frases u oraciones sobre perfiles profesionales (wikis)

2

Click here to load reader

Upload: diana-bernal-aranda

Post on 10-Jul-2015

299 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FRASES U ORACIONES SOBRE PERFILES PROFESIONALES (WIKIS)

A continuación, algunas frases que me llamaron la atención cuando realizaba el recorrido de las

lecturas sobre el Diseño de Perfiles por Competencias.

1. En el Video de Schark, Sólo se aprende haciendo: “Se aprende haciendo: lo haces personalmente o no lo aprendes”.

“Los profesores deben concentrarse en intentar comprender qué es lo que los estudiantes pueden hacer y ayudarles cómo hacerlo”.

2. Sergio Tobón (2007). “La competencia se define como un comportamiento observable, efectivo y verificable”.

“Lo más importante no es tener conocimientos, sino saberlos buscar, procesar, analizar y aplicar con idoneidad”. “Las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad”.

3. Arredondo. En la nueva sociedad se tienen que tomar en cuenta estos aspectos: ¿Qué es enseñar?, ¿qué es aprender?, y ¿qué es conocimiento válido?

Los docentes tienen un “compromiso de enseñar a pensar – para – saber-hacer.

ANALISIS FUNCIONAL

1. "No hay cambio curricular sin desarrollo de docentes. La calidad de la educación pasa por la calidad de los docentes. La educación cambiará si cambian los docentes".

2. Las competencias son una plataforma para el aprendizaje continuo.

Fuente: Presentación en PPT. La educación con base en competencias. Dra. María Ruth Vargas Leiva.

3. El mapa funcional presta un gran apoyo a la desagregación de las funciones que desarrolla una ocupación determinada iniciando el trabajo desde su propósito clave. La característica principal de una realización profesional, es cuando esta puede ser llevada a cabo por una persona.

Fuente: María Irigoin y Fernando Vargas. Competencia Laboral. (2002).

4. Cuando el mapa funcional haya descrito a un buen nivel de satisfacción las funciones hasta el último nivel de desagregación se procede a estructurar las unidades y elementos de competencias.

Fuente: Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional.CINTEFOR. Chile. 2012.

ANALISIS OCUPACIONAL: DACUM, AMOD, SCID

1. “La función se centra en el qué se hace: la tarea se refiere usualmente al cómo se hace.” 2. Una función es entendida en el DACUM, como un área amplia de responsabilidades que

está conformada, por varias tareas. Normalmente una ocupación se logra descomponer entre seis y nueve funciones. (Mertens, 1997).

Page 2: FRASES U ORACIONES SOBRE PERFILES PROFESIONALES (WIKIS)

3. Puede afirmarse “que la identificación de competencias es el proceso de analizar el trabajo para determinar los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comprensión que son movilizadas a fin de lograr los objetivos que tal ocupación persigue”.

Fuente: Desarrollando un Currículum. http://www.bvsops.org.uv/pdf/mod_3.pdf: Consultado el 22/10/2009).

4. Criterios para identificar una tarea: “Mientras la función se centra en el qué se hace; la tarea se refiere usualmente al cómo se hace”.

5. En el AMOD, se trata de tomar las tareas, aun desde diferentes funciones y organizarlas siguiendo el criterio:

¿Con qué empieza la formación? ¿Con qué continúa? ¿Con qué termina la formación?

Fuente: María Irigoin y Fernando Vargas. (2002). Competencia Laboral. Manual de Conceptos, métodos y aplicaciones en el sector Salud. Montevideo: CINTEFOR:http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/man_ops.pdf

MÉTODO ETED.

1. “El análisis reflexivo del trabajo favorece una noción cognitivista y constructivista de

competencia laboral”.

Fuente: María Irigoin y Fernando Vargas. Competencia Laboral. (2002).

2. “Los expertos aseguran que actualmente el capital del conocimiento instalado en las

distintas disciplinas se multiplica por dos cada cinco años. Esto es lo que hace absurdo

formar profesionales muy especializados en áreas específicas, porque a mayor

especialización mayor es la caducidad del conocimiento”.

3. “El enfoque curricular y pedagógico representada por la educación basada en competencias pretende corregir el aprendizaje memorístico, preponderantemente abstracto y casi exclusivamente libresco para sustituirla por actuaciones ética y socialmente valiosas basadas en el conocimiento”.

4. “El Perfil Profesional tiene como rol orientar la construcción del currículum, sustentar las decisiones que se tomen, y ser un referente para el permanente diálogo entre los esfuerzos formadores institucionales, el mudo del trabajo y los propios practicantes de la profesión”.

5. “Se concibe al Perfil Profesional como la declaración institucional acerca de los rasgos que caracterizan a su egresado, expresados en términos de competencias en diferentes dominios de la acción profesional, las que pueden serle demandadas legítimamente por la sociedad en cuanto miembro acreditado de tal o cual profesión”.

Fuente: Óscar Corvalán Vásquez, Gustavo Hawes Barrios. Aplicación del enfoque de Competencias en la Construcción Curricular de la Universidad de Talca, Chile.

DIANA ESTHER BERNAL ARANDA

8 de marzo de 2014