fÍsico quÍmica (quÍmica) 2° aÑo c · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas,...

40
E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C 1 FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C 2019 Unidad Introductoria NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO: PROFESORA DÉBORA RAMIREZ

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

1

FÍSICO QUÍMICA

(QUÍMICA)

2° AÑO C

2019

Unidad Introductoria

NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO:

PROFESORA DÉBORA RAMIREZ

Page 2: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

2

Me lo contaron y lo olvidé,

lo ví y lo entendí,

lo hice y lo aprendí”

Confucio

¿Cómo trabajar en el laboratorio?

¿Qué es un laboratorio?

Un laboratorio es un lugar de trabajo

compartido por un grupo de personas; donde se llevan a cabo experiencias que

implican algún tipo de riesgo.

Por esta razón es imprescindible, antes de realizar experiencias de

laboratorio, tomar conciencia y evaluar dichos riesgos y actuar respetando el

trabajo de los

demás, el propio y la

seguridad propia y

de los compañeros de

grupo.

Es recomendable

entonces:

TENER EN CUENTA

TODAS LAS

MEDIDAS DE

SEGURIDAD.

TRABAJAR EN

SILENCIO, MANTENIENDO LIMPIO Y ORDENADO EL LABORATORIO.

LLEVAR NOTAS DE OBSERVACIONES, MEDICIONES CONCLUSIONES, ETC.

Analizaremos con detenimiento todas las medidas de seguridad necesarias,

teniendo especial interés en aquellas que se refieren al lugar de trabajo, a las

personas, a los materiales y a los procedimientos.

PARA RECORDAR!!!

Un accidente es el resultado del encuentro de dos factores:

Una situación peligrosa

Una imprudencia

Y está comprobado que, en la mayoría de los casos es el factor humano el

responsable de los accidentes.

Page 3: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

3

Lugar de trabajo

Mantener bien iluminado y aireado el laboratorio, aunque haga frío

Asegurarse de que haya extinguidores, ducha, lava ojos

Es aconsejable que la puerta se abra hacia fuera

Debe haber botiquín

Toda aquella persona que realice un trabajo en el laboratorio debe contar con:

Protección ocular

El cabello recogido

Calzado cerrado

Guardapolvos o camisa en desuso

Lápiz y anotador

Guantes de látex

Page 4: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

4

Pantalones largos

Una copia de la experiencia

Ropa que no sea de material

sintético

Además recuerda que:

Usar lentes de contacto puede resultar peligroso ya que concentran vapores

corrosivos

No es conveniente usar minifaldas, pantalones cortos y medias fabricadas

con fibras sintéticas

No debes beber, fumar o comer en el laboratorio

Debes trabajar sin prisa y respetando siempre las indicaciones del docente

Debes respetar los horarios y no trabajar solo en el laboratorio

Ante cualquier dificultad avisa urgentemente al docente

Page 5: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

5

Materiales y procedimientos

tomar las botellas por el fondo (nunca del cuello o del tapón)

Leer las etiquetas de los reactivos

Llenar sólo 1/3 de los tubos de ensayo

No transportar reactivos sin necesidad

No inhalar vapores

Si deben oler sustancias dirigir un poco de vapor hacia la nariz

Utilizar pequeñas cantidades de reactivos

No calentar recipientes cerrados

Respetar las cantidades

Cerrar los mecheros si no se los utiliza

Controlar que el material de vidrio no esté agrietado

No calentar sustancias inflamables

Envolver en papel el material de vidrio roto

Lavar bien todo el material

Al calentar tubos de ensayo utilizar pinzas de madera

Arrojar residuos sólidos en cestos y líquidos en piletas

Conocer cómo funciona cada material antes de usarlo

Si un material de vidrio está caliente, tomarlo con pinzas

Trabajar cuidando la esterilidad

No orientar los tubos de ensayo hacia el operador ni hacia un compañero

¿Qué hacer frente a un accidente?

Page 6: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

6

¡Conservar la calma!

Avisar al docente

En caso de incendio usar extinguidor; cubrir con mantas o ropa si no es

muy importante

No correr con ropas encendidas

Si se inflama un recipiente, cubrir con paño húmedo o manta de amianto

Si arde madera, apagar con arena o agua

Si se inflaman sustancias orgánicas que flotan (metales como sodio o

potasio), no arrojar agua

Si se presentan quemaduras, llamar al servicio de urgencias

Si se derrama líquido corrosivo, quitar ropas contaminadas, lavar con

abundante agua, secar y cubrir la zona con pomada suavizante

Si se ingieren productos químicos, realizar buches con abundante agua,

ingerir neutralizante diluido apropiado y buscar atención médica

Si algún producto químico salpica tus ojos, enjuaga con abundante agua,

no neutralizar y buscar atención médica

Si se producen cortes, lavar con abundante agua, detener la hemorragia

con vendas, desinfectar con agua oxigenada y si el corte es profundo buscar

atención médica

Si se inhalan productos químicos, buscar un lugar abierto y aireado. Si se

presentan dificultades respiratorias buscar atención médica

Colores y señales de seguridad

Función: atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que

puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como

indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia

desde el punto de vista de la seguridad.

