fresadora-combinada-fc1000manual

33
Fresadora Combinada FC1000Manual Diego francisco alvarez peralta

Upload: felipe-campos-duran

Post on 10-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pan de mantenimiento

TRANSCRIPT

Fresadora Combinada FC1000Manual

Fresadora Combinada FC1000ManualDiego francisco alvarez peralta

ndice

INTRODUCCION.2DESCARGA DE LA MQUINA ..3 A.ELEVACIN CON CARRETILLA ELEVADORA..3 B. ELEVACIN MEDIANTE POLIPASTO..4ASPECTO Y PROPSITO5REGLAS BSICAS DE SEGURIDAD..7AMBIENTE DE UTILIZACION IDEAL9PREPARACIN ANTES DE LA INSTALACIN10INSTALACIN DE LA MQUINA..11PASOS PARA EL DESEMBALADO.12AVISOS PARA LA PRIMERA UTILIZACIN.13ANTES DE ENCENDER.13DESPUES DE ENCENDER14ARRANQUE DE LA MQUINA..15 DETENCIN DE LA MQUINA.15MANTENIMIENTO PERIODICO.16PREVENTIVO..16DIARIO.16SEMANAL..17MENSUAL..17CADA 6 MESES18ANUAL.18METODO DE RECAMBIO DE LA CORREA DE TRANSMISIN19MTODO DE RECAMBIO DE LOS PATINES.20LUBRICACION.21

Introduccin

1. El manual es solamente adecuado para la fresadora.2. El manual relata como instalar, operar, realizar reparaciones simples y operaciones mantenimiento3. El manual le proporciona el conocimiento para operar la mquina de forma correcta y segura

DESCARGAR DE LA MQUINAUna vez el cajn de Madera ha sido desembalado, traslade la mquina a la posicin deseadaMediante el uso de una carretilla elevadora o de un polipasto.A -Elevacin mediante carretilla elevadora.1. El conductor de la carretilla debera ser experimentado y cualificado.2. La capacidad de la carretilla debera ser superior a 9 toneladas.3. Antes de trasladar la mquina, asegrese de que no hay ninguna persona u obstculo en el camino4. Traslade la mquina lentamente y mantngala equilibrada.5. Antes de trasladar la mquina, intente reducir las protecciones de la mquina para mantener una mejor estabilidad de la maquina completa.6. Siga las reglas de seguridad indicadas cuando utilice una carretilla elevadora.7. La figura inferior muestra una mquina trasladada mediante una carretilla.

B- Traslado de la mquina mediante un polipasto.Colocar el cncamo de 1 ~8UNC en el agujero Roscado sobre el brazo, luego apretar el cncamo (ajustar el brazo a la posicin central antes de elevar la mquina para equilibrarla correctamente mientras se eleva

LISTA DE PESOS DE LOS DIFERENTES MODELOS:ModeloPeso netoPeso bruto

FT10002.250Kg2.550Kg

FU10002.500Kg2.800Kg

FC10002.650Kg2.950Kg

1. La manipulacin del polipasto debera ser realizada solo por una persona debidamente cualificada y experimentada.

2. La capacidad del polipasto debera ser mayor de 10 toneladas.

3. Antes de trasladar la mquina, asegrese de que no hay ninguna persona u obstculo en el camion

4. Retire cualquier objeto innecesario o suelto de la mquina para evitar el peligro derivado de su cada. Asegrese de que est amarrada de forma segura.

5. Mantenga el equilibrio apropiado mientras eleva la mquina. Mantenga el centro de gravedad tan bajo como sea posible.

6. Fije las abrazaderas de elevacin en la utilizacin del polipasto elctrico.

7. La figura inferior muestra la mquina elevada por un polipasto elctrico.

ASPECTO Y PROPSITO

Esta mquina esta diseada para realizar operaciones de Fresado de metales. No utilice esta mquina para lo que no esta diseada.

Caractersticas:1. Sistema de lubricacin automtico integrado.

2. Sistema de refrigeracin.

3. Cada uno de los ejes estn equipados con micro interruptoreslimitadores para asegurar la seguridad.

4. Las superficies de deslizamiento han sido templadas y con su rgida construccin se asegura una mquina con un funcionamiento estable. 5. Las guas de los ejes X,Y estn recubiertas con material de baja friccin TURCITEB.

6. Se utilizan componentes elctricos y electrnicos estndar. Los circuitos elctricos y electrnicos estn debidamente protegidos.

7. Los controles estn integrados en el panel, acentuando su utilizacin simple y fcil, evitando de esta forma la fatiga e incrementando la eficiencia.

