frankenstein

11
Frankenstein CAPÍTULO 1 VICTOR FRANKENSTEIN Frankenstein le cuenta a Walton sobre sus orígenes en Ginebra, y le describe como su padre, Alphonse Frankenstein, era un hombre rico, respetado y benevolente que rescato a su madre, Carolaine de la pobreza antes de casarse con ella. Ella era la hija de Beufort, un amigo de su padre que perdió su fortuna y escapo cambiándose de hogar para escapar la vergüenza de su pobreza. Alphonse viajo a ver a Beufort y su hija con la intención de brindar asistencia, pero cuando el llego a su casa, Beufort había muerto y Caroline estaba sola y en quiebra. Alphonse se la llevo a Ginebra con el y dos años después se casaron. Aunque ella era bastante más joven que su esposo, Caroline lo amaba profundamente lo que hacía su relación una feliz y amorosa. Víctor. Su primer hijo, nació mientras viajaban por Italia, y aunque Caroline quería una niña no pudo concebir de nuevo pasados 5 años del nacimiento de Víctor, fue entonces cuando mientras visitaba a los pobres en las calles de Italia encontró a Elizabeth Levenza una niña huérfana que sería adoptada por la familia Frankenstein. La educación que recibimos de pequeños determinará nuestra felicidad o desdicha; ya que los padres son los responsables de inculcarnos valores y moldear en cierta forma nuestra personalidad, por lo que recae en ellos la gran tarea de formar personas de bien; capaces de velar más allá de sus intereses y con la fuerza moral suficiente para luchar contra los vicios que degradan al hombre. Sin una buena base moral los jóvenes suelen desviar su camino y optar por rumbos erróneos como la delincuencia, los vicios o incluso el suicidio. Por lo tanto, el hogar debe ser un oasis para sus miembros; un lugar de refugio y descanso en este mundo tan agitado, en el que se brinde protección y amor a los hijos, ya que fuimos creados con la necesidad de amar y ser amados; cuando en cambio recibimos maltratos, insultos o golpes nuestro carácter se torna violento e insensible, de modo que terminaremos por autodestruirnos y dañar a las personas que nos rodean. Sin embargo, aunque hayamos pasado por situaciones dolorosas o de conflicto podemos hacer la diferencia y romper con esta cadena. Es verdad que no es fácil olvidar aquellos momentos de sufrimiento y quizás el rencor y el resentimiento no te permitan ver que la vida a pesar de sus días grises posee también gran belleza. "Durante muchos años fui su único hijo y, a pesar del cariño que mis padres sentían el uno por el otro, parecían extraer los inmensos tesoros de afecto y cariño que me prodigaban de una inagotable mina de

Upload: christian-requejo

Post on 09-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de FrankesteinOpinión Propia Christian Requejo 5to F

TRANSCRIPT

Page 1: Frankenstein

FrankensteinCAPÍTULO 1 VICTOR FRANKENSTEIN

Frankenstein le cuenta a Walton sobre sus orígenes en Ginebra, y le describe como su padre, Alphonse Frankenstein, era un hombre rico, respetado y benevolente que rescato a su madre, Carolaine de la pobreza antes de casarse con ella. Ella era la hija de Beufort, un amigo de su padre que perdió su fortuna y escapo cambiándose de hogar para escapar la vergüenza de su pobreza. Alphonse viajo a ver a Beufort y su hija con la intención de brindar asistencia, pero cuando el llego a su casa, Beufort había muerto y Caroline estaba sola y en quiebra.Alphonse se la llevo a Ginebra con el y dos años después se casaron. Aunque ella era bastante más joven que su esposo, Caroline lo amaba profundamente lo que hacía su relación una feliz y amorosa. Víctor. Su primer hijo, nació mientras viajaban por Italia, y aunque Caroline quería una niña no pudo concebir de nuevo pasados 5 años del nacimiento de Víctor, fue entonces cuando mientras visitaba a los pobres en las calles de Italia encontró a Elizabeth Levenza una niña huérfana que sería adoptada por la familia Frankenstein.