Están normalizadas según Normas IRAM 10005

Color de seguridad

Color de características específicas al que se le asigna un significado

definido.

Símbolo de seguridad

Representación gráfica que se utiliza en las señales de seguridad.

Señal de seguridad

Aquella que, mediante la combinación de una forma geométrica, de un

color y de un símbolo, da una indicación concreta relacionada con la

Page 7: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

7

seguridad. La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras,

letras o cifras) destinado a aclarar sus significado y alcance

Señal suplementaria

Aquella que tiene solamente un texto, destinado a completar, si fuese

necesario, la información suministrada por una señal de seguridad.

Aplicación de los colores

ROJO: Denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra

incendio.

Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos

relacionados con la seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias

normales.

Botones de alarma.

Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.

Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra

incendio (rociadores, inyección de gas extintor, etc.).

También se usa para señalar la ubicación de equipos contra

incendio como por ejemplo: Matafuegos, Baldes o recipientes para

arena o polvo extintor, Nichos, hidrantes o soportes de mangas.

Cajas de frazadas.

AMARILLO: Se usará solo o combinado con bandas de color negro para indicar

precaución o advertir sobre riesgos.

Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar

Tapas de cajas de llaves, fusibles o conexiones eléctricas

Puerta de la caja de escalera y de la antecámara del ascensor

Desniveles que puedan originar caídas

Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de

instalaciones

paragolpes

VERDE: Denota condición segura.

Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.

Puertas o salidas de emergencia.

Botiquines.

Armarios con elementos de seguridad.

Armarios con elementos de protección personal.

Camillas.

Duchas de seguridad.

Lavaojos.

AZUL: Denota obligación

Tapas de tableros eléctricos.

Tapas de cajas de engranajes.

Cajas de comando de aparejos y máquinas.

Utilización de equipos de protección personal

Page 8: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

8

Señales de prohibición

Prohibido fumar Prohibido fumar y encender el fuego

Prohibido el paso de

peatones

Agua no potable

Prohibido apagar con

agua

No tocar

Prohibido vehículos de

manutención

Entrada prohibida a

personal no autorizado

Señales de advertencia

Materiales inflamables

Materiales explosivos

Materiales tóxicos

Page 9: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

9

Materiales corrosivos

Material radioactivo

Riesgo eléctrico

Riesgo biológico

Radiación laser

Material comburente

Señales de obligatoriedad

Protección ocular

obligatoria

Protección obligatoria

de la cabeza

Protección obligatoria

de los oídos

Page 10: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

10

Protección obligatoria

de las vías respiratorias

Proteción obligatoria

de las manos

Protección obligatoria

de los pies

Vía obligatoria de

peatones

Protección obligatoria

del cuerpo

Señales informativas

Vía/salida de socorro

Page 11: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

11

Dirección que debe

seguirse

Camilla

Ducha de seguridad

Teléfono de salvamento

lavado de ojos

Primeros auxilios

Fuego. Incendios. Matafuegos

Esta exposición permite conocer la clasificación de los tipos de fuego y

cómo se producen. También explica los pasos básicos a seguir en caso de

incendio y cómo realizar una evacuación eficaz de las instalaciones. El fuego

se produce mediante la combinación de tres factores: combustible, oxígeno y

calor. Es decir que para combatirlo, es necesario separar cualquiera de estos

elementos. El fuego es una reacción rápida entre la materia combustible y el

oxígeno del aire, que libera calor y luz.

Señalización de los matafuegos

Page 12: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

12

Tipos de fuego

Fuego tipo A

Fuego tipo B

Fuego tipo C

Fuego tipo D

Se desarrolla a

partir de

combustibles

sólidos, como

madera, papel,

telas, plásticos,

etcétera.

Se produce con

combustibles

líquidos o

gaseosos, como

grasas, pinturas,

aceites, solventes,

ceras, naftas,

etcétera. Son

fuegos violentos,

con peligro de

explosión.

Se desarrolla sobre

materiales,

instalaciones y

equipos sometidos

a la acción de la

corriente eléctrica,

como planchas,

computadoras,

estufas, etcétera.

En este tipo de

fuego no se debe

arrojar agua sin

haber cortado

previamente la

corriente eléctrica.

