full esportiu 8

3

Upload: ull-esportiu

Post on 18-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Peridico educativo, para las clases de Educación Física

TRANSCRIPT

Page 1: fUll Esportiu 8

Hola compañer@s:

Se acerca la recta final del curso y con ella también el último número de Full Esportiu.

Para ello, hemos diseñado un ejemplar en el que hemos intentado tratar los temas más

interesantes de cara a las vacaciones de verano. Un periodo en el que nuestros alumnos

y alumnas cuentan con más tiempo libre y, en muchos casos, con más oportunidades para

realizar algún tipo de actividad física.

Por ello, dos de nuestros artículos están dedicados a las actividades deportivas que

pueden realizarse durante el verano. El artículo técnico hace un repaso por algunos de

los deportes de playa que están más de moda actualmente, desde el futvoley hasta el

cada vez más conocido skimboard. En el apartado dedicado a los consejos, proponemos

una sencilla progresión para que los alumnos y alumnas aprovechen el tiempo libre

practicando algún deporte.

Muy relacionado con la actividad física y el verano, la hidratación también es uno

de los temas tratados en este número de Full Esportiu. En la sección de alimentación se

estudian las diferentes bebidas y sus beneficios para mantener el cuerpo hidratado.

"Verdades y Mentiras" deshace el falso mito de la relación de transformación músculo-

grasa y nuestro artículo de la sección �para pensar� nos invita a reflexionar sobre la

necesidad de hacer un consumo responsable.

Pero, sin duda, uno de los artículos más impactantes es el que se presenta en la

sección de "mitos del deporte" con la historia de Dick y Rick Hoyt un padre y su hijo

tetrapléjico, dos valientes que han luchado por superarse y demostrar, a través del deporte,

que incluso los obstáculos más difíciles pueden salvarse.

Para finalizar, cerramos nuestro último número del curso con una agenda en la que

tenemos que destacar la cita más importante del deporte: los Juegos Olímpicos que se

celebran el próximo mes de agosto en China.

Y hasta aquí, nuestra aventura en Full Esportiu. Esperemos que sea solo un punto y

seguido y que nos podamos encontrar el próximo curso con energía renovada.

Con el objetivo de mejorar, nos gustaría recibir vuestras opiniones y propuestas en

nuestra dirección de correo electrónico: [email protected].

Muchas gracias por habernos seguido y esperamos que este modesto proyecto

haya servido para conseguir, desde nuestra área, fomentar la lectura.

Domingo M. Palacios Nevado

Redactor Jefe

[email protected]

Edita y distribuye: pdj-ef-promoción dela lectura Redactor jefe: DomingoPalacios Redactores: Nacho Medina,Pablo Albertos, Raimon Salazar, JavierBorrás Diseño y correción de textos:Luisa Alcácer

Page 2: fUll Esportiu 8

Número 8Mayo - Junio 2008

Dick Hoyt actualmente es unteniente coronel retirado dela guardia nacional aéreade los Estados Unidos. En estecuerpo ha servido durantetreinta y cinco años. Su hijoRick Hoyt nació en 1962 conel cordón umbical enrolladoalrededor del cuello, lo quele produjo una falta deox ígeno en e l r iegocerebral,por lo que losmédicos le dijeron que seríaincapaz de poder moversey comunicarse. Los padresde Rick desde siempreintentaron tratarlo de forma

normal. Desde un principio,resultó difícil que fueraaceptado en la escuelapública, al pensar que, al nop o d e r c o m u n i c a r s e ,t a m p o c o p o d í acomprender, pero esto nofue cierto. El padre de Rickle enseñó el alfabeto. Mástarde un grupo de ingenierosde la Universidad de Tufts deMassachusetts, cerca deBoston, ayudaron a los Hoyta proporcionarles un equipoinformático con el que, porm e d i o d e l i g e r o smovimientos de cabeza,

sería capaz de escribirmensajes. Ryck sorprendió asus padres al escribir su primermensaje. Ellos pensaban queescribiría algo así como�hola, papá� o �hola,mamá�, pero realmente loque escribió fue �Go Bruins�.Los Bruins es un equipo dehockey hielo de la ciudadde Boston que estaba en lafinal de la Copa Stanley, deesta forma su familia se diocuenta de que estuvosiguiendo la National HockeyLeague. Y que era unamante de los deportes.

A los 13 años fue admitidoen la escuela pública. Dosaños más tarde, Rick le dijoa su padre que queríaparticipar en una carrera de

5

millas. Gracias a la ayudade su padre, que empujó lasilla de ruedas, terminó lacompetición. Esa misma

noche Rick les dijo a suspadres que cuandocompetía, no se sentíaminusválido. A partir de esemomento, Dick y Rickempezaron a participar endiferentes competicioneshasta llegar a participar enmaratones y triatlones.Actualmente, Rick Hoyt seha graduado en laUniversidad de Boston. Estaes una verdadera historia desuperación personal.

Esta es una historia de un padre coraje, que gracias a su determinación y constancia, ha conseguido que su hijodiscapacitado de tetraplejia, parálisis cerebral y sin la posibilidad de poder hablar, sea incluido en las actividadesde su comunidad, sea practicante de deportes y siga en la búsqueda de la independencia personal.