La educación que recibimos de pequeños determinará  nuestra felicidad o desdicha; ya que los padres son los responsables de inculcarnos valores y  moldear en cierta forma nuestra personalidad, por lo que recae en ellos la gran tarea de formar personas de bien; capaces de velar más allá de sus intereses y con la fuerza moral suficiente para luchar contra los vicios que degradan al hombre.Sin una buena base moral los jóvenes suelen desviar su camino y optar por rumbos erróneos como la delincuencia, los vicios o incluso el suicidio. Por lo tanto, el hogar debe ser un oasis para sus miembros; un lugar de refugio y descanso en este mundo tan agitado, en el que se brinde protección y amor a los hijos, ya que fuimos creados con la necesidad de amar y ser amados; cuando en cambio recibimos maltratos, insultos o golpes  nuestro carácter se torna violento e insensible, de modo que terminaremos por autodestruirnos y dañar a las personas que nos rodean.Sin embargo, aunque hayamos pasado por situaciones dolorosas o de conflicto podemos hacer la diferencia y romper con esta cadena. Es verdad que no es fácil olvidar aquellos momentos de sufrimiento y quizás el rencor y el resentimiento no te permitan ver que la vida a pesar de sus días grises posee también gran belleza.

"Durante muchos años fui su único hijo y, a pesar del cariño que mis padres sentían el uno por el otro, parecían extraer los inmensos tesoros de afecto y cariño que me prodigaban de una inagotable mina de amor" (p. 39  "Frankenstein antes de los quince")

"Me educaron con tanta dulzura que solo recuerdo de aquel pe riodo una continua sucesión de instantes felices" (p. 39 "Frankenstein antes de los quince")

Page 2: Frankenstein

CAPÍTULO 2 FRANKENSTEIN EN LA UNIVERSIDAD

Frankenstein nos describe la serenidad de su infancia que con el tiempo llevo a incluir a otros dos hermanos menores. Sin embargo su relación con Elizabeth seguía siendo la mejor, la describe como su complemento, siendo Frankenstein un hombre que se abría sinceramente con pocas personas su hermana Elizabeth y su compañero de la escuela Henry Clerval eran sus amigos más cercanos.A los 13 años Frankenstein se comenzó a interesar en la chispa de la vida y las teorías de cómo se creó la vida humana, el decía que para él, el mundo era un secreto que el tenia que desenmascarar. Las sensaciones de la curiosidad por las leyes ocultas y los misterios de la vida son de las primeras sensaciones que el recuerda.

Cada uno de nosotros posee el deseo innato de vivir, sin embargo, este instinto de supervivencia es superado por una fuerza mayor: EL AMOR. El amor es la fuerza que nos impulsa a entregar todo de nosotros por la persona amada incluso nuestra propia vida, a la cual de una u otra manera buscamos la forma de hacerla más duradera pero en un momento determinante dejamos de lado nuestros propios intereses y anteponemos el bienestar de nuestros seres queridos. Este es el caso de la madre de Elizabeth, quien motivada por su profundo amor se dedicó a cuidar a su amada hija, cuya vida corría peligro, sin prestar atención al riesgo de contraer la escarlatina. Esta entrega total le permitió salvar a su hija, sin embargo, la muerte sin piedad la cubrió con su manto fúnebre.Este segundo capítulo me muestra cuán importante es mantener el equilibrio entre nuestros sentimientos y nuestra razón a fin de tomar decisiones correctas. Además me muestra lo grande que es el amor; el único sentimiento capaz de llevarnos a entregarlo todo, incluso nuestra posesión más preciada: LA VIDA.