Basta con cortar la

llave

correspondiente o

aflojar los tapones

Se produce con

metales

combustibles,

como el

magnesio, el

aluminio, el

titanio, etcétera.

Tipos de matafuego

Hay matafuegos específicos para cada tipo de fuego. Se identifican con la

misma letra que el tipo de fuego, en forma destacada y sobre una figura

geométrica de distinta forma y color.

Clase A Clase B Clase C

Clase D

Extintores

multiclase

Se utiliza para

combustibles

comunes como la

madera y el

papel. El ranking

numérico para

esta clase de

extinguidores se

refiere a la

cantidad de

agua que el

extinguidor

contiene y a la

cantidad de

fuego que se

espera que

extingan.

Para fuegos

provocados por

líquidos

inflamables

como la grasa,

nafta, aceites,

etcétera.

Para fuegos

ocasionados en

aparatos

eléctricos.

Para metales

inflamables.

Muchos de los

extinguidores de

los que se dispone

actualmente

pueden ser

utilizados para

diferentes tipos de

fuego.

Page 13: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

13

Conozca su matafuego Identifique y utilice el matafuego adecuado para el

tipo de fuego que quiere apagar. Muchos incendios son pequeños en su inicio y

pueden ser extinguidos con extintores portátiles adecuados.

Page 14: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

14

Formas de uso de los matafuegos

Clase A

Clase BC

Clase ABC

- Mantenga la calma, no adopte actitudes que puedan generar pánico.

- Ponga en marcha el plan de emergencia de su escuela

llame a los bomberos, no piense que otro ya lo ha hecho.

- Active el S.E.M.

- Descienda siempre; el recorrido nunca debe ser ascendente, excepto en

sótanos y subsuelos.

- Ante la presencia de humo desplácese gateando, cubriéndose la boca y

la nariz con pañuelos, toallas o con las prendas que tenga a disposición.

- De existir humo en la escalera, descienda de espaldas en forma

rampante (semiagachado, tomado de la baranda, mirando los

escalones, lentamente).

- Si no puede abandonar el lugar, cubra la base de la puerta para evitar

el ingreso de humo y acérquese a una ventana abierta, tendrá aire para

respirar a la vez que podrá hacer señales para ser visto.

- En este caso, espere todo lo posible para ser rescatado, no trate de salir

por las ventanas ya que ese hecho le ha costado la vida a muchas

personas.

- Reúnase con el resto de las personas en un lugar seguro y verifique que

no falte nadie, especialmente los niños.

- Si es posible corte la corriente eléctrica.

- Si pudo cortar la corriente o si se trata de fuego en materiales sin

corriente eléctrica y si el foco no es muy grande, trate de apagarlo con

un matafuego adecuado para el tipo de incendio; si no tiene uno, puede

utilizar una manguera, una manta o un sifón.

- Cuando lleguen los bomberos, deje que ellos actúen.

Page 15: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Físico-química 2°C

15

- No abra puertas ni ventanas ya que eso puede propagar el fuego.

- No ascienda, porque el humo y el aire caliente tienden a subir.

- No use el ascensor en caso de incendio: el hueco por donde se desplaza

la cabina funciona como una chimenea para los gases producidos por la

combustión.

- No transporte bultos para no entorpecer su propio desplazamiento ni el

de los demás.

- No adopte actitudes que generen pánico e intente no desesperarse.

- No corra, camine rápido y en fila de a uno, cerrando a su paso la

mayor cantidad de puertas y ventanas para evitar la propagación del

fuego.

- No utilice ni ascensor ni montacargas porque puede quedar atrapado.

- No regrese al edificio una vez que lo haya abandonado, el fuego se

propaga rápidamente y quizás no exista una segunda oportunidad para

salir.

Page 16: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

16

Materiales de laboratorio

¿Cómo reconocer y utilizar el material de laboratorio?

Al efectuar la siguiente actividad tendrás la oportunidad de conocer el

material de laboratorio necesario para llevar a cabo tus experiencias.

Comienza por colocar sobre la mesa el material, elige cualquiera, obsérvalo

y determina de qué tipo de material se trata y qué cuidados debes tener al

manipularlo. Anota todo lo que te resulte de ayuda e interés.

Instrumentos de observación

La pequeñez de algunos elementos que deben observarse hace necesario,

a veces que deban emplearse instrumentos que permitan verlos en mayor

tamaño.

El más común es la lupa simple que habrás utilizado en alguna

oportunidad.

Con ella se pueden lograr aumentos de 3x o 4x (la

letra x significa aumento)

Otro instrumento es la lupa binocular que permite

una visión tridimensional de los objetos, llamada

estereoscópica. Los objetos se ven con luz reflejada

proveniente de un foco luminoso.

