fuente primaria: "y aun más, oí decir en una choza –a ciertos compañeros que no me...

7
Fuente Primaria: "Y aun más, oí decir en una choza –a ciertos compañeros que no me veían– que yo estaba loco al meterme donde nunca podría salir (México), y que ellos querían ya retornar por mar; y que si yo quisiese volver con ellos, bien; y si no, que me dejasen. Y muchas veces ocurrió esto, mas yo los animaba diciéndoles que mirasen que eran vasallos de Vuestra Alteza… y que estábamos en disposición de ganar para Vuestra Majestad los mayores reinos y señoríos que había en el mundo, y que además hacíamos lo que los cristianos éramos obligados a realizar contra los enemigos de nuestra fe, por lo cual en el otro mundo ganábamos la gloría y en éste conseguíamos el mayor prez (honor, loor) y honra que hasta nuestros tiempos ninguna generación ganó; y que mirasen que teníamos a Dios de nuestra parte y que a él ninguna cosa es imposible, y que lo viesen por las victorias que habíamos tenido, donde tanta gente de los enemigos eran muertos y de los

Upload: manolete-zambrano

Post on 23-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuente Primaria: "Y aun más, oí decir en una choza –a ciertos compañeros que no me veían– que yo estaba loco al meterme donde nunca podría salir (México),

Fuente Primaria: "Y aun más, oí decir en una choza –a ciertos compañeros que no me veían– que yo estaba loco al meterme donde nunca podría salir (México), y que ellos querían ya retornar por mar; y que si yo quisiese volver con ellos, bien; y si no, que me dejasen. Y muchas veces ocurrió esto, mas yo los animaba diciéndoles que mirasen que eran vasallos de Vuestra Alteza… y que estábamos en disposición de ganar para Vuestra Majestad los mayores reinos y señoríos que había en el mundo, y que además hacíamos lo que los cristianos éramos obligados a realizar contra los enemigos de nuestra fe, por lo cual en el otro mundo ganábamos la gloría y en éste conseguíamos el mayor prez (honor, loor) y honra que hasta nuestros tiempos ninguna generación ganó; y que mirasen que teníamos a Dios de nuestra parte y que a él ninguna cosa es imposible, y que lo viesen por las victorias que habíamos tenido, donde tanta gente de los enemigos eran muertos y de los nuestros ningunos. Y les dije otras cosas que me pareció decirles de esta calidad, que con ellas y con el real favor de Vuestra Alteza cobraron mucho ánimo y los atraje a mi propósito y a hacer lo que yo deseaba, que era dar fin a mi demanda comenzada…”

Hernán Cortez. Segunda Carta de Relación de las Indias a Carlos V. 1520.

Page 2: Fuente Primaria: "Y aun más, oí decir en una choza –a ciertos compañeros que no me veían– que yo estaba loco al meterme donde nunca podría salir (México),
Page 3: Fuente Primaria: "Y aun más, oí decir en una choza –a ciertos compañeros que no me veían– que yo estaba loco al meterme donde nunca podría salir (México),

Fuente Secundaria (o Bibliográfica):

“La empresa de descubrimiento […] para que se produjese fue necesario una concurrencia de medios y técnicas capaces de dar cauce a las aspiraciones de los españoles y portugueses del silgo XV. Entre ellos hay que destacar la existencia de un sistema capitalista de cambios, en el que destacan las penínsulas italiana e ibérica, junto con un desarrollo de las técnicas de navegación, que iniciado en el siglo XIII con la aparición del timón de popa, que por primera vez permite una eficaz dirección de la nave, conduce en Portugal a fines del siglo XIV o comienzos del siglo XV a la creación de la carabela, excepcionalmente calificada para la navegación atlántica.”