8. El cambio en la velocidad de avances se realiza mediante un invertir, para facilitar este cambio.

REGLAS DE SEGURIDAD BSICAS1. Antes de arrancar la mquina, el operario debe haber comprendido por complete todas las instrucciones contenidas en este manual de utilizacin. Asegrese de que no hay ninguna persona u obstculo en el rea de seguridad y de trabajo.

2. El operario debera comprender totalmente el funcionamiento de la mquina y todas las etiquetas de aviso que se encuentra en ellas

3. Cuando la maquina acaba de ser desembalada o ha permanecido parada durante unlargo periodo, es necesario activarlas. En este momento, lubricar debidamente todas lasguas y piezas. Tener la bomba de lubricacin (engrasador automtico) hasta que el aceitefluya por las barrederas. Si tienen alguna duda, por favor, contacte con su distribuidor.

4. Bajo ninguna circunstancia, retire cualquier etiqueta de aviso. Peridicamente verifiqueque la mquina se encuentra bajo las indicaciones del manual y las instruccionesetiquetadas. Si las instrucciones de las etiquetas no estn claras, reemplcelasinmediatamente. Las etiquetas de aviso estn disponibles a travs de su distribuidor oagente.

5. Excepto en el caso de realizar ajustes o preparaciones de trabajo, mantenga la puerta de seguridad cerrada, especialmente las del armario elctrico y del control CNC.

6. Familiarcese con la posicin de la seta de parada de emergencia, lo que le asegurar que pueda ser presionada de inmediato para evitar daos en el caso de una emergencia.

7. Cuando dos operarios utilizan la mquina simultneamente. No utilizarla hasta queentiendan el siguiente movimiento y los daos potenciales.

8. La mesa situada cerca de la mquina, debera ser suficientemente fuerte, y que impida la cada de cualquier objeto que afecte a la utilizacin de la mquina o provoque daos enla mquina o el operario.

9. No coloque herramientas, piezas u objetos innecesariamente en el interior de la bandeja anti salpicaduras, en partes mviles o en cualquier lugar que interfiera con elfuncionamiento de la mquina.

10. Antes de mover el panel de control, asegrese de que no existen obstculos en el reapara evitar golpes o atrapamientos, que pueden daar los elementos elctricos oelectrnicos.

11. No utilice guantes para presionar las teclas sobre el panel CNC. Presionar la teclaincorrecta puede provocar un movimiento accidental o peligroso.12. Asegrese de que la tecla que desea presionar es la correcta antes de hacerlo. No permita a ninguna persona no autorizada a presionar las teclas para evitar desplazamientos incorrectos o peligrosos

13. Utilice solamente las herramientas especficas para su mquina. Para ms detalles,contacte con nuestro servicio tcnico.

14. Antes de cambiar de pieza de trabajo, asegrese de que ha sido cortada la alimentacin y que la mquina se encuentra bajo condiciones de seguridad. Cuando se carga o descarga una pieza, debe prestarse especial atencin para evitar colisiones contra la herramienta o el cabezal.

15. Amarre la pieza con seguridad para evitar el aflojamiento, de otro modo, podranproducirse daos en la pieza, herramienta, mquina u operario.

16. Mientras se utiliza la mquina, el operario debera permanecer en una posicin segurapara evitar daos causados por una herramienta o una pieza rota.

17. No toque la herramienta o la pieza para evitar daos en las manos.

18. No toque las partes mviles, herramientas o husillos. Las fresas girando a alta velocidad pueden romper, lo que causara daos al operario o la mquina.

19. Registre el modelo y nmero de serie de la mquina para obtener un servicio mseficiente cuando se requiera.

20. Para asegurar la seguridad y precisin de la mquina, no la golpee, especialmente, evite siempre las colisiones con los elementos de precisin tales como el cuadro elctrico,invertir y cuadro de operacin.

21. Apague la mquina antes de abandonarla tras la realizacin de un trabajo. Limpie el rea de trabajo y realice el mantenimiento diario recomendado.

22. Mantenga limpia el rea el trabajo.

AMBIENTE DE UTILIZACIN IDEAL

1. Temperatura

Mientras se utiliza la mquina: 0C~45CAlmacenamiento o Distribucin: 20C~60C

2. Alteracin de la temperatura

Cambio mximo de temperatura: 1.1C/min.

3. Humedad

Normal (Humedad relativa) 75%Por un corto periodo (inferior a 1 mes) (max) 95%

4. Shock

Mientras se utiliza la mquina