La distancia entre los dos oculares se adapta a cada

observador.

Para lograr mayor nitidez, se debe girar lentamente el mando de enfoque

mientras se mira por los oculares.

Proporciona aumentos de 20x a 60x.

El microscopio óptico permite observar elementos muy pequeños e

invisibles a simple vista, con aumentos de 25 a 1000 veces, aproximadamente.

¿Cómo se maneja el microscopio?

Saca el microscopio de su estuche, colócalo en una

mesa sujetándolo por el brazo, cercano a una fuente

de luz.

Ubica el objetivo de menor aumento en posición de

observación, haciendo girar el visor.

Page 17: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

17

Mientras miras por el ocular, orienta el espejo hacia la fuente luminosa

hasta que el campo microscópico quede iluminado.

Coloca el preparado sobre la platina, sujetándolo con las pinzas.

Baja el tubo haciendo girar el tornillo macrométrico mientras miras

lateralmente que el objetivo se acerque a la platina sin tocarla.

Mira por el ocular y sube el tubo moviéndolo con el tornillo micrométrico

hasta lograr una imagen nítida.

Para observar la misma imagen con mayor aumento, sube el tubo, cambia

el objetivo y procede en la forma indicada.

Cuando termines de realizar tus observaciones, baja el tubo y coloca el

microscopio en su estuche.

Cuando trabajes con porta y cubreobjetos límpialos bien con alcohol, sécalos

con una tela limpia y sin pelusa. Y no olvides tomarlos por los bordes para

evitar que queden tus huellas en ellos.

Para colocar el cubreobjetos apóyalo sobre el portaobjetos e inclínalos hasta

formar un ángulo de 45°, luego suéltalo y así evitarás que se forman burbujas.

Materiales de laboratorio

Matraz Erlenmeyer

Se utiliza para contener líquido y para realizar reacciones químicas. Su forma

geométrica reduce las posibles proyecciones de material al exterior, la posible

pérdida de material por evaporación y la posibilidad de colocarle un tapón de

vidrio esmerilado, por lo que se utiliza bastante en el laboratorio. Suele tener

marcas para saber aproximadamente el volumen de líquido. Se puede

calentar.

Matraz de fondo redondo o balón

Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su

fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en

una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte.

Page 18: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

18

Matraz o balón de destilación

Está especialmente diseñado para la realización de procesos donde se

desprenden sustancias gaseosas que posteriormente se quieren condensar. El

tubo lateral conduce el gas resultante a un sistema de refrigeración que hace

que se condense. Se puede calentar.

Tubos de ensayo

Se emplean para la experimentación en pequeñas escalas, para probar la

reacción o simplemente para contener pequeñas muestras líquidas. Se puede

calentar.

Vaso de precipitados

Vaso cilíndrico de fondo plano que tiene múltiples aplicaciones, por lo que se

utiliza continuamente en el laboratorio. Puede estar graduado. Se puede

calentar. Su precisión de medida es baja.

Page 19: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

19

Mechero tipo bunsen

Es el mechero de gas utilizado normalmente en el laboratorio. Tiene una

entrada de aire que regula la llama. Puede estar conectado a una red de gas

o simplemente a una bombona de butano.

Rejilla metálica con amianto

Está constituida por una malla con tela metálica que lleva intercalada en su

parte central un disco de amianto. Sirve para dispersar la llama y para

proteger los recipientes de vidrio.

Pinzas de madera:

Se utilizan para sujetar tubos de ensayo que han de calentarse directamente

en la llama.

Cápsulas de porcelana:

Se utiliza para calentar el crisol directamente en la llama. Va apoyado sobre

un arco metálico.

Page 20: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

20

Pinzas:

Está la de bureta que va encajada directamente sobre el soporte, las de crisol

sirven para extraerlo de la mufla y también las que sirven para coger los tubos

de ensayo.

Nuez:

Dispositivo metálico que permite fijar pinzas, aros, etc. a los soportes metálicos.

Escobillas:

Alambre que en uno de sus extremos está recubierto de pelos para lavar los

instrumentos del laboratorio.

Desecador:

Recipiente de vidrio que se utiliza para retirar la humedad de las sustancias.

Su tapa es de vidrio esmerilado para que el cierre sea hermético. Contiene en el

fondo un agente deshidratante.

Page 21: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

21

Balanza:

Aparato que sirve para comparar la masa de dos cuerpos, uno de ellos patrón,

dado por las pesas de la misma, y el otro, el cuerpo cuya masa se desea medir.

Hay otro tipo de balanza que no dispone de pesas sueltas, sino que contiene

unas pesas fijadas a unos rieles que les permiten moverse a lo largo de ellos. Su

precisión suele llegar hasta el centigramo.

