fuentes de información en epidemiologia

11

Click here to load reader

Upload: edson-de-hoyos-suarez

Post on 25-Jan-2017

51 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes de información en epidemiologia

Fuentes de información en epidemiologia

Por: Edson De Hoyos Suarez

Page 2: Fuentes de información en epidemiologia

Concepto

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para

satisfacer una demanda de información o conocimiento.

Page 3: Fuentes de información en epidemiologia

En epidemiología es fundamental disponer de fuentes de información de buena calidad para obtener los datos necesarios que nos permitan realizar los procedimientos y conclusiones pertinentes.

Page 4: Fuentes de información en epidemiologia

Una importante fuente de datos son los registros y documentos ya existentes o datos secundarios.

Algunos ejemplos de datos secundarios son: Censo Poblacional Estadísticas de Mortalidad Natalidad Sociodemográficas Registros laborales Vigilancia ambiental Enfermedades de Notificación Obligatoria Egresos Hospitalarios Historias clínicas

Page 5: Fuentes de información en epidemiologia

Otra fuente de datos la constituyen los estudios en los cuales se recogen datos con distintos fines e instrumentos de medición. Estos originan datos denominados primarios pues son generados para responder a un objetivo concreto en estudio.

Page 6: Fuentes de información en epidemiologia

Bases de datos secundarias

Sus principales ventajas radican en que son fuentes de datos rápidas, sencillas y económicas.

Sus principales limitaciones son su validez y la calidad pues los datos que contienen han sido recogidos por múltiples personas que han utilizado métodos y definiciones diferentes.

Page 7: Fuentes de información en epidemiologia

Existen dos grupos principales…

Datos individuales: proporcionan información separada de cada individuo.

Datos agregados: proporcionan información sobre grupos de individuos.

Page 8: Fuentes de información en epidemiologia

Desde el punto de vista de la salud ocupacional, una de la fuentes de datos secundarios corresponde a las estadísticas que llevan las mutuales de seguridad y algunas asociaciones de comités paritarios de diversas empresas, los institutos de previsión y ministerios del trabajo.

Page 9: Fuentes de información en epidemiologia

Conclusiones Las bases de datos suelen mantenerse con finalidades clínicas o

administrativas por lo tanto se debe tomar en cuenta que en muchos casos existe escasa meticulosidad en la recolección.

La información carente en un registro no necesariamente implica, por ejemplo, la no existencia de una enfermedad.

Resulta fundamental que antes de utilizar una base de datos se conozcan las definiciones empleadas, el método de recogida, el procesamiento de los datos y su validez.

Page 10: Fuentes de información en epidemiologia

La valoración de este tipo de datos, antes citadas debe de hacerse con cautela ya que están sometidos a sesgos que pueden orientar de manera errónea los recursos destinados.

Page 11: Fuentes de información en epidemiologia

Bibliografia

http://www.bvsde.paho.org/cursoa_epi/e/pdf/modulo5.pdf

http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/