CAPÍTULO 3 UN LABORATORIO MACABRO

Con empeño y constancia podremos alcanzar las metas que nos propongamos por más difíciles que parezcan de lograr, de modo que no debemos desanimarnos cuando no alcanzamos rápidamente lo que anhelamos, sin embargo, no siempre lo que "deseamos" es lo mejor; por lo que debemos prever las consecuencias de nuestras acciones.Además, debemos tomar en cuenta que se requiere de pasión y verdadera vocación para realizar un buen trabajo, de modo que no debemos desviar nuestros esfuerzos a actividades con fines superfluos.Cada logro que alcancemos acrecentará nuestra confianza, herramienta necesaria para alcanzar el éxito. De modo que en cada actividad que ejerzamos debemos colocar toda nuestra capacidad y empeño, siempre dándole su debido lugar a las cosas primordiales y procurando no perder el equilibrio.Un ejemplo de empeño, constancia y pasión es Victor Frankenstein; quien se entregó por completo al estudio de la filosofía natural y la fisiología logrando así la capacidad de dotar vida a la materia inerte.

"No parecerá extraño que, en estas condiciones, progresara con rapidez. Mi entrega al estudio era, para los demás, causa de asombro y mis adelantos llenaban de admiración a todos mis maestros" (p. 59 "Frankenstein antes de los quince")

"Me admiró el hecho de que fuese yo, un recién llegado quien encontrara la clave de tan extraordinario secreto, en cuya búsqueda tantos hombres de gran inteligencia habían fracasado" (p. 62 "Frankenstein antes de los quince")

Page 3: Frankenstein

CAPÍTULO 4 LA CREACIÓN DEL MONSTRUO

Frankenstein continuó con sus estudios sobre la escancia de la vida. Después de dos años de estudio considero regresar a su hogar dado a que sus conocimientos eran tan avanzados que ya no podía obtener más progreso en ese lugar, sin embargo, justo antes de que esto sucediera Frankenstein descubrió la esencia de la vida.

Toda acción tiene una reacción, por lo que antes de tomar una decisión debemos reflexionar en ella y sus posibles consecuencias y no movidos por una emoción pasajera; y con mucha más razón si se trata de una decisión que afectará a otras personas. Toda creación realizada en mano de hombres no se libra de posibles errores, por lo que se debe tomar minuciosos cuidados en su realización. En numerosas oportunidades experimentos científicos se han escapado de las manos de sus inventores generando daños, sin embargo estos son los riesgos que se corre en la marcha por los empañados rumbos de la ciencia.En la obra "Frankenstein antes de los quince", Victor Frankenstein movido por un fervor sobrehumano logra conceder vida a un ser inerte; sin embargo para su desgracia sufre en carne propia la inconstancia del espíritu humano que antes se deleitaba en su trabajo y tan velozmente le generaba repugnancia y desilusión. Este capítulo nos enseña a reflexionar antes de actuar; tomando previsión de las posibles consecuencias y asumiendo la responsabilidad de nuestras decisiones.

CAPÍTULO 5 EL RELATO DE LA CRIATURA

En su carta Elizabeth le rogaba a Frankenstein por una carta de el en persona que le dijera a su familia que se encontraba bien, sabiendo esto él escribió una carta a su familia asegurándoles que el se encontraba bien, y que su salud había mejorado. Después de esto Frankenstein presento a Henry con varios profesores en la universidad ya que él iba a estudiar ahí, pero el trataba siempre de evitar hablar de sus estudios ya que le recordaban el engendro que él había creado.

Cada niño nace inocente y exento de maldad, sin embargo, al recibir maltratos, desamor, y desprecio su naturaleza se torna frívola y perversa. El origen de la crueldad es el sufrimiento. Uno no puede dar lo que no tiene; si no recibimos amor no tendremos nada bueno que ofrecer sino todo lo contrario; nuestro mismo dolor nos llevará a actuar cruelmente.Para ilustrarlo mejor citaré el siguiente relato:"Una persona perversa resuelve hacer un presente a una persona pobre por su aniversario e irónicamente manda preparar una bandeja llena de basura y desperdicios. Gentilmente, el hombre lava la bandeja, la cubre de flores y la devuelve con una nota que dice "Cada uno da lo que tiene"puede destruirla terriblemente. 