"Cualquier esfuerzo resulta ligero con el hábito", historiador romano.

Departamento deEducación Física

[email protected]

Qué extraño me pareceque gran parte del planetallore y muera por no tenerqué comer y en el ladoopuesto tenemos a otrosector del planeta, en elque nos encontramos,donde uno de los grandesproblemas sanitarios vienep o r e l e x c e s o d ealimentación.

Imagínate que fueras aun salón de cumpleaños yvieras como uno de losniños lo celebra a lo grande

con sus amiguitos, conmuchos regalos, habiendotanta comida que seponen malos y vomitaalguno de ellos.

Mientras, en el otro ladodel salón hay otro niño queapenas tiene energía paracelebrarlo porque hacedías que no come nada,igual que sus amiguitos, yno hay ningún regalo. ¿Quéfácil lo solucionaríamos no?Simplificando el problema,por un lado, hay millones

de "hermanos" en todo elplaneta que se mueren dehambre y no tienen nada.Sin embargo, nosotrosenfermamos de tantocomer y compramoscamisetas, pantalones yzapatillas que no nos hacenfalta. Parece fácil desolucionar. Lo que pasa esque el egoísmo individuales más grande que elinterés colectivo. ¡Cuida tuconsumo!

para pensar

Consumoresponsable

Grasa y músculo son dostejidos diferentes que nopueden bajo n ingúnconcepto transmutarse eluno en el otro. Es frecuenteque deportistas que dejande entrenar pierdan masamuscular. Si mantienen suingesta de calorías ahoraque su gasto es menor(hacen menos ejercicio y sumetabolismo basal hadisminu ido a l perdermúsculo) es posible queganen grasa. Pero en

ningún caso se puedetransformar el músculo engrasa. Del mismo modo, sonmuchos los que piensaerróneamente, que la grasa( e s p e c i a l m e n t e l alocalizada en abdomen ycaderas), puede convertirsepor arte de magia, conalgún producto milagro ocon el último invento delteletienda, en formidablesmúsculos. Puede quecompartan espacio, peroson tejidos diferentes, conmetabolismos distintos.Cuando dejas de entrenarel musculo pierde tamaño,número de fibras y tonom u s c u l a r s i d e s e a sr e c u p e r a r l o r e a l i z aejercicios musculares detonificación sin olvidar quepara un entrenamientocompleto deberás incluirejercicios aérobicos y deflexibilidad.

verdades y mentiras

ESPORTIU

PABLO ALBERTOS

* y tú, ¿qué [email protected]

JAVIER BORRÁS

cuando lo leas, no lo tires, ¡pásalo!

Año I

RAIMON SALAZAR

mitos del deporte

¿Dejar deentrenarconvierte elmúsculo engrasa?

"Dick y su hijo Rickhan participadoen maratones y

triatlones""

FOTO: Banco de Imágenes del MEC

Los hombres de hierro

Fuente: "Carrera hacia la inclusión"de David Tereshchuk

Un día Rick dijo a sus padres: "Cuandocompito no me siento minusválido".Desde ese momento, siempreayudado por su padre, haparticipado en numerosascompeticiones

Page 3: fUll Esportiu 8

Tenemos por delante más de2 meses para relajarnos yhacer todas esas cosas quedurante el curso no podemoshacer por estar estudiando ohaciendo los deberes demates. Leer, pasear con losamigos, estar toda la tarde enel parque comiendo pipas y,

por supuesto, ir a la playa.Desde Full Esportiu, queremosmotivarte y abrirte las puertasdel maravil loso mundoplayero. La playa es uno delos mejores lugares parapracticar deporte, desde lasclásicas palas al tan de modasurf. Qué mejor lugar para

pasarlo bien: si te caes no tehaces daño y si tienes calor tepuedes bañar y refrescarte.

Todos conocemos elfútbol playa y el voley playapero queremos ir más allá ydarte a conocer nuevosdeportes. El futvoley es eldeporte rey de las playas de

Brasil, se está poniendo demoda en nuestras costas porsu espectacularidad. Es unamezcla de voley y de fútbol,por un lado se basa en lasreglas del voley pero utilizandolos golpeos del fútbol.

Si eres más atrevido teproponemos el skimboard, el

bodyboard y el surf. ElSkimboard consiste en correrrápido hacia la or i l lalanzándonos sobre una tablafina, de madera y de unos80cm de largo deslizándonosy girando sobre las pequeñasolas de la orilla.

Para aprovechar esos díasde playa con más oleaje teproponemos el bodyboard yel surf, deportes nacidos enCalifornia y que cada veztienen más seguidores en lascostas valencianas. Consisteen deslizarse por las olasaprovechando su fuerza yrealizar maniobras como giros,floatters y cut-backs. Laprincipal diferencia entre elsurf y el bodyboard es laposición del cuerpo. En el surfse va de pie y en elbodyboard tumbado y conaletas. Desde Full esportiu osrecomendamos iniciaros en elbodyboard y, si habéisdisfrutado del mar, pasaros alsurf.

