fresadora

15
FRESADORA

Upload: paolojunior

Post on 04-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fresadora

TRANSCRIPT

FRESADORA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECANICA ENERGAESCUELA PROFESIONAL DE MECNICA

INGENIERIA DE MATERIALES I

Trabajo monogrfico: FresadoraDocente:Ing. Pablo Mamani Calla

Alumno: Sacramento Marca Cristhian Antonio Rivero Ticona Junior Jair Curimaya Aguilar Andy Cerna Huaman Paolo Junior

Bellavista Callao2014

INDICE

FRESADORA11.DESCRIPCION DEL EQUIPO11.1.CARACTERISTICAS:21.2.TIPOS DE FRESADORA32.PARTES DE UNA FRESADORA72.1. DESCRIPCIN DE LAS PARTES PRINCIPALES DE UNA FRESADORA73.MATERIALES DE CADA COMPONENTE84.PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES95.PLANOS DE UNA FRESADORA106.BIBLIOGRAFIA12

FRESADORA1. DESCRIPCION DEL EQUIPO

Unafresadoraes unamquina herramientautilizada para realizar mecanizados por arranque devirutamediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominadafresa.Mediante el fresado es posible mecanizar los ms diversos materiales, comomadera,acero, fundicin dehierro,metales no frricos y materiales sintticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Adems las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras ms complejas.Inventadas a principios delsiglo XIX, las fresadoras se han convertido en mquinas bsicas en elsectordelmecanizado. Gracias a la incorporacin del control numrico, son las mquinas-herramienta ms polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y laflexibilidadque permiten en elproceso de fabricacin. La diversidad de procesos mecnicos y el aumento de lacompetitividadglobalhan dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base comn, se diferencian notablemente segn elsector industrialen el que se utilicen.Asimismo, los progresos tcnicos dediseoycalidadque se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el empleo de parmetros de corte muy altos, lo que conlleva una reduccin drstica de los tiempos de mecanizado.Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio nmero de mquinas diferentes entre s, tanto en supotencia como en sus caractersticas tcnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplirespecificacionesde calidad rigurosas, la utilizacin de fresadoras requiere de personalcualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador. El empleo de estas mquinas, con elementos mviles y cortantes, as como lquidostxicospara larefrigeracinylubricacindel corte, requiere unas condiciones de trabajoque preserven laseguridad y saludde los trabajadores y evitendaosa las mquinas, a lasinstalacionesy a losproductosfinales o semielaborados.1.1. CARACTERISTICAS:Las principales caractersticas de una fresadora son: Potencia: Para fresar maderas blandas y aglomerados, bastar una potencia de unos 500 w. Para fresar otros materiales como por ejemplo DM, maderas duras, plsticos, acrlicos, etc., ser necesaria ms potencia (a partir de unos 800 w). Velocidad: Es importante que tengan regulacin electrnica de velocidad o por lo menos varias velocidades, para adaptar sta al tipo y dureza del material que estemos trabajando. La velocidad mxima debe ser como mnimo de unas 22.000 r.p.m. Longitud de carrera: O lo que es lo mismo, la profundidad de corte. Es muy importante escoger una mquina que tenga una profundidad de corte mxima acorde con los trabajos que vayamos a realizar. Esta profundidad de corte mxima debe ser de al menos 40 mm, llegando algunas mquinas hasta los 65 mm. La gua de profundidad debe tener un buen ajuste. Algunas mquinas vienen con reloj comparador o reglaje micromtrico para ajustes muy finos de profundidad. Dimetro de la pinza: Es muy recomendable que tenga pinzas de 6 y 8 mm para poder adaptar un mayor nmero de fresas. Para trabajos mayores, tambin las hay con pinza de 12 mm. Para este ltimo caso la fresadora debe tener unos 1400 w de potencia por lo menos. Para trabajos de bricolaje, con pinza de 6 y 8 mm ser suficiente. Peso: Cuanto menos peso, ms manejable ser la mquina, y cuanto ms peso, ms estable. Accesorios: La gua paralela es imprescindible, y normalmente la traen de serie. Otros accesorios interesantes pueden ser: el casquillo copiador o gua para plantillas (para hacer formas curvas), la gua para hacer crculos, la aspiracin de polvo, etc.Otras caractersticas como la facilidad de manejo, la comodidad o la suavidad del motor slo se pueden comparar con la mquina en marcha. Algunas fresadoras son convertibles en amoladoras cambiando la base y acoplndole el disco de amolar. Importante tambin es la marca, no solo por fiabilidad y garanta, sino por el servicio post-venta. Nuestra recomendacin es que se compren fresadoras de marcas reconocidas

1.2. TIPOS DE FRESADORA

Maquina Fresadora Horizontal: Esta mquina se presta para toda clase de trabajos. Su caracterstica es el husillo de fresar dispuesto horizontalmente.

