fuentes de informacion

2
F. I. FISICAS F. I. EN LINEA Revistas: Las publicaciones periódicas ofrecen un gran apoyo en los trabajos de investigación. Publicaciones periódicas: Son publicaciones que aparecen en números o volúmenes sucesivos, con cierta periodicidad y frecuencia; contienen artículos escritos por distintos autores. Diccionarios: Son obras de referencia ordenadas alfabéticamente que recogen, definen y aclaran el vocabulario de un área del saber. Enciclopedias: Son las obras de consulta por excelencia, concebidas para resolver dudas, ampliar conocimientos o para saber más sobre un tema concreto. Directorios: Son listas de personas, instituciones, organizaciones, etc. ordenadas alfabéticamente o por materia y que ofrece los datos más importantes para su identificación. Índices: Es la relación de los contenidos de materiales impresos, generalmente de publicaciones periódicas; en estos se reseña la información difundida en los documentos primarios publicados en un periodo determinado, sobre un tema en particular o un área en general. Reportes: Son obras, generalmente en forma de diccionario, que contienen biografías de mujeres ilustres que han destacado a lo largo de la historia en algún campo de la actividad que ejercían. Resúmenes: También llamados Abstractos incluyen además de los elementos que contiene un índice, una breve descripción del contenido del artículo. Periódicos: Son obras, generalmente en forma de diccionario, que contienen biografías de mujeres ilustres que han destacado a Patentes: Las patentes contienen información tecnológica más reciente y en la mayoría de los casos no es publicada en otro tipo de

Upload: vanesita1496

Post on 31-Jul-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes de informacion

F. I. FISICAS F. I. EN LINEARevistas: Las publicaciones periódicas ofrecen un gran apoyo en los trabajos de investigación.

Publicaciones periódicas: Son publicaciones que aparecen en números o volúmenes sucesivos, con cierta periodicidad y frecuencia; contienen artículos escritos por distintos autores.

Diccionarios: Son obras de referencia ordenadas alfabéticamente que recogen, definen y aclaran el vocabulario de un área del saber.

Enciclopedias: Son las obras de consulta por excelencia, concebidas para resolver dudas, ampliar conocimientos o para saber más sobre un tema concreto.

Directorios: Son listas de personas, instituciones, organizaciones, etc. ordenadas alfabéticamente o por materia y que ofrece los datos más importantes para su identificación.

Índices: Es la relación de los contenidos de materiales impresos, generalmente de publicaciones periódicas; en estos se reseña la información difundida en los documentos primarios publicados en un periodo determinado, sobre un tema en particular o un área en general.

Reportes: Son obras, generalmente en forma de diccionario, que contienen biografías de mujeres ilustres que han destacado a lo largo de la historia en algún campo de la actividad que ejercían.

Resúmenes: También llamados Abstractos incluyen además de los elementos que contiene un índice, una breve descripción del contenido del artículo.

Periódicos: Son obras, generalmente en forma de diccionario, que contienen biografías de mujeres ilustres que han destacado a lo largo de la historia en algún campo de la actividad que ejercían.

Patentes: Las patentes contienen información tecnológica más reciente y en la mayoría de los casos no es publicada en otro tipo de literatura.

Tesis: Es informe que concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y debe explicar lo que se sabe de él previamente, lo que se hacía para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo.

Normas: Un sistema de pautas, bosquejado generalmente por los expertos en un campo particular de la tecnología, que son publicados para el uso general por organizaciones de estándares nacionales e internacionales