Mortero:

Se emplea para pulverizar sólidos. Puede estar hecho de diferentes materiales.

Consta de un recipiente y una varilla para machacar el material.

Gradilla:

Se utiliza para la colocación de los tubos de ensayo. Ya que estos no pueden

apoyarse sobre una superficie plana.

Page 22: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

22

Embudo Gibson:

También llamado embudo de llave o de decantación, está hecho de vidrio y su

utilidad es variada: adición de goteo, decantación… Consta de una llave en el

cuello del embudo para poder cortar el paso del líquido.

Tapones:

Los tapones que se manejan en el laboratorio pueden ser de caucho, corcho o

vidrio. A los de vidrio se les pone una capa de silicona o bien es de vidrio

esmerilado, que hace que se cierre herméticamente.

Espátulas:

Son útiles de laboratorio que se emplean para trasvasar sustancias sólidas.

Page 23: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

23

Soportes:

Constituidos por una varilla vertical enganchada a un extremo de una

plancha horizontal que se utiliza como base. Sirven para sostener cualquier

material con ayuda de pinzas o de una nuez.

Embudo cónico:

Embudo fino que puede ser de vidrio o de plástico y que también se utiliza para

filtrar con papel de filtro.

Refrigerantes:

Son aparatos destinados a condensar los vapores procedentes de la destilación.

Consta de dos circuitos separados. La entrada del agua se efectúa por la parte

inferior y su salida por la superior. Los de tubo recto (izquierda) se colocan

inclinados. Si se necesita una mayor refrigeración se utiliza el de bolas

(centro) o el serpentín (derecha).

Page 24: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

24

Buretas:

Son tubos graduados para medir el volumen de los líquidos con precisión.

Constan de una llave en un extremo para cortar el paso del líquido. Como las

pipetas y las probetas no se pueden calentar porque no se podría medir con

precisión.

Pipetas:

Se utilizan para extraer por succión un determinado volumen de líquido con

precisión. Puede ser aforado o graduado, el primero tiene una marca que

indica el volumen y el otro está totalmente graduado. Su precisión es bastante

alta.

Probetas:

Recipiente cilíndrico de base ancha, graduado, que se utiliza para medir

volúmenes aproximados. Se utiliza mucho en el laboratorio también para

contener líquidos y realizar reacciones.

Page 25: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

25

Matraz aforado:

Es un recipiente de vidrio en forma de pera y con cuello largo, que se utiliza

para preparar disoluciones, y hacer reacciones ya que su cuello largo es ideal

para ello. Suele tener una marca que indica el volumen de líquido máximo.

El Proceso de Medición

Las propiedades de los cuerpos y de los procesos naturales susceptibles de

poderse medir reciben el nombre de magnitudes físicas. Ejemplos son la masa,

la longitud, la temperatura, el tiempo, la velocidad, etc.

La operación de medir una cantidad de cierta magnitud física consiste en

compararla con un patrón o cantidad de la misma magnitud previamente

definida como unidad, determinando el número de veces que lo contiene. El

resultado se expresa mediante un número seguido de la correspondiente

unidad.

En toda medición intervienen:

a) Una cantidad que debe ser medida; es decir, una longitud, una masa, un

tiempo, una velocidad, una fuerza, etc.

b) Otra cantidad, la unidad con la que se mide: el metro, el kilogramo, el

segundo, el kilómetro por hora, el Newton, etc.

b) Un instrumento (o “dispositivo”) empleado para medir: la regla, la

balanza, el reloj, el velocímetro, el dinamómetro, etc.

c) Un observador: la persona que mide. (Así se la llama aunque haga mucho

más que “observar”).

Las magnitudes físicas pueden ser escalares o vectoriales. Las magnitudes

escalares quedan perfectamente determinadas con un número y su unidad,

por ejemplo la longitud. Las magnitudes vectoriales, en cambio, precisan,

Page 26: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

26

además de un número y su unidad, la dirección y el sentido en que se

manifiestan.

Sistema Internacional de Medidas

Debido a los múltiples inconvenientes que aparecen si se usan unidades

diversas para medir se convino en estructurar un sistema de unidades al que se

llamó SISTEMA INTERNACIONAL (S.I.). Nuestro País se adhirió a esta

convención instituyéndolo como oficial, con el nombre de SIMELA (Sistema

Métrico Legal Argentino).

El SIMELA consta de unidades de base, unidades suplementarias y unidades

derivadas.

Unidades base

Unidades suplementarias

Unidades derivadas

Page 27: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

27

Unidades derivadas con nombres especiales

Unidades agregadas al SI

Múltiplos y Submúltiplos

Unidades de longitud

La unidad de las medidas de longitud es el metro (m).