Mquina de Fresar Vertical: Con esta mquina se realizan principalmente trabajos de fresado frontal. El husillo de fresar est dispuesto verticalmente en el cabezal porta fresa. Este cabezal puede girar de tal modo que puede adoptar una posicin inclinada. Los mecanismos de accionamiento principal y de avance no se diferencian de la Fresadora Horizontal.

Mquina de Fresar Universal: La caracterstica principal de esta mquina es que tiene un husillo principal para el acoplamiento de ejes portaherramientas horizontales y un cabezal que se acopla a dicho husillo y que convierte la mquina en una fresadora vertical, adems, la mesa de fresar puede girar hacia la derecha o hacia la izquierda. Con esto se hace posible la ejecucin de muchos ms trabajos, como por ejemplo, el fresado de ranuras helicoidales.

Fresadoras Circulares: Tienen una amplia mesa circular giratoria, por encima de la cual se desplaza el carro portaherramientas, que puede tener uno o varios cabezales verticales, por ejemplo, uno para operaciones de desbaste y otro para operaciones de acabado. Adems pueden montarse y desmontarse piezas en una parte de la mesa mientras se mecanizan piezas en el otro lado.

Fresadoras copiadoras: Disponen de dos mesas: una de trabajo sobre la que se sujeta la pieza a mecanizar y otra auxiliar sobre la que se coloca un modelo. El eje vertical de la herramienta est suspendido de un mecanismo con forma de pantgrafo que est conectado tambin a un palpador sobre la mesa auxiliar. Al seguir con el palpador el contorno del modelo, se define el movimiento de la herramienta que mecaniza la pieza.

Mquina de Fresar Paralela: Se utiliza para trabajar piezas muy pesadas.

Mquina de Fresar Planeadora: Se presta para trabajos en serie. Las Fresadoras de Planear tienen frecuentemente varios husillos de fresar.

Otras Mquinas de Fresar son: Fresadora de roscas, la fresadora de ruedas dentadas, las fresadoras de copiar y las Fresadoras CNC

2. PARTES DE UNA FRESADORA

Las partes principales de una fresadora son:

1) Base 2) Columna 3) Consola 4) Carro Transversal 5) Mesa 6) Puente 7) Eje Portaherramientas

2.1. DESCRIPCIN DE LAS PARTES PRINCIPALES DE UNA FRESADORAI. La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. II. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundicin aleada y estabilizada. III. La columna tiene en la parte frontal unas guas templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la mquina.IV. La consola se desliza verticalmente sobre las guas del cuerpo y sirve de sujecin para la mesa.V. La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola.VI. El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en l se alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cncamo para facilitar el transporte de la mquina.VII. El portaherramientas o porta fresas es el apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento de rotacin del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromo-vanadio para herramientas.3. MATERIALES DE CADA COMPONENTE

La Base: la base est hecha de un hierro fundido como es el SAE J431 o ASTM A48. La Columna: tambin se encuentra hecha de un hierro fundido como SAE J431 o ASTM A48. La Consola: tambin se encuentra hecha de un hierro fundido como SAE J431 o ASTM A48. La Mesa: se encuentra hecha de una acero de cementacin al Cromo-Manganeso como AISI 8620 o DIN 16MnCr5. El Puente: se encuentra hecho de un hierro fundido como el SAE J431 o ASTM A48. El Carro Transversal: se encuentra hecha de una acero de cementacin al Cromo-Manganeso como o DIN 16MnCr5. Eje Portaherramientas: se encuentra de un acero para construcciones mecnicas no aleado como AISI 1045 o DIN C454. PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES

AISI 1045Tipo de proceso y acabadoResistencia a la traccinLmite de FluenciaAlarga/ en 2 (%)Reduccin de rea (%)Dureza (HB)Relacin de maquinabilidad1212 EF =100%

MPaPSIMPaPSI

Caliente y maquinado5708270031045000164016355

Estirado en frio63091400530769001235179

AISI 8620 Tipo de proceso y acabadoResistencia a la traccinLmite de FluenciaAlarga/ en 2 (%)Reduccin de rea (%)Dureza (HB)Relacin de maquinabilidad1212 EF =100%

MPaPSIMPaPSI

Caliente y maquinado6699700039357000256319265

Estirado en frio703102000586850002258212

Templado y revenido903131000683990002152255

ASTM A48

ClaseResistencia ala traccin [ksi]Resistencia ala compresin[ksi]Mdulo de traccin(E) [106psi]

20223310

303110914

405714018

6062.5187.521

SAE J431

5. PLANOS DE UNA FRESADORA

6. BIBLIOGRAFIA

http://www.sumiteccr.com/Aplicaciones/Articulos/pdfs/AISI%201045.pdf http://www.constantinodelgado.com/catalogosgratis/aceros-bohler/aceros-bohler-0005 http://www.bohlerperu.com/2888.php http://www.slideshare.net/hamelll/acero-bohler-vcl http://www.bohlerperu.com/files/ECN_Rev.01.pdf

FRESADORA

1