fuerza y movimiento 5to basico clase

5

Click here to load reader

Upload: sirjorgejimenez

Post on 15-Dec-2015

14.963 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuerza y Movimiento 5to Basico Clase

Coordinación Académica. 

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

Docentes. Jorge Jiménez  

Nivel: 5to Básico NB‐3.         Horas Pedagógicas 8 horas. 

Nombre de la Unidad: Fuerza y Movimiento. 

Objetivos:  

• Comprender la relación entre la fuerza aplicada sobre un cuerpo y su movimiento, distinguiendo el movimiento rectilíneo uniforme del acelerado y curvilíneo. 

• El estudiante comprende que una fuerza es una interacción entre dos objetos. 

• Identifican fuerzas que actúan por contactos y a distancias. 

• Los Movimientos t tipos de movimientos. 

 

Contenidos: 

Fuerza y Movimiento: 

• ¿Qué es la Fuerza? 

• Tipos de Fuerzas 

• Efectos de las Fuerzas. 

• Movimientos y tipos de movimientos. 

Criterios de Evaluación: Formativa con Lista de cotejo. 

Metodología de Evaluación: Clase Interactiva con utilización de la data. 

Consideramos esta Unidad presenta un alto índice de dificultad para exponerlo. 

¿Para qué enseñar? 

Para que los niños tengan una noción científica en relación con la fuerza con la cual interactúan en su vida cotidiana. 

¿Qué enseñar? 

Que los niños reconozcan e identifiquen los distintos tipos de fuerzas, sus movimientos y características. 

Actividades de enseñanza y aprendizaje. 

¿Qué evaluar?   

• Que identifiquen los distintos tipos de fuerzas. 

• Características de las fuerzas y sus efectos. 

• Movimientos y tipos de movimientos. 

 

Page 2: Fuerza y Movimiento 5to Basico Clase

¿Cómo enseñarlo? 

Por medio de actividades y recursos Tic´s. 

Tiempo de duración de la Unidad: 8 horas Pedagógica. 

• 1ra Clase: Que es la fuerza y tipo de fuerza. 

• 2da y 3ra Clase: Efectos de las Fuerzas. 

• 4ta Clase: Los Tipos de Movimientos. 

 

CLASE N 1.‐ Fuerza.‐ 

 a.‐ ¿A qué llamamos fuerza? Llamamos fuerza a la acción que ejerce un cuerpo sobre otro. 

• El cuerpo que realiza una fuerza se llama Agente este realiza la acción 

• El Cuerpo que recibe la acción se llama receptor y es el que reacciona ante una fuerza. 

 

Agente             Receptor 

Acción              Reacción 

Se aplica fuerza  en acciones como: Tirar, Levantar, Aplastar y Arrastrar. 

Nombra ejemplos de fuerza. Empujar una mesa, levantar un cajón.etc… 

 

b.‐ Tipos de Fuerzas Existen dos tipos de fuerzas 

1.1.‐ Fuerzas de contacto: Son aquellas que ejercen fuerzas mutuamente cuando entran en contacto directo. 

Ejemplo: Empujar un carro, golpear una pelota de pin pon. 

1.2.‐ Fuerzas a distancias: Son aquellos que ejercen los cuerpos sin necesidad de entrar en contacto. 

Ejemplo: Imán sobre clavos, la fuerza que ejerza la tierra sobre la luna. 

 

Ambos tipos de fuerzas se pueden representar con una flecha llamada vector.  Que comienza con el objeto sobre el que se ejerce la fuerza, en la dirección y sentido en que se aplica. 

La intensidad de la fuerza se representa por la magnitud de la flecha. Mientras  más larga mayor intensidad, más corta menor intensidad. 

 

 

 

Actividad: Completa el cuadro. 

Page 3: Fuerza y Movimiento 5to Basico Clase

Ejemplo  Movimiento Curvilíneo 

Movimiento Rectilíneo 

Movimiento Elíptico 

Movimiento Parabólico 

Caballo arrastrando una carreta 

       

Hombre levantando un  maletín 

       

Niño pateando una pelota 

   

Hombre empujando un trineo. 