Para medidas muy grandes se utiliza: Para medidas muy pequeñas

se utiliza:

• miriámetro (mam) = 10 000 m • micrón ( ) = 0,000001 m

• megámetro (mgm) = 100 000 m (es la milésima parte del

milímetro)

Los múltiplos del metro aumentan de 10 en 10 y los submúltiplos disminuyen de

10 en 10.

Page 28: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

28

Para pasar de una unidad de longitud a otra inmediatamente menor, es

preciso multiplicar por el factor 10 y para cambiar a otra unidad

inmediatamente mayor se divide por 10. O se aplica una regla práctica que

consiste en correr la coma a la derecha o a la izquierda según corresponda.

Ejemplos: Expresar 39 km en m:

Expresar 473 mm en dam:

Unidades de superficie

La unidad de las medidas de superficie es el metro cuadrado (m2

).

Los múltiplos del metro cuadrado aumentan de 100 en 100 y los submúltiplos

disminuyen de 100 en 100.

Para pasar de una unidad de superficie a otra inmediatamente menor, es

preciso multiplicar por el factor 100 y para cambiar a otra unidad

inmediatamente mayor se divide por 100.

Ejemplo: Expresar 58 hm2

en m2

:

Unidades de volumen

La unidad de las medidas de volumen es el metro cúbico (m3

).

Las unidades de volumen aumentan y disminuyen de 1000 en 1000.

Para pasar de una unidad de volumen a otra inmediatamente menor, es

preciso multiplicar por el factor 1000 y para cambiar a otra unidad

inmediatamente mayor se divide por 1000.

Ejemplos: Expresar 43 hm3

en m3

:

Page 29: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

29

Expresar 53,82 cm3

en m3

:

RESUMEN

Conversión de unidades de

longitud, superficie y

volumen

Unidades de peso o masa

La unidad de las medidas de masa es el gramo (g).

Las medidas de masa aumentan y disminuyen de 10 en 10.

Para pasar de una unidad de masa a otra inmediatamente menor, es

preciso multiplicar por el factor 10 y para cambiar a otra unidad

inmediatamente mayor se divide por 10.

Ejemplo: Expresar 0,850 kg en hg:

Unidades de capacidad

La unidad de las medidas de capacidad es el litro (l).

Los múltiplos y los submúltiplos del litro disminuyen y aumentan de 10 en 10.

Page 30: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

30

Para pasar de una unidad de capacidad a otra inmediatamente menor, es

preciso multiplicar por el factor 10 y para cambiar a otra unidad

inmediatamente mayor se divide por 10.

Ejemplo: Expresar 43 kl en l:

EQUIVALENCIAS

Las equivalencias entre las medidas de capacidad y las de volumen se

cumplen para todos los líquidos. En la práctica, las equivalencias entre

capacidad, volumen y peso sólo se cumplen para el agua destilada a 4ºC.

Tablas Resumen

Medidas directas

Se llaman medidas directas aquellas que se obtienen directamente de los

instrumentos de medida. Esto ocurre cuando se mide, por ejemplo, la masa de

Page 31: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

31

cuerpo con una balanza, la anchura de un papel con una regla graduada, el

tiempo de caída de una bola con un cronómetro o la intensidad de corriente

con un amperímetro. En todos estos casos la medida se da mediante un

conjunto de cifras que reciben el nombre de cifras significativas.

Las cifras significativas

Se consideran cifras significativas todas aquellas cifras que se conocen con

certidumbre más una última dudosa, determinada por el error que se puede

cometer en la medida.

Las cifras significativas se cuentan de izquierda a derecha, a partir de la

primera distinta de cero.

Ejemplos: 21,4 tiene tres cifras significativas; 0,0031 tiene dos y 0,003100 tiene

cuatro. Al medir la anchura de una cinta mediante una regla graduada en

milímetros se obtiene:

Se puede expresar este dato en otras unidades: l = 7,5cm, l = 0,75dm, l =

0,075m y l = 0,000075km. En todos estos casos se mantiene el número de cifras

significativas: 2. Los ceros a la izquierda son consecuencia del cambio de

unidades.

La notación científica

La forma habitual de expresar los números que corresponden a datos que se

manejan en las disciplinas científicas es mediante la notación científica, que

consiste en dar un número con todas las cifras significativas que tenga el dato

multiplicado por la potencia de 10 que le corresponda. A su vez, el conjunto de

cifras significativas se expresa con un número entero y el resto en forma

decimal.

