fuerte vendaval que afligió gran parte de la región del urabá, dejó graves daños en san josé...

2

Click here to load reader

Upload: coeuropa

Post on 06-Jul-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuerte vendaval que afligió gran parte de la región del Urabá, dejó graves daños en San José de Apartadó

San José de Apartadó Julio 14, 2014

COMUNICADO PÚBLICO

El territorio de San José de Apartado fue sacudido el pasado 9 de julio por un

fuerte vendaval que afligió gran parte de la región del Urabá. Las afectaciones son

de tal envergadura que dejaron sin fluido eléctrico a la población del corregimiento

de San José.

Ha sido la comunidad quién ha tratado de gestionar, solicitar y exigir mecanismos

que ayuden a minimizar los graves problemas de los damnificados pero no se han

podido corregir los daños que los dejaron en escenarios de tal vulnerabilidad. Las

afectaciones por el fenómeno natural dejaron en precarias condiciones a por lo

menos 20 familias que perdieron electrodomésticos, colchones, alimentos, ropa,

ganado, cultivos de pancoger, además de acabar con las condiciones

estructurales de las viviendas y demás enceres que suplían las necesidades

básicas, dadas las condiciones de marginalidad estatal a la que es sometida la

población.

Es por esto que exigimos de la alcaldía de Apartadó, en cabeza del señor Gonzalo

Giraldo Aguirre, al Gobernador de Antioquia Sergio Fajardo para que agoten los

mecanismos y los planes de emergencia destinados para estos casos y tratar así

de minimizar las afectaciones de la población huérfana de las buenas voluntades

del Estado.

La propia comunidad elaboras el censo que evidencia las afectaciones y espera

que no sucedan los mismos hechos de la temporada de invierno pasada en la que

muchas deficiencias permitieron que gran parte de los verdaderos afectado se

quedaran sin los subsidios y sin el apoyo de la administración.

Page 2: Fuerte vendaval que afligió gran parte de la región del Urabá, dejó graves daños en San José de Apartadó

Es tan deficiente el plan de Emergencia de Apartadó para estos casos que hasta

el momento no han llegado las ayudas para los damnificados, se necesitan

colchonetas, cobijas, mercados y otras cosas elementos básicos.

Hacemos un llamado a Corpourabá, entidad que debiera fortalecer su inversión en

proyectos del campesinado y no solo decomisar formas de comercio que solo

buscan afanosamente calmar el hambre, una entidad que debiera dejar de

enriquecer a terceros e intermediarios, sea esta la oportunidad para que inicien

proyectos e inversiones integrales con nuestras comunidades, esta es otra

oportunidad para que de la mano podamos reconstruir y favorecer el campo en

nuestra zona.

Somos testigos de la frustración de la gente, de su desesperación y su impotencia,

pero que esperamos el dolor de prójimo, las voluntades políticas y las ayudas

lleguen para minimizar el dolor de quienes perdieron sus propiedades y sus

siembras, lo poco que tenían.

Solicitamos entonces que el Comité de Gestión del Riesgo, la dirección técnica del

Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación

de Desastres de Antioquia (Dapard) generen de manera eficiente espacios

propicios para que sean atendidos todos los afectados,

Le recordamos al alcalde Gonzalo Giraldo el compromiso firmado 29 de noviembre

2012 ante el Gobernador de Antioquia y ante el presidente de la República,

compromiso que reza el cumplimiento estricto de las funciones sociales del

territorio en donde se involucra también la eficiencia que se deben manejar con los

planes de emergencia.

Un abrazo solidario a los afectados de este fenómeno y que Dios también nos

ayude a superar este momento difícil por el que estamos pasando.

COMITÉ DE Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS DE SAN JOSÉ

DE APARTADÓ