ARTOLA, Jaime. Textos fundamentales para la historia. Ed. Alianza. España. 1982. Pp. 212

Page 4: Fuente Primaria: "Y aun más, oí decir en una choza –a ciertos compañeros que no me veían– que yo estaba loco al meterme donde nunca podría salir (México),

Fuente Primaria: “El proteccionismo industrial”En este trabajo público, dividido en tantas artes y oficios, debéis principalmente hacer que vuestros súbditos no se dediquen a hacerlo todo. Los alemanes y flamencos, que no se ocupan más que de una tarea, son ejemplos a imitarse porque así obtienen mejores resultados. Mientras que nuestros franceses, deseosos de hacerlo todo bien, se exponen a que todo les salga mal, lo que los desvía del camino recto que conduce a la perfección de una cosa determinada”.“Para solucionar esto V. M. (vuestra Majestad) permitirá, si lo tiene a bien, que se instalen en las diversas provincias de Francia varios talleres de los oficios que son más necesarios universalmente, guiados por aquellos individuos capaces y suficientemente dotados de la inteligencia que se requiere para su cometido, con el objeto de que puedan repartir con criterio las tareas y los trabajos entre los artesanos, según la habilidad y capacidad que hayan adquirido o que posean por naturaleza. Bien establecido este orden, de él surgirá el eficiente uso de las artes y de los oficios para bien y provecho de vuestros súbditos, demostrando vuestra prudencia para la gloria del Estado (…)”.

Page 5: Fuente Primaria: "Y aun más, oí decir en una choza –a ciertos compañeros que no me veían– que yo estaba loco al meterme donde nunca podría salir (México),

[…continuación]

“Es imposible hacer la guerra sin hombres, mantener a los hombres sin soldada, proveer la soldada sin tributos, imponer los tributos sin comercio. Por esto el ejercicio del comercio, que forma gran parte de la acción política, se ha practicado siempre entre los pueblos que han estado florecientes de gloria y de poder, y en la actualidad más diligentemente que nunca por los que persiguen su fuerza y grandeza. Es también el medio más corto de enriquecerse y, por medio de la riqueza, subir al pináculo del honor y de la autoridad. Como prueba y ejemplo de esto, tenemos a la vista a Holanda, así como nuestros antepasados tuvieron a las repúblicas de Génova y de Venecia.”

A. de Montchrestien: Tratado de Economía Política.1616

Page 6: Fuente Primaria: "Y aun más, oí decir en una choza –a ciertos compañeros que no me veían– que yo estaba loco al meterme donde nunca podría salir (México),

Fuente Secundaria (o Bibliográfica): La aparición del capitalismo moderno, resultante en buena parte de la explotación colonial, conducirá a la elaboración de una primera teoría económica, el mercantilismo, doctrina que integra los interés del Estado Nación y los de los comerciantes e industriales, ya que buscan el fortalecimiento del poderío del reino a través del enriquecimiento de sus ciudadanos, que solo un buen comercio podía mantener. El logro de tales objetivos requiere: 1° el incremento de la población, 2° el aumento de la riqueza nacional a través del atesoramiento monetario. ARTOLA, Jaime. Textos fundamentales para la historia. Ed. Alianza. España. 1982. Pp. 216.

Page 7: Fuente Primaria: "Y aun más, oí decir en una choza –a ciertos compañeros que no me veían– que yo estaba loco al meterme donde nunca podría salir (México),

La unidad geográfica del globo que resulta del proceso de los viajes y conquistas va acompañada de un proceso paralelo de integración cultural y económica cuyos resultados más significativos serán la configuración de un poblamiento humano continuo y la aparición de una economía mundial. Los mundos asiático y americano, de los que sólo el primero había tenido contactos limítrofes con Europa, entran súbitamente en directa relación con la cultura occidental. En tanto el primero no experimenta sino alteraciones marginales (establecimientos coloniales apoyados en la superioridad militar occidental), América es un nuevo continente, lo que determina el mayor fenómeno de aculturación de la Historia, resultado de la puesta en contacto y del proceso de adaptación de dos mundos hasta entonces ignorados entre sí. ARTOLA, Jaime. Textos fundamentales para la historia. Ed. Alianza. España. 1982. Pp. 213.