Ejemplos:

1- Al medir el radio del planeta Tierra se obtiene R = 6.370.000m, pero

solamente son cifras significativas el 6, el 3 y el 7, por lo tanto, dicho radio

debería expresarse, según el convenio de notación científica, R = 6,37 . 106

m, o,

R = 6,37 . 103

km.

2- El volumen de un perdigón de plomo es 0,054cm3

. Al tratarse de un número

muy pequeño es conveniente expresarlo en notación científica: V = 3,4 . 10-2

cm3

,

o bien, V = 3,4 . 10-8

m3

. Solamente el 3 y el 4 son cifras significativas.

Page 32: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

32

Medidas indirectas

Las medidas indirectas dan la medida de magnitudes físicas como resultado

de aplicar algunas fórmulas.

Ejemplo: calcular el volumen de una caja cuyas dimensiones son: largo =

12,8dm, ancho = 3,7dm, alto = 1,1dm.

A partir de las dimensiones dadas, se puede calcular el volumen de la caja:

V = l . a . h = 12,8dm . 3,7dm . 1,1 dm = 52,096 dm3

Cifras significativas del resultado: como cada factor tiene un determinado

número de cifras significativas, para el resultado se toman tantas cifras

significativas como tenga el factor de los que intervienen en la operación con

menor número de ellas.

Según el criterio dado para las cifras significativas del resultado, el volumen

anterior deberá escribirse con dos cifras significativas, porque los factores a y h

sólo tienen dos: V = 52dm

Redondeo

Ejemplo: en el ejemplo anterior

IMPORTANTE: cuando se efectúan mediciones es frecuente encontrarse con resultados de

un elevado número de cifras decimales. En estos casos se procede a redondear el resultado,

pues de lo contrario se trabaja con cifras que carecen de significado.

Para suprimir cifras a un número se deben seguir determinadas reglas:

1) Si la primera cifra eliminada es superior a 5, se agrega una unidad a la anterior.

Ej.: 3,297 se redondea así: 3,30.

2) Si la primera cifra eliminada es inferior a 5, la última cifra conservada no se modifica.

Ej.: 3,293 se redondea así: 3,29.

3) Si la cifra que se quiere suprimir es 5 y la anterior es par, no sufre cambios.

Ej.: 3,285 se redondea así: 3,28.

4) Si la cifra que se quiere suprimir es 5 y la anterior es impar, a ésta se le agrega una unidad.

Ej.: 3,295 se redondea así: 3,30.

Page 33: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

33

Actividades

1- Lee atentamente la siguiente pregunta, reflexiona y luego

responde:

a) ¿De qué depende el valor obtenido en una medición?

b) Redondea los siguientes resultados, suprimiendo una cifra:

14,778: ……………………………………………………………………

14,335: ……………………………………………………………………

14,345: ……………………………………………………………………

14,772:………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………….

2- Ubica cada elemento en la columna que corresponda:

temperatura – centímetros – reloj – 12°C – longitud – 35min – minutos – tiempo –

grados centígrados – termómetro – 120cm – cinta métrica.

¿A qué magnitud pertenecen las siguientes cantidades?

5km ....................................................... 200m ……………………………………………..

12h ........................................................ 100°C …………………………………………….

350g .................................................. 7cm ………………………………………………

Reconoce en las siguientes expresiones: magnitud, medida y unidad.

a) “Cocinar en el horno durante 35 minutos”.

Magnitud: Medida: Unidad:

b) “La vendedora cortó 3 metros de cinta”.

MAGNITUD MEDIDA UNIDAD INSTRUMENTO

Page 34: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

34

Magnitud: Medida: Unidad:

c) “En Rosario ayer se registraron 26 grados centígrados de máxima”.

Magnitud: Medida: Unidad:

Dada la siguiente expresión:

“El carnicero con su balanza pesó un pedido y obtuvo como resultado 2,5kg”

- Indica:

Observador: …………………………………………..

Magnitud: ……………………………………………..

Instrumento: …………………………………………..

Medida: ……………………………………………….

Unidad: ………………………………………………..

Un investigador toma la temperatura del alcohol contenido en un vaso, con

un termómetro y anota: “la temperatura del alcohol es de 23°C”. Indica:

a) ¿Cuál es el instrumento empleado? ………………………………………………………

b) ¿Quién es el observador? ……………………………………………………………………..

c) ¿Cuál es la magnitud que se ha medido? ……………………………………………

d) ¿Cuál es el valor que obtuvo? ………………………………………………………………

e) ¿Cuál es la medida? …………………………………………………………………………..

f) ¿Cuál es la unidad utilizada? …………………………………………………………

Observa la ilustración e indica: magnitud, instrumento, medida y unidad:

Magnitud: ……………………….………………………………

Instrumento: ………………….…………………………………

Medida: …………………..………………………..……………

Unidad: …………………………………………………………

Magnitud: ………………………………

Instrumento: ………………………………

Medida: ………………………………………

Unidad: …………………………………

Page 35: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

35

Magnitud: …………………………………

Instrumento: ………………………………

Medida: …………………………………………

Unidad: ……………………………………

Reconoce en las siguientes expresiones: magnitud – medida – unidad.

a) Un alpinista ascendió 1300 metros de una montaña donde se registraban 10

grados centígrados bajo cero.

b) Se calentó a 95 grados centígrados durante 15 minutos.

c) Un repostero necesitó 300 gramos de harina para hacer una torta, que

cocinó durante 1 hora.