Mayo - Junio 2008

"El futboley y elskimborad están

de moda ennuestras playas"

Departamento deEducación Física

[email protected]

artículo técnico

En verano nuestras necesidadesde hidratación aumentan. Lasaltas temperaturas hacen quesudemos más que durante elinvierno. Por eso necesitamostomar más líquidos, ya sea enforma de bebida u otros alimentosricos en agua, como sopas frías,frutas y verduras.

Eres agua en más de un50%. Una proporción que varíaen función de tu edad, tu pesoy sexo �cuanto mayores noshacemos y más pesamos, menosproporción de agua tenemos�.El cuerpo del hombre tiene másagua que el de la mujer�alrededor de un 5% más�.El organismo humano no almacenael agua, por lo que tu cuerporequiere que le aportes lacantidad que pierde cada día através de distintas funciones:respiración, sudoración yevacuaciones, entre otras.Necesitas alrededor de tres litrosde agua diarios. Durante el veranolas altas temperaturas, lahumedad y una mayor sudoraciónhacen que tu organismo pierdamayor proporción de agua quedurante el invierno. Por eso es

fundamental ingerir líquidos conmayor frecuencia, sobre todo,si te expones al sol, practicasejercicio o realizas algún tipo deactividad física.Algunas bebidas que puedenayudarte a hidratarte son:- agua: Es la bebida que mejorcalma la sed. Puedes elegir cono sin gas y con sabores a limón,fresa, manzana, etc.- zumo de frutas: Bebida queconserva todas las propiedadesde la fruta fresca. Además dehidratar y calmar la sed, resultanutritiva y aporta energía.- helados y batidos: Los polos,sorbetes y granizados, cuya baseprincipal es el agua, hidratan yrefrescan a la vez. Los batidos,con aporte de leche, resultanademás de hidratantes, muysanos y nutritivos.- refrescos con gas: Tomadoscon moderación contribuyen apaliar la sed, pero su excesopuede ocasionar el efectocontrario por su contenido enazúcares.- bebidas energéticas: Contienensustancias excitantes comocafeína, ginseng o guaraná. Quitanla sed y aportan energía, razónpor la que suelen tomarsedespués de practicar ejercicioo cuando se nota decaimientofísico.

Tu cuerponecesita agua

NACHO MEDINA RAIMON SALAZAR

Busca el equilibrioF

OT

O:

Ban

co

de Im

ág

en

es d

el M

EC

NACHO MEDINA

suscripciones

agenda

Edita y distribuye: pdj-ef-promoción dela lectura Redactor jefe: DomingoPalacios Redactores: Nacho Medina,Pablo Albertos, Raimon Salazar, JavierBorrás Diseño y correción de textos:Luisa AlcácerESPORTIU

alimentación

cuando lo leas, no lo tires, ¡pásalo!

18 de mayo

ATLETISMO: XXVI Volta a Peu ala Ciudad de Valencia

1 de junioTRIATLÓN: XII Triatlón Ciudadde Valencia

7 al 29 de junioFÚTBOL: Eurocopa que se juráen Austria y Suiza

Lo mejor del curso llega en Junio, se acaban las clases y comienzanlas deseadas vacaciones de verano.

Deportes de verano

No tE LopiErdAs

FÓRMULA 1: Gran Premio deEuropa en el puerto de Valencia

24 de agosto

8 al 24 de agostoJUEGOS OLÍMPICOS

21 de mayoFÚTBOL: Final Champions League2008. Estadio Uzhniki, Moscú:Manchester-Liverpool

No hace falta que seas surfista pero es importante mantenercierto equilibrio en algunas conductas de tu vida.

Es importante tratar debuscar el equilibrio enm u c h a s f a c e t a s d enuestras vidas. Pero alequilibrio al que yo queríallegar es el de conseguirremontar las horas quehas empleado estudiandoo en el instituto haciendomás act iv idad f í s icadurante el verano, nosignifica que lo único queleas sean los mensajes delmóvil, pero después de losexámenes finales tendrásmucho más tiempo por loque aprovecha, y a lashoras de menos calor, hazlas actividades físicas quedurante el año no puedesy así equilibras el trabajoteórico con el práctico.

¿No sabes por dóndeempezar? Muy fácil, tuobjetivo sería l legar ahacer cualquier actividadfísica a una intensidadmoderada tres o cuatrodías a la semana con unaduración de entre 25 y 50minutos.

Empieza suave y pocot i e m p o y p r o n t onecesitarás más tiempo ya más intensidad parat e n e r l a s m i s m a ssensaciones ya estésnadando, patinando,corr iendo, jugando avoley,etc.

Primero, aumenta losdías de la semana y luegola intensidad, por ejemplosi has elegido la bici

empieza con dos díashasta llegar a cuatro yluego, a las semanas, yasubes la in tens idad.

Haciéndolo as í tucuerpo te lo agradeceráy t u o r g a n i s m o s eadaptará mejor a losesfuerzos. Ánimo y nosvemos en la playa, río omontaña.

FOTO: Banco de Imágenes del MEC