"Lleno de dolor me senté en el suelo y comencé a llorar" (p. 90 "Frankenstein antes de los quince")

"¡Mil veces maldito el día que me vio nacer! gritaba con desesperación ¡Infame creador! ¿Por qué has dado vida a un ser monstruoso frente al que tú mismo apartaste la mirada llena de asco?" (p. 98 "Frankenstein antes de los quince"

Page 4: Frankenstein

CAPÍTULO 6 ¡MALDITO CREADOR! ¿POR QUÉ ME DISTE LA EXISTENCIA?

Este capítulo nos muestra la forma en la que muchas veces actuamos guiados por prejuicios y juzgamos a los demás injustamente; sin embargo, debemos saber que las apariencias engañan y no siempre las cosas son lo que parecen. Por eso antes de crearnos conceptos negativos de una persona debemos conversar con ella y averiguar lo que realmente sucedió.Para ilustrarlo mejor citaré un ejemplo:

Cuando Frankenstein regreso del tour encontró una letra de su padre Alphonse, la letra decía le informaba sobre su hermano William que había sido asesinado, la familia caminaba por el bosque cuando William desapareció, cuando lo encontraron había sido estrangulado

Una joven pareja llevaba varios años de matrimonio sin lograr tener hijos. Para no sentirse solos, compraron un cachorro al que amaron como si fuera su propio hijo.El cachorro creció hasta convertirse en un grande y hermoso pastor alemán, el cual salvó en más de una ocasión a la pareja de ser atacada por ladrones. Siempre fue muy fiel, quería y defendía a sus dueños contra cualquier peligro. Sin embargo, luego de siete años de tener al perro, la pareja logró tener al hijo tan ansiado. Estaban tan contentos con el niño que disminuyeron las atenciones que tenían con el perro.  Este se sintió relegado y comenzó a sentir celos del bebé. Dejó de ser el perro cariñoso y fiel que tuvieron durante siete años.Un día la pareja dejó al bebe durmiendo plácidamente en la cuna y se fueron a la terraza a preparar una carne asada.  Cual no fue su sorpresa cuando se dirigieron al cuarto del bebé y encontraron al perro en el pasillo con la boca ensangrentada. El dueño del perro pensó lo peor, sacó un arma que llevaba y en el acto mató al perro. Inmediatamente corrió al cuarto del bebé y encontró una gran serpiente degollada, pues el perro había luchado contra ella para defender al niño.El dueño comenzó a llorar y exclamó: ¡He matado a mi perro fiel!

Así como el dueño del perro muchas veces herimos a los demás acusándolos de cosas de las que no son culpables. Un ejemplo de ello es la creación de Frankenstein, el cual fue herido por una bala después de haber salvado a una niña de morir ahogada en el río. En lugar de recibir agradecimiento fue injustamente atacado por un campesino al verlo con la niña en brazos.

"Siguió corriendo por la orilla del río hasta que su pie resbaló y ella cayó al agua. Salté rápidamente de mi escondrijo y, tras una penosa lucha contra la corriente, conseguí regresar con la niña a tierra firme"(p. 109- "Franknstein antes de los quince")

"¡Aquella era la recompensa por mi buena acción! Había salvado una vida humana y, para agradecérmelo me habían infligido una herida que me obligaba a retorcerme de dolor..." (p. 112- "Frankenstein antes de los quince")

Del capítulo " ¡Maldito creador! ¿Por qué me diste la existencia?" podemos aprender una valiosa lección: Antes de juzgar a alguien debemos averiguar qué es lo que realmente sucedió y ponernos en el lugar de la otra persona, solo así podremos comprender qué la motivó a reaccionar de cierta forma.