   

 

Clase N  2 y 3.‐  

Efectos de las fuerzas: Cuando se aplica una fuerza podemos ver sus consecuencias, mas no podemos ver la fuerza. 

Las consecuencias de una fuerza pueden ser tres: 

1. Variación de velocidad. 

2. Cambio de dirección 

3. Cambio de forma. 

 

1.‐ Variación de velocidad: La velocidad de un cuerpo al aplicar una fuerza puede aumentar o disminuir. Cuando en un cuerpo en movimiento se aplica una fuerza de mayor intensidad y en el mismo sentido se produce un aumento de velocidad; Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza mayor y contraria al movimiento entonces disminuye la velocidad. 

 

 

  Fuerza (Velocidad disminuye) 

                                                                                                                                            Velocidad aumenta 

 

  Fuerza 

 

Cambio de Dirección: Un cuerpo puede cambiar de dirección al aplicar una fuerza. 

 

Niño Jugando a la pelota 

 

Cambio de forma: Al aplicar una fuerza se puede producir la deformación de un cuerpo, existen dos tipos de deformación: 

Page 4: Fuerza y Movimiento 5to Basico Clase

De manera indefinida: Dura indefinidamente después de aplicar una fuerza, a este tipo de cuerpo se le llama inelástico, ejemplo la plastilina. 

De manera temporal: La deformación durara mientras se aplica la fuerza para luego recuperar su forma original. A este tipo de cuerpo se le denomina cuerpo elástico. 

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

Deformaciones reversibles: Son aquellos en los cuales el cuerpo recupera su forma original al dejar de actuar la fuerza que la deforma. 

Deformaciones Irreversibles: Son aquellas deformaciones en las cuales el cuerpo no recupera su forma original aunque la fuerza deje de actuar sobre él. 

Completa el siguiente cuadro: 

Cuerpo  Elástico  Inelástico  Dibujo La de bebida       Pelota de Ping pon   Plastilina       Resorte       Globo inflado.   

 

Clase N 4.‐ Movimientos y tipos de Movimientos: 

Primera ley: 

Primera Ley de Newton, de la Inercia

Establece que si un objeto está en reposo, permanecerá en reposo y si está en movimiento permanecerá en movimiento en línea recta con velocidad constante. Un ejemplo de esto puede encontrarse en el movimiento de los meteoritos y asteroides, que vagan por el espacio en línea recta a velocidad constante, siempre que no se encuentren cercanos a un cuerpo celeste que los desvíe de su trayectoria rectilínea. La tendencia de un cuerpo a resistir un cambio en su movimiento se llama inercia. La masa es una medida de la inercia de un cuerpo. El peso se refiere a la fuerza de gravedad sobre un cuerpo, que no debe confundirse con su masa.

Segunda Ley de Newton, de la Masa

Indica que la aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa.

Aceleración= fuerza x masa

Tercera Ley de Newton, Principio de Acción y Reacción

Establece que siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, el segundo cuerpo ejerce una fuerza sobre el primero cuya magnitud es igual, pero en dirección contraria a la primera.

 

 

Tipos de Movimientos: Existen dos tipos de movimientos: de acuerdo a su trayectoria y de acuerdo a su rapidez; por su trayectoria existen rectilíneo y curvilíneos. Y de acuerdo a su rapidez; uniforme acelerado y uniforme retardado. 

Page 5: Fuerza y Movimiento 5to Basico Clase

 

Ejemplo Movimiento Curvilíneo 

Movimiento Rectilíneo 

Movimiento Elíptico 

Movimiento Parabólico 

Movimiento Circular 

Movimiento Acelerado 

Caballo arrastrando una carreta

           

Mariposa en busca de una flor

           

Tren a alta velocidad

     

Hombre lanzando jabalina

           

Movimiento de la tierra alrededor del sol

           

Movimiento de de las manecillas de un reloj

           

 

EVALUACION ACTIVIDAD