fuentes de energia

5
LAS FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan energía útil para diversas aplicaciones, como la industria. España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética. a) El consumo energético en España se incremento desde el inicio de la industrialización, se acelero con el desarrollo industrial, urbano y del transporte y sigue aumentando debido al crecimiento económico y del nivel de vida. Por sectores, la industria tiende a reducir el consumo energético, aunque ha crecido el consumo energético del transporte. La energía consumida por la mayoría de usos, inicialmente fue el carbón (primera Revolución Industrial). Pero, mas adelante, la energía mas consumida hasta nuestros días fue el petróleo seguida por el gas, la energía nuclear y las renovables. b) La producción interior de energía, procede principalmente de energía nuclear y del carbón dada la pobreza en española de petróleo y gas natural y la escasa participación de las renovables. c) El autoabastecimiento energético o relación ente la producción interior y el consumo es muy baja, esto obliga a recurrir a costosas importaciones. EL CARBÓN El carbón es una roca estratificada combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso: antracita y hulla (era primaria, carbonífero) y lignito (era secundaria). Desde 1984, el consumo se mantiene pero la producción nacional desciende por los problemas que presenta la minería del carbón: - Algunos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad - Ha disminuido su demanda, domestica e industrial. - La explotación es cara - La entrada en la Comunidad Europea liberalizó los precios y obligó a realizar una reconversión.

Upload: ang

Post on 17-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen fuentes energias

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes de Energia

LAS FUENTES DE ENERGIALas fuentes de energía son los recursos que proporcionan energía útil para diversas aplicaciones, como la industria. España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética.

a) El consumo energético en España se incremento desde el inicio de la industrialización, se acelero con el desarrollo industrial, urbano y del transporte y sigue aumentando debido al crecimiento económico y del nivel de vida.

Por sectores, la industria tiende a reducir el consumo energético, aunque ha crecido el consumo energético del transporte. La energía consumida por la mayoría de usos, inicialmente fue el carbón (primera Revolución Industrial). Pero, mas adelante, la energía mas consumida hasta nuestros días fue el petróleo seguida por el gas, la energía nuclear y las renovables.

b) La producción interior de energía, procede principalmente de energía nuclear y del carbón dada la pobreza en española de petróleo y gas natural y la escasa participación de las renovables.c) El autoabastecimiento energético o relación ente la producción interior y el consumo es muy baja, esto obliga a recurrir a costosas importaciones. EL CARBÓN

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso: antracita y hulla (era primaria, carbonífero) y lignito (era secundaria).

Desde 1984, el consumo se mantiene pero la producción nacional desciende por los problemas que presenta la minería del carbón:

- Algunos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad- Ha disminuido su demanda, domestica e industrial.

- La explotación es cara

- La entrada en la Comunidad Europea liberalizó los precios y obligó a realizar una reconversión.

La producción de carbón se localiza en trece grandes cuencas, entre las que destacan las de la asturiana, leonesa y palentina, pero no permite el autoabastecimiento y resulta necesario importar.

El destino del carbón son las industrias siderúrgica y cementera y sobretodo la producción de electricidad en centrales térmicas.

EL PETRÓLEO

El petróleo el un aceite mineral, de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos y se forma por descomposición.

Page 2: Fuentes de Energia

Su auge en España se produjo en 1960 y sigue creciendo su consumo hasta hoy, por eso el petróleo varía de precio a menudo según su demanda.

La producción interior es escasa y se localiza en la costa mediterránea (Tarragona) y en Burgos. Por tanto, no permite el autoabastecimiento y requiere costosas importaciones de Oriente Medio, América Latina y Europa.

Su destino principal es obtener derivados para el transporte y la industria en refinerías y productos químicos en industrias petroquímicas.

EL GAS NATURAL

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se encuentra en yacimientos subterráneos, solo o asociado al petróleo. Su consumo está en crecimiento gracias a sus ventajas: alto poder calorífico, precio bajo y menor contaminación.

