fresadora

14
FRESADORA

Upload: bryan-christopher-diaz-salgado

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algunos detalles sobre fresadoras

TRANSCRIPT

  • FRESADORA

  • IntroduccinUnafresadoraes unamquina herramientautilizada para realizar trabajos mecanizados por arranque devirutamediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominadafresa.Mediante el fresado es posible mecanizar los ms diversos materiales, comomadera,acero, fundicin dehierro,metalesno frricos y materiales sintticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Adems las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras ms complejas.

  • Las principales caractersticas de una fresadora son:1.- POTENCIA. Para fresar maderas blandas y aglomerados, bastar una potencia de unos 500 w. Para fresar otros materiales como por ejemplo DM, maderas duras, plsticos, acrlicos, pladur, etc, ser necesaria ms potencia (a partir de unos 800 w).2.- VELOCIDAD. Es importante que tengan regulacin electrnica de velocidad o por lo menos varias velocidades, para adaptar sta al tipo y dureza del material que estemos trabajando. La velocidad mxima debe ser como mnimo de unas 22.000 r.p.m.3.- LONGITUD DE CARRERA. O lo que es lo mismo, la profundidad de corte. Es muy importante escoger una mquina que tenga una profundidad de corte mxima acorde con los trabajos que vayamos a realizar. Esta profundidad de corte mxima debe ser de al menos 40 mm, llegando algunas mquinas hasta los 65 mm. La gua de profundidad debe tener un buen ajuste. Algunas mquinas vienen con reloj comparador o reglaje micromtrico para ajustes muy finos de profundidad.

  • 4.- DIMETRO DE LA PINZA. Es muy recomendable que tenga pinzas de 6 y 8 mm para poder adaptar un mayor nmero de fresas. Para trabajos mayores, tambin las hay con pinza de 12 mm. Para este ltimo caso la fresadora debe tener unos 1400 w de potencia por lo menos. Para trabajos de bricolaje, con pinza de 6 y 8 mm ser suficiente.5.- PESO. Cuanto menos peso, ms manejable ser la mquina, y cuanto ms peso, ms estable. Para bricolaje es recomendable un peso contenido, entre 2 y 4 Kg aproximadamente.6.- ACCESORIOS. La gua paralela es imprescindible, y normalmente la traen de serie. Otros accesorios interesantes pueden ser: el casquillo copiador o gua para plantillas (para hacer formas curvas), la gua para hacer crculos, la aspiracin de polvo, etc.

  • Fresado:El fresado se emplea para la obtencin de superficies planas y curvadas, de ranuras rectas, de ranuras espirales y de ranuras helicoidales, as como de roscas. Los movimientos de avance y de aproximacin son realizados en el fresado generalmente por la pieza, pero pueden tambin ser realizados por la fresa como sucede, por ejemplo, en el fresado copiador.

  • Proceso del fresado: Se distinguen dos clases de fresado: el fresado cilndrico y el frontal.Fresado Cilndrico: El eje de la fresa se halla dispuesto paralelamente a la superficie de trabajo en la pieza. La fresa es de forma cilndrica y arranca las virutas con los filos de su periferia. Las virutas producidas tienen forma de coma.

  • -Fresado en contra direccin: Es el procedimiento mas comn en donde antes de que los dientes de la fresa penetren en el material, resbalan sobre la superficie que se trabaja. Con esto se produce un fuerte rozamiento. El esfuerzo de corte hace gesto de levantar la pieza.

  • -Fresado paralelo: Los filos de la fresa atacan la viruta por su sitio mas grueso. Como la pieza es fuertemente presionada contra su apoyo, se presta el procedimiento para el fresado de piezas delgadas. Pero antes que nada la maquina debe ser apropiada cumpliendo con la exigencia de no tener juego alguno o vibracin, en caso contrario la fresa empujara a la pieza, pudindose estropear una u otra o ambas.

  • Fresado Frontal: El eje de la fresa es normal a la superficie de trabajo. La fresa corta no solamente con los dientes de su periferia, sino tambin con los frontales. Las virutas son de espesor uniforme.

  • Constitucin de la maquina de fresarLa forma y el tamao de las piezas de trabajarse determinan para que el mecanizado resulteeconmico, maquinasfresadoras de constitucindiversas.

  • Partes principales de una Fresadora Universal:-Cuerpo de la fresadora-Huesillo de trabajo o de fresar-Accionamiento principal-Acondicionamiento del avance-Mesa de consola mvil-Carro transversal-Mesa de fresar o sujecin-Brazo superior-Apoyo del brazo superior-rbol extensible-Mecanismo de tornillo sin fin.

    *