Une con flechas según corresponda e indica la magnitud.

Medida Instrumento

12 horas balanza

120 centímetros termómetro

500 gramos cinta métrica

37°C reloj

MAGNITUD MEDIDA UNIDAD

a)

b)

c)

Page 36: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

36

Completa:

……………………………………………………………………………………………………………………….

3- Convertir a cm las siguientes cantidades:

a) 1,09km =

b) 0,74hm =

c) 0,85dam =

d) 58,3m =

e) 5,8mm =

……………………………………………………………………………………………………………………..

4- Convertir a kg las siguientes cantidades:

a) 8,5hg =

b) 95dag =

c) 6,75g =

d) 258cg =

e) 5610mg =

…………………………………………………………………………………………………………………..

5- Expresa en unidades SI las siguientes cantidades:

a) 5km =

b) 48dam =

c) 3.000dm =

d) 15.400mm=

Si se desea medir MAGNITUD MEDIDA UNIDAD INSTRUMENTO

La temperatura del

día

Volumen de agua

Ancho del aula

Duración de una

carrera

Page 37: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

37

e) 350dam2

=

f) 65.800dm2

=

g) 750.000cm2

=

h) 125hm3

=

i) 850 dam3

=

j) 36.500dm3

=

…………………………………………………………………………………………………………………….

6- Indica en cada caso qué magnitud es mayor:

a) 3,02dg o 0,302g

b) 2647g o 2,6Kg

c) 0,000089hg o 90.000.000cg

d) 120pA o 0,0011dA

e) 300nm o 0,0002mm

……………………………………………………………………………………………………………….

7- Efectúa las transformaciones de unidades que en cada caso se

indican:

a) 11kg/m2

a g/cm2

:

b) 119m/s2

a cm/s2

:

c) 918cm3

a m3

:

d) 1200 cm/s a m/s.

……………………………………………………………………………………………………………………

8- Indica cuántas cifras significativas hay en las expresiones

siguientes:

Page 38: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

38

a) 0,038kg:

b) 2,050t:

c) 35,05g:

d) 0,050m:

e) 327km:

f) 615,50km:

g) 1,75 . 105

kg:

h) 9,035 . 10-2

s:

………………………………………………………………………………………………………………………

9- Expresa en notación científica y en la unidad del SI

correspondiente las siguientes cantidades:

a- 126min =

b- 256h =

c- 0,00098cm =

d- 299km/h =

e- 0,03mg =

f- 200Gg =

g- 0,0002nm =

h- 4.500.000 años =

…………………………………………………………………………………………………………………….

10- Pasa a l (litros) las siguientes cantidades y expresa el resultado

en notación científica:

Page 39: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber

E.E.S.M.T.P.P.I. N° 8199 “Nuestra Señora de la Guardia”- Fisicoquímica 2° C

39

a- 3.000dl =

b- 5kl =

c- 6.925cl =

d- 12348ml =

……………………………………………………………………………………………………………………..

11- En un trabajo experimental, un investigador ha medido la

variación del volumen de un líquido con el aumento de la temperatura. Los

datos obtenidos se transcriben a continuación:

Muestra 1 = Temperatura: 10°C; volumen: 10,0ml.

Muestra 2 = Temperatura: 20°C; volumen: 11,2ml.

Muestra 3 = Temperatura: 30°C; volumen: 13,1ml.

Muestra 4 = Temperatura: 40°C; volumen: 16,4ml.

Muestra 5 = Temperatura: 50°C; volumen: 21,9ml.

- Teniendo en cuenta los datos anteriores:

a) Confecciona una tabla de valores.

b) Indica cuál es la variable:

- independiente: ……………..……………… ¿por qué? …………………………………………..

-dependiente:…………………………¿por qué? ……………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………..

12- Actividad de laboratorio n° 5

Page 40: FÍSICO QUÍMICA (QUÍMICA) 2° AÑO C · 2019-03-25 · corriente eléctrica, como planchas, computadoras, estufas, etcétera. En este tipo de fuego no se debe arrojar agua sin haber