La producción interior de gas es insignificante y se localiza en Huelva y Sevilla. Esta se realiza en forma liquida a través de barcos procedentes del Golfo Pérsico, Argelia… y en forma gaseosa a través de los gaseoductos.

El destino del gas es el uso calorífico en la industria y los hogares, la obtención de derivados en la industria petroquímica y sobretodo en la producción de electricidad, en centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado, o mediante la cogeneración.

LA ENERGIA NUCLEAR

La energía nuclear es aquella que resulta del aprovechamiento de la capacidad que tienen algunos isótopos de ciertos elementos químicos para experimentar reacciones nucleares y emitir energía en la transformación.

a) La energía nuclear de fisión es la que se utiliza actualmente. Procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio.Su uso en España está paralizado, solo se usa en algunas centrales anticuadas, su futuro es incierto.La producción nuclear se realiza con uranio importado de Níger, tras el cierre de las minas de Saelices (Salamanca) y satisface toda la necesidad nacional.Su destino principal es producir electricidad en ocho centrales nucleares, cuya localización responde casi exclusivamente a decisiones políticas. Además, se emplea en medicina (radiología y radioterapia).

b) La fisión nuclear de fusión está en experimentación para investigar como obtenerla (Madrid). Consiste en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno. Su problema es que la fusión requiere temperaturas de 100mill de grados centígrados.

3. ENERGÍA HIDRÁULICA

Energía hidráulica es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde.

Page 3: Fuentes de Energia

La producción española se localiza en zonas con desniveles topográficos y ríos caudalosos, como en el norte peninsular y en la caída de los ríos Duro y Tajo. Su aplicación principal es la producción de electricidad.

Su destino principal es la producción de electricidad en centrales hidroeléctricas situadas al pie del salto de agua.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES

Proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión, que permite utilizarlas en lugares diversos. Su uso comenzó después de la crisis del petróleo. No obstante su implantación ha sido lenta debido al elevado precio, acompañado por un insuficiente desarrollo tecnológico. La producción de energía a partir de fuentes renovables ofrece en España condiciones favorables, por la diversidad de su medio natural.Su destino principal es producir energía eléctrica, térmica o mecánica.

a) Las minicentrales hidráulicas son centrales de poca potencia, que utilizan el salto de ríos o de canales de riesgo para producir electricidad. Predominan en Cataluña, Galicia, Aragón y Castilla y León.

b) La energía de biomasa se obtiene de residuos biológicos agrícolas ganaderos, forestales y de los subproductos de las industrias agroalimentarias y de la madera. Estos residuos al quemarse proporcionan energía térmica o eléctrica y al fermentar, biogás. Las comunidades con implantación de biomasa son ambas Castillas y Andalucía. Además se esta desarrollando la llamada “biomasa verde” o cultivos energéticos destinados a producir biocarburantes para el transporte.

c) La energía eólica se utiliza la fuerza del viento para transformarla en energía mecánica o eléctrica. El crecimiento ha sido espectacular gracias a la progresiva reducción de los costes. Las comunidades más destacadas en su uso son Galicia, Navarra, ambas Castillas, Aragón Andalucía y Canarias.

d) La energía solar usa el calor y la luz del sol. Las centrales solares térmicas utilizan placas para calentar el agua y las calefacciones domesticas. Las comunidades que se encuentran en cabeza de su uso son Cataluña, Andalucía, Baleares y Canarias. Las centrales fotovoltaicas utilizan paneles de silicio para convertir directamente la luz solar en electricidad en grandes centrales (Toledo, Madrid...) o en pequeñas instalaciones rurales (Andalucía, Navarra) formando en ocasiones huertas solares.

e) La energía geotérmica usa el vapor o el agua caliente subterránea. En Espaá es escasa y se aplica para la calefacción de invernaderos (Murcia) y de viviendas (Ourense) y balnearios.

f) La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas, utilizando la fuerza del agua. En España se están construyendo centrales experimentales para aprovechar la fuerza de las olas frente a las costas de Santoña (Cantabria).