Page 5: Frankenstein

CAPÍTULO 7 UNA NOVIA MONSTRUOSA

El amor nos hace crecer como personas, nos enaltece y nos mueve a realizar los actos más loables. Incluso el ser más vil se torna más humano, más noble, capaz de entregar lo mejor de sí. Sin embargo, cuando este se nos es negado y no hallamos compasión ni amor, nuestro espíritu decae y se ensombrece, dando lugar a los actos más ruines. Al ser lastimados con desamor y maltratos generamos un método de autodefensa: LA INSENSIBILIDAD; nos convertimos en personas crueles, deshumanizadas, incapaces de compadecernos ante el sufrimiento de los demás. La insensibilidad se convierte en nuestro caparazón, en el cual escondemos nuestro temor a ser nuevamente lastimados.

Aquí les citaré una historia que espero los haga reflexionar:

Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.

Su padre, chef de profesión, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres recipientes con agua y los colocó sobre fuego. Pronto el agua de cada uno estaba hirviendo. En uno colocó zanahorias, en otros huevos y en el último preparó café. Los dejó hervir sin decir palabra.La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café. Mirando a su hija le dijo: "Querida, ¿qué ves?"

En la obra "Frankenstein antes de los quince", la criatura creada por Frankenstein anhela disfrutar del amor debido a la naturaleza humana que posee, sin embargo, cuando Victor Frankenstein se niega, jura vengarse. El amor es la fuerza que nos motiva a hacer el bien y sin ella nuestra alma se corrompe generando deseos de martirizar a los demás debido a nuestra propia desdicha. Esta es la respuesta de por qué hoy existe tanta maldad. En esto también se cumple la frase "Cada uno da lo que tiene"; aquella persona que no recibe amor no podrá ofrecer más que daño. Por ello, debemos ser cuidadosos en la forma como tratamos a los demás, porque una palabra hiriente o una actitud cruel puede generar mucho daño y destruir a la otra persona. Y por el contrario, una palabra de ánimo o consuelo puede aliviar el dolor de los demás y sanar mil heridas.

"Tienes que crear una compañera para mí, con la que pueda vivir intercambiando el afecto que necesito para poder existir..." (p. 117- "Frankenstein antes de los quince")

"Me vengaré de mis sufrimientos; si no puedo inspirar amor, desencadenaré el miedo" (p.117- Frankenstein antes de los quince)

Page 6: Frankenstein

CAPÍTULO 8 NOCHE DE BODAS

El verdadero amor se basa en anteponer los intereses de la persona amada a los propios, con el único fin de buscar su felicidad y bienestar. Debido a esto, el amor no es celoso ni egoísta; incluso se resigna a aceptar cuando la persona que amamos encontró el amor en otra persona y simplemente la dejamos ir sin anteponernos en su camino hacia la felicidad. "El amor es de a dos"; por ello, debemos respetar la decisión que tomó la otra persona y seguir adelante.Este amor desinteresado se ve reflejado en los sentimientos que  Victor Frankenstein inspira a Elizabeth Lavanza, la cual ama profundamente a Frankenstein por lo que está decidido a sacrificar su propia felicidad a cambio de asegurar la dicha de su primo. 

Durante un viaje a la cima de la montaña el monstruo se acerco a Frankenstein, listo para pelear a muerte el maldijo a la bestia gritando, sin embargo, la bestia le pidió que lo escuchara. La bestia se proclamo una criatura virtuosa y dijo que por que debía ser el odiado siendo de las criaturas mas miserables y que como podía el su creador con el cual posee un pacto que solo la muerte de alguno de los dos puede romper, odiarlo y detestarlo, Frankenstein se reusó a oir a la bestia pero esta le exigió que le escuchara dijo que era su obligación escucharlo y que si satisfacía sus demandas el dejaría a la humanidad y a Frankenstein en paz, pero que si se reusaba el destruiría a Frankenstein y a toda su familia, Frankenstein acepto por compasión y por curiosidad.

