de l derivaban, beneficios que constituanuna victoria de orden cientfico [... y de] orden industrial sobre el

    desorden calorfico (Morin, 1986, 53).Esta contradiccin que el sentido comn observaba (y que a pesar detodo para la vieja Termodinmica tena un carcter absolutamenteexcluyente), de alguna manera fue convertida en contradiccinincluyente a raz de las investigaciones de Prigogine (1972, 547-562),acerca de los torbellinos de Bnard que demostrabanexperimentalmente que, en condiciones de fluctuacin y deinestabilidad, es decir de desorden, los flujos calorficos puedentransformarse espontneamente en 'estructura' o forma organizada

    [...]. Y es que el desarrollo nuevo de la termodinmica, de la cualPrigogine es el iniciador, nos muestra que no hay necesariamenteexclusin, sino eventualmente complementariedad entre fenmenosdesordenados y fenmenos organizadores (Morin, 1986, 58).Esta imbricacin del desorden y el orden, ya haba sido puesta demanifiesto por la nueva fsica y la astrofsica surgida a partir de 1900.La mecnica cuntica de Max Planc y la delirante papilla subatmicade fotones, electrones, neutrones, protones [y dems elementos enaparicin] desintegra todo lo que entendemos por orden,

    organizacin, evolucin, aunque todo esto est integrado en elorden a nivel estadstico (Morin, 1986, 55). El descubrimiento de

    http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn13http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn13http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn13
  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    45/175

  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    46/175

    desarrollarse] hacia estados de orden y organizacin crecientes.(Bertalanffy, 1976, 41). Asimismo Un sistema abierto consiguetender 'activamente' hacia un estado de mayor organizacin, es decir,pasar de un estado de orden inferior a otro de orden superior .... Estose produce gracias a los mecanismos de retroalimentacin propios de

    los sistemas quienes pueden alcanzar reactivamente un estado deorganizacin superior merced al aprendizaje [la memoria posibilita larecalibracin y el documento] es decir, gracias a la informacinconseguida por el sistema (Bertalanffy, 1976, 156).La extrapolacin se ha invertido: mientras que los fsicos del XIXconsideraban al universo (y a todos los elementos 'vivos' dentro del) como un sistema cerrado, a semejanza de un sistematermodinmico de ciclo irreversible, en aos recientes hemospresenciado una expansin de la fsica orientada a la inclusin de

    sistemas abiertos (Bertalanffy, 1976, 39-40), a semejanza, tengoque aadir, de los propios sistemas 'vivos'.Ambos conceptos, entropa y negentropa, son tremendamenteoperativos conceptualmente, y fcilmente extrapolables (como yomismo he hecho tres prrafos ms arriba) a formas y expresiones(productos culturales) del conocimiento.Como sinnimos de desorden y orden, respectivamente, son porcompleto equiparables a los conceptos de Caos y Cosmos,

    fundamentales en la cosmogona griega y en su proceso de creacindel universo, de la misma manera que otros conceptos (con una valorigualmente antinmico) lo son en otras cosmogonas. En ellas, elproceso de creacin no es otra cosa que el paso de un estado dedesorden indiferenciado (el khaos de los Griegos, el tohu ve bohu dela Biblia) a un orden organizado (el kosmos de los Griegos, el mundusde los Latinos retomado por el cristianismo). Con toda evidencia lacreacin es descrita como un proceso negentrpico (Escarpit, 1976,24).Sin embargo, esta relacin entre caos y cosmos, entre elementosantitticos, no acaba ah. Ya hemos visto cmo para la nuevafsica[14]el desorden es constitutivo y generador del orden que a suvez es susceptible de producir desorden. La relacin entre entropa ynegentropa no es, pues, una relacin inicial, sino una relacinpermanente. De la misma forma que lo son, en otros mbitosculturales, conceptos como Hybris (demencia) y Dik (justicia,medida), ying y yang, Eros y Thanatos.Esta relacin no es, como puede verse, nueva: ya Herclito la pusode manifiesto en su plena dimensin de Conflicto como Rey de todas

    las cosas (Morin 1986, 80). Ni tampoco la sistmica es ajena a estamanera de ver las cosas. Para la sistmica y en particular para

    http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn14http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn14http://ensayos.filosofianet.net/completo.htm#_ftn14
  • 7/29/2019 FUNCIN HOMEOSTTICA DE LA COMUNICACIN

    47/175

    Bertalanffy cada todo se basa en la competencia entre suselementos y presupone la 'lucha entre partes'(Bertalanffy, 1976,68). Quizs por ello, Ren Thom sugiere que la vida ha nacido de unalucha de subsistemas con efectos opuestos que se neutralizan en lazona ptima de la homeostasis (Thom, 1974, 147); y M