"Sin embargo, sucede a menudo que los hermanos sienten entre sí un gran cariño, simplemente espiritual, y cabe dentro de lo posible que sea esto lo que te une a mí. ¡Dímelo, querido Víctor! Te respondo que me respondas con toda sinceridad, pues de ello depende nuestra mutua felicidad ¿Acaso amas a otra?" (p. 134- "Frankenstein antes de los quince")

" Te aseguro, Victor, que te amo y que has sido siempre, en mis sueños, mi querido y constante compañero. Sin embargo, miro por tu felicidad tanto como por la mía al decirte que un matrimonio que no respondiera a tu elección, formulada con entera libertad, me haría desgraciada para siempre" (p. 134- "Frankenstein antes de los quince")

"Ten la seguridad que tu prima y compañera de juegos te ama con demasiada sinceridad como para querer que sus sentimientos te causen tristeza" (p. 134- "Frankenstein antes de los quince")

Page 7: Frankenstein

CAPÍTULO 9 LA PERSECUCIÓN

Una de las experiencias más terribles que podemos experimentar es la muerte de un ser querido. El duelo pasa comúnmente por 5 fases:1. Fase de Negación. Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida2. Fase de Enfado, Indiferencia o Ira: Estado de descontento por no poder evitar la pérdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad.3. Fase de Negociación. Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la pérdida. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda.4. Fase de Dolor Emocional. Se experimenta tristeza por la pérdida. Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que deberían ceder con el tiempo.5. Fase de Aceptación. Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidarSin embargo, cuando no se llega a la fase de aceptación podría hablarse de depresión crónica, la cual requiere de atención médica especializada. El dolor que se experimenta después de la pérdida de un ser querido se agrava cuando este es alimentado por sed de venganza, sin embargo esto solo terminará por destruir nuestra tranquilidad."El rencor es como envenenarnos y esperar que la otra persona muera", así que debemos perdonar y olvidar aquello que nos lastima, solo así podremos continuar con nuestras vidas en tranquilidad.

" Me arrojé sobre ella y la abracé con pasión, pero la quietud y la frialdad de sus miembros me recordaron, dolorosamente, que aquella a quien estrechaba contra mi pecho ya no existía, ya no era la Elizabeth a la que con tanta ternura había amado" (p. 146- "Frankenstein antes de los quince")

"Una desenfrenada furia se se adueñaba de mí en cuanto lo recordaba. Deseaba, rezaba por ello con todo fervor, que cayera en mis manos para que recibiera el castigo por sus odiosos crimenes" (p. 149-  "Frankenstein antes de los quince"

Page 8: Frankenstein

CAPÍTULO 10 CORRESPONDENCIA DE ROBERT WALTON

La venganza no supone la culminación de nuestros sufrimientos; cuesta mucho creer que la destrucción pudiera generar algo positivo, por lo que aunque contempláramos el sufrimiento de la persona que nos lastimó nuestro dolor no se saciaría, sino todo lo contrario, los remordimientos nos atormentarían robándonos la paz. Con la venganza solo logramos acrecentar nuestra amargura. Esto es lo que ocurrió con la criatura creada por Frankenstein; al verse privada de la felicidad y el amor sembró rencor y deseos de venganza hacia Frankenstein, quien irresponsablemente lo dotó de vida para finalmente abandonarlo a su suerte convirtiéndolo en víctima de desprecios y repudio. Aquella criatura se dejó dominar por el rencor de modo que se transformó en un ser cruel e insensible y cegado por su sed de venganza cometió actos atroces que finalmente terminaron por destruirlo.

" ... Aunque destruía sus esperanzas, no por ello satisfacía mis propios deseos, que seguían ardientes e insatisfechos" (p. 173- Frankenstein antes de los quince)

"Compendo que me odie, pero sepa que su repulsión no iguala a la que siento por mi mismo" (p. 173- Frankenstein antes de los quince) 

Page 9: Frankenstein